Se concretó el esperado reencuentro de los libros y los lectores
Este miércoles proyectan «Las siamesas»
Avanza la pavimentación en el Barrio FEB
La obra de pavimento sigue avanzando en distintos sectores de la ciudad de Lobería. A fines de la semana pasada se puso en marcha en calle Tambor de Tacuarí, entre Piñero y Saavedra, en el Barrio FEB.
Los trabajos están a cargo de la la Cooperativa Bacheo y Hormigón Armado.
Se realiza el primer concurso de asadores loberenses
Hoy no funciona el servicio de vacunación del CIC y mañana trabaja normalmente
La Dirección de Atención Primaria de la Salud informó que en el día de hoy, lunes 15 de noviembre, el servicio de vacunación que funciona en el CIC permanecerá cerrado por capacitación del personal.
Mañana martes 16 de noviembre se retomará la actividad en su horario de 7 a 19.
Realizan castración y vacunación frente a la Terminal
Esteban Reino: «La grieta tiene que terminar»
Tras otro triunfo contundente del radicalismo, el intendente Esteban Reino, le habló a la militancia: “ Yo les aseguro que a partir de este lunes vamos a estar más fuerte que nunca, pero la grieta tiene que terminar. Esta es una gestión honesta que no vino a llevarse nada, porque venimos a dejar el alma para mejorarle la vida al vecino. Cuando nos encontramos todas las fuerzas políticas podemos hacer cosas increíbles. Hemos perdido más de mil y una elección en esta casa, pero nos han encontrado firmes al otro día respetando al adversario. Nosotros no vamos a excluir a nadie. Esta mayoría absoluta que tenemos en el Concejo nos hace más abiertos que nunca. Ojalá que podamos trabajar juntos para aliviar el dolor de la gente. Hay que trabajar por la educación pública, gratuita y de calidad. Porque esa es la única manera de llegar al ascenso social. No hay manera de salir de la crisis ética, moral, económica y social sin esfuerzo y el esfuerzo tiene que estar puesto en la educación. Nada es mágico, hay que vivir del esfuerzo personal, pero tenemos que mirar al costado para ayudar a los que menos tienen y para que todos podamos vivir en el Balcarce que soñamos”.
Miriam Salvo, quien encabezó la lista de Juntos, dijo “estoy orgullosa de representar a este grupo que vino a transformar Balcarce, a los jóvenes de este espacio, y a cada uno de mis compañeros en el Concejo que nos acompañaron –mencionó también a Leandro Spinelli, Nito Reino, Ignacio Ibarlucía y Ricardo Stoppani-. También un agradecimiento a todos los que pusieron su granito de arena para que hoy sea un día glorioso y para que hoy podamos estar diciéndole a los vecinos gracias, gracias y gracias. En lo personal, quiero agradecer como mujer y como mamá a toda mi familia que estuvo acompañado en todo momento”. Y agregó en el final: “en la política también debemos ser agradecidos, por eso gracias Esteban Reino por todas las posibilidades y por todo lo que haces por Balcarce. Hoy es el primer paso para la gran transformación que viene para Balcarce”.
Fuente: La Vanguardia.
Con un amplio triunfo, «Juntos» sumó 6 bancas contra 3 del Frente de Todos
«Juntos» logró en balcarce una contundente victoria, logrando una amplia diferencia sobre el Frente de Todos, lo que le permitió conseguir 6 de las 9 bancas que estaban en juego. Las 3 restantes fueron para el FdT.
A su vez, «Juntos» logró los 3 lugares que se disputaban en el Consejo Escolar.
El oficialismo obtuvo el 61,14 por ciento de los votos (15.892) contra el 23,73 por ciento (6.167) del Frente de Todos. En tanto, Vamos con Vos cosechó el 9,33 por ciento de los votos (2.426), mientras que el Frente +Valores llegó al 5,80 por ciento (1.507).
Vale destacar que en Balcarce, votaron 28.905 electores (71 por ciento del padrón electoral).
«Juntos» volvió a triunfar rotundamente en San Cayetano y consiguió 4 concejales
Una vez más el radicalismo de San Cayetano consiguió un triunfo categórico, logrando 3858 votos, contra 1200 del Frente de Todos, lo que le permitió lograr 4 concejales contra sólo 1 del peronismo.
