Inicio Blog Página 519

Reino y funcionarios participaron de un debate organizado por la Universidad Tecnológica Nacional

Días pasados, el intendente Esteban Reino, acompañado por secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres, y el director de Juventud, Juan Ignacio Ibarlucía, participó en una jornada de debate organizada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Mar del Plata.

Ello responde a las relaciones conveniales existentes en materia de formación y capacitación. La finalidad fue exponer los planes de la institución para el ciclo lectivo 2022, en lo que refiere a la agenda educativa en general, las actividades que la sede está desarrollando, y que tiene puntos de encuentro con nuestro municipio. Cabe recordar que en esa casa de estudios se brindan más de diez carreras.

Durante la jornada, presidida por el decano normalizador, ingeniero Fernando Scholtus, hubo un intercambio de ideas y de proyectos para continuar trabajando articuladamente.

El jefe comunal sostuvo que “tenemos un convenio firmado y es una gran oportunidad para relacionarnos no solo con estudiantes, sino también con empresarios que puedan hacer uso de todas las prestaciones de la Universidad Tecnológica”, y al mismo tiempo adelantó que “seguramente haremos un encuentro con empresarios locales”.

La actividad concluyó con una recorrida por las amplias instalaciones del establecimiento.

Autódromo «Juan M. Fangio»: Este sábado se realizarán pruebas comunitarias

Este sábado 2 de octubre, se llevarán a cabo pruebas comunitarias en el autódromo “Juan Manuel Fangio”. La Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad informó que de acuerdo a lo establecido por Ordenanza Municipal del 2021 el costo de las pruebas de autos de competición, por piloto, es de 3.000 pesos.  El importe incluye el ingreso del vehículo que dejará al auto de competición en boxes y luego ocupará el espacio de estacionamiento asignado.

Del mismo modo, los pilotos deberán presentar en la puerta uno del autódromo licencia médica, seguro cobertura médica de la A.A.V., seguro de accidentes personales para dos colaboradores por auto y planilla de deslinde de responsabilidades.

Por otra parte, se detalla que las pruebas comunitarias se desarrollarán en horario de 13 a 18,30 en tandas de 30 minutos por categoría y que para facilitar el acceso la puerta uno del autódromo será habilitada a las 8.

El costo de la entrada general será de 350 pesos por vehículo. El ingreso al circuito estará prohibido durante el desarrollo de actividad en pista.

Los medios de comunicación deberán realizar la correspondiente acreditación para la fecha del 9 y 10 de octubre al siguiente correo electrónico: balcarceautoclub@gmail.com

Al igual que los equipos, deberán presentar el correspondiente seguro o ART y planilla de deslinde de responsabilidad.

Casi un mes que no hay contagios de Covid en San Cayetano

El último contagio de Covid que se registró en San Cayetano fue el 31 de agosto, mientras que desde el 10 de septiembre, no hay casos activos en el distrito.

En el informe publicado anoche, se consignó que los 4 test de antígenos realizados en el Hospital Municipal fueron negativos, mientras que no hubo hisopados por PCR.

Continúa la pavimentación en la zona de Plaza Belgrano

Las maquinarias municipales se encuentran trabajando en el movimiento de suelo y nivelación de calle Piñero, entre L. Díaz y Ayrolo para dar continuidad a la obra de pavimentación en la zona de la Plaza Belgrano.
La Cooperativa Bacheo y Hormigón Armado se encuentra trabajando, actualmente, en la pavimentación de calle Saavedra entre Pieres y L. Díaz.
En total, está proyectado pavimentar 11 cuadras de la zona. La de Piñero, entre L. Díaz y Ayrolo será la quinta.

Avanza la urbanización en la zona de la Escuela Nº 7

La Municipalidad de Lobería continúa llevando adelante la urbanización en la zona de la Escuela Primaria N° 7, construyendo el cordón cuneta.
La Cooperativa Cementista Ltda. ya está realizando el hormigonado, desarrollando una obra que cambiará significativamente este sector de la ciudad.
Está prevista la realización de 23 cuadras de cordón cuneta en el cuadrante noroeste de la ciudad de Lobería.

