Este miércoles 18 se realizará la asamblea local del programa Decisión Niñez, donde niños y adolescentes presentarán proyectos que podrán transformarse en políticas públicas pensadas por ellos mismos.
De 9 a 12,30, en la Casona del Prado Español, tendrá lugar la asamblea local de Decisión Niñez, una iniciativa abierta a toda la comunidad que promueve el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años.
El programa, impulsado por la Provincia de Buenos Aires y articulado a nivel local con la Dirección de Desarrollo Social, se constituye como el primer presupuesto público participativo destinado a las infancias y adolescencias.
Durante la jornada, los chicos y chicas presentarán proyectos, compartirán sus ideas en espacios colectivos, y elegirán entre todos cuál propuesta quieren ver hecha realidad en sus barrios o comunidades.
Decisión Niñez invita a escuchar, valorar y transformar las voces juveniles en acciones concretas, construyendo ciudadanía desde edades tempranas.
Este martes se realizó el acto protocolar por el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana en la Plaza Güemes de Lobería, con la presencia del intendente Pablo Barrena, miembros del ejecutivo, concejales, consejeros escolares, autoridades educativas y policiales, además de vecinos y vecinas de la comunidad.
Durante la ceremonia, la secretaria de Economía y Hacienda, Magdalena De Noia, brindó un mensaje alusivo: “Rendir homenaje a Güemes no es solo recordar sus batallas. Es reconocer que la libertad es una construcción diaria… una comunidad, una historia compartida, y un futuro que se construye con unidad”.
El acto concluyó con la colocación de una ofrenda floral al pie del busto del prócer, en homenaje al héroe salteño cuya figura representa la lucha por la justicia y la libertad latinoamericana.
Como parte de las actividades por el mes del medio ambiente, este miércoles desde las 14, se desarrollará una charla/taller sobre compostaje en el Taller Protegido “Umbral”, con entrada libre y gratuita.
La capacitación estará a cargo de la empresa “TACO”, cuyos responsables explicarán el proceso completo del compostaje y brindarán herramientas para que los asistentes puedan replicarlo en sus hogares.
Durante el encuentro se abordarán preguntas como: ¿Qué es el compost? ¿Cuáles son sus beneficios?, así como también las características, usos y ventajas del producto final.
La propuesta busca fomentar prácticas sustentables y fortalecer el compromiso ciudadano con el cuidado ambiental.
Con el propósito de optimizar la seguridad y la iluminación en la ciudad, el municipio concretó la compra de 60 luminarias LED destinadas al alumbrado público, lo que permitirá una rápida reposición o ampliación de la red existente.
La adquisición se realizó a través del Concurso de Precios Nº 29/2025, adjudicado a la firma “Singla Electricidad S.A.”, por un monto total de 12.879.724 pesos. El equipamiento incluye 40 luminarias de 150 watts y 20 de 300 watts.
Esta inversión refuerza las políticas de modernización del sistema lumínico urbano, buscando mejorar la calidad de vida de los vecinos y contribuir a una mayor prevención en materia de seguridad.
Este martes por la mañana, Emiliano Machado atravesó una angustiante situación tras perder un sobre que contenía 600.000 pesos, recién cobrados y destinados al pago del alquiler de su vivienda. El hecho ocurrió mientras circulaba en moto por calle 21, y sospecha que el sobre se extravió al detenerse frente a un local de electrodomésticos.
«Guardé la plata en un sobre, creo que la perdí cuando me detuve un momento. Metí la mano en el bolsillo de la campera para sacar la llave y desde ahí no la vi más», relató visiblemente afectado.
El trayecto que realizó incluyó calle 21 hasta 26, luego avenida Favaloro y calle 30 entre 13 y 15, donde vive. Al llegar a su casa se dio cuenta de que el sobre ya no estaba. «Lo último que me queda es vender la moto para poder cubrir el alquiler, no tengo otra opción», confesó.
Emiliano, padre de dos hijos, remarcó que el dinero era fruto de su esfuerzo diario y vital para afrontar sus obligaciones. Con esperanza, pidió: «Si alguien lo encontró y tiene buen corazón, que se comunique conmigo«.
