Inicio Blog Página 923

El Gobierno oficializó la expansión del programa Ahora 12

El Gobierno formalizó la ampliación del programa Ahora 12, decisión que había sido anunciada ayer por el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner. La medida fue comunicada mediante la resolución 298/2019, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Entre los nuevos aspectos se destaca el hecho de que el programa no estará activo de jueves a domingo, sino que los  comercios que con la rebaja de tasas ya están ofreciendo 3, 6, 12 y 18 cuotas sin interés de jueves a domingos, ahora podrá hacerlo todos los días.

Es «prioridad para el Estado Nacional ejecutar políticas destinadas a promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda», indica la resolución, firmada por Werner, que además incluye nuevos rubros y topes.

Entre ellos se destacan los  supermercados y grandes tiendas como Falabella, que tendrán la posibilidad de ofrecer con Ahora 12 colchones, televisores y pequeños electrodomésticos, un reclamo que venían realizando estos comercios. Hasta ahora sólo tenían autorizados los rubros de línea blanca, celulares y computadoras.

Lo establecimientos que califiquen como «Supermercados», «Hipermercados» o «Tiendas de Rubros Generales», están en condiciones de aherir al programa Ahora 12 pudiendo ofrecer sus bienes y/o servicios en 3, 6, 12 y 18 cuotas. Este financiamiento comprende artículos de producción nacional y servicios «prestados en el territorio de la República Argentina».

Bienes y Servicios incluidos en el programa Ahora 12:

 Línea blanca: aires acondicionados, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.

Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir), así como también joyería y relojería.

Calzado y marroquinería: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.

Materiales y herramientas para la construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera y herramientas de trabajo, entre otros.

Bicicletas: comprende todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.

Motos: comprende a todas aquellas cuyo precio final no sea superior a PESOS CIENTO VEINTE MIL ($ 120.000).

Libros: comprende textos escolares y libros de impresión nacional.

 Anteojos: Comprende anteojos recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a PESOS DIEZ MIL ($ 10.000).

Artículos de Librería: comprende artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).

Neumáticos, accesorios y repuestos para automotores y motos.

Artefactos de iluminación: incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación de tecnología LED (light-emitting diode).

Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.

(NA)

Además se podrán adquirir en 3, 6, 12 y 18 cuotas muebles, colchones y sommiers, televisores, juguetes y juegos de mesa, teléfonos celulares 4G, computadoras, notebooks y tabletas, e instrumentos musicales.

En cuanto a la ampliación de este plan de cuotas en el rubro turismo, el Gobierno aclaró que los servicios estarán prestados «íntegramente dentro del Territorio Nacional» e incluye: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, y excursiones y actividades recreativas. Además se incluyó que los balnearios de la costa atlántica ofrezcan servicios de carpa y sombrilla bajo esta modalidad.

Consultado sobre la marcha del programa, el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner manifestó: «Vemos un repunte fuerte en todos los rubros, pero el de electrodomésticos quizá tuvo una capacidad mayor de reaccionar con promociones», señaló el funcionario, quien aseguró que esta performance estuvo «motorizada por las cuotas sin interés».

En el marco del anuncio de la medida, Werner afirmó que el Gobierno informará las cifras que reflejen el impacto del programa a fin de mes, pero indicó que  la tendencia ya marca que la facturación se duplicará respecto del mes pasado, cuando las tasas aún no habían bajado.

De los $7.000 millones mensuales de facturación, la expectativa oficial es que en junio haya superado los $14.000 millones. «Vemos un repunte fuerte en todos los rubros, pero el de electrodomésticos quizá tuvo una capacidad mayor de reaccionar con promociones», señaló Werner

Pronóstico: Día frío y ventoso

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para hoy un cielo parcialmente nublado y nublado por la mañana. Hacia la noche el cielo estará despejado. No se esperan lluvias para hoy.

Los vientos soplarán fuertes del oeste cambiando a muy fuertes del noroeste. La temperatura mínima será de 4 y la máxima de 14º.

Presentaron la 17º Fiesta Nacional del Postre

Esta mañana en la Sala de los Intendentes del palacio municipal se presentó formalmente la 17º Fiesta Nacional del Postre de Balcarce, que se llevará a cabo durante el primer fin de semana de julio. La presentación estuvo a cargo del intendente, Esteban Reino, y el subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal.

Reino habló del trabajo realizado para que año a año mejore la realización que en esta oportunidad se realizará en el gimnasio de la Escuela Técnica Nº 1 y el predio que la circunda y llega a la avenida Suipacha, que será aggiornado con una carpa para 300 personas donde se podrá degustar de todas las delicias. Asimismo, teniendo en cuenta la experiencia de la última Fiesta del Automovilismo, se incorporarán los Foods Trucks en ese sector y una carpa con un centenar de artesanos.

En tanto, en el interior se llevará a cabo la tradicional feria gastronómica y sobre el escenario las clases de cocina en vivo que tanta gente atrae. Por supuesto, esta vez con la presencia de importantes cocineros como, por ejemplo, Maru Botana, Roberto Petersen, Santiago Giorgini y Rocío Espinillo.