Mutual Dan: Nueva charla sobre el clima a cargo de Leo De Benedictis

El día jueves 30 de septiembre se hará una nueva charla virtual con el Met. Leonardo de Benedictis.

En su charla habitual el meteorólogo expondrá sobre perspectivas climáticas. Las charlas son libres y gratuitas.

Si tenés algún inconveniente para acceder a la sala, no dudes en ponerte en contacto  vía WhatsApp al 2983 340 620

Inscríbase en charlas.mutualdan.com.ar

Se limpiaron unos 5 kilómetros del Río Quequén en la primera Eco Jornada

Partiendo desde la Estación de Piscicultura, la Secretaría de Turismo junto con asociaciones locales y voluntarios realizaron una limpieza por agua y tierra que se extendió hasta la estación Nº 8 del Vía Crucis.

Organizada por la Secretaría municipal de Turismo, a cargo de Marcela García, se llevó a cabo la primera jornada ecológica en el Río Quequén, que tuvo como punto de encuentro y salida la Estación de Piscicultura y se extendió hasta la estación Nº 8 del Vía Crucis, con alrededor de 5 kilómetros de limpieza.

Acerca de la actividad, Marcela García expresó “la satisfacción por poder realizar una jornada en equipo y concientizar sobre el medio ambiente y el cuidado de nuestros atractivos naturales”, aclarando que se realizó “en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, que es este lunes 27 de septiembre”.

En cuanto a la logística de la jornada del sábado, la funcionaria puntualizó que “se realizó por dos vías, por el río con los kayak y por el camino de tierra, y en la próxima jornada seguiremos con la limpieza de un predio de unos 3 kilómetros. Fue un día de mucho trabajo, se llenó un camión entero de basura, con muchas botellas de plástico y vidrio, papeles y neumáticos”.

Finalmente, García destacó la participación en el evento de la Asociación municipal de Kayak, el gimnasio Global a cargo de Javier y Martín Trípano, la filial de Cruz Roja Argentina local, la Secretaría de Obras Públicas con un camión y personal de limpieza; y la Asociación Amigos de la Ribera, que en su caso cubrieron desde el Puente Taraborelli hasta la Estación de Piscicultura.

“Estamos en una situación epidemiológica muy buena, pero tenemos que seguir con los cuidados y alertas”

La secretaria de Salud, Ruth Kalle, llevó tranquilidad a la población en el tema pandemia, ya que “también venimos dese hace días sin internados y con 0 casos de contagios”. Sin embargo, la funcionaria determinó que “hay que saber que esto no terminó hasta que la OMS diga lo contrario”. Destacó el plan de vacunación y el hecho de que la mayoría de la población ya tiene al menos una dosis aplicada

“Si bien estamos en una situación epidemiológica muy buena, tenemos que seguir con los cuidados y alertas”, manifestó la secretaria de Salud, Ruth Kalle, al referirse a cómo se encuentra el distrito aún en pandemia -con 6 casos activos solamente- y de cara a ciertas flexibilizaciones que se irán dando por decreto nacional y provincial a partir del 1 de octubre.

En ese contexto, la funcionaria agregó que “hace varios días que tenemos 0 casos de contagios, y la realidad es que venimos haciendo los mismos testeos que antes, tanto en el hospital modular como en los privados” para recalcar que “también venimos desde hace días sin internados, tanto en el sector Covid Critico como en el Intermedio”.

Acto seguido, afirmó Kalle que “hay que saber que esto no terminó hasta que la OMS diga lo contrario, y si bien se sacó la obligatoriedad del uso de barbijo en espacios abiertos, como equipo nos parece que es una buena medida seguir usándolo en lugares cerrados claramente y sí permitirnos relajarnos al aire libre un poco más, estando a distancia”.

Con respecto a los hisopados, enfatizó que “ya no tenemos tantos requerimientos para el que se quiera hisopar como antes, en esto de que había que acumular síntomas; sino por el contrario, aquel que tenga dudas porque estuvo con algún familiar resfriado y que por eso se sienta engripado, que vaya que lo van a hisopar al momento”.

