Inicio Blog Página 516

Apple permitirá llevar el certificado de vacunación en la billetera virtual del iPhone

Apple anunció que integrará la opción de contar con verificaciones legales de vacunación dentro de la billetera virtual disponible en iPhone tras la llegada de la actualización iOS 15.

La nueva función que llegará a los celulares de Apple será la posibilidad de mostrar una versión digital del certificado de vacunación contra covid-19 usando la billetera virtual incluida en el dispositivo.

Hasta ahora esta billetera virtual ha tenido la capacidad de guardar tarjetas de crédito, tarjetas de cupones y hasta boletos de entrada para conciertos desde que los usuarios registren los datos requeridos en la aplicación.

La herramienta para el registro de la verificación de la vacuna estará construida usando SMART Health Cards, un estándar de especificación internacional que se centra en la emisión, transferencia y verificación de registros médicos electrónicos. Algunos de los estados en los que ya se ha permitido su uso son California, Nueva York y Hawái.

El funcionamiento de este sistema se daría mediante un código QR entregado por un proveedor de atención médica para escanear desde el celular. Desde allí, el usuario podrá importar la información del documento de vacunación o los resultados de una prueba a la aplicación Salud dentro del dispositivo, la cual se conectará a la billetera virtual para crear una tarjeta digital.

Ese medio será el que se presente en locaciones o eventos que soliciten el esquema de vacunación y allí, utilizarán una aplicación de verificación para asegurarse de que los registros son reales y legales.

En cuanto a la protección de privacidad, la compañía aseguró que los detalles completos de información personal contenidos en la tarjeta digital aparecerán oscurecidos con la pantalla bloqueada y requerirán que la identidad del usuario se verifique mediante Face ID, Touch ID o una contraseña para que se muestren abiertamente.

Esta nueva función se espera esté disponible en una actualización futura para los dispositivos compatibles con iOS 15, aunque Apple no ha ofrecido aún una fecha prevista para tal lanzamiento.

La pobreza alcanzó al 40,9% de la población argentina en el primer semestre de 2020

El índice de pobreza se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto el nivel de indigencia fue del 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado.

La promesa de Manzur

Minutos después de que el Indec diera a conocer estos números, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, dijo que el Gobierno nacional va a «redoblar los esfuerzos» para generar «trabajo genuino».

«Si bien vemos un cambio de tendencia, porque hay una disminución pequeña y en la provincia esta disminución ha sido aún mayor, cuando uno mira el indicador objetivo nos duele y mucho», planteó Manzur durante una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, en la que anunciaron los detalles de la vuelta del público a los eventos masivos.

El ministro coordinador señaló que la «instrucción» del presidente Alberto Fernández es «redoblar los esfuerzos en pos de generar trabajo genuino, cambiar esta situación de emergencia de planes sociales por trabajo, generar confianza para traer inversiones y agregar valor a lo que producimos».

El informe del Indec detalló que el porcentaje de hogares ubicados por debajo de la línea de pobreza alcanzó al 31,2% del total, donde residen el 40,6% de las personas que se encuentran en situación de pobreza.

Dentro de ese conjunto, un 8,2% de los hogares están por debajo de la líneade indigencia, que incluyen al 10,7% del total de las personas comprendidas en la medición de pobreza.

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la línea de pobreza se ubicaron 2.895.699 hogares al cierre del primer semestre, lo que representa un total de 11.726.794 personas.

Con respecto al segundo semestre de 2020, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 0,4 puntos porcentuales en la cantidad de hogares y una merma de 1,4 puntos porcentuales en el número de personas.

En cambio, en el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,4 puntos porcentuales en los hogares y de 0,2 puntos en la cantidad de personas comprendidas dentro de esta situación.

A nivel regional se observaron disparidades en la evolución. En el Gran Buenos Aires (GBA) −la zona con mayor cantidad de población− y en la Patagonia se observó una reducción de la incidencia de la pobreza e indigencia, mientras que en el resto se incrementó.

Por edades

En el análisis por edades y grupos en condición de pobreza, el informe destaca que el 54,3% de las personas de hasta 14 años son pobres.

En tanto, en el grupo etario de entre 15 y 29 años, el 48,5% se encuentra en situación de pobreza; mientras que en el grupo de entre 30 a 64 años, el 36,3% está también en esa situación.

Por último, en la población de 65 años y más, el 13,8% del total se encuentra en situación de pobreza.

Según el Indec, los ingresos en el primer semestre del año «aumentaron más que las canastas» de alimentos y servicios que fijan el umbral de la Línea de Indigencia y de Pobreza, «lo que explica la reducción de la tasa de pobreza del conjunto de la población en el promedio del semestre».

La incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante ingresos monetarios.

