Inicio Blog Página 5

Los jubilados disfrutaron de un colorido encuentro

El buen clima reinó en el encuentro de jubilados.

Con un encuentro dominguero realizado en el Centro de Jubilados y Pensionados de Quequén, la Dirección de Discapacidad y Tercera Edad del municipio desarrolló el cuarto Encuentro de Jubilados, segundo en lo que va del año.

La jornada se desarrolló desde el mediodía hasta la tardecita con un muy buen marco de público de todos los centros de jubilados de la ciudad, y contando con la visita del intendente Arturo Rojas, y parte de su equipo de gobierno.

Desde el área organizadora, que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Gastón Boldrini destacó que “se realizó un almuerzo a la canasta y participaron de todos los centros de jubilados, mientras que desde el municipio les ofrecimos merienda con chocolate caliente, con tortas, alfajores y demás”.

El funcionario valoró las actuaciones artísticas de Alejandro Leiva, Ritmos latinos con las jubiladas, la Agrupación Mariano Necochea, el Centro de Jubilados Oeste con una mini obra teatral, el cantante Sebastián Capurro y el cierre a cargo de Clavija Sachera.

Con el éxito nuevamente acompañando todo el evento, Boldrini anticipó que “fijamos que la próxima fiesta será en Barrio Norte el domingo 25 de mayo”, en lo que será el quinto encuentro de jubilados con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los centros de jubilados y todos aquellos actores de la tercera edad y la adultez.

Ex concejal loberense fue condenado a 14 años de prisión por abusar de dos menores

El ex concejal, sentado al frente junto a su abogado defensor.

El Tribunal dictó sentencia en el juicio contra un exconcejal de Lobería, acusado de delitos sexuales en perjuicio de menores. Los jueces Luciana Irigoyen Testa, Nicolás Lamberti y Ernesto Juliano determinaron que el acusado, de 53 años, es culpable y le impusieron una pena de 14 años de prisión.

El fiscal Walter Pierristegui había solicitado una condena de 32 años, respaldado por la asesora de Menores, Silvina Besoin, mientras que la defensa, a cargo de Osvaldo Verdi, había pedido la absolución.

Entre los delitos juzgados se encuentran «abuso sexual doblemente ultrajante» en perjuicio de dos víctimas, «abuso sexual con acceso carnal» en el caso de una de ellas y «corrupción de menores agravada». Además, se le imputó «abuso sexual agravado por la convivencia» y se agravó su situación procesal tras la incorporación del «grave daño a la salud» sufrido por una de las menores.

Los hechos ocurrieron entre los 6 y los 13 años de las víctimas, según lo expuesto por el Ministerio Público Fiscal.

Vale destacar que el ahora condenado, permanece detenido en el penal de Batán desde marzo de 2023 y allí completará su condena.

Franco Villabrille se lució en Rosario con un gran segundo puesto

El Clio del loberense demostró un gran rendimiento durante todo el fin de semana.
Un gran fin de semana tuvo Franco Villabrille sobre el Clío del MDS Racing, habiendo hecho la pole, siendo escolta en su serie y conseguido el segundo puesto en la cuarta fecha del campeonato de la Clase Tres del Turismo Pista en el autódromo de Rosario.
En el arranque, Vitar aguantó el ataque de Martini para ser el líder y Villabrille se acomodó tercero después de superar a Jorge Possiel. Sin embargo, el piloto de Lobería atacó la posición de vanguardia cuando el crédito de Mendoza y el oriundo de Roque Pérez se pelearon. Más allá de la intensidad del inicio, la velocidad se interrumpió por un incidente múltiple, donde se perjudicaron Lucas Yerobi, Martín Leston, Ezequiel Bosio, Luciano Farroni, Pablo Collazo (p) y Juan Aranega.
La bandera verde apareció en el tercer giro y Villabrille era el líder, seguido por Martini y Vitar.
Sobre la mitad de la prueba, la pugna por el triunfo crecía en expectativa porque el hombre del MDS Racing se defendía y el joven del Tigre Racing iba pegado a la cola del Renault Clio del puntero.
Durante la novena vuelta, Martini logró superar al loberense y logró con su andar sólido, ganar su primera final dentro de la divisional mayor, secundado por Villabrille y Vitar.
Con estos resultados, Franco Villabrille quedó cuarto en el campeonato, con 71 puntos, a 32 del líder Matías Canapino.
La quinta fecha de la Clase Tres del Turismo Pista será el próximo 8 de junio en el autódromo de Concepción del Uruguay.