En cuanto al plan de vacunación local, afirmó que “es muy bueno, y ha cumplido con los objetivos”, al tiempo que admitió que “hemos tenido un muy buen control de los viajeros y los últimos casos locales no han sido de gravedad”.

“La mayoría de la población ya tiene al menos una dosis, y en este sentido la gente va mucho espontáneamente con o sin turno incluso y hasta los jóvenes han empezado a acercarse, que son los que más se reúnen, lo que está muy bien, además de que las clases están dictándose con normalidad”, agregó.

En el cierre, se dirigió a aquel vecino que aún no tomó la decisión de vacunarse, al esgrimir que “los vacunatorios están abiertos de 9 a 18 así que los invitamos a que se acerquen y se asesoren”.

Los bomberos trabajan en la recuperación de su predio de entrenamiento

Con el gran compromiso y esfuerzo del Cuerpo Activo y Consejo Directivo, los Bomberos Voluntarios de Balcarce están trabajando en la recuperación del predio de entrenamiento, que sufrió importantes daños en el fuerte temporal que azotó la ciudad de Balcarce días atrás. Entre otros destrozos, el temporal volteó un paredón y parte de la estructura y el techo de un depósito en el cual se almacenaba gran cantidad de materiales.

La atleta balcarceña Shalom Lescano se consagró campeona sudamericana U18

La atleta balcarceña Shalom Lescano, logró consagrarse campeona sudamericana U18 en la modalidad de 2.000 metros con obstáculos, en el campeonato que se lleva a cabo en Paraguay.

La joven de Balcarce consiguió un registro de 7:19.63, que le permitió dejar atrás a la brasileña Amanda De Souza Silva y a la ecuatoriana Joymara Tite, quienes tuvieron las marcas 7:27.60 y 7:28.49, respectivamente.

San Cayetano festejó la primavera con música, juegos, patios gastronómicos y cerveceros

El paseo Frente de Vías fue el escenario ideal, la calidez y energía del público las protagonistas, y la primavera el motivo central de la celebración.
Con espectáculos para todas las edades, patios gastronómicos y cerveceros de la mano de los food trucks, artesanos, peloteros y sobre todo con muchas ganas de pasarla bien, durante dos días San Cayetano festejó la llegada de la primavera.
El viernes fue una jornada musical: “El trío del general” pisó el escenario a puro blues; con “Los de abajo” todos corearon los clásicos del rock nacional; y con la “Versión cumbia” se cerró la primera noche a todo ritmo y alegría.
Antes del mediodía del sábado, el Frente de Vías comenzó a recibir a chicos y grandes. Una divertida clase abierta de ciclismo infantil y los peloteros ya inflados fueron el puntapié de un largo e inolvidable día primaveral. Simultáneo a ello, los artesanos comenzaron a mostrar sus productos, mientras que los food truks coordinados por @bartent_eventos continuaron ofreciendo sus deliciosos platos.
La compañía “Había una vez” y su show de payasos acaparó la atención de los más chicos quienes, durante una hora, no pararon de reír. El baile también tuvo su momento: las profesoras Pamela Beltrán y Guillermina Jorgensen brindaron una clase de ritmos latinos, un gourmet de ritmos, tal como lo bautizó Coty (animador de la fiesta) al momento de presentarlas.
Y mientras las rondas se multiplicaban en el amplio Frente de Vías (cada uno con su mate), el grupo Envión intervenía las caras de los niños con coloridas figuras primaverales.
Entrada la noche el escenario volvió a recibir a los artistas: primero fue la Escuela de Rock del Espacio Cultural que en una suerte de muestra, presentó a varios de sus alumnos, muchos de ellos debutando frente al público; luego fue el turno de “Faka rap y los ilusionistas” quienes mostraron su talento a la hora de interpretar e “improvisar”. La banda local “Whitout Name” demostró una vez más su continuo crecimiento, incorporando temas de su autoría.
Uno de los momentos más esperados se dio pasadas las 22, cuando los primeros acordes de “Signos” revelaron que “Séptimo día”, había comenzado su impecable tributo a Soda Stéreo, un show que transmitió la mística de la memorable banda liderada por Gustavo Cerati. Cerrando el evento, el DJ local Manu Villarruel recorrió distintos géneros musicales cumpliendo con una misión para nada fácil: que no se sienta el frío… y lo cumplió.
Rostros felices, diversión, entretenimientos, actividades artísticas de nivel, gastronomía, artesanía, energías renovadas… Después de varios años San Cayetano festejó la primavera.

