Gargaglione brindó su reconocimiento a los medallistas de los Juegos Bonaerenses
La Universidad en Lobería brindará un taller de Manejo de Drones
En colaboración con la Escuela Universitaria de Oficios Innovadores de la UNMDP, la Universidad en Lobería brindará la oportunidad de aprender a operar drones y conocer sus múltiples aplicaciones en diferentes industrias.
Este taller, que iniciará en 2025, es ideal para aquellos que quieren conocer el fascinante mundo de los drones y explorar su potencial en áreas como fotografía, agricultura, construcción y mucho más.
Ya se puede realizar la preinscripción mediante el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1FXd5l33vmd7PCvNYWR4eC9uSKrJL0tZGwnhStCaiGA4/viewform?edit_requested=true
Se viene el 4º Encuentro de Asadores en Lobería
El fin de semana del 22 y 23 de noviembre se realizará el 4º Encuentro de Asadores en Lobería, frente al palacio municipal.
El viernes 22, a partir de las 20,30, habrá artesanos, gastronomía y bailanta popular a cargo de Agustín Moreno y Zorro Tobal.
El sábado 23, se llevará adelante el concurso de asadores, a partir de las 15 , con la conducción del Topo Lauga y espectáculos de artistas invitados.
A partir del martes 12, y hasta el jueves 21 de noviembre, se podrá realizar la inscripción de concursantes, de 8 a 12 en la Casa de la Cultura. El valor de la inscripción es de 15.000 pesos.
Día del Trabajador Municipal: Barrena homenajeó a quienes cumplieron 25 años de servicio y anunció un aumento del 10 por ciento
En el Día del Trabajador Municipal, el intendente municipal Pablo Barrena encabezó un lindo momento en el palacio municipal, al homenajear a quienes cumplieron 25 años al servicio de la comunidad: Teresa Larluz, Pablo Castro y Marcelo Rojas.En el encuentro, el jefe comunal anunció el acuerdo con la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales para otorgar una recomposición salarial del 10 por ciento a partir de noviembre, para los trabajadores municipales mensualizados y de planta permanente, llegando así a un 152,55 por ciento de recomposición en lo que va de 2024.
Cerrando el evento, los trabajadores compartieron un brindis y catering a cargo de integrantes de la Casa de la Juventud.
Reino no acompañará documento contra Milei y reclama fondos atrasados a la Provincia
Mientras el gobernador Axel Kicillof se prepara para presentar el Presupuesto 2025 y la nueva Ley Impositiva, los intendentes bonaerenses atraviesan un momento de creciente impaciencia. A menos de dos meses del cierre del año, aún no han recibido la cuarta y última cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM), una transferencia destinada a recursos de libre disponibilidad y no reintegrables que según la ley debería haberse abonado el 30 de octubre.
El monto total del FFFM para 2024 asciende a 116.000 millones de pesos, divididos en cuatro pagos, y hasta la fecha, el Gobierno de la Provincia ya ha transferido 87.255 millones a los municipios. En febrero se enviaron 11.600 millones, en mayo 37.549 millones y en agosto 38.106 millones. Sin embargo, la última cuota aún no ha sido girada, lo que ha generado malestar entre los jefes comunales, que ahora esperan una resolución urgente.
Desde la oposición, el atraso en la transferencia ha sido motivo de críticas. En tanto, el oficialismo se encuentra en medio de un hermetismo respecto a una posible cumbre con intendentes en La Plata, lo que aumenta la incertidumbre en los municipios, que temen que el pago de la cuarta cuota se demore aún más.
La situación también genera diferencias dentro de los propios sectores oficialistas. En el marco de un creciente descontento, los intendentes del radicalismo han señalado la falta de la transferencia y están evaluando los pasos a seguir. Además, algunos jefes comunales están preparándose para expresar su postura como Foro de Intendentes ante la convocatoria del gobernador Kicillof para reclamar al Gobierno Nacional por obras de infraestructura abandonadas en la provincia.
Un caso particular es el del intendente de Balcarce, Esteban Reino, quien a pesar de la invitación, no firmará el reclamo contra el presidente Javier Milei. Reino ha expresado su intención de mantenerse al margen de la confrontación política entre el gobernador Kicillof y el presidente Milei, manteniendo el foco en las necesidades del municipio.