«Nacho» Archieri tuvo una notable actuación en La Rioja

Archieri y Barrera llegaron a la final tras una extenuante semi.
Ignacio Archieri jugó este fin de semana un torneo de 4.000 puntos del circuito profesional de Argentina JJPP en La Rioja, al ser invitado por el jugador riojano Pablo Barrera.
La pareja tuvo un muy buen nivel y logró llegar a la final, tras una importante seguidilla de partidos y una semifinal muy extensa.
Archieri-Barrera ganaron 16avos de final por 6-1 y 6-4 a Corzo-Gorgerino; en octavos de final superaron a Danei-Parisi por 6-1 y 6-2, en cuartos de final a Funes-Dip por 6-1, 4-2 y abandono por lesión de uno de sus rivales y en semifinales a Verna-Acosta por 6-3, 6-7 y 7-6.
La extenuante semifinal le jugó en contra a la pareja loberense-riojana, y terminaron cayendo por 6-3 y 6-4.

Video: Show de goles de la 7º fecha de la LNF

Todos los goles de la 7º fecha del Torneo «Alejandro Barberón» de la Liga Necochea de Fútbol, están en este resumen producido por los amigos de Sporting Carina.

Independiente (SC) y Jorge Newbery lideran sus zonas al cierre de la primera rueda

"Pocho" Franco festeja la apertura del marcador en lo que fue la goleada de Independiente (SC) ante Gimnasia.

Este fin de semana se cerró la primera rueda del Torneo «Alejandro Barberón» de la Liga Necochea de Fútbol, con la disputa de la séptima fecha.

Independiente de San Cayetano y Jorge Newbery quedaron como líderes de sus respectivas zonas.

El «Chimango» goleó a Gimnasia, lo dejó sin invicto y tomó ventaja en la cima de la Zona A. Fue 3 a 0 con goles de Gonzalo Franco, Mateo Tamagnini y Joaquín Giménez.

Debajo del líder y su escolta, está todo muy parejo, ya que ganaron Mataderos, Ministerio y Rivadavia y se prendieron en la pelea.

Mataderos superó a Sportivo San Cayetano por 2 a 1 con tantos de Maercos Hegoburo y Augusto Pedro, mientras que Ian Díaz Burgois había puesto en ventaja al equipo visitante.

Ministerio consiguió una gran victoria por 2 a 1 ante Villa Díaz Vélez, con tantos de Ignacio Vásquez y Lautaro Enrique, habiendo empatado transitoriamente el bicampeón con un gol de Franco Mier.
A su vez, Rivadavia con tanto de Lucio Velázquez, superó por 1 a 0 a Del Valle, lo dejó último en la tabla de posiciones y sin DT, ya que tras el encuentro se fue Pablo Fhur. Durante el fin de semana quedó confirmado Hernán Casais como su reemplazante.
Por la Zona B, la fecha arrancó con Independiente de Lobería como líder, aunque su caída en la mañana del domingo le abrió las puertas a su clásico rival, Jorge Newbery, recuperar lo que era suyo hasta el 1º de mayo.
El rojo cayó en su visita a Deportivo La Dulce por 1 a 0, con gol de José Alberti.
Por su parte, ya en la tarde del domingo, el aurinegro loberense derrotó por 2 a 1 a Estación Quequén, con tantos de Adrián Massan y Gonzalo Waslet, descontando Mauricio Barrera para el visitante.
Adrián Massan se abraza con Mateo Bergottini, quien lo asistió para el 1 a 0.
Villa del Parque por su parte venció como visitante a Defensores de Puerto Quequén por 2 a 1. Leandro Blanes puso en ventaja a la visita, Kevin Ortueta empató con un lindo tiro libre y Facundo Ripamonti estableció el 2 a 1  definitivo.
Vale destacar que en el arranque de la fecha, Huracán derrotó 3 a 2 a Defensores de Juan N. Fernández. Facundo Morales puso en ventaja al equipo fernandense, pero el «Globo» lo dio vuelta con goles de Ezequiel López, Fabricio Annovelli y Maxi Oviedo. Walter Miranda marcó el descuento de Defensores.
Fotos: Sporting Carina