También se contará con la participación Javier Larroquet, Nuevos Cocineritos, Juan Bodega, el concurso y desafío de los postres, un concurso –desafío de delantales (novedad) y la tradicional carrera de mozos y mocitos.

Asimismo, vale destacar que habrá shows de bandas, juegos para niños, patio cervecero y nuevas atracciones.

Programa

Sábado 6/7

15 hs. Inauguración Oficial. Apertura de las instalaciones

16 hs. Clase de cocina: Juan Bodega

17 hs. Clase de cocina: Santiago Giorgini

18 hs. Disertación Javi Larroquet “La cocina como estilo de vida”

20 hs. Shows de bandas: Aaron, Ultranza y Rey Garufa.

Domingo 7/7

11 hs. Apertura de las instalaciones

15 hs. Clase de cocina: Escuela Educación Profesional N° 401 Balcarce

16 hs. Concurso Desafío de los Postres en sector cocina.

17 hs. Clase de cocina: Javi Larroquet

18 hs. Clase de cocina: Roberto Petersen

20 hs. Shows de bandas: Miguel Gastón, Sarín Caro y Carmona.

Lunes 8/7

11 hs. Apertura de las instalaciones.

14:00 hs. Clase de cocina: Marcela Legarreta y sus Nuevos Cocineritos.

15.30 hs. Concurso Desafío de los Delantales en sector cocina.

Carrera de Mozos y Camareras en espacio exterior.

16 hs. Clase de cocina: Noelia Ros

17 hs. Clase de cocina: Rocío Espinillo

18 hs. Clase de cocina: Maru Botana

20 hs. Shows de bandas: Baguales, Cristian Méndez y Darío Maldonado.

Además habrá invitados espaciales, stands gastronómicos, paseo food truck´s, juegos para niños, shows de bandas, patio cervecero, feria de artesanos, concurso “desafío de los postres” y “desafío de los delantales”.

El Club Huracán cumplió el lunes 100 años de vida

Con más vigencia que nunca, el Club Huracán cumplió el lunes 100 años de vida, y en la celebración realizada en el salón de usos múltiples, al lado del natatorio, estuvo presente el intendente Facundo López, junto a demás autoridades de la ciudad, dirigentes y allegados de la institución anfitriona y dirigentes de distintos clubes.

Durante la ceremonia, se proyectó un video cronológico que abarcaba los episodios más importantes de la vida del club. La fundación en 1919; el nombre en honor al “Globo” de Parque Patricios, que en aquel entonces lideraba la tabla del fútbol nacional; el primer presidente, Felipe Mancino; los años de esplendor del club con Carlos “Lito” Almassio; la construcción de la pileta semi olímpica y del Gigante en 1986; la caída en desgracia que llevó en 1993 a perder todo; los años de lucha y la lenta recuperación que inició en 2008 cuando la Municipalidad convocó a una audiencia pública, hasta llegar a este presente inmejorable.

Luego de ello, dirigentes de la Unión de Clubes entregaron presentes a Huracán, y se escucharon palabras alusivas del exintendente, Daniel Molina, quien era el jefe comunal en 2009; del periodista Santiago Veiga por el Círculo de Periodistas Deportivos, y del presidente actual de la institución, Guillermo Massa, quienes antecedieron al intendente López.

A su tiempo, el jefe comunal entregó un presente también de parte de la comuna y expresó que “para mí estar acá es un orgullo más allá de la responsabilidad institucional”, y luego de rememorar su paso por Huracán como jugador de fútbol en divisiones inferiores en los años 1993, ’94 y 95, afirmó que “el Club representaba una gran magnitud en ese entonces y el devenir del tiempo implicó que se caiga, pero una nueva camada de dirigentes (y en esto involucró a la mayoría de los clubes), volvieron a refundar la institución”.

“Hoy el club para nosotros es un orgullo”, manifestó, “porque nuestro programa “Todos al Agua” se realiza acá, donde  logramos integrar a casi 100 personas con discapacidad. La comisión directiva ha trabajado denodadamente para mantener las instalaciones, y ponerlas cada vez más a punto, y hace poco tiempo se logró la habilitación definitiva del Gigante, para que también las nuevas generaciones lo puedan ver en su esplendor”, agregó.

En tanto, concluyó el intendente que “estoy orgulloso de haber sido una pequeña parte de la historia del club y que me toque esta responsabilidad que se cumplan 100 años mientras que uno tiene esta función en la actualidad. Agradezco a todos los que integran el Club Huracán y arriba con este hermoso club, que tiene que seguir adelante y tiene con qué”.

Carlos Rodríguez dio a conocer la conformación de su lista

Aunque la misma fue presentada el día sábado y se conocían la mayoría de los nombres, recién hoy, el precandidato a intendente por el Frente de Todos, Carlos Rodríguez, dio a conocer la conformación de la lista que encabeza.

La lista de precandidatos a concejales es encabezada por Julio Sarragoicochea, seguido por Marcela Falivene, 3º Sergio Llanos, 4º Soledad Marcos, 5º Alexis Kloster y 6º Marisa Domínguez, quedando como suplentes 1º Walter Astiz, 2º Verónica Llanos, 3º Nicolás Ialonardi y 4º Leticia Toledo.

