Inicio Blog Página 86

Aprehendieron a 5 jóvenes por provocar daños en una vivienda y agredir a efectivos policiales

Anoche, alrededor de las 23,45, personal del Comando de Patrullas intervino en un violento episodio en Palacios al 2100, tras un llamado al 101 que alertó sobre un grupo de hombres realizando amenazas y provocando daños a una vivienda.

Al arribar al lugar, los efectivos fueron atacados por los sujetos, quienes respondieron con golpes de puño, patadas y elementos contundentes. Uno de ellos portaba un cuchillo, lo que intensificó la situación.

Pese a la resistencia, la policía logró aprehender a Rodrigo Correa (25), Diego Sayago (22), Lucas Cicopiedi Sosa (28), Nicolás Sosa (24) y Ricardo Joaquín (18).

Durante el procedimiento, se realizó el recogimiento preventivo de un cuchillo de 35 centímetros con mango de madera, una masa, una chaira y tres planchuelas.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la UFI Nº 16 y enfrentarán cargos por violación de domicilio, daño, amenazas agravadas, atentado y resistencia a la autoridad, y lesiones leves.

La intervención policial evitó mayores consecuencias, y las autoridades continúan investigando el hecho para esclarecer sus circunstancias.

Juan Martín Del Potro tuvo su gran fiesta despedida

Por una tarde, el estadio del Parque Roca volvió a vivir una fiesta del tenis. Lejos (o no tanto) de aquellos días de Copa Davis, el Mary Terán de Weiss se vistió de gala para una ocasión especial: celebrar la carrera de Juan Martín del Potro, 33 meses después de su último partido oficial, y recibir a una leyenda aún vigente como Novak Djokovic. Entonces, desde temprano, el predio de Villa Soldati recibió a miles de espectadores, los entusiastas del tenis, los fanáticos ávidos por despedir a uno de los mejores jugadores de la historia argentina y disfrutar la magia del campeón de 24 Grand Slams; rivales algún tiempo atrás, amigos desde siempre. Y fue una jornada inolvidable, con alegría, risas, y una inevitable pizca de nostalgia.

La cita más cercana en el Parque Roca había sido hace un par de años, en noviembre de 2022, con la visita de Rafael Nadal y Casper Ruud, que incluyó un dobles mixto junto a Gabriela Sabatini y Gisela Dulko; un poco más atrás en el tiempo, un duelo entre Roger Federer y Alexander Zverev, en noviembre de 2019. Aquella vez, vale recordarlo, la leyenda suiza, por entonces con 38 años, iba a tener como rival a Delpo, pero ya el tandilense empezaba a padecer los efectos de la fractura en la rótula derecha de la que nunca pudo recuperarse, y no pudo participar; lo reemplazó el alemán, hoy número 2 del mundo y que volverá a Buenos Aires en febrero próximo, esta vez para jugar por los puntos en el Argentina Open. Mucho más atrás en el tiempo quedaron los días de Copa Davis: transcurrieron más de once años desde la última serie jugada allí, en abril de 2013, un 3-2 sobre Francia.Todo el mundo lo ama": el emotivo discurso de Djokovic en la despedida de Del  Potro - LA NACION

La tarde fresca y las lluvias tempranas amenazaban con un domingo destemplado, pero la tarde trajo una pizca de sol. Dentro del estadio, la gente aportó el calor, con 14.000 espectadores rendidos ante dos leyendas. Acaso no tenga el mismo sabor que verlo jugar un torneo oficial, pero no abundan tampoco las ocasiones de seguir unos puntos de Djokovic tan de cerca… y a esta altura de los años, asoma difícil que pueda regresar por estas tierras en el máximo nivel. Como también era la última ocasión de escuchar el sonido del trueno en los derechazos de Del Potro. Por eso, ningún fanático de la raqueta quería perderse esta tarde singular.

Cerca de las 15.45 empezó la acción, a modo de aperitivo, con un duelo de tie-breaks entre dos de los mejores jugadores argentinos de la temporada, Sebastián Báez y Francisco Comesaña; fue victoria para el primero por 8-6 y 7-5. El bonaerense se ganó una ovación con una Gran Willy ganadora. Hubo tiempo para que el público se divirtiera con las selfies proyectadas en pantalla gigante, la «kiss cam» habitual en otros espectáculos deportivos, el infalible pop de los años 80, el chingui chingui de la música electrónica. Hubo una ovación cuando las pantallas mostraron al exfutbolista Maximiliano Rodríguez, recordado autor de un golazo contra México en el Mundial de Alemania 2006; también para Paula Pareto, inolvidable medalla dorada olímpica en judo. La lista futbolera incluyó, entre otros, a Rolando Schiavi, Carlos Tevez, Ramiro Funes Mori y Gonzalo Pity Martínez.Del Potro se quitó la capa de superhéroe para siempre: su tesis sobre  resiliencia merece un premio académico - LA NACION

El show incluyó algunos puntos jugados por influencers, animadores, streamers y tenistas, como Nadia Podoroska. Entre el público se pudo ver a Diego Schwartzman y Mariano Zabaleta. El Peque, que se despedirá del tour en el próximo Argentina Open, fue muy aplaudido cuando su imagen apareció en las pantallas.

Glamorosa como siempre, Gabriela Sabatini también se dio una vuelta por el Parque Roca. No necesitó presentación la mejor tenista que vio nuestro país para adueñarse de todos los aplausos y la admiración de todos. Casi de inmediato, una ovación de pie recibió a Djokovic, en su vuelta a la Argentina después de once años. El serbio acaparó los flashes, una ovación cerrada, el grito de «olé olé olé, Nole Nole». El momento emotivo se extendió con la entrada de Del Potro. Sabatini realizó el sorteo, y antes del comienzo Abel Pintos cantó «Motivos» y le regaló una guitarra a cada uno de los tenistas. Como umpire ofició Damián Steiner, recordado juez argentino de silla hace unos años.