En promedio, «el ingreso total familiar aumentó un 32,4%. Las canastas regionales promedio aumentaron 28,4% (la Alimentaria) y 25,5% (CBT)», explicó el Indec

Con una pobreza del 40,6% a nivel nacional al cierre del primer semestre, por encima de ese promedio los principales aglomerados urbanos que se ubicaron fueron Resistencia, en Chaco, con el 51,9; la ciudad de Santa Fe, 50,5%; Santiago del Estero, con el 50,2%; Formosa, 47%; Córdoba, 46,6%; Tucumán, 46,2%; San Luis, 44,3%; Mendoza, con el 43,7%; y los partidos del Gran Buenos Aires, con 45,3%.

Por regiones, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en el Noreste (NEA), 45,4%; y Noroeste (NOA), 44,7%.

Las menores, por su parte, se dieron en las regiones Patagonia, 34,4%; y Gran Buenos Aires (CABA+Conurbano bonaerense), con el 39,2%.

En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó una reducción de la pobreza de 2,3 puntos porcentual con respecto al segundo semestre de 2020, mientras que en los de menos de 500.000 habitantes se verificó un aumento de 2,8 puntos porcentuales en igual período.

Se preparan eventos culturales, gastronómicos y recreativos para celebrar el cumpleaños de la ciudad

La directora de Emprendimientos y Pymes de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Productivo, Antonela Giglio, efectuó un pequeño resumen acerca de las actividades que ya están confirmadas para el segundo fin de semana de octubre, persiguiendo el objetivo de que “toda la familia pueda disfrutar”.

Se acerca el 12 de octubre y en la ciudad se empieza a sentir una energía distinta. Mientras la Plaza Dardo Rocha se prepara para ser el epicentro de los festejos por el 140º Aniversario de Necochea, los vecinos esperan poder vivir de cerca, y ser protagonistas, de una celebración tan cara a sus sentimientos.

Haciendo énfasis en la participación ciudadana, a través de la interacción entre instituciones representativas, artistas locales, productores y el sector privado, el municipio apunta a la organización de un colorido evento en el que toda la familia pueda disfrutar del fin de semana extra largo.

Así, entre el viernes 8 y el lunes 11, el tradicional espacio verde donde se emplaza el monumento al General Mariano Necochea, escenario de miles de anécdotas que han forjado el devenir de la ciudad, se convertirá nuevamente en una pieza clave de nuestra historia.

“Vamos a desarrollar una serie de eventos culturales, gastronómicos y recreativos para que toda la familia pueda disfrutar del fin de semana”, describió Antonela Giglio, directora de Emprendimientos y Pymes de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Productivo, de cuya área dependerá la organización de los corredores gastronómicos y de productores.

“La plaza va a estar toda iluminada con guirnaldas de luces y ambientada para que puedan disfrutar todo el día”, señaló la funcionaria, detallando que se prepara un paseo compuesto por 8 food trucks y heladerías sobre la Avenida 59, mientras que en la 58 estarán apostadas las exposiciones de Emprendedores y de Productores Regionales, “para que los vecinos puedan conocerlos y llevarse algún recuerdo”.

Además, sobre uno de los caminos diagonales promoverán sus acciones las distintas asociaciones e instituciones de bien público, habrá inflables y espacios deportivos, carpas de información y un listado de artistas que crece día a día y terminará de confirmarse a mitad de la semana entrante.

“Será una propuesta para vivir tanto al mediodía como a la noche, con actividades para que los chicos y las familias puedan disfrutar”, por lo que “los invitamos a todos a pasar un lindo fin de semana”, terminó convocando la Directora.

Salud llama a hisoparse a todos los jóvenes que hayan asistido a eventos que dispararon casos Covid-19

Se los insta a que se acerquen al Hospital Modular, tengan algún síntoma o no. A su vez, y en términos generales, se insiste en la responsabilidad individual para que esto no llegue a mayores

La Municipalidad de Necochea, a instancias de la Secretaría de Salud, le aconseja a todos los jóvenes que hayan asistido a los eventos que dispararon un brote de Covid-19 en la ciudad, se acerquen al Hospital Modular para realizarse un testeo COVID-19, sin necesidad de presentar síntomas.

Este llamado puntual se hace atento a que la franja etaria de la mayoría de los contagios corresponde a personas de entre 14 y 18 años de edad, con un punto de encuentro en común (fiestas y despedidas).

Asimismo, hacemos extensiva la recomendación a toda la población que haya tenido un contacto estrecho con algún asistente a estos acontecimientos.

Es importante recalcar que los contactos estrechos con hisopado negativo igual deben cumplir el aislamiento desde el último contacto por 10 días.

Para terminar, y ante los 34 casos activos, se vuelve a llamar a la responsabilidad social para evitar que los casos se propaguen.

El municipio adquirió otro camión por Provincia Leasing

Esta mañana fue presentado en la rotonda de plaza Libertad un nuevo componente para mejorar la infraestructura vial, siendo adquirido a través de Provincia Leasing, una empresa del Grupo Provincia.

