Gargaglione y Skaarup participaron del Congreso Provincial de Salud
Dos accidentes fatales en la Ruta 88: Un hombre falleció en uno y tres mujeres el el otro
Jornada trágica para la región la de este jueves 1º de mayo, en el que se registraron dos accidentes en el que perdieron la vida cuatro personas.
En el primero de ellos, cerca de las 7,30 de la mañana a la altura del kilómetro 43 de la Ruta 88, una persona murió y varias resultaron heridas.
Por motivos que son de investigación, dos vehículos chocaron de forma frontal y luego fueron colisionados por otro.
Por el impacto una persona falleció prácticamente al instante, mientras que otras resultaron heridas y quedaron atrapadas en los vehículos que participaron del siniestro: un Volkswagen Gol Trend, un Chevrolet Astra y una Toyota Hilux.
Personal policial, bomberos y ambulancias fueron hasta el lugar para asistir a las víctimas y ayudar a rescatarlas de los vehículos. Luego, los médicos resolvieron llevar a los heridos hasta el hospital de Miramar.
Poco tiempo después, la tragedia volvió a golpear y con un resultado aún más doloroso. Es que tres personas perdieron la vida en un segundo choque ocurrido en el Km 65 de la misma ruta.
A la espera de la confirmación a través de las pertinentes pericias, todo indica que el siniestro ocurrió por un choque frontal entre dos vehículos en la zona del paraje San José, apenas 40 minutos después del primer siniestro en el km 43.
Según confirmaron fuentes policiales, las personas fallecidas son la conductora y acompañante de un Renault Clio que iba en sentido a Mar del Plata, mientras que la restante víctima fatal también es una mujer, en este caso la acompañante que circulaba en un Citroen Basalt.
El conductor de éste último rodado resultó gravemente herido, aunque se desconoce su evolución.
Fuente: TSN
Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina
Por doctor Paolo Lauretta de Santis, director de la Diplomatura de Inteligencia Artificial en Salud de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP).
Hoy en día, la inteligencia artificial nos ofrece grandes cambios de paradigma en la sociedad y el sector salud no es ajeno a estos desafíos
Según las tendencias y las necesidades de la población global para 2030, el mundo tendrá 18 millones menos de profesionales de la salud, incluyendo 5 millones menos de médicos de los que la sociedad requerirá. Además, habrá un aumento en la frecuencia de enfermedades cardiovasculares, infecciosas, diabetes, sumado a problemas de salud derivados del cambio climático y con una mayor expectativa de nuevas pandemias como fue el SARS-CoV-2. En este contexto, la innovación tecnológica es inevitable y necesaria.
La IA ya está presente en medicina
Si bien la inteligencia artificial tuvo sus inicios en el siglo pasado, la infraestructura tecnológica actual es lo que permite explotarla en su máximo potencial. Sin embargo, hay muchos puntos a tener en consideración, especialmente en salud.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que la IA ya se usa en medicina, con un impacto significativo. El uso de algoritmos de IA ha permitido ponderar el riesgo de enfermedades y realizar diagnósticos con una precisión sobrehumana. Esta habilidad se fundamenta en la capacidad de analizar profundamente cantidades inmensas de datos de forma interrelacionada, lo cual es invaluable en la búsqueda de nuevos tratamientos y para mejorar la calidad de atención.
¿La IA deshumaniza la medicina?
Otro punto de gran importancia y de constante cuestionamiento es la aparente deshumanización de la medicina al usar IA. Sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿hay algo más humano que brindar la mejor atención posible a un paciente? La inteligencia artificial nos propone acercarnos a ese ideal.
Incluso me atrevo a decir que nos permitirá ejercer una medicina más humana. Hoy en día, sabemos que los médicos se encuentran saturados de procedimientos burocráticos, que, si bien son necesarios, nos alejan del paciente. Imaginen, como médicos, que durante la consulta puedan únicamente interactuar con el paciente sin la necesidad de concentrarse en la escritura de la historia clínica y que la prioridad sea ese vínculo médico-paciente, tan anhelado hoy con tanta nostalgia. La IA hace eso posible; las herramientas de procesamiento de lenguaje natural permiten la asistencia en el llenado automático de la historia clínica, disminuyendo considerablemente el tiempo de escritura y aumentando la interacción con los pacientes.
