Inicio Blog Página 6

Necochea celebra la 22º edición de la Expo Educativa

Con el lema de abrir caminos hacia el futuro, la comunidad educativa de Necochea se prepara para vivir la 22º Expo Educativa, un evento clave para estudiantes que están próximos a finalizar la secundaria. Organizada por la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social Región 20, la jornada tendrá lugar este miércoles 25 de junio en la Secundaria Nº 7 (Av. 58 y 55), de 9 a 15,30.

Desde la comisión organizadora, las orientadoras Nadia Ibarguren, Noelia Otero y Verónica Esteve remarcaron el carácter ininterrumpido de esta propuesta, que desde hace más de dos décadas acompaña a los jóvenes en su elección vocacional. Además, agradecieron el apoyo logístico del municipio, que garantizará el traslado de alumnos desde las localidades del interior del distrito.

La edición de este año contará, como es habitual, con stands de universidades, terciarios, centros de formación profesional y fuerzas de seguridad, pero también sumará charlas con representantes de casas de estudio y paneles con profesionales que compartirán sus trayectorias formativas y experiencias laborales.

Además, se brindarán talleres de orientación vocacional y para el mundo del trabajo, organizados por Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, el Instituto Cavagnaro, el Instituto Nº 31 y la Universidad de Mar del Plata. Más de 30 profesionales integran las distintas comisiones que hacen posible esta edición.

“Invitamos no solo a los estudiantes de 6º y 7º año de todas las escuelas secundarias públicas, privadas y técnicas, sino también a sus familias, que acompañan este proceso tan importante en la vida de cada joven”, subrayaron desde la organización.

La jornada comenzará con un acto protocolar y corte de cinta, para luego dar lugar a un día repleto de encuentros y descubrimientos que busca, una vez más, impulsar sueños y construir futuros.

Universidades en alerta: jornada nacional en defensa de la educación pública

Bajo el lema «Prendete a defender la universidad pública», la comunidad universitaria argentina se movilizará este jueves 26 de junio en una jornada federal de visibilización, con acciones en todo el país para reclamar el tratamiento urgente y la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario.

La convocatoria fue impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), entidad que reúne a los rectores y rectoras de las universidades públicas. Según sus autoridades, el sector atraviesa una situación presupuestaria “crítica”, que amenaza la continuidad del sistema público y gratuito. La iniciativa legislativa, ya presentada en el Congreso con el respaldo de gremios universitarios, cuenta con un amplio apoyo de estudiantes, docentes, graduados y personal no docente.

El proyecto contempla la recomposición salarial, el sostenimiento de las becas estudiantiles y la recuperación del presupuesto de funcionamiento, además de propuestas innovadoras como la creación de un fondo específico para carreras estratégicas vinculadas a inteligencia artificial y desarrollo nacional, que se financiaría con recursos federales y reasignación de partidas.

Desde fines de 2023, los indicadores son alarmantes: los salarios docentes habrían perdido entre un 30 y un 40 por ciento de su poder adquisitivo, las partidas para becas cayeron un 75 por ciento, el presupuesto universitario bajó del 0,72 por ciento al 0,43 por ciento del PBI, y la inversión en investigación e infraestructura está prácticamente paralizada.

Las actividades del jueves, cuyos horarios y modalidades se definirán en cada universidad, incluirán ruidazos, marchas de antorchas, clases públicas y acciones abiertas a la comunidad, como expresión de un reclamo colectivo y pacífico en defensa del sistema universitario argentino.

Una mujer fue trasladada al hospital tras chocar vehículos estacionados

Un siniestro vial se produjo este domingo alrededor de las 20,50 en la intersección de las calles Montevideo y Moreno, cuando un automóvil impactó contra dos vehículos que se encontraban estacionados.

El hecho fue protagonizado por un Ford Ka, dominio GEH 306, conducido por María Noelia Barraza (39), quien colisionó contra otro Ford Ka (NGQ 171), propiedad de María García Vara (52), y una camioneta Nissan Frontier (AH 285 DS), perteneciente a Carlos Alberto Macaya (62).

A raíz del impacto, la conductora fue trasladada al Hospital Ramón Santamarina para recibir atención médica, mientras que en el lugar trabajó personal policial y del servicio de emergencias.

