Inicio Blog Página 87

Varias personas denunciaron intentos de engaño con supuestos turnos para vacunarse contra el dengue

En los últimos días, varias personas han denunciado haber recibido llamados telefónicos en los que se les informa sobre la posibilidad de acceder a la vacuna contra el dengue y se les solicita ingresar un código enviado por WhatsApp. Esta práctica es completamente falsa y fuera de la normativa oficial.

El sistema de salud pública de la Provincia de Buenos Aires ya está en proceso de contactar directamente a las 154 personas en Tandil que padecieron dengue entre los 15 y 59 años. Este grupo es el que será vacunado a partir del próximo lunes, y la comunicación será realizada de forma oficial, sin ningún tipo de solicitud de códigos o pagos por teléfono.

El Ministerio de Salud de la Provincia envía mensajes de WhatsApp únicamente a esas personas, en los que solo se informa que deben acercarse al Vacunatorio Central de Tandil y no se solicita ningún dato personal.

Tampoco está previsto que los contactos sean a través de llamadas, y no es necesario solicitar turno, ni confirmar presencia o interactuar a través de links.

El grupo «Expression» de destacó en las finales latinoamericanas del Dance World Cup

El grupo de Competencia Expression, perteneciente al Estudio Plataforma 721, participó de las finales latinoamericanas del Dance World Cup que se realizaron en el Teatro Nini Marshall de Tigre.

El grupo de Street Dance obtuvo un cuarto puesto con 81 puntos y el de Reggaetón Adulto quedó en la misma posición con 79,8 puntos. Esta coreografía fue Performance Destacada en composición coreográfica y proyección, a cargo de Martina Agüera.Vista previa de imagen

Integrantes del grupo: Agustina Burgués, Victoria Castaño, Rodrigo Martínez, Carlos Cuevas, Guillermina Goroso, Carlina Goroso, Yanella Blanco, Luisina Marchetti, Damiana Pedone, Delfina Rodríguez, Fiorela Roberts, Renata Stio, Mateo Méndez Ruau, Abril Belmonte, Jenifer Pereyra, Guadalupe Silva, Morena Sosa, Uma Avellaneda, Pilar Pueblas, Amparo Díaz, Agostina Rumianik y Brisa Conrha.

Realizaron allanamientos en el Barrio La Movediza y secuestraron armas

Personal de la Comisaría Segunda Tandil, en conjunto con personal de las diferentes dependencias de la ciudad, realizaron ayer allanamientos en el Barrio La Movediza a raíz de una denuncia realizada el día 26 de noviembre, caratulada «Abuso de Arma y Amenazas». Por ello, el juzgado de Garantías N° 3 a cargo del doctor Juan José Suárez otorgó cuatro órdenes de allanamientos para diferentes domicilios.

En dos domicilios de calle Paseo de los Abuelos al 2100 se secuestró una pistola de gas comprimido de color negra, marca compact, calibre 6 mm con su respectivo cargador y un revolver calibre 22 corto de color plateado y negro, marca Italo Gra.

En calle Los Crisantemos al 1900, se secuestró una réplica de escopeta de plástico marca Panthermatic.

Todos los elementos de prueba fueron puestos a disposición de la Justicia para continuar con la investigación de la causa.

Fuente: EDDT

Comenzaron las tareas de bacheo en la ruta 227

La Provincia de Buenos Aires comenzó con las obras de bache en la ruta 227. El inicio de los trabajos se registró donde termina el sector asfaltado hace pocos años, que es el único tramo que se encuentra en buenas condiciones. Desde allí hacia Lobería, la ruta está en un estado lamentable y por ello se comenzó con el bacheo.

En junio de este año, la empresa ESUCO ganó una licitación para realizar estas obras de bacheo en rutas que pasan por el partido de Lobería. El concurso lo realizó Vialidad provincial por un total de 27 mil toneladas de asfalto caliente, en negro.Puede ser una imagen de carretera

El plan de obra incluye el bacheo de Ruta 88, desde Quequén hasta el deslinde con Lobería, que ya es casi General Alvarado.

Además, harán un nuevo bacheo en la Ruta 227, hasta el límite con la 226 (Napaleofú); en la 55 entre Pieres y Balcarce; en la Ruta 86; en la 75 a San Cayetano y en la 80 de acceso a Juan N. Fernández. Las obras contemplan la señalización horizontal y vertical, una falencia notoria en las rutas de la zona.