Por fin, llegó la hora del último duelo entre Djokovic y Del Potro. Una rivalidad que tuvo 20 episodios previos. Ampliamente superior Nole en el balance (16-4), pero el tandilense atesora tres triunfos inolvidables (Copa Davis 2011, Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016); el serbio ganó otro duelo muy trascendente, la final del US Open 2018. «Sacale despacio, Delpo», fue el grito que encendió algunas risas. Un derechazo clásico del Delpo, toda potencia, despertó los «uuuhhh» de admiración del público y miles de aplausos. «Vamos, Roger», se escuchó atrás de Djokovic; rápido, el serbio se dio vuelta e hizo el gesto de «no» con el dedo índice. Se extrañaba y se extrañarán esos saques con dinamita del tandilense, el impacto seco en ese drive tan temido por los rivales. Generoso, Djokovic permitió que el argentino se luciera en varios puntos. El serbio corrió de punta a punta tras varias voleas de Delpo y, tras ganar el punto, lo celebró con la primera fila mientras se llevaba una ovación. El primer set quedó para Juan Martín por 6-4.Juan Martín Del Potro recibió su último homenaje en una despedida junto a  Novak Djokovic | AYM Sports

Djokovic es sinónimo de show. Lo es en un partido en serio y por supuesto en un espectáculo como lo fue este homenaje a Del Potro. Nole se divirtió y, a la vez, entretuvo a todos con su tenis y su personalidad carismática. Encendió carcajadas con un par de imitaciones, conversó con el público; ocurrente, con chispa, inventó bromas cada vez que pudo. «Gracias por venir, a todos. Delpo es una grande persona (sic), un grande amigo. Hace dos años que no juega, pero hoy está muy bien con el saque y la derecha. Necesito que falle un poquito», contó Djokovic en un español incipiente. Número 1 en todos los sentidos, Nole entendió a la perfección la idea de celebrar la jornada dedicada a Del Potro y actuó como un partenaire de lujo, el mejor que podía tener esta fiesta.

El tandilense agradeció la presencia del exnúmero 1 del mundo, y presentó a Gisela Dulko y a Gaby Sabatini. «Hace tiempo tenemos una gran amistad. El año pasado, me tenía que operar. Ella me dijo: ‘voy a tomar un avión y a acompañarte hasta que te mejores'», contó Delpo. Y arrancó un minidobles mixto, que ganaron el tandilense y Gaby por 2-1, pero que formaba parte del duelo entre Nole y Delpo.

Volvieron ambos al centro de la escena. Ahora sí, un poco más en serio. «Queremos un tercer set», se escuchó desde el público. «Yo no», respondió el argentino. Con su saque, en el Djokovic dejó un saque regalado. Del Potro cerró su ciclo en el tenis con un derechazo ganador. Tiempo de adiós, de lágrimas, de dejar la vincha en la red por última vez, con Djokovic aplaudiendo de pie, en una escena. Nole, genial, lideró la ovación para Delpo.

«Hoy es un día muy especial. Hay algo de dolor por no poder jugar más con mi amigo. Ha pasado mucho tiempo desde que nos conocimos, teníamos 11 o 12 años, y él ya medía dos metros, y yo uno apenas. Lo siento a Juan Martín mucho más cerca de mi corazón. Es un poquito diferente cuando tienes que jugar contra él en las pistas más grandes del tenis, quieres ganar, por supuesto, pero todo el mundo lo quiere a Juan Martín donde va. Yo vengo de una cultura en la que los valores son importantes, que una persona muestre siempre respeto, y creo que Juan Martín es un ejemplo para todos nosotros, en todos los aspectos de la vida; es eso, una persona ejemplar. Esta noche es triste para el mundo del tenis, pero también siento mucha felicidad porque estamos aquí para celebrar todo lo que ha hecho estos años», destacó Djokovic, enorme en todo momento, desde la decisión de acompañarlo a Del Potro hasta el último momento de la fiesta.

Luego de un video en el que Del Potro recibió los saludos de Roger Federer, Rafael Nadal, Manu GInóbili, Martín Palermo, Lionel Scaloni, Carlos Alcaraz y Gael Monfils, el tandilense se despidió: «Esta locura empezó en marzo. Le pregunté a Nole si había alguna posibilidad de venir a la Argentina para compartir mi último día. Él tenía una obsesión muy grande, que era ganar los Juegos Olimpicos, tenía una agenda muy apretada, pero enseguida me dijo que sí, que quería jugar conmigo, estar con ustedes. Esto fue posible gracias a la generosidad de Nole, que tiene todos los títulos en el tenis, pero con estas actitudes y estos gestos, tiene el trofeo más difícil de conseguir, que es el amor de la gente».

«Luego, quiero que sepan que no estoy triste. Estoy emocionado, para mí esta noche es superespecial. Hicimos todo un esfuerzo muy grande, así que gracias de corazón, me han acompañado toda mi carrera en cualquier lado, en cualquier horario, y eso es importante cuando jugamos contra grandes campeones como Nole. El cariño de ustedes siempre me llenó el alma. Les agradezco de corazón».

Y en todo momento insistió con una idea: «Aunque llore, les prometo que me voy feliz. Sepan que no estoy nada triste. Termino la carrera de la mejor manera. Muchísimas gracias por todos estos años. Hasta pronto».

Y así, Delpo le dijo adiós al tenis, en un domingo de fiesta. Definitivamente inolvidable.

Fuente: La Nación

Se realizaron diversas actividades por el “Día Internacional de Lucha para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”

En el marco del “Día Internacional de Lucha para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, se realizó una semana de actividades de promoción y prevención, con la participación de varias instituciones y organizaciones.Puede ser una imagen de 9 personas
En la Biblioteca Sarmiento se realizó el Taller de lectura “La voz de las mujeres”; el Taller “Repensar los estereotipos de género con personas mayores”, se llevó a cabo en la Residencia para Mayores “Sor Teresa de Calcuta”; y para jóvenes y adolescentes se hizo un taller en la Casa de la Juventud y el descubrimiento de banco rojo “En memoria de todas las mujeres víctimas de femicidio”, en Plaza Edinger.Puede ser una imagen de 9 personas, personas sonriendo y texto

Bicisendas, seguridad, equidad y sostenibilidad

Por Francisco N. García, abogado, docente universitario y secundario, coordinador académico Observatorio Electoral UNMDP.

Hace muchos años el actual intendente municipal presentó en el Concejo Deliberante un Proyecto para la instalación de Bicisendas, que nunca salió del ámbito de las comisiones, al igual que otro proyecto que se presentara en el mismo sentido muchos años después, con variantes, pero en el mismo sentido de establecer una red de ciclovías en la ciudad.

Pasaron los años y está claro que ha sido consecuente con su idea, ya que durante todos estos años el tema del tránsito en Lobería tuvo debates, discusiones, cambios, estudios realizados por organismos provinciales, propuestas de semáforos, lomos de burro, y una accidentología que crecía con el aumento de los vehículos, y hoy en día y después de muchos años se está avanzando en un modelo de movilidad sostenible, el cual contempla las necesidades de todas las personas, en donde a partir de la identificación de estos problemas se está avanzando en la creación de una red de bicisendas, que no solo va a transformar nuestra manera de movernos, sino que también entiendo que va a mejorar significativamente la seguridad vial, el cuidado del medioambiente y la calidad de vida de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Esta medida sin dudas es una clara política de Estado, esencial para un desarrollo sostenible y equitativo.

