ARBA dejó de imprimir la boleta del Inmobiliario Rural
Llevaba a su mujer embarazada al Hospital, atropelló y mató a un hombre
Un trágico siniestro vial ocurrió cerca de las 3 de la mañana en la Ruta 226, a la altura del kilómetro 12, en sentido hacia Mar del Plata, en inmediaciones del puesto vial El Soldado. Según informaron fuentes oficiales, un joven de 20 años murió tras ser arrollado por un vehículo en el que iba una mujer embarazada, que se dirigía rumbo al Materno.
Al llegar al lugar, personal del SAME constató el fallecimiento de un hombre de 20 años, quien no presentaba signos vitales al momento de la llegada de los servicios de emergencia.
En tanto, en el vehículo viajaba una pareja que se dirigía al hospital Materno Infantil porque la mujer de 23 años está embarazada, junto a otras dos personas.
La mujer embarazada fue trasladada al Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI). Según se indicó, la joven se dirigía al lugar al momento del accidente.
Como consecuencia del hecho, la Ruta 226 se interrumpió totalmente en sentido hacia Mar del Plata, con el trabajo de policía científica, agentes de tránsito y SAME. Las causas del accidente son materia de investigación.
Macri en Balcarce: «Tengo un afecto muy grande por esta ciudad»
Este mediodía, el expresidente de la Nación, Mauricio Macri, visitó la ciudad de Balcarce y ofreció una rueda de prensa en la “Sala de los Intendentes”, acompañado por el jefe comunal Esteban Reino. En un encuentro con los medios locales, Macri repasó su vínculo personal con la ciudad, abordó temas de coyuntura política y económica nacional.
Macri comenzó saludando a los vecinos de Balcarce y rememorando su conexión personal con la ciudad, a través de su primer matrimonio con Yvonne Bordeu, hija del expiloto de automovilismo Juan Manuel Bordeu. «Yo estuve casado muy joven y tengo tres hijos de ese matrimonio, dos de los cuales trabajaron en el documental sobre Fangio. Tengo un afecto muy grande por esta ciudad, su gente y su historia automovilística», comentó con tono emotivo.
Durante su intervención, elogió la gestión de Esteban Reino, destacando su austeridad, compromiso y cercanía con los vecinos: «A pesar de los tiempos difíciles, veo que seguís gobernando con mucho cuidado y cariño por Balcarce», expresó.
Respecto al panorama político y económico nacional, Macri aseguró que “la Argentina está atravesando una transición muy difícil”, aunque valoró positivamente que se haya evitado una hiperinflación. “El gobierno está comenzando a luchar contra el déficit fiscal y a bajar la inflación, y eso es clave para volver a crecer”, afirmó, remarcando que se está apenas en el “inicio del camino”.
También se refirió a la necesidad de abrir la economía al mundo, pero con un proceso de transición gradual que permita que las empresas locales puedan competir. En ese sentido, mencionó el acuerdo Unión Europea-Mercosur firmado durante su gestión como un ejemplo de integración con reglas claras: “Creo en la apertura y en competir sanamente, pero para eso hay que bajar impuestos, modernizar las leyes laborales y mejorar la infraestructura”.
Sobre su rol político futuro, reiteró que no tiene intenciones de ser candidato, pero sí de seguir colaborando con el país: “Mi compromiso es de por vida. Amo la Argentina y quiero que mis hijos y los hijos de todos ustedes no tengan que buscar oportunidades afuera”.
Finalmente, reflexionó sobre su relación con el presidente Javier Milei, y el rol del Papa Francisco, destacando la necesidad de buscar consensos amplios y de trabajar en conjunto para construir una Argentina con desarrollo sostenible y respeto institucional.