Un caso exitoso: detección de cáncer de mama
Un ejemplo de éxito rotundo de la IA en salud ha sido la medición de la densidad mamaria mediante el uso de deep learning. La densidad mamaria representa un factor de riesgo independiente de cáncer de mama y su evaluación es invaluable para el seguimiento y la prevención de esta enfermedad. Una de las limitaciones era la variación de la clasificación visual entre distintos profesionales.
Frente a este problema, un grupo de investigación integró tecnología de análisis de imágenes e IA, junto con un equipo de médicos especialistas en el área. Como resultado, se obtuvo una herramienta de alta precisión que estandariza la evaluación de la densidad mamaria; actualmente, este enfoque es ampliamente utilizado. Herramientas como la anterior permiten asegurar una calidad de la asistencia, de modo que cualquier paciente, donde quiera que esté, reciba una atención precisa, diseñada por los mejores profesionales en el área.
Tecnología para acercar al médico al paciente
Una de las frases más usadas en la IA en salud es: “Que los médicos vuelvan a estar cerca de los pacientes nuevamente”. Sin embargo, queda un largo camino por recorrer. El “Estudio de Cien Años sobre la Inteligencia Artificial” (AI100), realizado por la Universidad de Stanford, desde el año 2014, reúne cada 5 años a expertos en el área, estudiando el desarrollo de esta tecnología y su impacto actual y futuro en la sociedad.
Uno de los problemas planteados para el desarrollo de la IA es caer en el tecno-solucionismo, creyendo que esta tecnología es la respuesta absoluta a todos los problemas. Como mencioné antes, es una promesa tangible y cercana; sin embargo, aún es necesaria una fuerza de trabajo capacitada para llevar adelante este proyecto.
¿La IA dejará sin trabajo a los médicos?
Por último, y quizás la pregunta más controvertida, es si la IA dejará a los médicos sin trabajo. Sin duda, será un conocimiento básico en el currículo médico en un futuro inmediato y sería contradictorio si no fuera de esta manera. Es un deber profesional conocer la tecnología utilizada en los pacientes, y aquí caemos en un punto importante: no solo es necesario tener manejo de conceptos de IA para promoverla, sino también para regularla y controlarla.
Para este cambio de paradigma y el desarrollo que nos ofrece la IA en salud, los profesionales médicos juegan un papel protagónico; sería imposible crear soluciones sin conocimiento previo de los problemas. Por esto, la mejor herramienta de un profesional médico para el avance de esta tecnología es su propio conocimiento en salud.
Avanza la renovación del segundo piso del Hospital Municipal
La modernización del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” sigue adelante con notables avances en la refuncionalización integral del segundo piso. Tras haber concluido con éxito la renovación completa del tercer nivel, las tareas actuales se concentran en finalizar los detalles técnicos y estéticos que permitirán habilitar una planta renovada y acorde a las necesidades sanitarias actuales.
Durante los últimos días, se están colocando los radiadores finales que permitirán realizar la prueba definitiva de la caldera, diseñada para operar de forma autónoma en este sector del edificio, tal como ya se implementó en el piso superior.
Paralelamente, se llevan a cabo trabajos de carpintería fina, con la colocación de muebles nuevos, taparrollos y guardacamillas, aportando funcionalidad y confort a los espacios.
Además, la obra contempla la puesta a punto de la terraza, ubicada en el sector exterior de esta planta, donde se están culminando intervenciones que mejorarán el entorno y la circulación. Los trabajos de pintura, los pulidos de los pisos y los últimos retoques en acabados forman parte del cronograma final que, de acuerdo con lo planificado, permitirá concluir esta etapa en las próximas dos semanas.