Ciclovías y seguridad vial: salvar vidas y prevenir accidentes

Los datos son contundentes: donde hay ciclovías protegidas, los accidentes disminuyen drásticamente. En ciudades como Buenos Aires, la implementación de más de 300 kilómetros de ciclovías redujo en un 61 por ciento los siniestros fatales que involucraban a ciclistas desde el inicio de su plan de movilidad en bicicleta en 2009. Esta estadística no es casualidad, sino el resultado directo de separar a ciclistas y peatones del tráfico motorizado, creando espacios seguros y ordenados.

Estudios similares en Rosario y Córdoba corroboran esta tendencia. En Rosario, la siniestralidad en zonas con ciclovías cayó un 40 por ciento, mientras que, en Córdoba, las avenidas donde se implementaron ciclovías experimentaron una notable disminución de accidentes graves, así como en gran parte de las grandes ciudades donde se implementaron. Aquí cerca tenemos también el ejemplo de Mar del Plata, en donde la reciente ampliación de ciclovías ha generado un descenso del 25 por ciento en los accidentes viales en zonas céntricas. Esto demuestra que incluso en contextos urbanos más complejos, las ciclovías pueden ser herramientas efectivas para reducir siniestros y ordenar el tránsito, lo cual no solo validan la efectividad de las ciclovías, sino que también destacan cómo su implementación es capaz de cambiar la cultura vial de una ciudad.

Cuidado del medioambiente: Una necesidad ineludible

Lobería, como tantas otras ciudades, enfrenta el desafío del cambio climático y la contaminación ambiental. Promover el uso de la bicicleta mediante una red de ciclovías reduciría la dependencia de vehículos motorizados, disminuyendo la emisión de gases, además que la disminución de automóviles en circulación reduciría los niveles de ruido y mejoraría la calidad del aire, con beneficios directos para la salud de la población.

En Buenos Aires, se estima que el sistema de ciclovías permite ahorrar hasta 2.000 toneladas de CO2 al año, mientras que, en Rosario, la promoción de la bicicleta ha reducido significativamente la contaminación atmosférica en zonas densamente transitadas. Estos beneficios también son palpables en ciudades más pequeñas que han adoptado este modelo, como Tandil y Rafaela, donde los impactos positivos se han notado en una menor congestión vehicular y mayor calidad del aire.

Protección de los más vulnerables: Equidad y accesibilidad

Las Bicisendas también cumplen un rol social esencial al proteger a los grupos más vulnerables: ciclistas, niños y niñas, y personas con menores recursos económicos. En muchas ciudades, las bicicletas representan una herramienta de movilidad accesible para quienes no pueden costear un automóvil. Garantizar su seguridad mediante una infraestructura adecuada es una cuestión de justicia social.

Los niños y niñas que se desplazan a las escuelas en bicicleta o caminando también se benefician enormemente de estas infraestructuras, ya que disminuyen los riesgos asociados al tránsito vehicular. En Lobería, con la formación de cordones o caminos seguros de ciclovías podría ser la diferencia entre un trayecto seguro y uno potencialmente peligroso, para el camino a las escuelas. Pero además la realización de trayectos escolares más seguros, brinda a las familias mayor tranquilidad y promueve hábitos saludables entre los más jóvenes. Estas medidas no solo salvan vidas, sino que contribuyen a una mayor cohesión social al ofrecer igualdad de oportunidades para desplazarse de forma segura.

El rol del respeto por las normas y la educación vial

La implementación de las ciclovías no puede ser exitosa sin una adecuada educación vial que promueva el respeto mutuo entre los distintos actores del tránsito. Esto incluye no solo a los conductores de automóviles, sino también a los ciclistas y peatones. Es fundamental desarrollar campañas de concientización que expliquen cómo utilizar las ciclovías de manera segura y que refuercen la importancia de respetar las normas de tránsito.

La educación vial debe comenzar en las escuelas, inculcando desde temprana edad hábitos responsables y un compromiso con la seguridad vial. Este enfoque es esencial para construir una cultura de convivencia en las calles, donde cada persona respete el espacio del otro. En Lobería, este tipo de iniciativas serían clave para garantizar que la red de ciclovías se utilice correctamente y para fomentar una convivencia armoniosa entre automovilistas, ciclistas y peatones.

Desestimando los mitos sobre las ciclovías y el tránsito

Uno de los argumentos más recurrentes contra las bicisendas es que achicar las calles y reducir carriles para automóviles generaría mayor congestión y accidentes. Sin embargo, esta opinión no tiene respaldo en los hechos en las ciudades donde se ha hecho. En grandes ciudades la implementación de ciclovías ha reducido los accidentes vehiculares y mejorado el flujo de tránsito al ordenar los distintos modos de transporte. Además, la reducción de carriles motiva a muchos a optar por alternativas como la bicicleta o el transporte público, disminuyendo el volumen total de automóviles.

La experiencia también demuestra que las calles más seguras no son necesariamente las más anchas, sino aquellas mejor diseñadas para convivir diferentes formas de movilidad. En este sentido, las ciclovías no solo son una solución para ciclistas, sino una medida que beneficia a toda la comunidad.

Las Bicisendas como política de Estado

Transformar la movilidad urbana mediante bicisendas no debe verse como una medida aislada, sino como parte de una política de Estado integral y sostenible. Apostar por este modelo es una declaración de principios: priorizar la seguridad, el medioambiente y la equidad sobre los intereses particulares.

Las ciudades donde se han implementado estos sistemas han demostrado que con planificación y compromiso político, es posible generar cambios significativos en poco tiempo. Lobería tiene la oportunidad de seguir ese camino, adoptando una visión a largo plazo que contemple las necesidades actuales y futuras de sus habitantes.

En una ciudad como la nuestra estas medidas tienen un impacto particular al fomentar la armonía social. Conectar barrios, facilitar el acceso a los servicios esenciales y ofrecer una alternativa segura para desplazarse contribuyen a crear un tejido social más fuerte y solidario, aunque ello como todo cambio pueda generar resistencias o críticas al principio, ya que en comunidades pequeñas suelen costar la realización de cambios.

Conclusión: Una apuesta por el futuro

La implementación de una red de ciclovías en Lobería no es solo una cuestión de modernidad, sino una necesidad urgente para mejorar la seguridad vial, cuidar el medioambiente y garantizar una movilidad accesible y equitativa. Además, este sistema fomenta la armonía social y brinda alternativas de transporte más inclusivas y seguras.