Guardavidas en San Cayetano: una escuela estatal que abre oportunidades

En una excelente iniciativa, el municipio de San Cayetano ha marcado un antes y un después en la formación de profesionales para un ámbito de alta demanda: la seguridad acuática. Con el reciente lanzamiento de la Escuela de Formación Profesional de Guardavidas de Gestión Estatal, el distrito no solo responde a una necesidad laboral creciente, sino que también apuesta a la capacitación gratuita y de calidad para todos aquellos que cumplan con los requisitos.
Este proyecto, impulsado desde el gobierno municipal y canalizado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires a través de la Jefatura Distrital de Educación, representa una acción concreta de cooperación institucional que trasciende las diferencias políticas. Su creación fue sancionada por la Provincia tras recibir la propuesta municipal, un hecho que demuestra que cuando una iniciativa es viable, necesaria y beneficiosa, los acuerdos pueden lograrse más allá de las ideas político partidarias.

Impacto laboral y educativo
El funcionamiento de la Escuela tiene implicancias significativas. San Cayetano cuenta con una costa que requiere personal capacitado, pero también con una creciente demanda de guardavidas en programas urbanos que se desarrollan en la temporada estival. Con esta formación, se abrirán nuevas oportunidades laborales tanto a nivel local como regional, generando un impacto positivo en la empleabilidad de los egresados.
El lugar elegido para las prácticas acuáticas, el natatorio del Club Juventud Ciclista, representa un espacio adecuado para la preparación técnica de los futuros guardavidas. Además, el municipio asumirá el compromiso de financiar las inversiones necesarias para el desarrollo de la cursada, el mantenimiento del natatorio y la provisión de un espacio físico para el dictado de clases, mientras que la Provincia garantizará los salarios docentes.

Un esfuerzo conjunto por la educación y el empleo
La administración de la carrera estará a cargo del CEF Nº 21 de San Cayetano, que ya ha lanzado la inscripción para los aspirantes. Así, el municipio, la Provincia, el CEF Nº 21 y el Club Juventud Ciclista se convierten en pilares fundamentales de este proyecto, reflejando una articulación efectiva entre distintos actores del ámbito educativo y gubernamental.
San Cayetano ha dado un paso trascendental al apostar por la formación de guardavidas en su propio territorio. Este esfuerzo no solo brinda una solución a la demanda de profesionales en seguridad acuática, sino que también reafirma el compromiso con la educación pública y el acceso a oportunidades laborales. Sin duda, esta escuela se convertirá en un referente para otras comunidades que buscan fortalecer su oferta educativa y garantizar herramientas concretas para el desarrollo profesional de sus ciudadanos.
Carlos Laboranti, director ejecutivo

Seleccionaron al concejal Lautaro de Dios para participar en el Programa Latinoamericano de Liderazgos Públicos

El concejal Lautaro de Dios fue seleccionado para participar en el Programa Latinoamericano de Liderazgos Públicos, una iniciativa de la red Democracia+ con el respaldo de la OEA (Organización de los Estados Americanos).
«Esta formación representa una gran oportunidad para fortalecer mis habilidades de liderazgo, establecer vínculos con otros líderes de toda la región y, lo más importante, incorporar herramientas efectivas para influir positivamente en nuestro entorno» expresó el dirigente radical, quien expresó su agradecimiento «a Potencia Argentina+ por esta enriquecedora oportunidad», indicando que «estoy entusiasmado por este nuevo desafío y el impacto que podremos generar juntos».
Vale destacar que a fines del año 2024, Lautaro de Dios ya había sido seleccionado por Potencia Argentina+ como uno de los 110 nuevos líderes emergentes del país, destacándose entre más de 6.000 postulantes de toda Argentina».

En la Feria Internacional del Libro presentaron «Historia del automovilismo zonal loberense»