Gargaglione participó de la Asamblea de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático

Los días 24 y 25 de septiembre se celebró, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, la III Asamblea de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). El intendente Miguel Gargaglione asistió al encuentro, disertando en la mesa correspondiente a los nuevos municipios adherentes.
En la oportunidad, el jefe comunal de San Cayetano, expuso ante la organización sobre las características de la localidad, los trabajos que se realizan en pos del medio ambiente y sus expectativas en la RAMCC. La participación municipal en el evento se enmarca en el propósito de ajustar las acciones locales, debido al desafío de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
La Asamblea tuvo como fin discutir sobre líneas de trabajo específicas: “eficiencia energética y energías renovables”, “descarbonización de la economía y empleos verdes”, «transversalización del enfoque de género en la planificación climática”, “forestación”, “residuos” y “estrategias frente al cambio climático”.
La apertura del encuentro, al que participaron más de 67 intendentes, estuvo a cargo del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico; el coordinador residente de Naciones Unidas para Argentina, Roberto Valent; el intendente municipal de San Carlos de Bariloche, Gustavo Genusso y la gobernadora de la Provincia de Río Negro, Arabela Carreras.
Además de la interacción y el intercambio de experiencias con los demás miembros de la RAMCC, se firmaron dos documentos de cara a la 26º Conferencia de Naciones Unidas frente al Cambio Climático a celebrarse en Glasgow del 1 al 12 de noviembre.

En Lobería sólo queda un caso activo

En el día de ayer, en el inicio de una nueva semana epidemiológica, se informó que fueron otorgadas 3 altas, mientras que no se diagnosticaron nuevos contagios, por lo que el número de casos activos bajó a apenas 1, siendo 3 las muestras en análisis.

Vale destacar que además, son 17 las personas en cuarentena preventiva.

Esta semana realizarán por los barrios la entrega de credenciales

Desde el Punto de Vacunación «La Casona del Prado Español», informaron que los promotores de salud comunitaria del Ministerio de Salud, van a estar entregando credenciales en diferentes barrios.

Este es el cronograma:

-Hoy lunes, de 9 a 12 y de 14,30 a 17, en el Barrio San Martín.

-Martes de 9 a 12 en el Barrio Belgrano.

-Miércoles, de 9 a 12 y de 14,30 a 17, en el Barrio Carrillo.

-Jueves, de 9 a 12 y de 14,30 a 17, en la Plaza Mitre.

-Viernes, de 9 a 12 y de 14,30 a 17, en Villa Ercilia.

-Sábado, de 9 a 12, en La Casona del Prado Español.

Se cerró otra semana epidemiológica con pocos contagios de Covid

El Sistema Municipal de Salud dio a conocer su habitual informe semanal respecto del Covid, en el que se indicó que en la semana epidemiológica N° 38, que finalizó el sábado 25 de septiembre, se detectaron 7 contagios, de los cuales 6 (85 por ciento), fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico con nexo conocido y previamente aislados.
-El porcentaje de hisopados positivos de esta última semana fue del 1 por ciento.
-La ocupación de camas en Unidad de Terapia Intensiva y en internación covid de clínica es del del 0 por ciento.
-Casos acumulados a la fecha: 3776 casos.
-Fallecidos: 79 pacientes (2 por ciento de letalidad).
-Personas en cuarentena por ser caso confirmado/sospechoso y /o contactos estrechos: 45.
-Casos activos: De 13 casos activos en la semana anterior, se cerró esta semana el Sábado 25 de septiembre, con 4 casos activos.
Resumen de los indicadores epidemiológico:
-La incidencia de casos de los últimos 14 dias fue de 108 casos cada 100.000 habitantes.
-La positividad de hisopados de los ultimos 14 días fue del 4 por ciento (Riesgo bajo).
-El Ro de los ultimos 14 días fue de 1 (Riesgo bajo).
-La ocupación de camas criticas es del 0 por ciento (Riesgo bajo).