Quienes ingresarán al Concejo Deliberante por Juntos son Martín Ignacio Hauri, Ana Paula Mancino, Alan Gabriel Acuña y Antonela Agostina Campitelli, mientras que por el justicialismo ingresará Juan Martín Stornini.
En cuanto al Consejo Escolar, ingresarán los dos candidatos del radicalismo; Patricio Gonzalo Ferrairone y Julieta Evangelina Beain Domínguez.
La alegría de Fioramonti y Hardoy: «Hoy estamos haciendo historia»
El intendente Juan José Fioramonti festejó junto a los candidatos de la lista de Juntos, funcionarios y militantes radicales, tras el contundente triunfo conseguido en las elecciones de hoy.
«Hoy estamos haciendo historia» afirmó el jefe comunal dirigiéndose a sus seguidores, mientras les decía «gracias, soy un agradecido a la vida».
El intendente sostuvo que «no hay ninguna forma de llegar a tener estos resultados si no hay un trabajo en equipo, y esto no es un slogan, es entender el lugar que cada uno de nosotros tenemos en la construcción de los tiempos que vienen para Lobería. No van a ser momentos fáciles los que vienen, nunca le hemos mentido a los vecinos, hay una situación socio económica que se va a agudizar, donde tenemos que estar muy cerca de la gente y eso hay que hacerlo en equipo, tenemos que seguir trabajando el Concejo Deliberante, el Consejo Escolar con el Departamento Ejecutivo, los funcionarios somos servidores, estamos de paso. Todos entendimos que ninguno de nosotros está por encima del bien común, no hay personalismo exacerbados».
Fioramonti también se hizo un momento para destacar que «pertenecer a un Partido como la UCR te da los basamentos para poder ser previsible en la construcción de esa ciudadanía, que no es un relato y eso va sumando para que el ciudadano se vea representado en esas ideas; valores, transparencia, austeridad, el ser servidor público… Me enorgullece estar dentro de este Partido que me formó desde mi juventud».
Por su parte, quien encabezaba la lista de candidatos del radicalismo, Mario Hardoy, expresó que «tenemos una felicidad plena, realmente no esperábamos sacar 4 concejales, aunque nosotros descontábamos que íbamos a mantener la mayoría, que era algo importante».
El actual presidente del HCD, expresó que «es una noche inolvidable para todos, yo creo que si hemos logrado este triunfo tan holgado, es porque hemos hecho bien las cosas Juan», refiriéndose al intendente que miraba a un costado.
Por último sostuvo que «esto nos genera un compromiso hacia adelante, con nuevos proyectos, como dijimos con Juan, todo lo que hemos prometido, lo hemos cumplido».
Histórico corte de boleta: Nueva Necochea ganó las elecciones legislativas
El espacio del intendente Rojas encabezado por Ruth Kalle para concejal superó los 15 mil votos y ganó las elecciones Legislativas 2021.
En este sentido, Jorge Martínez, señaló que «vamos a trabajar para todos los vecinos de Necochea. Estamos muy felices y tenemos una enorme responsabilidad porque los vecinos han decidido que Nueva Necochea sea la primera lista del distrito».
Por su parte, Ruth Kalle, quien encabezó la lista manifestó que «estamos felices y emocionados, esto recién empieza a Nueva Necochea no la para nadie. Tenemos una enorme responsabilidad porque los vecinos confiaron en nuestros proyectos. Con Jorge Martínez renunciamos a nuestra banca porque entendimos que había que hacer una campaña diferente, entendimos que los vecinos tenían que conocer Nueva Necochea, un partido nuevo, con boleta corta, partido vecinalista, que recién arranca con Arturo a la cabeza, y creo que este trabajo dio sus frutos, también el trabajo que estamos haciendo como equipo porque acá hay un gran equipo, nosotros somos las caras visibles pero hay un gran equipo de laburo, comprometido, honesto, y que está empezando a poner en orden y de pie a la ciudad”.
Arturo Rojas, actual intendente, se manifestó feliz por este triunfo. «Agradecemos a cada uno de los vecinos que nos dio este espaldarazo, a los fiscales y militantes que nos ayudaron a transmitir nuestras propuestas. Y agradecer a todo mi equipo que dejaron todo. Estamos felices porque instalamos un partido nuevo y hoy con humildad y esfuerzo logramos revertir el resultado de las PASO. Más allá de la cantidad de votos, la gente no quiere que Necochea retroceda. Nos tocó asumir en un municipio fundido y luego nos tocó la pandemia, pero hoy Necochea está de pie y vamos seguir adelante».
