Inicio Blog Página 9

ARBA dejó de imprimir la boleta del Inmobiliario Rural

Con el eje puesto en su proceso de modernización, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que la boleta del Impuesto Inmobiliario Rural se envía exclusivamente en formato digital, por lo cual el municipio deja de tener injerencia en la distribución de la misma.
Recordamos que hoy 22 de abril, vence el plazo para abonar el Inmobiliario Rural cuota 1 y anual (con descuento), e Inmobiliario Complementario cuota 1 y anual (con descuento).
Los contribuyentes podrán acceder a su boleta por mail, suscribiéndose a este servicio en www.arba.gov.ar; o descargando la boleta en formato PDF de la página web antes mencionada.

Llevaba a su mujer embarazada al Hospital, atropelló y mató a un hombre

Un trágico siniestro vial ocurrió cerca de las 3 de la mañana en la Ruta 226, a la altura del kilómetro 12, en sentido hacia Mar del Plata, en inmediaciones del puesto vial El Soldado. Según informaron fuentes oficiales, un joven de 20 años murió tras ser arrollado por un vehículo en el que iba una mujer embarazada, que se dirigía rumbo al Materno.

Al llegar al lugar, personal del SAME constató el fallecimiento de un hombre de 20 años, quien no presentaba signos vitales al momento de la llegada de los servicios de emergencia.

En tanto, en el vehículo viajaba una pareja que se dirigía al hospital Materno Infantil porque la mujer de 23 años está embarazada, junto a otras dos personas.

La mujer embarazada fue trasladada al Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI). Según se indicó, la joven se dirigía al lugar al momento del accidente.

Como consecuencia del hecho, la Ruta 226 se interrumpió totalmente en sentido hacia Mar del Plata, con el trabajo de policía científica, agentes de tránsito y SAME. Las causas del accidente son materia de investigación.

Macri en Balcarce: «Tengo un afecto muy grande por esta ciudad»

Mauricio Macri habló ante los medios locales.

Este mediodía, el expresidente de la Nación, Mauricio Macri, visitó la ciudad de Balcarce y ofreció una rueda de prensa en la “Sala de los Intendentes”, acompañado por el jefe comunal Esteban Reino. En un encuentro con los medios locales, Macri repasó su vínculo personal con la ciudad, abordó temas de coyuntura política y económica nacional.

Macri comenzó saludando a los vecinos de Balcarce y rememorando su conexión personal con la ciudad, a través de su primer matrimonio con Yvonne Bordeu, hija del expiloto de automovilismo Juan Manuel Bordeu. «Yo estuve casado muy joven y tengo tres hijos de ese matrimonio, dos de los cuales trabajaron en el documental sobre Fangio. Tengo un afecto muy grande por esta ciudad, su gente y su historia automovilística», comentó con tono emotivo.

Durante su intervención, elogió la gestión de Esteban Reino, destacando su austeridad, compromiso y cercanía con los vecinos: «A pesar de los tiempos difíciles, veo que seguís gobernando con mucho cuidado y cariño por Balcarce», expresó.

Respecto al panorama político y económico nacional, Macri aseguró que “la Argentina está atravesando una transición muy difícil”, aunque valoró positivamente que se haya evitado una hiperinflación. “El gobierno está comenzando a luchar contra el déficit fiscal y a bajar la inflación, y eso es clave para volver a crecer”, afirmó, remarcando que se está apenas en el “inicio del camino”.

También se refirió a la necesidad de abrir la economía al mundo, pero con un proceso de transición gradual que permita que las empresas locales puedan competir. En ese sentido, mencionó el acuerdo Unión Europea-Mercosur firmado durante su gestión como un ejemplo de integración con reglas claras: “Creo en la apertura y en competir sanamente, pero para eso hay que bajar impuestos, modernizar las leyes laborales y mejorar la infraestructura”.

Macri y Reino en la conferencia.

Sobre su rol político futuro, reiteró que no tiene intenciones de ser candidato, pero sí de seguir colaborando con el país: “Mi compromiso es de por vida. Amo la Argentina y quiero que mis hijos y los hijos de todos ustedes no tengan que buscar oportunidades afuera”.

Finalmente, reflexionó sobre su relación con el presidente Javier Milei, y el rol del Papa Francisco, destacando la necesidad de buscar consensos amplios y de trabajar en conjunto para construir una Argentina con desarrollo sostenible y respeto institucional.

Al referirse al fallecimiento del Papa argentino, recordó: “Creo que dejó un legado. Que haya partido desde Buenos Aires hacia Roma nos llenó de orgullo. Me acuerdo que cuando se fue lo fui a saludar, y me dijo: ‘Posiblemente cuando vuelva me jubile. Me gustaría conocer a Antonia’. Pero nunca volvió. Me pidió que le llevara a Antonia para conocerla”.

La visita del exmandatario a Balcarce se enmarca dentro de una serie de recorridas por el interior bonaerense.

El municipio y el Sindicato llegaron a un acuerdo salarial

Funcionarios municipales y gremialistas llegaron a un entendimiento.

En el marco de las negociaciones paritarias 2025, el municipio de Tandil y el Sindicato de Trabajadores Municipales firmaron un nuevo acuerdo que contempla aumentos salariales escalonados y una mejora en el presentismo, beneficiando a todo el personal de la Administración Central y del Sistema Integrado de Salud Pública.

El entendimiento establece incrementos del 5 por ciento en el sueldo básico para los meses de abril, mayo, julio y agosto, siempre calculados sobre el salario básico del mes anterior. Además, a partir del 1º de junio, el concepto de presentismo pasará a ser de 30.000 pesos, con un incremento de 10.000 pesos respecto al valor actual.

Desde el Ejecutivo local destacaron que el acuerdo fue posible «gracias al diálogo y compromiso de ambas partes. Entendemos la necesidad de tener incrementos en los salarios básicos, y por eso estamos haciendo un importante esfuerzo para concretarlos y beneficiar a los trabajadores municipales», indicaron.

Finalmente, se acordó una nueva instancia de revisión para el mes de septiembre, con el objetivo de evaluar la situación económica y salarial en ese momento.

