Inicio Blog Página 952

Luego de 20 años, Argentina volvió a exportar carne Kosher a Estados Unidos

Ayer en la ciudad pampeana de Santa Rosa, el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, participó del primer embarque de carne con certificación kosher con destino a los Estados Unidos, luego de 20 años. Se trata de un envío de más de 60 toneladas.

El anuncio se realizó en la planta de Carnes Pampeanas – Cresud, responsable de este primer envío al mercado estadounidense.  Las autoridades de la empresa remarcaron que hubo una fuerte inversión para hacer frente a las exigencias de la certificación.

Los alimentos bajo la certificación «Kosher» se preparan de acuerdo a normas dietéticas judías, las leyes del Kashrut, representa la ausencia de materias primas prohibidas por estas normas religiosas, además de una limpieza y saneamiento del equipo antes de la producción, lo que otorga valor agregado al producto.

En 2018, según datos proporcionados por el INDEC, Argentina exportó a diferentes destinos carne Kosher por más de 123 millones de dólares, un equivalente de 8.550 dólares promedio por tonelada.

Luis Miguel Etchevehere viajará a Japón para participar del G20 Agrícola

Luis Miguel Etchevehere viajará a Japón para participar del G20 Agrícola

«Significa una gran noticia que moviliza a toda la ganadería pampeana y sus alrededores. En la actualidad más de 450 empleados están siendo beneficiados, con un marco sanitario a la altura y sobre todo con la visión del gobierno nacional de reinsertar a la Argentina en los mercados internacionales», explicó Etchevehere.

Luego de su visita a La Pampa, el titular de la Secretaría de Agroindustria participó en Córdoba de una reunión organizada por la Fundación Mediterránea, donde volvió a remarcar la importancia de volver a instalar al país en el mercado internacional.

«Debemos seguir abriendo mercados que hagan que la principal riqueza de la Argentina, que no es el suelo, ni los climas variados, sino el gran talento que tienen los productores en expresar su potencial, y de la mano de eso generar empleo y arraigo en los lugares donde producimos», dijo el secretario.

En las próximas horas, Etchevehere viajará a Japón para participar el fin de semana del G20 Agrícola, y luego recorrerá la exposición Sial de Shanghái, la principal feria de alimentación del mundo.

Miércoles con humedad y panorama lluvioso a la mañana

Un panorama lluvioso se presenta este miércoles en Necochea y Quequén, con un cielo cargado de neblinas y nubosidad variable y una cierta probabilidad de lluvias aisladas en la continuidad de la mañana.

En cuanto a vientos y temperatura, los datos del Servicio Meteorológico Nacional establecen, que habrá una brisa leve a moderada del noreste durante la mañana, rotando luego al este, con mejoramientos en el clima y una máxima de 20º.

La Asociación «Manitos de Luz» comenzó con los trabajos en su terreno y renovó su comisión directiva

La Asociación de Familiares de Personas con Capacidades Diferentes de Lobería «Manitos de Luz», ha dado importantes pasos en las últimas semanas, puesto que ha comenzado a realizar trabajos en su terreno y ha renovado su comisión directiva.

Un año atrás, el día de la asamblea 2018, el municipio le anunció a los integrantes de la entidad que le cedería un terreno para que allí pueda construirse el Centro de Día.

Después de un año de trámites, la semana anterior comenzó a realizarse la limpieza del mismo, además de movimiento de suelos y nivelación del terreno, a través de distintas máquinas de la Municipalidad.

En principio, está prevista la realización de un paredón que delimite el terreno y que permita comenzar a pensar en la construcción del centro.

Por otra parte, la Asociación realizó su asamblea anual, en la que renovó parcialmente su comisión directiva, la cual quedó presidida por María Montalivet, que ha sido una de las principales impulsoras de esta entidad.

En los principales cargos, junto a la presidente, están Carla Grosso  como vicepresidente; Vanesa Lagos como secretaria;etaria; Rosana Quintana como tesorera y Cecilia Maidana como protesorera.

Los vocales titulares son Susana López, Gabriela Erreguerena, Mercedes Mallo, Silvina Seillant y Josefina Rodríguez, siendo suplentes Sara Torres, Victoria Tellechea, María de los Ángeles Rost, Norma Castellano y Natalia Etcheverry.