Adaptarse, e implementar plenamente este cambio va a llevar tiempo, y seguro muchos cuestionamientos, o resistencias, pero está claro que lo que esta obra persigue es la voluntad de construir un futuro más seguro, saludable y sostenible para todos quienes forman parte de la comunidad.

Los resultados de su aplicación, así como sus beneficios se verán como en todos los casos con tiempo, y su éxito también dependerá de nuestro respeto y voluntad, y eso significa nada más ni nada menos que contribuir como ciudadanos a la mejora de nuestra comunidad.

El conductor del auto que cayó al río quedó detenido imputado por «Homicidio doblemente agravado»

La mañana de este domingo, Necochea se despertó con noticias tristes. El cuerpo de Magalí Vera, de 34 años, fue encontrado sin vida, flotando en el río Quequén. Su marido, Javier Cerfoglio, de 39, estaba en la ribera, y el auto en el que ambos viajaban, flotaba en el agua con las cuatro ruedas para arriba.

Él le dijo a la policía que habían discutido al salir de un casamiento. Se encontraba bajo los efectos del alcohol.

El cuerpo de Vera fue hallado por Prefectura a metros del auto. La mujer, madre de un pequeño de 12 años producto de la relación con Cerfoglio, había muerto.

Cerfoglio quedó aprehendido, en principio por Averiguación de Causal de Muerte. Después de ser atendido en el hospital Ferreyra, fue trasladado a la comisaría primera.

Sin embargo, la autopsia al cuerpo de Magalí, actualmente dedicada a la pastelería, pero durante varios años empleada municipal, reveló detalles que dieron un giro a la investigación. A esto se sumaron los videos del COM que logaron captar la trayectoria del Honda Fit rojo.

Fuentes judiciales informaron que los primeros resultados de la necropsia, revelaron que, si bien Magalí falleció por sumersión, su cuerpo presentaba golpes compatibles con violencia de género.

Esto, sumado a que los videos del Centro de Monitoreo muestran que Cerfoglio condujo a alta velocidad por la avenida Jesuita Cardiel y bajó a hacia la ribera una calle antes de llegar a la entrada del Club Necopesca; más un testigo que llamó al 911 informando haber visto a Cerfoglio golpear en el auto a la víctima y las declaraciones de familiares de ella que indicaron que, pese a ser una persona reservada, era víctima de violencia de género, provocaron un cambio en la caratula.

Cerfoglio, asistido por la Defensa Oficial de Sandro Villaverde, se negó a declarar ante el fiscal Walter Pierrestegui y quedó imputado por «Homicidio doblemente agravado por violencia de género y por el vínculo».

Los investigadores no descartan la hipótesis que, tras haberla golpeado, haya intentado quitarse la vida junto a su mujer arrojando el auto al río a alta velocidad. De todos modos, al llegar la policía, él estaba sentado en el barranco porque había logrado salvarse y, en ningún momento intentó volver a entrar al agua para buscar a su mujer, hasta entonces desaparecida.

Esa noche, habían asistido a un casamiento en un complejo de ruta 86 al Km 9. Testigos de la fiesta indicaron que, tras una discusión se habrían marchado del lugar pasadas las 4 de la mañana. La última conexión de Vera al su Whatasapp quedó registrada a la 4.30.

Fuente: TSN

Un auto cayó al Río Quequén: Una mujer falleció en el hecho

Una mujer fue encontrada ahogada en el Río Quequén, tras haber caído el automóvil donde se encontraba a la altura del Club Necopesca.

El hecho ocurrió a  la madrugada cuando en el interior del vehículo se encontraba la víctima de 34 años junto a su pareja, un hombre de 39. Según señalan estaban discutiendo. Momentos después por motivos que son materia de investigación el auto terminó volcado dentro del Río Quequén.

El conductor del auto color rojo salió por sus propios medios, mientras que la mujer no.

A los pocos minutos llegó personal de Policía y de la Prefectura Naval Argentino para iniciar la búsqueda con una lancha y buzos. La encontraron a unos metros del lugar donde quedó el auto, flotaba sin vida.

Trasladaron al hombre al hospital a fines de tomarle una muestra sanguínea .

También trabajaron en el lugar la dirección de Tránsito.

Fuente: TSN

Bacheo en las rutas de nuestra zona: Solución temporal para un problema permanente

Después de una espera prolongada, la Provincia de Buenos Aires ha iniciado las obras de bacheo en la Ruta 227. Los trabajos comenzaron al finalizar el tramo asfaltado recientemente, que es el único en buenas condiciones. Desde ese punto hacia Lobería, la ruta se encuentra en un estado deplorable, lo que ha impulsado el inicio del bacheo.
Este plan de obra también abarca distintos tramos de la Ruta 88, la 55 entre Pieres y Balcarce, la Ruta 86, la 75 a San Cayetano y la Ruta 80.
Es crucial que se tapen los tremendos baches que se han formado en todos estos caminos, algunos de los cuales son extremadamente peligrosos debido a su tamaño y profundidad. Se espera que esta vez el trabajo se realice de manera consciente, con un bacheo profundo que vaya acompañado de una adecuada señalización horizontal y vertical, una carencia notable en las rutas de la zona.
Transitar por estos lugares de noche es prácticamente imposible debido al mal estado de las rutas y la falta de demarcación.
Sin embargo, aunque este bacheo era necesario y esperado, está claro que no es la solución definitiva. El bacheo proporciona solo una solución a corto plazo, pues los pozos vuelven a abrirse más temprano que tarde.
Por eso, seguimos albergando la esperanza de que algún día la Provincia se decida a realizar la repavimentación completa que es tan necesaria. Esta obra debería incluir también el acceso a San Manuel que, a pesar de los esfuerzos de la Municipalidad de Lobería por tapar los pozos con tosca, se torna prácticamente intransitable, siendo la vía de acceso y egreso para los vecinos de dicha localidad.
Entendemos la difícil situación económica que atraviesa el país y la decisión de la Nación de cortar con la obra pública, lo que sin duda afecta a la Provincia de Buenos Aires, pero este problema no es nuevo; lleva tiempo agravándose año tras año. Si no queremos seguir lamentando muertes en nuestras rutas, es imperativo que algún día los caminos de nuestra zona sean una prioridad para el gobierno provincial.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.

Este sábado quedó inaugurada la temporada de la pileta municipal

Este sábado se inauguró la temporada en el natatorio municipal de Lobería, con la presencia del intendente Pablo Barrena, el director de Deportes Adrián Irigoyen, el coordinador de Talleres Oscar Colino, integrantes del equipo de gobierno y trabajadores de la pileta.
A partir de ahora, los vecinos pueden concurrir a disfrutar del lugar, todos los días, de 14 a 19.Puede ser una imagen de 13 personas
La revisación y carnet para el ingreso pueden hacerse todos los días hasta las 17.
Ya están programados los días y horarios de talleres de verano:
-Natación (inicio 16 de diciembre), de lunes a viernes, de 9,30 a 11,30.
-Natación adultos (inicio 16 de diciembre), de lunes a viernes, de 11,30 a 12,30 y de 12,30 a 13,30.
-Aquagym (inicio 17 de diciembre), martes y jueves de 13,30 a 14,30.