El intendente Esteban Reino; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres; el secretario de Hacienda, Francisco Ridao; el subsecretario de Obras Públicas, Nicolás Álvarez Quintero y el subsecretario de Obras Viales Rurales, Rubén Luna, brindaron detalles relacionados a la flamante unidad.

Se trata de un camión Iveco Tector por 6.900.000 pesos, un acoplado Hermann de  4.225.311.57 pesos y la carrocería por 1.512.863,24 pesos.

Ello completa el Leasing por 21.000.000 pesos, si se tiene en cuenta la pala cargadora con retroexcavador marca JCB presentada sobre finales de julio por una suma de 9.807.420 pesos.

El jefe comunal mencionó que “era un elemento muy necesario y que se requería desde Obras Viales Rurales”, al tiempo que remarcó que “es un hecho distinto porque las circunstancias de la economía nacional hacen que este tipo de maquinaria se cotice en dólares, pero para un municipio que tiene las cuentas ordenadas y que invierte lo que recibe de tasas puede tener estos logros”.

En tanto, el titular de Hacienda puntualizó que “todos los años venimos presentando equipos, pero ello se debe a que tenemos las cuentas saneadas”.

En otro orden, en el contexto de las inversiones pautadas para 2021, adelantó que “estamos tratando de destrabar el financiamiento en el Ministerio de Economía de un crédito preacordado por 25 millones de pesos con el Banco Provincia pero que necesita la autorización de esa cartera para la compra de una camioneta y un carretón de traslado para Obras Rurales y un Arco en C para el Hospital Municipal, lo cual nos posibilitará reforzar el sistema de salud y cumplir las prioridades de inversión fijadas”.

Condenan a más de 17 años de prisión a un camionero balcarceño por violar y mantener cautiva a una mujer

Foto: La Capital

El Tribunal en lo Criminal N° 2 condenó a 17 años y 9 meses de prisión al camionero balcarceño que había tenido cautiva y violado a una mujer.

El fiscal Rodolfo Moure había solicitado 14 años y 9 meses de prisión para el acusado de 40 años que tiene en su haber otras causas por ataques sexuales contra varias mujeres y por los cuales ya había estado detenido durante dos meses.

En la causa se constató que  entre el 13 de mayo y el 6 de junio de 2019, en  circunstancias en que una mujer se  hallaba en su domicilio, el acusado, que en ese momento era su pareja, le propinó diversos golpes en su cuerpo con una herramienta tipo llave francesa. En el mismo período referenciado y en diversas oportunidades, el hombre la amenazó de muerte.

En tanto, el 24 de junio de ese mismo año, el transportista amenazó con un arma de fuego a una mujer oriunda de Necochea y la obligó a subirse a la cabina de un camión Mercedes  Benz de su propiedad. Antes la había conocido y se habían citado por redes sociales.

Allí comenzó a golpearla en distintas partes del  cuerpo, a la vez que la insultaba y amenazaba de muerte. En ese marco, la mantuvo cautiva durante varias horas en las que abusó de ella.

Sentencia

Tras escuchar los alegatos, el Tribunal N° 2, encabezado por el juez Conti, decidió que el hombre fuera condenado a la pena de 17 años y 9 meses y siga alojado en la Unidad Penal N° 15 de Batán. El balcarceño fue encontrado responsable de los delitos de amenazas, y lesiones graves, agravadas por el vínculo para el primero de los casos y de privación ilegítima de la libertad y abuso sexual con acceso carnal para el segundo episodio.

Cabe destacar que el hombre cuenta con antecedentes penales, y cumplió una condena por haber intentado matar a golpes a su ex pareja.

 

Inscriben para el servicio de guardavidas para el Balneario San Cayetano

La Municipalidad de San Cayetano llamó a inscripción para cubrir el cargo de guardavidas en el Balneario San Cayetano durante la temporada 2021/2022.
La inscripción se encontrará abierta durante el período comprendido entre el lunes 4 de octubre y el viernes 29 del mismo mes, debiendo acercarse para ello a la oficina de la Dirección de Deportes, de 7 a 14, con fotocopia de DNI, licencia de guardavidas, prueba anual de suficiencia y carnet de conductor náutico.
Los postulantes deberán cumplir con los requisitos exigidos por Ordenanza Municipal N° 1056/01.
Recepción de documentación al mail deportesmsc@hotmail.com. Consultas al teléfono 2983 470000 interno 30.
Por otra parte, fue adjudicada a la empresa “Wood Ingenieria S.R.L”, la construcción de un refugio destinado a guardavidas en Villa Balnearia, por un importe de 1.500.000 pesos.
La construcción, a realizarse en madera (pino eliotis), tendrá 12 metros cuadrados, dos ventanas en el frente, puerta y paños fijos en cada lateral.