Falleció Josefa Bonazza, única sobreviviente del derrumbe en el Hotel Dubrovnik

Con profundo pesar se conoció el fallecimiento de María Josefa Bonazza, de 79 años, quien fue la única sobreviviente del trágico derrumbe del Apart Hotel Dubrovnik en Villa Gesell.

Josefa, conocida cariñosamente como «Pelusa», había enfrentado una compleja recuperación tras ser rescatada de los escombros del edificio en octubre de este año, un hecho que dejó ocho víctimas fatales, incluido su esposo, Federico César Ciocchini, de 84 años.

El pasado 13 de noviembre, Bonazza fue ingresada de urgencia al Hospital Municipal Felipe A. Fossati debido a una descompensación. Luego de pasar varios días en terapia intensiva, fue dada de alta el 20 de noviembre para continuar su recuperación en su hogar. Sin embargo, su estado de salud volvió a complicarse, resultando en su lamentable fallecimiento.

Diabetes: Una enfermedad silenciosa que amenaza la salud de millones de argentinos

Por María Eugenia Rimoldi, licenciada en Nutrición (MP 2619) matriculada en el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

Uno de cada dos argentinos que padece diabetes desconoce su condición, ya que por varios años esta enfermedad puede no presentar síntomas, según informó la Federación Argentina de Diabetes. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, elaborada en Argentina, se estima que 13 de cada 100 personas mayores de 18 años tienen esta afección, pero solo la mitad lo sabe.

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar hiperglucemia, es decir, niveles altos de azúcar en sangre, que cuando se sostienen en el tiempo pueden dar lugar a complicaciones en diferentes órganos. Esta patología acompaña toda la vida a la persona que la padece, sin embargo, con un seguimiento y tratamiento adecuado se pueden prevenir complicaciones y llevar una vida normal.

Existen varios tipos de diabetes, siendo los más comunes los tipo 1 y tipo 2. La diabetes tipo 1 se caracteriza por la destrucción de las células productoras de insulina en el páncreas y afecta al 10 por ciento de los pacientes diabéticos, siendo la gran mayoría de ellos adolescentes. Este tipo de diabetes afecta al 10 por ciento de los pacientes diabéticos, siendo el 99 por ciento de ellos adolescentes y jóvenes y adolescentes.

A su vez, la diabetes tipo 2 se produce por una combinación de resistencia a la insulina y una producción insuficiente de esta hormona, que afecta al casi 90 por ciento de los diabéticos, presentándose en mayor frecuencia entre los 30 y los 40 años. Este tipo de diabetes está asociada al sobrepeso y obesidad, y esta condición en sí misma puede producir resistencia a la acción de la insulina. También se asocia a una alimentación inadecuada y a falta de actividad física, además de antecedentes familiares en esta enfermedad.

En la diabetes tipo 2 la hiperglucemia se va desarrollando muy lentamente, sin ser al inicio de la enfermedad lo suficientemente grave para que el paciente perciba los síntomas clásicos. Debido a esto aproximadamente la mitad de los pacientes ignoran su situación.

Dentro de los factores que predisponen a padecer diabetes se encuentran: antecedentes familiares, diabetes durante el embarazo, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, colesterol elevado y tabaquismo, entre otros.

Los cuatro pilares del tratamiento para la diabetes se basan en la educación diabetológica para brindar los conocimientos acerca de la enfermedad y las estrategias para los cuidados cotidianos; un estilo de vida saludable integrado por un plan alimentario adecuado dándole prioridad a la fibra alimentaria y a la hidratación, con actividad física de tipo aeróbica, ausencia de tabaco y mínimo consumo de alcohol; un tratamiento farmacológico a través de medicación vía oral y/o inyecciones de insulina; y el abordaje y atención de sus factores de riesgo y enfermedades asociadas: hipertensión, sobrepeso u obesidad colesterol elevado. Ante esta realidad es indispensable el acompañamiento de un profesional de la salud.

Si la diabetes no se trata adecuadamente puede llevar a complicaciones graves y potencialmente mortales. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, se controla la enfermedad y se pueden prevenir muchas de sus complicaciones.

En ese sentido, es posible prevenir la diabetes tipo 2 cuando se adopta un estilo de vida saludable, a través de una alimentación variada y equilibrada, hidratación adecuada, actividad física y ausencia de tabaco. Sin embargo, hasta el momento la diabetes tipo 1 no puede prevenirse.