Cherenscio y Sammaroni, autores del libro, tuvieron la compañía del "Mono" Gagliardi durante la presentación.
En el día de ayer, Horacio Cherenscio y Osvaldo Sammaroni, presentaron el libro «Historia del automovilismo zonal loberense» en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Los dos mencionados, junto a Miguel Fernández, que estuvo ausente por cuestiones de salud, son los autores de la publicación.
En la presentación estuvo también la directora de Cultura de Lobería, Gabriela Reggiani, y el periodista Alberto «Mono» Gagliardi, quien tuvo a su cargo el prólogo del libro.
Cherenscio y Sammaroni compartieron con el público detalles sobre el arduo proceso de investigación, recopilación de datos y edición que dio vida a esta publicación. La pasión por el automovilismo se reflejó en cada palabra, en cada anécdota y en cada imagen que ilustra el libro.
El público presente, compuesto por aficionados al automovilismo, periodistas y curiosos, tuvo la oportunidad de interactuar con los autores, quienes respondieron preguntas y compartieron historias sobre los protagonistas de esta apasionante disciplina.
La obra tendrá una segunda presentación el próximo domingo 4 de mayo a las 19 en el Centro Cultural Filgueiras de Lobería, donde se espera una gran convocatoria de vecinos y seguidores de este deporte.
Vale destacar que estará disponible para la venta tras la presentación en nuestra ciudad.

San Cayetano celebró el Día del Animal

Con dos perros que viven en la Guardería Canina, visitaron jardines de infantes y escuelas.
Con actividades en instituciones educativas y espacios públicos, la Municipalidad de San Cayetano celebró el día del animal.
Con un par de perros que viven en la Guardería Canina, por la mañana se realizaron visitas a los Jardines de Infantes Nº 901 y 902, además de la Escuela de Educación Especial Nº 501. Personal que trabaja en el predio municipal junto al veterinario Mauro Dip y la directora de Producción, Cecilia Chipulina les explicaron a los niños los cuidados que requieren las mascotas, haciendo hincapié en la importancia de la tenencia responsable.
Por la tarde, sumando algunos perros más, se replicó la experiencia en Plaza América, brindando allí la posibilidad de pasearlos por las inmediaciones.
Fue una experiencia enriquecedora donde se aprovechó para recordarles a niños y adultos que las mascotas tienen derecho a ser respetados; a la libertad; a no causarles dolor; a la satisfacción de sus necesidades básicas; a la atención y a los cuidados necesarios.
También se les informó que la Municipalidad cuenta con el servicio de castración gratuita de perros y gatos. Para ello deben acercarse a la Oficina de Bromatología donde se le entregará la orden para que el vecino coordine con los veterinarios la concreción del servicio. Además pueden acceder a la vacuna antirrábica.

Lo condenaron a tres años de prisión por atropellar y abandonar a una mujer

(Fuente)

En el Juzgado Correccional N°1 de Mar del Plata, la jueza Inés Haydée Olmedo dictó sentencia en la causa penal N°15867 contra un vecino de Balcarce, hallándolo culpable del delito de lesiones culposas tras un siniestro vial ocurrido el 8 de agosto de 2019 en la ciudad. El hombre fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por haber atropellado y abandonado a una mujer. La sentencia también impone la inhabilitación para conducir por cuatro años y el pago de las costas procesales.

Ese día, el conductor embistió con su vehículo Ford Focus a una mujer de 85 años en la intersección de avenida Suipacha y calle 27, provocándole graves fracturas y lesiones incapacitantes. El hecho tomó inmediata relevancia y trascendencia pública, ya que el conductor se dio a la fuga sin auxiliar a la víctima, quien quedó abandonada en la vía pública.

En un primer momento, la Justicia de Garantías resolvió el sobreseimiento del imputado, decisión que fue apelada por la querella representada por el doctor Maximiliano Orsini. La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Mar del Plata, atendiendo al planteo de Orsini, hizo lugar a la querella y anuló el sobreseimiento, ordenando la realización del debate oral, cuya sentencia acaba de conocerse.

La investigación en esa oportunidad fue llevada adelante con profesionalismo por la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) Balcarce, bajo la dirección por ese entonces del comisario Maximiliano Blanco Río, con intervención directa del actual subcomisario Gastón Sánchez. También fue fundamental la tarea de Andrea Arana, operadora del Centro de Monitoreo Municipal, quien mediante el análisis de cámaras de seguridad identificó el vehículo implicado y reconstruyó su recorrido antes y después del hecho.

El proceso fue impulsado por la Fiscalía de Delitos Culposos, que junto a la querella sostuvieron la acusación con una sólida base probatoria. Como resultado, el conductor del auto fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional y cuatro años de inhabilitación para conducir vehículos automotores.

Este fallo no solo resalta la importancia del trabajo conjunto entre fuerzas de seguridad, monitoreo urbano, justicia y ciudadanía, sino que también recuerda a toda la comunidad que ante un accidente de tránsito es obligación legal y moral detenerse, brindar asistencia a la víctima y esperar a las autoridades. Huir del lugar constituye un delito que puede acarrear graves consecuencias penales.