Al referirse al fallecimiento del Papa argentino, recordó: “Creo que dejó un legado. Que haya partido desde Buenos Aires hacia Roma nos llenó de orgullo. Me acuerdo que cuando se fue lo fui a saludar, y me dijo: ‘Posiblemente cuando vuelva me jubile. Me gustaría conocer a Antonia’. Pero nunca volvió. Me pidió que le llevara a Antonia para conocerla”.
La visita del exmandatario a Balcarce se enmarca dentro de una serie de recorridas por el interior bonaerense.
El municipio y el Sindicato llegaron a un acuerdo salarial
En el marco de las negociaciones paritarias 2025, el municipio de Tandil y el Sindicato de Trabajadores Municipales firmaron un nuevo acuerdo que contempla aumentos salariales escalonados y una mejora en el presentismo, beneficiando a todo el personal de la Administración Central y del Sistema Integrado de Salud Pública.
El entendimiento establece incrementos del 5 por ciento en el sueldo básico para los meses de abril, mayo, julio y agosto, siempre calculados sobre el salario básico del mes anterior. Además, a partir del 1º de junio, el concepto de presentismo pasará a ser de 30.000 pesos, con un incremento de 10.000 pesos respecto al valor actual.
Desde el Ejecutivo local destacaron que el acuerdo fue posible «gracias al diálogo y compromiso de ambas partes. Entendemos la necesidad de tener incrementos en los salarios básicos, y por eso estamos haciendo un importante esfuerzo para concretarlos y beneficiar a los trabajadores municipales», indicaron.
Finalmente, se acordó una nueva instancia de revisión para el mes de septiembre, con el objetivo de evaluar la situación económica y salarial en ese momento.
Guillermo Sánchez renunció a la presidencia del Concejo Deliberante
Este miércoles se realiza un nuevo remate Feria Claraz
Este miércoles 23 de abril desde las 14, previo almuerzo, se llevará a cabo el remate Feria Claraz, con más de 1.500 cabezas anunciadas hasta el momento, de gordo, invernada y cría.
Lotes destacados: 100 vaquillonas preñadas, 900 vacas al kilo y 500 terneros de invernada.
Importantes plazos.
Avanza la construcción de cordón cuneta en distintos puntos de la ciudad
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos prosigue con los trabajos de construcción de cordón cuneta en diversos sectores de Balcarce. En esta oportunidad, las tareas se están desarrollando en la zona de calles 17 y 42.
Estas intervenciones no solo mejoran la circulación vehicular y peatonal, sino que también contribuyen al ordenamiento del escurrimiento pluvial, previniendo anegamientos y favoreciendo el mantenimiento general del espacio urbano. A su vez, representan un paso importante hacia la futura pavimentación de las arterias intervenidas, elevando la calidad de vida de los vecinos.
«Tandil fue una tierra muy importante en el sentir religioso de Jorge Bergoglio»
En la madrugada argentina de este lunes, el Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco. Jorge Bergoglio falleció a los 88 años, luego de 12 años de pontificado.
La noticia recorrió el mundo en cuestión de minutos y en Tandil, el intendente Lunghi dejó un sentido mensaje en sus redes sociales.
«Tandil fue una tierra muy importante en el sentir religioso de Jorge Bergoglio en el inicio del camino que lo transformó en el Papa Francisco, la máxima figura de la Iglesia Católica. Recuerdo con emoción su alegría, cuando con un grupo de tandilenses le presentamos el proyecto de lo que hoy es el Cristo de las Sierras, una de las obras que celebra la devoción religiosa de los tandilenses. Allí, en la Plaza San Pedro, tuvo palabras para saludar al Padre Raúl y su paso por la obra de los salesianos de Don Bosco. Mi abrazo a toda la comunidad católica en el recuerdo de su gran legado», publicó el intendente.
Miguel Balbuena fue el ganador del Concurso de Semana Santa
El talento loberense triunfa en Italia: Emiliano Iriart logró otro título
Emiliano Iriart y “Bubu” Salandro conquistan el Open 10k en Italia
El destacado padelista loberense, Emiliano Iriart, junto a su compañero «Bubu» Salandro, han logrado consagrarse campeones del Open 10k del Circuito San Remo en Italia, tras desempeñarse con un nivel excepcional a lo largo de todo el certamen.