Guillermo Sánchez renunció a la presidencia del Concejo Deliberante

Sánchez presentó su renuncia indeclinable a la presidencia del HCD.
Guillermo Sánchez renunció a la presidencia del Concejo Deliberante y continuará como concejal en el bloque Avanza Necochea.
Mediante una carta el edil comunicó su decisión.
La misiva señala lo siguiente: “Cuando nos anoticiamos con mis ex compañeros de bancada de Nueva Necochea, de la decisión unilateral e inconsulta del intendente municipal, Arturo Rojas, de adscribir al proyecto presidencial del gobernador Axel Kiciloff, la decisión fue clara.
No íbamos a ser parte de un proyecto político que dejaba la esencia vecinalista, para convertirse en un mero apéndice kirchnerista».
Sánchez agregó lo siguiente: «La mayoría adhirió. Algunos tuvimos la valentía de acompañar con los hechos, lo que dijimos con palabras. Algunos ex compañeros de bloque (hoy todavía en Nueva Necochea) se mostraron ofuscados por la decisión del actual intendente. ¿Las razones por las cuales “se quedaron’? No las sé, pero las infiero.
Cuando tuve oportunidad de comunicarle esto al intendente Arturo Rojas, y al presidente del bloque de Nueva Necochea, Marcelo Schwarz, puse mi cargo como presidente del Honorable Concejo Deliberante a disposición».
Luego prosiguió: «Es que si el lugar de presidente del HCD, que ejerzo con absoluto orgullo desde diciembre de 2021 hasta la fecha, sirve en esta oportunidad para cumplir con las promesas que formulamos en las campañas y solucionarle los problemas de
todos los días a los vecinos de nuestro distrito, bienvenido sea que podamos elegir entre todos los concejales un nuevo presidente del Cuerpo.
Si las prioridades de la agenda de los necochenses, para el intendente Rojas y el bloque oficialista de Nueva Necochea, pasan hoy por el mero ejercicio de la presidencia del HCD, y desde allí se entiende que, con el cambio del presidente, la ciudad y el distrito de Necochea tendrán más herramientas para salir del estado de abandono en el que entraron en el último año, bienvenido sea un nuevo presidente del Cuerpo.
Cuenten con nuestros votos desde “Avanza Necochea” para que eso así sea. Vamos a votar toda iniciativa para mejorarle la vida a los vecinos. Y vamos a oponernos ferozmente cuando sea un negocio para algunos vivos.
Ahora el Concejo elegirá su nueva presidente.
Pero nosotros creemos, humildemente, que la discusión de la agenda ciudadana y los problemas del vecino, pasan por otro lado.
La inseguridad terrible que padecemos.
El deterioro permanente de la salud pública que se vive día tras día. Los accesos abandonados a la ciudad y el estado calamitoso de las calles.
Las peleas ciegas y permanentes (todas perdidas) con la Usina Popular Cooperativa, con el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y con la oposición -entre otras- demuestran que a los funcionarios de Nueva Necochea les ha dejado de importar el día a día del vecino, ese vecino que no quiere más conventillo ni conflictos estériles de la
política, sino solamente soluciones».
Por último, Sánchez expresó: «La gente nos votó, a todos los que integramos el Concejo Deliberante, para que ataquemos los problemas y brindemos respuestas.
Necochea va a estar mucho mejor, con más dialogo entre las instituciones de la ciudad, con más tolerancia al que piensa distinto, con más creatividad la hora de generar propuestas, y con mucho menos servilismo.
Por lo expuesto, y a partir del día de la fecha, renuncio de manera indeclinable a la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, cargo que pude ejercer con profundo orgullo y honor”.

Este miércoles se realiza un nuevo remate Feria Claraz

Este miércoles 23 de abril desde las 14, previo almuerzo, se llevará a cabo el remate Feria Claraz, con más de 1.500 cabezas anunciadas hasta el momento, de gordo, invernada y cría.

Lotes destacados: 100 vaquillonas preñadas, 900 vacas al kilo y 500 terneros de invernada.

Importantes plazos.

Avanza la construcción de cordón cuneta en distintos puntos de la ciudad

Las tareas se realizan en la zona de calles 17 y 42.

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos prosigue con los trabajos de construcción de cordón cuneta en diversos sectores de Balcarce. En esta oportunidad, las tareas se están desarrollando en la zona de calles 17 y 42.

Estas intervenciones no solo mejoran la circulación vehicular y peatonal, sino que también contribuyen al ordenamiento del escurrimiento pluvial, previniendo anegamientos y favoreciendo el mantenimiento general del espacio urbano. A su vez, representan un paso importante hacia la futura pavimentación de las arterias intervenidas, elevando la calidad de vida de los vecinos.

«Tandil fue una tierra muy importante en el sentir religioso de Jorge Bergoglio»

Miguel Lunghi atesora esta foto de su encuentro con el papa Francisco.

En la madrugada argentina de este lunes, el Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco. Jorge Bergoglio falleció a los 88 años, luego de 12 años de pontificado.

La noticia recorrió el mundo en cuestión de minutos y en Tandil, el intendente Lunghi dejó un sentido mensaje en sus redes sociales.

«Tandil fue una tierra muy importante en el sentir religioso de Jorge Bergoglio en el inicio del camino que lo transformó en el Papa Francisco, la máxima figura de la Iglesia Católica. Recuerdo con emoción su alegría, cuando con un grupo de tandilenses le presentamos el proyecto de lo que hoy es el Cristo de las Sierras, una de las obras que celebra la devoción religiosa de los tandilenses. Allí, en la Plaza San Pedro, tuvo palabras para saludar al Padre Raúl y su paso por la obra de los salesianos de Don Bosco. Mi abrazo a toda la comunidad católica en el recuerdo de su gran legado», publicó el intendente.

Miguel Balbuena fue el ganador del Concurso de Semana Santa

"Mencho" Balbuena festejó el haber ganador el tradicional concurso del Club de Pesca Lobería.
El Viernes Santo se desarrolló una nueva edición del tradicional concurso de río de Semana Santa, organizado por el Club de Pesca Lobería, con la participación de un total de 98 pescadores y el triunfo de miguel «Mencho» Balbuena.
Fue un día espectacular de pesca, ya que la aparición de piezas de pejerrey fue la mayor de los últimos años. Se capturaron más de 30 piezas de pejerrey, siendo el 10º clasificado un pejerrey de 246 gramos, lo que sin dudas es fruto de la siembra que ha llevado y lleva adelante el Club de Pesca desde hace muchos años, por la actual y anteriores comisiones.
Los tres primeros del concurso con el sobre de sus premios.
El resultado del concurso fue el siguiente:
1º Miguel Angel «Mencho» Balbuena con un pejerrey de 386 gramos, ganando 1 millón de pesos más la Copa Electricidad Olivera.
2º Francisco Azcona pejerrey 299 gramos y de 33 centímetros, 500.000 pesos.
3º Germán Altuna pejerrey 299 gramoss y 32 centímetros, 200.000 pesos.
4º Franchesco Azcona pejerrey 284 gramos, 150.000 pesos.
5º Jorge Deagustini pejerrey 273 gramos, 100.000 pesos.
6º Francsico Azcona pejerrey 268 gramos, 100.000 pesos.
7º Jorge Deagustini pejerrey 262 gramos, 50.000 pesos.
8º Francisco Azcona pejerrey 253 gramos, 50.000 pesos.
9º Jonatan Ferreiros pejerrey 252 gramos, 50.000 pesos.
10º Francisco Azcona pejerrey 246 gramos, 50.000 pesos.
Bagre de mayor peso: José Freiz, un reel.
Dama Mejor clasificada: Mercedes Lorenzo, definido por sorteo, un reel.
Cadete mejor clasificado: Lorenzo Cano, definido por sorteo, trofeo y gorra.
Socio mejor clasificado: Miguel Angel Balbuena una bolsa de dormir.
Sorteo bolsa de residuo: Diego Godoy, un cuellero.
Sorteo para cadetes: Leonel Freiz, una remera manga larga.
Fermín Lorenzo: una gorra.
Lorenzo Cano, una gorra.

El talento loberense triunfa en Italia: Emiliano Iriart logró otro título

Emiliano Iriart y "Bubu" Salandro cosecharon un nuevo título.

Emiliano Iriart y “Bubu” Salandro conquistan el Open 10k en Italia

El destacado padelista loberense, Emiliano Iriart, junto a su compañero «Bubu» Salandro, han logrado consagrarse campeones del Open 10k del Circuito San Remo en Italia, tras desempeñarse con un nivel excepcional a lo largo de todo el certamen.

El equipo Iriart-Salandro demostró su gran destreza y trabajo en equipo al superar a Baez-Dip en una intensa semifinal, para luego enfrentarse en la final contra Oviedo-Giuliani, quienes son reconocidos como la pareja más ganadora de torneos en Italia. Con esfuerzo y determinación, Iriart y Salandro se alzaron con el trofeo y consolidaron su posición como una de las duplas más prometedoras en el circuito.