Cuando la glucemia se presenta con valores por encima de lo normal, o sea mayores a 110 mg/dl, sostenidos en el tiempo puede dar lugar a complicaciones microvasculares que afectan a los ojos, riñones y nervios de los pies; y complicaciones macrovasculares que comprometen al corazón, cerebro y/o arterias de los miembros inferiores.

Es fundamental que tanto las autoridades sanitarias como la sociedad en su conjunto trabajen en conjunto para combatir la diabetes. Por ello debemos concientizarnos como población para poder prevenir esta patología a lo que se refiere en términos de Salud Pública.

La diabetes es una enfermedad crónica, pero no una sentencia. Con un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable, es posible vivir una vida plena y saludable.

El Círculo de Periodistas Deportivos presentó la 25º Gran Fiesta del Deporte «Juan Alberto Poteca»

El Círculo de Periodistas Deportivos anunció las fechas para la realización de la 25º edición de la Gran Fiesta del Deporte “Juan Alberto Poteca”: el martes 10 de diciembre será la primera parte con entrega de Menciones Especiales y Reconocimientos; y una semana más tarde, el martes 17, la gala de los “Puente Colgante” donde se conocerá al Deportista del Año 2024.

El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el Apart del Complejo Las Barrancas del Club Del Valle, junto a dirigentes de la entidad anfitriona que colabora de forma desinteresada con el Círculo año a año, y en este 2024 con el aliciente de haber dado un fuerte impulso para organizar el 54º Congreso Internacional de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos.

En cuanto a detalles de la Fiesta del Deporte, que será la 23º desde la refundación del Círculo, la entrega de Menciones Especiales y Reconocimientos será el martes 10 en el Teatro Toledo, a quien el Círculo agradeció mediante las palabras de su presidente, Agustín Betancor, quien a su vez dio a conocer las Distinciones Especiales que se otorgan anualmente y que son parte central de la Fiesta en el salón de Del Valle.

En ese aspecto, el martes 17 el premio Grandes por Siempre será a la memoria de Mario “Negro” Márquez, una gloria del fútbol local que partió físicamente este año. La Gloria Deportiva será para un emblema del básquet como es Walter “Tato” Rossi. La Entidad del Año será galardón para el Club Ministerio de Obras Públicas por su notable trabajo social; mientras que el Dirigente del Año llegará a las manos de Horacio Améndola, de incansable labor en la Asociación Civil “Todos al Agua”, una de las patas organizativas del Torneo Nacional de Natación Adaptada en Necochea.

De esa manera, se presentaron los primeros detalles de cara a una nueva edición de la Gran Fiesta del Deporte en Necochea, que lleva el nombre de una figura inolvidable del periodismo deportivo como Juan Alberto Poteca, y que con el apoyo de Del Valle y las diferentes firmas que renuevan su compromiso anual con el Círculo sigue siendo sin costo alguno y completamente por invitación para los deportistas.

Convocan a artesanos y emprendedores para participar de la próxima feria

La Municipalidad de San Cayetano está invitando a los artesanos o emprendedores locales, que ofrezcan productos de fabricación o elaboración propia, a inscribirse para participar de la próxima feria que se desarrollará en el Paseo de Artesanos, el próximo domingo 8 de diciembre de 17 a 23.
La inscripción se realiza de forma presencial en las oficinas de la Dirección de Producción y Turismo, o vía WhatsApp al 2983 501707. Tienen tiempo hasta el jueves 5 inclusive.
Se prevé para dicha jornada una actividad recreativa destinada a los niños.

Colocaron una hamaca inclusiva en San Manuel: Estudiantes de la Primaria Nº 15 realizaron el proyecto

En 2023, estudiantes de la Escuela Primaria N° 15 de San Manuel realizaron el proyecto «Hamacas para todos y todas», con la idea de que la Plaza San Martín tenga una hamaca inclusiva.
A partir de ello, consiguieron financiamiento para los materiales y el taller de herrería de la Casa de la Juventud trabajó durante este 2024 en la planificación, confección y colocación de la hamaca que ya se encuentra instalada en la Plaza central de San Manuel.Puede ser una imagen de 2 personas y taller de fundición
Vale destacar la iniciativa de los estudiantes y el trabajo realizado por los talleristas y alumnos de la Casa de la Juventud que, en conjunto, le dan la posibilidad de disfrutar del juego a personas con discapacidad.Puede ser una imagen de 1 persona y césped

La UCR Lobería mostró «preocupación y rechazo» ante la aprobación en Necochea de la tasa portuaria