El equipo Iriart-Salandro demostró su gran destreza y trabajo en equipo al superar a Baez-Dip en una intensa semifinal, para luego enfrentarse en la final contra Oviedo-Giuliani, quienes son reconocidos como la pareja más ganadora de torneos en Italia. Con esfuerzo y determinación, Iriart y Salandro se alzaron con el trofeo y consolidaron su posición como una de las duplas más prometedoras en el circuito.
Tras la victoria, Emiliano Iriart expresó su admiración por los rivales, comentando: “Fue una dura final contra Oviedo y Giuliani, a quienes felicito por el nivel que muestran en cada torneo y porque son la pareja que más torneos gana en Italia”.
El torneo, organizado por APC (Active Padel Club) y fiscalizado por la Federazione Italiana Tennis e Padel, contó con una impecable organización, reafirmando la calidad y profesionalismo del padel internacional.
Este triunfo es un motivo de orgullo para Lobería y un nuevo hito en la carrera deportiva de Emiliano Iriart y «Bubu» Salandro.
Dieron a conocer el listado de postulantes para las 32 viviendas
Con espectáculos, juegos y ferias se realizó con éxito la Pascua de los Niños
Este domingo de Semana Santa en Necochea se llevó a cabo la realización de “Las Pascuas de los Niños”, con una variada propuesta de espectáculos y juegos gratuitos en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo.
La actividad contó con una notable respuesta por parte de las familias y es a ello a lo que apuntaba la organización, desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Sierra, en articulación con su par de Desarrollo Humano y Políticas Sociales.
Desde la Dirección de Cultura, Juan Gamba resaltó que “se realizó todo con éxito, todos los espectáculos que estaban en la grilla se pudieron completar, ya que el tiempo nos acompañó y asistió mucha gente”.
En ese contexto, el funcionario valoró el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales que está a cargo de Sandra Antenucci, como así de la Dirección de Deportes, a cargo de Juan Ignacio Coria.
Además de los shows artísticos y espectáculos que se desarrollaron para el disfrute de chicos y grandes, y de la parte de juegos, también se destacó en el Jardín Francés la presencia de microemprendimientos, emprendedores y food truks para el éxito integral de esta actividad de pascuas.
La ocupación en Semana Santa promedió un 41 por ciento
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo informó que se registraron niveles de ocupación que promediaron el 41 por ciento durante el fin de semana de Semana Santa, siendo el Viernes Santo y sábado, los dos días con más afluencia turística.
El relevamiento realizado por el área incluyó hostel, hoteles, cabañas y camping que permanecieron abiertos en ésta época del año, observándose disparidad en las distintas categorías, dependiendo de los servicios que brindan. En este sentido, por ejemplo, algunos hoteles de una y dos estrellas tuvieron promedios que se acercaron al 70 por ciento, mientras que en algunos casos de hoteles de tres estrellas, aparts y cabañas superaron el 50 por ciento, sin embargo complejos sindicales y campings no alcanzaron al 10 por ciento.
En este sentido, también se destaca que el recital del Plan de la Mariposa fue uno de los eventos que más traccionó en la llegada de turistas a Necochea ya que el público, además de residentes, se caracterizó por personas que arribaron desde Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca y Olavarría entre otras ciudades emisoras.
Por otro lado, la cuarta edición de la carrera de obstáculos Arena Race OCR convocó a competidores de todo el país e inclusive corredores provenientes de Perú y Chile.
Además, se registró el arribo de contingentes de visitantes que llegaron a Necochea para pasar el día (excursionistas), principalmente el sábado y el domingo.
