La Policía de San Cayetano alertó por estafas mediante «Secuestros virtuales»
Funcionarios municipales visitaron la Planta de Tratamiento de Laprida
Proyecto «Lobería Cardioprotegida»: Realizaron charlas y capacitaciones
Fioramonti recibió a los jóvenes que representaron a Lobería en los Juegos Bonaerenses
Lobería firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata
Género lleva el taller “Noviazgos libres de violencia” a escuelas y demás instituciones
El programa está orientado a la población adolescente y joven y se encuentra a disposición de instituciones educativas y en general. Esta semana se trabajó junto a alumnos de la Secundaria Nº 17.
Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Humano, a cargo de Sandra Antenucci, la Dirección de Políticas de Género suma una nueva herramienta de prevención contra las violencias y en tal sentido comenzó a llevar a instituciones educativas de Necochea y Quequén el taller “Noviazgos libres de violencia, una nueva forma de vincularnos”.
Durante esta semana, se estuvo trabajando específicamente con alumnos de 6to Año de la Escuela de Educación Secundaria Nº 17, donde Oliverio Fermín y Cecilia Luque de la Dirección de Género, a cargo de Noelia Otero, desarrollaron el taller con intercambio de ideas, conceptos y experiencias, en el marco de la ESI (Educación Sexual Integral), junto a la orientadora Social, Mercedes Arabarco, y la orientadora Educacional, Guillermina Giuliano.
A propósito de esta nueva herramienta, Noelia Otero informó que “dentro de la Dirección tenemos un programa específico de prevención de las violencias e información de los organismos y atenciones especializadas, y dentro de ese programa hemos armado un dispositivo de taller que se denomina “Noviazgos libres de violencia”, que está orientado a la población adolescente y joven y lo tenemos a disposición de instituciones educativas e incluso, a distintas organizaciones”.
En el marco de todas las tareas de la ESI que desarrollan los equipos de orientación de las escuelas, “articulamos nuestra tarea con la de ellos y vamos a las distintas escuelas de Necochea y Quequén, y próximamente llegaremos al interior del distrito”, acotó la funcionaria.
Respecto a la modalidad que se despliega, Otero explicó que “es un taller con una impronta de tema disparador, y una actividad con diálogo y reflexión que se va direccionando hacia el contenido de las relaciones libres y sin violencia, como una forma de prevenir situaciones de violencia en los noviazgos”.
Las letras de Necochea y el símbolo de una nueva planificación del desarrollo local
El intendente Arturo Rojas estuvo supervisando la descarga de los enormes cuerpos de hormigón que, en el marco del embellecimiento y remodelación de la Avenida 2, buscarán convertirse en la nueva postal de la ciudad, tanto como en la declaración de un futuro que se avecina.
Enclavadas en una posición estratégica, rodeadas de naturaleza y con una vista inigualable de nuestro imponente mar, las letras de hormigón que buscan convertirse en la nueva postal de Necochea también son el símbolo de una nueva planificación del Estado municipal que presta atención a la expansión que la ciudad está transitando hacia el sector del sur.
Buscando ese desarrollo, en el marco del embellecimiento de todo el paseo de la costanera, que incluye la remodelación del mobiliario, las veredas, la señalética e incluso la iluminación de la 2, con la intención de generar un recorrido peatonal que unifique al parque y al puerto, otros de los dos grandes atractivos turísticos que la naturaleza nos regaló, es que el Departamento Ejecutivo tomó la decisión de que el nombre de la ciudad reluzca en uno de los barrancos que está en la intersección imaginaria de la playa con la Avenida Pinolandia, unos metros después de terminada la línea de balnearios.
Hasta el lugar se dirigió esta mañana el intendente Arturo Rojas, quien estuvo supervisando la descarga de las letras gigantes e imaginando la mejor manera de que la palabra cobre su máxima expresión una vez erguida. Luego de dialogar con los responsables de la empresa licitadora, el mandatario confirmó que la instalación de esta nueva postal podrá ser disfrutada por vecinos y visitantes en un par de semanas, antes del inicio de la temporada estival, para comenzar a cumplir con uno de sus principales objetivos: la promoción de la ciudad vía redes sociales.
