Durante un operativo rutinario en la intersección de las calles 84 y Avenida 75 de Necochea, la policía interceptó a un hombre que realizaba maniobras imprudentes en una motocicleta de 110 cc., por lo que los agentes decidieron identificar al conductor.
Al realizar las verificaciones a través del sistema informático, descubrieron que la moto tenía un pedido de captura por robo. Ante esta situación, el individuo fue aprehendido y el vehículo incautado.
Tanto el detenido como la motocicleta fueron trasladados a la comisaría correspondiente, donde se iniciaron las actuaciones legales por encubrimiento. La Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 de Necochea está a cargo de la causa.
En el marco de la Noche de los Museos, este sábado 30 de noviembre, el Museo Histórico La Lobería Grande propone una nueva visita nocturna en la necrópolis local.
La guía será la museóloga Eliana Noelia Segovia, quien ya ha realizado diversos recorridos por la necrópolis local, destacándola como «un verdadero espacio de memoria».
La actividad será este sábado a las 21. No es necesario inscribirse previamente.
La Universidad en Lobería será distinguida por la UNESCO como mención especial del Premio «Construir Igualdad 2024». Esta distinción que otorga el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos busca fortalecer aspectos claves para la construcción de sociedades igualitarias, inclusivas y sostenibles. Ayuda a visibilizar estas políticas para contribuir a posicionarlas como prácticas de referencia, promoviendo el intercambio de experiencias en la región y resaltar el rol estratégico de los gobiernos locales, en el marco de la Agenda 2030 y en línea con el ODS número 11, sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Los criterios de evaluación son la innovación, la participación social y la transversalidad, la institucionalización de la experiencia, la perspectiva de género y la diversidad, la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad, la perspectiva de juventudes y los resultados obtenidos.La distinción consiste en un certificado de reconocimiento y la difusión de la política pública en la página web del CIPDH bajo los auspicios de UNESCO.
En esta oportunidad se presentaron 58 ciudades de 10 países de la región que mostraron la relevancia que tiene para sus poblaciones la creación y sustento de programas con fortaleza y articulación institucional e inversión pública y que alcanzan resultados de alto impacto social para la mejora de la vida cotidiana de su comunidad.
El jurado está conformado por Dora Barrancos, María Elena Naddeo, Elena Garós, Sandra Amerise y Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del CIPDH.
El anuncio público se realizará la página web y redes sociales del Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos. La ceremonia de premiación se realizará el día martes 3 de diciembre a las 11, de manera virtual desde la sede del CIPDH, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Es un reconocimiento a una política pública de gran relevancia impulsada por la Municipalidad de Lobería desde el año 2019, que continúa generando oportunidades para los loberenses y vecinos de la región.
El joven dirigente del radicalismo loberense Lautaro de Dios, fue seleccionado por Potencia Argentina+ como uno de los 110 nuevos líderes emergentes del país, destacándose entre más de 6.000 postulantes de toda Argentina.
El actual concejal loberense dialogó con Sendero Regionaly Radio Ciudad, contando su experiencia.
En horas de la tarde de ayer, personal del Comando de Prevención Rural (C.P.R.) de Balcarce llevó a cabo un allanamiento en un inmueble ubicado en la calle 118, entre 13 y 11. La medida se realizó tras una denuncia presentada por un vecino de La Colonia, quien alertó sobre la faena de un cerdo en su establecimiento rural.
La investigación se centró en un individuo que había sido observado merodeando la zona en varias ocasiones. Con el avance de la indagación, se recabaron testimonios y se analizaron fotografías que apuntaban a la implicación del sospechoso. En coordinación con la UFI Descentralizada de Balcarce, a cargo de la Ayudante Fiscal del distrito, doctora Laura Molina, se solicitó al Juzgado de Garantía N° 3, dirigido por la doctora Rosa Frende, la expedición de una Orden de Registro Domiciliario y Requisa Personal, la cual fue autorizada y ejecutada en la tarde del día de ayer.