Este panorama sumado a la llegada de jóvenes necochenses que se encuentran estudiando carreras universitarias en otras localidades, impactó también en el sector gastronómico que se mostró satisfecho, observándose intensa actividad en restaurantes y confiterías tanto de Necochea como de Quequén.
Si bien el clima no acompañó en algunas de las jornadas del fin de semana extralargo, desde el área a cargo del secretario Matías Sierra, se afirmó que el balance fue positivo para los distintos sectores que integran el sector turístico, considerando que las reservas registradas en la semana anterior al feriado eran del 26 por ciento.
Detuvieron a un hombre tras agredir a su pareja e hijo de 3 años
Un hombre de 30 años, con antecedentes penales y condición de ex presidiario, quedó detenido tras agredir violentamente a su pareja y a un niño menor de edad en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 83 y 88 de Necochea. El acusado enfrenta ahora cargos por lesiones y resistencia a la autoridad, y permanece a disposición de la Justicia.
El escalofriante episodio salió a la luz cuando la víctima, en un momento de desesperación, logró comunicarse con el servicio de emergencias 911 para pedir auxilio.
La rápida respuesta del personal del Comando de Patrullas permitió que los efectivos llegaran al lugar de los hechos, donde se encontraron con una escena desgarradora: la mujer presentaba evidentes golpes y cortes en el rostro y las manos. Su hijo, de tan solo 3 años, también mostraba signos de haber sido víctima de la agresión.
Al percatarse de la llegada de la policía, el agresor intentó darse a la fuga a bordo de un motovehículo de color azul. Sin embargo, la pronta intervención de los efectivos de la Comisaría Tercera permitió su aprehensión en las inmediaciones de las calles 8 y 85. Durante el arresto, el sujeto opuso tenaz resistencia e incluso intentó provocar una pelea para evitar ser reducido por los uniformados.
Tanto la madre como el pequeño fueron trasladados de urgencia al Hospital Municipal «Dr. Emilio Ferreyra», donde recibieron la atención médica necesaria. Según el informe preliminar, ambos fueron sometidos a suturas y estudios radiológicos para determinar la extensión y gravedad de las lesiones sufridas.
Fuente: TSN
Murió el papa Francisco a los 88 años: el argentino que lideró una nueva era de la Iglesia
El pontificado de Francisco
Francisco le prestó especial atención a los conflictos internacionales e intercedió, entre otras, por la paz en las guerras palestino-israelí y ruso-ucraniano. También llamó a cuidar al medio ambiente y abogó por controlar los capitales especulativos. Desde la palabra y el ejemplo, promovió reformas en la Iglesia Católica para lograr una mayor transparencia.
El papa Francisco tuvo a los jóvenes como uno de sus destinatarios principales.
Con la Argentina, su país natal, Francisco tuvo una relación cercana, atenta, pero siempre evitando inmiscuirse en la política diaria. Recibió a todos los presidentes que convivieron con su papado. Tanto Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández e incluso Javier Milei, quien llegó a calificarlo como el «maligno en la tierra», tuvieron su foto con él.
La cuenta pendiente fue una visita al país, siempre postergada para un tiempo político más calmo que nunca llegó. Sí visitó a los países vecinos Bolivia, Paraguay y Brasil. El primer viaje a Sudamérica fue a Rio de Janeiro, a poco de asumir. En julio de 2013 viajó a la ciudad carioca para participar de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.
En aquel viaje, uno de los primeros de su Pontificado, hizo un llamamiento a la Iglesia para que sea agente de cambio social por «un mundo nuevo» e invitó a los jóvenes a «salir a la calle y hacer lío».
Durante su discurso hizo una balance de su visión sobre la situación que se vivía en aquel momento. «Esta civilización mundial se pasó de rosca. Es tal el culto que ha hecho al dios dinero, que estamos presenciando una filosofía y una exclusión de los dos polos de la vida, que son las promesas de los pueblos: los ancianos y de los jóvenes», afirmó.
