Inicio Blog Página 502

Malvinas: Veteranos de Guerra pertenecientes a la VI Brigada Aérea tandil ofrecerán una charla en el Aero Club Lobería

Mañana sábado a las 10, brindarán una charla en el Aero Club Lobería un grupo de veteranos de guerra que pertenecieron a los escuadrones aeromóviles de la VI Brigada Aérea Tandil Sistema de Armas Dagger M5.
Jorge Rossi, presidente de la entidad organizadora, informó que entre los disertantes estará presente uno de los pilotos que atacó en el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea, acompañado por sus mecánicos y el especialista en paracaídas.
La charla estará a cargo del comodoro(R) VGM Cesar Roman Piloto M5 Dagger; el suboficial Mayor (R) VGM Walter Muñoz, mecánico de armamento aéreo; el suboficial Mayor (R) VGM Jose Pascual, mecánico de aeronaves; y el personal civil Superior I VGM Carlos Ferraro, especialista en paracaidas.

Se empieza a arrojar hormigón en el monumento a los caídos en el Ara San Juan

El Ejecutivo avanza con los trabajos de movimiento de suelo. El monolito estará enclavado en la Av. Almirante Brown de Quequén, a metros del de Malvinas, y está siendo confeccionado por el dueño de una metalúrgica que lo entregará en donación

Cuando Jesica Gopar, esposa de uno de los submarinistas caídos en el Ara San Juan, se presentó en el municipio con la propuesta de la construcción de un monumento en la ciudad que conmemore a los 44 desaparecidos en la profundidad de un golfo a 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia, tuvo una rápida respuesta, al punto que declaró en su momento que “estoy agradecida sobre todo al intendente Arturo Rojas que apoyó este sueño de que tengamos un lugar para ir, sentarnos y estar”.

En este contexto, junto al Instituto Browniano que apadrina la acción, y otros actores, se decidió emplazar el monolito en la Av. Almirante Brown de Quequén, a metros del que conmemora a los caídos en Malvinas, en lo que será el sitio por excelencia para ir a recordar a los seres queridos y llevarles una flor.

Y mientras la política y la sociedad se siguen debatiendo en qué es lo que pasó aquel 15 de noviembre de 2017, casi cuatro años después ya se empezó con la primera parte del sueño, ya que el Ejecutivo dio inicio al movimiento de suelo y el hormigonado, cuya tarea no menor está a su cargo.

Una vez finalizados estos trabajos, será el turno de la colocación del monumento, que será donado por Jorge Savini, dueño de una metalúrgica, y que se representará con una ola gigante, un canal en el centro y lógicamente con la forma de un submarino.

 

Estudiantes de la Escuela Técnica visitaron la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos

Alumnos de 7º Año de las Tecnicaturas en Multimedios y Electromecánica de la Escuela Secundaria Técnica Nº 1 «Dr. René Favaloro», visitaron la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos, para conocerlo y aprender los procesos que allí se realizan.

Vale recordar que diariamente distintos emprendedores producen distintos tipos de alimentos en el lugar que fue inaugurado 3 meses atrás.

Final de los Juegos Bonaerenses: Los atletas y artistas loberenses ya partieron hacia Mar del Plata

Este año los Juegos Bonaerenses cumplen 30 ediciones ininterrumpidas y se celebran con el retorno a la presencialidad en la ciudad de Mar del Plata, con el desarrollo de las finales desde el 5 al 9 de noviembre.
Este viernes partió la delegación de Lobería, acompañados por la directora de Cultura Gabriela Reggiani y la directora de Deportes Herminia Echarren.
El grupo está compuesto por:
Lucina Roldán, lanzamiento de bala Sub 14.
Ahinoa Roldán, 2000 metros Sub 16.
Marcos Salto, lanzamiento de disco Sub 16.
Agustín Gigena, lanzamiento de bala Sub 18.
Lucia Navarro, solista vocal Sub 18.
Alesio Toraño, stand up universitarios.
Francesco Benavidez, rap Sub 15.