Durante el allanamiento, las autoridades lograron incautar cortes cárnicos de cerdo, elementos utilizados para la faena y vestimenta que se presume fue utilizada en la comisión del delito. El detenido, oriundo de Balcarce, fue notificado bajo el Art. 60 del Código Penal, por el delito de «Abigeato». De este modo, se puso al sospechoso a disposición de la Justicia, donde deberá enfrentar el proceso judicial correspondiente.
Lionel Scaloni, Pablo Aimar, Gabriela Sabatini y Santiago Lange participaron este domingo del Gran Fondo 7 Lagos, la competencia de bicicleta de ruta y mountain bike que une San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Los campeones tuvieron todos los condimentos de una jornada cordillerana: sol en la largada y luego nubes, frío y lluvia para sumar adrenalina sobre el final.
Pero además de los populares deportistas argentinos, compitieron más de 3.500 ciclistas, entre ellos tres loberenses que vivieron una gran experiencia. Se trata de Rosa Marina Mayer, Alejandro Delgado y Ruben Cherenscio, que participaron de esta icónica competencia de ciclismo que recorre los 110 kilómetros de la Ruta de los 7 Lagos.
Más allá de las adversas condiciones del tiempo, los tres loberenses lograron completar la carrera. Entre las damas, Mayer ocupó la 109º posición general, participando en la categoría Master C1 y estableciendo un tiempo de 04:44:57.
Por su parte, entre los caballeros, Delgado se ubicó 546º, compitiendo en la categoría Máster D1, registrando un tiempo de 04:24:14; mientras que Cherenscio, que corrió en la categoría Máster C1, terminó 551º con un tiempo de 04:24:41.
Por el licenciado Gabriel Willig, kinesiólogo fisiatra recibido en la UBA y referente en estudios de la pisada del Colegio Profesional.
La oferta disponible en calzado deportivo es casi inagotable y las promesas publicitarias sobre nuevos diseños en cada temporada imponen la moda. Pero poco se habla sobre una decisión que puede afectar la salud de las personas.
El uso incorrecto de zapatillas puede derivar en una serie de problemas musculoesqueléticos y si no se respeta la función para la que fueron diseñadas, y pueden surgir lesiones como tendinopatías, esguinces de tobillo e incluso fracturas por estrés debido a la mala distribución de las cargas.
Muchas veces la gente elige calzado deportivo porque está de moda o por la tracción que genera una publicidad. Sin embargo, no se dan cuenta de que ese calzado puede no ser beneficioso para sus necesidades específicas. Desconocen que ante una mejora técnica de una característica determinada (como por ejemplo la amortiguación), puede tener un déficit en otro aspecto (la estabilidad), por lo que es importante saber cuál es el objetivo principal del calzado por el que vamos a optar.
El público, en general, suele basar su elección en el aspecto estético o en un anuncio atractivo, sin detenerse a pensar si las características técnicas son las correctas para su estructura física o actividad a realizar. Las zapatillas deportivas son diseñadas para un fin específico, y usarlas fuera de su contexto puede generar más problemas que beneficios.
Esto es especialmente problemático en corredores con una técnica deficiente, quienes podrían sufrir un aumento en las fuerzas de impacto al utilizar calzado inapropiado.
Utilizar un calzado de running para otro tipo de actividad, como levantar pesas en el gimnasio, puede ser peligroso. La disminución de la estabilidad en una carrera no afecta al corredor pero puede aumentar el riesgo de lesión cuando se trata de otra actividad física.
Otro error común es prestar atención solo al largo del calzado y olvidar la importancia del ancho del antepié. Diferentes tipos de pies (romano, egipcio, etc.) requieren hormas específicas que se adapten a su forma. Un calzado inapropiado en términos de horma puede causar desde ampollas hasta problemas de estabilidad que deriven en esguinces o ampollas.
Consejos para prevenir lesiones y elegir el calzado adecuado
La clave para evitar lesiones es elegir un calzado que se ajuste tanto al tipo de actividad que se realizará como a las características específicas de cada persona. Algunos consejos prácticos que el profesional acercó incluyen:
Identificar el objetivo del calzado: No es lo mismo una zapatilla de entrenamiento de fuerza que una de running. Cada actividad requiere un tipo de soporte y estabilidad diferentes.