Con más de medio siglo de historia, el edificio hospitalario continúa transitando un proceso de transformación profunda. Una vez finalizada esta fase, solo restará intervenir el primer piso, que será reacondicionado bajo los mismos criterios de calidad y eficiencia.
Este esfuerzo de infraestructura no solo mejora la capacidad operativa del hospital, sino que representa un paso significativo hacia una atención sanitaria pública de mayor dignidad y accesibilidad.
Presentaron oficialmente el Anillo Digital en Balcarce
Este mediodía, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la “Sala de los Intendentes”, donde se realizó la presentación formal del Anillo Digital, un aporte tecnológico diseñado para optimizar la vigilancia y el control urbano en la ciudad. El sistema fue desarrollado en conjunto con la empresa FLUXA S.A. y representa un paso estratégico en materia de prevención, seguridad vial y monitoreo automatizado.
La actividad contó con la presencia del jefe comunal Esteban Reino, el secretario de Gobierno Ricardo Stoppani, los concejales Viviana Erreguerena y Martín Pérez, así como los representantes de la empresa tecnológica, Nicolás Sciessere y Gustavo Marano.
Durante su intervención, el jefe comunal destacó la articulación permanente con el Centro de Monitoreo (COM) y remarcó la importancia de la instalación de fibra óptica en puntos clave para lograr una red de alta eficiencia. A su turno, Ricardo Stoppani detalló que esta implementación no implica gastos para el municipio y que permitirá mejorar notablemente la calidad de las imágenes captadas, eliminando problemas recurrentes en los sistemas actuales gracias a la incorporación de equipamiento más moderno.
Stoppani también explicó que la empresa FLUXA fue seleccionada a través de una licitación realizada en 2020, como parte de un proyecto más amplio de seguridad vial y ordenamiento del tránsito. Este abarca tanto el ejido urbano como rutas provinciales y nacionales que atraviesan el partido.
El nuevo sistema, sustentado en inteligencia artificial, permite identificar infracciones, registrar vehículos solicitados por autoridades o incluidos en bases de datos de otras jurisdicciones. Además, gracias a su arquitectura interconectada, será posible compartir información con otros municipios, fortaleciendo el trabajo conjunto en temas de prevención del delito y control vehicular.
Finalmente, Gustavo Marano brindó detalles técnicos sobre la infraestructura ya instalada y los beneficios operativos del Anillo Digital, que se encuentra alineado con las autorizaciones y normativas de la Provincia de Buenos Aires, tanto en lo referido a fotomultas como a semáforos inteligentes y radares ubicados en rutas estratégicas como la 55 y la 226.
Belén Goyhenespe dio una charla en Villa María sobre la Universidad en Lobería
La Municipalidad de Lobería estuvo presente en el Encuentro Internacional «Educación e Innovación: Estrategias desde lo Local» en Villa María, Córdoba.
En el evento, se presentó la experiencia de la Universidad en Lobería como un proyecto relevante para garantizar el derecho a la educación universitaria, pública, gratuita y de calidad en ciudades pequeñas.
La charla «Garantizar el derecho a la educación universitaria, pública, gratuita y de calidad en ciudades pequeñas» fue brindada por Belén Goyhenespe, secretaria municipal de Innovación y Coordinación, donde se destacó la importancia del proyecto para los jóvenes Lobería y la región.
El encuentro reunió a expertos, funcionarios y académicos para discutir y compartir ideas sobre cómo las ciudades pueden incluir, potenciar y promover las capacidades de sus niños y jóvenes a partir del desarrollo de políticas y acciones educativas innovadoras.
La Universidad en Lobería es un ejemplo de cómo la educación puede ser un motor para el desarrollo local y la inclusión social.
Lobería accedió a un crédito de casi 800 millones para la compra de maquinarias
El intendente Pablo Barrena participó del acto de firma para acceder a un préstamo del Banco de la Provincia de Buenos Aires, por 795.000.000 pesos, los cuales serán utilizados para la adquisición de dos motoniveladoras, para fortalecer las tareas realizadas por la Secretaría de Obras Públicas.