Policías y Defensa Civil impidieron el suicido de un hombre

Los efectivos le dieron contención y ayuda psicosocial, logrando que el necochense desista en su intención de quitarse la vida.

Defensa Civil de la Municipalidad de Necochea informó que anoche, cerca de las 22, un móvil de su área se dirigió al Puente Colgante “Hipólito Yrigoyen” por una tentativa de suicidio de un ciudadano de 41 años.

Al momento de llegar, el personal de Defensa Civil se encontró con personal policial que ya estaba interviniendo en la dramática situación, por lo que los integrantes de Defensa Civil acudieron a brindarle apoyo psicosocial al hombre que tenía intenciones de arrojarse al río.

Luego de varios minutos de contención que las distintas fuerzas le brindaron al hombre, se logró que el mismo se dirigiera a una zona fuera de peligro.

Instantes después, se hizo presente una ambulancia del Hospital Municipal para hacer el traslado del hombre que mostraba intenciones de suicidarse.

En el lugar de los hechos, además de la policía y Defensa Civil, también prestaron servicio Bomberos, Prevención municipal, Prefectura y Tránsito del Municipio, logrando entre todos el mejor resultado para este suceso en el Puente Colgante: salvar una vida.

Fuente: TSN

«Lo obligaron a jugar para pegarle»: el testimonio de una madre tras la agresión a su hijo

«Es la primera vez que nos pasa algo así, nunca habíamos vivido una situación semejante, ni en la escuela ni en ningún lado», relató Iara, visiblemente conmovida.

Ella es la mamá de un pequeño de 9 años que sufrió una agresión por parte de adolescentes que pasaban frente a su casa.

Según explicó, su hijo se encontraba con un amiguito cuando tres adolescentes en bicicleta se cruzaron en su camino. Uno de ellos se detuvo y les propuso un insólito «juego»: piedra, papel o tijera, con una única regla impuesta por la violencia: el que perdía recibía una cachetada.

Su hijo, reacio a participar, fue obligado a jugar. Perdió, y enseguida recibió un golpe en el rostro. Pero el agresor no se detuvo allí. Se bajó de la bicicleta y comenzó a patearlo, al tiempo que lo amenazaba: «¡Dame el buzo!», gritaba.

«Imaginate cómo lo tomó. Mi hijo es un nene que va a la escuela, viene a casa, no ve violencia, no entiende este tipo de cosas. Quedó muy mal, superado. Estaba en shock», contó Iara.

Cuatro días después de la agresión, el pequeño reconoció a uno de los acompañantes del agresor en una óptica del centro. Junto a su madre, lograron ubicar al grupo en la Plaza Independencia. «Mi hijo identificó al que le pegó. Como madre lo querés reventar, lo querés matar. Pero le dije que no lo hacía porque era menor y yo iría presa. Le dije que no lo quería ver por mi cuadra nunca más.»

La situación se volvió aún más alarmante cuando otro joven del grupo reveló que el agresor también había golpeado a otro chico en la Plaza del Tanque el día anterior, y que «lo estaban buscando».

«Son todos menores, en patota, prepotentes. Tengo entendido que también están robando mochilas en el Club Independiente. Nadie hace nada. En la casa de estos chicos, nadie da la cara. Los padres están ausentes», lamentó Iara.

Fuente: LU22

Se instalará un Parque Solar en el Balneario San Cayetano

Gargaglione junto al intendente loberense, Pablo Barrena, en el acto de firma de los préstamos.
El intendente Miguel Gargaglione suscribió un préstamo para la instalación de un parque solar en el Balneario San Cayetano.
Este avance representa un paso importante hacia el uso de energías limpias y sustentables.
El parque solar contará con el asesoramiento de la cooperativa eléctrica local y la Usina de Tandil, lo que garantiza una implementación eficiente.
Además, se espera que esta iniciativa impulse el desarrollo turístico y mejore la calidad de vida de los habitantes del balneario y zona rural.
El préstamo, otorgado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, es por un importe de 600.000.000 pesos.