«Vamos a ir al Estado provincial y nacional a exigir las obras que nos corresponden. Hoy demostramos que los recursos que llegan son para las obras que necesita Necochea, avanzaremos con transparencia y recorriendo cada barrio»
Juan Pedro Arabarco «Queremos llevar al Concejo el consenso, la unión de ideas y sentarnos a dialogar proyectos
Con más de 7.500 votos el espacio de la Agrupación Comunal Transformadora logró un triunfo histórico y volverá al HCD después de mucho tiempo.
Juan Pedro Arabarco, explicó que «El resultado fue muy positivo, estamos festejando porque la ACT esta de nuevo en las conversaciones políticas del distrito de Necochea. Teníamos como objetivo llegar al HCD para que los vecinos estén representados como corresponde por un vecinalismo puro sin patrones políticos y empresariales. Esto es una fiesta porque desde el 2003 que la ACT no esta en el HCD. Me he comunicado con todos los candidatos y nuestro plan es definir los pasos a seguir. Queremos llevar al Concejo el consenso, la unión de ideas y sentarnos a dialogar proyectos».
Gonzalo Diez «Juntos sigue siendo la coalición más importante que tiene Necochea»
Gonzalo Diez reconoció la derrota de Juntos y la victoria de Nueva Necochea y señaló que el corte de boleta favoreció al partido vecinalista de Arturo Rojas.
«Felicité a Ruth Kalle por la elección que hizo Nueva Necochea, quedamos segundos y la elección fue pareja. Celebramos la elección que ha hecho Juntos en nuestro distrito. Teníamos otras expectativas pero son elecciones y la voluntad la tiene la gente. Juntos sigue siendo la coalición más importante que tiene Necochea, esto indica que el gobierno de Alberto Fernández en Necochea no tiene respaldo».
En relación a como seguirá trabajando Juntos, Gonzalo explicó que «Estaremos trabajando en los próximos días para definir una estrategia que estará basada en aquello que propusimos en campaña que es: controlar al gobierno municipal, legislar y representar, es decir estar cerca de los vecinos».
«Juntos» arrasó en Lobería y logró ingresar 4 concejales, contra 2 del Frente de Todos
El radicalismo loberense logró una contundente victoria en Lobería, superando al Frente de Todos por casi 2.000 votos, lo que le permitió renovar las 4 bancas que ponía en juego.
De esta manera repitió lo sucedido en 2017, cuando pudo ingresar 4 concejales, contra 2 del peronismo, que de esta manera no pudo igualar la cantidad de integrantes de cada bloque.
La lista que encabeza Mario Hardoy sumó 5503 votos, contra 3593 que logró la lista encabezada por Carlos Rodríguez. En la disputa por el tercer lugar, Alejandro Barrionuevo (Frente de Izquierda y los Trabajadores) tuvo 424 votos y le ganó la disputa a Bruno Peri (Frente Vamos con Vos), que logró 356 sufragios.
Por el radicalismo ingresarán Mario Hardoy, Emilia Godoy, Mario De Andreotti y Estefanía Rodríguez, mientras que por el justicialismo lo harán Carlos Rodríguez y Natalia Beraza.
En cuanto al Consejo Escolar, ingresarán Alma Erdociaín, Adrián Irigoyen (Juntos) y Sonia Rojas (Frente de Todos).
Elecciones Legislativas en Lobería 2021
A las 18 hs se cerraron las votaciones en el distrito de Lobería. Con el total de 36 mesas escrutadas, la tendencia es definitiva: marca la victoria para Hardoy.
JUNTOS
Mario Hardoy: 3718 votos
FRENTE DE TODOS
Carlos Rodríguez 2277 votos
FRENTE DE IZQUIERDA
Alejandro Barrionuevo: 277 votos
VAMOS CON VOS
Bruno Peri: 222 votos
Resultados parciales: Elecciones Legislativas en Necochea 2021
A las 18 hs se cerraron las votaciones en el distrito de Necochea y comenzaron los conteos que arrojan los primeros resultados. Hasta el momento 42 mesas.