Conocer tu tipo de pie: Identificar si se tiene un pie egipcio, romano o griego puede ayudar a elegir un calzado con la horma correcta.
Prestar atención a posibles alteraciones estructurales: Si existe alguna condición, como pie plano o cavo, es recomendable consultar con un especialista y considerar el uso de plantillas ortopédicas.
Adecuar el nivel técnico: No todos los corredores necesitan zapatillas con placa de carbono, por ejemplo. Estas innovaciones deben ser utilizadas con cautela, solo si la técnica y estabilidad son suficientes para evitar lesiones.
Preparar el cuerpo para la actividad física: El calzado es solo una herramienta; el correcto funcionamiento del cuerpo depende de cómo interactúa con el calzado, por lo que también es importante fortalecer los músculos involucrados en cada actividad.
Es fundamental tener en cuenta para qué actividad se usará el calzado y si el pie tiene alguna alteración estructural que pueda requerir una ortesis. La elección correcta del calzado es el primer paso para evitar lesiones, pero también es importante preparar el cuerpo, ya que el calzado y la biomecánica deben trabajar juntos para garantizar un buen rendimiento y prevenir problemas.
En una emotiva ceremonia, se llevó a cabo esta mañana la presentación en sociedad de la nueva sede de la Comisaría de la Mujer y la Familia, ubicada en el mismo edificio donde funcionó la histórica sociedad de fomento “Gral. Belgrano”, en calles 43, entre 14 y 16. Coincidió con el décimo aniversario de la inauguración de la Comisaría de la Mujer, un espacio clave en la protección y asistencia a las víctimas de violencia de género en nuestra ciudad.
El acto contó con la presencia del intendente Esteban Reino, quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, y otras autoridades locales. Además, participaron de la ceremonia el jefe de la Policía de Seguridad Comunal Balcarce, comisario Ariel Senópoli; el jefe de la Estación de Policía Comunal, subcomisario Gastón Sánchez; la subcomisario Ana Paula Nagore, jefa de la Comisaría de la Mujer y la Familia; la comisario inspectora Lucía Castro, coordinadora de Políticas de Género de Mar del Plata; así como representantes de fuerzas de seguridad, autoridades judiciales y eclesiásticas, quienes expresaron su apoyo al importante trabajo que realiza esta institución.
Hizo lo propio el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini; la directora provincial de Seguimiento Económico, Dra. Sol Di Gerónimo; la titular del área de Género, Niñez y adolescencia, Lic. Verónica Camino y su equipo de trabajo e integrantes de la Mesa Intersectorial de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad.
En su discurso, el intendente Esteban Reino destacó el compromiso de la Municipalidad con la lucha contra la violencia de género y el fortalecimiento de las políticas públicas orientadas a la protección de las mujeres y las familias. «Hoy es un día de reflexión y de agradecimiento a todos aquellos que hicieron posible este proyecto. La nueva sede no solo es un espacio físico, sino un símbolo de la lucha contra la violencia de género y para que la presencia policial en este sector permita aportar seguridad a los vecinos», afirmó.
La subcomisario Ana Paula Nagore, por su parte, resaltó la importancia de contar con un lugar adecuado para llevar adelante las tareas de prevención, atención y contención de las víctimas, y agradeció a todos los presentes por el apoyo brindado en estos diez años de trabajo constante.
La comisario inspectora Lucía Castro, quien también expresó su apoyo, recalcó la importancia de la cooperación interinstitucional en la implementación de políticas de género en la región y destacó la trascendencia de esta nueva sede para la atención de situaciones de violencia.
La ceremonia culminó con un recorrido por las instalaciones, que cuentan con espacios más adecuados para recibir a las víctimas, y con un fuerte compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa e igualitaria.
Este acto reafirma el compromiso de la ciudad de Balcarce con la erradicación de la violencia de género y con la protección y acompañamiento de todas las personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad.
Un conductor borracho chocó anoche en la ruta 88 y Génova, a la familia de Thiago Joel Franco y debió ser asistido junto a su mamá. El adolescente sufrió, hace más de 10 años, un accidente que protagonizó el ex campeón de Turismo Carretera Eduardo “Lalo” Ramos, quien estaba alcoholizado.