Quien pueda aportar información o haya hallado el sobre puede contactar al medio o llamar al 2266-469252.
Esta mañana, la ciudad de Balcarce conmemoró los 204 años del paso a la inmortalidad del General Güemes, con un acto en la plaza que lleva su nombre, resaltando su rol en la lucha por la independencia argentina.
Participaron autoridades municipales, educativas y de seguridad, junto a alumnos de instituciones locales, que dieron un marco emotivo al encuentro.
Durante la ceremonia se leyó un mensaje enviado desde Salta por el vecino Osvaldo Huck, quien destacó “los más altos valores de patriotismo” en honor al prócer.
Se colocó una ofrenda floral al pie del monumento, y el comandante José Luis Torrado subrayó la vigencia del legado de Güemes como ejemplo de compromiso con la patria.
El acto cerró con una presentación del ballet folclórico “Los Amigos”, que emocionó al público con danzas tradicionales.
Mateo Bergottini recibe el abrazo de sus compañeros tras establecer el empate parcial del aurinegro (foto Sporting Carina).
Sin lugar a dudas, el partido más atractivo del fin de semana era el choque del puntero de la Zona A, Independiente de San Cayetano, con el de la B, Jorge Newbery de Lobería.
Y el encuentro no defraudó, puesto que fue entretenido, con goles y varias situaciones para ambos.
El local arrancó mucho mejor, con un tiro libre que rebotó en el travesaño de Irigoyen y enseguida con la apertura del marcador a través de «Pocho» Franco, que tras una linda combinación ofensiva, quedó mano a mano con el «1» aurinegro y definió a un costado poniendo el 1 a 0.
Pero a partir de allí comenzó a acomodarse bien al partido la visita y avisó con alguna aproximación que exigió a Parente. Promediando la parte inicial, Iván Gutiérrez habilitó a Mateo Bergottini, su definición la tapó Parente pero en el rebote y de media vuelta, puso el empate.
Allí fueron varios minutos donde la visita estuvo mejor e hizo lucir al arquero local, incluso entre Ariel Gutiérrez y Espende estuvieron a punto de convertir, pero se terminaron molestando.
Sobre el final del entretenido primer tiempo, Matías Irigoyen tuvo dos atajadas brillantes para llegar al descanso en igualdad.
En el complemento, el aurinegro golpeó a través de César «Cuchi» Espende, quien durante toda la tarde recogió el cariño de la parcialidad local, tras el gran recuerdo dejado por su paso por la institución. Justamente en la tarde que volvió a ser titular en el aurinegro, tras más de 4 años sin jugar 90 minutos, metió un tremendo frentazo para establecer el 2 a 1. Mientras sus compañeros festejaban, Espende pedía disculpas a los hinchas locales.
A partir de ahí, el local monopolizó la pelota pero no logró ser claro, mientras que Espende agigantaba su figura sacando todo de cabeza. Recién en los minutos finales, cuando Independiente estaba con 10 por la expulsión de Moreno, logró generar un par de situaciones claras; primero un mano a mano que tapó Irigoyen de manera brillante y luego un remate de afuera del área que rozó el travesaño.
Gran partido y enorme victoria de Jorge Newbery, que aprovechó la derrota de Independiente de Lobería para alejarse en la punta de la Zona B. En la Zona A, a pesar de la derrota, Independiente de San Cayetano se mantiene como único líder.
Los periodistas marplatenses con uno de los lobos marinos y el palacio municipal de Lobería de fondo.
Un grupo de reconocidos periodistas de distintos medios de comunicación de Mar del Plata visitó recientemente la ciudad de Lobería, invitados por el director de Turismo local, Jorge Heger, con el objetivo de recorrer y conocer en profundidad las principales atracciones turísticas del distrito.
La iniciativa, que busca fortalecer la promoción de Lobería como destino turístico, fue posible gracias al valioso trabajo del periodista y humorista loberense Beto Mena, quien desde Mar del Plata, gestionó la convocatoria y coordinación de los profesionales de la comunicación para hacer realidad esta enriquecedora experiencia.
Durante la jornada, los periodistas pudieron disfrutar de paisajes naturales, patrimonio histórico y propuestas gastronómicas locales, llevando consigo una imagen renovada de todo lo que Lobería tiene para ofrecer.