Vale destacar que esta medida está acompañada por muchas otras, que a veces no son visibles, pero que cumplen con una visión que proyecta el Estado para un futuro no tan lejano en cuanto al crecimiento del ejido urbano, con obras de cloacas, extensión de la red de agua y cloacas, construcción de pluviales o tareas de entoscado y embellecimiento de espacios públicos.
De esta manera, las letras que terminarán conformando la palabra Necochea y que podrán ser disfrutadas por todos son, para el Ejecutivo, más que una simple postal, buscan convertirse en el símbolo de una ciudad que se expande planificadamente, con orden y una directriz clara del Estado municipal.
El municipio celebrará la Semana del Emprendimiento con múltiples actividades
El evento se realizará entre el 23 y el 26 de noviembre, con la organización de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Productivo. Se preparan capacitaciones, charlas e historias emprendedoras.
Pensando al emprendimiento como una herramienta de crecimiento para los habitantes de todo el distrito, la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Productivo ha venido trabajando intensamente en la generación de capacitaciones y medidas de apoyo para el sector, incluso destinando fondos de la comuna para el financiamiento de cursos gratuitos y abiertos para toda la comunidad.
Cerrando un año que, aún desde la virtual por la situación sanitaria que atravesó el mundo, resultó muy satisfactorio para cientos de personas que pudieron incursionar sobre nuevos terrenos y adquirir conocimientos de utilidad para gestionar su propia fuente de ingresos, desde el área tomaron la iniciativa de celebrar la Semana del Emprendimiento con un gran y diverso cronograma de actividades que apunta a seguir brindando formación para la autogestión.
En su edición 2021, este ciclo tendrá desarrollo entre los próximos martes 23 y viernes 26 de noviembre con capacitaciones presenciales gratuitas y dictadas por profesionales expertos en cada temática; pero, además, la exposición de casos reales en la voz de emprendedores locales exitosos que mostrarán, a través de su experiencia, cómo aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica y explicarán los desafíos a los que se enfrentan diariamente.
Durante las mañanas de cada jornada se estará desarrollando paralelamente la última puesta en marcha del Curso de Manipulación de Alimentos, para quienes trabajan en la elaboración de manufacturas en algún local comercial o buscan iniciar un emprendimiento gastronómico de manera segura.
El viernes, para cerrar la semana, se hará entrega de los certificados de asistencia a los participantes de las cuatro ediciones del Curso Emprender, que la Secretaría estuvo dictando a lo largo de año y a través de las cuales se capacitaron de manera totalmente gratuita una cuarentena de emprendedores, obteniendo conocimientos y herramientas para iniciarse en este camino y que su proyecto pueda desarrollarse y sea sostenible en el tiempo.
Las actividades, que estarán organizadas por la Dirección de Emprendimientos y Pymes que funciona bajo la órbita de la dependencia, se desarrollarán de la siguiente manera:
Martes 23 de noviembre |
9 horas: Inicio Curso Manipulación de Alimentos (Clase 1) 19 horas: Charla: Guía práctica para iniciar tu emprendimiento 20 horas: Charla: Creando la imagen de tu marca |
Miércoles 24 de noviembre |
9 horas: Curso Manipulación de Alimentos (Clase 2) 19 horas: Charla: Costos y precios en mi emprendimiento 20 horas: Casos prácticos: Experiencias emprendedoras |
Jueves 25 de noviembre |
9 horas: Curso Manipulación de Alimentos (Clase 3) 19 horas: Redes Sociales: Un Instagram memorable 20 horas: E-Commerce: venta online y comercio electrónico |
Viernes 26 de noviembre |
9 horas: Curso Manipulación de Alimentos (Clase 4) 11 horas: Cierre y entrega de Diplomas |
Los interesados en participar del Curso de Manipulación de Alimentos ya pueden inscribirse en https://bit.ly/CMA_INSCRIP, mientras que en los próximos días se estarán actualizando los links de registro para las demás actividades.