Por su parte, el gobierno de Balcarce no solo sigue esperando la última transferencia del FFFM, sino que también mantiene abiertos otros frentes de reclamo. Uno de los más urgentes es la deuda millonaria que la Provincia mantiene con el Hospital Municipal de Balcarce, relacionada al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA).
Fuente: La Vanguardia
Solicitaron elevar a juicio al hombre que tenía más de 300 animales salvajes en cautiverio
La titular de la Fiscalía Federal N°1 de Mar del Plata, solicitó elevar a juicio oral y público al hombre que en enero de 2021 le encontraron más de 300 animales salvajes en cautiverio en un campo de nuestra ciudad.
Según dio a conocer el Ministerio Público Fiscal (MPF), la fiscal solicitó que el hombre que fue imputado de haber tenido en su propiedad 319 ejemplares de especies amparadas por la ley 22.421, de Conservación de la Fauna, sin contar con la debida habilitación para efectuar esa actividad, como también de la tenencia de productos y subproductos derivados de animales y de la tenencia ilegítima de cuatro armas de fuego (de uso civil y de uso civil condicional) sin la debida autorización legal, vaya a juicio.
Asimismo, la fiscal le imputó haber tenido en el mismo predio hasta noviembre de 2022 dos ciervos colorados, 12 ciervas damas y muflones, cuya presencia en el lugar fue advertida en un segundo procedimiento.
Para la fiscalía, las constancias de la investigación permiten sospechar que el acusado comercializaba parte de las especies que tenía bajo su órbita, dado que se han conocido conexiones que mantenía con personas que administran cotos de caza (algunos de ellos, incluso, denunciados ante la autoridad administrativa y/o en sede penal), como también con armerías.
En el lugar también se hallaron productos y subproductos derivados de animales, entre los que se incluyeron 1 cuero de puma, 1 cuero de axis, 4 taxidermias de ciervo axis, 4 cornamentas de ciervo colorado, 1 taxidermia de ciervo dama, 1 taxidermia de antílope de la india, 14 cornamentas de ciervo dama y 1 cornamenta de ciervo axis.
Para la fiscala Mazzaferri esta última circunstancia permite sospechar que el imputado se dedicaría, además de a almacenar los animales en su predio rural, a venderlos junto con los productos o subproductos derivados.
El hombre también llegará a juicio acusado de la tenencia ilegítima de cuatro armas de fuego (de uso civil y de uso civil condicional, según el caso), que fueron halladas en el lugar sin la documentación que autorice su tenencia.
El armamento incluía un fusil a cerrojo calibre 308; una carabina de simple acción de fuego anular 22LR; una escopeta de simple acción de fuego central, calibre 20; y una pistola semiautomática. De acuerdo a las conclusiones arribadas en el examen pericial, la totalidad de las armas fueron disparadas con anterioridad a las pruebas realizadas, contaban con buen estado de conservación y resultaban aptas para disparar.
Fuente: 0223.com.ar
Dos jóvenes fueron aprehendidos tras querer asaltar un kiosco con un arma de fuego
Esta madrugada, alrededor de las 5,45, personal de la Comisaría Primera junto al Comando de Patrullas, procedió a la aprehensión de dos jóvenes, identificados como Alex Ezequiel Algañaraz, de 23 años, y Gustavo Reyez Algarañaz, de 21.
Los sujetos habrían amenazado a los empleados de un kiosco con un arma de tipo revólver, pero fueron interceptados por el personal policial a pocos metros del lugar.
Tras su detención, quedaron a disposición de la Justicia, imputados por el delito de «Robo calificado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa».
La causa es llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 3, a cargo del Dr. Piotti.
Aprehendieron a dos personas que chocaron un móvil policial en un control e intentaron escapar
En la tarde del jueves, personal del Comando de Patrullas de Tandil detuvo a dos personas en las inmediaciones de Saavedra Lamas y Soldado Argentino, luego de que intentaran evadir un control policial.
Los individuos, identificados como Jorge González, de 26 años, y una joven de 17 años, fueron interceptados cuando González no respetó un semáforo en rojo e impactó con un móvil policial. Tras el choque, ambos abandonaron el vehículo y trataron de huir a pie, siendo aprehendidos a pocos metros del lugar.