Nueva prensa compactadora fortalece el compromiso ambiental del Taller Protegido Umbral

El Taller Protegido Umbral de San Cayetano dio un paso importante hacia la optimización de sus tareas ambientales con la incorporación de una nueva prensa compactadora para cartón, latas y botellas plásticas. La adquisición fue posible gracias a un subsidio otorgado por el gobierno municipal a fines del año pasado, en respuesta a la necesidad de contar con maquinaria acorde a la creciente demanda de la institución.

Durante una visita reciente, el intendente Miguel Gargaglione, acompañado por la secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen, y el director de Medioambiente, Juan Altamira, recorrió las instalaciones y conversó con el personal sobre las actividades diarias, que incluyen reciclaje, huerta y compostaje. Allí, los operarios presentaron la nueva herramienta que, por sus características técnicas, aumentará la capacidad de trabajo, brindará mayor seguridad y mejorará la calidad del producto final.

La adquisición no solo representa una mejora operativa, sino que también ratifica el papel clave del Taller Protegido como motor de inclusión y sostenibilidad, al facilitar el trabajo de personas con discapacidad, promover la economía circular y colaborar activamente en la protección del medioambiente.

San Cayetano lanzó un segundo llamado para la venta de vehículo oficial

El municipio de San Cayetano reabre la licitación privada Nº 08/2025 para la venta del vehículo oficial Toyota Corolla XEI 1.8 CVT, modelo 2018, con caja automática y 157.000 kilómetros recorridos.

Este segundo llamado se realiza luego de que la primera convocatoria fuera declarada desierta. Los interesados podrán retirar el pliego con bases y condiciones en la Oficina de Compras y Suministros del municipio.

Las propuestas deberán presentarse en sobre cerrado con la leyenda: “Licitación Privada Nº 08/2025 – Segundo Llamado”. La apertura de sobres se llevará a cabo el miércoles 3 de julio a las 10.

El público aplaudió de pie el concierto «Ciudad de Balcarce»

Con verdadero éxito tuvo desarrollo la tercera edición del Concierto “Ciudad de Balcarce”, que se cumplió en el Teatro Municipal con el acompañamiento de una gran cantidad de público, que aplaudió de pie la actuación de los casi sesenta integrantes que subieron a escena.

El espectáculo contó con la presencia de alumnos y profesores de la Orquesta Escuela Infanto Juvenil, dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Educación, recibiendo también artistas invitados como Hernán Magazú, Laura Bondar y Rolando Darío Maldonado.

Además de las interpretaciones que habitualmente se llevan adelante, se ofreció en este caso un repertorio balcarceño, compuesto de obras escritas por compositores locales. Y para destacar también la colaboración de los espectadores con la entrada a la gorra, aportando con ello en beneficio del banco de instrumentos de la Orquesta.

Una noche cargada de música, que mostró el talento de los jóvenes exponentes locales y que también mereció reconocimientos a los artistas invitados y a Roberto Medina, autor de la Zamba de Balcarce, como a Ezequiel Marcovecchio y Marcos Jauregui por ser autores del libro “Identidad Balcarce”.

La Orquesta Escuela Infanto Juvenil está integrada por Rubén Montoya, Cristian Wagner, Marina Sánchez Almeyra, Guillermina Marín y Leo Blanco, siendo coordinada por Celeste Ridao y dirigida por Francisco Butzonich, quien manifestó: “cada concierto es mejor que el anterior, pero en este en especial se notó un gran crecimiento de todos y en todos los aspectos. Sin palabras, gracias por la paciencia, el cariño y el compromiso. El semillero de hace un par de años está empezando a dar las primeras flores. Más que orgulloso de estos pibes, de este equipo de trabajo y de estas familias”.

Balcarce refuerza la higiene urbana: se duplicará la frecuencia de recolección de residuos

La empresa ASHIRA S.A. ampliará la frecuencia del servicio de higiene urbana en Balcarce, llevándola de tres a seis días por semana, de lunes a sábado. La medida responde a una recomendación de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, tras evaluar los primeros nueve meses de funcionamiento.

El objetivo es optimizar la limpieza de la ciudad y garantizar un entorno más saludable para los vecinos, quienes se beneficiarán con una recolección más regular y sostenida. La modificación, que requiere la aprobación del Concejo Deliberante, será efectiva una vez que se actualicen los valores del contrato vigente, trámite que ya está en proceso.