Los revisores de cuentas titulares son Victoria Valenzuela, Rodrigo Landeiro y Carla Arrizurieta, quedando como suplente Lucía Rodríguez.

El Coro Alta Mira presenta «Románticos» en el Cine Teatro Español

Este sábado, desde las 20,30 el Coro Alta Mira de Necochea, se presentará en el Cine Teatro Español de Lobería, con el espectáculo «Románticos».

Además del grupo coral, se presentará una pareja de baile del Taller de Tango municipal.

La organización del evento está a cargo de la Asociación Dante Alighieri y la Municipalidad de Lobería, y la entrada es libre y gratuita.

Iniciaron la reconversión a led de las luminarias de Avenida Favaloro

Se inició una nueva etapa de la obra de recambio de las luminarias tradicionales del tendido público por tecnología led, en este caso, en la avenida Dr. René Favaloro

En principio se cumplió con el primer tramo comprendido entre las calles 18 y 22 y la actividad tendrá continuidad hasta la intersección con la avenida Dorrego (40).

Así se informó desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, indicándose que los trabajos se iniciaron tiempo atrás en la avenida Juan Kelly, luego prosiguieron en Gonzales Chaves y Aristóbulo del Valle y ahora Favaloro para cubrir las principales avenidas de la ciudad.

La obra permite dotar de iluminación led a diferentes sectores y tener mayor eficiencia energética, menor costo de mantenimiento y mucha mejor calidad de luz.

Sobre Favaloro se están colocando 2 artefactos en cada una de las 132 columnas existentes con una potencia de 360 wats. Esto permitirá garantizar buena iluminación en las veredas y la calle. Vale destacar que el recambio de las luminarias de las plazoletas, ya se había producido.

De esta manera, se mejorará en un 50 por ciento la iluminación existente y se ahorrará electricidad y mantenimiento.

Un barrio lleno de colores

En los barrios que rodean a la Plaza Edinger, se inició el Programa “Coloreando mi barrio”, que permitirá a los vecinos mejorar el frente de sus viviendas, tal como se realizó el año pasado en el Barrio Piloto.

Frente a la plaza, los vecinos compartieron una linda tarde en la que se pintaron los diferentes colores por los que podrán optar para embellecer próximamente su vivienda.

Este sábado, jornada de Ritmos, Fitness, Gimnasia y feria de artesanos

Con motivo de realizarse una jornada sobre Ritmos, Fitness y Gimnasia, el próximo sábado 11 de mayo, se acordó realizar una nueva feria de artesanos en el Polideportivo Municipal.
Para ello, previa inscripción en la Oficina de Turismo, a partir de las 14 del sábado, los artesanos podrán armar las estructuras e instalarse en el lugar.
Al igual que en las últimas ediciones, podrán participar también emprendedores locales que elaboran productos alimenticios.
Pueden realizarse consultas al mail: turismosanca@gmail.com.

Mila M: La loberense que se abre paso en la música urbana

La música urbana de Argentina tiene representantes en ascenso, y una de las nuevas figuras de esa movida, es Mila M, cantante de trap y neosoul, cuyos atrevidos temas son ideales para musicalizar cualquier noche.

Con sencillos como «Me buscas» y «El perfume», la artista loberense se ha estado abriendo camino desde 2018. Sus rimas coquetean con el reggaetón y el hip hop. En todo caso, el uso del auto-tune en sus canciones es sutil, mientras que los fragmentos rapeados aportan dinamismo a su estilo.

Su primer single “Me Buscas”, lanzado en diciembre del 2018, ya superó las 10.000 reproducciones en Spotify.

«Primera» es otra de sus más recientes creaciones. La seductora pieza sonora está acompañada de un videoclip dirigido por Joao. Asimismo, la canción fue producida por Zack La Bestia y One Sound.

De igual forma, la artista ha colaborado hace poco con otros colegas. «Suave» es un track que hizo junto a Guccier y que se estrenó en plataformas digitales por estos días.

Mila M, que pertenece a una reconocida familia loberense, siendo sus padres Marcelo Montenegro y la recordada doctora Valeria Marmisolle, juega con el trap, el neo-soul y el pop, crea magia con beats lentos y una voz que hipnotiza al movimiento colectivo.