Este último hecho se produjo por causas que son materia de investigación y hubo tres autos implicados. El conductor de uno de ellos manejaba con 1.90 de alcohol en sangre.
Tras el accidente ocurrido anoche, Rocío Dusek, la mamá de Thiago Joel, ingresó al Hospital Interzonal de Agudos con traumatismo de cráneo y pérdida de conocimiento, según detallaron fuentes oficiales.
Por su parte, el joven de 15 años, sufrió algunos politraumatismos. Ambos fueron evaluados por el área de traumatología y cirugía.
En el lugar trabajó personal policial, bomberos y de una ambulancia del SAME. El fiscal Rodolfo Moure investiga el caso.
Thiago tenía poco más de 4 años cuando sufrió lesiones en un choque provocado por el ex campeón de TC Eduardo “Lalo” Ramos, que conducía alcoholizado según confirmó la Justicia.
Franco tiene ahora 15 años y desde mediados del año pasado depende de una sonda nasogástrica para recibir alimentos y con ellos, nada menos que 37 píldoras por día.
Una década desde que el auto en el que viajaba con su familia por ruta 226 recibió el impacto del que conducía el ex campeón de Turismo Carretera Eduardo “Lalo” Ramos, alcoholizado según test que se le realizó y en tribunales recibió una condena a dos años y medio de prisión en suspenso y 4 años de inhabilitación para conducir.
“Se hace muy difícil estar emocionalmente estable, más viendo el deterioro de Thiago”, contaba tiempo atrás Rocío Dussek, la madre que lo acompaña a tiempo completo en esta etapa de mayores complicaciones.
El viernes y sábado pasado se realizó el 4º Encuentro de Asadores en Lobería, frente a la Municipalidad, ante un gran marco de público se dio cita principalmente en la jornada en que se asaron los corderos.
El viernes 22, hubo artesanos, puestos gastronómicos y bailanta popular a cargo de Agustín Moreno y Zorro Tobal para dar inicio a la fiesta.
El evento tuvo continuidad el sábado 23, con el concurso de asadores como plato fuerte, con 12 participantes. Demostrando su destreza para cocinar un cordero y preparar una guarnición, resultaron ganadores Bruno Marioli y Carlos Fernández, representando a la Casa de la Juventud.
Fueron segundos Cristian Bertolot y María Quiroz, por la Escuela Nº 10 de Pieres. El tercer lugar fue compartido entre Silvia Gallardo y Nicolás Duarte, que se presentaron como particulares, y Leonel Altuna y Matías Irigoyen, de La Cooperadora del Jardín 904.
El evento contó con la conducción del “Topo” Lauga y Nicolás Brignole. Hubo una importante cantidad de público para recorrer los puestos de artesanos y de gastronomía, y presenciar los espectáculos de la Peña de la Escuela Agraria, Grupo Coreográfico Lamequén, talleres de Folklore y Tango de la Casa de la Cultura, Natanael Gigena y Manu Monje y grupo Sixto, de Tandil.
Acompañados por los profesores Guillermina Jorgensen y Mauro Cabrera, la delegación de atletas sancayetanenses cerró un año de gran crecimiento individual y colectivo al participar del Encuentro Provincial U14-U12 en Tandil, con excelentes resultados en todas las categorías y formando un futuro promisorio.
En categoría U14 Ariana Colonna fue 2º en 150 metros llanos y 3ª en 80 metros.
Celina Gonard fue 3ª en lanzamiento de bala.
En categoría U12, Eliza Zazpe fue 3ª en lanzamiento de bala.
Elian Aran fue 3ª en lanzamiento de pelota de sóftbol.
Representado al CEF Nº 21, Alex Haag Peñalba fue 1ª en lanzamiento de martillo yNicolás Rizzi fue 2ª tanto en lanzamiento de la bala como en martillo.
Cumpliendo destacadas actuaciones en distintas pruebas, también formaron parte de la delegación Iñaki Martínez, Benjamín Fernández, Morena Porfilio, Alina Astudillo, Trinidad Almandoz, Luisina Montes, Gaspar Aballay Capelli, Santino Trujillo, Briana Sotelo, Hanna Coronel, Evelyn Ortolachipi, Jaliff Zunzunegui y Pilar Regueira.