La policía corroboró que la motocicleta en la que circulaban tenía un pedido de secuestro activo desde el 16 de agosto de 2024, solicitado por la UFI N° 09 de Moreno – Gral. Rodríguez. Además, al requerir la documentación del vehículo, González presentó una cédula de identificación vehicular adulterada.
Ambos fueron trasladados al Hospital Municipal Ramón Santamarina, donde les diagnosticaron lesiones leves. González quedó a disposición de la Justicia por los cargos de desobediencia, encubrimiento y falsificación de documentos, mientras que la menor fue restituida a su progenitor. La causa está a cargo de la UFI N° 03, a cargo del doctor Piotti.
Fuente: EDDT
Inmenso dolor: Encontraron el cuerpo de Dana Desimone, la fernandense que era la última desaparecida del colapso del hotel Dubrovnik
Después de nueve días de intensas labores de búsqueda, el equipo de rescate halló este jueves el cuerpo deDana Desimone, la última persona reportada como desaparecida entre los escombros del Apart Hotel Dubrovnik en Villa Gesell, colapsado en la madrugada del 29 de octubre.
La joven, de 28 años, oriunda de Juan N. Fernández, se encontraba en el edificio junto a su pareja, Nahuel José Stefanic (25), quien también perdió la vida en el derrumbe.
La noticia causó una gran tristeza en la localidad del interior bonaerense, que desde el día del derrumbe había iniciado cadenas de oración para pedir por la joven.
Con su hallazgo, la tragedia suma un total de ocho víctimas fatales, entre las que se encuentra María Rosa Stefanic (52), la ex dueña del inmueble y tía de Nahuel.
El derrumbe también cobró la vida de trabajadores que realizaban remodelaciones en el edificio: el carpintero Fabián Javier Gutiérrez (54) y los plomeros Mariano Troiano (47), Matías Chapsman (27) y Ezequiel Matu (38). Además, Federico César Ciocchini, de 84 años, falleció mientras dormía en su vivienda contigua al Dubrovnik, aunque su esposa, María Josefa Bonazza (79), sobrevivió.
Dana vivió en Juan N. Fernández gran parte de su infancia, hasta que su familia decidió mudarse. Con 10 años, se radicó en el partido de Lomas de Zamora, donde asistió al colegio Nuestra Señora del Huerto en Temperley. Pese a la distancia, la joven siempre mantuvo el vínculo intacto con su pueblo natal, dado que solía viajar para visitar a su abuela y amigos.
Algunos de los intereses de la joven la llevaron a iniciar un emprendimiento. Durante la pandemia, aprovechó para dar inicio a una pastelería llamada “Lucky”, el cual promocionaba en redes sociales y tuvo continuidad en Villa Gesell. En la ciudad balnearia, no solo se encontraba con su pareja, sino que también trabajaba en el hotel Dubrovnik, tal cual consta en los registros previsionales.
Horas antes de la tragedia, Dana había compartido en sus redes imágenes en la que se la veía disfrutando de la playa y tomando mates, una de las actividades que disfrutaba en la ciudad.
Desde el colapso, los equipos de emergencia trabajaron sin descanso, perforando losas y retirando escombros en un intento por localizar a Dana y al resto de las personas que habían quedado atrapadas bajo las ruinas de la torre de diez pisos.
Los investigadores estaban convencidos de que a Dana la iban a encontrar cerca de donde hallaron el 2 de noviembre pasado el cuerpo de Nahuel. Pero no fue así. “Creemos que como fueron dos los ruidos previos al derrumbe, ella quiso escapar y quedó atrapada en el camino”, habían explicado las fuentes del caso cuando todavía se desconocía su paradero. Finalmente, este jueves la hallaron sin vida.
Las Escuelas Rurales realizaron un encuentro en el CEF y el Parque Municipal
Los reclamos por servicios públicos encabezaron la estadística de octubre en la OMIC
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) presentó nuevas estadísticas en base a los datos registrado a lo largo del pasado octubre en sus oficinas de Avenida 59 Nº 2432, o por cualquiera de sus otras vías de comunicación, momento del año en el que se registraron un total de 184 consultas, todas evacuadas por el personal capacitado del área.
Las tres categorías que encabezaron el listado con mayor cantidad de inquietudes despertadas entre los vecinos y vecinas del distrito fueron las tarifas del gas y la luz, la televisión por cable y satelital, y las ventas online. Asimismo, se iniciaron 12 denuncias formales, tres de ellas contra bancos y financieras.