El convenio se suscribió en el salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno Provincial, con la presencia del Gobernador Axel Kicillof y el presidente del Banco Provincia Juan Cuattromo, en el marco del Programa «Línea Municipios 2025» que permite adquirir bienes de salud, maquinarias, equipamiento de construcción, vehículos y luminaria, entre otros.
Jorge «Chopi» Izquierdo es el nuevo DT de Ramón Santamarina
La dirigencia de Ramón Santamarina de Tandil acordó la llegada de Jorge «Chopi» Izquierdo como técnico del equipo que disputa el Torneo Federal. El flamante entrenador asumirá este miércoles en el Predio Centenario y hará su estreno oficial el próximo domingo a las 11, cuando Santamarina reciba a Sol de Mayo, por la octava fecha de la zona 1.
El técnico tendrá su segundo paso por la institución luego de haber estado a cargo del primer equipo en la temporada 2023, cuando el aurinegro volvió a jugar el Federal tras el descenso de la Primera Nacional.
Por el momento, no se sabe quienes lo acompañarán en el cuerpo técnico que desde el miércoles se pondrá a trabajar en lugar de Carlos Fernando Navarro Montoya quien este lunes finalizó su ciclo en el aurinegro.
Comienza un nuevo curso de manipulación segura de alimentos
El 5 de mayo se dará inicio a un nuevo curso de manipulación segura de alimentos, en la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos.
Se encuentra abierta la inscripción, hasta el 4 de mayo, para quienes deseen participar y puede realizarse en la Sala (Juan B. Justo y Las Heras) de 7 a 13 o en el siguiente link: https://forms.gle/pMBynp9Uti39bswB8
Las clases serán con modalidad virtual (3 clases) y un examen presencial.
La capacitación en inocuidad de los alimentos es una acción indispensable para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. Toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, debe estar provista de un carnet habilitante como manipulador/a de alimentos, cuyo único requisito para obtenerlo es cursar y aprobar este curso.
Recolección de residuos: qué días habrá servicio y qué días no durante el fin de semana largo
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Lobería informó a la comunidad el cronograma de recolección de residuos para los próximos días:
- Jueves 1º de mayo: No habrá servicio de recolección.
- Viernes 2 de mayo: Se realizará la recolección habitual de residuos reciclables y residuos comunes.
- Sábado 3 de mayo: El servicio se brindará con normalidad.
- Domingo 4 de mayo: No habrá servicio de recolección.
Se recomienda a los vecinos planificar la disposición de sus residuos en función de este cronograma y colaborar en el mantenimiento de la limpieza de la ciudad.
Prefectura realizó allanamientos por venta de drogas en fiestas electrónicas
Prefectura Naval Argentina, con asiento en Puerto Quequén, llevó adelante el allanamiento de domicilios vinculados a la organización de fiestas electrónicas.
Fueron cinco allanamientos, en los que detuvieron a tres implicados y se secuestraron diferentes tipos de estupefacientes. Uno de los procedimientos fue en un local donde se llevaba adelante una fiesta electrónica donde se incautó cocaína rosa, marihuana y metanfetaminas.
La investigación, que se inició en agosto de 2024, estuvo a cargo del fiscal Carlos Larrarte.
En el marco de una investigación penal en curso, se dispuso la detención de Diego David Cejas, Matías Ezequiel Fernández e Isidro Ricardo Luiz, quienes se encuentran imputados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada.
Durante el procedimiento, se secuestraron los teléfonos celulares de los imputados, cuyo análisis fue debidamente autorizado, a fin de recolectar elementos probatorios relevantes para la causa.
Marihuana en diferentes presentaciones (cigarrillos, plantas y más de medio kilo de cogollos), billetes impregnados con clorhidrato de cocaína, Una balanza, Dinero en efectivo, Teléfonos celulares, dos notebooks y dos armas de fuego.
El valor total de lo secuestrado supera los 98 millones de pesos.