El lunes comienza la entrega de semillas

A partir del lunes venidero se comenzará a entregar el kit de semillas primavera-verano.
Para esto, el municipio local a través de la Dirección de Producción, Turismo y Medioambiente adquirió semillas de acelga, albahaca, berenjena, lechuga, maíz, melón, morrón, chaucha, repollo, rúcula, sandía, tomate perita, y variedad de zapallos, para que los vecinos tengan la posibilidad de realizar su propia huerta.
Coordinado junto a la vecina Laura Parrachini ya se enviaron semillas para 33 familias residentes del Balneario local; en tanto que en Ochandio la encargada de distribuirlas será Sandra Quintas.
Para retirar el kit se debe pasar por la oficina de la Dirección de Producción (Terminal de Ómnibus), a partir del lunes próximo, en horario de 7 a 14.

Leandro Storti: «Los intendentes buscarán armar estrategias de planificación conjunta, asumiéndonos como región, lo que va a generar progreso para todos»

En la mañana de hoy, Sendero Regional dialogó con el director de Producción de la Municipalidad de Lobería, Leandro Storti, respecto del panel de debate que se generará este sábado en Lobería, con la presencia de diversos jefes comunales de la región.

El ingeniero Storti explicó que «están invitados siete distritos y en la mayoría de los casos van a venir los intendentes y en algún caso va a mandar a un representante. En la reunión se va a firmar un acta acuerdo que plantea cuestiones productivas, infraestructura para el desarrollo, seguridad, conectividad, manejo del Puerto Quequén, sustentabilidad… Son temas que creemos que es necesario encontrar urgentemente un ámbito donde poder discutirlos, fuera de lo que son los distritos propiamente dicho, para armar estrategias de planificación conjunta, asumiéndonos como región».

El funcionario agregó que «se firmará ese acta acuerdo y derivará en un trabajo mancomunado en las regiones del sudeste. También están invitados a participar a participar representantes de las entidades agropecuarias, autoridades portuarias y el público en general, por lo que creo que va a ser una jornada interesante, que tendrá como disparador una charla que va a dar el contador Néstor Teti sobre un análisis de la competitividad regional en función de los principales productos que se hacen acá y cómo han ido evolucionando en los últimos dos años y eso pretende demostrar hacia dónde tenemos que apuntar estrategias para vencer las limitaciones que tenemos hoy. Si uno encuentra estrategias para alcanzar nuestro potencial, eso va a generar trabajo, va a generar oportunidades, va a generar arraigo en la zona y progreso para todos».

Mañana se reúnen en Lobería siete intendentes para abordar los problemas de competitividad de la región

Mañana por la mañana se llevará a cabo en el predio ferial de la Sociedad Rural de Lobería, el panel con intendentes de la zona, con la temática «Región y los problemas de competitividad».

Este encuentro forma parte de la Expo Lobería 2021, que tendrá su continuidad el fin de semana próximo con el desarrollo de la muestra y la realización de otras charlas.

Estarán presentes el intendente anfitrión, Juan José Fioramonti, además de Miguel Lunghi de Tandil, Esteban Reino de Balcarce, Arturo Rojas de Necochea, Miguel Gargaglione de San Cayetano, Maximiliano Suescun de Raucho y Emilio Cordonnier de Ayacucho.

Según se anticipó, en la jornada se firmará un acta acuerdo que plantea cuestiones productivas, infraestructura para el desarrollo, seguridad, conectividad, manejo del Puerto Quequén y sustentabilidad.

Se realizó esta mañana una charla sobre creatividad, innovación y marketing

En el día de hoy, se dio inicio formalmente a la Expo Lobería 2021, más allá que la muestra en sí, el grueso de las charlas y los espectáculos fueron postergados para el próximo fin de semana.

El intendente Juan José Fioramonti fue el encargado de dar la bienvenida a los cientos de alumnos de Sexto Año de las escuelas secundarias del distrito y de la carrera de agronegocios de la Universidad en Lobería, que presenciaron la exposición, la cual estuvo a cargo del licenciado Santiago Elía, director de la empresa Avatar, y del titular de la misma, Fernando Mihanovich.

La charla estuvo dividida en tres partes; «Creatividad, innovación y marketing digital»; «Tendencias e innovaciones en el mundo del marketing digital y el desarrollo tecnológico»; y «Avatar: Forma de trabajo en las empresas».

Vale decir que los expositores utilizaron una metodología dinámica, que logró captar la atención del auditorio.

Las claves del plan agroindustrial que promueve el Gobierno y por qué genera grietas en la dirigencia del campo

El Gobierno nacional en solo una semana tuvo más gestos positivos para con el campo que en un año y medio de gestión, algo impensado antes de las PASO. Es que a la reapertura de las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China de este martes, se le suma hoy la presentación del proyecto de Ley del Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, Inclusivo, Sustentable y Exportador, una medida con algunos beneficios para el sector en su conjunto.