Desde la gestión municipal remarcaron que esta decisión busca dar respuesta a una demanda creciente de los ciudadanos y reforzar la eficiencia del servicio en todos los sectores urbanos.

Sociedades Rurales del Sudeste: «El Gobierno debe aclarar qué pretende hacer con el INTA»

Con la consigna «Mejorarlo, sí. Romperlo, no», las 16 Sociedades Rurales del Sudeste bonaerense, integrantes de CARBAP, manifestaron su preocupación por el rumbo del INTA ante eventuales reformas que el Gobierno Nacional impulsaría sin detalles claros. El encuentro mensual, que tuvo lugar en General Alvarado, centró buena parte de su agenda en el futuro del organismo, además de debatir temas como el fin de la rebaja de retenciones, el mal estado de los caminos rurales y avances en sostenibilidad ganadera.

El presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano y consejero de CRA, ingeniero Sergio Melgarejo, expuso el estado de situación del instituto, advirtiendo que la falta de información oficial genera incertidumbre y malestar entre el personal técnico y científico, al tiempo que podría precipitar retiros o fugas hacia el sector privado. Subrayó que cerrar agencias, como se habría sugerido, atenta contra la «territorialidad», esencial en zonas donde el INTA es la única fuente técnica de consulta.

Además, se denunció la difusión de datos inexactos sobre el presupuesto y funcionamiento del INTA, lo que confunde tanto a la opinión pública como a los propios productores. En ese marco, Melgarejo remarcó la necesidad de sostener el sistema actual de gobernanza, donde el sector privado tiene una representación clave en el Consejo Directivo Nacional, y anticipó que las entidades solicitaron una reunión con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para expresar inquietudes y propuestas.

Durante el debate, se cuestionó también el uso político-partidario del INTA «en tiempos del kirchnerismo: agencias con actividades impropias del INTA, fallas en la gestión de proyectos investigativos o recursos no visibilizados en resultados productivos, etc. En esos aspectos, los dirigentes presentes acordaron que es allí donde debe haber un cambio rotundo y fortalecer el buen nombre del organismo como faro del conocimiento agropecuario«. Se acordó que el desafío pasa por fortalecer su rol técnico y prestigio científico sin perder autarquía ni descentralización.

Caminos rurales, una deuda que persiste

El mal estado de las redes viales rurales volvió a estar en el centro de las preocupaciones. El distrito de General Alvarado fue citado como ejemplo crítico, y las entidades rurales de Balcarce, Tandil y Benito Juárez organizaron encuentros para visibilizar soluciones posibles ante autoridades municipales.

Por su parte, el protesorero de CARBAP, Santo Rosati, insistió en la reactivación urgente de la obra del Río Salado, paralizada y responsable de pérdidas productivas estimadas en hasta 40.000 millones de dólares, según un estudio de la Confederación. También anunció que los días 24 y 25 de junio se celebrará en Bolívar el Congreso de Entes y Fundaciones Sanitarias de Buenos Aires y La Pampa, donde se discutirá la vacunación antiaftosa y otras políticas de salud animal.

Ganadería, carbono y genética: visión de futuro

El evento incluyó dos charlas destacadas. Los ingenieros Paulo Recavarren (INTA Balcarce) y Francisco Caldentei (INTA Cuenca del Salado) explicaron cómo la estimación de Huella de Carbono en establecimientos ganaderos no sólo responde a exigencias del mercado global, sino que también mejora la eficiencia productiva y permite ajustar prácticas clave como el uso de pasturas, agua y genética.

En esa línea, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Hereford, ingeniero Emilio Ortiz, analizó los beneficios de los cruzamientos entre razas, destacando que vientres Angus con padres Hereford han logrado mejoras del 10 al 20% en la producción de carne, según estudios del INTA.

Suspensión de clases en el Turno Mañana en Necochea por alerta meteorológica

La Jefatura Distrital de Educación de Necochea informó que, tras analizar la previsión climática para las próximas horas, junto con la Jefatura Región 20, Defensa Civil, Bomberos y la Secretaría de Gobierno del Municipio, se determinó suspender las clases del turno mañana del lunes 23 de junio.

La suspensión alcanza a todos los niveles y modalidades, tanto en establecimientos de gestión pública como privada.

Asimismo, el Consejo Escolar de Necochea no brindará atención al público durante esa jornada debido al mismo motivo.