Fuente: TSN
Declaró la mujer que mató a su pareja y dijo que fue un accidente
Sofía Ibarra, la mujer detenida por matar de un escopetazo en el pecho a su pareja, declaró este lunes ante la Justicia que el hecho fue un accidente durante un forcejeo tras una discusión y que nunca tuvo la intención de matarlo.
Mientras avanza la investigación, continuará alojada en el Destacamento Femenino de la ciudad, bajo la órbita del fiscal Rodolfo Moure.
Fuentes judiciales confirmaron que Ibarra se presentó acompañada por una defensora oficial y respondió todas las preguntas que le formularon. Según su testimonio, la noche anterior había salido junto a Juan Félix Melucci, de 47 años y, al regresar al predio «Los Abuelos», en las calles 63 y 78, comenzaron a discutir.
«Dijo que habían ido a un bar y que, al regresar, él le hizo una escena de celos que derivó en una discusión. Forcejearon, ella tomó una escopeta que no sabía que estaba cargada y, en esa lucha, cuando cada uno tiraba para su lado, el arma se disparó», indicaron las fuentes.
Ibarra relató que mantenían una relación de 14 años marcada por varias «idas y vueltas» y mencionó que había sido víctima de episodios de violencia de género, aunque nunca los había denunciado. «No quise matarlo, fue un accidente, si nos íbamos a casar», aseguró durante su declaración.
Tras prestar testimonio, fue trasladada nuevamente al Destacamento Femenino a la espera de la evacuación de citas dispuestas por el fiscal y de la incorporación de los informes periciales en curso.
El caso se conoció el domingo, cuando el cuerpo de Melucci fue hallado junto a un vehículo Peugeot 206, en cuyo interior se encontró una escopeta ubicada sobre el asiento. La intervención se dio luego de un llamado al 911 que alertó a las autoridades.
Personal de la Estación de Policía Comunal de Balcarce, bajo la coordinación del subcomisario Gastón Sánchez, se dirigió al predio «Los Abuelos» donde constató la situación y procedió a la detención de la mujer.
Fuente: 223 – Gabal
Alarmante: en el primer trimestre hubo casi 200 denuncias de maltrato infantil
Las situaciones de violencia a las que están expuestos muchos chicos es un tema de profunda preocupación en todo el país, y Balcarce no es la excepción.
La licenciada Verónica Camino, directora de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia, abordó el tema, enfatizando que «son las causas más graves a las que estamos asistiendo desde la dirección como la educación. Por eso es muy importante visibilizar y generar conciencia en los grupos familiares».
Durante la entrevista, la licenciada destacó que «lo que estamos viendo sobre el maltrato infantil es, en base al cruzamiento de información, que hay mucha conflictividad familiar. Son familias que no logran tener vínculos saludables y ese es un tema». En un análisis de la situación, mencionó que en el primer trimestre del año se registraron 194 denuncias, de las cuales el 74,2 por ciento correspondió a mujeres y el 25,8 por ciento a varones. Además, el 46,6 por ciento de estas denuncias se relacionan con conflictos parentales que convierten a los niños en «rehenes de situaciones muy violentas».
Camino también subrayó otro fenómeno preocupante: «Otra cosa que estamos viendo son segundas y terceras generaciones de una misma familia donde la violencia ha sido un patrón común en la forma de vinculación». Esta violencia intergeneracional, según la profesional, genera un impacto emocional significativo en el desarrollo de los niños, traduciéndose en serias dificultades en ámbitos como el escolar. «Es un tema que interpela a todos los organismos», concluyó.
La situación, dijo la profesional, demanda una respuesta colectiva que involucre a toda la comunidad para abordar y mitigar estas problemáticas que afectan a los más vulnerables.
Fuente: La Vanguardia – Radio Líder
Robaron en Alimentos Tandil y piden que el municipio intervenga
La planta Alimentos Tandil S.A., ubicada en el Parque Industrial, fue blanco de un nuevo robo, el segundo en seis meses. En esta oportunidad se llevaron diversos elementos de informática, dinero en efectivo y pone en discusión el cierre que en época de pandemia se produjo de la calle Fangio.