La estadística con los 184 reclamos colectados a lo largo de octubre por el área que depende de la Secretaría de Legal y Técnica estuvo conformada de la siguiente manera:
- 52 por Servicios Públicos (gas y luz)
- 40 por televisión por cable y satelital
- 19 por ventas online
- 18 por comercios en general
- 13 por servicios varios
- 12 por bancos, financieras y tarjetas de crédito
- 11 por telefonía celular y fija
- 10 por venta de electrodomésticos
- 5 por venta de automotores, motocicletas y planes auto-ahorro
- 4 por servicios de transporte aéreos y terrestres
Asimismo, la Oficina celebró 17 audiencias durante octubre y se iniciaron 12 denuncias formales por los siguientes rubros:
- 3 contra bancos y financieras
- 2 por ventas online
- 2 contra comercios en general
- 1 por servicios turísticos
- 1 contra servicios de transporte aéreos y terrestres
- 1 por telefonía celular y fija
- 1 por viviendas prefabricadas
- 1 por Servicios Públicos (luz)
A lo largo del mes, también se resolvieron una treintena de expedientes, de los cuales 15 fueron archivados por dar por solucionado el inconveniente y uno fue desestimado. Otros 8 se zanjaron por presentar imputaciones de fondo y se homologaron un total de cinco acuerdos entre las partes.
Compactaron caños de escape ilegales de motos
Esta mañana, se llevó a cabo una importante intervención en la rotonda de Plaza Libertad compactando caños de escapes ilegales, para evitar su reutilización y contribuir al cumplimiento de las disposiciones vigentes. La medida busca mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Fue en un operativo conjunto entre la Dirección de Movilidad y Control Urbano, la Dirección de Políticas de Inclusión, la Policía Comunal y la ONG “Ampliar Abrepuertas”.
El objetivo de esta acción fue la compactación de caños de escape de motovehículos, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 75/24, que prohíbe la circulación con escapes libres o modificados, así como aquellos que se encuentren defectuosos o sin silenciador, los cuales generan altos niveles de contaminación sonora, afectando la salubridad pública y el bienestar de los vecinos.
La normativa establece que los motovehículos que presenten escapes sin silenciador, alterados en su diseño original o que presenten fallas por uso y desgaste, no deben circular por la vía pública.
Esta acción es un reflejo del compromiso del municipio con la mejora de la calidad ambiental y la seguridad vial, promoviendo la concientización sobre el respeto a las normativas que protegen la salud y el bienestar de todos.
Empatía y erradicación
El intendente Esteban Reino habló al respecto y señaló que “no puede ser que no tengamos la amabilidad y la empatía de ver esta dificultad y salir a andar en una moto a hacer ruido. Todos hemos sido jóvenes, pero cuando causás un daño a otro no se le encuentra justificativo”.
El jefe comunal fue más allá de esta cuestión en particular y dijo que no solamente se intenta terminar con este tipo de ruidos, “sino con conductas de manejo que no tienen nada que ver con el buen uso de una motocicleta y que hacen poner en peligro su propia vida”.
En ese sentido, enfatizó que “lo vemos con la cantidad de accidentes y que luego quedan con dificultades físicas. También con el riesgo que tienen con transeúntes y con otros que están transitando en vehículos”.
Aseveró que procurarán “erradicar los ruidos molestos por el uso de motovehículos” y que se desplegarán “operativos dinámicos”: “Estamos dando un señal y ojalá que lo puedan entender, para que no que tengamos que llegar a esto, ya que queremos que se tomemos conciencia”.
Convivencia
Por su parte, Paola Vera, de la ONG “Ampliar Abrepuertas” indicó que “el ruido lastima, el ruido enferma, y nos parece súper importante esto, ya que como ONG nos hemos juntado con otras organizaciones para el cuidado del ambiente”.
Argumentó que “las personas mayores, las personas cardíacas, los bebés, los animales, las personas que tienen algún tipo de discapacidad, que hace que tengan sensibilidad auditiva”, son las que más sufren este tipo de situaciones.
“Si bien la iniciativa ´Más Luces Menos Ruidos´ comenzó como una campaña de autismo por la pirotecnia, en estos ocho años la hemos ido ampliando y entendiendo que como comunidad debemos tomar actitudes respetuosas para una mejor convivencia”, subrayó.