NUEVA NECOCHEA
Ruth Kalle: 6356 votos
JUNTOS
Gonzalo Diez 5293 votos
FRENTE DE TODOS
Andrea Cáceres: 3728 votos
AGRUPACIÓN COMUNAL TRANSFORMADORA
Juan Pedro Arabarco: 3531 votos
Elecciones 2021: la participación superó la de las PASO y rondará el 71% del padrón
La concurrencia a las urnas se presentaba en la previa de las elecciones legislativas como una de las incógnitas de la jornada, después de lo sucedido en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ocasión en la que se registró la participación más baja desde que se implementaron por primera vez estos comicios hace una década, en 2011.
Concluida la votación, la Cámara Nacional Electoral disipó el interrogante unos minutos después de las 18 de este domingo, al informar que el 71% de los 34 millones de ciudadanos habilitados se acercó a los establecimientos educativos y emitió su sufragio.
El dato, que aún puede tener una leve modificación, refleja una mayor afluencia de electores respecto de los comicios del 12 de septiembre pasado, cuando la participación apenas superó el 66% del padrón. Hoy, ese mismo número casi se había alcanzado una hora antes del cierre de los comicios.
Las disparidad entre ambos procesos electorales resultó lógica, teniendo en cuenta las experiencias antiguas. De acuerdo a las cifras oficiales, históricamente las PASO tuvieron una diferencia de alrededor de 5 puntos de participación por debajo de las generales.
En las últimas generales de 2019 que tuvieron como gran triunfador el Frente de Todos la participación fue del 80,41%, lo que representó 4 puntos porcentuales por encima de la concurrencia en las PASO (76,42%).
En las legislativas de dos años antes, en las que se impuso Cambiemos en una revalidación de medio término, la diferencia fue de menos de 2 puntos (77,61% en las generales contra 75,93% en las Primarias). Pero en las de 2015, esa diferencia había sido de más de 6 puntos porcentuales (74,91% en las PASO vs 81,07% en las generales).
En los comicios de 2013 la diferencia fue de casi 3 puntos (77,64% en las generales vs 75,01% en las Primarias) y en las del debut en 2011, fue de menos de un punto.
En las PASO de este año la participación fue del 66,21%. De acuerdo a los números oficiales, sufragaron más de 23,3 millones de las 34.330.557 personas habilitadas para hacerlo en todo el país. Lo hicieron en estas PASO 2,5 millones menos que en las del 2019. El voto en las Primarias es obligatorio para los argentinos mayores de edad, hasta los 70 años, más allá de que estén afiliados a un partido político o no. La ausencia se puede justificar por encontrarse a a más de 500 km de distancia, o por razones médicas o vinculadas a la pandemia. A partir de 2012, los jóvenes de 16 a 18 años fueron habilitados a votar, aunque en forma optativa.
Hasta los comicios del 12 de septiembre último, el nivel más bajo en las PASO se había dado en 2015 con el 74,91%% de concurrencia a las urnas.
Las elecciones legislativas suelen tener menos atractivo que las presidenciales, en las que se disputan cargos ejecutivos, y traccionan menos concurrencia a las urnas.
“El nivel de ausentismo era uno de las dificultades a desentrañar” en estas Primarias, según el consultor político Jorge Giacobbe (hijo). “El comportamiento electoral histórico hasta ahora marca una merma de 6-8% entre las primarias y las generales. El ausentismo esperado (y el no esperado) impactarían mayormente sobre el voto opositor, que se recuperaría para las elecciones generales”, advirtió en su último estudio de intención de voto el titular de Giacobbe y Asociados.
Los analistas políticos coincidieron en que uno de los principales motivos de la baja participación hubo que buscarlo en el “mal humor social” hacia la política en general. Y lo atribuyeron al hartazgo frente a las restricciones impuestas por la pandemia y el deterioro económico, luego de un prolongado parate en la actividad y la suba inflacionaria. Las candidaturas al Congreso quedaron, así, demasiado “lejos” frente a las necesidades y angustias cotidianas. También la adjudicaron al desinterés por la votación entre la población joven.
Si bien la situación sanitaria por la pandemia mejoró notablemente respecto al pico de casos este año, también influyó el miedo de los votantes a contagiarse en los lugares de votación, y en menor medida, al ausentismo por los casos positivos o sospechosos, y los contactos estrechos. En la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, los jueces electorales dispusieron que estos grupos estaban exceptuados de concurrir a la votación.