A continuación, la crónica del doctor Marcelo Pérez Peláez , director de NoticiasMDQ, en la que expresa la experiencia vivida en Lobería:
Un recorrido por el territorio bonaerense nos revela un destino donde la naturaleza, la cultura y el espíritu emprendedor conviven en armonía. Desde sus paisajes costeros y serranos hasta el dinamismo de su vida urbana, este rincón bonaerense sorprende por su hospitalidad, su historia viva y sus proyectos de futuro. Una invitación a descubrir cómo el compromiso de su gente, el legado deportivo y el impulso educativo transforman a Lobería en mucho más que un lugar: en una experiencia auténtica que deja huella.
Como periodistas de distintos medios de comunicación de Mar del Plata, recibimos con entusiasmo la invitación de Jorge Heger, director de Turismo de Lobería, para sumergirnos en el encanto de su partido. La iniciativa fue posible gracias al valioso trabajo del loberense Beto Mena, quien, desde Mar del Plata, se encargó de convocar y coordinar a los profesionales de la comunicación para esta experiencia. Lobería, con su mosaico de paisajes, historias y proyectos, superó ampliamente nuestras expectativas, grabándose en nuestra memoria como un destino donde la emotividad y la sorpresa se entrelazan en cada rincón. Fue un viaje que nos permitió no solo informar, sino también conectar profundamente con la vibrante esencia de un lugar que respira autenticidad.
A unos 500 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en el sudeste de la provincia, aparece Lobería: un escenario donde la naturaleza ha sido generosa, ofreciendo mar, sierras y ríos. Es un destino ideal para quienes aman disfrutar de actividades al aire libre: pesca, deportes acuáticos, cabalgatas, trekking serrano y paseos entre estancias. El Río Quequén, en particular, es un paraíso para los que buscan contacto con la naturaleza en su estado más puro. Los amantes de la fotografía hallarán en estos paisajes un taller sin límites donde capturar atardeceres, médanos, bosques y espejos de agua.
Arenas Verdes: el susurro del océano y el despertar de un ícono
Nuestro recorrido comenzó en Arenas Verdes, a solo 50 kilómetros de Lobería, donde la vista se pierde en un horizonte que funde mar y cielo. Con servicio de guardavidas, seguridad, camping, cabañas y diversas prestaciones turísticas, este balneario ofrece todo lo necesario para una estadía segura y placentera. Muy cerca, la Bahía de los Moros despliega su belleza indómita, un rincón que parece detenido en el tiempo.
Al llegar, el aire fresco, puro y salino nos envolvió, mientras el rumor constante del Atlántico nos daba la bienvenida. Este rincón del sur bonaerense, a escasa media hora de Necochea y poco más de una hora de nuestra Mar del Plata natal, se reveló como una joya silenciosa, un lienzo agreste donde la naturaleza manda y la tranquilidad es una melodía constante. Es un refugio para quienes buscan escapar de la vorágine cotidiana, un santuario donde el único «ruido» es el de las olas rompiendo en la orilla.
Pero Arenas Verdes nos guardaba una sorpresa que redefine su esencia. En medio de esa agreste belleza se alza AV 366, un proyecto que fusiona lujo y armonía con el entorno. Frente al mar, su arquitectura contemporánea dialoga con el paisaje, prometiendo áreas de relajación y experiencias que elevan el concepto de bienestar. Y en el corazón de AV 366, el restaurante Julia, inaugurado recientemente, es ya un hito culinario regional. Su carta celebra ingredientes locales con técnicas innovadoras, en un entorno de diseño minimalista y vistas que cortan la respiración. “Un puente entre la naturaleza y el placer auténtico”, resume su filosofía.
Lobería urbana: la cuna del conocimiento y el sabor de la hospitalidad
Luego de la inmersión en la costa, el recorrido nos condujo al centro urbano, donde el progreso se hace tangible. Allí se alza la nueva Universidad de Lobería, inaugurada en junio de 2025, fruto de años de anhelos y esfuerzo colectivo. La oferta académica —turismo, gestión ambiental, tecnología— refuerza el compromiso local con la educación sin desarraigo y con un futuro inclusivo. Las aulas modernas, la tecnología de última generación y los espacios comunes diseñados para el encuentro son el testimonio de una comunidad que cree en el poder transformador del conocimiento.