Según relató el responsable de «Alimentos Tandil», Sebastián Ugalde, el ingreso se dio por el mismo sector y con un modus operandi casi idéntico al anterior. «Básicamente, el modus operandi fue el mismo que en agosto. Ingresaron por calle Fangio, que está totalmente desolada, sin iluminación, sin tránsito. Está a la deriva«, explicó Ugalde.
Los delincuentes cortaron el alambrado perimetral, dejaron una moto escondida y caminaron unos 150 metros hasta el molino, donde forzaron una ventana lateral -la misma que ya habían dañado anteriormente- para ingresar al edificio. «Rompieron una ventana lateral, la misma que habían dañado en el robo anterior, y revolvieron toda la oficina. Por suerte, esta vez sólo se llevaron un celular, una registradora y un pago de un proveedor que estaba para el lunes.»
Las cámaras de seguridad del predio registraron los movimientos. Los delincuentes actuaron encapuchados, aunque según Ugalde, «por la contextura física creemos que son las mismas personas». Y añadió: «Vamos a seguir analizando imágenes, el Parque puso cámaras nuevas en otros puntos.»
En relación a las condiciones de la zona por donde ingresaron los delincuentes, el empresario fue crítico: «Nosotros en su momento nos acercamos al municipio para pedir que iluminen o mantengan calle Fangio, o al menos que se la cedan al Parque para que la podamos gestionar. Pero no tuvimos muchas respuestas.»
Sobre el sistema de seguridad, Ugalde aclaró que la vigilancia es compartida: «La seguridad es del Parque, no tenemos vigilancia privada como empresa. Es la seguridad que pagamos todos los frentistas del consorcio.»
Finalmente, el empresario remarcó que entregarán toda la información posible a las autoridades: «Aportaremos todos los datos y herramientas que tenemos. Después dependerá de la Policía y la Justicia que se resuelva. Ojalá se esclarezca y se terminen estos hechos, porque hoy nos tocó a nosotros, pero mañana puede ser otra empresa del Parque.»
El «Mono» Navarro Montoya dejó de ser el técnico de Santamarina
Carlos Fernando Navarro Montoya no es más el técnico de Santamarina. El entrenador dejó el cargo en horas de la tarde de este lunes tras reunirse con la dirigencia aurinegra, que no estaba de acuerdo con lo que mostraba el equipo en la cancha.
El mal humor de los responsables de la institución y la gente, se vio acrecentado tras la derrota por 3 a 0 en Cipolletti. El equipo, para ellos, nunca terminó de demostrar todo lo que entienden que puede dar y eso queda evidenciado en la posición que ocupa en la tabla de posiciones, donde se encuentra a 3 unidades del último.
De los 7 cotejos oficiales jugados bajo el mando del «Mono», el conjunto tandilense consiguió una victoria, 4 empates y 2 derrotas. En todos los encuentros mostró demasiados altibajos en sus producciones y eso lo llevó a que dejara en el camino puntos importantes.
Ni bien terminó el partido ante Cipolletti, comenzaron las especulaciones sobre la continuidad del entrenador. Algunos dirigentes no ocultaron su malestar y, en off de récord, manifestaba que «es el momento de dar un golpe de timón».
Igualmente, para tomar una determinación querían sentarse con Navarro Montoya, lo que ocurrió en horas de la tarde del lunes y ahí se acordó romper el vínculo. Ahora vendrán encuentros con los posibles candidatos a ocupar el cargo.
No hay demasiadas opciones. La intención es conversar con Duilio Botella (algunos lo ven imposible) y otros con Jorge «Chopi» Izquierdo. Habrá que ver qué sucede y, en las próximas horas, debería definirse quien ingresará el domingo al San Martín al frente del equipo para enfrentar a Sol de Mayo de Viedma.