Vale decir que un par de semanas atrás, Mila M se presentó en el Urban Fem Fest (UFF), la primera edición del Festival de Trap Femenino de Buenos Aires, junto a otras artistas mujeres, como Dakillah, Sofía Hervier, Apsy, Dj Mykka, Drakeismypappi, Mora Ga, Galanjah, Flow Altas Wachas y otras.

Arturo Rojas “Hemos demostrado ser un puerto previsible para la concreción de obras»

Siete empresas interesadas en la reconstrucción del Puente Ezcurra. Mañana miércoles a las 11.00 hs el Consorcio realizará la apertura de sobres de los proyectos técnicos. 
Se invita a la comunidad a participar del acto

La recuperación del Puente Ezcurra, un anhelo de casi cuatro décadas de los vecinos de Necochea y Quequén, provocó en el sector nacional de constructoras civiles e hidráulicas una marcada expectativa hacia la licitación, con un total de siete empresas interesadas en participar del proceso de selección de un proyecto técnico y su respectiva cotización.

Mañana miércoles a las 11 hs, en el sum del Consorcio de Puerto Quequén, se desarrollará el acto, donde se invita a todos los vecinos y comunidad portuaria a participar del mismo.

Rojas aseguró que “hemos demostrado ser un puerto previsible para la concreción de obras y hoy lo vemos reflejado en el marcado interés de las siete empresas que presentarán su proyecto técnico para la reconstrucción de nuestro Puente Ezcurra”, mientras el Ente portuario comienza las gestiones para la búsqueda de opciones y fuentes de financiamiento.

Con miras a reconectar sus dos márgenes, reducir distancias, potenciar la fluidez vial y minimizar costos logísticos, en el marco de las obras del Eje Estratégico Crecimiento del Plan Director 2016-2026, el Directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, encabezado por su Presidente Dr. Arturo Rojas, tras aprobar por unanimidad la elaboración del proyecto técnico para la construcción de un nuevo puente portuario, se prepara para llevar a cabo la apertura de sobres el miércoles 8 de mayo a las 11 de la mañana.
Tras la selección, habrá un período de noventa días para la presentación del proyecto desarrollado con la totalidad de los pliegos para licitar y el monto presupuestario.

Primer nivel

Las empresas interesadas son Ecas S.A.; Tucummann Ingeniería y Emprendimientos Ltda.; ATEC S.A.; Oscar Grimaux y Asociados S.A.T.; BAIRES ING. S.R.L.; COINTEC; y ConsulBaires Ingenieros Consultores S.A.

“Son empresas de primer nivel en el sector nacional de obras civiles e hidráulicas. Junto al Directorio y los gerentes seleccionaremos la opción más viable. No estamos hablando de un proyecto faraónico, sino posible, que nos permita tener un puente doble mano para el tránsito pesado, con la variable de que sea elevadizo en una segunda etapa”.

Más transparencia y competencia

La documentación licitatoria, detalles técnicos y valor del derecho de participación estuvieron disponibles desde el pasado lunes 8 de abril, durante un mes exacto, en el sitio web oficial https://puertoquequen.com/negocios/licitaciones. Mientras las ofertas se están recibiendo en sobre único.

El Eje estratégico Transparencia y Modernización de la Gestión, se basa en el fortalecimiento de la institucionalidad, mediante la generación de acciones tendientes a maximizar la seguridad y confiabilidad en el acceso la información. Para ello, desde 2016, en Puerto Quequén hemos introducido herramientas tecnológicas, como las licitaciones online, que permiten transparentar la información, conformando un escenario con reglas claras, y permitiendo una mayor competencia que redunda en una baja de costos”.

A fin de obtener una estimación del costo de la obra y contar con la documentación completa mediante planos, memorias de cálculos y especificaciones para la ejecución de acuerdo a las normas vigentes, en primer lugar, se está llevando a cabo el proceso licitatorio público tendiente a contratar la elaboración de un “Proyecto para la Construcción del Puente Vial”.

El proyecto debe definir la tipología estructural de la superestructura del puente y su tablero, infraestructura y fundaciones, instalaciones de pluviales, alumbrado y soportería para fibra óptica, agua, gas, y terminaciones de veredas peatonales, carpeta de rodamiento barandas y todo tipo de juntas de dilatación.