El Intendente se reunió con el Círculo de Periodistas Deportivos de la ciudad
Durante un encuentro en su despacho, Arturo Rojas se puso a disposición de la entidad que se encuentra organizando la 22º Gran Fiesta del Deporte para diciembre.
El intendente municipal, Arturo Rojas, se reunió con el Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea, con el fin de respaldar su labor y ponerse a disposición de dicha entidad en vistas a la realización de la Gran Fiesta del Deporte, que se llevará a cabo el 16 de diciembre con la entrega de los premios “Puente Colgante”.
En ese sentido, durante el encuentro en el despacho de la comuna en el que el jefe comunal estuvo acompañado por el director de Deportes, Adrián Buño, Rojas manifestó ante el Círculo de Periodistas la importancia de mantener la realización de la Fiesta del Deporte, como un gran incentivo y reconocimiento a todos los deportistas de la ciudad.
Respecto a ello, vale recordar que durante 2020 la 22º edición de dicha fiesta que lleva el nombre del recordado periodista “Juan Alberto Poteca” no se pudo realizar por la pandemia COVID-19, y por ello el Intendente remarcó la relevancia de reflotar dicha celebración donde se distingue a cientos de deportistas.
A propósito de ello, Juan Martín Villaverde y Santiago Veiga, presidente y vice del Círculo respectivamente, recordaron ante el intendente que la Fiesta del Deporte cuenta con 300 invitados en el salón de fiestas del Club Del Valle, cada uno de los cuales asiste sin pagar un solo peso, y “esa ha sido siempre la política del Círculo, ser una entidad sin fines de lucro”, subrayaron.
Asimismo, el tesorero de la entidad, Leonardo Menna, también resaltó ante Rojas que el Círculo cuenta con personería jurídica y que proyecta lograr avances en su propio terreno de Ruta 86 y 68, donde a futuro funcionará la sede y el Museo del Deporte.
Se desarrolla la Fiesta de la Lectura
Realizan reparaciones de los cordones de la Avenida Apezteguía para posteriormente repavimentarla
Imágenes del histórico Tributo a Juan Manuel Fangio
Compartimos algunas imágenes del histórico día que se vivió en Balcarce, con el Tributo a Juan Manuel Fangio.
Fotos: La Vanguardia.
Luis Landriscina donó a la Fundación Fangio un Rolex que perteneció al quíntuple campeón mundial
El tributo a Juan Manuel Fangio, organizado por la Fundación del Museo del Automovilismo y promovido por Sir Jackie Stewart, trajo a nuestra ciudad importantes personalidades.
Una de ellas fue Luis Landriscina, reconocido humorista e íntimo amigo del quíntuple campeón mundial de Fórmula Uno, quien tuvo un gran gesto hacia la Fundación, ya que durante una cena en la estancia «El Casco» hizo entrega al presidente de la entidad, Juan José Carli, de un reloj Rolex que perteneció al mismísimo Juan Manuel Fangio.
Se trata de un obsequio que Alfa Romeo había dado al «Chueco» luego de su primer título mundial en 1951. En él puede leerse la frase «Alfa Romeo per Fangio». Tiempo antes de su muerte, el piloto balcarceño le había regalado el reloj a Landriscina a modo de despedida.
Junto con el Rolex, Landriscina obsequió a la Fundación, además, un trofeo que le había entregado el propio Froilán González y un característico poncho.
Fuente: Minuto Balcarce
Avanza la reconversión del alumbrado público
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que están instalando 96 luminarias LED en reemplazo de las existentes de sodio de alta presión.