Por otro lado, en el partido de Lobería, la Jefatura Distrital de Educación confirmó que las clases se desarrollarán con normalidad en todo el distrito.

Operativo nocturno: secuestro de vehículos, droga incautada y recuperación de moto robada

Durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, la Policía Comunal de Balcarce desplegó un importante operativo de control urbano que culminó con resultados clave en materia de seguridad y prevención del delito.

Uno de los procedimientos más relevantes tuvo lugar en inmediaciones de la Plaza Libertad, donde fueron secuestrados tres vehículos que realizaban maniobras peligrosas y cuyos conductores registraron alcoholemia positiva. Se trató de dos Chevrolet Corsa y un Volkswagen Gol, todos ellos con modificaciones no permitidas, que fueron interceptados y trasladados al predio de Tránsito Municipal para su intervención administrativa.

En otro punto de la ciudad, en la intersección de calle 6 y 5, la policía aprehendió a un joven de 20 años que llevaba un envoltorio con cannabis sativa. Tras el test químico de campo, se constató la sustancia, se labraron actuaciones por infracción a la Ley 23.737, y el joven recuperó su libertad conforme a lo establecido en el artículo 161 del Código Procesal Penal.

Además, sobre calle San Lorenzo al 700, se encontró una motocicleta abandonada, sin cachas ni patente, la cual poseía pedido de secuestro activo desde el 26 de mayo, requerido por la UFI local. La unidad fue incautada para su posterior peritaje judicial.

El despliegue fue encabezado por el subcomisario Gastón Sánchez, en coordinación con la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio Descentralizada de Balcarce, a cargo del doctor Rodolfo Moure. Desde la fuerza remarcaron el compromiso de sostener la seguridad urbana, prevenir conductas temerarias y fortalecer la presencia policial en puntos estratégicos del distrito.

Fuente: La Vanguardia

Justicia por Claribel: nueva marcha en la Plaza Libertad reaviva el reclamo por su muerte

Familiares, vecinos y organizaciones volvieron a movilizarse este sábado en pedido de justicia por Claribel Medina, la joven que falleció días después de dar a luz en el Hospital Municipal. A más de un año del hecho, su familia sostiene que hubo negligencia médica.

La convocatoria tuvo lugar en la plaza Libertad, donde los presentes, encabezados por la madre de Claribel, realizaron una caminata alrededor del perímetro repitiendo con fuerza: “¡Claribel presente!”. El acto fue un nuevo llamado a las autoridades para que se esclarezcan las circunstancias que rodearon su muerte, ocurrida en 2023.

Según relataron sus allegados, Claribel fue dada de alta tras dar a luz a su hija, pero regresó al hospital con intensos dolores días después, donde fue nuevamente atendida. Falleció producto de una infección generalizada que derivó en un paro cardiorrespiratorio. La familia denuncia que existió una cadena de negligencias médicas y exige avances en la investigación judicial.

En ese sentido, se produjo recientemente un cambio de fiscal en la causa: Pablo Cistoldi dejó la investigación, y fue reemplazado por Germán Vera Tapia. La familia espera que este cambio agilice el proceso y permita conocer la verdad detrás del fallecimiento.

Esta nueva movilización se suma a una serie de acciones impulsadas por sus seres queridos para evitar que el caso quede impune y mantener viva la memoria de Claribel, en defensa de su hija y de otras madres.

Tragedia en la Ruta 88: un nuevo accidente fatal expone la urgencia de obras

Un hombre perdió la vida este domingo en un violento choque contra un poste de hormigón en el kilómetro 7,5 de la Ruta Provincial 88, en Batán. Con esta muerte, ya son 13 las víctimas fatales en lo que va de 2025 en esta traza conocida como “la ruta de la muerte”.

El siniestro ocurrió alrededor de las 2,25 de la madrugada, cuando un Peugeot 208 negro se despistó e impactó de lleno contra una columna de hormigón, por razones que aún están siendo investigadas por la Fiscalía de Delitos Culposos de Mar del Plata.

En el lugar trabajaron bomberos de Batán, personal del SAME, Defensa Civil y el Grupo de Rescate, quienes intentaron rescatar al conductor, que se encontraba atrapado en el vehículo. Lamentablemente, fue hallado sin vida, y la Policía Científica realizó las pericias correspondientes antes del traslado del cuerpo.