Esta iniciativa, parte de un trabajo conjunto de funcionarios del Gabinete económico con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que engloba a más de 60 entidades del sector, entre ellas, a las cuatro representativas del sector primario que integran la Mesa de Enlace. Sin embargo, los titulares de las entidades no acudirán al acto de anuncio de envío del proyecto el Congreso nacional. Alberto Fernández y Cristina Kirchner estarán presentes.

Con todo, el proyecto genera grietas entre la dirigencia ruralista. Si bien ahora la Mesa de Enlace completa es parte del CAA hay cierta tensión entre los dos grupos porque el Gobierno prefirió a los industriales del campo como interlocutores antes que a los productores. “Tenemos que ver hechos, acciones concretas y resultados para estar seguros de que realmente todo esto va por un camino de progreso, de diálogo y trabajo conjunto y de definiciones de estrategias. Es lógico que uno sea cauteloso, porque son tantas medidas en contra que uno necesita ver que las cosas se concreten para ver si realmente hay otro modo de relacionamiento con el oficialismo”, dijo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes.

Si se aprueba, este régimen “está previsto que se aplique desde enero del corriente año (retroactivo) hasta diciembre de 2030 y tiene por objetivo incrementar las exportaciones en 7.000 millones de dólares en exportación y generar más de 150.000 puestos de trabajos en todo el país”, manifestaron fuentes oficiales, al mismo tiempo que destacaron que “la ley se caracteriza por beneficiar a empresas Pymes, medianas y grandes; promueve el cuidado del ambiente; y estimula el incremento de la exportación a la vez que, al potenciar el aumento de la producción, asegurará el mejor abastecimiento del mercado interno”.

Si bien este proyecto es menos ambicioso al original del CAA, que pretendía alcanzar los USD 100.000 millones en exportaciones y crear 700.000 puestos de trabajo, desde el Consejo, cuyos representantes estarán en el acto, señalaron que hay una posibilidad que el país puede aprovechar para hacer crecer la producción primaria, algo que “derivará en una mayor industrialización y agregado de valor, potenciando las exportaciones y asegurando el abastecimiento del mercado interno, a la vez que reducirá las tensiones”.

Una de las reuniones de representantes del Consejo Agroindustrial con el equipo económico, donde se empezó a definir el proyecto que se presenta hoy en Casa de Gobierno Una de las reuniones de representantes del Consejo Agroindustrial con el equipo económico, donde se empezó a definir el proyecto que se presenta hoy en Casa de Gobierno

Aquel primer plan de la agrupación de entidades preveía no sólo amortizaciones aceleradas y algunos beneficios fiscales como los correspondientes a deducciones de IVA, por ejemplo, sino que también planteaba cuestiones referidas a los derechos de exportación para todos los productos agroindustriales, donde se pretendía diseñar un nuevo esquema con una reducción progresiva de las retenciones hasta llegar a cero, o, también, posibles aumentos en los reintegros. Más allá de que lo que se presentará hoy será más acotado, desde el CAA lo entienden como beneficioso.

Claves y metas

Este proyecto de Ley tiene como puntos principales un compendio de medidas referidas a amortizaciones aceleradas y devoluciones de IVA para nuevas inversiones, como así también beneficios para la ganadería con un nuevo esquema para el pago del impuesto a las ganancias y la promoción de compra de insumos biológicos que impulsen una “producción sostenible”, entre otros puntos.

En primer lugar, la potencial normativa prevé “la amortización acelerada en 3 años -actualmente, de 10 años- o acorde al tipo de inversión en cada sector del agro”, mientras que “para inversiones en construcciones -excluida viviendas- y de infraestructura, establece que la cantidad de cuotas anuales, iguales y consecutivas será la que surja de considerar su vida útil, reducida al 50% de la estimada”.

José Martins, Vocero del Consejo Agroindustrial Argentino. José Martins, Vocero del Consejo Agroindustrial Argentino.

En cuanto al IVA, se aplicará la devolución del tributo para inversiones en un año, “cuando hasta ahora se realiza en cuatro años promedio, lo que beneficiará y alentará a plantas frigoríficas, acopios, usinas lácteas, plantas de balanceado, planta de tratamiento de frutas, etcétera”. A la vez, para actividades agroindustriales que tengan IVA diferentes, “podrán computar los débitos fiscales generados por tales operaciones. Esto beneficia a la carne porcina, entre otros”. Los interesados en acceder a los beneficios dispondrán de una ventanilla única digital.

Para la ganadería, el régimen establece que los productores, ante la valuación de hacienda vacuna a los fines del impuesto a las ganancias, podrán optar por valuar sus existencias al momento de la venta y no durante el tiempo de engorde, lo cual era un viejo reclamo del sector y que incluso retrasaba venta de hacienda afectando la oferta. En ese sentido” la norma abarca a la hacienda cuyo peso promedio sea igual o superior a los 400 kilogramos vivo o que esos animales presenten un rendimiento en playa de faena de 225 kilogramos res con hueso en gancho”.