La Unión Cívica Radical de Lobería dio a conocer esta mañana un comunicado de prensa manifestando su «preocupación y rechazo por la reciente ordenanza aprobada en el municipio de Necochea, que establece una tasa portuaria sobre cada tonelada de mercadería cargada o descargada en el Puerto Quequén».
La gacetilla del radicalismo loberense manifiesta que «consideramos que esta medida afecta de manera directa a los productores y transportistas de los trece distritos que integran el Hinterland del Puerto Quequén, impactando negativamente en la competitividad y el desarrollo económico de nuestra región.
Esta decisión, tomada de manera unilateral, carece de una visión regional que contemple las necesidades y desafíos compartidos por los municipios que conforman esta zona productiva».
La UCR de Lobería manifestó  además que «creemos firmemente en la importancia de adoptar políticas públicas y privadas que promuevan el crecimiento de la producción, incentiven la generación de empleo y potencien la riqueza en nuestra región» y realizaron «un llamado al intendente municipal de Necochea y al Honorable Concejo Deliberante para que revisen esta ordenanza y convoquen a una mesa de diálogo abierta y participativa, con la inclusión de todos los municipios del Hinterland. Es fundamental trabajar de manera conjunta en el diseño de estrategias que permitan abordar los desafíos logísticos y productivos desde una perspectiva integral y equitativa».
Por último, los radicales proponen «la construcción de una visión regional de futuro que, a través de la articulación de esfuerzos públicos y privados, impulse políticas que fortalezcan la producción y promuevan el desarrollo sostenible en toda la región. Este tipo de acciones nos permitirá no solo superar los obstáculos actuales, sino también consolidar al Puerto Quequén como un motor de progreso para todos los municipios que lo integran.
Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo de nuestra comunidad y de toda la región. Instamos a las autoridades y a los actores involucrados a priorizar el diálogo y la cooperación como herramientas clave para construir un futuro más próspero y equitativo.
Por una región unida y en crecimiento».

La pileta municipal de Lobería inaugura su temporada este sábado

La Municipalidad de Lobería informó que en el natatorio municipal del Parque Narciso del Valle se están desarrollando los últimos trabajos de preparación para la temporada 2024/2025.
El mismo se abrirá al público este sábado 30 de noviembre, a partir de las 11.

Mauro Ferrari expuso en el Senado bonaerense sobre una propuesta de reforma de la Ley de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

El loberense Mauro Ferrari, quién actualmente se desempeña como coordinador Jurídico de la Secretaría de Promoción de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, fue convocado junto al secretario de dicha cartera, el licenciado Román Della Vedova, por los bloques de Diputados y Senadores Provinciales de UCR + Cambio Federal, para exponer en el emblemático Salón “Nunca Más” del Senado bonaerense sobre una propuesta de Reforma de la Ley 13298 (Ley de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes), al cumplirse 20 años de su sanción.

Vale destacar que la propuesta fue elaborada por el doctor Mauro Ferrari, en base a un relevamiento territorial previo realizado por él y Della Vedova, sobre el funcionamiento actual del sistema de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Vista previa de imagen

En diálogo con Sendero Regional, Mauro Ferrari explicó que «el relevamiento incluyó a más de 20 distritos del interior bonaerense, para el que fueron convocados diversos actores territoriales del sistema, como servicios locales, consejos de Niñez, equipos de Juzgados de Paz, inspectores distritales, equipos de orientación escolar, agentes de Ministerio Público, equipos de servicios zonales, entre otros; quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus experiencias, mostrando a su vez las falencias que el sistema padece a 20 años de su puesta en vigencia».

El loberense explicó que «luego del informe final sobre este minucioso trabajo de campo, el proyecto recoge los principales factores que determinan la falta de eficiencia en la implementación de la norma actual, para concluir en una reforma que aporte nuevas herramientas de gestión, contribuyendo en tal sentido a una mayor eficacia en la protección de los derechos de la niñez y en la rápida restitución de los derechos vulnerados».Vista previa de imagen

En ese sentido, agregó que «el proyecto se circunscribió a plasmar una línea directa entre lo que fue el relevamiento y el resultado del mismo, para darle una devolución a los actores relevados, que fue un poco la promesa al inicio del trabajo territorial, devolviéndoles un producto final a las personas que se molestaron en contarnos su experiencia».

La exposición de este trabajo contó con un gran marco al que asistieron legisladores provinciales de distintas fuerzas políticas, autoridades de DGCyE, jueces de Paz, funcionarios municipales de distritos relevados y otros actores del sistema público de niñez. «Fue el puntapié inicial para un trabajo de muchos de los actores del sistema de Niñez, en esto de seguir aportando nuevas herramientas de mejora».