Además, el proyecto de la Universidad de Loberíaha trascendido el ámbito local gracias a su innovador modelo de formación profesional vinculado al desarrollo comunitario. La institución ha sido destacada internacionalmente por su impacto positivo en la vida de los habitantes y por ofrecer carreras que combinan calidad académica con compromiso social. Su edificio, que integra la preservación patrimonial al respetar la antigua fachada donada por la Sociedad Cosmopolita en 1909, incorpora tecnologías sostenibles como paneles solares y aulas híbridas. Este enfoque integral no solo potencia el desarrollo regional, sino que también convierte a Lobería en un ejemplo de educación superior comprometida con el ambiente y la inclusión.
Más que un almuerzo…
El almuerzo con el intendente Pablo Barrena se convirtió en un verdadero diálogo sobre el presente y futuro de Lobería, con empanadas caseras, un asado tradicional y el clásico budín de pan con dulce de leche como cierre delicioso. Barrena habló con claridad sobre los objetivos de su gestión: potenciar el desarrollo turístico de Arenas Verdes garantizando un crecimiento armónico y compatible con el medio ambiente; consolidar la Universidad de Lobería como motor de oportunidades, subrayando una inversión cercana a los mil millones de pesos y destacando que miles de personas ya pasaron por sus aulas; fortalecer el sistema de salud municipal y avanzar en infraestructura, siempre gestionando con prudencia y transparencia. Expresó su visión de una ciudad «importante, democrática y sostenible», donde cada obra y cada política vienen del consenso con la comunidad. Ese almuerzo fue más que una comida: fue un testimonio vivo de la complicidad entre quienes construyen y quienes relatan el camino de esta tierra.
El intendente Pablo Barrena junto al doctor Marcelo Pérez Peláez, director de NoticiasMDQ.
Entre motores y memoria: el legado de Horacio Cherencio
El viaje nos permitió también conocer a figuras entrañables como el doctor Horacio Cherenscio, cirujano y apasionado del automovilismo. Su libro Historia del Automovilismo Zonal Loberense rescata cinco décadas de competencias y hazañas, mientras su sueño del Museo de la Velocidad se perfila como un futuro faro cultural y deportivo. Lobería, conocida como la «Capital de las Cafeteras», combina con naturalidad historia, tradición y audacia.
Cherenscio, con la calidez de quien ama profundamente su tierra, nos abrió las puertas de su universo personal: un taller donde conviven recuerdos, trofeos, fotografías y piezas mecánicas cargadas de historia. Nos habló de su infancia marcada por el rugir de los motores en los circuitos de tierra, de los pilotos legendarios que inspiraron su pasión, y de cómo el automovilismo es, para la ciudad, mucho más que un deporte: es una tradición que une generaciones y barrios enteros alrededor de un mismo latido. Sus relatos, impregnados de emoción, nos hicieron comprender que ese sueño del Museo de la Velocidadno es solo suyo, sino de todo un pueblo que busca preservar y celebrar su identidad.
Un destino sorprendente
Lobería no es solo un punto en el mapa; es un destino que late con la fuerza de su gente, de su historia y de su paisaje. Desde Arenas Verdes hasta la Bahía de los Moros, desde el Río Quequén hasta sus sierras y estancias, todo invita a compartir en familia y con amigos, a descubrir un lugar donde la hospitalidad es ley y la naturaleza es protagonista. La invitación queda hecha: Lobería espera a quienes deseen experimentar el equilibrio perfecto entre autenticidad y futuro.
Durante el fin de semana, personal de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (Sub DDI) de Tandil realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Montiel al 1200, en el marco de una causa por grooming.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Garantías N° 2 de Tandil, actualmente a cargo del doctor Juan José Suárez, y contó con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción N° 22 de Azul, bajo la responsabilidad interina del fiscal doctor David Carballo.
Este procedimiento fue el resultado de una investigación iniciada tras la denuncia de la madre de una adolescente de 15 años, quien advirtió que su hija mantenía conversaciones a través de WhatsApp con un hombre mayor de edad. Según lo denunciado, el sospechoso le habría solicitado fotografías y videos de contenido íntimo y en ropa interior.