La elección de Francisco, una sorpresa
“Hermanos y hermanas: buenas tardes. Como todos saben, el deber de un cónclave es el de dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo”, dijo en un perfecto italiano cuando se dirigió a los fieles.
La elección de su nuevo nombre anticipó cómo iba a ser el perfil de su Pontificado. Fue en honor a Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana y luego convertido en santo. Tal como hizo Asís en el 1100, Bergoglio buscaba promover la austeridad para acercase a los más humildes y contraponerse a la opulencia de la jerarquía católica.
«Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad», prometió Francisco durante su primer discurso como Papa.
De Flores al Vaticano
A los 17 años decidió seguir su vocación sacerdotal y a los 22 comenzó el seminario diocesano de Villa Devoto, dirigido por sacerdotes jesuitas. Allí decidió unirse a la Compañía de Jesús, quien lo envió a Chile en 1960 para realizar el Noviciado. Desde entonces, los valores franciscanos de la austeridad, la humildad y el compromiso con la comunidad y los pobres fueron levantados y promovidos por él a lo largo de su vida.
En 1961 retomó sus estudios en Humanidades. Cursó la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San Miguel donde estudió filosofía y seis idiomas: francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego. Ocho después, a los 32 años, fue ordenado sacerdote y designado como maestro de novicios en Córdoba.
A partir de allí tuvo un largo camino dentro de la Iglesia Católica. En 1998 sería ordenado Arzobispo de Buenos Aires, intentaría transmitir un evangelio cercano a los más humildes que transmitiera los valores jesuitas de austeridad. «Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», dijo entonces.
Tres años después, 21 de diciembre de 2001, sería ordenado como Cardenal por el papa Juan Pablo II, quien le otorgó el título de San Roberto Belarmino.
Los principales hitos de su pontificado
Desde que se hizo cargo de los destinos del Vaticano, Francisco llevó adelante un cambio total en la cercanía con los fieles, como así también en la política de la Santa Sede. En sus 12 años hubo muchos acontecimientos que lo tuvieron como protagonistas. Entre ellos, los diez hitos más destacados.
El «Papa del fin del mundo»
El rol de las mujeres y la cercanía con los pobres
“Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres”, dijo en uno de los primeros discursos de su pontificado.
Reunión con Cristina Kirchner y giro político
A partir de ese instante, la Presidenta cambió su mirada personal sobre la figura del Francisco, como así también todo el kirchnerismo.
«Laudato si», la economía que sentó las bases del pontificado
Por primera vez un Papa hablaba de manera extensiva y como tema del que se tiene que ocupar la Iglesia de la defensa del medioambiente y del cambio climático. Se ha convertido en un manifiesto ecologista para el mundo.
Reformas y cambios en el Vaticano
Los cambios recibieron muchas críticas pero consiguieron la entrada en vigor en 2022 de una nueva Constitución, que reorganiza los dicasterios (ministerios) y prioriza la evangelización.
La misa récord con mayor cantidad de personas en la historia
Covid 19 y pandemia: el momento más oscuro
Se trató de una imagen totalmente antagónica cuando, a causa de la pandemia por el coronavirus, el Papa llegó en solitario a la icónica plaza de San Pedro.
¿Por qué el Papa Francisco no regresó a Argentina?
Siempre quiso volver a la tierra del tango, la santa Mama Antula y la Virgen de Luján. Siempre exigió a quienes lo escucharon de cerca «condiciones» para su regreso. Pero, ¿qué significaban esas «condiciones» que pedía insistentemente?.
Diplomacia y diálogo multilateral
Sin dudas, el rol de mediador del Papa Francisco es uno de los puntos destacados. Su intervención en el conflicto entre Cuba y Estados Unidos es prueba de ello, logrando poner fin a años de embargos a la isla.