El pasado fin de semana, el Club Dannevirke celebró junto a la comunidad sus primeros 100 años y en la celebración estuvieron presentes el intendente Miguel Gargaglione junto a la secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen.
Tras el descubrimiento de placas, el jefe comunal hizo hincapié en lo importante que es “recordar, reconocer, valorar y felicitar a todos aquellos que pasaron por la institución: a sus fundadores con esa mirada de progreso, de ver las necesidades, de pensar en el futuro y darse cuenta de la importancia de tener un lugar de encuentro, con un rol determinado y que con el tiempo seria emblemático para la zona.
A los que los sucedieron, que lograron sostener este club cuando instituciones de similares características, que nacieron con la llegada de los inmigrantes, desaparecieron con la gran migración de vecinos, producto de los cambios en los sistemas productivos, pero también de las políticas en desmedro de ese interior profundo, amplio y productivo”.
También destacó el poder adaptarse a los distintos momentos “alternando lo educativo, lo deportivo, lo turístico o lo social pero siempre manteniendo la esencia de lo que significa ser una institución al servicio ya no de una colectividad, sino de toda una comunidad”.
Culminando el discurso, Gargaglione destacó a quienes formaron parte de las distintas comisiones, “con quienes dialogamos y trabajamos juntos en estos 17 años, que todos tuvieron un pensamiento en común: ya no viven tantos productores en la zona, ya no viven tantos empleados rurales en la zona, pero nosotros tenemos la obligación de buscar alternativas para que el Dannevirke siga formando parte de las tantas instituciones prestigiosas de San Cayetano.
Es importante mantener el predio y el edificio, para eso el Estado debe estar presente, pero la calidad institucional o ese prestigio antes mencionado, solo se logra con la gran calidad de las personas que la integran”.
La celebración del centenario incluyó actividades deportivas, artísticas y el acto protocolar con posterior almuerzo y reconocimientos.
En 2022, el ex tesorero de la UPC, Francisco Medina, reconoció haber sustraído cheques de la entidad en el año 2018 y acordó la devolución del dinero.
Esto motivó la instrucción de un proceso penal por los delitos de Malversación de Caudales Públicos y Administración Fraudulenta donde se le fijó una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y tres años de prisión de cumplimiento condicional.
Esta mañana, se realizó una audiencia de conciliación en la que las partes solicitaron la extinción penal y el sobreseimiento de Medina dado que pagó lo adeudado a la UPC y a los particulares damnificados. De esta forma, resarció de manera completa todo el daño más los intereses y se acordó entre las partes que se extinga la acción penal
Medina pagó alrededor de 12 millones de pesos, sobre un monto inicial de la demanda de un millón.
Esta mañana, de manera virtual, estuvieron presentes ante la jueza Luciana Irigoyen Testa, el fiscal Carlos Larrarte y los abogados Agustín Rago en representación de la Usina Popular Cooperativa de Necochea “Sebastián de María”; el doctor Julio Mario Razona representante del particular damnificado Guillermo Petersen y el doctor José Andrés Barredo representante del particular damnificado Roberto Gómez.
De manera presencial en la sede del Tribunal estuvo el defensor particular Juan Pablo Rosello, el imputado Francisco Medina y Petersen en calidad de particular damnificado.
Roselló fue el primero en tomar la palabra y explicó que las partes arribaron a un acuerdo de reparación integral del daño y, en este sentido, solicitan la extinción de la acción penal.
En ese mismo sentido, el fiscal Larrarte, afirmó que pudo observar las constancias de la reparación del daño y el desinterés de los particulares damnificados de continuar con la acción, por lo que consideró posible hacer lugar a la extinción de la acción penal.
Rago, por parte de la UPC, detalló que llegaron a un acuerdo por el monto del daño actualizado mediante la aplicación de la Tasa de Interés Pasiva Digital, al igual que Razona, quien ratificó el acuerdo conciliatorio al que habían arribado, precisando que su cliente fue reparado, lo mismo que Gómez, también en calidad de particular damnificado.