Asimismo, debe incluir planos, batimetría, estudio del régimen hidrológico del cauce de agua, análisis de suelos, y una identificación y evaluación de impactos ambientales positivos y negativos y su respectivo plan de mitigación.

Este miércoles 8 de mayo, el Directorio del Consorcio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y su Presidente Arturo Rojas realizarán la apertura de proyectos técnicos para la construcción de una reversión moderna de su puente portuario para tornar aún más eficiente la logística terrestre de sus cargas.

Operativos para dar respuesta a distintas problemáticas referidas a las redes de agua y cloacas

Las cuadrillas del área que depende de la Secretaría municipal de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos vienen cumpliendo con un exhaustivo trabajo para dar respuesta a distintas problemáticas referidas a las redes de agua y cloacas, tanto en Necochea como en Quequén.

Tal como lo indica el intendente Facundo López a cada una de las áreas comprometidas con el bienestar de la población, son múltiples los trabajos que se realizan desde la Dirección de Obras Sanitarias para dar respuesta a los reclamos de los vecinos de Necochea y Quequén, solucionando diversos inconvenientes que se presentan en las redes de agua corriente y cloacas.

Gracias al exhaustivo operativo de los últimos días, las cuadrillas del espacio que depende de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se abocaron a llevar una respuesta a problemáticas de distinta índole en los siguientes puntos: 22 al 3360, Av. 10 al 3200, 34 al 4100, 83 entre 4 bis y 6, 586 al 1500, 569 al 3100, 584 al 2500, 523 al 3300, 34 al 3800, 83 al 1000, 83 al 650, 36 al 4800, 519 al 2100, 517 al 2500, 529 al 3100, 567 al 3600, 517 al 1400 y 525 al 3400.

Además, uno de los equipos trabajó en el empalme de una nueva perforación en la zona lindera a los barrios 9 de Julio y Los Tilos, específicamente a la altura de la intersección de las calles 106 y 83.

 

La Fundación La Dulce cumple su 45º aniversario y como parte de los festejos realizará la prueba atlética “La Dulce Corre»

La prueba atlética será parte de los festejos de los 45 años de la Fundación La Dulce, y ya cuenta con más de 150 inscriptos. El evento tendrá el aporte logístico del municipio, con la Dirección de Deportes y la Escuela Municipal de Atletismo, que tiene un anexo en la localidad.

La Fundación La Dulce cumple su 45º aniversario y como parte de los festejos realizará la prueba atlética “La Dulce Corre”, el venidero 19 de mayo a partir de las 10, que contará con el apoyo en organización del municipio y la participación de la Escuela Municipal de Atletismo, que incluso tiene un anexo funcionando en dicha localidad.

La carrera tendrá punto de largada y llegada en el Polideportivo de La Dulce, donde se encuentra la pista de atletismo, y habrá tanto una prueba principal de 8 kilómetros, para la que ya hay más de 150 inscriptos, como una correcaminata de dos kilómetros. Incluso, también habrá pruebas para los más chicos, desde 6 a 14 años, divididos por categorías.

En vistas a ello, el director de Deportes, Prof. Miguel Arana, visitó la pista de atletismo junto con el coordinador de la Escuela Municipal, Prof. Mauro Cabrera, para diagramar la logística para el 19 de mayo. Allí, ambos fueron recibidos por las autoridades de la Fundación: el presidente Cristian Buus; la directora Betina Ferrario y el secretario, Ramiro Rolón; como asi también por el delegado municipal, Juan Garré.

“Habíamos tenido una primera reunión hace un mes con la Fundación, que nos invitó a participar con los chicos de la Escuela Municipal de Atletismo y nos pareció bárbara la idea, ya que desde la Dirección de Deportes y Secretaría de Desarrollo Humano apostamos en su momento a poner un anexo de la escuela de atletismo que funciona en este Polideportivo los martes y jueves”, manifestó el Prof. Arana, para informar que “vendremos a hacer un torneo que tendrá la coordinación de Mauro (Cabrera) y todo su equipo, de 6 a 14 años, divididos en categorías con lanzamientos, carreras de velocidad y saltos”.

A su tiempo, se expresaron las autoridades de la Fundación. Cristian Buus, su presidente, aseveró que “tenemos muchas expectativas con este evento al que tanta energía se le ha puesto, contamos con el apoyo de la Municipalidad y la Delegación para la organización, así que con muchas ganas y nervios, ya que será el primer evento de una seguidilla”.