Tras la victoria, Emiliano Iriart expresó su admiración por los rivales, comentando: “Fue una dura final contra Oviedo y Giuliani, a quienes felicito por el nivel que muestran en cada torneo y porque son la pareja que más torneos gana en Italia”.

El torneo, organizado por APC (Active Padel Club) y fiscalizado por la Federazione Italiana Tennis e Padel, contó con una impecable organización, reafirmando la calidad y profesionalismo del padel internacional.

Este triunfo es un motivo de orgullo para Lobería y un nuevo hito en la carrera deportiva de Emiliano Iriart y «Bubu» Salandro.

Dieron a conocer el listado de postulantes para las 32 viviendas

Las viviendas tienen un avanzado de obra muy importante.
En el marco del convenio que la Municipalidad de Lobería celebró con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de otorgar asistencia financiera destinada a la construcción de treinta y dos viviendas, se llevó a cabo el proceso de selección de postulantes para su entrega, los que se encuentran inscriptos en el Registro Único de Demanda Habitacional, teniendo en cuenta los criterios que establece la legislación vigente respecto al cupo de discapacidad, situaciones de vulnerabilidad, de emergencia habitacional, madres jefas de hogar, grupo familiar ampliado y en situaciones de salud.
Para dar continuidad a la tramitación se dio a conocer el listado, estableciendo además los plazos de recepción de impugnaciones y resolución de las mismas para dar garantías a los vecinos sobre la objetividad en el proceso de selección, a fin de lograr que los destinatarios finales sean sujetos plenos en ese derecho.
Desde el municipio se informó que se cita y/o emplaza por cinco días a toda persona que se considere con derecho y acredite documentación respectiva a oponerse por escrito y debidamente fundado, por el término de diez días hábiles, al listado de 73 inscriptos en el Registro Único de Demanda Habitacional, beneficiarios de la operatoria del Programa “Construcción de treinta y dos (32) viviendas en la localidad de Lobería”, en el marco de lo dispuesto por Decreto N° 736/25.
Para ello, se deberá retirar un formulario en la Dirección de Desarrollo Social. La presentación de las impugnaciones es en Mesa de Entradas e Informes, sito en Av. San Martín N° 51 de la ciudad de Lobería, de lunes a viernes de 7 a 13.
Listado general de postulantes
1. Irigoyen, Jimena Alejandra DNI 35.412.067 – Salvador, José Luis DNI 31.554.782
2. Delgado, Yesica Laureana DNI 32.850.021 – Sosa Uranga, Néstor Darío DNI 29.719.837
3. Monje, María Luisa DNI 34.037.581 – Potin, Jorge Luis DNI 31.031.630
4. Fernández, María Sol DNI 36.773.193 – Quattrini, Alexis Damián DNI 35.231.292
5. Martínez, Florencia Nicole DNI 37.385.573
6. Pérez, Cintia Anabela DNI 36.772.977 – Telechea, Bonifacio Diego DNI 34.779.171
7. Romero, María Lorena DNI 24.332.553
8. Schimpp, Leticia Muriel DNI 35.620.211 – Evans, José María DNI 27.624.641
9. Gamarra, Teresa Zaida DNI 28.297.015
10. Juárez, María Virginia DNI 28.140.754
11. Aguirre, Valeria Noemí DNI 29.504.142 – Del Hoyo Marcelo Hugo DNI 25.136.452
12. Segura, María Verónica DNI 36.387.666 – Taylor, Paulo German DNI 36.772.997
13. Moreno, María Emilia DNI 27.624.458
14. López, Agustina Iris DNI 36.772.994 – Bertolot, Cristian DNI 35.231.213
15. Martí, María Lorena DNI 27.105.909 – Sandoval, Roberto Florencio DNI 25.136.329
16. Galassi, Claudia Inés DNI 22.115.934
17. Hanna, Patricia Yanina DNI 28.715.694 – Maldonado Mario Alberto DNI 32.141.324
18. Schiaffino, Luciana Melisa DNI 30.197.822 – Castillo Julián Mauricio DNI 25.136.335
19. Galarza, Walter José DNI 32.984.326 – Castro, Paola Amalia DNI 28.989.659
20. Lynch, Carolina Verónica DNI 22.495.780 – Fuhr, Joaquín DNI 22.890.248
21. Lantaño, Rosana Paola DNI 31.554.836 – González, Sergio Martin DNI 29.350.839
22. Melillo, Claudia Fabiana DNI 22.115.899
23. Fuentes, Rebeca DNI 28.140.666 – Galván, Mario DNI 28.140.746
24. Álvarez, María de Los Ángeles DNI 29.350.886
25. Sánchez, Saida Inés DNI 27.495.666 – Correa José DNI 22.679.891
26. Ramírez, Cristian Mauricio DNI 35.710.246 – Aranda, Marcela Noemí DNI 27.442.561
27. Pajon, Rosalía Lujan DNI 36.387.650 – Casais, Renzo Nahuel DNI 35.412.113
28. Kain, Brenda Gisela DNI 35.412.150 – Domínguez, Luis Ángel DNI 32.141.341
29. Morales, Karina Alejandra DNI 22.748.348 – Farizano, Marcelo Nicolás DNI 14.417.206
30. Barbería, Melanie DNI 39.279.673 – Casas, Leandro Cristian DNI 32.700.626
31. Jurado, Juan Víctor DNI 31.554.725 – Casut, María Lorena DNI 29.019.682
32. Lynch, Débora Julieta DNI 32.700.659 – Ruppel Campos, Emiliano DNI 34.037.529
33. Uribe, Patricia DNI 29.604.283 – Rodríguez, Daniel Alberto DNI 30.197.899
34. Toraño, Camila Marlene DNI 38.428.084 – Rodríguez, Enzo Fabián DNI 36.773.016
35. Taylor, Lorena DNI 33.536.879 – Suarez, Fabián Augusto DNI 38.863.354
36. Leoni, Lucia Gisella DNI 38.428.208
37. Espar, Marianela DNI 37.218.237 – Gauto, Máximo Oscar DNI 36.387.623
38. Saffarano, Nadia Estefanía DNI 37.218.106 – Álvarez, Horacio Ángel DNI 31.554.828
39. Freiz, Daiana DNI 39.786.616 – Amor, Pedro Agustín DNI 35.412.078
40. Irigoyen, Karen Guadalupe DNI 38.863.444 – Erreguerena, Rodrigo Alejandro DNI 43.392.383
41. Olariaga Daniela DNI 35.231.227
42. Nuñez, Luciano Damián DNI 36.387.679 – Acuña, María Natali DNI 35.899.867
43. Suarez Rodríguez, Sofía Gabriela DNI 35.910.871 – Telechea, Ángel Luis DNI 32.700.535
44. Pérez, Carla Ayelen DNI 36.387.519
45. Romeo, Luis Mario DNI 31.554.872 – Hernández, Marisol DNI 34.762.982
46. Arrighi, Lourdes DNI 28.140.636
47. Mauad, Vianel DNI 34.037.554 – Sallete, Luis Daniel DNI 28.989.630
48. Arruti, Tamara DNI 42.574.427 – Tomson, Agustín DNI 40.058.346
49. Tridón, Maira DNI 41.097.261 – Villar Galván, Iván Joel DNI 37.385.693
50. Schimpp, Lucrecia DNI 31.611.517
51. Perreti Gomez, Aymara Lujan DNI 42.574.469 – Toledo, Lautaro DNI 42.041.830
52. Carranza, Solange Rebeca DNI 39.279.674 – Martínez, Luis Rodolfo DNI 39.279.659
53. Ciprian, Víctor Emmanuel DNI 33.536.909 – Lopez Coronel, Betiana DNI 35.432.328
54. Pajon, Joana Belén DNI 37.385.723 – Rodríguez, Leandro DNI 36.773.066
55. Cantero, Mariana DNI 38.766.584 – Jurijczuk, Miguel de los Angeles DNI 34.614.618
56. Gómez, Laura del Carmen DNI 33.102.725 – Olivares, Osvaldo Daniel DNI 32.700.646
57. Vezzi, Sebastián DNI 31.554.876 – Monge, María Eugenia DNI 38.863.415
58. Franco, Alejandro DNI 22.274.448 – Martínez, Paola Andrea DNI 24.186.769
59. Correa, Gisela Jorgelina DNI 35.236.116 – Monteagudo, Néstor Martin DNI 32.141.368
60. Ituarte, Vanesa DNI 32.793.294
61. Correa, Jorge Alfredo DNI 16.339.923 – Gatti, Andrea DNI 23.555.734
62. González, Delia DNI 22.381.941
63. Chermelo, María Luz DNI 34.779.021
64. Pauluque, Carolina Ivana DNI 23.647.147
65. Sosa, Silvio David DNI 28.140.703 – Moreno, Telma Veronica DNI 25.509.106
66. Astiz, Valeria Noemí DNI 31.317.982
67. Alvarez Marichelar, Luisina DNI 35.231.229 – Gutierrez, Gonzalo DNI 36.773.140
68. Miño, Paola Elisabet DNI 30.360.682 – Maciel, Hugo Ramón DNI 26.508.469
69. Marcos, Adela Elisabeth DNI 22.495.864
70. Knecht, Carla Aylen DNI 36.387.508 – Hanna, Darian Misael DNI 34.779.127
71. Alvarez, Joana Daniela DNI 36.772.930 – Cansobre, Jorge Adrián 28.836.471
72. Montanaro, Rubén Oscar DNI 10.084.845- Pintos Espinola, Dolli DNI 94.533.771
73. Godoy Chaparro, Melina DNI 32.700.609