El municipio y Sportivo Trabajo firmaron un convenio por el Estadio Municipal

Esta mañana, el intendente municipal, Esteban Reino, y el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, firmaron un convenio de colaboración con el Club Sportivo Trabajo, representado por su presidente, Raúl Idiart, poniéndolo a disposición para que el equipo de fútbol de esa institución compita en carácter de local en los torneos fiscalizados por la Liga Balcarceña de Fútbol.

Cabe recordar que el 5 de octubre el ente rector del fútbol local oficializó la rescisión unilateral del contrato de comodato que generaba la vinculación en el uso del máximo escenario del deporte en cuestión.

Inmediatamente la Municipalidad se restituyó en pleno uso, disponiendo las medidas necesarias para su adecuado mantenimiento.

De igual manera, la comuna lo puso a disposición de aquellas instituciones que no cuentan con campo deportivo apto que les permita competir en los torneos de la Liga.

El club se compromete a colaborar en la tarea de mantenimiento del estadio, aportando insumos y materiales, para lo que reinvertirá los fondos que perciba por alquiler de cancha en las competencias aludidas.

El plazo del presente convenio se extenderá hasta el 28 de febrero de 2022.

La cooperadora del Hogar «Sor Teresa de Calcuta» entregó un microondas para los residentes

En el día de hoy, integrantes de la asociación cooperadora de la Residencia para Adultos Mayores «Sor Teresa de Calcuta», se acercaron al lugar para realizar la entrega de un horno microondas para el uso de los residentes.

Plan «Juana Manso»: Entregaron netbooks en las secundarias Nº 5 y Nº 4 anexo Las Toscas

En el día de hoy, se concretaron las entregas de netbooks a los alumnos de 1º Año de la Escuela de Educación Secundaria Nº 5 y de 1º, 2º y 3º Año de la EES Nº 4 anexo Las Toscas.

La entrega es en el marco del Plan «Juana Manso», que es un Plan Federal del Ministerio de Educación que brinda tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de formación docente en TIC y una plataforma educativa virtual para navegación gratuita.

Comenzaron a llenar con cemento el puente sobre el Monte González

En el día de ayer se llevó a cabo el llenado con cemento del puente sobre arroyo Los Huesos, a la altura de Monte González.
Tiempo atrás se había realizado el desvío del cauce del arroyo para poder sacar el agua del sector donde se va a realizar la fundación del puente y nivelado el sector a una profundidad de 3 metros bajo el nivel de la calle.
La semana pasada se realizó el hormigonado para crear una zona limpia y seca y así poder colocar las estructuras de hierro que reforzarán las columnas de hormigón.
Ayer se comenzó con el llenado, a través de una importante hormigonera que a través de una grúa, va volvando el cemento de manera directa en la obra.
Vale destacar que el puente tendrá un ancho de 8 metros y también 8 metros de largo para posibilitar el paso de vehículos de carga

Se concretó la primera jornada de «Encuentros Saludables»

Con el objetivo de brindar herramientas que promueven hábitos saludables, ayer miércoles se llevó a cabo la primera jornada del programa Encuentros Saludables, iniciativa de las áreas de Salud y Deportes.
Con la Plaza Renacer como punto de encuentro, profesionales del servicio de Nutrición y una profesora de Educación Física explicaron a las asistentes las acciones que se plantearon en el proyecto para luego iniciar las actividades.
Caminata mediante, las profesionales expusieron la importancia de la alimentación saludable y realizar actividad física. En ese sentido, las responsables de ejecutar el proyecto irán brindando tips sobre una adecuada alimentación en distintas etapas del año, como así también irán variando los ejercicios.
Las jornadas de Encuentros Saludables se desarrollarán todos los miércoles a las 10 en Plaza Renacer, ubicada lindante al Hospital Municipal. Es abierta a toda la población, sin distinción de edad.
Es muy importante asistir con ropa cómoda y agua para hidratarse.