En cuanto a los precandidatos a consejeros escolares, Matías Ignacio está ubicado en primer lugar, seguido por Liliana Di Fiore y 3º Luis Quinteros, quedando como suplentes 1º Gladys Marioli, 2º Silvio Behotas y 3º Beatríz Rost.

Se realizará una importante reunión de productores culturales locales

La tercera ronda de intercambio de generadores de contenidos de la rama de la cultura se realizará en la tarde del domingo 30 de junio, en el Salón de Actos del municipio, con el fin constituir una asociación civil que nuclee a todos los actores de este sector.

Con la organización de la Dirección de Cultura y en el Salón de Actos de la comuna, desde las 18 de este domingo 30 de junio se llevará a cabo la “Tercera Ronda de Intercambio con Producotrxs Locales”.

El encuentro, que será encabezado por el titular del área, Juan Pablo Santilli, principal impulsor de este proyecto, perseguirá la finalidad de constituir una asociación civil que nuclee a todos los actores de este sector.

Al respecto, el funcionario municipal explicó que “nos juntamos ya en dos ocasiones y fuimos avanzando bastante, pero este domingo va ser un día clave”.

Sobre la importancia de este nuevo encuentro, el director resaltó que “estaremos debatiendo el estatuto que trabajamos en comisiones, que es lo que da funcionamiento a la Asociación Civil que vamos a crear. Y, además, vamos a elegir el nombre de la misma”.

Se realizó la Feria Distrital de Arte, Ciencia, Tecnología y Educación

Con más de 15 proyectos de investigación presentados por alumnos de distintos niveles, se desarrolló la Feria Distrital de Arte, Ciencia, Tecnología y Educación. El encuentro, llevado a cabo en el Espacio Cultural Municipal, fue declarado de interés educativo por el Consejo Escolar.

Estas ferias consisten en una exposición pública de proyectos de indagación científica con aportes originales realizados por niños, jóvenes y adultos con el asesoramiento de docentes comprometidos con la tarea de educar, basados en los diseños curriculares existentes.

Los alumnos expositores efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones, contestan preguntas sobre la metodología utilizada y sus conclusiones, un grupo de docentes pone en valor los proyectos como parte del aprendizaje y un medio superador de conocimientos, lo que les permitirá continuar el recorrido dentro del programa en las siguientes instancias.

En el acto inaugural, el intendente Miguel Gargaglione se mostró “agradecido de que esta feria Distrital se desarrolle en este espacio, que los docentes trabajen en ella a la par de sus alumnos habla de la calidad educativa a la que estamos tratando de apuntar en todo el país. Más allá de lo que los alumnos tienen que rendir, aprobar, estudiar, tener estas actividades contribuyen al desarrollo de los estudiantes y por consiguiente de toda una comunidad”.

A su turno, la inspectora Jefe Distrital, profesora Graciela Lambrech señaló que “esta es la foto del futuro, representando y planteando lo que el sistema educativo tiene que hacer en esencia, que es brindar la oportunidad a cada alumno de hacer lo que más les gusta: investigar, estudiar y también brindar las oportunidades de sumergirse y de resurgir el pensamiento científico en todos los ámbitos de las instituciones”.

Finalmente Lambrecht destacó la labor de los docentes “que se han animado a romper algunas estrategias o cuestiones institucionales y hacer que los estudiantes puedan ser partes de esta Feria de Ciencias”.

Por último, la inspectora Jefe de Diegep, profesora Ana Iser afirmó que “este tipo de actividades se encuadra en los diseños curriculares que estamos trabajando, donde se están capacitando todos los docentes y directivos en el marco del aprendizaje por proyectos. La idea es que esto se replique, se multiplique y se instale como una forma más genuina de aprendizaje».

Finalmente Gargaglione, junto a Lambrech e Iser, realizaron el corte de cintas dejando inaugurada la Feria Distrital de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología.

Luego fue el momento de la recorrida por los distintos stands donde, alumnos y docentes, explicaron cada uno de sus proyectos. Por la tarde, la Comisión evaluadora comunicó a los presentes los 10 trabajos que accedieron a la instancia Regional, la cual se llevará a cabo el 23 de agosto en Lobería. Ellos son:

“Matemática para la vida” (IDFS); “Aprendiendo jugando” (EP Nº1); “Cuentos con pictogramas” (EP Nº10); “Hablar es prevenir” (EES Nº1); “Una alternativa ecológica para la pesca” (IDFS); “¿Cómo viven las lombrices?” (EP Nº19); “Papel Plantable” (EP Nº 2); “La basura suena” (EEE Nº 501); “¿(e)volución o involución (IDFS) y “Música a gran escala” (EP Nº2).

Fúnebres: Obdulia Marcos Giménez viuda de Rodríguez

En el día de ayer, 24 de junio, falleció en Lobería, a la edad de 97 años, Obdulia Marcos Giménez viuda de Rodríguez.

Sus restos fueron velados en sala velatoria de calle Saavedra 115.

Casa de duelo, Av. Mitre y Otamendi.