A raíz de la denuncia, la Sub DDI desplegó tareas encubiertas que permitieron identificar al involucrado y reunir pruebas suficientes para solicitar el allanamiento.
Durante el operativo se secuestraron celulares, una notebook, una CPU, discos externos, pendrives y otros dispositivos de almacenamiento, los cuales podrían contener evidencia clave para la causa.
La investigación continúa bajo la carátula de “Captación por medios tecnológicos de menor de edad con fines sexuales (grooming)”, y las autoridades se encuentran analizando el material digital incautado.
Los campeones reciben la copa y dan rienda suelta a su alegría.
En un intenso y friccionado encuentro, “Negro el 8 Oeste” fue más efectivo y se quedó con la final del Torneo Apertura de la Liga Amateur de Fútbol al vencer 1 a 0 a Garrison F.C..
En la primera etapa “Garrison” fue levemente superior, pero no pudo concretar las situaciones que generó. “Negro el 8” emparejó el juego durante la segunda mitad del partido, se adueñó de la mitad de la cancha y a diez minutos del final, Ariel Hendriksen capitalizó una desinteligencia defensiva y cruzó el remate para marcar el único gol del partido.
Previo a ese partido, “Gilachas FC” venció 3 a 1 a “Búfalo FC” y se quedó con el tercer puesto. Los goles para fueron de Martín Vicente, Germán Liébana y Maximiliano Yané para el vencedor y Agustín Bridda para su rival.
La entrega de premios fue realizada con la presencia de los coordinadores de Deportes, Rodrigo Arana y Brian Correa.
Jerónimo Teti continúa con su buen andar en la Clase 3 del Turismo Nacional, consiguiendo un nuevo podio que le permite seguir dando pelea por el campeonato.
En una espectacular competencia disputada en el Autódromo Ciudad de Viedma (Río Negro), el «Extraño» consiguió un gran resultado, en un fin de semana donde fue de menor a mayor.
Teti clasificó 13º y largó su serie desde el cuarto lugar, aunque avanzó dos posiciones y logró largar la final desde una posición expectante.
El loberense estuvo toda la carrera peleando en el Top 5, buscando por todos los medios avanzar, lo que le permitió llegar al tercer escalón del podio.
Con este resultado, Jerónimo sumó fuerte para el campeonato y un año más está en la pelea por el título, ubicándose en la tercera posición con 136 puntos, a 48 del puntero Julián Santero y a 16 del segundo Jorge Barrio. Vale destacar que para aspirar al título, Teti necesita conseguir la victoria que hasta aquí no ha conseguido.
El otro loberense, Jonatan Castellano fue gran protagonista durante todo el fin de semana, habiendo clasificado tercero y ganando su serie, que fue la más rápida. Si bien en el inicio de la carrera perdió algunas posiciones, logró recuperarse hasta pelear por la victoria. Cuando parecía que se subiría al podio, el motor de su auto se puso en 3 cilindros con una falla y debió parar.
La inclusión de Bautista Dadín en la lista de convocados de River para el Mundial de Clubes 2025 sorprendió a propios y ajenos. No solo por tratarse de un jugador que aún no debutó en Primera, sino porque el delantero balcarceño de 19 años todavía no firmó su primer contrato profesional. Sin embargo, en Núñez ya trabajan para blindarlo con una cláusula millonaria.
Dadín llegó al club en 2017 y explotó esta temporada en la Reserva, donde acumula 7 goles en 15 partidos, todos como titular. Su rendimiento en el equipo bicampeón de Marcelo Escudero, especialmente en el Superclásico, captó la atención de Marcelo Gallardo, quien lo incluyó en la nómina que viajó a Estados Unidos para disputar el torneo internacional.
Aunque su participación en cancha durante el Mundial de Clubes parece poco probable, su presencia en la delegación es una clara señal de que su debut en Primera División está cada vez más cerca. El joven ya compartió entrenamientos con el plantel profesional y es considerado una de las grandes promesas del club.