El malestar social por el deterioro de la calidad de vida detectado por los encuestadores se vio reflejado en una menor concurrencia a las urnas, el voto en blanco, o el crecimiento de alternativas políticas extremas.
Lobería: Ya votaron el intendente y los primeros candidatos
Tanto el intendente municipal, Juan José Fioramonti, como los principales candidatos de las distintas listas locales, votaron a primera hora.
Apenas pasadas las 8 de la mañana, el jefe comunal y el primer candidato a concejal por Juntos, Mario Hardoy, votaron en el Colegio Nacional.
El primer candidato a concejal por el Frente de Todos, Carlos Rodríguez, también votó a poco de abrirse las mesas, en la Escuela Nº 3.
A su vez, Bruno Peri, quien encabeza la lista de Vamos por Vos, votó poco después de las 8 en la Escuela Nº 1.
El único que prefirió esperar para emitir su sufragio fue Alejandro Barrionuevo, primer candidato a concejal por el frente de Izquierda y los Trabajadores, quien votó cerca del mediodía.
Es el momento de ser protagonistas, hoy es el día
En el día de hoy hay elecciones en nuestro país y no han sido pocas las veces que he escuchado a gente quejándose por tener que ir a sufragar o diciendo no tener idea de a quién iba a votar.
Es evidente que mucha gente se ha sentido defraudada por la clase política y por los distintos gobiernos que han pasado, que en gran parte son responsables de esta crisis casi eterna en la que está sumida la Argentina.
Pero ello no debe hacernos perder de vista que justamente el día de los comicios es cuando más podemos hacernos oír, expresarnos a través del voto, eligiendo la opción que más nos representa y que creemos es la mejor para los destinos de nuestra patria, además de demostrar nuestro descontento hacia aquella autoridad que no llevó adelante su proyectos o no cumplió nuestras expectativas.
Siendo yo muy chico, Argentina atravesó la más atroz dictadura que asoló nuestro país; fueron más de 7 años signados por la constante violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado, con más de 30.000 desapariciones de personas, centenares de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.
Durante ese período, el país no tuvo la posibilidad de elegir a sus gobernantes y de expresarse, por lo que recuerdo con claridad la efervescencia y alegría con la que se vivió la vuelta de la Democracia y con ella la posibilidad de volver a votar.
Es por eso que no me permito pensar que ir a emitir mi sufragio sea una carga, sino que lo considero uno de los grandes derechos que tenemos.
También es común escuchar que las Elecciones Legislativas de medio término, como las de hoy, no tienen importancia. Es verdad que no tienen la misma trascendencia que las Ejecutivas, en las que elegimos presidente, gobernador e intendente, pero sin lugar a dudas tienen una vital importancia, puesto que el Poder Legislativo es el contralor por excelencia de los demás poderes del Estado.
El Congreso o en el orden local el Concejo Deliberante, son lugares de debate, donde se crean leyes u ordenanzas, se aprueban y controlan los presupuestos, donde se tratan las rendiciones de cuentas, donde se solicitan pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios de turno.
Además, el resultado de estas elecciones también dejarán un claro mensaje a nuestra dirigencia, tantos al oficialismo como a la oposición; es decirles si van por el camino correcto o no, es aprobar una gestión o desaprobarla.
En definitiva, es el momento de ser protagonistas, de comprometerse… Está bien expresarse en las redes sociales, en reuniones familiares o actos públicos, pero también es necesario expresarse en las urnas. Hoy es el día.
Carlos Laboranti-Director Ejecutivo.
Tinelli y Valdés estuvieron de paseo por Arenas Verdes
Tal como lo hacen periódicamente, el reconocido conductor televisivo, Marcelo Tinelli, y su pareja, la actriz Guillermina Valdés, estuvieron de paseo por el balneario loberense Arenas Verdes.
Valdés es oriunda de Necochea, por lo que suele visitar junto a Tinelli la ciudad balnearia para visitar a sus familiares y amigos. El conductor y la actriz suelen aprovechar su estadía en Necochea para hacer una escapada a Arenas Verdes, donde disfrutan de comer algún rico plato casero en La Fonda de Guillermina, el histórico restaurant de «Guille» Ramos.