Gargaglione y Skaarup participaron del Congreso Provincial de Salud

Gargaglione e intendentes de toda la provincia participaron del encuentro.
El intendente Miguel Gargaglione y la secretaria de Salud Daniela Skaarup participaron de la 4º edición del Congreso Provincial de Salud (CO.SA.PRO). Allí se debatieron los lineamientos políticos y de gestión del sistema sanitario, y la implementación del Plan Quinquenal de Salud provincial.
El mismo, desarrollado en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, contó con la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak y funcionarios de los 135 municipios bonaerenses.
El gobernador Kicillof encabezó la reunión en Mar del Plata.
El congreso es un espacio de discusión e intercambio entre trabajadores del sistema de salud donde se desarrollan paneles, rondas de debate y exposición de trabajos científicos. Entre los temas abordados se destacan transporte y derivaciones; disponibilidad de insumos y medicamentos; deudas de Obras Sociales y prepagas; financiamiento y transferencias; auditorias y Programas Nacionales; recursos humanos y equipamiento; salud mental, dispositivos intermedios regionales y el fortalecimiento del Consejo Regional de Salud como espacio de decisión política.

Dos accidentes fatales en la Ruta 88: Un hombre falleció en uno y tres mujeres el el otro

Tras mujeres fallecieron tras un choque frontal en el kilómetro 65 de la ruta 88. Foto: 223

Jornada trágica para la región la de este jueves 1º de mayo, en el que se registraron dos accidentes en el que perdieron la vida cuatro personas.

En el primero de ellos, cerca de las 7,30 de la mañana a la altura del kilómetro 43 de la Ruta 88, una persona murió y varias resultaron heridas.

Por motivos que son de investigación, dos vehículos chocaron de forma frontal y luego fueron colisionados por otro.

El triple choque se cobró la vida de un hombre.

Por el impacto una persona falleció prácticamente al instante, mientras que otras resultaron heridas y quedaron atrapadas en los vehículos que participaron del siniestro: un Volkswagen Gol Trend, un Chevrolet Astra y una Toyota Hilux.

Personal policial, bomberos y ambulancias fueron hasta el lugar para asistir a las víctimas y ayudar a rescatarlas de los vehículos. Luego, los médicos resolvieron llevar a los heridos hasta el hospital de Miramar.

Poco tiempo después, la tragedia volvió a golpear y con un resultado aún más doloroso. Es que tres personas perdieron la vida en un segundo choque ocurrido en el Km 65 de la misma ruta.

A la espera de la confirmación a través de las pertinentes pericias, todo indica que el siniestro ocurrió por un choque frontal entre dos vehículos en la zona del paraje San José, apenas 40 minutos después del primer siniestro en el km 43.

Según confirmaron fuentes policiales, las personas fallecidas son la conductora y acompañante de un Renault Clio que iba en sentido a Mar del Plata, mientras que la restante víctima fatal también es una mujer, en este caso la acompañante que circulaba en un Citroen Basalt.

El conductor de éste último rodado resultó gravemente herido, aunque se desconoce su evolución.

Fuente: TSN

Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina

Por doctor Paolo Lauretta de Santis, director de la Diplomatura de Inteligencia Artificial en Salud de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP).

Hoy en día, la inteligencia artificial nos ofrece grandes cambios de paradigma en la sociedad y el sector salud no es ajeno a estos desafíos

Según las tendencias y las necesidades de la población global para 2030, el mundo tendrá 18 millones menos de profesionales de la salud, incluyendo 5 millones menos de médicos de los que la sociedad requerirá. Además, habrá un aumento en la frecuencia de enfermedades cardiovasculares, infecciosas, diabetes, sumado a problemas de salud derivados del cambio climático y con una mayor expectativa de nuevas pandemias como fue el SARS-CoV-2. En este contexto, la innovación tecnológica es inevitable y necesaria.

 

La IA ya está presente en medicina

Si bien la inteligencia artificial tuvo sus inicios en el siglo pasado, la infraestructura tecnológica actual es lo que permite explotarla en su máximo potencial. Sin embargo, hay muchos puntos a tener en consideración, especialmente en salud.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que la IA ya se usa en medicina, con un impacto significativo. El uso de algoritmos de IA ha permitido ponderar el riesgo de enfermedades y realizar diagnósticos con una precisión sobrehumana. Esta habilidad se fundamenta en la capacidad de analizar profundamente cantidades inmensas de datos de forma interrelacionada, lo cual es invaluable en la búsqueda de nuevos tratamientos y para mejorar la calidad de atención.