Se encuentran abiertas las inscripciones de FinEs Materias Pendientes
Hasta el próximo lunes 5 de mayo, se encuentran abiertas las inscripciones para este cuatrimestre a FinEs Materias Pendientes.
FinEs es un programa de finalización del secundario para adultos y jóvenes, todas aquellas personas que no finalizaron el secundario y son mayores de edad pueden hacerlo mediante el programa. A su vez, FinEs también cuenta con el programa FinEs Materias Pendientes que es la alternativa que se está promocionando hasta el 5 de mayo. Este sirve para rendir materias que quedaron pendientes del secundario y así poder titular.
Para poder acreditar las materias se debe asistir a 8 encuentros, 7 de tutorias y el octavo se evalúa lo visto en esos encuentros.
Los requisitos para dicha inscripción son: ser mayor de 18 años, tener la primaria completa y no haber finalizado el secundario.
Podés hacerlo a través del siguiente link: https://forms.gle/tDqd9BfPi4KoPCv99
o acercándote a la terminal de lunes a jueves de 13 a 16.
La documentación que se solicita es una copia del DNI, partida de nacimiento y una constancia del secundario para verificar las materias adeudadas.
Datos de contactos para cualquier tipo de consultas: 2262534763 (funciona en los horarios de atención)
Facebook: FinEs Lobería
Augusta Lahore explicó como se conformó el listado de aspirantes a las 32 viviendas
La secretaria de Gobierno, Augusta Lahore dialogó con Sendero Regional acerca de cómo se llegó al número de 73 aspirantes a las 32 viviendas, las cuales se sortearán a corto plazo. Además habló sobre el secuestro de autos y motos por circular con caños de escape no permitidos.
Video: Estudiantes de San Manuel alzan su voz ante la falta de transporte escolar
Desde el comienzo del ciclo lectivo, la falta de transporte escolar ha afectado a un gran número de estudiantes en el distrito de Lobería.
Este problema, que se repite cada año, ha alcanzado una magnitud aún mayor en esta ocasión, dejando a más de 300 alumnos sin este servicio esencial. Muchos de ellos residen a kilómetros de distancia de sus instituciones educativas, lo que dificulta seriamente su acceso a la educación.
Si bien padres, alumnos, docentes y directivos vienen realizando el reclamo desde el mes de marzo, la situación parece estancada, sin respuestas concretas hasta el momento.
Ante esta realidad, alumnos del Jardín de Infantes Nº 902, la Escuela Primaria Nº 15 y la Escuela Secundaria Nº 3, todas ubicadas en San Manuel, han decidido tomar acción. A través de un video, buscan concientizar a la comunidad sobre la gravedad del problema y solicitan apoyo para que su reclamo sea escuchado y compartido.
El próximo lunes se conocerá la sentencia del juicio al ex concejal loberense
Esta mañana tuvo lugar la audiencia final del juicio contra un exconcejal de Lobería, acusado de abusar sexualmente de dos menores. Durante la sesión, el abogado defensor, Osvaldo Verdi, presentó un extenso alegato en el que argumentó que la Fiscalía no logró demostrar los delitos imputados a su cliente, solicitando así su absolución.
Además, el abogado planteó que, en caso de considerarse probado el delito, se tipificara como «abuso sexual simple» respecto a las dos víctimas, pidiendo la pena mínima y descartando los seis hechos delictivos señalados por la Fiscalía.
Por otro lado, el acusado ejerció su derecho a las últimas palabras, declarando que no comprendía las razones de su detención. Afirmó haber sido siempre una persona íntegra, colaborador cercano del ex intendente Hugo Rodríguez, y aseguró que jamás sería capaz de dañar a un niño. También expresó no guardar rencor hacia la familia de las víctimas.
Cabe recordar que el fiscal Walter Pierristegui solicitó una condena de 32 años de prisión, postura respaldada por la asesora de Menores, Silvina Besoin.
Los jueces Luciana Irigoyen Testa, Nicolás Lamberti y Ernesto Juliano anunciarán el veredicto el próximo lunes 5 de mayo a las 11 de la mañana.