Reino: “En 2027 finaliza mi último mandato y no voy a volver a presentarme”
En medio de las negociaciones para modificar la ley que habilitaría la reelección de intendentes en la Provincia de Buenos Aires, el intendente de Balcarce, Esteban Reino, dejó en claro su postura, afirmando que, en caso de que la ley se modifique, él no se presentará nuevamente. “En 2027 finaliza mi último mandato y no voy a volver a presentarme. Tenemos un grupo muy grande de personas capacitadas que seguramente tendrán la posibilidad y nosotros vamos a aportar desde otro lugar”, explicó el mandatario. Además, destacó que Balcarce está en un momento clave de crecimiento, y que la ciudad dejará una base sólida para el próximo gobierno
“Si seguimos por este camino, sé que hay gente muy capaz. También creo que hay que darles lugar a los jóvenes y lo que viene de ellos es buenísimo. Si ellos saben aprovechar esta oportunidad, Balcarce será una ciudad avanzada, porque la única forma de cambiar la realidad es involucrándose en la política. Nosotros vamos a acompañar desde otro lugar”, sentenció.
En esa misma línea, Reino comentó que “soy un convencido de que Balcarce tiene todo para ser una de las mejores ciudades de la Provincia, pero todo depende de nosotros. Si mueve la economía, Balcarce va a despegar. Se hacen muchas cosas en silencio, por ejemplo, en breve vamos a anunciar una empresa que va a llegar a la ciudad”.
Por último, hizo una autocrítica: “Nos hemos equivocado y hemos dado marcha atrás. Por ejemplo, hemos mando proyectos al Concejo Deliberante donde la oposición lo ha rechazado y lo hemos retirado. Cuando cometemos un error tratamos de corregirlo rápidamente y no lo tomo como una debilidad sino como una fortaleza”.
El jefe comunal balcarceño también abordó temas como la relación con el Sindicato de Trabajadores Municipales, el Hospital Municipal, la salud mental, la obra del autódromo, su vínculo con el gobernador Axel Kicillof y las elecciones en los Estados Unidos.
“Lo bueno nadie lo dice, el otro día que llovió la ciudad no se inundó y es porque los canales estaban limpios. Últimamente, estaba lloviendo mucho en pocos minutos, sino mira España. Ahora vamos a habilitar dos posos nuevos de agua, pero estamos gastando más agua de la que deberíamos. Hay que tener cuidado ni tampoco se pone solidaridad”, expresó en primera instancia Reino.
STM
“Es normal cuando hay pujas salariales que se presione, pero hay que entender que nosotros hemos acompañado. Los sueldos son tope de gama en la Provincia porque el básico de los trabajadores municipales es uno de los mejores pagos y ronda cerca de los 600.000 pesos”.
Elecciones en Estados Unidos
“Creo que era esperable macroeconómicamente porque Estados Unidos este año estaba mucho mejor, pero la gente no tuvo la sensación en la mejora del bolsillo. Lo de Biden era de esperar y Kamala Harris hizo una gran elección y si me preguntas a mí me gusta más ella, pero son posiciones”.
Hospital Municipal
“Nosotros pasamos de gastar, por ejemplo 40 millones de pesos en medicamentos a 280. En ciudades como la nuestra es complicado tener equipamiento de alta complejidad. El 52% de nuestro presupuesto se va al Hospital. A la guardia viene profesionales de Mar del Plata y sabemos que hay un faltante de médicos, pero también va mucho en las relaciones humanas. A la guardia tiene que ir el que está infartado no al que le duele la muela, pero son temas difíciles de resolver porque son temas culturales. También falta empatía humana del profesional porque la queja es de un 15%”.
Salud mental
“Tenemos un equipo de salud mental muy bueno y me plantearon hacer un hogar de tránsito de día. Pero lo estamos analizando y sabemos que es una problemática que después de la pandemia creció muchísimo. Es un tema difícil. Estamos viendo si podemos alquilar algo, pero el equipo de profesionales esta, falta la derivación cercana también. No estamos mal, pero nos falta abordarlo más integralmente”.
Vínculo con Kicillof
“Formo parte del foro de los intendentes del radicalismo, por lo tanto, tengo reuniones cada un mes y voy a hablar temas de gestión, no solo de nuestra ciudad, sino que de otros también. Ahora vamos a tratar el tema del presupuesto y ahí no es solo por la ciudad, sino que por todos los intendentes”.