Tanto Barack Obama como Raúl Castro agradecieron a Francisco su delicada colaboración para iniciar el deshielo. En octubre de 2014 el Vaticano acogió en secreto a las delegaciones de ambos países, que anunciaron el acuerdo el 17 de diciembre de ese año, coincidiendo con el cumpleaños del Pontífice.
También intercedió en el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde recibió al presidente ucraniano Zelenski. Mientras tanto, se espera por el visto bueno de Moscú para lograr un cónclave con Putin.
El Pontífice aseguró entonces que no tenía problemas en viajar a Kiev y juntar a las partes, para darle cierre a la guerra y encontrar la salida de la paz.
Juan Bautista De Benedictis y un triunfo para la historia
“Tenemos un gran auto para mañana”, aventuró el sábado Juan Bautista de Benedictis, que largaba desde la quinta posición la carrera con reglamento particular que diseñó el Turismo Carretera para desandar, en el circuito de Toay, La Pampa, el cuarto episodio del calendario.
La categoría retomaba la acción después de la suspensión de la actividad en Centenario, Neuquén, por las condiciones climáticas. Ahora, la obligatoriedad de ensayar una detención en los boxes para recargar 40 litros de combustible, la singularidad que influyó en la estrategia: los equipos eligieron la cantidad de litros con la que largaban sus pilotos, a diferencia de años anteriores cuando se estipuló que los tanques albergaban en el inicio 100 litros.
El incidente que protagonizó Andrés Jakos en el undécimo giro, fue el golpe de suerte que necesitaba De Benedictis para ganar. “La disfruté mucho y la clave fue el rendimiento del auto y hacer la recarga de combustible cuando entró el Pace Car a la pista: ahí quedamos primeros y después relanzamos muy bien”, comentó Pamperito, que no vencía desde la carrera en Viedma, en 2022. “No es fácil estar tanto tiempo sin ganar: los deportistas dependemos de los resultados y después de cada carrera volver a entrenarse, juntarse con los sponsors y reunir el presupuesto… no es fácil. Por eso ganar en TC es increíble y el triunfo te da energía para encarar lo que viene”, apuntó quien sumó su sexto triunfo en la categoría y le dio la primera celebración a la marca del Óvalo en el año.
De Benedictis sabe de lo que representan los largos tiempos sin disfrutar del sabor de los éxitos en el TC, porque antes de vencer en 2022 estuvo ocho años y ocho meses sin treparse a lo más alto del podio. “Hubo años en los que me tocó ver las carreras desde abajo, de no correr por falta de presupuesto… Años en los que corrí con autos que sabía que no estaban en el nivel para poder pelear”, recordó De Benedictis, que las tres últimas victorias las celebró con diferentes estructuras: el Lincoln Sport Group, el Gurí Martínez Competición y ahora con el Maquin Parts Racing.
El color verde del auto, un guiño desde siempre para su padre, Juan Antonio, ganador en 16 oportunidades y tres veces subcampeón de Turismo Carretera: 1986, 1993 y 1994. “Mi viejo es un pilar fundamental”, relató Jonito, que en Toay ganó en 2012 y esta temporada se reincorporó al Maquin Parts Racing, la estructura con sede en Venado Tuerto y que dirige la familia Soljan.
“Un equipo increíble que trabaja en el taller y trabajó muy bien en la parada en boxes. En este tipo de carreras los equipos se lucen, demuestran por qué son los que funcionan mejor: armar estrategias, porque los pilotos y los ingenieros estuvimos varias horas reunidos para manejar las variables que se presentan en una carrera para decidir cuándo entrar… y obviamente que acompañe la cuota de suerte”, señaló De Benedictis, que acertó en todos los puntos y tuvo la fortuna del ingreso del Auto de Seguridad para pasar a liderar la prueba.