 

¿La IA deshumaniza la medicina?

Otro punto de gran importancia y de constante cuestionamiento es la aparente deshumanización de la medicina al usar IA. Sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿hay algo más humano que brindar la mejor atención posible a un paciente? La inteligencia artificial nos propone acercarnos a ese ideal.

Doctor Paolo Lauretta de Santis.

Incluso me atrevo a decir que nos permitirá ejercer una medicina más humana. Hoy en día, sabemos que los médicos se encuentran saturados de procedimientos burocráticos, que, si bien son necesarios, nos alejan del paciente. Imaginen, como médicos, que durante la consulta puedan únicamente interactuar con el paciente sin la necesidad de concentrarse en la escritura de la historia clínica y que la prioridad sea ese vínculo médico-paciente, tan anhelado hoy con tanta nostalgia. La IA hace eso posible; las herramientas de procesamiento de lenguaje natural permiten la asistencia en el llenado automático de la historia clínica, disminuyendo considerablemente el tiempo de escritura y aumentando la interacción con los pacientes.

 

Un caso exitoso: detección de cáncer de mama

Un ejemplo de éxito rotundo de la IA en salud ha sido la medición de la densidad mamaria mediante el uso de deep learning. La densidad mamaria representa un factor de riesgo independiente de cáncer de mama y su evaluación es invaluable para el seguimiento y la prevención de esta enfermedad. Una de las limitaciones era la variación de la clasificación visual entre distintos profesionales.

Frente a este problema, un grupo de investigación integró tecnología de análisis de imágenes e IA, junto con un equipo de médicos especialistas en el área. Como resultado, se obtuvo una herramienta de alta precisión que estandariza la evaluación de la densidad mamaria; actualmente, este enfoque es ampliamente utilizado. Herramientas como la anterior permiten asegurar una calidad de la asistencia, de modo que cualquier paciente, donde quiera que esté, reciba una atención precisa, diseñada por los mejores profesionales en el área.

 

Tecnología para acercar al médico al paciente

Una de las frases más usadas en la IA en salud es: “Que los médicos vuelvan a estar cerca de los pacientes nuevamente”. Sin embargo, queda un largo camino por recorrer. El “Estudio de Cien Años sobre la Inteligencia Artificial” (AI100), realizado por la Universidad de Stanford, desde el año 2014, reúne cada 5 años a expertos en el área, estudiando el desarrollo de esta tecnología y su impacto actual y futuro en la sociedad.

Uno de los problemas planteados para el desarrollo de la IA es caer en el tecno-solucionismo, creyendo que esta tecnología es la respuesta absoluta a todos los problemas. Como mencioné antes, es una promesa tangible y cercana; sin embargo, aún es necesaria una fuerza de trabajo capacitada para llevar adelante este proyecto.

 

¿La IA dejará sin trabajo a los médicos?

Por último, y quizás la pregunta más controvertida, es si la IA dejará a los médicos sin trabajo. Sin duda, será un conocimiento básico en el currículo médico en un futuro inmediato y sería contradictorio si no fuera de esta manera. Es un deber profesional conocer la tecnología utilizada en los pacientes, y aquí caemos en un punto importante: no solo es necesario tener manejo de conceptos de IA para promoverla, sino también para regularla y controlarla.

Para este cambio de paradigma y el desarrollo que nos ofrece la IA en salud, los profesionales médicos juegan un papel protagónico; sería imposible crear soluciones sin conocimiento previo de los problemas. Por esto, la mejor herramienta de un profesional médico para el avance de esta tecnología es su propio conocimiento en salud.

Avanza la renovación del segundo piso del Hospital Municipal

Se finalizan los detalles técnicos y estéticos de la planta.

La modernización del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” sigue adelante con notables avances en la refuncionalización integral del segundo piso. Tras haber concluido con éxito la renovación completa del tercer nivel, las tareas actuales se concentran en finalizar los detalles técnicos y estéticos que permitirán habilitar una planta renovada y acorde a las necesidades sanitarias actuales.

Durante los últimos días, se están colocando los radiadores finales que permitirán realizar la prueba definitiva de la caldera, diseñada para operar de forma autónoma en este sector del edificio, tal como ya se implementó en el piso superior.

Paralelamente, se llevan a cabo trabajos de carpintería fina, con la colocación de muebles nuevos, taparrollos y guardacamillas, aportando funcionalidad y confort a los espacios.