Con espectáculos, juegos y ferias se realizó con éxito la Pascua de los Niños

Se realizaron shows artísticos y espectáculos para el disfrute de chicos y grandes.

Este domingo de Semana Santa en Necochea se llevó a cabo la realización de “Las Pascuas de los Niños”, con una variada propuesta de espectáculos y juegos gratuitos en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo.

La actividad contó con una notable respuesta por parte de las familias y es a ello a lo que apuntaba la organización, desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Sierra, en articulación con su par de Desarrollo Humano y Políticas Sociales.

Desde la Dirección de Cultura, Juan Gamba resaltó que “se realizó todo con éxito, todos los espectáculos que estaban en la grilla se pudieron completar, ya que el tiempo nos acompañó y asistió mucha gente”.

En ese contexto, el funcionario valoró el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales que está a cargo de Sandra Antenucci, como así de la Dirección de Deportes, a cargo de Juan Ignacio Coria.

Además de los shows artísticos y espectáculos que se desarrollaron para el disfrute de chicos y grandes, y de la parte de juegos, también se destacó en el Jardín Francés la presencia de microemprendimientos, emprendedores y food truks para el éxito integral de esta actividad de pascuas.

La ocupación en Semana Santa promedió un 41 por ciento

El recital del Plan de la Mariposa fue uno de los eventos que más traccionó en la llegada de turistas a Necochea.

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo informó que se registraron niveles de ocupación que promediaron el 41 por ciento durante el fin de semana de Semana Santa, siendo el Viernes Santo y sábado, los dos días con más afluencia turística.

El relevamiento realizado por el área incluyó hostel, hoteles, cabañas y camping que permanecieron abiertos en ésta época del año, observándose disparidad en las distintas categorías, dependiendo de los servicios que brindan. En este sentido, por ejemplo, algunos hoteles de una y dos estrellas tuvieron promedios que se acercaron al 70 por ciento, mientras que en algunos casos de hoteles de tres estrellas, aparts y cabañas superaron el 50 por ciento, sin embargo complejos sindicales y campings no alcanzaron al 10 por ciento.

En este sentido, también se destaca que el recital del Plan de la Mariposa fue uno de los eventos que más traccionó en la llegada de turistas a Necochea ya que el público, además de residentes, se caracterizó por personas que arribaron desde Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca y Olavarría entre otras ciudades emisoras.

Por otro lado, la cuarta edición de la carrera de obstáculos Arena Race OCR convocó a competidores de todo el país e inclusive corredores provenientes de Perú y Chile.

El Arena Race OCR convocó a competidores de todo el país.

Además, se registró el arribo de contingentes de visitantes que llegaron a Necochea para pasar el día (excursionistas), principalmente el sábado y el domingo.

Este panorama sumado a la llegada de jóvenes necochenses que se encuentran estudiando carreras universitarias en otras localidades, impactó también en el sector gastronómico que se mostró satisfecho, observándose intensa actividad en restaurantes y confiterías tanto de Necochea como de Quequén.

Si bien el clima no acompañó en algunas de las jornadas del fin de semana extralargo, desde el área a cargo del secretario Matías Sierra, se afirmó que el balance fue positivo para los distintos sectores que integran el sector turístico, considerando que las reservas registradas en la semana anterior al feriado eran del 26 por ciento.

Tiró a su esposa al río y ahora dice que sus suegros lo quieren matar

Javier Cerfoglio se encuentra preso por el homicidio de su esposa, Magalí Vera.

Los papás de Magalí Vera no la pueden llorar en paz. El horror se apoderó de sus vidas tras una fiesta de casamiento en Necochea. «Magui» (34) discutió con su esposo, Javier Cerfoglio (39). Se fueron a las 4 de la madrugada, en medio de un diluvio.

Lo que ocurrió después nadie lo puede creer todavía: el hombre le dio una feroz paliza en la calle y arrojó el auto al Río Quequén. Ella, mamá de su hijo de 12 años, inconsciente por los golpes, murió ahogada. Todo quedó filmado por las cámaras de seguridad y ocurrió el 1° de diciembre pasado.

Pero el femicida, preso en Batán, hostiga a sus suegros, Felipe «Tito» Vera (74) y Stella Maris Castro (65). Apenas lo mandaron a la cárcel, denunció que ellos estaban «ofreciendo sumas de dinero para atentar contra su vida«. Por eso, advirtió: «Si me pasa algo, hago responsable específicamente a la familia Vera«.

En los últimos días, redobló la apuesta. Escribió una carta para advertir que recibió un llamado telefónico en el que le dijeron que un ex compañero de trabajo y los dos hermanos varones de la víctima lo «van a eliminar«.

Cerfoglio escribió la acusación en una carta de puño y letra.

 

La última carta de puño y letra que hizo llegar Javier Cerfoglio desde el penal de Batán. «Nunca pensé que este asesino nos haría tanto daño. Después de consumar la aberración, sigue y sigue, haciéndonos tremendo daño. Espero no solo la justicia del hombre, sino también la justicia divina. Quiero verlo pudrirse en la cárcel y que arda en el infierno», le dice a Clarín el papá de «Magui».