Se comenzó por Av. Cereijo (31), de calle 2 a Av. Suipacha (32), lográndose una importante mejora en los niveles de iluminación.
Además, estas mejoras permiten bajar el nivel de consumo y el costo de mantenimiento, colaborando así con el ambiente.
La obra se realiza con recursos municipales, estando comprendidos en el plan de reconversión y mejora del alumbrado de avenidas, plazas y distintos barrios de la ciudad. Para esta acción se contrató a la Cooperativa de Electricidad Balcarce “Gral. Balcarce” Ltda.
Terminada esa zona, se continuará con la Av. Pueyrredón (39) desde Av. Dorrego (40) hasta Kelly y Av. Dorrego (40) de calle 55 a 63, además de un sector de la avenida Suipacha (32).
San Manuel: Alumnos de Vida en la Naturaleza visitaron el Centro de Jubilados
Alumnos del taller de Vida en la Naturaleza de San Manuel, realizaron una visita al Centro de Jubilados y compartieron una entretenida jornada jugando a las bochas y al tejo y disfrutando también de otras actividades recreativas.
Realizan una jornada de prevención de diabetes
Se comenzó a implementar el Proyecto Primera Infancia
El Club Malaver pone a consideración de los socios en su Asamblea la posibilidad de adquirir una quinta contigua al club
El Club Social y Deportivo Malaver está convocando a su Asanmblea General Ordinaria, en conformidad con lo establecido en el artículo 29 del Estatuto Social, la cual se llevará a cabo en su sede social, en Avenida Sarmiento 1032, el día 19 de noviembre de 2021 a las 19, a los efectos de tratar el siguiente orden del día:
-Presentación para su aprobación del Balance y Memoria 2020.
-Renovación de la Comisión Directiva.
-Cesión onerosa de derechos posesorios de terrenos pertenecientes al club, a fin de obtener los fondos para la adquisición de una quinta contigua.
-Posibilidad de adquisición de una quinta contigua al club.
-Nombramiento de dos socios para firmar el acta.
Vale destacar que en caso de que a la hora fijada no se cuente con el quorum necesario, se esperará una hora y luego se sesionará con las personas presentes.
La convocatoria lleva las firmas de la presidente de la entidad, liliana Beatriz Di Fiore y el secretario, Gaspar Teófilo Montenegro.
Bruno Peri: “Quiero ser un concejal que salga a la calle y aporte soluciones a las necesidades de los vecinos”
Bruno Peri es el primer candidato a concejal del espacio Vamos con Vos, que lidera Florencio Randazzo, y se mostró optimista respecto del desempeño que pueda tener su lista en las elecciones del domingo: “Nosotros creemos que es importante que lleguemos al Concejo para ser una tercera fuerza, porque tenemos la capacidad de ver lo que le está sucediendo al vecino o al barrio y eso lo queremos trasladar al Concejo, aportando soluciones. Queremos que nos elijan porque somos una fuerza nueva, no somos ni blanco ni negro, queremos ir por el medio, tranquilos, trabajando codo a codo con la gente, queremos transformar la política de Lobería de repetir candidatos, con un espacio nuevo, con mucha opinión de todos los que participan, trabajando y escuchando a los jóvenes que tienen un gran empuje, acompañándolos desde la experiencia”.
Peri afirmó que “creemos que somos la mejor opción y que el vecino nos va a acompañar, aunque sabemos que es muy difícil llegar al Concejo”.
El candidato a concejal expresó que “como concejal, lo que haría es salir a la calle. Es verdad que hay que hacer ordenanzas, hay que reunirse en comisión, pero hay que tener un espacio para hablar con la gente. Yo creo que no se hace política sentado desde ninguna oficina, porque cuando vas a pedir el voto, también tenes que andar en la calle y el que te dice ’ahora se acuerdan’, tiene toda la razón, si en 2 o 4 años no te acordaste de ir a la casa de un vecino. Estoy convencido que si me toca ser concejal, eso a mí no me lo van a poder decir, estoy convencido, aparte porque hay un grupo atrás que tiene la necesidad de ir a trabajar con la gente. Apuntamos a ir casa por casa para conocer la problemáticas de los barrios, charlando con los vecinos, saber lo que precisan, buscar una solución, creemos que la política va por ese lado. Ojalá el vecino nos acompañe y en 5 o 6 meses se va a dar cuenta de que todo lo que dijimos no era mentira, le vamos a golpear la puerta, vamos a recorrer los barrios porque es la necesidad que tenemos dentro de nuestro espacio”.