Atiende el servicio fúnebre, Casa Arano, de Abel Arano e hijos.

Fúnebres: Marta Graciela Azambullo, «Michi»

En el día de ayer, 24 de junio, falleció en Lobería, a la edad de 47 años, Marta Graciela Azambullo, «Michi».

Sus restos son velados en sala velatoria de calle Saavedra 115 y serán sepultados hoy a las 11.

Casa de duelo, Alvear 162.

Atienede el servicio fúnebre, Casa Arano, de Abel Arano e hijos.

Tres legisladores de Cambiemos impulsan proyectos de ley para suspender las PASO

Hasta ahora hubo numerosas expresiones contrarias a la realización de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, entre ellas las de Graciela Ocaña. La diputada de Cambiemos dejó las palabras de lado y pasó a la acción directa: presentó en el Congreso un proyecto de ley para suspender las PASO en aquellos rubros donde todas las agrupaciones hayan confeccionado listas únicas.

En esa misma dirección apuntará la iniciativa que llevarán a las dos cámaras del Parlamento la senadora Pamela Verasay y el diputado Luis Petri. Se trata de de los representantes de un grupo de legisladores nacionales mendocinos que responden al jefe de la UCR, el gobernador Alfredo Cornejo.

La legisladora cuestionó básicamente el andarivel presidencial, donde las fuerzas inscriptas no tendrán competidores internos. Es decir que alguien, y no precisamente el voto soberano, ya decidió que los candidatos fueran Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), Manuela Castañeira (Nuevo Movimiento al Socialismo), José Luis Espert (Alianza Despertar), Alejandro Biondini (Frente Patriota), Juan José Gómez Centurión (Frente Nos) y José Romero Feris (Partido Autonomista Federal).

«Este proyecto no pretende bajo ningún punto de vista eliminar y/o limitar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, sino únicamente evitar el gasto y las implicancias que aquellas tienen cuando no se propongan más de una lista por categoría«, asegura el texto al que accedió Infobae.

Miguel Ángel Pichetto y Mauricio Macri, la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio

Miguel Ángel Pichetto y Mauricio Macri, la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio

El objetivo no se limita a «cuidar el erario público» —según el Ministerio del Interior de la Nación, las PASO implicarán un gasto total de 4.500 millones de pesos— , sino también valorar «el esfuerzo que hacen todos los electores para poder cumplir con el deber cívico de emitir su sufragio».

Este último punto difícilmente se pueda saldar ya que con que haya PASO en una sola de todas las categorías será suficiente para que el ciudadano tenga la obligación de ir a votar. En cambio, respecto a cuidar el bolsillo del Estado, la ausencia de competencia interna en algún rubro podría hacer ahorrar costos de impresión de boletas y de publicidad de campaña.

El proyecto de Ocaña, según establece su cláusula transitoria, no pretende regular mucho más que la elección en cierne. Se supone, entonces, que la iniciativa fue motivada fundamentalmente por las listas únicas que todas las fuerzas presentaron en la categoría de candidatos a presidente. En este punto asoma una pregunta obligatoria: ¿A quién afectaría más la ausencia de las fórmulas presidenciales al frente de las boletas durante las primarias? ¿A Juntos por el Cambio? ¿Al Frente de Todos? ¿A Consenso Federal? ¿Al resto de las alianzas?

A modo de ejemplo, si el Congreso cambiara la actual ley por la propuesta de Ocaña, las dos boletas porteñas de Consenso Federal que irán a una interna no podrán llevar en el encabezado de las mismas el nombre de Roberto Lavagna, todo un incordio para el espacio donde justamente se considera que el ex ministro es el que atrae los votos.

Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, la fórmula de Consenso Federal 2030

Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, la fórmula de Consenso Federal 2030

La propuesta de Ocaña modifica sólo dos artículos. El primero de ellos es el 19, que fija la obligatoriedad de las primarias, previstas para el 11 de agosto. La legisladora quiere saltearlas en las categorías donde hay listas únicas y que la Junta Nacional Electoral las proclame directamente como boletas de candidatos a los comicios generales del 27 de octubre.

El otro artículo que propone cambiar —en rigor, en este caso, dejar en desuso— es el 45, que obliga a cosechar en las primarias un mínimo del 1,5 por ciento de votos del padrón para poder seguir en competencia. Si habrá categorías donde se podrán eliminar las PASO, naturalmente este artículo, al menos en esas categorías, resultará inaplicable.

Si bien Ocaña pertenece a Cambiemos la iniciativa no fue impulsada en nombre de la Casa Rosada. Surgió como respuesta a la inquietud que el tema despertó en redes sociales, y que llevó a la plataforma Change.org a recopilar firmas «dado que las agrupaciones políticas —explicó la ONG— ya han definido sus candidaturas, lo cual convierte a estas elecciones en un gasto y pérdida de tiempo infructuosos».

El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, ya había planteado la necesidad de un reforma de las PASO a través de un gran acuerdo en el Congreso. Como las primarias se establecieron por ley (la 26.571, conocida como ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral) sólo pueden eliminarse con otra ley, y no por decreto.