El 10 de diciembre se realiza la Fiesta del Deporte de Lobería: Conocé los ternados

El próximo martes 10 de diciembre se llevará a cabo la 22º edición de la Fiesta del Deporte en Lobería, con la organización de Radio Ciudad y el auspicio de la Municipalidad de Lobería.

El evento tendrá lugar en una carpa gigante que será montada en el Complejo «La Virgen del Camino» del Club Jorge Newbery.

Allí se entregará el Premio Ciudad a los destacados en 30 ternas, de las cuales ya están confirmadas la mayoría:

-Fútbol Liga Necochea; Axel Etcheverry, Thiago Urban, Rodrigo Montenegro y Dylan Cabrera.
-Ajedrez; Daniel Hernández, Lautaro Navarro y Leonardo Elizondo.
-Fútbol PCD; Facundo Chasman, Maximiliano Fredes y Alejandro Acosta.

-Natación; Aitana Flores, Berenice Mostaza y Eliseo Mostaza.
-Fútbol Infantil; Dylan Acosta, Angelo Palmieri, Juan Valentín Gómez y Benjamín Maciel.
-Basquet; Tomás Montoya, Joakim Peralta y Juan Zugasti.
-Pesca; Valentín Vidal, Silvio Vidal, Xavier Echarren y Marcos Pérez.
-Atletismo Adaptado; Leonardo Rodríguez, Araceli Rotela y Ulises Pluis Cherenscio.
-Automovilismo; Agustín de la Vega, Federico Palmero, Franco Teruggi y Guillermo Iribarren.
-Gimnasia Art. Deportiva; Maite Llobet, Delfina del Hoyo y Joaquín Pueblas.
-Fútbol Liga Loberense; Lucas Baños, Rodrigo Campos y Juan Godoy.
-Atletismo; Oriana Astiz, Simón Hiriburu, Juan Martín Barbas y Leonel Chaparro.
-Básquet Formativas; Fermín Capelli, Francisco González y Bautista Mostaza.
-Taekwondo; Mijael Maestre, Ulises Monteagudo, Stéfano Altuna y Leandro Pérez.
-Voley Formativas; Amparo Barrena, Francisco Dithurbide y Uma Lauga.
-Fútbol Femenino; Tamara Lamoglia, Valeria Ale, Guadalupe Barraza y Silvina Merlo.
-Padel; Carlos Díaz, Fermín Hiriburu y Nazareno Gigena.
-Running-Trail; Patricio Altuna, José Ali, Virginia Barraza y Ana Ceirano.
-Voley; Yanina Buceta, Juan Francisco Thomas y Joaquín Colinas.
-Fútbol Infantil Femenino; Angela Di Paolo, Alma Britos, Mayra Batalla y Joscelyn Almirón.
-Kayak; Lautaro Behotas, Juan Mateo Fernández y Pablo Gómez.
-Karting; Martín Pando, Franco Dómina, Bautista Arano y Jorge Torreano.
-Básquet Femenino; Luciana Marcos, Pilar Latorre y Cristal Raffaghelli.
-Patín; Valentina Schreiber, Martina Bonfiglio, Amelie Marioli y Helena Aguirre.
-Fútbol LIFA; Nicolás Jové, José Barraza y Enzo Cornejo.
-Hóckey; Alma Marshal, Paulo Olsen y Maribel Candia.

Además, los pequeños que están en categoría Escuelita, recibirán los Premios Mini Ciudad. Los destacados para recibir esta estatuilla son los siguientes niños y niñas:
-Mini Voley; Eitan Maldonado.
-Mini Basquet CAI; Santiago Marchese.
-Mini Basquet CEF; Fermín Indacoechea.
-Mini Handball; Joaquín Morales.
-Escuela de Patín Jorge Newbery; Amparo D’Onofrio.
-Escuela de Patín San Manuel; Renata Batiller.
-Gimnasia Rítmica; Aitana Ayelén Morales.
-Gimnasia Aeróbica; Antonia Alderete.
-Escuelita de Padel; Pedro Quirós.
-Escuela de Fútbol Infantil CAI; Joaquín Kloster.
-Escuela de Fútbol Infantil JNFC; Benicio Irigoyen Roldán.
-Escuela de Fútbol Infantil Jogo Bonito; Stéfano Robledo.
-Escuela de Fútbol Infantil San Manuel; Tobías Escudero.
-Escuelita de Acrobacias Aéreas; Brenda Vargas.
-Escuelita de Taekwondo; Gregorio Gusberti.
-Escuelita Municipal de Atletismo; Franchesca Hanna.
-Escuelita de Atletismo CEF Nº 43; Lautaro Díaz Torres.
-Escuelita de Hóckey San Manuel; Nahiara Barrientos Sánchez.
-Escuela Municipal de Hóckey; Olivia Rúa Gómez.
-Escuela Municipal de Ajedrez; Benicio Ali.
-Escuela de Kayak; Valentino Picco Marcos.
-Escuela de Bowling; Tadeo Simón Amezcua.
-Escuela de Escalada Deportiva Palestra; Lucio Abete.

A lo largo de la noche se entregarán además menciones especiales, aunque la organización aún no ha dado a conocer quiénes serán los premiados.

Se llevó a cabo el sorteo de los terrenos de «Lote Propio»

Este jueves, en el Honorable Concejo Deliberante, se realizó el sorteo público de los terrenos del Programa Lote Propio.

Estuvo presente en el mismo el intendente Pablo Barrena, quien comentó que “nos comprometemos a seguir trabajando, queremos que de un lote salga un hogar, que puedan construir sus viviendas. Es algo muy importante para los que les tocó, pero los demás vecinos sepan que vamos a seguir trabajando para poder realizar varios actos como este. Sabemos que la demanda es muy grande, nos gustaría que sean muchísimos más lotes y estamos trabajando para eso”.

Por un lado, en cuanto a los dos lotes de Tamangueyú, para los cuales había dos preadjudicatarios, se definió la asignación del lote correspondiente a cada uno:

Lote 1: Meana, Daiana Belén.

Lote 2: Godoy, Milagros.