Obra autódromo
“Vamos bien estamos esperando el último desembolso y cuando lleguen van a ver un avance rápido, que ahora hace un mes y medio está muy lento”.
Fuente: Gabal
Comercialización de droga: Cuatro allanamientos, un aprehendido y una policía identificada
Personal de la Subdelegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Balcarce , juntamente con personal de SubDDI y Estación de Policía Comunal, efectivizaron cuatro órdenes de allanamiento, en domicilios situados en inmediaciones de calle 21 entre Caseros y San Lorenzo; calle 35 entre 24 y 26; calle 27 entre 2 y 4; como así también en calle 25 entre 8 y 10 , todos ellos de nuestra ciudad , en el marco de una investigación por comercialización de estupefacientes.
En dichas diligencias se secuestró una considerable cantidad de estupefacientes, del tipo clorhidrato de cocaína y marihuana, que se hallaban fraccionados en dosis y eran destinados a la comercialización al menudeo. Por otra parte, se secuestraron teléfonos celulares, balanzas de precisión, dinero en efectivo, sustancias destinadas al corte y estiramiento de la cocaína y otros elementos relacionados con el hecho investigado.
La investigación comenzó en el mes de septiembre a raíz de una denuncia en la cual se daba cuenta que en tres domicilios de esta localidad se comercializaban sustancias estupefacientes. En tal sentido, se abocó personal de la Subdelegación de Drogas Ilícitas para llevar a cabo las investigaciones que arrojaron resultados positivos y tras esto se aportó un nuevo domicilio a la pesquisa.
A cargo de la investigación se encuentra la Ayudante Fiscal Dra. Laura Molina, de la UFI de Balcarce, perteneciente a la UFI de la ciudad de Mar del Plata a cargo del Dr. Rodolfo Moure. Las órdenes de allanamiento fueron libradas por el Juzgado de Garantías N°6.
Producto de los resultados obtenidos se procedió a la aprehensión de un hombre de 41 años, quien será trasladado a la ciudad de Mar del Plata a los fines de prestar declaración indagatoria. Por otra parte, en uno de los domicilios allanados se identificó a una mujer de 43 años, que resultó ser personal policial, por lo cual, tras la consulta con la Auditoría General de Asuntos Internos, se dispuso la notificación de su desafectación del servicio.
Fuente: Gabal
Rescató a la única sobreviviente del derrumbe en Gesell: «Cuando vimos a Josefa con vida, la emoción fue tremenda»
Gonzalo Castrillo, médico e integrante del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Balcarce, compartió su experiencia tras el derrumbe en el Hotel Dubrovnik en la ciudad de Villa Gesell, donde fue el rescatista que salvó a Josefa Bonazza, la única sobreviviente del trágico suceso.
Estudiarán las posibilidades del antiguo edificio de la Usina Eléctrica
El municipio de San Cayetano adquirió una desmalezadora de arrastre
Lunghi afirmó que «es un sueño» que se cristalice la construcción del Centro Oncológico Municipal
El intendente Miguel Lunghi celebró a través de sus redes sociales el anuncio de la construcción de un Centro Oncológico Municipal, un proyecto largamente anhelado que se integrará al Sistema Integrado de Salud Pública y al Polo Sanitario de la ciudad.
Bajo el mensaje «Centro Oncológico Municipal. Un gran sueño que comienza a hacerse realidad», Lunghi compartió la alegría de avanzar con una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos de Tandil y la región.
El posteo del intendente se produjo días después del lanzamiento de la Fundación Faro Verde, momento en el cual se confirmó el respaldo de esta organización para la realización del centro. Este proyecto, que se ha gestado durante años en la gestión de Lunghi, tomará forma gracias al compromiso del sector privado y al espíritu solidario de la comunidad tandilense.
«Es un sueño que venimos desarrollando hace muchos años en nuestra cabeza como equipo de gobierno, y que hoy, gracias al valiosísimo aporte del sector privado y la generosidad de nuestra comunidad local, comenzará a materializarse», expresó el intendente.
El nuevo centro oncológico busca ser un espacio dedicado y confortable, donde los profesionales de la salud puedan desempeñar su labor con tecnología avanzada y en condiciones óptimas, y donde los pacientes reciban una atención de mayor calidad.