Pérez consideró hoy como «improbable» lograr los cambios en el corto plazo ya que el proceso electoral está encaminado, aunque no descartó que los mismos puedan consensuarse para los siguientes comicios. Ocaña considera que, trabajando a contra reloj, el Congreso puede votar su proyecto de ley.

Adríán Pérez, secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior. No cree que haya cambios a la ley de las PASO en estos comicios generales

Adríán Pérez, secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior. No cree que haya cambios a la ley de las PASO en estos comicios generales

Sin embargo, Ocaña considera que, trabajando a contra reloj, el Congreso puede votar su proyecto de ley. Lo mismo entienden los radicales Verasay y Petri, cuya iniciativa considera a las PASO —en el rubro presidencial, donde no hay competencia— como una «gran encuesta que moviliza a la gente sin sentido».

Los legisladores de la UCR basaron su escrito en la necesidad de ahorrar recursos, argumentando, de acuerdo a un informe del sitio web Presupuesto Abierto, que del total del dinero que se invierte en las primarias, «un 70 por ciento es para logística (manuales, folletos, boletas, padrones, correo, autoridades de mesa, entre otros), un 5 por ciento para sobres y urnas, y un 25 por ciento en seguridad, viáticos y aportes de campaña».

En estas últimas semanas numerosos dirigentes políticos promovieron eliminar las PASO. El titular de la cartera política, Rogelio Frigerio, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la líder del GEN, Margarita Stolbizer; y los intendente oficialistas Jorge Macri (Vicente López), Néstor Grindetti (Lanús), Ramiro Tagliaferro, (Morón), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Julio Garro (La Plata) son sólo algunos de ellos.

En cambio, la mayoría de los dirigentes del Frente de Todos se opusieron a dar marcha atrás con la ley de primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias aprobada en el 2009, durante la gestión de Cristina Kirchner.

Congreso Nacional Pyme: Mayer confirmó que el Gobierno está trabajando en una nueva ley para el sector

«Nos queda un camino larguísimo de mejora de la competitividad«, aseguró Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y PyMEs, durante la apertura del Congreso Nacional Pyme, que convocó a representantes y empresarios, y donde confirmó que el Gobierno continúa trabajando en el desarrollo de una nueva ley para el sector.

El funcionario reconoció que los principales reclamos que recibe por parte de los empresarios pyme son la competitividad —o costo argentino— con problemas como la burocracia, la falta de financiamiento, los costos laborales y la presión impositiva, que son transversales a todas las empresas de la Argentina. «Esa es la agenda primordial. Con la Ley Pyme, en la que venimos trabajando, con todas las reformas que hicimos para mejorar el financiamiento y la reforma del sistema de ART. La presión impositiva sigue siendo alta y en los temas laborales nos falta la agenda del blanqueo y las reformas que viene planteando el ministro Dante Sica», manifestó.

Sin embargo, destacó que aunque la agenda de prioridades hoy esté puesta en estos temas y en el mercado interno, hay una mirada puesta en la exportación, que es la gran apuesta. Y detalló que el régimen Exporta Simple permitió que 500 pymes que no exportaban comenzaran a hacerlo.

«El mundo hoy está discutiendo la agenda de productividad del siglo XXI que tiene que ver con el cambio tecnológico y el cambio digital, la sustentabilidad y la agenda de género. Es difícil encarar esa agenda en la Argentina cuando todavía tenés pendientes los temas de competitividad —reconoció Mayer—, pero el mundo no nos va a esperar 10 años para recién ahí encarar estos temas. Como todo en la Argentina, lamentablemente tenemos que hacerlo en simultáneo».

Mayer confirmó que el Gobierno trabaja en la preparación de una nueva Ley Pyme (Adrián Escandar)

Mayer confirmó que el Gobierno trabaja en la preparación de una nueva Ley Pyme (Adrián Escandar)

En su charla, que compartió con representantes de cámaras que agrupan al sector, Mayer aprovechó también para elogiar a los empresarios pyme. «Son una mezcla de héroes y de locos y por eso yo los admiro y les agradezco que aguanten», aseguró. También destacó el impulso del sector de tecnología y exportación de servicios del conocimiento, que exporta unos USD 6.000 millones al año y se convirtió en el tercer complejo exportador del país.

«Creemos que las pymes nos tenemos que vincular más desde el interior del país con Buenos Aires», aseguró Mario Galizzi, presidente de Apyme Santa Fe. Y destacó que las empresas de su provincia —que cuenta con el segundo polo sojero a nivel global— están mirando al mundo. Otro de los representantes del sector que participaron del evento fue Fabián Castillo, titular de Fecoba, quien aseguró que en «momentos difíciles» es necesario poner más fuerza y seguir incentivando a las pymes.

El Congreso Nacional Pyme, que se desarrolla este lunes en el predio de La Rural, es organizado por el portal Somos Pymes en el marco de la semana de la pequeña y mediana empresa. El 27 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial de las Pymes gracias a una iniciativa argentina presentada en las Naciones Unidas.