En el caso de Lobería, teniendo en cuenta que se estipuló que, habiendo un integrante del grupo familiar con certificado único de discapacidad, uno de ellos se asignó a tal fin:

Lote 1: Robaldo, Sandra Paola.

Suplente 1: Rodríguez, Daniel Alberto.

Suplente 2: Espende, Débora Rebeca.Vista previa de imagen

Luego, se llevó adelante el sorteo de los 10 lotes restantes entre los demás preadjudicatarios, resultando:

Lote 2: Altuna, Leonel – Serrano, Katherine.

Lote 3: Saini, Bárbara – Rodríguez, Ariel Jesús.

Lote 4: Alzola, Juan José – Tillous, Noelia.

Lote 5: Montalivet, Carlos Alberto – Maldonado, Guillermina Jimena.

Lote 6: Barraza, Miguel – Godoy, Valeria Roberta.

Lote 7: Riaño, Geraldine – Núñez, Damián.

Lote 8: Burgos, Silvina.

Lote 9: González, Estela Maris.

Lote 10: Trionfini, Juan Pedro – Righetti, Joana.

Lote 11: Ramírez, Ismael Rolando – Taborda, Silvana Lorena.

Suplente 1: Jerez, María Eva – Romero, Luis Alberto.

Suplente 2: Sosa, Silvio David – Moreno, Telma Veronica.

Suplente 3: Álvarez, Wanda Daiana.

Suplente 4: Triviño Cansobre, Aylén – González, Juan Manuel.

Suplente 5: Chaspman, Boris – Telechea, Micaela Belén.

Suplente 6: Flores, María Belén – Monzon, Sergio Gabriel.

Suplente 7: Galván, Mario Orlando- Fuentes, Rebeca.

Suplente 8: García Ibala, Rocío Del Cielo – Arrighi, Alejandro Daniel.

Suplente 9: Pérez, Gonzalo Javier – Martínez Barraza, María Belén.

Suplente 10: Maldonado, Bárbara Ayelén – Bracone, Cristian Marcelo.

Realizaron un relevamiento costero sobre la erosión en el Balneario San Cayetano

Representantes de la Municipalidad de San Cayetano asistieron a una jornada de capacitación para abordar estrategias de adaptación al cambio climático y mitigación de los procesos de erosión costera en las costas sancayetanenses.
Las charlas, a cargo de funcionarios del Ministerio de Ambiente, se centraron en la importancia de diagnosticar las problemáticas para una futura formulación de estrategias para su abordaje.Puede ser una imagen de 6 personas y texto
Luego de ello se trasladaron al balneario local donde se realizó, junto a personal del Ministerio, un relevamiento costero para analizar la erosión de la zona.Puede ser una imagen de 5 personas, playa y texto

La Provincia transfirió al municipio 104 millones de la última cuora del Fondo de Fortalecimiento Fiscal

La Municipalidad de San Cayetano transfirió 104.561.694,72 pesos correspondientes a la última cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal que distribuye el gobierno provincial entre todos los distritos bonaerenses.
El FFFM, creado por el artículo 32 de la Ley Nº 15.480, establece la transferencia de fondos no reintegrables y de libre disponibilidad a todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires. De acuerdo a lo establecido en dicho artículo, la asignación a cada municipio se realiza aplicando el Código Único de Distribución (C.U.D.).

El intendente Gargaglione se reunió con la ministra bonaerense de Ambiente

Avanzando con las políticas ambientales, el intendente Miguel Gargaglione y la secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen mantuvieron un encuentro con la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.
Interiorizando a la ministra sobre el funcionamiento de la Planta de Tratamiento y la gestión de los residuos, el jefe comunal agradeció el aporte realizado meses atrás por medio del cual se adquirió un molino para triturar plástico PET.
Seguidamente se acordó firmar un convenio para la ejecución del “Plan Nativas Bonaerenses”. El mismo propone cuatro líneas de acción estratégicas: viveros municipales, capacitaciones, manejo integrado del paisaje y restauración ecológica.
Presentando proyectos que implican la optimización de la recolección de residuos, los funcionarios locales expusieron ante Vilar la necesidad de contar con un camión para los deshechos inorgánicos.

Eugenido Cardenau, presidente de la SRN: «La reunión con Rojas fue tensa, pero consideramos positivo el hecho de haber sido convocados»

Tal lo informado anteriormente por Sendero Regional, los productores agropecuarios y las entidades rurales de Necochea, fueron recibidas por el intendente municipal Arturo Rojas.

Eugenio Cardenau, presidente de la Sociedad Rural de Necochea, brindó detalles sobre lo discutido en este encuentro, que estuvo marcado por ciertas tensiones, pero también por un diálogo constructivo.

Cardenau comentó que la convocatoria de Rojas fue amplia y abierta a todos los productores agropecuarios, aunque especialmente a los que están enrolados en el ex Ente Vial. «Arturo Rojas convocó a una reunión a productores agropecuarios fundamentalmente a los que están enrolados en el ex Ente Vial, pero también fue abierta a productores en general y él estaba con parte de su equipo como la gente que está en el EMSUR», detalló el productor.

La reunión se centró principalmente en el mantenimiento de los caminos rurales y las tasas municipales que afectan al sector agropecuario. Según Cardenau, hubo un tema que generó un fuerte malestar entre los productores: el aumento de las tasas a la hectárea y el uso que se le da a esos fondos. «La convocatoria fue fundamentalmente para mostrar la realidad del Ente. Fue una reunión tensa en la cual hubo discusiones por dos cuestiones fundamentalmente, uno el tema de los precios de las tasas a la hectárea o tasa por servicios rurales en el distrito que es muy superior a los promedios digamos que hay en la región en los otros partidos y a su vez teniendo en cuenta que aparte de enero hay un aumento del 45 por ciento» expresó Cardenau.

Uno de los principales reclamos de los productores fue la percepción de que lo que se paga no se refleja en el servicio brindado. «A nosotros nos parece totalmente desmedido el aumento y que lo que se paga no se ve reflejado en el trabajo del ente, ya que hay bastante falencia y el estado de los caminos rurales no es bueno y que no hay correlación entre lo que pagamos y el servicio prestado», expresó Cardenau.

El presidente de la Sociedad Rural destacó que el sector le ha venido solicitando al intendente Rojas que haya una afectación directa de las tasas a los servicios que realmente se prestan. «Nos vienen pidiendo al intendente que haya una afectación de la tasa porque vemos que en definitiva no va directamente al servicio que tienen que prestar», señaló Cardenau, haciendo referencia a la necesidad de que el dinero recaudado se destine a la mejora del mantenimiento de los caminos rurales.