«Tito» llegó a Necochea en 1991, desde Santo Tomé, en Santa Fe. Fue capitán en los remolcadores del puerto de Quequén y se jubilaría en 2015, después de 53 años de trabajo. Con Stella tuvieron cuatro hijos: Sebastián, Melina, Fernando y Magalí, que todavía no había cumplido su primer año al instalarse en su nuevo destino.

Los varones heredaron la pasión del padre. Por el mayor de ellos, Javier empezó a rebuscárselas de lo mismo, como marinero, hasta que en el inicio de la presidencia de Javier Milei lo echaron. Cobró una importante indemnización y después lo volvieron a tomar.

Magalí había dejado su empleo en una oficina municipal. Entró al mundo de la repostería de la mano de una vecina a la que empezó a ayudarle. Así fue creciendo y se independizó. Esa evolución, en lugar de caerle bien a su marido, le molestó, que le reprochaba todo, incluso que no llegaba a hacerle la comida.

Magalí Vera era repostera. En la foto, la torta que le hizo a una amiga para su fiesta de casamiento. Fue la primera, y la última.

Tanto que, seis meses antes del femicidio, se separaron durante casi 30 días. «El Javier que ustedes conocen no es el verdadero Javier«, les confió a sus familiares, aunque ella solía ser muy reservada con sus cuestiones íntimas. «No lo soporto«, soltó.

En las redes sociales, todo era color de rosa. Fotos juntos, mensajes de amor, de agradecimiento. Quién podría imaginar un final así.

En las redes sociales, todos eran mensajes de amor entre la pareja.

Por entonces, Stella le sugirió a su hija que le pidiera la llave de la casa a Javier: «Va a entrar y te va a degollar«, se asustó.

Pero «Magui» aflojó ante la insistencia de su marido, con la condición de que fuera al psicólogo.

Cuando los invitaron al casamiento de un primo, a ella enseguida se le ocurrió la idea de regalarle la torta. La fiesta se hizo el sábado 30 de noviembre en un salón en la ruta provincial 86, a cinco kilómetros de Necochea.

A «Tito» y Stella les llamó la atención el comportamiento de Javier en la boda. «Cuando estábamos nosotros, era un señorito, muy educado. Pero ahí estaba enajenado, nunca lo vi así en mi vida así, bailaba sacado«, recuerda su suegra.

En la mesa, se la pasó hostigando a su esposa, hablándole al oído. «La acosó toda la noche«, contaron los testigos.

En un momento del baile, Javier le sacó la corbata al papá del novio, se la puso un rato y luego se la colocó a una mujer. A esa altura, Magalí no lo aguantaba más. Eran las 4 cuando yendo al baño se cruzó con su mamá, que la agarró de la mano.

-¿Por qué te vas? No me digas que te peleaste por lo de la corbata, por una pavada.

-No, ma, no. Me tiene las pelotas llenas.

Pese a la insistencia, Magalí dijo estar «cansada» y prometió: «Mañana te cuento, es una pavada«.

En medio de una lluvia torrencial, la pareja se subió al Honda Fit rojo y se fue del lugar. Nadie sospechaba lo que iba a pasar. «Tito» y Stella estaban con un matrimonio de 80 años y no les quedó otra que esperar a que aflojara el diluvio, ya que su vehículo estaba a cien metros.

A las 5.08, cuando estaban afuera del salón, sonó el celular de «Tito». Era Pablo, el papá de Javier, que ya se encontraba en la orilla del Río Quequén, frente a la terminal de ómnibus. «¿Está Magalí ahí? El auto está en el agua y no la encontramos«, le dijo.

El papá manejó a toda velocidad hasta el lugar de la tragedia. Cegado, pasó volando los tres lomos de burro que hay en el trayecto. El Honda Fit tenía las ruedas para arriba, flotaba sobre el agua. Javier estaba empapado. Ya habían llegado policías, buzos de Prefectura, bomberos, el fiscal Walter Pierrestegui.

Así encontraron el Honda Fit rojo en el Río Quequén cuando llegaron todos desde la fiesta de casamiento.

Con el correr de los minutos, fueron cayendo todos los de la fiesta. Hasta los flamantes novios. Nadie lo podía creer.

Qué pasó, Javi, qué pasó?», preguntó desesperada su suegra.

«No sé, ella me agarró el volante. Mire, abuela, cómo me golpeé, tengo un tajo acá«.

En ese momento, todos pensaban en un «accidente«. Lo inexplicable era cómo el auto había recorrido más de 50 metros desde la ruta hasta caer al río, pasadas las 4.30 de ese domingo. Otro dato era demoledor: no había huellas de frenada ni de zig zag.

Imágenes de Javier Cerfoglio: antes y después del femicidio de su esposa, Magalí Vera, en Necochea.

Melina, la hermana de «Magui», empezó a vomitar de los nervios. Fue la primera de la familia en darse cuenta de lo que había pasado: «¡Mamá, mirá las ruedas, están derecho. La mató, mamá!«.

«Tito» solo se agarraba la cabeza, desorientado, ido, en shock. Las piernas se le aflojaban. Su esposa le seguía creyendo a su yerno, que en un momento le hizo un pedido insólito a uno de los buzos.

-«Che, fijate si en el auto están las llaves de mi casa».

Te estoy buscando a tu mujer y vos me estás pidiendo las llaves», le reprochó el rescatista.

¿Vos qué sos? ¿Sos vigilante?», le espetó Javier.

El buzo se sacó las patas de rana y lo quiso trompear. A esa altura, el femicida también le había pedido el arma a un policía para pegarse «un tiro» y amenazado con una piedra a otro de los que buscaban a su mujer.

«¿Qué hiciste con la nena?«, lo apuró otro familiar de «Magui» al sospechoso. «¿Qué sos, policía vos? Viejo puto«, fue su respuesta. Allí lo esposaron.

Mientras estaba arrodillado, embarrado y la lluvia no paraba, su suegra insistió: «Hijo, ¿qué te están haciendo?«. Él, envalentonado, acotó: «Ves, hasta mi suegra me defiende«.

Esa mañana había una actividad en el Club Necopesca. El cuerpo de Magalí fue encontrado debajo del muelle, a eso de las 7.30. Apenas la vio, Stella la reconoció por el pelo, se dio vuelta para evitar el horroroso espectáculo y le ordenó a su hija Melina, que estaba a grito desgarrado.

«¡No mires, no mires! No te vas a sacar nunca más en tu vida esa imagen«.

Javier fue llevado a la comisaría. La autopsia revelaría golpes compatibles con violencia de género y la muerte por asfixia por sumersión.

Luego se conocerían los videos de las cámaras de seguridad, con la paliza brutal a «Magui» en la esquina de las calles 50 y 53 y con la maniobra del femicida encarando el auto hacia el río. Los videos que sus papás todavía no quisieron ver.

Entonces llegó el tiempo del velatorio.

Señora, está muy maltratada, ¿quiere hacerlo a cajón cerrado?«, le preguntaron a la mamá.

No, yo me quiero despedir«, respondió ella.

Stella le dijo a Clarín: «No sabés lo que era. Tenía los dos ojos negros, la nariz despegada, el cuero cabelludo estaba levantado, tenía un tajo acá (se señala arriba de la ceja). Ahí recién entendimos que eso no era un accidente de un auto».

Cerfoglio, a quien el test de alcoholemia le dio positivo (0,82), la pasó mal cuando estuvo en la comisaría 1ra. de Necochea. Los detenidos le dieron la bienvenida típica a los femicidas. Ahora pasa sus días en Batán. Logró que lo deriven al pabellón evangélico, más amigable que el resto.