Además, impulsará la producción sostenible buscando “incrementar el uso de semilla fiscalizada de especies autógamas de producción nacional y estimular la producción sustentable empleando fertilizantes e insumos, incluyendo los biológicos. Se estableció también un certificado de crédito fiscal intransferible, hasta el 50% de los gastos y erogaciones deducibles del Impuesto a las Ganancias correspondientes a adquisiciones de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, insumos y fertilizantes e insumos biológicos, semillas autógamas, forrajeras y hortícolas, debidamente identificadas y fiscalizadas”.

Solo en la promoción de uso de insumos, el proyecto prevé un aumento en las exportaciones de granos y subproductos de USD 6.140 millones, mientras que la creación de puestos de trabajo directos se elevaría a 167.223 en el acumulado a 2026, mientras que para las economías regionales los despachos se incrementarían en USD 1.145 millones y en 89.500 puestos de trabajo. Por su parte, los incentivos a la inversión se traducirían en USD 4.300 millones y en ganadería unos USD 1.000 millones.

Mesa de Enlace

Más allá de estos beneficios, las entidades integrantes de la Mesa de Enlace pusieron reparos al proyecto, ya que pretenden “un contenido mucho más amplio”. De hecho, ninguno de los presidentes de la Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro se harán presentes en el anuncio, aunque la SRA y Coninagro, mandarán representantes técnicos al acto.

En un comunicado difundido hoy por las entidades, consideraron que el régimen de fomento “no es más que un aporte menor de ideas elevadas al Poder Ejecutivo para que se transformen en ley destacando que, son solamente medidas de fomento e incentivos para ciertas actividades que dependen de muchas pautas de cumplimiento y de presupuestos que no está establecido ni quién las regulará”.

La Mesa de Enlace cuestionó la iniciativa oficial, y pidió que la misma contemple la problemática de las retenciones, entre otras. La Mesa de Enlace cuestionó la iniciativa oficial, y pidió que la misma contemple la problemática de las retenciones, entre otras.

Coincidimos en que debemos lograr una ley de contenido mucho más amplio donde queden claras las premisas fiscales de reducción de los derechos de exportación hasta su eliminación para todas las actividades agroindustriales y economías regionales, además de operar con un único tipo de cambio, bajo propuestas sectoriales de crecimiento sostenible de producción y exportación con mayor valor agregado, con regímenes especiales de inversión con amortización acelerada, y tantas otras medidas que nos permitirán alcanzar metas que ayudarán a revertir la situación actual de pobreza y marginalidad que afecta a nuestro país”, explicó el escrito.

Lo cierto es que la Mesa de Enlace no solo ha mantenido una relación tensa con el Gobierno, sino que también la ha tenido con el CAA, en especial, con su conducción, cuestión que se hizo evidente tras el cierre de las exportaciones de carne por parte del Gobierno nacional, ya que el Ejecutivo tomó como interlocutores válidos a los exportadores y al CAA, dejando de lado a las entidades representativas del sector primario.

Más allá de esto, la posición entre ambas agrupaciones siempre fue uniforme, al considerar el cepo a la carne como una medida totalmente perjudicial para el grueso de la cadena y los reclamos para su revisión fueron constantes. De hecho, semanas atrás, en una reunión entre los directivos más representativos del Consejo y la Mesa de Enlace se realizó una reunión en la cual se definió que el interlocutor válido para la solución de cuestiones gremiales eran las entidades.

Ante las críticas de la Mesa de Enlace al proyecto, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales, dijo en declaraciones radiales: “Lo que se anuncia es para promover mayor producción y ventas. Se van a generar beneficios impositivos y para la ganadería. Esta ley es el primero de los aportes, el primer paso. Nuestra revisión es más integral. Yo no lo calificaría de menor a este aporte. Me parece que hay un contexto de discusiones políticas que exceden el ámbito específico de lo que discutimos que es un proyecto de inversión. El ingreso del ministro (Julián) Domínguez ha refrescado y quedó demostrado. No hay que descartar que esto sea con fines electorales pero es una oportunidad”.

Se viene un fin de semana lluvioso

Hoy el clima será agradable, con picos de 17 grados y cielo algo nublado. Las temperaturas presentarán un leve descenso hacia el fin de semana, cuando se esperan chaparrones.

A la espera de un fin de semana que se anuncia lluvioso, el primer viernes del mes de octubre amaneció soleado y con temperaturas en ascenso, luego de una mínima que rozó los 4 grados por la madrugada. Para la tarde se esperan unos 17 grados de térmica acompañados por vientos calmos del sector oeste.