Se define el campeón del Torneo oficial de Ajedrez de Lobería

El pasado viernes 29 de octubre, en las instalaciones del C.A.I., se disputaron las rondas 16 y 17 del Torneo Oficial de Ajedrez, organizado por el Círculo de Ajedrez “Dama Negra” de Lobería, auspiciado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, delegación Necochea.

En la partida más destacada de la fecha y seguramente de todo el torneo, se enfrentaron Carlos Masson, puntero hasta ese momento y Rubén Arzoz, segundo a medio punto del líder.

En esta ocasión Arzoz jugó con piezas blancas y en una vibrante partida, digna de los dos mejores jugadores del torneo, venció a Carlos Masson; de esta manera Arzoz supera en la tabla de posiciones a Masson por medio punto.

Cabe destacar que el próximo viernes 12 de noviembre se juega la última fecha, por lo que el final del Torneo se torna apasionante.

El torneo también mantiene su interés en la mitad de la tabla ya que es muy parejo el puntaje entre el sexto y el décimo lugar, donde se definirán los jugadores que revistarán en la Primera y la Segunda categoría a partir del año próximo.

Entre el sexto y el décimo puesto hay dos puntos de diferencia y son justamente esas unidades las que habrá en juego en la última fecha, por lo que el interés también se traslada a esta zona de la tabla de posiciones.

Por si algo le faltara al torneo, el tercer puesto está empatado entre Cóppola e Iribarren, ambos con 12 unidades.

En resumen, un torneo con una buena dosis de suspenso, con jugadores de muy buen nivel y con final abierto hasta la última ronda.

La última fecha se disputará el 12 de noviembre a partir de las 20 en el Club Huracán.

Los estudiantes de Medicina podrán realizar la PDO en Lobería

La Municipalidad de Lobería firmó el convenio con la Facultad de Medicina de la UNMdP para que los estudiantes puedan realizar la Práctica Final Obligatoria (PFO) en nuestro distrito.
El intendente Juan José Fioramonti firmó el convenio con el doctor Adrián Alasino, director de la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP, y junto al secretario de Salud Francesco Fioramonti recorrieron la institución y dialogaron con alumnos.
El convenio firmado permitirá la realización de las PFO por parte de los estudiantes en contextos reales institucionales de Lobería, mientras son monitoreados por la Universidad, para completar la formación que reciben, adquiriendo experiencia laboral como complemento de la formación académica.
Ello se suma a la posibilidad que ya existe, a partir de un convenio anterior, de cursar los trabajos de campo de la materia de primer año.

Las fuerzas políticas locales expusieron ante los estudiantes de 5º Año del Colegio Nacional

Los diferentes candidatos de las distintas fuerzas políticas, se han hecho presentes en el Colegio Nacional, donde alumnos de 5º Año elaboraron el proyecto “Jóvenes y participación en el marco de las Elecciones 2021″.
Cada fuerza política fue pasando en distintos días, exponiendo sobre sus proyectos e ideas, recibiendo preguntas de los estudiantes.
Los docentes a cargo del proyecto son Ariel Di Benedetto, Eliana Jorge y Joana Velázquez.

Comienzan a producir aceite de girasol y de soja en Lobería

Una empresa de Lobería, comenzó en los últimos días con la etapa de prueba para la producción de aceite de soja y de girasol.
Se trata de AgroTerra, cuyos titulares son Saúl Iracheta y Gabino Rodríguez, quienes aplicarán un novedoso procedimiento para producir el aceite.
La producción se lleva a cabo en la ex planta de Aranguren, cerca de La Defensa, pasando Tamangueyú.

Llegaron a Lobería rezagos aduaneros y fueron distribuidos al Taller Protegido y la Cooperativa Textil

El Taller Protegido Lobería y la Cooperativa Textil, recibieron en el día de ayer gran cantidad de elementos provenientes de rezagos aduaneros. Se trata de mercadería en depósito provisorio o de almacenamiento que no ha recibido una destinación aduanera dentro del plazo previsto.
Según se informó, ayer llegó un container con mercadería a Lobería, recibiendo el Taller Protegido una gran cantidad de diversos artículos, mientras que la Cooperativa Textil recibió 20 rollos de tela.
Vale destacar que estos rezagos aduaneros llegaron a Lobería a través de gestiones realizadas por el candidato a concejal del Frente de Todos, Carlos Rodríguez ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, representado por el secretario de Articulación de Política Social, Gustavo Aguilera.