Por su parte, la directora Betina Ferrario, informó que “se va a correr una carrera de ocho kilómetros para la que tenemos más de 160 inscriptos, y una correcaminata de dos kilómetros además de las pruebas de los chiquitos. Este evento se pensó para festejar de una manera distinta el cumpleaños de la fundación”, mientras que el secretario, Ramiro Rolón, se mostró agradecido “con Miguel (Arana) y Mauro (Cabrera), pero también con Eduardo González (Atletas Máster), que nos ayudó bastante para la realización de la prueba, y con el Prof. Santiago Cabrera, que es quien viene a dar las clases de atletismo aquí a La Dulce”, señaló.

Vale destacar que la jornada atlética contará con la cobertura de ambulancia y la filial local de Cruz Roja Argentina. Además habrá premiación del 1º al 5º de cada categoría y quienes aún no se inscribieron, podrán hacerlo a través de los correos biblioteca@ladulce.com.ar o edudenecochea@yahoo.com.ar .

Fúnebres: Héctor Osvaldo Durán

En el día de hoy, martes 7 de mayo, falleció en Lobería, Héctor Osvaldo Durán, «Tino», a los 64 años.

Casa de duelo, Deferrari 135.

Sus restos son velados en sala velatoria de calle Saavedra 115 y serán inhumados hoy a la hora 12.

Atiende el servicio fúnebre, Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Fúnebres: Antonio Fazzone

En el día de ayer, lunes de 6 de mayo, falleció en Necochea y sus restos fueron trasladados a Lobería, Antonio Fazzone, «Argentino del Mar», a la edad de 84 años.

Casa de duelo, Belgrano 279.

Sus restos son velados en sala velatoria de calle Saavedra 115 y serán inhumados hoy a la hora 10.

Atiende el servicio fúnebre, Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Realizan poda en Plaza América

Ante el peligro que conllevaba el tamaño y la altura del arbolado público, donde en determinados sectores las ramas sobrepasaban el tendido eléctrico, personal de la Dirección de Servicios Públicos se encuentra abocado a concretar trabajos de poda en Plaza América.
Las tareas se concretan utilizando maquinaria y herramientas acordes a las necesidades. En ese sentido, con la hidrogrúa, los operarios logran cortar desde los extremos de las plantas, disminuyendo el peligro de los trabajos.
Simultáneamente, otra cuadrilla municipal del área se encarga de la poda conductiva en Avenida Independencia, donde las tareas se resumen en cortar aquellas ramas que obstaculizan el paso de peatones por veredas o dificultan el estacionamiento de vehículos.

Realizaron trabajos de alteo y abovedado de calles

La Subsecretaría de Obras Públicas informó que durante el fin de semana se estuvieron desarrollando diferentes tareas para el mejoramiento de la circulación vehicular.

Las mismas correspondieron a la zona denominada “La Movediza”, que se encuentra ubicada en cercanías del cementerio municipal.

Allí se llevaron a cabo tareas de alteo de calles y también abovedado para un mejor escurrimiento de las aguas.

Asimismo, se estuvo cuneteando y limpiando tubos para que el agua de lluvia pueda circular sin perjudicar la traza.

El CEUL eligió su nueva comisión directiva

El sábado 4 de mayo, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria del CEUL, en la sede que la entidad tiene en la ciudad de La Plata.

Dicha asamblea estuvo distinguida por una gran concurrencia de estudiantes y residentes loberenses en la ciudad.

En principio, el presidente saliente Lucio Amado, efectuó la reseña de las actividades realizadas durante su mandato junto con la comisión que encabezó, aprobando la presentación de ingresos y egresos de dinero.

Posteriormente, por unanimidad de los socios presentes, quedó conformada la nueva comisión del C.E.U.L. 2019, que será presidida por Macarena Neila.

La presidenta entrante, junto al resto de la nueva comisión, se comprometieron a continuar con las actividades que se vienen llevando a cabo y propusieron nuevas ideas para que el centro siga creciendo.