Este nuevo episodio vuelve a encender las alarmas sobre el estado de la Ruta 88, tristemente célebre por su alta siniestralidad. La comunidad, una vez más, reclama obras de infraestructura y medidas de seguridad urgentes para evitar que esta vía siga cobrándose vidas.

Volvió a reunirse el Consejo Asesor Local: actores sociales debatieron el futuro del distrito

Distintos actores de la economía local, referentes educativos, autoridades de la Chacra Experimental Integrada Barrow-INTA y funcionarios municipales, participaron de la jornada, donde se analizó el escenario actual del partido y se plantearon alternativas concretas para afrontar los desafíos del futuro cercano.

En la apertura del evento, el intendente Miguel Gargaglione agradeció “la posibilidad que nos da la Chacra de ser anfitriones en esta reunión del Consejo Asesor Local ampliado”, destacando la relevancia de que “distintos actores de nuestra sociedad, con distintas miradas, puedan debatir sobre el desarrollo de nuestra localidad; sin dudas es una jornada muy nutritiva para los sancayetanenses”.

A lo largo del encuentro, representantes de sectores como educación, producción, industria y turismo abordaron temas relevantes como la situación hídrica del distrito, la carencia de servicios turísticos, en particular en la localidad de Ochandio, la concientización sobre enfermedades zoonóticas y la necesidad de profundizar la separación de residuos en origen.

La jornada concluyó con una puesta en común de los debates grupales y la propuesta de futuros encuentros con el fin de elaborar una agenda de trabajo inclusiva. Se subrayó la importancia de seguir profundizando el diagnóstico de la realidad local e impulsar líneas de acción participativas que integren a todos los sectores representados.

Prometer con el corazón: el acto que nos une a la bandera y a la emoción más genuina

Cada 20 junio, con la llegada del Día de la Bandera, los patios escolares se llenan de emoción. Pero hay un momento, profundamente simbólico y profundamente humano, que destaca entre los actos escolares del calendario: la promesa a la bandera. En estos días, miles de estudiantes de 4º año del Nivel Primario y de la modalidad de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores pronunciaron esas dos palabras que resuenan con fuerza: «Sí, prometo».
A simple vista, podría interpretarse como un simple acto protocolar. Un rito más dentro de la vida escolar. Pero hay algo que sucede en esos segundos que trasciende las formalidades: los ojos de los niños se agrandan y en sus labios se dibuja la promesa más pura y luminosa. Es un compromiso que no se entiende con la razón, sino con el corazón.
Las banderas flamean en lo alto, pero es en el pecho de cada uno de estos chicos donde verdaderamente se izan, sostenidas por la inocencia, la emoción y la esperanza. En ese instante, los padres observan con ojos brillosos y la mayoría sostiene el teléfono para capturar una foto o un video, intentando atrapar un instante que ya es eterno.
Para muchos puede parecer una simple ceremonia, una tradición repetida año a año. Pero ver el orgullo reflejado en cada rostro infantil, la emoción compartida entre generaciones y la solemnidad con que los chicos repiten esas dos palabras, conmueve el alma. Detrás de ese momento hay valores que nos unen: el amor a la patria, la pertenencia, la identidad y, por sobre todo, la idea de comunidad.
También es valioso ver cómo los adultos que transitan su camino educativo, muchos por primera vez, hacen su promesa con una mezcla de humildad y convicción que estremece. Porque nunca es tarde para abrazar los símbolos, para pertenecer, para comprometerse.
Y quizás esa sea la enseñanza más poderosa de este acto: que hay gestos que nos igualan, que nos recuerdan que todos somos parte de algo más grande, y que en un país tan diverso como el nuestro, aún podemos reconocernos en una bandera y en un “Sí, prometo” dicho con el alma.
Ojalá sigamos celebrando estos momentos como lo que son: pedacitos de historia personal que se funden con la historia colectiva, faros de identidad que iluminan generaciones enteras.
Carlos Laboranti, director ejecutivo

Emotivo acto de Promesa a la Bandera en la Plaza Dardo Rocha

La Plaza Dardo Rocha de Necochea fue escenario este martes de una jornada colmada de emoción y patriotismo, en la que más de mil estudiantes de 4º grado de escuelas primarias del distrito y de la modalidad de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores realizaron su Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional, como parte de las conmemoraciones por el aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano.