La rapidez de los mecánicos para ejecutar la recarga de combustible y la aceleración de De Benedictis impuso la superación del necochense a Landa en la calle de boxes. Con el regreso a la pista, el Ford Mustang se enseñó contundente y De Benedictis controló a Marcos Landa y a Marcelo Agrelo, que por primera vez marcó el mejor registro en la clasificación y es el sorprendente escolta en el campeonato de Juan Martín Trucco, que finalizó en el cuarto puesto en Toay.
Julián Santero, el campeón defensor, hizo la detención más rápido en boxes, con 4,9 segundos, finalizó 13º y es el tercero en las posiciones que clasificarán a los doce mejores para la Copa de Oro. La próxima fecha del Turismo Carretera será en Termas de Río Hondo, el 11 de mayo.
Creatividad juvenil: juguetes didácticos para los CAPS de Lobería
Un grupo de jóvenes, participantes de los talleres de Carpintería y Cerámica en la Casa de la Juventud, elaboraron una serie de juguetes didácticos, los cuales fueron entregados a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
El propósito de esta iniciativa es brindar alegría y entretenimiento educativo a los niños loberenses que visitan estos centros, promoviendo además el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas. Este gesto solidario no solo enriquece la experiencia de los pequeños, sino que también refleja los valores de cooperación y empatía que caracterizan a nuestra comunidad.
El trabajo realizado por estos jóvenes es un ejemplo de cómo el aprendizaje en los talleres puede trascender las aulas y generar un impacto positivo en la sociedad. Cada juguete entregado lleva consigo un mensaje de esperanza y un deseo de bienestar para los niños de Lobería.
La magia de Tandil en Semana Santa
Tandil, ese rincón único de la Provincia de Buenos Aires, brilla con luz propia todo el año. Su belleza es un secreto a voces, pero en cada Semana Santa, la ciudad parece desplegar un encanto especial que fascina tanto a locales como a los miles de turistas que llegan desde cada rincón del país.
Entre sus maravillas naturales, los clásicos como la Piedra Movediza, El Centinela, el Dique, y el Parque Independencia son lugares que nadie puede dejar de visitar y que siguen asombrando a los turistas por su belleza.
La historia y la cultura también laten en sus museos y espacios que transportan al visitante a una inmersión sin igual.
Sin embargo, lo que realmente distingue a Tandil en estos días santos es su capacidad para combinar naturaleza, tradición y creatividad. Las calles se llenan de ferias de artesanos y emprendedores, donde se pueden encontrar desde delicias gastronómicas hasta piezas únicas de textiles, orfebrería, ebanistería y mucho más.
Los espectáculos en la ciudad también destacan por su diversidad. Desde las representaciones religiosas que apelan al espíritu reflexivo de esta época, pasando por shows musicales, circenses y teatrales, públicos y privados, Tandil ofrece un abanico amplio que se adapta a todos los gustos.
Más allá de todo lo destacado, sin duda el evento que se lleva los laureles es la famosa obra «Jesús, El Nazareno». Las estampas de Tandil, con una tradición de 77 años, son el corazón de la Semana Santa tandilense, convocando a miles de personas año tras año y consolidándose como uno de los eventos culturales y turísticos más esperados.
Bajo la dirección de Walter Lanestosa, más de cien personas dan vida a una puesta inolvidable, con luces, sonido y una ambientación cuidadosamente diseñada para llevar al público a los últimos días de la vida de Jesús.
He tenido la fortuna de presenciar esta impresionante representación en el imponente Anfiteatro Martín Fierro y es imposible no emocionarse ante la profundidad y el arte que se despliegan en escena, haciendo de este espectáculo una experiencia movilizadora.
Una vez más, Tandil ha demostrado ser un destino de elección predilecta para el turismo en Semana Santa. La ciudad, con su belleza y su cálida hospitalidad, ha estado a la altura de las expectativas y ha dejado una huella imborrable en todos los que tuvieron la dicha de visitarla. En este fin de semana, Tandil no solo ha brillado; ha resplandecido.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Video: Se realizó La Pasión de Cristo en San Manuel