En la Expo Lobería 2021, la empresa Montenegro presentará la Rastra Diamante

En el marco de la Expo Lobería 2021, la firma Monntenegro, oriunda de la ciudad en la que se realiza la muestra, presentará la moderna Rastra Diamante, Cradan Evolution &
Evolution II.

Consultado sobre esta herramienta, el titular de la firma, Marcelo Montenegro, señaló que “se trata de un implemento muy eficaz en la eliminación de malezas, la cual es ideal utilizar antes de la siembra o después de cosecha. Esta máquina permite el manejo integrado de las malezas reduciendo o eliminando la dependencia de aplicaciones químicas y esto es clave para tratar por ejemplo la Rama Negra y el Yuyo Colorado entre otras malas hierbas”.

Más adelante el empresario loberense indicó que «la Rastra Diamante es el complemento perfecto para una agricultura sustentable y estratégica”.
Sobre la muestra que se realizará en Lobería el próximo fin de semana, Montenegro reflexionó “ es una muy buena iniciativa, para tratar de mostrar las actividades productivas de nuestra ciudad y la zona. Si a este le sumanos la presentación de carreras universitarias y cuestiones tecnológicas, creo que será una muestra que permitirá pensar en el verdadero desarrollo de nuestra comunidad.”

Cabe destacar que la firma Montenegro es una de las empresas que más mano de obra genera en Lobería a partir de un mercado que se fue ganando la firma en gran parte del país.

Liga Necochea de Fútbol: Ministerio, Villa Díaz Vélez y Del Valle lideran sus zonas

Foto: El Deportivo Juan Alberto Poteca.
Ministerio de Quequén (con puntaje perfecto), Villa Díaz Vélez y Del Valle son los líderes de sus respectivas zonas, tras la disputa de la segunda fecha del torneo de la Liga Necochea de Fútbol.
El día sábado, Villa Díaz Vélez derrotó por 3 a 1 a Gimnasia, con goles de Pablo Sosa, «Pancho» Ríos y «Juani» Calderón, descontando Augusto Pedro para Gimnasia.
Por su parte, Del Valle derrotó por la mínima diferencia a Defensores de Juan N. Fernández, con tanto del «Rusito» Jonathan Hernández.
A su vez, en Lobería, Jorge Newbery cayó ante Estación Quequén por 2 a 0, con anotaciones de Juan Zufriategui en contra y Gaspar Arias.
En la jornada de domingo, en uno de los partidos más atractivos del día, Deportivo La Dulce e Independiente de San Cayetano igualaron 1 a 1. «Leo» Alvarado abrió la cuenta para la visita, igualando Alexis García para el «Depo».
En Can Cayetano, Sportivo recibió en el «Felipe Serafini» a Independiente de Lobería, igualando también 1 a 1. Adrián Espende puso arriba en el marcador al rojo loberense, aunque Nahuel Echabarría igualó en el arranque mismo del complemento.
En el partido restante, Ministerio de Quequén superó por 2 a 0 a Rivadavia y es líder con puntaje ideal. Los goles del equipo quequenense los marcaron Marcos Méndez y Hugo Iragüen.
Con dos fechas jugadas, en la Zona A es puntero Minietrio con 6 puntos, seguido por Sportivo (SC) con 4, Independiente (L) con 1, Villa del Parque y Ministerio sin unidades.
En la Zona B lidera Villa Díaz Vélez con 4, seguido por Deportivo La Dulce e Independiente (SC) con 2, Mataderos con 1 y Gimnasia sin puntos.
La Zona C tiene como puntero a Del Valle con 4, seguido por Estación Quequén con 3, Huracán, Defensores (J.N.F.) y Jorge Newbery con 1.

Se sorteó el bono contribución a beneficio de la calesita de Lobería

La Calesita Alegria Lobería dio a conocer los ganadores del sorteo del bono solidario que se llevó a cabo el sábado por la noche:
1° premio 418, Fabiola Scalogna
2°premio 161, Sergio Alcaraz
3°premio 057,Alfonsina Rodríguez
4° premio 804, Claudia R Monaco
Fabiola Scalogna ya recibió la bicicleta.