 

Comisión directiva 2019

Presidenta, Macarena Neila; vicepresidente, Juan Cruz Neila; secretario, Lucio Amado; prosecretaria, Luisa Amado; tesorero, Miguel Villarino; prottesorera, Rocío Neila; vocal de Prensa, Difusión y Relaciones Públicas, Daniel Maldonado; vocal de Deportes, Yamila Martínez; vocal de Extensión Universitaria, Milena Colinas; vocal de Eventos, Malena Casais; vocal de Cultura y Biblioteca, Constance Surieux; vocal de Vivienda, Camila Cardozo; vocal de Becas, Diana Encinosa; vocales suplentes, Zaira Mauad, Melisa Durán, Nicolás Teruggi e Iván Ledesma; revisores de cuentas, Damián Mayer, Franco Silva y Juan Miguel Fioramonti; revisores de cuentas suplentes, Ayelén Martín y María José Teruggi.

La producción de automotores cayó 33,9% en abril

La Asociación de Fábricas de Automotores registró en abril una producción nacional de vehículos de 30.294 unidades, un 3,7% superior al nivel de marzo, pero muy pobre en comparación con el pico que se había alcanzado un año, al punto que fue 33,9% menor.

Semejante declive se sustentó en la debilidad del mercado interno, donde los concesionarios se encuentran con existencias para las venta muy superiores a lo deseable. De ahí que las entregas a ese canal declinaron a 28.469 unidades, volumen que se ubicó 15,5% por debajo del mes anterior, y 60,9% en su comparación con un año antes.

Por el contrario, el mercado de exportación se mostró algo más activo, ascendió a 20.532 vehículos, un 3,2% más alto que en abril de 2018.

En el acumulado del primer cuatrimestre, el sector alcanzó las 106.986 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una caída de 31,6% en comparación con las 156.400 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.

De todas formas, entre enero y abril se exportaron 68.451 vehículos, 11,4% menos en su comparación con igual período del año anterior.

Sustancial caída del déficit comercial en unidades

Pese al pobre desempeño de las ventas al resto del mundo en mes y del cierre de un trimestre con menos operaciones que un año antes, la industria terminal acusó una apreciable disminución del balance comercial, tanto en unidades como en valor.

El desagregado de las entregas de automotores a la red de concesionarios permitió detectar que en abril las entregas de origen foráneo se derrumbaron de 54.613 máquinas en abril de 2018 a 19.490, un 64,3%. Semejante contracción se trasladó al déficit comercial que se atenuó de 34.716 a 8.979 unidades, 74,1% menos.

«Como veníamos anticipando, tenemos que ser cautos para poder brindar una proyección del sector puesto que estos meses continúan teniendo una base comparativa interanual alta y con ello arroja caídas muy significativas en las principales variables. Recordemos que, a esta altura de 2018, todo parecía encaminarse a volúmenes récord históricos», dijo el titular de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa.

El presidente de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, dijo: “Hay que ser cautos para poder brindar una proyección del sector puesto que estos meses continúan teniendo una base comparativa interanual alta”

El presidente de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, dijo: “Hay que ser cautos para poder brindar una proyección del sector puesto que estos meses continúan teniendo una base comparativa interanual alta”

Preocupación por el aumento de la presión tributaria

Además, el directivo observó: «Habrá que ver cuál será el impacto de la medida publicada hoy en el Boletín Oficial y que a través del Decreto 332 establece un aumento de la alícuota de la tasa de estadística al 2,5 por ciento», porque encarece más no sólo las importaciones, sino también los costos de las empresas, dado el alto componente de unidades foráneas.

«Analizamos con muchísima preocupación el alcance del aumento de la tasa de estadística en los costos de producción y de comercialización teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el sector y esperando que la misma no profundice aún más la caída de la actividad», señaló Peláez Gamboa.

En el acumulado del primer cuatrimestre la venta mayorista (a concesionarios) contabilizó 122.619 unidades, un 57,8% menos respecto de igual período de 2018 en el que se comercializaron 290.495 vehículos.

En ese caso, la contracción se repartió casi en partes iguales entre las entregas de unidades salidas de los trenes de montaje de las terminales, y las procedentes del resto del mundo, en torno a 58% interanual.

El saldo del balance comercial en máquinas comercializadas fue deficitario en 20.668 equipos, decreció 84,2% respecto del desequilibrio de 130.714 registrado en el primer tercio del año anterior.