Magalí Vera, con sus papás, Felipe y Stella.

El fiscal Marcos Bendersky, a cargo de la UFI N° 10, le sumó dos agravantes (ensañamiento y alevosía) a los dos que ya arrastraba (violencia de género y femicidio) por el homicidio calificado de su esposa. Su destino está marcado con una segura condena a perpetua.

«Él nos bombardea continuamente, nunca pidió perdón, nunca se hizo cargo. Declaró que nosotros lo mandamos a matar a Batán dos veces y que él zafó», lamenta «Tito».

Stella piensa igual: «Yo no pago un peso para que lo maten, lo que quiero es verlo cuando le den perpetua».

Cerfoglio también intentó conseguir el arresto domiciliario, para cuidar de su hijo, con monitoreo electrónico y en la casa de sus padres, pero la Justicia se lo rechazó.

Los papás de Magalí aseguran que el acusado «no tiene vergüenza», se preguntan una y otra vez por qué les sigue «metiendo el dedo» después de lo que hizo e insisten en que no quieren «venganza, solo justicia».

Felipe «Tito» Vera y Stella Maris Castro, papás de Magalí Vera (34), víctima de femicidio en Necochea.

«Tito» rescata que, a pesar de la tragedia, conoció «personas extraordinarias». Nombra a los fiscales, los abogados, los funcionarios municipales y las psicólogas, que los están «sacando adelante».

Y cierra la entrevista con Clarín en el living de su casa comentando una ironía, ya que siempre fue de tomar medidas de seguridad para evitar que le pase algo malo a su familia. «Yo cuidándome de afuera y al monstruo lo tuve 14 años ahí sentado. Lo que es el destino, o no sé qué. ¿Cómo no me di cuenta?».

Por Esteban Mikkelsen – Diario Clarín

Detuvieron a un hombre tras agredir a su pareja e hijo de 3 años

El hombre tiene 30 años, antecedentes penales y ya estuvo preso.

Un hombre de 30 años, con antecedentes penales y condición de ex presidiario, quedó detenido tras agredir violentamente a su pareja y a un niño menor de edad en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 83 y 88 de Necochea. El acusado enfrenta ahora cargos por lesiones y resistencia a la autoridad, y permanece a disposición de la Justicia.

El escalofriante episodio salió a la luz cuando la víctima, en un momento de desesperación, logró comunicarse con el servicio de emergencias 911 para pedir auxilio.

La rápida respuesta del personal del Comando de Patrullas permitió que los efectivos llegaran al lugar de los hechos, donde se encontraron con una escena desgarradora: la mujer presentaba evidentes golpes y cortes en el rostro y las manos. Su hijo, de tan solo 3 años, también mostraba signos de haber sido víctima de la agresión.

Al percatarse de la llegada de la policía, el agresor intentó darse a la fuga a bordo de un motovehículo de color azul. Sin embargo, la pronta intervención de los efectivos de la Comisaría Tercera permitió su aprehensión en las inmediaciones de las calles 8 y 85. Durante el arresto, el sujeto opuso tenaz resistencia e incluso intentó provocar una pelea para evitar ser reducido por los uniformados.

Tanto la madre como el pequeño fueron trasladados de urgencia al Hospital Municipal «Dr. Emilio Ferreyra», donde recibieron la atención médica necesaria. Según el informe preliminar, ambos fueron sometidos a suturas y estudios radiológicos para determinar la extensión y gravedad de las lesiones sufridas.

Fuente: TSN

Murió el papa Francisco a los 88 años: el argentino que lideró una nueva era de la Iglesia

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el Vaticano. La noticia de su muerte llena de conmoción a la Iglesia católica, la cual lideró durante más de una década en la que encaró un rol reformista, con cambios de apertura y modernización, y su lucha contra la pederastia.
La muerte del argentino Jorge Bergoglio se produjo solo un día después de su reaparición pública para participar de la misa de Pascuas.

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana (hora del Vaticano), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre», señaló en un comunicado el cardenal Kevin Farrell.
Asimismo, añadió: «Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados».
«Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino», culminó.

El pontificado de Francisco

Su Pontificado comenzó en marzo de 2013 y se caracterizó por una participación activa en los grandes conflictos de la humanidad y por su impronta reformista.En su predica, en especial dirigida a los jóvenes, promovió el compromiso hacia los más pobres y los migrantes y advirtió los peligros del «dios dinero».

Francisco le prestó especial atención a los conflictos internacionales e intercedió, entre otras, por la paz en las guerras palestino-israelí y ruso-ucraniano. También llamó a cuidar al medio ambiente y abogó por controlar los capitales especulativos. Desde la palabra y el ejemplo, promovió reformas en la Iglesia Católica para lograr una mayor transparencia.

El papa Francisco tuvo a los jóvenes como uno de sus destinatarios principales.

Con la Argentina, su país natal, Francisco tuvo una relación cercana, atenta, pero siempre evitando inmiscuirse en la política diaria. Recibió a todos los presidentes que convivieron con su papado. Tanto Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández e incluso Javier Milei, quien llegó a calificarlo como el «maligno en la tierra», tuvieron su foto con él.

La cuenta pendiente fue una visita al país, siempre postergada para un tiempo político más calmo que nunca llegó. Sí visitó a los países vecinos Bolivia, Paraguay y Brasil. El primer viaje a Sudamérica fue a Rio de Janeiro, a poco de asumir. En julio de 2013 viajó a la ciudad carioca para participar de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

En aquel viaje, uno de los primeros de su Pontificado, hizo un llamamiento a la Iglesia para que sea agente de cambio social por «un mundo nuevo» e invitó a los jóvenes a «salir a la calle y hacer lío».

Durante su discurso hizo una balance de su visión sobre la situación que se vivía en aquel momento. «Esta civilización mundial se pasó de rosca. Es tal el culto que ha hecho al dios dinero, que estamos presenciando una filosofía y una exclusión de los dos polos de la vida, que son las promesas de los pueblos: los ancianos y de los jóvenes», afirmó.

La elección de Francisco, una sorpresa

Su elección fue una sorpresa. Ocurrió luego de la renuncia del papa Benedicto XVI, quien volvía a ser Joseph Ratzinger, de origen alemán. Cuando el 12 de marzo de 2013 se reunieron los cardenales de todo el mundo para votar a su sucesor, la mayoría esperaba que fuera europeo, tal como sucedía desde la muerte del sirio Gregorio III en 741.Un día después, tras cuatro intentos fallidos, finalmente hubo fumata blanca. La multitud reunida en la plaza San Pedro festejó y esperó para ver al nuevo Papa. Inesperadamente, quien apareció en el balcón principal del Vaticano fue el entonces cardenal argentino Jorge Bergoglio, un jesuita de 76 años, ahora convertido en Francisco, el nuevo jefe de la Iglesia Católica.

“Hermanos y hermanas: buenas tardes. Como todos saben, el deber de un cónclave es el de dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo”, dijo en un perfecto italiano cuando se dirigió a los fieles.

La elección de su nuevo nombre anticipó cómo iba a ser el perfil de su Pontificado. Fue en honor a Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana y luego convertido en santo. Tal como hizo Asís en el 1100, Bergoglio buscaba promover la austeridad para acercase a los más humildes y contraponerse a la opulencia de la jerarquía católica.

«Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad», prometió Francisco durante su primer discurso como Papa.