Otro de los temas tratados en la reunión fue la falta de equipos adecuados para el mantenimiento de los caminos rurales. «Se habló también de faltantes de equipos que hay, es una gran falencia que tiene hoy todo el tema de mantenimiento de caminos porque realmente hacen falta equipos nuevos», destacó Cardenau. En este sentido, los productores le propusieron al Ejecutivo Municipal la posibilidad de buscar créditos para renovar el parque de maquinaria, aunque la respuesta del Ejecutivo fue que «no dan los recursos para este tipo de adquisiciones».

A pesar de la falta de recursos, Cardenau insistió en que «con el valor de tasa por la hectárea y cobrabilidad», si se asignaran los recursos de manera adecuada, sería posible renovar el parque de maquinaria y mejorar los caminos rurales.

Además de los temas locales, también se tocó un tema más amplio relacionado con la coparticipación provincial y nacional. «Rojas planteó al principio de la reunión que quiere armar un documento como para reclamar a nivel provincial y nacional el tema de recursos que en eso nos parece interesante que desde el sector reclamamos de manera histórica que la coparticipación que llega en torno de recursos es muy chico de acuerdo a los recursos que aporta el distrito de Necochea en impuestos a nivel provincial y nacional», explicó Cardenau. Según el productor, los recursos que aporta Necochea no se ven reflejados de manera proporcional en el distrito.

A pesar de las tensiones durante la reunión, Cardenau destacó lo positivo del encuentro: «Como positivo rescatamos el hecho de haber sido convocados y poder tener continuidad». En este sentido, se mostró optimista respecto al futuro del diálogo entre el sector agropecuario y el municipio: «Rojas está dispuesto a reunirse frecuentemente para tratar de tener continuidad con este tipo de problemáticas como para avanzar en diferentes temas que tienen que ver con caminos rurales, puertos y sector agropecuario del distrito», concluyó Cardenau.

Fuente: NdeN

El intendente Rojas se reunió con productores y representantes de entidades agropecuarias

En la tarde de este jueves, el intendente Arturo Rojas recibió en el Salón de Actos a los productores el distrito y a representantes de distintas entidades relacionadas con el campo. Acompañado de funcionarios del Departamento Ejecutivo y del presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Sánchez, el jefe de la comuna comenzó planteando que “siempre van a estar abiertas las puertas del municipio para mantener un diálogo y poder buscar consensos que nos permitan apuntalar al sector productivo y de la agroexportación”.

A través de una presentación multimedia, volcó datos oficiales acerca de los números que hoy maneja el Emsur, con un porcentaje histórico de tasa afectada a su funcionamiento, y realizó un repaso de la productividad del organismo constatadas gracias a las mediciones GPS de la flota; poniendo sobre la mesa la necesidad imperiosa “de ir pensando en la adquisición de bienes, principalmente de maquinarias”, para optimizar sus tareas.

En ese marco, y luego de recepcionar las consultas de los presentes, el mandatario local planteó la necesidad de elevar a la Nación y a la Provincia de Buenos Aires una propuesta “con una fuerte postura política”, que solicite la reforma del sistema de coparticipación, garantizando una distribución más equitativa de los recursos, y el reconocimiento de la autonomía plena del municipio, para promover un desarrollo sostenible y fortalecer la gobernabilidad local, fomentando una mayor participación ciudadana y fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y sus representantes locales.

“Es un documento político y los primeros convocados a firmarlo son ustedes, porque entendemos que el sector productivo es el que mayor riqueza genera en torno al PBI de la región”, manifestó Rojas, explicando que la idea es girar un borrador del texto la semana próxima para que las entidades puedan realizar sus aportes y así, girarlo al resto de los sectores productivos, turísticos, industriales y comerciales, a las instituciones intermedias y al arco político opositor.

“Creo que, en lo que plantea el documento, está gran parte del nudo de las problemáticas que padecemos la mayoría de los municipios de la Provincia de Buenos Aires”, aseguró el intendente, con la convicción de que una reforma de este tipo sería importante para que “no tengamos que estar mendigando permanentemente alguna obra”.

La “Propuesta para el fortalecimiento de la Autonomía Municipal y una mejora en la Coparticipación para la Provincia de Buenos Aires y Necochea” comienza asegurando que el territorio bonaerense es una de las regiones más importantes de Argentina en términos económicos, demográficos y de generación de recursos, aportando cerca del 40 por ciento de la recaudación tributaria nacional por sus distintas actividades económicas.

Además, revela que la provincia es responsable de aproximadamente del 36-38 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, lo que la convierte en la jurisdicción con mayor contribución al PBI del país. Pese a ello, históricamente ha recibido un porcentaje reducido de los fondos distribuidos por el sistema de coparticipación federal, actualmente, cercano al 22 por ciento de los fondos coparticipables, muy por debajo de lo que aporta. Este desequilibrio ha llevado a discusiones sobre la necesidad de una reforma en el sistema de coparticipación para garantizar una distribución más equitativa de los recursos.

En cuanto a Necochea, “a pesar de ser un motor económico regional, su capacidad para actuar de manera eficiente y autónoma está limitada por el actual sistema de distribución de recursos y la falta de autonomía plena”, asegura el escrito, planteando la necesidad de “reformas estructurales que garanticen una mayor autonomía municipal y un sistema más equitativo de coparticipación, para promover un desarrollo sostenible y fortalecer la gobernabilidad local”.

Haciendo un diagnóstico de la situación actual, el texto remarca la dependencia financiera del municipio y una autonomía limitada, que impide que Necochea cuente con una carta orgánica propia y tome decisiones clave en áreas como la gestión financiera, planificación urbana y desarrollo productivo.

Estas limitaciones repercuten en la prestación de servicios; en la falta de previsibilidad y la ejecución de políticas públicas sostenibles en el tiempo; y en la pérdida de oportunidades de desarrollo, sin la oportunidad de implementar proyectos estratégicos.

Por lo expuesto, el documento hace hincapié en una serie de propuestas para fortalecer la autonomía y mejorar la coparticipación, que giran sobre tres ejes principales: la reforma del sistema de coparticipación, con una distribución más equitativa de los recursos y transparencia en la asignación de fondos; el reconocimiento de la autonomía plena, mediante una reforma de la Constitución Provincial y la delegación de competencias; y el fortalecimiento de la capacidad municipal para la descentralización administrativa.

“La autonomía municipal no es solo un mandato constitucional, sino una necesidad urgente para que municipios como Necochea puedan desarrollarse plenamente. La implementación de un sistema de coparticipación más justo y la reforma para garantizar la autonomía plena son pasos imprescindibles para construir un futuro más equitativo y próspero para toda la comunidad”, finaliza aseverando la propuesta.