Alejandro Barrionuevo: «Desde el Frente de Izquierda proponemos que los políticos cobren como un empleado municipal»
Alejandro Barrionuevo encabeza la lista de concejales del Frente de Izquierda y los Trabajadores para las elecciones del próximo Domingo, y expresó que “tenemos una gran expectativa, por los comentarios que recibimos, que aparte va acompañado de lo que pasa en Provincia y Nación, donde hemos crecido mucho, entonces por el descontento que hay de las grandes masas populares con los gobiernos que han pasado, hay un gran interés por las ideas que proponemos desde la Izquierda. Eso mismo está pasando en Lobería, generado por lo que decimos, por lo que planteamos, porque ninguna fuerza plantea lo que planteamos nosotros desde el Frente de Izquierda en Lobería, la Provincia y la Nación, entonces la gente común, la que todos los días trabaja, la que estudia, te dice que los políticos siempre son los mismos, que la mayoría cobra un montón, que hay una cantidad enorme de puestos políticos y te plantea la falta de laburo, la falta de casa, lo que suben los alimentos y que los ricos se la llevan en pala y ningún gobierno se las hace poner para que se reparta en beneficio de las grandes mayorías; eso es lo que charlamos con la gente”.
El histórico dirigente de Izquierda, afirmó que “nosotros planteamos otra forma de hacer política, otra forma de hacer militancia. Nosotros nos propusimos tener un buen mensaje que nos represente a la clase trabajadora, que se haga carne, sembrar, aunque sabemos que es lento”.
Barrionuevo enfatizó que “nosotros queremos que el político, el concejal o concejala, cobre como un empleado municipal, es algo que lo decimos y lo hacemos. Hace 10 años que el Frente de Izquierda está formado y hay compañeros que están en la Legislatura o concejos deliberantes y están cobrando de bolsillo como un trabajador de la Salud o un trabajador de la Educación, el resto lo destinamos a diferentes luchas y situaciones sociales. Desde el Frente de Izquierda proponemos que los políticos ganen menos y trabajen más para el pueblo, que haya menos planta política, que se genere empleo, que la Municipalidad esté presente impulsando sectores productivos, que los ricos, las empresas nacionales y multinacionales que utilizan el espacio público que se la llevan en pala de Lobería tengan que poner más, que se hagan más casas sociales… Es una garantía que el Frente de Izquierda va a defender esa lucha, nuestra propuesta es sencilla, pero es fuerte”.
Por último, el candidato a concejal sostuvo que “han pasado casi 40 años que han cambiado los colores políticos de los gobiernos, y fíjense cómo estamos, estamos cada vez peor, sobre todo la clase laburante, que es el espacio que representamos”, agregando que “si están de acuerdo con que la clase laburante tenga trabajo en serio, formal, seguro, que tenga posibilidad de tener una casa aquella persona que está sola, que es el último orejón del tarro y no califica para el Estado para ser beneficiara de una casa, el cupo trans, que haya un área verdadera de cobertura de Salud Mental, que haya un área de Género, la defensa del Medio Ambiente… Si están de acuerdo con estos planteos, los invitamos a que nos acompañen, porque va a ser una garantía que el Frente de Izquierda va a defender todos esos derechos, los adquiridos y los que vamos a seguir luchando para que la gran masa popular, que es la clase trabajadora tanto ocupada como desocupada, tenga un lugar mejor”.