Vacuna contra el Covid: La próxima semana aplicarán más de 400 terceras dosis en Lobería

La coordinadora de la Campaña de Vacunación Comunitaria contra el Covid, Guadalupe Oviedo, informó que fueron habilitados para Lobería 436 turnos para el miércoles 10 de noviembre, para aplicar terceras dosis de vacunas contra el Covid.
Oviedo explicó que «al mediodía tenemos la capacitación pertinente con el Ministerio y Región para conocer como procedemos y cuáles son los criterios establecidos».

Este lunes se desarrolla «Lobería Debate 2021»

El próximo lunes por la mañana, se llevará a cabo un debate entre los cuatro candidatos a concejales que encabezan las listas locales.

La organización está a cargo de 6º Año del Instituto Calasancio Divina Pastora, tal como sucedió en las elecciones 2017 y 2019.

Según explicó el docente Francisco García, quien motorizó la organización de estos debates, los candidatos tendrán distintos momentos para exponer sobre diferentes temáticas, aunque luego podrán realizarse preguntas entre sí. Además, en el cierre del debate, los propios alumnos podrán realizar preguntas a los candidatos.

García también explicó que en esta ocasión le darán a cada espacio participante la posibilidad de que cada tema pueda ser abordado por el candidato que deseen, no necesariamente por quien encabeza la lista.

Si bien en 2017 y 2019 fueron invitados a participar los alumnos de todas las secundarias, en esta ocasión por cuestiones de protocolo, sólo estarán presentes los de la institución organizadora.

Más allá de esto, vale destacar que el debate será transmitido en vivo por el canal de YouTube «Lobería TV» y el de la propia institución, además del Facebbok Radio Ciudad Lobería. A su vez, por la noche será emitido en diferido por el canal local de CableVisión.

Casi 120 atletas participaron de la 1º Correcaminata de la Escuela Nº 12 de Tamangueyú

La Escuela Primaria N° 12 de Tamangueyú realizó su “1º Correcaminata” realizada para celebrar los 130 años de la institución.
La actividad se desarrolló en Plaza El Empalme y hubo caminata y carreras de 5 y 10 kilómetros recorriendo las calles de la localidad, con la participación de 117 atletas.
Se homenajeó al atleta Atilio “Chocho” Jerez, uno de los primeros corredores de Lobería y formador de muchos atletas.
La carrera de 5 kilómetros fue ganada por Sergio Villarruel (caballeros) y Jazmín Gorosito (damas), ambos de Balcarce, mientras que en 10 kilómetros, ganó José Fernández Guerrero (caballeros) y Laura Irazabal (damas), los dos de Necochea.

Mañana brindarán charlas sobre financiamiento para productores apícolas y tamberos

Mañana jueves se llevarán a acabo dos charlas en la Sala Raíces de la Casa de la Cultura.
La primera de ellas será a las 14 y estará referida al financiamiento para la producción apícola, mientras que una hora después se realizará una exposición sobre el financiamiento para la producción tambera y tambos fábrica.
Vale destacar que no es necesario inscribirse previamente para participar de las mencionadas charlas.
Consultas: dapicola@mda.gba.gob.ar o dlecheria@mda.gba.gob.ar

“El playón deportivo será muy importante para toda esta barriada de Quequén”

A metros de la Estación de Trenes en Quequén, donde se ubica el predio de la exempresa Raiser, avanzan a buen ritmo las obras del futuro playón deportivo, y este miércoles el intendente Arturo Rojas observó los trabajos del personal municipal y la colocación de containers.

El intendente municipal, Arturo Rojas, recorrió el predio de la exempresa Raiser al norte de la Estación de Trenes en Quequén, donde se realizan los movimientos de suelos de cara al playón deportivo que se erigirá en un barrio en el que de manera simultánea, avanza una importante obra de tendido de cloacas.