Con desarrollo en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31, se llevó a cabo este lunes la Asamblea Zonal de Decisión Niñez, con la presentación de 20 proyectos, diez de los cuales pertenecían a Necochea, ocho de Lobería y dos de San Cayetano.
En la jornada se contó con la presencia del intendente necochense Arturo Rojas, quien brindó palabras de bienvenida y felicitación a cada uno de los proyectos de ambas franjas etarias y estuvo acompañado en la recorrida por funcionarios provinciales y la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci; como así por la directora del área, Patricia Britos, apoyando el trabajo de los Servicios de Promoción y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Vale destacar que tras la muestra, de forma democrática fueron seleccionados 10 proyectos para ser financiados por el gobierno provincial, cinco de cada franja etaria: tanto de 8 a 12 años como de 13 a 17.
Se recuerda que “Decisión Niñez” es impulsado por el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia. La iniciativa apunta a la participación democrática y tiene como impronta novedosa que son los chicos y chicas quienes deciden el destino del dinero.
En esta nueva edición, “Decisión Niñez” invertirá 250 millones de pesos en los proyectos de niños y adolescentes de entre 8 y 17 años. En ese sentido, el gobierno provincial financiará a través de dicho Ministerio hasta 250 proyectos pensados y votados por los propios protagonistas por un valor de un millón de pesos para cada proyecto, que apunta a mejorar su propia realidad y la de su comunidad.
Con un marco masivo de público en el predio de Espacios Verdes La Vía, la localidad de Claraz celebró este fin de semana su 115º Aniversario, el cual había cumplido el pasado 26 de julio y cuyos festejos se habían corrido para esta fecha. En la ceremonia previa al desfile, hubo un sentido homenaje al recordado José García.
El acto fue encabezado por el intendente Arturo Rojas, quien al dirigirse a los vecinos mencionó que “queríamos hacer el festejo en una fecha alternativa y quiero agradecer a todos los que han colaborado”, destacando que “a cada una de las fiestas populares las hacemos entre todos y son para disfrutarlas en familia”, y volviendo a resaltar que “es toda una decisión política sostener eventos de esta naturaleza, sabiendo que sirven para mantener vivas nuestras raíces y generar movimiento económico a través de emprendedores e instituciones”.
A su tiempo, el delegado municipal de Claraz, Facundo Iglesias, expresó su agradecimiento a al intendente y al secretario de Gobierno, Jorge Martínez “porque cuando les propuse cambiar la fecha del evento me respaldaron”, como así “a las cooperadoras e instituciones que nos dieron una mano y trabajaron sin parar, a mi familia y amigos, al personal municipal y al pueblo que siempre está colaborando”.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada se vivió cuando el Ejecutivo Municipal, en manos del jefe comunal y del delegado actual de Claraz, le hizo entrega de una placa a la familia de José García, quien fuera delegado en el primer mandato de Arturo Rojas y falleciera el 2 de febrero de este año. “En memoria de José García, tu legado perdura a través de tus acciones altruistas, nunca serás olvidado”, expresaba el mensaje.
Luego del acto protocolar se llevó a cabo un pintoresco desfile institucional y tradicionalista; se efectuó el corte de la torta de cumpleaños y los vecinos de Claraz y visitantes ocasionales disfrutaron de una extensa cartelera de espectáculos artísticos, como así de asados populares, variadas propuestas gastronómicos y paseo de emprendedores.
Este domingo 24 de noviembre se realizó la 1º correcaminata “Lobería en movimiento por el Hospital”, a beneficio de la asociación cooperadora del Hospital Municipal «Gaspar M. Campos».
Hubo carreras de 3, 5 y 10 kilómetros, con premiaciones en distintas categorías, quedándose con el triunfo de la prueba central, el necochense Leandro Guevara entre los caballeros y la loberense Virgina Barraza entre las damas.
El Seleccionado Juvenil Sub-15 de la Liga Necochea de Fútbol, integrado por jugadores de Necochea, lobería y San Cayetano, se consagró campeón del cuadrangular organizado por la Liga Tresarroyense de Fútbol.