Durante el congreso se realizan varios workshops, entre ellos, uno sobre alternativas para el financiamiento de las pymes. «Los métodos tradicionales, los bancos sobre todo, están en tasas de interés por el aire, por lo que se hace muy difícil seguir adelante para las pymes, pero hay alternativas no tan conocidas en el mercado de capitales que no son solo para las grandes empresas. Algunos ejemplos son obligaciones negociables pymes, descuentos de cheques, de pagarés en dólares, fideicomiso financiero. El Gobierno está poniendo foco en este tipo de productos, lo que hace que tengan tasas hasta 15% más bajas que un financiamiento tradicional bancario«, explicó Álvaro Catalá, asesor financiero y head de Finanzas Estructuradas de Cohen.

Claudio Zuchovicki fue uno de los oradores invitados (Adrián Escandar)

Claudio Zuchovicki fue uno de los oradores invitados (Adrián Escandar)

Además, durante la primera parte del congreso participaron economistas y periodistas que brindaron su visión sobre la economía argentina y brindaron claves sobre lo que se viene. Entre ellos, Claudio Zuchovicki, que brindó algunos detalles sobre cómo recibirá el país el próximo gobierno.

«Se va a encontrar con superávit comercial por 10 meses consecutivos; una Argentina que se autoabastece de energía; tipo de cambio libre y en equilibrio; todas las provincias, menos una, con superávit; déficit primario mejorado. Es verdad que nos endeudamos un montón, pero un tercio fue para pagar deuda anterior, otro tercio para malgasto o déficit fiscal, pero otro tercio se ve ahora en obras; y el Banco Central tiene reservas por USD 66.000 millones», enumeró entre la «herencia» positiva.

Sin embargo, también detalló los aspectos negativos que deberá afrontar el nuevo gobierno. «La política fragmentada se va a hacer muy difícil si nosotros estamos fragmentados; deuda mal distribuida; presión del FMI; tenemos inflación en dólares a partir de ahora; presión impositiva alta. Estos son los puntos a tocar para ganar productividad», concluyó.

Puerto Quequén recibe el tercer buque de aerogeneradores para Necochea

Continuando con la recepción de los aerogeneradores para el Parque Eólico para Necochea, la estación marítima de Puerto Quequén realiza en su giro 10 la desestiba del buque BBC TOPAZ con una carga de 1.029 toneladas.

​El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, resaltó que “es el tercer buque que recibimos con los componentes de los molinos eólicos y ya viene en camino el cuarto, TIAN XIAN, para los primeros días de julio”.

​“Continuamos consolidando a nuestra estación marítima como puerta de ingreso de las fuentes de energías renovables, en el marco de los lineamientos de Desarrollo Sostenible de nuestra Gobernadora María Eugenia Vidal”, aseguró Rojas.

Unos 25 mil hogares serán abastecidos con energía eólica en Miramar, cuando a fin de 2019 comiencen a funcionar los 29 molinos del Parque Eólico de la localidad costera, en el marco del Plan de Energías Renovables en Argentina Renovar.
A punto de alcanzar los 3 millones y medio de toneladas operadas en el primer semestre de 2019, Puerto Quequén contribuye a la cadena logística nacional hacia la reestructuración energética.

Adultos mayores disfrutaron gratuitamente de la primera jornada del ciclo Tardes de Cine

Este sábado pasado, medio centenar de adultos mayores pudieron disfrutar gratuitamente de la primera jornada del ciclo Tardes de Cine que organiza la Subsecretaría de Participación Ciudadana municipal en el marco del Programa Abuelos Activos, buscando mejorar la inclusión de este grupo etario en la vida de nuestra comunidad y haciéndolos partícipes de las políticas que implementa la comuna.

Así, desde temprano comenzaron a llegar a las salas del Teatro Toledo grupos de abuelos predispuestos a ser protagonistas de una función de gala planificada especialmente para ellos.

En esta primera oportunidad, y en algunos casos acompañados por sus nietos, los jóvenes de la tercera edad pudieron entretenerse, sin ningún costo, con la proyección de “Luna de Avellaneda”, un verdadero clásico del cine nacional que es protagonizad por Ricardo Darín y que cuenta la historia de un club social amenazado por la crisis económica y la lucha de sus socios por mantenerlo en pie.

Vale destacar que, a medida que avancen estas experiencias cinematográficas, la idea del proyecto es ir recorriendo distintos géneros del séptimo arte, a través de películas de reciente producción, pero también de otras tradicionales o de algún ciclo de homenaje.

Terminada la función, el equipo de Participación Ciudadana registró e hizo entrega a los abuelos de la flamante Tarjeta +60, que les brinda descuentos y beneficios en distintos comercios locales.

Marcelo Ansean, titular del área, explicó que con estas herramientas se busca “incluir a los adultos mayores, que son la voz de la experiencia y el consejo útil para la construcción de una mejor sociedad, en cada órbita de la vida pública, acompañándolos y ayudándolos a ser parte”.

Pronóstico: Cómo estará el clima este martes

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia lluvias durante la madrugada y chaparrones  por la mañana.

Luego del mediodía continuarán los chaparrones y hacia la noche se esperan lluvias aisladas. Vientos fuertes del SO rotando al Oeste. La temperatura mínima será de 5º y la máxima de 9º

Cinco listas competirán en las PASO

Con el cierre de listas del último sábado, se confirmó que finalmente serán cinco las listas que participarán en las PASO, aunque sólo dos competirán en un mismo espacio.