Sexualidad en niños y jóvenes, la importancia de saber para acompañar

La Ley Nacional N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) sanciona que todos los alumnos tienen derecho a recibir “educación sexual integral” en los establecimientos a los que concurren, ya sea de gestión estatal o privada. Por ello, estipula como Educación Sexual Integral aquella que vincula los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

La Educación Sexual Integral (ESI) es un espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas, en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.

Los educadores tienen la responsabilidad y a la vez la gran oportunidad de enseñar Educación Sexual Integral en la escuela. De esta manera, contribuyen a garantizar el bienestar de nuestros niños y el cumplimiento del derecho a una educación de calidad.
La sexualidad forma parte de nuestra identidad y se manifiesta desde el momento en que nacemos. Como proceso vital es un elemento básico en la formación de la personalidad, en la constitución de la identidad. Es en este sentido que la incorporación de valores, actitudes y comportamientos adquiere fundamental importancia para el desarrollo de una persona autónoma y responsable, capaz de lograr una adecuada inserción social y realización personal.

Si bien la familia constituye el agente educativo por excelencia, la escuela cumple un rol primordial de acompañamiento puesto que es uno de los escenarios donde se va desplegando el proceso de crecimiento de un niño, que incluye la sexualidad y, por lo tanto, no puede permanecer ajena al mismo.

La Educación Sexual Integral fue pensada para que los niños y adolescentes conozcan las herramientas de protección y cuidado, tales como:
• Conocer el propio cuerpo: Lo cual implica poder nombrar e identificar las distintas partes de su cuerpo y especialmente, las partes íntimas, y conocer las distintas formas de cuidarlo.
• Respetar y proteger el cuerpo: Trabajando la idea de que el cuerpo de cada uno es su “territorio” y nadie puede tocar su cuerpo y sus partes íntimas. Se llaman así porque son las que sólo uno puede ver o tocar, o sus padres o cuidadores, y sólo por razones de higiene o salud, como también el médico cuando lo debe revisar.
• Aprender a decir “no”: Frente a caricias, palabras o peticiones que los hagan sentir mal o incómodos.
• Conocer el significado de los secretos: Nadie puede obligarlos a guardar secretos de situaciones que los hagan sentir mal o confundidos.
• Solicitar ayuda: Acudir a una persona adulta y de confianza cuando se enfrentan a situaciones que les hacen daño a ellos mismos, o pueden hacerle daño a algún amigo.
Cabe tener presente que sumado a las características propias de la edad, en cuanto a la curiosidad sexual propiamente dicha, actualmente se presenta un bombardeo publicitario y de imágenes en los que se exhiben todo tipo de conductas sexuales, en cualquier momento del día, por lo que es importante que como adultos estemos atentos y podamos intervenir.

Los adultos debemos acompañar dicho proceso, escuchándolos, dando respuesta a las inquietudes utilizando un lenguaje simple, claro, preciso, sin responder más de lo que están preguntando, y haciéndolo desde la verdad, sin delegar en otras personas las respuestas a su curiosidad sexual, puesto que necesitan confiar en nosotros.

Por Carlos Laboranti – Director Ejecutivo

Aseguran que el precio de la carne volverá a subir por la caída en la producción

La decisión del Gobierno de restringir las exportaciones de carne vacuna hasta el 31 de octubre para bajar los precios internos siguen dando tela para cortar en el campo, que cada vez ve más similitudes con el proceso de intervención de mercados que se llevó a cabo durante los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner y aseveran que lo que hoy puede ser una leve contracción de los valores en mostrador, en no mucho tiempo se convertirá en un nuevo encarecimiento del alimento.

Un informe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) considera a esta baja como una “trampa” ya que en el mediano plazo los precios volverán a espiralizarse. De hecho, el Gobierno mostró como un logro la retracción de los valores en góndola del 1% en julio y del 1,4% en agosto, según mediciones del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), pero la entidad consideró que esa caída se debe a una “sobreoferta artificial por el cierre parcial de las exportaciones. Pero ese fenómeno es cortoplacista, insostenible en el tiempo y perjudicial en el mediano plazo”.