Según detalló Lunghi, la persistencia y el trabajo conjunto con el equipo de Faro Verde permitieron dar los primeros pasos en este proyecto fundamental para el bienestar de la comunidad. «Mantuvimos numerosos encuentros con el equipo de Faro Verde, presentándoles nuestra idea y mostrando los planos de cómo debía ser este centro oncológico», señaló.
Lunghi agradeció el apoyo de la Fundación Faro Verde, así como al equipo de la Secretaría de Obras Públicas y el Sistema Integrado de Salud de Tandil, quienes, con dedicación, impulsan este proyecto clave para la ciudad.
«Muy pronto comenzaremos a mostrar los avances en la zona lindante a nuestro Hospital Ramón Santamarina», agregó, confirmando que la obra estará ubicada cerca de las instalaciones actuales del Hospital municipal.
Este centro oncológico representa un importante paso hacia un Tandil más inclusivo y saludable, al asegurar que las personas en tratamiento de enfermedades complejas tengan acceso a un espacio especializado sin necesidad de desplazarse.
Dólar y FMI: qué expectativas tienen en el Ministerio de Economía con el triunfo de Donald Trump
Tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo se subió a la celebración del triunfo. Las elecciones estadounidenses son cruciales para la tasa de interés internacional, la fortaleza del dólar y por la influencia del país sobre los organismos de crédito internacionales como el FMI, sobre el que Argentina posee la deuda más grande de la historia.
El titular del Palacio de Hacienda retuiteó al presidente, Javier Milei, quien le escribió en X: “Donald Trump, felicitaciones por tu formidable victoria electoral. Ahora, hacé grande a Améerica de nuevo. Sabés que podés contar con Argentina para llevar adelante tu tarea. Éxitos y bendiciones. Saludos cordiales”, le envió el jefe de Estado argentino al flamante presidente norteamericano.
El primer mensaje propio que subió Caputo a la red social que maneja Elon Musk, el magnate que acompañó a Trump, tuvo que ver con la decisión local de recortar préstamos productivos. “Se terminó el Foncap y se van a terminar varios más en los próximos días. Basta de fondos y fideicomisos, cuya creación siempre obedeció a usarlos como cajas políticas”, publicó el ministro.
El Fondo de Capital Social (FONCAP) financiaba a instituciones que otorgan microcréditos productivos a quienes no tienen acceso a la banca formal. Fue creado por el Estado para, según su página web, “promover el desarrollo y crecimiento de emprendimientos y microempresas a través de financiamiento, capacitaciones y políticas públicas en todo el territorio nacional”.
Desde el Gobierno apuestan a que una coincidencia ideológica entre Milei y Trump puede ayudar a Argentina para conseguir el financiamiento que requieren para hacer frente a las necesidades de dólares. El propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó expuesto el problema de divisas cuando esta semana criticó al campo al plantear que todavía hay «muchas silobolsas, gente que todavía no liquidó».
La frase la deslizó en su discurso durante la inauguración de la reversión del Gasoducto Norte, un proyecto iniciado con Sergio Massa que permitirá el ahorro de US$ 1.000 millones anuales al trasladar el gas de Vaca Muerta al norte del país.
En los once meses que lleva La Libertad Avanza en el Gobierno mantiene el cepo cambiario con la promesa de levantarlo cuando posea los dólares que necesita para hacerle frente. El compromiso se fue modificando ad hoc a las constantes dificultades financieras que el país enfrenta.
La relación de Caputo con Trump
La foto actual parece una reiteración de lo que sucedió seis años atrás. Trump ejercía la presidencia en el norte cuando Caputo era ministro de Finanzas en 2018. En ese momento, luego de agotar el financiamiento de Wall Street pero urgido de divisas, Mauricio Macri acudió al Fondo Monetario Internacional para que le autoricen el mayor crédito desde la creación del organismo.
Un par de meses más tarde, con Caputo ya en el manejo del Banco Central, consiguió ampliar esa cifra a US$ 57.100 millones. No obstante, el actual ministro se retiró el 25 de septiembre y quien firmó el documento final por la autoridad monetaria fue Guido Sandleris.