La ceremonia fue presidida por el intendente Arturo Rojas, acompañado por autoridades educativas, funcionarios municipales, docentes y familiares, junto a las banderas de ceremonia de las distintas instituciones.

Entre las autoridades presentes estuvieron la jefa Regional de Gestión Estatal, Ana Lidia Marincevic; la jefa Regional de Gestión Privada, María de los Ángeles Rojas; la jefa Distrital de Gestión Estatal, Guillermina Calafatich; el director municipal de Educación, Leandro Tranchini; y la presidenta del Consejo Escolar, Paula Argüello, junto a consejeros escolares.

Uno de los momentos más aplaudidos fue el ingreso de las banderas de ceremonia, seguido por el izamiento del pabellón nacional a cargo del intendente y una comitiva de inspectoras, profesoras y alumnos, y la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Municipal de Música.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo de las inspectoras Rojas y Calafatich, quienes recordaron la figura de Belgrano y el valor simbólico de la bandera como emblema de unidad, tolerancia y derechos humanos.

Guillermina Calafatich fue la encargada de tomar la promesa, ante una plaza colmada de emoción, donde cada estudiante expresó con fuerza su “Sí, prometo”, compartiendo el instante con sus docentes y familias.

En el cierre, el intendente Rojas recordó que se cumplía una década del primer acto colectivo de promesa en la plaza, y destacó la importancia de la educación como motor del desarrollo. “Estoy convencido de que la base del desarrollo de cualquier país se hace a través de la educación… porque es lo que realmente hará libres a nuestros hijos”, afirmó.

Finalmente, agradeció y felicitó a los alumnos que realizaron la promesa, e instó a seguir construyendo una comunidad más empática, solidaria e inclusiva: “Viva la Patria”, exclamó Rojas, recibiendo el aplauso unánime de los presentes.

Lunghi volvió a exigir obras para la Ruta 226 y criticó la inacción de Vialidad Nacional

El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, renovó sus críticas hacia Vialidad Nacional por la falta de respuestas a los reiterados pedidos para mejorar la traza urbana de la Ruta 226, especialmente en el tramo que atraviesa la ciudad.

“Hemos ido seis veces a Vialidad Nacional con distintos gobiernos: de Cristina, Macri, Alberto y ahora Milei. Nos atienden bien, tomamos café… pero ahí nos quedamos”, expresó Lunghi con tono firme.

El jefe comunal remarcó que, aunque el municipio no tiene responsabilidad directa sobre una ruta nacional, presentó proyectos técnicos de diversa índole, que abarcan desde una posible ruta elevada entre Reforma Universitaria y La Florida, hasta puentes, túneles, semáforos y calzadas laterales.

Lunghi también advirtió sobre el fuerte crecimiento demográfico del norte de Tandil, especialmente en Villa Aguirre, con más de 21.000 habitantes. En ese contexto, el gobierno municipal avanza con infraestructura para más de 250 lotes con servicios básicos, a lo que se suma un plan que incluye una escuela secundaria, un jardín de infantes y un centro de salud.

“El Plan de Desarrollo Territorial es claro: la ciudad debe crecer hacia el norte, porque al sur están las sierras y el turismo. Pero no encontramos eco para avanzar con obras viales que acompañen ese desarrollo”, subrayó el mandatario local.

El planteo volvió a poner en agenda una demanda histórica de Tandil, mientras se intensifica la necesidad de mejorar la conectividad y la seguridad vial en una de las zonas con mayor expansión urbana del distrito.

Lunghi firmó la suba del boleto en Tandil ante la falta de consenso en el Concejo Deliberante

Ante la parálisis legislativa y la necesidad urgente de actualizar las tarifas, el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, firmó este miércoles los decretos que modifican los cuadros tarifarios del Transporte Público de Pasajeros de la ciudad y de los servicios interurbanos hacia María Ignacia – Vela y Gardey.

La medida fue adoptada luego de que el tema no lograra avances en el Honorable Concejo Deliberante, donde fue tratado trece veces en comisión de Transporte sin obtener dictamen, lo que impidió su tratamiento en sesión. “Era necesario evitar un mayor perjuicio a miles de usuarios que dependen del transporte para sus actividades diarias”, se argumentó en los fundamentos.