Para Coninagro, “la manera de entender el proceso es evaluar el antecedente directo” que fueron las restricciones impuestas por el gobierno de Nestor Kirchner en 2006 y las prohibiciones posteriores en los dos mandatos de la ahora vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Durante esa época “el precio bajó al inicio y luego subió fuertemente: en particular desde que se prohibieron en 2008 y hasta 2011 el kilo de novillo (según IPCVA) había aumentado 240%”, destacaron.

Este incremento se ubicó cómodamente por encima de la inflación para dicho período, tanto la que medía el gobierno kirchnerista, como los índices que manejaba la oposición. De hecho, ese incremento se ubicó 171 puntos porcentuales por encima de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) entre 2006 y 2011 fijada en 68,54%, e incluso del Índice IPC- Congreso que calculó un 160,79%. “Por ende, la prohibición puede hacer bajar el precio inmediatamente, pero lo hará subir luego aun por encima de lo que hubiese sido el movimiento natural”.

“Entre diciembre de 2008 y diciembre de 2011 el asado se apreció en la góndola 186%, la nalga aumentó 180% y el lomo, 121%, según los registros del IPCVA (muy por encima de los valores de inflación de esos últimos años). La política oficial impulsó además una fuerte extranjerización del sector. Dos empresas de EEUU (Cargill y Tyson Foods) y dos de Brasil (JBS y Marfrig) se hicieron de 18 frigoríficos locales, que concentraban 25% del negocio más rentable, la Cuota Hilton”, agregó al análisis el informe.

Por las restricciones para exportar carne vacuna, entre diciembre de 2008 y diciembre de 2011 el asado se apreció en la góndola 186%, la nalga aumentó 180% y el lomo, 121%, según los registros del IPCVA. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/Archivo) 
Por las restricciones para exportar carne vacuna, entre diciembre de 2008 y diciembre de 2011 el asado se apreció en la góndola 186%, la nalga aumentó 180% y el lomo, 121%, según los registros del IPCVA. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/Archivo)

En este sentido, Coninagro entiende que la suba prevista se dará en el mediano plazo, según sus conclusiones, como consecuencia de la desincentivación a la producción que genera la restricción o el cierre de las exportaciones de carne. “El problema es que, si se prohíbe exportar, primero la oferta se dirige al mercado doméstico haciendo bajar el precio, pero eso desalienta la producción y, en el mediano plazo, se reduce la oferta y sube el precio nuevamente, incluso más aún”, comentaron desde la entidad que preside de manera interina Elbio Laucirica.

Los efectos

Las consecuencias negativas de las medidas restrictivas no sólo debe medirse en aumento de precios, sino que muchas variables de la actividad se vieron severamente afectadas. Por ejemplo, entre 2006 y 2010 las ventas externas de carne vacuna se redujeron 65%, por lo que el país pasó de exportar el 8,9% al 5% del total de la carne comercializada en mercado global. Esto significó dejar de lado embarques por USD 1.500 millones anuales.

Pero también la producción se redujo unos 20 kilos per cápita al año, se perdieron unos 6.000 puestos de trabajo formales en el sector frigorífico, el consumo interno perdió 5 kilos por habitante por año y el rodeo ganadero se redujo en 10 millones de cabezas. Sin embargo, “la clave de todo el proceso es que el precio interno de la carne creció, al principio, menos que los salarios, pero cuando se revirtió el ciclo ganadero se ubicó, en términos reales, muy por arriba del inicio. Y los salarios perdieron poder adquisitivo en términos del producto”.

Asimismo, con el sistema implementado desde 2005 para restringir exportaciones agropecuarias en general conocido como Registros de Operaciones de Exportación (ROE), no solo afectó a la ganadería en particular, sino “que abarcó prácticamente toda la producción” y esto pegó directamente en los precios: entre 2008 y 2010 la harina de trigo aumentó 66%; el aceite de maíz 80%; el kilo de pollo 69% y la leche entera en sachet 94%.