En la primera fecha, el equipo necochense empató 0 a 0 frente al seleccionado de Tres Arroyos, demostrando una sólida defensa y compromiso colectivo. En la segunda jornada, se impuso con autoridad 2 a 0 frente al combinado de Tandil, con goles de Isaías Castro y Lucio Velázquez y en el partido decisivo, logró una contundente victoria por 4 a 1 frente a Coronel Pringles, asegurando el título del certamen. En el último encuentro, el loberense Juan Valentín Gómez fue la gran figura, anotando tres goles y dando una asistencia para el tanto restante, convertido por Justino Rago.
El equipo estuvo conformado por Sanllorenti Nicolás, Lencinas Franco, Velázquez Lucio, Castro Isaías, Gómez Juan Valentín, Ordoqui Tomás, Urquidi Leandro, Chiantelassa Bautista, Rago Justino, Canelli Maximiliano, Llanos Iñaqui, Tobal Román, Palmieri Ángelo, Pincilotti Rodrigo, Roteño Mateo, Agüero Maximiliano, Hiriburu Bernardo, Gómez Santino, Acosta Kevin, Díaz Ian, Gutiérrez Benjamín y Gari Agustín.
El cuerpo técnico estuvo liderado por Darío Ramón, junto con sus colaboradores Andrés Malvares, Cristian Camacho, Gustavo Irigaray, Federico Hernández, Fernando Astudillo y Ricardo Possenti, quienes trabajaron incansablemente para preparar al equipo. También estuvieron en la coordinación general, Abel Aníbal Coria y Mariano García.
Tal como sucedió el año pasado, Dico’s Trío logró ganar la sede Santa Teresita en el rubro Conjunto Vocal y clasificó para la final nacional del 53º Certamen para Nuevos Valores del Pre Cosquín 2025.
El trío conformado por Emmanuel Villarruel, Ezequiel Villarruel y «Juani» Durán, tuvo una brillante performance el sábado, que le permitió pasar a la siguiente instancia que se desarrolló anoche, donde obtuvieron el pase para Cosquín, donde se presentarán en el escenario Atahualpa Yupanqui de la mítica plaza Próspero Molina, en la semana previa al festival.
Vale destacar que en enero de este año, el mencionado trío también llegó a las finales en Cosquín, habiendo tenido una destaca actuación, llegando hasta la última noche, donde si bien no ganaron, obtuvieron un altísimo puntaje del jurado.
Los integrantes del conjunto expresaron que «estamos felices por este reconocimiento y allá vamos Cosquín, una vez más tras nuestro gran sueño y volver a pisar el que para nosotros es el escenario más importante y representativo de nuestra música, el Atahualpa Yupanqui».
Los hermanos Villarruel y Durán contaron que «el 15 de enero partimos para Cosquín a buscar lo que tanto ansiamos y con nosotros, la valija cargada de un pedacito de todos ustedes que siempre están ahí».
Una mujer oriunda de Tandil se vio involucrada en un siniestro vial ocurrido este domingo al mediodía en Ruta 29, kilómetro 215. El choque lo protagonizó un camión que traslada turbinas para torres eólicas y un auto.
La conductora del automóvil, que es tandilense, fue atendida por el SAME y trasladada al hospital de Ayacucho, aunque afortunadamente en buen estado de salud.
Se restringió el tránsito para sacar la gran turbina que quedó caída en la banquina y el camión volcado.
Con un gran encuentro provincial de atletismo, la Municipalidad de Tandil, con el acompañamiento de la Asociación Tandilense de Atletismo, inauguraron este sábado la nueva pista del Polideportivo Municipal.
La propuesta estuvo destinada a las categorías U12 y U14 y reunió a más de 500 chicas y chicos de delegaciones de más de 75 municipios.
El encuentro fue fiscalizado por la Asociación Civil de Jueces y Auxiliares de Atletismo de Mar del Plata y la Asociación Tandilense de Atletismo ATA.
Desde media mañana todos los jóvenes atletas se concentraron en el polideportivo municipal con la ilusión de alcanzar los resultados esperados y para lo que tanto trabajan a diario y participar en las diferentes pruebas de pista y campo, que incluyeron velocidad, fondo, saltos y lanzamientos.