El rol de Trump en todo esto fue fundamental. El FMI no veía como viable el modelo económico de Cambiemos, por lo que la titular de ese entonces, Christine Lagarde, le trasladó sus inquietudes a la Casa Blanca. El asesor de Washington, Mauricio Claver-Carone, se los elevó al presidente republicano.
Como luego reveló Claver-Carone, la influencia de Trump fue imprescindible para que el Fondo le entregue al gobierno de Cambiemos los fondos que requería para hacer frente a la sangría de dólares ante un escenario de apertura total de los controles cambiarios. Si bien la gestión se dio a través de segundas líneas, la buena relación pre existente entre Trump y Macri fue clave. Sin embargo, los fondos no fueron suficientes y Macri volvió a imponer el cepo en 2019.
El vínculo será fundamental pues en 2025 Argentina deberá enfrentar en total vencimientos entre capital e intereses por US$ 24.000 millones. De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Finanzas y del Central, los vencimientos de deuda del año próximo ascienden a US$ 11.290 millones en títulos públicos.
A esto se le deben sumar US$ 3.000 millones del FMI, obligaciones con otros los organismos por US$ 4.000 millones y cerca de US$ 6.000 millones de deuda provincial y las primeras cuotas del swap con China.
Un dólar fuerte
La expectativa internacional con el triunfo, aunque moderado, de los republicanos será volver a una moneda estadounidense más sólida. Esto hizo caer justamente el precio internacional del oro en la jornada.
El proteccionismo de Trump puede repercutir también sobre la intención de Milei de reforzar el comercio bilateral. Argentina y Estados Unidos no poseen economías complementarias, sino que por el contrario tienen similares estructuras, por lo que las principales exportaciones locales no tienen un mercado tan receptivo en el norte. Ese fue uno de los principales obstáculos de Mauricio Macri, quien había celebrado en abril de 2018 en un acto en Tucumán el despacho del primer cargamento de limones a aquella nación tras 17 años de que no se realizara.
Fuente: Perfil – Ezequiel Orlando
Necochea estuvo presente en la reunión regional del Consejo Provincial de Turismo
Necochea estuvo presente en una reunión del Consejo Provincial de Turismo (Coprotur) como parte integrante del Polo 6, la región turística a la que pertenece juntos a otros once municipios de la región. Durante el encuentro convocado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Matías Sierra hizo hincapié en la nutrida agenda de actividades que tiene preparada el distrito para el presente noviembre y el próximo diciembre, con el objetivo de adelantar el movimiento de visitantes hacia nuestras costas.
En este sentido, el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo necochense destacó ante los referentes de las restantes comunas el trabajo articulado que se viene realizando junto al sector privado, detallando los eventos que integrarán esta grilla y que contarán con participantes de otros puntos del país y también del extranjero.
Entre las propuestas de estos dos últimos dos meses del año, se destacan el certamen Golden Chef, una feria gastronómica que contará con exponentes internacionales entre el 15 y el 17 de noviembre; la presentación de La Konga, el domingo 1° de diciembre en el Club del Valle; el torneo de futbol infantil Sur Cup Edición Dorada, que convocará a más de diez mil personas en nuestras playas; o el recital de La Renga, para cuando se espera el arribo de unas 30.000 personas.
“Esta grilla nos permite decir que adelantamos la temporada de verano en Necochea, con mucha expectativa en cuanto a los niveles de ocupación que se van a registrar para esas fechas”, dijo el funcionario en la reunión, agregando que este movimiento turístico “generará un derrame en toda la actividad comercial del distrito”.
La reunión se realizó este martes en el Centro Cultural “La Estación” de la ciudad de Tres Arroyos, y estuvieron presentes la subsecretaría de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez; su jefe de gabinete, Federico Baldasarri; la directora Provincial de Registro, Ana Perichinsky; la directora de Innovación, Melina Capucho; y la directora de Comunicación, Bernarda Tinetti.
Aprovechando la participación de representantes de los municipios de Tres Arroyos, Tandil, Azul, Olavarría, Rauch, Ayacucho, Laprida, La Madrid, Lobería, San Cayetano y Juárez, además de Necochea, los funcionarios bonaerense revelaron las estrategias que se llevan a cabo en vistas a la temporada 2024/25 e informaron sobre las herramientas con las que contará el Banco Provincia para dar apoyo a la actividad; comenzando a analizar, en simultáneo y en conjunto con los distritos, la nueva normativa sobre la ley de alojamientos.