Distinto panorama será el del fin de semana, para cuando el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica chaparrones intensos. El sábado la mínima será de 8 y la máxima de 16, mientras que el domingo de 6 y 14, respectivamente. Con la temperatura en descenso, también llegarán algunuas ráfagas fuertes de hasta 60 kilómetros horarios, soplando desde el oeste y el suroeste dependiendo del día.

Un hombre fue herido con un disparo de arma de fuego por su vecino, tras una discusión

Una discusión entre vecinos en una vivienda de calle Curuchet, terminó con uno de ellos herido en una pierna por un roce de un disparo de arma de fuego.
Según se informó, en horas de la madrugada la Policía fue alertada de que se estaba registrando dicha discusión y al arribar al lugar, escucharon una detonación de un arma de fuego. Al ser entrevistado, un hombre de 34 años afirmó haber sido herido en la pierna por un roce de un disparo realizado por un vecino de 65 años.
El agresor fue aprehendido fuera del domicilio, secuestrándose el arma de fuego, una escopeta calibre 28. El aprehendido fue trasladado a la seccional policial, mientras que la víctima fue trasladado para radicar la denuncia, aunque se negó a hacerlo. Tampoco permitió que se le brindara asistencia médica, retirándose de la Comisaría por sus propios medios.
El hecho fue caratulado “Lesiones y portación ilegal de arma de fuego”.

Tres hombres amenazaron a un joven, lo corrieron y le efectuaron varios disparos: Dos de los agresores fueron aprehendidos

Un violento hecho se registró en nuestra ciudad y fue denunciado por un joven de 19 años,  quien refirió que lo habían abordado tres sujetos, amenazándolo de muerte. En su denuncia, expresó que cuando salió corriendo hacia su vivienda, lo corrieron, pudiendo observar que dos de ellos tenían armas de fuego, uno escopeta y otro un revolver, efectuando estos a la carrera varios disparos sin llegar a lesionarlo.
Ante esta situación, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Estación Comunal, con colaboración de SubDDI local, Comando de Prevención Rural Lobería y Grupo de Apoyo Departamental Necochea (GAD), llevaron a cabo dos allanamientos tras una orden expedida por el Juzgado de Garantías Nº 2 a cargo de la doctora Aída Lhez, del Departamento Judicial Necochea.
El primero de ellos fue en una vivienda ubicada en la sección quintas de Lobería, en el Barrio Matadero, propiedad de un hombre de 41 años, teniendo el operativo resultado negativo.
El segundo allanamiento fue en una vivienda donde habitan dos hermanos, de 24 y 18 años, situada en calle Mercante, donde se procedió al secuestro de una escopeta calibre 28, procediéndose a la aprehensión de ambos sujetos, por delito de “Amenazas agravadas, tenencia ilegal de armas de fuego de uso civil y abuso de arma”, siendo trasladados a la dependencia policial.

Tras amenazar a su ex pareja, le hicieron un allanamiento y le secuestraron un arma de fuego

Un hombre de 59 años fue denunciado en la Comisaría de la Mujer por su ex pareja, una mujer de 55 años, quien manifestó que este la amenazó luego de una discusión. El hecho ocurrió cuando el hombre fue a la casa de la mujer a retirar sus pertenencias, ya que se habían separado tras 3 años de convivencia.
Tras la denuncia, la doctora Aida Lhez del Juzgado de Garantías Nº 2, libró una orden de allanamiento para un domicilio de Avenida Sarmiento, el cual fue llevado a cabo de manera conjunta con personal de la Estación Policía Comunal Lobería y Sub DDI Lobería, arrojando resultado positivo, con el secuestro de una escopeta calibre 16.
El agente fiscal de la UFI Nº 30, dispuso que se notifique al causante de la formación de causa por «Tenencia Ilegal de Arma de Fuego».

Remodelan el Hospital Irurzun para mejorar el servicio de Neurodesarrollo Infantil

En una de las alas del nosocomio, se construyen un consultorio y un SUM para talleres con amplias comodidades, lo que mejorará significativamente la atención del equipo interdisciplinario abocado a esta tarea.

Ampliando los servicios que se brindan en el Hospital Municipal “José Irurzun” de Quequén, que van en la búsqueda de modernizarlo y convertirlo en un complejo sanitario de primer nivel para los vecinos de la localidad, tal el objetivo del intendente Arturo Rojas, en los últimos días comenzó a avanzar a paso firme el acondicionamiento de la antigua cocina de la institución para convertirla en el nuevo espacio de trabajo del equipo de Neurodesarrollo.

Para supervisar las mejoras, se dirigió hasta el lugar la secretaria de Salud de la comuna, Ruth Kalle, quien destacó el trabajo articulado con distintos sectores de la comunidad que se comprometieron desinteresadamente en este proyecto.