Lo llamativo es que, pese a su crecimiento, el atacante balcarceño aún no firmó contrato, algo poco común en River, que suele resguardar a sus juveniles con acuerdos extensos. Según trascendió, el club esperará al regreso del Mundial para formalizar el vínculo, que se extendería al menos hasta diciembre de 2027.
Como ocurre con otras joyas de la cantera, se especula con una cláusula de rescisión no menor a los 30 millones de dólares, en línea con la política del club de asegurar a sus talentos ante el interés externo.
En Balcarce, mientras tanto, siguen de cerca la evolución de Bautista, que está a las puertas de convertirse en el próximo orgullo local con proyección internacional.
La emoción y la alegría reflejada en el rostro de esta familia al salir sorteada para recibir una vivienda.
Esta semana, Lobería vivió una jornada cargada de emociones y esperanza, con el sorteo de 32 viviendas del Plan Provincial Solidaridad II, que marcaron un antes y un después en la vida de muchas familias loberenses. Cada número salido del bolillero, simbolizó un sueño cumplido, el esfuerzo de años convertido en la certeza de un hogar propio.
Uno de los momentos más significativos fue la preadjudicación de una vivienda al veterano de Malvinas, Jorge Correa, en cumplimiento de la Ley N° 23.109, que reconoce el derecho habitacional de quienes defendieron la soberanía nacional. Correa, nacido en Paraje Malvinas, Corrientes, combatió en primera línea durante la guerra y, desde hace más de 35 años, ha echado raíces en San Manuel. Hoy, 43 años después de la guerra, recibe el reconocimiento que merece: un hogar propio que refuerza el agradecimiento y respeto de todo el pueblo del distrito de Lobería.
Otro aspecto destacable del proceso fue la transparencia en la selección de preadjudicatarios, realizada mediante sorteo público, ante escribano y con la presencia de todos los aspirantes.
Este mecanismo eliminó cualquier tipo de especulación y garantizó igualdad de oportunidades para todos los que cumplían los requisitos e ingresaron en el listado. Si bien algunos sostienen que el sistema de puntajes es más justo, este método dejó en claro que el azar fue el único juez, sin lugar a interpretaciones o favoritismos.
No obstante, también hubo quienes vieron con tristeza la felicidad ajena. Aquellos vecinos que no fueron beneficiados con el sorteo pueden sentir desilusión, pero deben aferrarse a la esperanza. La meta de un hogar propio no desaparece con un resultado, sino que sigue viva en cada esfuerzo y en cada sueño. Lobería y la Provincia han demostrado con el correr de los años que el acceso a la vivienda es posible, y tarde o temprano, esas llaves también estarán en sus manos.
Porque el derecho a la vivienda digna no es solo una política pública, sino un acto de justicia, un gesto de reconocimiento y una apuesta por el futuro.
Que esta jornada nos recuerde que los sueños, cuando son colectivos, siempre encuentran su camino.
Felicitaciones a cada familia que esta semana vio cristalizado su sueño y en pocos días comenzará una nueva etapa en su hogar.
El intendente Gargaglione recorrió los stands y dialogó con los estudiantes.
Con la presencia del intendente Miguel Gargaglione, autoridades educativas, funcionarios y representantes de diversas instituciones sancayetanenses, se llevó a cabo la Feria Distrital de Arte, Ciencia, Tecnología y Educación, un evento que fomenta el aprendizaje, el intercambio de ideas y el diálogo entre estudiantes, docentes y familias.
Organizadas por la Dirección de Políticas Socioeducativas, estas ferias constituyen una instancia de democratización del conocimiento, donde los estudiantes presentan sus proyectos, promueven el pensamiento crítico y fortalecen el sentido de comunidad.
En sus palabras de bienvenida, la coordinadora Regional Clelia López destacó que los trabajos seleccionados para la siguiente etapa fueron evaluados bajo criterios como originalidad, impacto sociocomunitario y representación educativa. A su vez, la inspectora jefe Regional María Rojas resaltó la feria como una oportunidad para aprender de manera innovadora, abriendo puertas hacia un futuro mejor.