 

López en conjunto al Concejo solicitan audiencia a la Gobernadora para evitar el cierre del Casino

El intendente presidió una comisión especial en el HCD, donde se firmó la solicitud que presentarán en el gobierno de la provincia. “Aparte de la reunión, también le estamos pidiendo hoy a la gobernadora que la determinación definitiva sea posterior a la elección de este año, y que sea el voto popular el que convalide o no la decisión de cerrar el casino en nuestra ciudad”, manifestó el jefe comunal.

Con la presencia del intendente municipal, Dr. Facundo López, en la sala del Honorable Concejo Deliberante, quedó oficialmente constituida la comisión de seguimiento permanente en torno a la decisión del gobierno provincial sobre el cierre del Casino de Necochea a partir del próximo 1º de junio. De tal manera, se firmó una solicitud entre el jefe comunal y los 10 bloques del cuerpo deliberativo, que será enviada a la Casa de Gobierno, en la cual se solicita a la gobernadora María Eugenia Vidal una audiencia para tratar el tema.

“Aparte de esta reunión formal que solicitamos para que estemos todos presentes, también le estamos pidiendo hoy a la gobernadora que la determinación definitiva sea posterior a la elección de este año”, manifestó el intendente López, es decir, “que sea el voto popular el que convalide o no la decisión de cerrar el casino en nuestra ciudad; creo que sería una especie de “stand by”, que es válido que pongamos en la mesa para su consideración”, enfatizó.

Asimismo, el jefe comunal expresó que “a la audiencia viajaríamos con la Comisión en Defensa del Casino, que representa a los 10 bloques que tiene el Concejo Deliberante, pero además sumaríamos a los diputados Martín Domínguez Yelpo y Roberto Rago, que nos representan en la Cámara Baja. Es necesario tener el volumen político correspondiente para demostrarle al Estado provincial que toda la comunidad de Necochea, sus fuerzas vivas y su representación política, está de acuerdo en este tema. Ojala que la gobernadora tenga el tiempo y nos pueda dar esta reunión para tener la posibilidad de dar nuestros motivos y la disconformidad de la decisión tomada, y que se revea la postura final adoptada”.

“Sabemos que hace tres años esto viene en forma sistemática y periódica sin una determinación formal. Siempre se informó verbalmente la intención de cerrar la sala, pero ahora hay una comunicación oficial, y lo que estamos tratando de hacer en conjunto con todos los legisladores locales es que la señora gobernadora revea su decisión y que permita pasar toda la temporada invierno con el Casino oficialmente abierto, y poder hacer el relocalizado o alguna de las otras alternativas que podamos ofrecer”, aseveró López.

A ello, argumentó finalmente que “no sólo quedó constituida la comisión de forma oficial, sino que ahora tenemos este instrumento firmado que será enviado a la brevedad a la gobernadora con la solicitud de audiencia, y allí poder demostrarle que es una mala decisión el hecho de dejar a Necochea sin casino, que es una ciudad turística, con un paño de 100 años de historia, y que si bien el estado del complejo no es el mejor, hay  alternativas para reubicar el paño y la sala de juegos en otro lugar”.

A continuación, la solicitud  de audiencia a la gobernadora Vidal firmada por el intendente y los concejales.

 

Pronóstico: Martes soleado y fresco

El martes comienza con una mañana fresca, pero de clima bastante agradable, con neblinas matinales y cielo algo nublado.

En cuanto a las condiciones para el resto del día, el Servicio Meteorológico Nacional indica sobre vientos leves del sector oeste, rotando al este, humedad del 96% y una temperatura máxima de 14º, con avance de la nubosidad hacia la tarde.

Una loberense es la ganadora de los 10.000 pesos de abril

En la noche del 30 de abril, se sorteó por Lotería de la Provincia de Buenos Aires, el bono obsequio mediante el cual Sendero Regional, pone en juego 10.000 pesos mensualmente.
El número favorecido fue el 656, que es el número de suscripción perteneciente a la loberense Valeria Girard.
La joven docente recibió la suma en efectivo de manos de nuestro director, Carlos Laboranti, y expresó su alegría, además de contarnos que no sólo es lectora habitual de la edición impresa de Sendero Regional, sino que diariamente ingresa a nuestro sitio web para enterarse de las noticias que se producen en Lobería y la zona.