Acompañada por Carina Mazeris, directora del nosocomio, las funcionarias observaron las tareas que se orientan a la construcción de un amplio consultorio, de unos 10 metros cuadrados, y otro espacio cuyas medidas triplican a las anteriores y que será utilizado para la realización de talleres y actividades.

“El sector está ubicado al lado del Jardín de Infantes (Barquito de Papel)”, explicó la titular del Hospital, agregando sobre la extensión de la primera sala que “necesita capacidad para que quepan los elementos con los que se realizan las evaluaciones y los juegos, además de para los dos profesionales que trabajan con los chicos y sus padres”.

En cuanto al SUM, Mazeris indicó que “se está preparando y acondicionando para realizar los talleres, que son actividades que se hacen 4 veces a la semana con grupos de 5 chicos”, precisando de un lugar acorde.

Con respecto a la necesidad de contar con este sector, la médica señaló que, en este momento, el área de trabajo utilizada por el equipo de Neurodesarrollo está superpuesta con la de pediatría y “eso se vuelve complicado, sobre todo si intentamos prevenir que los chicos que asisten a las consultas se contagien enfermedades esperando”

Remarcando la comodidad que generará esta nueva instalación para las familias que allí asisten, “tiene entrada directa desde el estacionamiento, lo que evita la circulación por el Hospital”, además de estar “bien acondicionado”, con un techo más bajo y nuevos cielorraso y ventanas, lo que genera “un lugar ventilado, luminoso y seguro para los chicos”, subrayó la Directora del Irurzun.

Luego de destacar que la obra se puede llevar adelante con donaciones del sector privado y el apoyo de instituciones como el Rotary Club o la Cooperativa Agropecuaria General Necochea, la especialista en pediatría adelantó que, posiblemente, la sala pueda quedar inaugurada a mediados de octubre, cuando el equipo de Neurodesarrollo cumpla su primer año de funcionamiento.

Camino a los 111 años de Ramón Santamarina se colocan nuevas luminarias LED

Esta semana comenzó la instalación de 20 luminarias LED en distintos sectores de Ramón Santamarina, en reemplazo del viejo sistema de alumbrado. En tanto, por las lluvias el festejo de aniversario pactado para el sábado venidero fue postergado.

A pocos días de su 111º aniversario -el venidero sábado 2 de octubre-, los vecinos de Ramón Santamarina ya ven como una realidad el nuevo sistema de luces con la colocación de 20 luminarias LED en distintos puntos de la localidad, en reemplazo del viejo alumbrado público.

Al respecto, el delegado municipal de dicho pueblo, Hugo Haag, informó que las nuevas luminarias se colocaron al ingreso de la localidad, en la calle central de la misma, en la plaza y frente a la escuela Agropecuaria. “Ya funcionan desde anoche y la imagen cambia totalmente”, afirmó.

Asimismo, camino a un nuevo aniversario de Santamarina, Haag manifestó que “hemos venido manteniendo el pueblo con esfuerzo, por estos días avanza el proyecto del cambio de luces pero además tenemos otros proyectos, como el de agregar un pozo de agua -que hay uno solo-, la ampliación de la red de agua potable, la ampliación del cementerio jardín y seguir con el entoscado de las calles”.

Postergación de los festejos de aniversario

Por otra parte, a raíz de las intensas lluvias que se registran este jueves en el distrito, razón por la cual el camino por tierra para ingresar a Ramón Santamarina no lucirá en las mejores condiciones, se decidió postergar los festejos por el 111º aniversario, que estaban pactados para este sábado y aún no tiene fecha definida.

Postergaron para el siguiente fin de semana la Expo Lobería 2021

Debido a las intensas lluvias caída en el día de hoy y al pronóstico que anticipa lluvias y tormentas para los días sábado y domingo, la organización de la Expo Lobería 2021 decidió postergar el evento para el próximo fin de semana.
Vale destacar que más allá de las condiciones climáticas desfavorables, hoy se realizó el concurso ganadero y el remate con charla, y mañana viernes se llevarán a cabo las charlas programadas en horario de mañana; a las 10, Creatividad, innovación y marketing digital; a las 11, Tendencias e innovaciones en el mundo del marketing digital y el desarrollo tecnológico, y a las 12, Avatar: forma de trabajo en las empresas.
Además, el panel con intendentes de la región, se llevará a cabo tal como estaba previsto, este sábado a las 11,30.
El resto de las actividades programadas se llevarán a cabo los días 8, 9 y 10 de octubre.

La Expo Ovina fue reprogramada para el fin de semana del 23 y 24 de octubre

Debido a las condiciones climáticas y el pronóstico del tiempo desalentador para el próximo fin de semana, la 2º edición de la Expo Ovina, organizada en forma conjunta por la Municipalidad de San Cayetano y el grupo ovejero “Los Mayines”, ha sido reprogramada para los días 23 y 24 de octubre.