El nuevo cuadro establece que el boleto plano urbano pasará a costar 1.333,81 pesos, mientras que los pasajes a Vela costarán 5.820 pesos y a Gardey 2.630 pesos, a implementarse una vez que se actualice el Sistema Único de Boleto Electrónico Nacional (SUBE).

Desde el Ejecutivo local, además, se notificó a las empresas transportistas sobre la elevación de los decretos y se las instó a retomar la normal prestación del servicio en un plazo de 24 horas.

Los decretos serán remitidos al Concejo para su convalidación, conforme lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades y los Pliegos de Bases y Condiciones que rigen el transporte público.

El texto remarca que la última actualización tarifaria vigente databa del 1º de marzo y que, en octubre de 2024, el HCD había aprobado un mecanismo de actualización bimestral basado en el IPC acumulado, similar al que regula las paritarias municipales y de la UTA. sobre el tema.

La Universidad en Lobería dirá presente en ACTE 2025

El próximo martes 24 de junio, la Universidad en Lobería participará de ACTE 2025, la tradicional Feria Distrital de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología que este año expondrá 42 proyectos escolares de todos los niveles educativos del distrito.

En ese marco, y junto a UNICEN, se realizará la presentación oficial del curso “Transformación digital: IA y Ciberseguridad”, una propuesta formativa orientada a generar conciencia sobre el impacto de estas tecnologías en la vida cotidiana, con el objetivo de fomentar un entorno digital más seguro y responsable.

El curso constará de 4 talleres, con dos encuentros presenciales cada uno (8 clases en total), de 3 horas de duración por jornada, y comenzará en agosto en la Universidad en Lobería. Estará dirigido al público general, sin necesidad de contar con conocimientos previos en tecnología, siendo ideal para estudiantes, docentes, profesionales, emprendedores y cualquier persona interesada en conocer más sobre estos temas clave del presente y el futuro.

La presentación se realizará a las 14 en la EES N° 4 “Liliana Beatríz Marcos”, ubicada sobre la Ruta 227, en Tamangueyú, en el marco del programa oficial de actividades de ACTE 2025.

El intendente Barrena agasajó a la prensa local por el Día del Periodista

Con motivo de la conmemoración del Día del Periodista, celebrado el pasado 7 de junio, el intendente de Lobería, Pablo Barrena, ofreció un desayuno en homenaje a periodistas locales el pasado miércoles, en las instalaciones de la Universidad.

Durante el encuentro, el jefe comunal destacó el rol fundamental de la prensa en la defensa de la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia, agradeciendo el compromiso diario de quienes informan a la comunidad.

Desde el medio Sendero Regional expresamos un especial agradecimiento por la invitación y el cálido momento compartido, en un espacio de diálogo que reafirma la importancia del periodismo como puente entre la ciudadanía y los asuntos públicos.

Juegos Bonaerenses 2025: Todos los ganadores del área Cultura

En el día de ayer se llevó adelante la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025, en el área Cultura, con estos ganadores, que pasarán a la instancia regional representando a Lobería:
-Cocina adultos mayores plato principal: Sepúlveda, Marta
-Cocina adultos mayores postre: Esponda, Élida
-Cocina sub 18 plato principal: Silva, Darío
-Cocina sub 18 postre: Castro, Eunice Abigail
-Cocina sub 15 plato principal: Frías, Antonella
-Cocina sub 15 postre: Balza, Benjamina
-Pintura adultos mayores: Chacha Mena
-Pintura sub 18: Alvita Storti
-Pintura sub 15: Ainara Abete
-Pintura pcd: Rosa Lungren
-Dibujo adultos mayores: Liliana Montenegro
-Dibujo sub 18: Brisa Barreto
-Dibujo sub 15: Brisa Ainara Montenegro
-Fotografía juveniles: Angelina Evans
-Fotografía pcd: Lourdes Larregain
-Objeto tridimiensional: Miño, Jazmín
-Mural juveniles: Arroceres , Luana, Gómez, Agustina y Domínguez Micaela
-Danza folclórica adultos mayores: Gustavo Lauga y Santamaria Norma
-Danza folclórica pcd: Leonardo Correa y Juanita Barrionuevo
-Danza folclórica sub 15: Valentino Cornejo y Constanza Galassi
-Danza folclórica sub 18: Joaquín Verón y Andina Tancredi
-Danza tango adultos mayores: Roberto Mauricio y María Ester Luna
-Malambo: Francisco Manrique