Consultado acerca del importante proyecto, el jefe comunal señaló que “acá en el sector del exRaiser se va a hacer un playón deportivo con canchas para diferentes actividades deportivas, donde también habrá vestuarios, oficinas y baños, y se hará todo un cercado e iluminación. Me parece que es muy importante para toda esta barriada de Quequén, ya que incluye al sector de Estación Quequén, desde donde pueden venir a practicar actividades deportivas”.

A metros de la obra cloacal, Rojas no soslayó que “a su vez venimos haciendo otras obras que generan inclusión y dignidad, y por ejemplo podemos ver acá enfrente (sobre calle 584) cómo viene avanzando una obra de cloacas, que era tan anhelada por todo el barrio Estación Quequén”, y concluyó que “este es un sector donde no hay ningún playón deportivo y esto le dará la posibilidad a los más chicos de poder venir a hacer deporte durante todo el año”.

En cuanto a la obra en sí, el director de Servicios Públicos, Ariel Rodríguez, describió que “estamos trabajando en movimiento de suelos hace bastante tiempo en conjunto con el Ente Vial, hicimos toda la nivelación del lugar, es un predio muy grande de 360 metros por 93, y hoy gracias a la gestión llegaron los contenedores. La gente del barrio va viendo los grandes avances que hay en esta obra”.

Asimismo, el funcionario adelantó que “a partir del próximo lunes se va a hacer todo el cerco perimetral del lugar y se va a empezar a trabajar en la limpieza de los playones y en la pintura de las canchas polideportivas que estarán en este sector para que disfruten los vecinos y todos los chicos de este barrio tan importante de Quequén”, al tiempo que señaló que “estamos trabajando con todo el personal de la Dirección de Servicios Públicos y las cooperativas que brindan servicio a la Municipalidad de Necochea”.

 

Es válido recordar que la obra del playón deportivo equivale a un monto superior a los 5 millones de pesos y fue adjudicada a tres empresas: Containers Necochea, Premoldeados Necochea -que estará a cargo del cerco perimetral-, y a Luiz Álvarez, que llevará a cabo la iluminación.

Fueron evaluados los proyectos de «Decisión Niñez»

En la Asamblea Regional del Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos llevada a cabo ayer martes en Necochea, se cumplió con la cuarta etapa del programa “Decisión Niñez”. En la oportunidad, acompañados por la directora de Desarrollo Social, Luciana Sampayo y autoridades educativas, jóvenes sancayetanenses presentaron 2 proyectos siguiendo la consigna de mejorar o transformar aspectos de sus lugares habituales.

Con la presencia del director de Coordinación de Servicios Zonales y Locales, Leonardo Burgos; la directora de Abordaje Territorial, Anabel Urdaniz y la coordinadora de Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos de niños/as y adolescentes, María Eugenia Malbrán y su equipo, se definieron los seleccionados de cada categoría.

Los trabajos locales que se presentaron corresponden a la categoría 8 a 17 años. “Para mí, para vos, para todos” correspondiente a la Escuela de Educación Especial Nº 501, es un trabajo sobre sensibilización e inclusión en la vía pública; en tanto que “Crecimiento en el hockey”, perteneciente a la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 se basa en la inclusión deportiva.

La selección recayó en los propios participantes, quienes tuvieron en cuenta entre otras cosas la viabilidad del proyecto, la participación democrática y el interés general por sobre el particular. De esa manera, representantes de Necochea fueron seleccionados para obtener la financiación para llevar adelante la ejecución de los proyectos, por sobre las presentaciones de San Cayetano y Lobería.

A través del Servicio Local, el municipio adhirió oportunamente a este programa, el cual es impulsado por el Organismo de la Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad provincial, lo cual posibilitó participar de esta acción.

“Decisión Niñez” propone visibilizar la importancia de construir ciudades y gestiones desde las miradas de niños y adolescentes. Es el comienzo de un camino para lograr garantizar el derecho a la participación de dicha franja etaria.