De Flores al Vaticano

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Fue el primer hijo del matrimonio de los italianos Mario José Francisco Bergoglio y de Regina María Sivori, una familia de clase media baja, creyente y cercana a la iglesia.Desde chiquito tuvo una relación con la Iglesia. Sus padres lo enviaron al Jardín de Infantes del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, lugar donde recibió su primera comunión. Luego hizo sus estudios primarios en la Escuela N° 8 Coronel Pedro Cerviño y el secundario en la E.N.E.T. N°27 «Hipólito Yrigoyen», donde se recibió con el título de técnico químico.

A los 17 años decidió seguir su vocación sacerdotal y a los 22 comenzó el seminario diocesano de Villa Devoto, dirigido por sacerdotes jesuitas. Allí decidió unirse a la Compañía de Jesús, quien lo envió a Chile en 1960 para realizar el Noviciado. Desde entonces, los valores franciscanos de la austeridad, la humildad y el compromiso con la comunidad y los pobres fueron levantados y promovidos por él a lo largo de su vida.

En 1961 retomó sus estudios en Humanidades. Cursó la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San Miguel donde estudió filosofía y seis idiomas: francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego. Ocho después, a los 32 años, fue ordenado sacerdote y designado como maestro de novicios en Córdoba.

A partir de allí tuvo un largo camino dentro de la Iglesia Católica. En 1998 sería ordenado Arzobispo de Buenos Aires, intentaría transmitir un evangelio cercano a los más humildes que transmitiera los valores jesuitas de austeridad. «Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», dijo entonces.

Tres años después, 21 de diciembre de 2001, sería ordenado como Cardenal por el papa Juan Pablo II, quien le otorgó el título de San Roberto Belarmino.

Los principales hitos de su pontificado

Desde que se hizo cargo de los destinos del VaticanoFrancisco llevó adelante un cambio total en la cercanía con los fieles, como así también en la política de la Santa Sede. En sus 12 años hubo muchos acontecimientos que lo tuvieron como protagonistas. Entre ellos, los diez hitos más destacados.

El «Papa del fin del mundo»

En 2013 se sabía que la salida de Benedicto XVI era inminente. Tras el proceso de la fumata blanca, Bergoglio fue elegido por los cardenales. En la previa, se hablaba de un “Papa negro” y un “Papa del fin del mundo”, en relación al nuevo líder.“Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscar un nuevo Papa casi al fin del mundo”, fueron sus primeras palabras.

El rol de las mujeres y la cercanía con los pobres

Una de las ceremonias más importantes para la Iglesia católica es la conmemoración de la Última Cena de Jesús, que se recuerda en los oficios del Jueves Santo.La ceremonia incluye el lavado de pies a doce personas, en recuerdo del gesto que Jesús cumplió con los apóstoles. A lo largo de estos años, Francisco, en esta ceremonia, ha lavado los pies de mujeres, de transexuales, inmigrantes y no católicos.

“Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres”, dijo en uno de los primeros discursos de su pontificado.

Reunión con Cristina Kirchner y giro político

Bergoglio fue elegido como Papa Francisco durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner de, quien tiene un récord como mandataria, ya que tiene en su haber cuatro audiencias con el Sumo pontífice.El nombramiento de Francisco se dio en medio de una relación tirante del Gobierno, en ese momento, con la Iglesia. Esto cambió los planes.

A partir de ese instante, la Presidenta cambió su mirada personal sobre la figura del Francisco, como así también todo el kirchnerismo.

«Laudato si», la economía que sentó las bases del pontificado

El 24 de mayo de 2015, el papa publicó su segunda y revolucionaria encíclica. Se trataba de «Laudato si’, sobre el cuidado de la casa común».

Por primera vez un Papa hablaba de manera extensiva y como tema del que se tiene que ocupar la Iglesia de la defensa del medioambiente y del cambio climático. Se ha convertido en un manifiesto ecologista para el mundo.

Reformas y cambios en el Vaticano

Francisco concretó una profunda reforma de la curia romana para poder lograr mayor reciprocidad e intercambio con las iglesias locales.El objetivo es acercar, descentralizar y brindar un espacio para los laicos y las mujeres fue otro de los avances, ampliando la participación a más sectores en la Iglesia.

Los cambios recibieron muchas críticas pero consiguieron la entrada en vigor en 2022 de una nueva Constitución, que reorganiza los dicasterios (ministerios) y prioriza la evangelización.

La misa récord con mayor cantidad de personas en la historia

Con dos años como PapaFrancisco visitó Filipinas en enero de 2015. Allí encabezó una multitudinaria misa en el Parque Rizal de Manila. Según las cifras oficiales asistieron entre 6 y 7 millones de personas, la más masiva de la historia de la Iglesia católica.

Covid 19 y pandemia: el momento más oscuro

El momento más duro del mundo, del cual el Vaticano no quedó exento. En plena pandemia, Francisco decidió salir el 15 de marzo de 2020 para rezar ante un crucifijo del siglo XVI ante el que los romanos imploraron en 1522 el fin de la “gran peste”.Volvió a mostrarlo el 28 de marzo, quizá en el momento más oscuro de la pandemia. “Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador”, describió el Papa.

Se trató de una imagen totalmente antagónica cuando, a causa de la pandemia por el coronavirus, el Papa llegó en solitario a la icónica plaza de San Pedro.

¿Por qué el Papa Francisco no regresó a Argentina?

El Papa Francisco habló en más de una ocasión sobre su visita a Argentina. En un libro biográfico publicado hace pocos años, reveló que su regreso al país «estaba planeado en diciembre del 2017». «Yo quiero ir a Argentina», expresó entonces.En 2023 declaró que «después de una elección ciertamente que sí» podría venir al país, aunque dependerá de «miles de factores». Javier Milei asumió como presidente, llegó a visitarlo en el Vaticano, pero finalmente no se concretó.

Siempre quiso volver a la tierra del tango, la santa Mama Antula y la Virgen de Luján. Siempre exigió a quienes lo escucharon de cerca «condiciones» para su regreso. Pero, ¿qué significaban esas «condiciones» que pedía insistentemente?.

 

Diplomacia y diálogo multilateral

Sin dudas, el rol de mediador del Papa Francisco es uno de los puntos destacados. Su intervención en el conflicto entre Cuba y Estados Unidos es prueba de ello, logrando poner fin a años de embargos a la isla.

Tanto Barack Obama como Raúl Castro agradecieron a Francisco su delicada colaboración para iniciar el deshielo. En octubre de 2014 el Vaticano acogió en secreto a las delegaciones de ambos países, que anunciaron el acuerdo el 17 de diciembre de ese año, coincidiendo con el cumpleaños del Pontífice.

También intercedió en el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde recibió al presidente ucraniano Zelenski. Mientras tanto, se espera por el visto bueno de Moscú para lograr un cónclave con Putin.

El Pontífice aseguró entonces que no tenía problemas en viajar a Kiev y juntar a las partes, para darle cierre a la guerra y encontrar la salida de la paz.

Juan Bautista De Benedictis y un triunfo para la historia

La celebración del necochense, que volvió al triunfo en el Turismo Carretera después de más de tres años.

“Tenemos un gran auto para mañana”, aventuró el sábado Juan Bautista de Benedictis, que largaba desde la quinta posición la carrera con reglamento particular que diseñó el Turismo Carretera para desandar, en el circuito de Toay, La Pampa, el cuarto episodio del calendario.