Luego de recorrer los stands y conocer las iniciativas presentadas, la Comisión Evaluadora determinó los proyectos que avanzan a la siguiente instancia:
– “Red solidaria” – Jardín N° 901
– “Explorando la paleta de las emociones” – Jardín Nº 902
– “Guardianes del ambiente” – CEC Nº 801
– “Agenda monstruosa” – EP Nº 1
– “Astrobiología” – EEST Nº 1
– “Desalinización del agua” – EES Nº 1
– “La planta del futuro, un ambiente sano” – EEE Nº 501
– “Phi-romero” – Instituto D. F. Sarmiento
– “Ayudando al viento, molinos combinados” – CEPT Nº 34
La Municipalidad de San Cayetano informó que esta semana se entregaron 16.110 kilos de cartón recuperado en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, una acción que refleja el esfuerzo por proteger el medio ambiente y fomentar la economía circular.
Este envío se enmarca en el convenio firmado con Quanta Reciclaje, empresa que ha contribuido al desarrollo sostenible al instalar cestos, bancos y juegos para niños, elaborados con material reciclado en el Complejo “Aguas del Pinar”.
A raíz del fatídico hecho que ya es de público conocimiento, desde el Sistema Social de Salud se informa que los días sábado 14 y domingo 15 de junio no habrá guardia activa de Pediatría en el Hospital Municipal «Gaspar M. Campos» de Lobería.
Durante estos días, solo se atenderán urgencias y emergencias por guardia general.
La Guardia pediátrica pasiva implica que, ante una urgencia o emergencia el médico de Guardia general brindará la primera atención y el pediatra va a ser convocado a ir al Hospital a continuar con la atención que el caso requiera.
La Municipalidad de Lobería expresó sus condolencias y acompañamiento en este difícil momento a familiares, amigos, colegas y compañeros de trabajo del doctor Fernando Lamas.
Ante recientes reportes de llamadas telefónicas de un número que se identifica como «Bomberos», el Cuartel Lobería comunicó que no realiza llamadas telefónicas para venta de bonos ni ningún tipo de gestión de este tipo.
Los únicos bonos oficiales en circulación son:
-«Gran Campaña Anual 2025».
-Bono contribución Día del Padre.
Ambos pertenecen a la Asociación Civil Bomberos de Lobería, pero no se venden por teléfono.
Quien tenga dudas o necesite información, puede comunicarse únicamente a los teléfonos oficiales: 442665 o 100.
En la ruta provincial 55, en las cercanías de Pieres, se registró esta mañana un violento choque que dejó como saldo un fallecido y dos mujeres heridas.
Estuvieron involucrados un automóvil Gol Power, cuyo conductor, el médico Fernando Lamas, quien estaba radicado en San Agustín, que viajaba desde su localidad hacia Lobería, fue encontrado sin vida en el lugar del accidente. Además, una camioneta Ford F100, que era conducida por un contratista rural que resultó ileso. En el tercer vehículo, una Honda HRV viajaban dos mujeres, cuya identidad no ha sido revelada, y fueron trasladadas al hospital de Lobería. Hasta el momento, se desconoce el estado de sus lesiones.
Las autoridades están investigando la mecánica del accidente, donde se presume que la camioneta Ford F100 embistió de manera frontal a la Honda HRV y, a su vez, rozó al vehículo Gol Power. En este momento, la ruta se encuentra cortada mientras se espera la llegada de la policía científica para llevar a cabo los peritajes correspondientes.
El doctor José Cipolletti, de la UFI 1, se encuentra al frente de la investigación para esclarecer las circunstancias que llevaron a este lamentable suceso.
En el marco de las capacitaciones impulsadas por el municipio a través de la Dirección de Producción, se llevó a cabo un taller sobre estrategias creativas para potenciar emprendimientos mediante redes sociales. La propuesta tuvo una gran convocatoria, destacándose como una iniciativa clave para el desarrollo digital de los emprendedores.
La directora del área organizadora, Cecilia Chipulina, agradeció la participación y subrayó que la capacitación “busca fortalecer las habilidades digitales de los emprendedores, brindándoles herramientas y conocimientos prácticos para ampliar su alcance y mejorar su presencia en redes”.
El taller estuvo a cargo de la community manager Carla Sielas, quien enfatizó la importancia de crear contenido con intención, definiendo previamente el propósito de cada publicación, estableciendo una estrategia y analizando los resultados para tomar decisiones acertadas.