En la charla con nuestro medio, el doctor Ferrari aclaró que «la presentación como proyecto se va a realizar formalmente en el mes de marzo y la idea en este tiempo es ir sumando masa de consenso. En principio el proyecto es acompañado por los bloques tanto de diputados como de senadores de UCR + Cambio Federal, pero también se están sumando legisladores de otras fuerzas políticas, como el PRO y demás».

El loberense fue más allá y aventurando cual podría ser el futuro del proyecto, sostuvo que «hoy por hoy estaríamos muy cerca de que salga aprobado por la Comisión de Niñez».

Se realiza en San Manuel el cierre de talleres y la 2º edición de «La Biblio lee de noche»

El próximo 29 de noviembre se realizará en cierre anual de talleres y la 2º edición de “La Biblio lee de noche”, en la Casa de la Mujer y la Familia y Biblioteca Popular de San Manuel:

18:30 hs. Inicio de la muestra.

18:35 y 18:50 hs. Narraciones.

19 hs. Encuentro en el SUM.

19:10. Bebeteca.

19:30 hs. Muestra de canto coral.

20 hs. Muestra de Escuela de Bandas.

20:30 hs. Entrega de certificados de Talleres de la Biblio.

20:45 hs «Ema y el circo de los sueños» (obra protagonizada por alumnos de 6° año de EP N° 15

Convocan a vehículos gastronómicos, heladerías y cafeterías para la Inauguración de la Temporada en Necochea

La Inauguración de la Temporada “Sabor de Verano” 2024/2025 ya tiene fecha y lugar en Necochea: el sábado 14 y domingo 15 de diciembre en el sector de 10 y 91, donde la Secretaría de Turismo presentará varios eventos y habrá números artísticos, shows, stands gastronómicos y demás.

En ese marco, la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, que está a cargo de Florencia Martín y depende de dicha Secretaría, lanzó la convocatoria a heladerías y cafeterías, como así a vehículos gastronómicos, para formar parte de las dos jornadas que se llevarán a cabo en el parque.

Para tal fin, hay que ingresar al código QR donde figura información más precisa y ahí mismo se completa el formulario para participar.

Vale aclarar que los cupos son limitados y hay tiempo de anotarse hasta el 6 de diciembre, mientras que también se adelantó que para la inauguración de la temporada en Quequén, a realizarse el 22 de diciembre, se hará una convocatoria aparte.

Mañana se llevará a cabo el sorteo del programa «Lote Propio»

Mañana jueves 28 de noviembre a las 18, en el Honorable Concejo Deliberante se realizará el sorteo público de los terrenos del Programa Lote Propio.

Aquellos postulantes que ya fueron notificados anteriormente como aspirantes, son preadjudicatarios de estos lotes.

¿Cómo se va a llevar a cabo este sorteo?

Por un lado, los de Tamangueyú, que son dos lotes y hay dos preadjudicatarios, se va a definir la asignación del lote correspondiente a cada uno.

Y en el caso de Lobería, teniendo en cuenta que se estipula que, habiendo un integrante del grupo familiar con certificado único de discapacidad, un 10% de los lotes tiene que asignarse a ellos. Entre tres preadjudicatarios en estas condiciones se va a realizar un sorteo.

Luego, se va a llevar adelante el sorteo de los 10 lotes restantes entre los demás preadjudicatarios.

La 42º Fiesta de las Tropillas se realizará el 8 y 9 de marzo de 2025

En el día de hoy se confirmó que los días 8 y 9 de marzo de 2025 se llevará a cabo la 42º Fiesta de las Tropillas y la Tradición, después de un año en que no se llevó a cabo.

La Agrupación Tradicionalista gauchos de lobería informó hoy que tal como es habitual, el programa incluirá al tradicional desfile por las calles de la ciudad el día sábado y en el día domingo se desarrollará el festival de destreza criolla, con prueba de riendas, entrevero de tropillas y gran jineteada.

La entidad organizadora informó que próximamente se dará a conocer el programa oficial de la fiesta.

Colocaron luminarias led solares en el Balneario

Comprometido con el desarrollo sustentable y trabajando para mejorar los espacios públicos, el municipio de San Cayetano colocó luminarias LED solares en la plaza de la medusa y en el predio de la Cantina, ambos en la villa balnearia.
Estas luminarias son de fácil instalación y tienen un  bajo costo de mantenimiento.
El municipio busca de esta manera avanzar con la promoción de la cultura del cuidado al medio ambiente, y la eficiencia energética.