La categoría retomaba la acción después de la suspensión de la actividad en Centenario, Neuquén, por las condiciones climáticas. Ahora, la obligatoriedad de ensayar una detención en los boxes para recargar 40 litros de combustible, la singularidad que influyó en la estrategia: los equipos eligieron la cantidad de litros con la que largaban sus pilotos, a diferencia de años anteriores cuando se estipuló que los tanques albergaban en el inicio 100 litros.

El incidente que protagonizó Andrés Jakos en el undécimo giro, fue el golpe de suerte que necesitaba De Benedictis para ganar. “La disfruté mucho y la clave fue el rendimiento del auto y hacer la recarga de combustible cuando entró el Pace Car a la pista: ahí quedamos primeros y después relanzamos muy bien”, comentó Pamperito, que no vencía desde la carrera en Viedma, en 2022. “No es fácil estar tanto tiempo sin ganar: los deportistas dependemos de los resultados y después de cada carrera volver a entrenarse, juntarse con los sponsors y reunir el presupuesto… no es fácil. Por eso ganar en TC es increíble y el triunfo te da energía para encarar lo que viene”, apuntó quien sumó su sexto triunfo en la categoría y le dio la primera celebración a la marca del Óvalo en el año.

Juan Bautista de Benedictis se reincorporó al Maquin Parts Racing en 2025 y en la cuarta carrera sumó su sexta victoria en el Turismo Carretera.

De Benedictis sabe de lo que representan los largos tiempos sin disfrutar del sabor de los éxitos en el TC, porque antes de vencer en 2022 estuvo ocho años y ocho meses sin treparse a lo más alto del podio. “Hubo años en los que me tocó ver las carreras desde abajo, de no correr por falta de presupuesto… Años en los que corrí con autos que sabía que no estaban en el nivel para poder pelear”, recordó De Benedictis, que las tres últimas victorias las celebró con diferentes estructuras: el Lincoln Sport Group, el Gurí Martínez Competición y ahora con el Maquin Parts Racing.

El color verde del auto, un guiño desde siempre para su padre, Juan Antonio, ganador en 16 oportunidades y tres veces subcampeón de Turismo Carretera: 1986, 1993 y 1994. “Mi viejo es un pilar fundamental”, relató Jonito, que en Toay ganó en 2012 y esta temporada se reincorporó al Maquin Parts Racing, la estructura con sede en Venado Tuerto y que dirige la familia Soljan.

“Un equipo increíble que trabaja en el taller y trabajó muy bien en la parada en boxes. En este tipo de carreras los equipos se lucen, demuestran por qué son los que funcionan mejor: armar estrategias, porque los pilotos y los ingenieros estuvimos varias horas reunidos para manejar las variables que se presentan en una carrera para decidir cuándo entrar… y obviamente que acompañe la cuota de suerte”, señaló De Benedictis, que acertó en todos los puntos y tuvo la fortuna del ingreso del Auto de Seguridad para pasar a liderar la prueba.

La rapidez de los mecánicos para ejecutar la recarga de combustible y la aceleración de De Benedictis impuso la superación del necochense a Landa en la calle de boxes. Con el regreso a la pista, el Ford Mustang se enseñó contundente y De Benedictis controló a Marcos Landa y a Marcelo Agrelo, que por primera vez marcó el mejor registro en la clasificación y es el sorprendente escolta en el campeonato de Juan Martín Trucco, que finalizó en el cuarto puesto en Toay.

Julián Santero, el campeón defensor, hizo la detención más rápido en boxes, con 4,9 segundos, finalizó 13º y es el tercero en las posiciones que clasificarán a los doce mejores para la Copa de Oro. La próxima fecha del Turismo Carretera será en Termas de Río Hondo, el 11 de mayo.

Creatividad juvenil: juguetes didácticos para los CAPS de Lobería

Un grupo de jóvenes, participantes de los talleres de Carpintería y Cerámica en la Casa de la Juventud, elaboraron una serie de juguetes didácticos, los cuales fueron entregados a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

El propósito de esta iniciativa es brindar alegría y entretenimiento educativo a los niños loberenses que visitan estos centros, promoviendo además el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas. Este gesto solidario no solo enriquece la experiencia de los pequeños, sino que también refleja los valores de cooperación y empatía que caracterizan a nuestra comunidad.

El trabajo realizado por estos jóvenes es un ejemplo de cómo el aprendizaje en los talleres puede trascender las aulas y generar un impacto positivo en la sociedad. Cada juguete entregado lleva consigo un mensaje de esperanza y un deseo de bienestar para los niños de Lobería.

La magia de Tandil en Semana Santa

Miles y miles de personas recorrieron la Feria de la Diagonal Illia sobre el Parque Independencia.

Tandil, ese rincón único de la Provincia de Buenos Aires, brilla con luz propia todo el año. Su belleza es un secreto a voces, pero en cada Semana Santa, la ciudad parece desplegar un encanto especial que fascina tanto a locales como a los miles de turistas que llegan desde cada rincón del país.
Entre sus maravillas naturales, los clásicos como la Piedra Movediza, El Centinela, el Dique, y el Parque Independencia son lugares que nadie puede dejar de visitar y que siguen asombrando a los turistas por su belleza.
La historia y la cultura también laten en sus museos y espacios que transportan al visitante a una inmersión sin igual.

Antonio Ríos se presentó en La Estación ante una multitud.

Sin embargo, lo que realmente distingue a Tandil en estos días santos es su capacidad para combinar naturaleza, tradición y creatividad. Las calles se llenan de ferias de artesanos y emprendedores, donde se pueden encontrar desde delicias gastronómicas hasta piezas únicas de textiles, orfebrería, ebanistería y mucho más.
Los espectáculos en la ciudad también destacan por su diversidad. Desde las representaciones religiosas que apelan al espíritu reflexivo de esta época, pasando por shows musicales, circenses y teatrales, públicos y privados, Tandil ofrece un abanico amplio que se adapta a todos los gustos.
Más allá de todo lo destacado, sin duda el evento que se lleva los laureles es la famosa obra «Jesús, El Nazareno». Las estampas de Tandil, con una tradición de 77 años, son el corazón de la Semana Santa tandilense, convocando a miles de personas año tras año y consolidándose como uno de los eventos culturales y turísticos más esperados.

Los turistas disfrutaron de la belleza natural de Tandil.

Bajo la dirección de Walter Lanestosa, más de cien personas dan vida a una puesta inolvidable, con luces, sonido y una ambientación cuidadosamente diseñada para llevar al público a los últimos días de la vida de Jesús.
He tenido la fortuna de presenciar esta impresionante representación en el imponente Anfiteatro Martín Fierro y es imposible no emocionarse ante la profundidad y el arte que se despliegan en escena, haciendo de este espectáculo una experiencia movilizadora.
Una vez más, Tandil ha demostrado ser un destino de elección predilecta para el turismo en Semana Santa. La ciudad, con su belleza y su cálida hospitalidad, ha estado a la altura de las expectativas y ha dejado una huella imborrable en todos los que tuvieron la dicha de visitarla. En este fin de semana, Tandil no solo ha brillado; ha resplandecido.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.

Video: Se realizó La Pasión de Cristo en San Manuel

Este viernes santo, en el marco de las actividades por Semana Santa, se llevó adelante el Vía Crucis viviente en el Calvario del cerro El Toro de San Manuel.
Gran cantidad de público de San Manuel y Lobería se hicieron presentes y siguieron con emoción la excelente representación, que fue llevada adelante por un grupo de misioneros de Schoenstatt, de Mar del Plata, y la comunidad de San Manuel.