La doctora Graciela Pilone y el concejal Juan Pablo Vismara, competirán en el espacio Frente de Todos, mientras que los otros tres precandidatos no tendrán competencia, por lo que bastará que superen el mínimo necesario para transformarse en candidatos a intendente.

Es el caso del actual jefe comunal, Esteban Reino, quien irá por la reelección con Juntos Por el Cambio; Jorge Guzmán que representa a Consenso Federal y Mariano Mare quien va por la Unión Vecinal.

Reino quiere ser reelecto

El jefe comunal Esteban Reino, nunca tuvo dudas que volvería a competir en estas elecciones, por el espacio Juntos por el Cambio, que lidera el presidente Mauricio Macri. Los precandidatos a concejales del actual intendente, son 1º Francisco Ridao, 2º Marina Albani, 3º Agustín Cassini, 4º Sandra Divito y 5º Sebastián Pinilla; mientras que como precandidatos a consejeros escolares se destacan 1º Analía Panaggio y 2º Juan Luppo.

Jorge Guzmán en el espacio de Lavagna

El presidente de la Cooperativa de Electricidad, Jorge Guzmán, será el precandidato a intendente de Consenso Federal, el espacio que lideran Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey. Junto a Guzmán, integran la lista como precandidatos a concejales, 1º Antonino Ursich, 2º Stella Pernía, 3º Julián Pinchetti, 4º Susana Herrada y 5º Nicolás Gorostizú, mientras que Domingo Careri y Juana Benítez encabezan el listado de precandidatos a consejeros escolares.

La vuelta del vecinalismo

La Unión Vecinal de Balcarce vuelve a la escena política tras varios años, y lo hará presentando como precandidato a intendente a Mariano Mare, hijo del ex intendente Juan José Mare. Lo acompañarán como precadidatos a concejales, 1º Virginia Hamdan, 2º Esteban Bagnato, 3º Amelia García, 4º Marcelo Manterola y 5º Pamela Germino; y como precandidatos a consejeros escolares, 1º Silvia Luján Mónaco y 2º Walter Forte.

Vismara y Pilone en el Frente de Todos

El espacio liderado por Cristina Fernández, quien será precandidata a vicepresidente en la lista que encabeza Alberto Fernández, será el único que tendrá competencia en las PASO.

El concejal Juan Pablo Vismara es uno de los precandidatos a intendente del frente, y estará acompañado por Sol Di Gerónimo, Eugenio Gardella, Florencia García, Marcelo Bruschetti y Fiorella Scrocca como precandidatos a concejales; y Ana Fernández como precandidata a consejera escolar.

Por su parte, la reconocida profesional de la salud, Graciela Pilone, apareció como una sorpresiva precandidata a intendente, contando con el acompañamiento de Milagros Rey, Manuel Villalva, Laura Troncoso Mendoza, Fabián Nuñez y María José Muñoz como precandidatos a concejal; y Sergio Villalva y Nora Galván como precandidatos a consejeros escolares.

 

Se realizó el primer encuentro de Newcom en el Club Sportivo Trabajo

El pasado sábado, la Escuela Municipal de Newcom desarrolló un encuentro con sus pares de Mar del Plata, en el gimnasio del Club Sportivo Trabajo y la actividad fue de manera recreativa, siendo organizado por las profesoras de educación física Paola Ferrino y Carolina López.

Vale destacar que el newcom, es una disciplina similar al voley, donde los equipos se forman con seis integrantes cada uno y la única categoría que existe es mixta, por lo cual tres hombres e igual cantidad de mujeres deben conformar la alineación en cancha.

Desde la Subsecretaría de Deporte y Recreación se indicó que las prácticas para todos aquellos que ya juegan o bien para quienes manifiesten intenciones de sumarse, se cumplen los lunes y jueves, a partir de las 20, en el gimnasio de la Escuela Secundaria Nº 1, en avenida Favaloro entre calles 20 y 22, más algunos sábados que también entrenan. El único requisito es acercarse con una aprobación de su condición física a través de un médico.

Nueva donación de la cooperadora de la Residencia «Sor Teresa de Calcuta»

La cooperadora de la Residencia para Adultos Mayores Sor Teresa de Calcuta, concretó una nueva donación para la institución, realizando permanentes aportes que permiten una mejor calidad de vida de los residentes.

En esta ocasión, la cooperadora adquirió con fondos propios, un mixer industrial de 750 W de potencia, por un costo de 15.890,48 pesos.

El elemento comprado permite procesar los alimentos de aquellos residentes que no los pueden ingerir de manera sólida.

Numerosos chicos prometieron lealtad a la bandera

Se realizó este lunes, en la Escuela Normal Superior “Domingo Alberto Teruggi”, el acto oficial para celebrar el Día de la Bandera y homenajear a su creador, el Gral. Manuel Belgrano.

El intendente Juan José Fioramonti participó del acto, junto a integrantes de su equipo de gobierno, y el establecimiento estuvo colmado de familias, alumnos y banderas de ceremonia de distintos establecimientos educativos del distrito.