Por la tarde, durante el acto central, el intendente Miguel Lunghi, el presidente de la ATA, Julián Peralta, el diputado nacional, Rogelio Iparraguirre, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, María Eugenia Civalleri, el director de Deportes, Carlos ileron, y los concejales Juan Salceda y Darío Méndez, se encargaron del corte de cintas, para inaugurar formalmente la nueva pista que marca un hito en la historia del deporte tandilense y cumple con un gran sueño y anhelo de la comunidad atlética local.
“Hoy es un día de alegría, de satisfacción ante una obra que no nos fue fácil hacer y concluir. Cada obra marca sus vicisitudes y nos pone a prueba en el tesón, en las ganas, en la pasión por el hacer. La mejor pregunta, tal vez la única, que hoy podemos hacernos es: ¿qué había aquí hasta hoy?. Había una pista de estabilizado. Una pista de estabilizado era lo que teníamos.
Creíamos y tengo la más fuerte convicción de que el atletismo de Tandil, mirando a nuestros atletas, pero también a la región y al interior, merecían otra infraestructura para una disciplina deportiva en permanente crecimiento”, señaló en su discurso el jefe comunal.
Además, el intendente remarcó que “esta Pista Sintética, hecha de tartán, está a la altura de las mejores en su tipo, y servirá obviamente para la competencia en pruebas provinciales y nacionales. Es nuestro modesto orgullo y se suma a los siete playones polideportivos, al velódromo, a las piletas climatizadas y todo lo que venimos haciendo por el deporte de Tandil”.
A su vez destacó: “Doscientos millones de pesos de inversión para una pista que nos enorgullece, que también le confiere a la Asociación Tandilense de Atletismo un lugar de uso y referencia ineludibles, y que sigue potenciando la Marca Tandil en cada una de las actividades y sectores que crean pujanza, progreso y desarrollo”.
Por último, agradeció el trabajo de todas las áreas comunales que trabajaron para concretar el proyecto, de la Asociación Tandilense de Atletismo y de Julián Peralta, a la vez que recordó a muchos de los hombres y mujeres que pusieron su esfuerzo y dedicación por el atletismo, desde la creación de la ahora “vieja” pista de estabilizado y el polideportivo municipal en la década del ´80.
“Lo logramos, lo logramos juntos”, fueron las palabras elegidas por Julián Peralta para comenzar su participación en el acto central. “Este fue el sueño de casi todos los presidentes de la Asociación Tandilense de Atletismo y hoy es una realidad. Una realidad que nos pone en una posición de privilegio en cuanto a municipios, porque esta infraestructura nos da el puntapié inicial para un montón de proyectos enriquecedores para el atletismo y el deporte en general”, detalló el presidente de la entidad que rige el atletismo en nuestra ciudad.
Además, destacó que “esta pista es el resultado del esfuerzo conjunto, el trabajo en equipo y mancomunado. Quiero agradecer al intendente Miguel Lunghi, porque cuando le mencioné nuestras intenciones de hacer la pista, nos dijo ´vamos a hacerla´ y hoy es una realidad”.
También agradeció a la comunidad atlética “que supo esperar” y “entendió que este proyecto era muy enriquecedor”. “Acá estamos con un encuentro provincial para el cual nos acompañaron un montón de municipios y con récord de chicos inscriptos. Eso es lo que queremos fomentar el atletismo y el deporte”, aseguró.
Finalmente agradeció a los integrantes de todos los partidos políticos que gestionaron para concretar el proyecto y anunció que “ahora soñamos con convertir a Tandil en un centro de mediano rendimiento y hacia ahí vamos”.
La nueva pista de atletismo cuenta con una superficie sintética, con las características y requerimientos demandados por las organizaciones que regulan la actividad, lo que permite la realización de competencias provinciales y/o nacionales, y ofrece condiciones de entrenamiento para los atletas de la ciudad.
El proyecto forma parte de las acciones impulsadas por el Municipio con el objetivo de continuar desarrollando infraestructura deportiva en la ciudad y los espacios para recreación y la actividad física.
Es una de las intervenciones programadas en el polideportivo municipal para mejorar la infraestructura y funcionalidad del espacio ubicado en la zona del lago del Fuerte.