El Club Villa Díaz Vélez fue infraccionado por la tala de 41 árboles

A partir de distintas denuncias recibidas en la Dirección de Guardaparques por parte de vecinos y vecinas de Necochea que recorren los senderos internos del Parque Miguel Lillo por ocio o practicando distintos deportes, se tomó conocimiento de la tala de distintos ejemplares arbóreos en la parte trasera del predio concesionado el Club Villa Díaz Vélez, sobre la cancha de squash que funciona en el complejo deportivo.

Por tal motivo fue que se apersonó parte del cuerpo del área en esas instalaciones, donde se constató la tala de 2 ejemplares de pinus pinea, para cuya extracción se había pedido la correspondiente autorización, así como la tala de otros 41 ejemplares de la misma especie y la poda y mutilación de 2 acacias negras, sin contar con el permiso debido.

Personal del área informó al respecto que, del primer grupo, 22 árboles fueron talados de forma reciente, mientras que los otros 19 presentaban cortes de vieja data.

Por este motivo se labró de oficio el Acta de Infracción N° 73367, en virtud de haberse violado la Ordenanza N° 502/84 (Código Contravencional), en sus artículos 74° bis y 128°; la Ordenanza N° 5085/03, en su artículo 17°; y la Ley Provincial N° 12276, en su artículo 3°; procediendo al secuestro del material leñoso que había en el lugar (un camión completo), y dándose intervención al Juzgado de Faltas Municipal N° 1.

Asimismo, se dio conocimiento del hecho a la Dirección de Concesiones, al efecto de que aplique las sanciones que correspondan respecto a los incumplimientos o faltas que puedan tener lugar en el marco del contrato vigente entre el municipio y la entidad.

Allanamientos en Lobería: Recuperaron una camioneta Amarok robada y un BMW con pedido de secuestro

Personal de la SubDDI local, con apoyo de los efectivos de la Estación de Policía Comunal Lobería y Policía Científica Necochea, allanaron dos domicilios de Lobería, ambos pertenecientes a la misma persona, y lograron recuperar una camioneta que había sido robada a mano armada en Mar del Plata. Una semana atrás, en una de las casas, se había realizado otro procedimiento, en el cual la Policía había dado con un vehículo que tenía pedido de secuestro por «Estafa» en Lomas de Zamora.
Según la información policial, las viviendas allanadas ayer se sitúan en las calles Flores, entre Italia y Necochea, y en calle Teruggi entre Piñero y Cayetano de esta ciudad y ambas pertenecen a una misma persona, un hombre de 28 años que viene siendo investigado en distintos hechos delictivos.Vista previa de imagen
En este caso los procedimientos se debieron a que el último 25 de noviembre, en Mar del Plata, un hombre de 49 años fue víctima de un robo a mano armada en el cual dos delincuentes le sustrajeron una camioneta Amarok en la vía pública.
Esto originó una causa por «Robo de vehículo agravado por el uso de arma de fuego» , en la cual interviene la Fiscalía temática de automotores de Mar del Plata, a cargo de la doctora Lorena Yrigoyen.
En ese contexto, los detectives loberenses lograron determinar que a la camioneta en cuestión la estarían «enfriando» (ocultando) en la vivienda de la calle Flores.
Con esa información se labraron las actuaciones de rigor y la Fiscalía solicitó la orden de allanamiento para dicho domicilio y el de su propietario, en calle Teruggi, ya que la primera de las viviendas está deshabitada y en venta.Vista previa de imagen
Finalmente el Juzgado de Garantías Nº 4 de Mar del Plata libró ambas órdenes judiciales y con ellas la comisión policial irrumpió en los inmuebles en cuestión. En el de la calle Flores efectivamente fue hallada la camioneta con pedido de secuestro, mientras que en el de la calle Teruggi, si bien no se encontró a la persona investigada, sí se secuestró un termotanque de 90 litros que estaría vinculado al robo de una vivienda ocurrido a fines de octubre, originándose una causa penal que tramita por ante la Ayudantía Fiscal de Lobería.
Cabe destacar que en este último domicilio, la semana pasada, los investigadores también habían allanado, por así haberlo dispuesto el Juzgado de Garantías Nº 1 del Departamento Judicial Necochea y secuestraron en esa oportunidad un automóvil todo terreno marca BMW modelo X5 con pedido de secuestro por el delito de «Estafa», solicitado por el Juzgado Federal de Lomas de Zamora.

Un hombre y una mujer fueron hospitalizados tras chocar con sus vehículos

Esta mañana se produjo un nuevo siniestro vial que dejó como saldo dos personas hospitalizadas.

Se trató de un choque entre dos vehículos, ocurrido en Av. España y Rodríguez, protagonizado por una Volkswagen Saveiro, patente KEM 627, conducido por Oscar Flores Girado de 51 años, y una Peugeot Partner, patente GYQ 523, al mando de Patricia De Llanes de 64 años.

El SAME se hizo presente en el lugar para brindar asistencia médica primaria a ambos conductores, quienes fueron trasladados al hospital para una evaluación más exhaustiva.

La Casa de la Música agradeció a una docente y sus alumnas que restauraron el cartel de entrada

La Asociación Civil Casa de la Música y de las Artes de Juan N. Fernández agradeció a la docente Evelyn Waldbillig y sus alumnas Charo Goñi, Francesca Lay y Josefina Juanenea (Docente y alumnas) de China Taller de Arte, por la restauración del cartel de entrada.

Firman dicho agradecimiento, el presidente de la institución, Luciano Reviejo y la secretaria Alicia Rodríguez.

Los vecinos del Barrio Banco Provincia solicitaron más seguridad al intendente

Este miércoles se desarrolló una nueva jornada de Oficina Móvil municipal, que en este turno llegó hasta el Barrio Banco Provincia, donde se observó una notable concurrencia vecinal para entrevistarse cara a cara con gran parte del Departamento Ejecutivo.

Con el intendente Arturo Rojas a la cabeza y el acompañamiento de los funcionarios de las diversas áreas, se recibió la solicitud de cada uno de los vecinos o instituciones que se hicieron presentes en el lugar.

Una de las solicitudes más recurrentes fue el tema de poder contar con una mayor seguridad, lo que comprendió reclamos por más luminarias, cámaras de monitoreo en convenio con vecinos, iluminación de la Plaza “Martín Miguel de Güemes” y la poda de árboles en un barrio donde hay un importante arbolado urbano.

Asimismo, se abordaron otro tipo de necesidades como realizar el mantenimiento de las calles de tierra del sector o llevar a cabo badenes. De esa manera, se realizó una nueva jornada de cercanía con los vecinos, que pudieron entrevistarse sin agenda previa con el Intendente y su equipo.