Se incendió un auto en pleno microcentro de Tandil: El rector de la Universidad ayuda a apagar el fuego

Esta mañana, una camioneta Ford Eco Sport sufrió un incendio en la zona del motor mientras circulaba por la esquina de Chacabuco y Pinto, en pleno microcentro de Tandil.

El incidente generó alerta entre los vecinos y requirió la intervención de una dotación de bomberos.

Según testigos, el conductor, un hombre mayor que viajaba acompañado de sus hijos, logró detener el vehículo y evacuar a los ocupantes de manera segura. Tras notar el fuego, intentó extinguirlo utilizando un matafuego, pero las llamas persistieron debido a un desperfecto en el motor.

El rector de la Universidad del Centro, doctor Marcelo Aba, también participó ayudando a apagar el auto que se había incendiado en la vía pública.

Personal de bomberos trabajó en el lugar para apagar el fuego, utilizando agua para controlar las llamas que provenían del compartimento del motor. El incidente generó cortes de tránsito en esa esquina, mientras numerosas personas se acercaban a observar el operativo.

El conductor informó que el incendio habría sido provocado por una manguera dañada que provocó una fuga de combustible en el motor. Afortunadamente, no se registraron heridos ni lesionados, aunque el vehículo, una Ford Eco Sport modelo 2010-2012 en buen estado exterior, sufrió daños significativos en la zona afectada.

Fuente: LU22

La Municipalidad de Tandil es Autoridad de Registro de Firma Digital

La Municipalidad de Tandil recordó que es Autoridad de Registro de Firma Digital, perteneciente a la Autoridad Certificante de la Administración Pública, y que dispone de un oficial de registro para completar el trámite de forma gratuita.

Firma Digital es una solución tecnológica, segura y confiable que permite firmar digitalmente documentos electrónicos, que tienen la misma validez jurídica que aquellos firmados de forma hológrafa.

La autoridad de registro tiene las funciones de validación de la identidad y autenticación de los datos ante la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), de acuerdo las normas y procedimientos establecidos por dicho organismo.

En nuestra ciudad, el trámite puede hacerse sin costo en el Palacio Municipal (Belgrano 485), solicitando turno al firmadigital@tandil.gov.ar

El certificado digital emitido por la ONTI, tiene una validez de 2 años contados a partir de su emisión.

El Municipio de Tandil es autoridad de registro desde julio de 2020, y en el que va de 2024 ya se emitieron más de 150 firmas digitales.

Matías Ibarra, subsecretario de Innovación Tecnológica y Participación Ciudadana, detalló que «desde el Municipio tramitamos la certificación de la firma digital con token o sin token, que son herramientas que en los últimos tiempos se están utilizando mucho más».

«La firma digital se utiliza para una gran cantidad de trámites, de hecho, se encuentra en vigencia una resolución del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación que establece que los empleadores que opten por emitir recibos de pago digitales, deberán firmar digitalmente dichos recibos utilizando certificados digitales emitidos por Certificadores Licenciados», agregó.

Tres gimnastas balcarceñas se destacaron en el Nacional desarrollado en San Juan

Una delegación de Gimnasia Rítmica de Balcarce se destacó durante su participación en el Torneo Nacional Federativo Nivel “C” que se desarrolló el pasado fin de semana en la Provincia de San Juan.

El campeonato se disputó en el estadio Aldo Cantoni de la capital cuyana y contó con el apoyo del gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

Estuvieron presentes delegaciones y participantes de todo el país. La organización del torneo correspondió a la Federación Sanjuanina de Gimnasia y la fiscalización a cargo de la Confederación Argentina de Gimnasia.

En representación de la Federación Bonaerense de Gimnasia Rítmica concurrieron las balcarceñas Clara Paciaroni, Alma Layoy y Milena Nucciarone, bajo la dirección técnica de su entrenadora, Marcela Arman.

Clara se presentó en la categoría Individual AC2 donde se ubicó en el puesto 17 de 45 gimnastas de diferentes provincias. En tanto, Alma y Milena lo hicieron en Dúo AC 4 con el lugar 7 entre 12 parejas participantes.

Marcela Arman manifestó que “vinimos muy contentas porque pudimos representar a la federación entre muchas provincias y gimnastas. Es importante que Balcarce esté presente en este tipo de eventos porque seguimos creciendo con este deporte”.