Un momento muy especial fue el de la promesa de lealtad a la bandera, que realizaron los alumnos de 4º año de escuelas primarias del distrito. La inspectora Jefe Distrital, profesora Andrea Chalde, pronunció las tradicionales palabras a las que los alumnos respondieron, al unísono, “¡Sí, prometo!”

Las canciones patrias fueron interpretadas por la Banda Municipal y el Taller de Lenguaje de Señas “Con mis manos también puedo hablar”, y también hubo un momento artístico a cargo de alumnos de la Escuela Primaria Nº 46.

“Nuestra insignia patria es única, nos cobija a todos por igual, es la que siempre debe estar levantada por encima de cualquier otra bandera, es la que nos identifica como ciudadanos de una nación federal y republicana”, expresó el concejal por UCR en Cambiemos, Federico Rodríguez Canitrot, quien tuvo a cargo las palabras alusivas a la fecha durante el acto.

“La educación debe contribuir a revertir el clima de rivalidades y posiciones extremas que hay en la Argentina. Revivamos los valores que nos inspiran próceres como Belgrano, que la melodía que congregue a los ideales de nuestro pueblo sea la del Himno y que nos encuentre bajo el abrigo de nuestra bandera nacional”, agregó el edil.

Durante el acto, el intendente Juan José Fioramonti y la inspectora Jefe Distrital entregaron a cada escuela los diplomas de promesa de lealtad a la bandera, material didáctico sobre seguridad vial y la Guía Única de Intervención Interinstitucional en situaciones de violencia en niñez y adolescencia.

El Club Sportivo avanza con el recambio del techo de la sede

DCIM100MEDIADJI_0027.JPG

A pocos días de iniciados los trabajos, es notorio el avance que presenta la obra correspondiente a la reparación de la cubierta en el Club Sportivo. Las mejoras que allí se concretan son financiadas a través de un subsidio por 450.000 pesos que meses atrás entregó el intendente Miguel Gargaglione.

El estado de las chapas existentes hacían necesario un cambio del techo, por lo que se decidió concretar la obra tanto en el salón de fiestas, ubicado en planta baja, como el espacio con el que la sede social cuenta en planta alta, donde en parte funciona la pensión y un Salón de Usos Múltiples.

En ambos sectores, los cuales totalizan 624 metros cuadrados, se desmontan las chapas para luego colocar las nuevas, realizando la reparación o reemplazo de clavaderas de madera que se encuentran en mal estado. Las chapas se fijan con tornillos autoperforantes punta aguja con arandela de goma. Además se reemplaza una canaleta y se reparan las cargas con ladrillos comunes y mezcla con hidrófugo terminado con revoque a la cal.

Exitosa primera fecha de «Atletismo por tu Escuela»

El área de Deporte Social, que depende la Subsecretaría de Deporte y Recreación, realizó con total éxito la primera fecha del programa “Atletismo por tu Escuela”.

El evento está reservado para todos aquellos alumnos de Nivel Primario del distrito que estén cursando el 6º año y que encuentren interés en participar, obteniendo de ese modo un acercamiento a la práctica de esta disciplina deportiva.

En esta primera jornada el tiempo acompañó y se pudieron realizar las distintas pruebas atléticas, las cuales fueron acompañadas por un buen marco de público.

Vale destacar que de este primer encuentro participaron las escuelas primarias Nº 3, Nº 4, Nº 6, Nº 13, Nº 16 y Nº 45.

Los resultados de las distintas pruebas fueron los siguientes:

Salto en Largo

-Caballeros: 1º) Agustín Gorosito (EP Nº 6); 2º) Germán Mollano (EP Nº 6) y 3º) Braian Spadafora (EP Nº 4).

-Damas: 1ª) Celeste Villalba (EP Nº 3); 2ª) Laura Fernández (EP Nº 45) y 3ª) Rosario Costa (EP Nº 6).

Lanzamiento de pelota de sóftbol

-Caballeros: 1º) Máximo Villalba (EP Nº 3); 2º) Danilo Catalán (EP Nº 13) y 3º) Benjamín Cisterna (EP Nº 16).

-Damas: 1ª) Laura Fernández (EP Nº 45); 2ª) Celeste Villalba (EP Nº 3) y 3ª) Ludmila Santucho (EP Nº 6).

Velocidad (80 metros)

-Caballeros: 1º) Máximo Villalba (EP Nº 3); 2º) Agustín Gorosito (EP Nº 6) y 3º) Matías González (EP Nº 16).

-Damas: 1ª) Laura Fernández (EP Nº 45); 2ª) Celeste Villalba (EP Nº 3) y 3ª) Sofía González (EP Nº 16).

Resistencia (800 metros)

-Caballeros: 1º) Braian Spadafora (EP Nº 4); 2º) Agustín Gorosito (EP Nº 6) y 3º) Lucas Arrigoni (EP Nº 45).

-Damas: 1ª) Laura Fernández (EP Nº 45); 2ª) Ludmila Santucho (EP Nº 6) y 3ª) Iris Ramos (EP Nº 45).

El segundo encuentro se desarrollará el sábado 13 de julio.