Además, la obra contempla la puesta a punto de la terraza, ubicada en el sector exterior de esta planta, donde se están culminando intervenciones que mejorarán el entorno y la circulación. Los trabajos de pintura, los pulidos de los pisos y los últimos retoques en acabados forman parte del cronograma final que, de acuerdo con lo planificado, permitirá concluir esta etapa en las próximas dos semanas.

Con más de medio siglo de historia, el edificio hospitalario continúa transitando un proceso de transformación profunda. Una vez finalizada esta fase, solo restará intervenir el primer piso, que será reacondicionado bajo los mismos criterios de calidad y eficiencia.

Este esfuerzo de infraestructura no solo mejora la capacidad operativa del hospital, sino que representa un paso significativo hacia una atención sanitaria pública de mayor dignidad y accesibilidad.

Presentaron oficialmente el Anillo Digital en Balcarce

La presentación estuvo a cargo del intendente Reino, el secretario de Gobierno Ricardo Stoppani, concejales y representantes de la empresa tecnológica.

Este mediodía, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la “Sala de los Intendentes”, donde se realizó la presentación formal del Anillo Digital, un aporte tecnológico diseñado para optimizar la vigilancia y el control urbano en la ciudad. El sistema fue desarrollado en conjunto con la empresa FLUXA S.A. y representa un paso estratégico en materia de prevención, seguridad vial y monitoreo automatizado.

La actividad contó con la presencia del jefe comunal Esteban Reino, el secretario de Gobierno Ricardo Stoppani, los concejales Viviana Erreguerena y Martín Pérez, así como los representantes de la empresa tecnológica, Nicolás Sciessere y Gustavo Marano.

Durante su intervención, el jefe comunal destacó la articulación permanente con el Centro de Monitoreo (COM) y remarcó la importancia de la instalación de fibra óptica en puntos clave para lograr una red de alta eficiencia. A su turno, Ricardo Stoppani detalló que esta implementación no implica gastos para el municipio y que permitirá mejorar notablemente la calidad de las imágenes captadas, eliminando problemas recurrentes en los sistemas actuales gracias a la incorporación de equipamiento más moderno.

Stoppani también explicó que la empresa FLUXA fue seleccionada a través de una licitación realizada en 2020, como parte de un proyecto más amplio de seguridad vial y ordenamiento del tránsito. Este abarca tanto el ejido urbano como rutas provinciales y nacionales que atraviesan el partido.

El nuevo sistema, sustentado en inteligencia artificial, permite identificar infracciones, registrar vehículos solicitados por autoridades o incluidos en bases de datos de otras jurisdicciones. Además, gracias a su arquitectura interconectada, será posible compartir información con otros municipios, fortaleciendo el trabajo conjunto en temas de prevención del delito y control vehicular.

Finalmente, Gustavo Marano brindó detalles técnicos sobre la infraestructura ya instalada y los beneficios operativos del Anillo Digital, que se encuentra alineado con las autorizaciones y normativas de la Provincia de Buenos Aires, tanto en lo referido a fotomultas como a semáforos inteligentes y radares ubicados en rutas estratégicas como la 55 y la 226.

Belén Goyhenespe dio una charla en Villa María sobre la Universidad en Lobería

La funcionaria loberense disertó en la localidad cordobesa.

La Municipalidad de Lobería estuvo presente en el Encuentro Internacional «Educación e Innovación: Estrategias desde lo Local» en Villa María, Córdoba.

En el evento, se presentó la experiencia de la Universidad en Lobería como un proyecto relevante para garantizar el derecho a la educación universitaria, pública, gratuita y de calidad en ciudades pequeñas.

La charla «Garantizar el derecho a la educación universitaria, pública, gratuita y de calidad en ciudades pequeñas» fue brindada por Belén Goyhenespe, secretaria municipal de Innovación y Coordinación, donde se destacó la importancia del proyecto para los jóvenes Lobería y la región.

El encuentro reunió a expertos, funcionarios y académicos para discutir y compartir ideas sobre cómo las ciudades pueden incluir, potenciar y promover las capacidades de sus niños y jóvenes a partir del desarrollo de políticas y acciones educativas innovadoras.

La Universidad en Lobería es un ejemplo de cómo la educación puede ser un motor para el desarrollo local y la inclusión social.