Inicio Blog Página 471

El municipio llama al uso responsable del agua de red

Las altas temperaturas, el aumento en el consumo y la falta de lluvias son factores que han contribuido a la disminución de la presión, por lo que se solicita el extremo cuidado del recurso. Una cuadrilla de Obras Sanitarias monitorea permanentemente y de cerca el funcionamiento de cada bomba.

Aún con todos los pozos en pleno funcionamiento, las altas temperaturas, el aumento en el consumo por la llegada de la temporada estival y la falta de lluvias, que provoca la depresión de las napas, son factores que han contribuido a la disminución de la presión en el suministro de agua corriente en la red, por lo que se solicita a vecinos, turistas y comerciantes hacer un uso responsable del recurso, evitando el derroche.

Vale aclarar que un corte en el suministro de la energía eléctrica el pasado miércoles provocó que 5 pozos salgan de funcionamiento, afectando sectores del centro y la playa, y, aunque solucionada la problemática, se trabaja fuertemente para recomponer el normal caudal en la red.

En este contexto, se anuncia también que una cuadrilla de Obras Sanitarias monitorea permanentemente y de cerca el funcionamiento de cada bomba, además de responder a los reclamos que los vecinos dejan en la línea telefónica gratuita 147, abierta las 24 horas del día para este fin.

Necochea trepa al 89% de positividad de casos de Covid

Estalló el verano y también los casos de coronavirus en el país. Así, la postal con el Lobo Marino de Mar del Plata, los churros de Villa Gesell o las 4×4 de Pinamar pierden protagonismo frente a las cuatro horas de cola, mínimo, que los turistas hacen para hisoparse.

La Costa Atlántica arde de casos, aunque la tercera ola es federal. ¿Cuál es la positividad en los principales destinos turísticos veraniegos de Argentina?

El índice semanal de positividad en el país, el indicador que toman en cuenta los expertos más allá del número diario, está en alza (al igual que el número diario) de acuerdo a los datos que releva el sitio CovidStats. Actualmente es de prácticamente el 50% (49,67%), cuando lo recomendado por la OMS es del 10% para estar haciendo una búsqueda eficiente de los positivos.

En Mar del Plata, el índice semanal de positividad está en el 62,3% y en Pinamar en el 63%. En otros lugares de la Costa, es aun más alta: en Necochea trepa al 89%. La mayoría de los destinos turísticos están en valores por encima de la media: Córdoba 60%, Bariloche 63,76%, Santa Cruz 55% y Ushuaia 55%. Por debajo, solo se encuentra Mendoza (45,5%).

La media en CABA es del 48,5% y en el GBA, del 49,42%. La costa vive una temporada de máxima ocupación, con niveles de prepandemia. La mayoría de sus destinos supera el 90%.

Las PCR se hacen en centros municipales y provinciales, pero también en laboratorios privados. Por eso la demora en la carga general.

La positividad semanal en el partido de General Pueyrredón, hasta este miércoles, era del 62,35%. Mar del Plata supera en un 25% la positividad nacional semanal: son 13 puntos porcentuales por sobre el total país.

En Pinamar, donde se hacen se unos 300 testeos por día, en los últimos días la positividad alcanzó el 70% en el sector público. El Hospital Comunitario es el único que realiza las PCR, pero muchos turistas pagan su hisopado en laboratorios. En los realizados por privados, la positividad baja al 50%. La positividad semanal es de 63,09%.

En Necochea, la positividad semanal superó el 89%. Y en las últimas 24 horas, directamente no se informaron los nuevos casos. Si se toma en cuenta los últimos siete días, hubo 685 positivos.

Villa Gesell también tuvo récords de contagios diarios: los casos subieron un 611,27% en una semana y los centros de testeos colapsaron. La positividad semanal alcanza el 51,75%. Y también en la provincia de Buenos Aires, en el partido de La Costa se ubica en el 58,61%.

Por qué es grave la alta positividad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el porcentaje de la positividad de los testeos por coronavirus no debe superar el 10%. Ese es el umbral que permite definir si un país está realizando o no la cantidad de hisopados suficientes.

Es decir que, lejos del 10% recomendado por la OMS, casi uno de cada dos hisopados detectan coronavirus en Argentina durante esta tercera ola. «Si la cantidad de testeos aumentara la positividad bajaría, ya que se hisoparían a más personas que no tendrían el virus. Hisopamos poco en Argentina, aumentan los contagios por la variante Ómicron, de 4 a 6 veces más contagiosa que Delta, y la negatividad baja», dice a Clarín el reconocido infectólogo y asesor del Gobierno, Eduardo López.

Vale destacar que ante el colapso en los centros de testeos, el Ministerio de Salud de la Nación decidió autorizar los autotest de cuatro laboratorios y, en simultáneo, no hisopar a contactos estrechos con síntomas, al considerarlos directamente como positivos.

Fuente Clarin. com

Intentó vender por facebook un celular robado y fue detenido por la DDI

Intentó vender un celular robado por Facebook y fue detenido por la DDI
En la tarde de ayer una joven de 22 años se presentó en la sede de la SubDDI Balcarce denunciando que el día primero de año cerca de las cinco de la mañana mientras se encontraba en el Parque Municipal Cerro “El Triunfo” Balcarce, se le aproximó un sujeto, el cual raudamente le arrebata su teléfono celular Samsun A21S, y se da a la fuga.  En principio la joven no radicó la denuncia ya que daba por perdido su celular y resignándose a ser otra víctima de la inseguridad, pero en el día de hoy cerca del mediodía, constató que su celular se hallaba publicado en Marketplace de Facebook, por lo que decide contactarse con el vendedor al que le explicó que el teléfono era robado y de su propiedad, pero este sujeto mas allá de solidarizarse y devolver el celular, le exigió el pago de 12 mil pesos para la entrega de su celular robado.
Inmediatamente la joven concurrió a la SubDDI Balcarce nuevamente, manifestando su intención de realizar intercambio, por lo que la Fiscalía Descentralizada de Balcarce a cargo del Dr. Ramiro Anchou, dispuso que una comisión de la policía de investigaciones supervisara la entrega de dinero y brindara seguridad a la víctima.
La joven, acompañada por un grupo operativo de la la SubDDI Balcarce se trasladaron hasta la estación de servicio Shell de San Martín y calle 107 de Balcarce, donde simularon algunos policías ser clientes y una oficial femenina ser amiga de la víctima y se mantuvieron allí  a la espera que se presentara el delincuente de acuerdo a lo que concertara con la víctima. Luego de unos minutos, se presentó un joven a bordo de una motocicleta, el cual ingresó en el minimercado de la estación y se dirigió a la víctima, a quien ya conocía por su fotografía en el perfil de Facebook. Una vez el joven entabló contacto, le entregó a la denunciante su celular, y una vez la misma hubo reconocido que era su dispositivo ésta le entregó el dinero del rescate, momento en el que los policías de encubierto de la SubDDI Balcarce lo interceptaron y aprehendieron en el preciso lugar.
Como resultado del operativo, el joven de 19 años aprehendido fue conducido a la sede de la SubDDI Balcarce en primera instancia donde se sustanciaron las actuaciones sumariales de rigor, y luego a la unidad penal de Batán por los delitos de extorsión y encubrimiento, secuestrándose su motocicleta de la que carecía de documentación alguna, como también el celular y el dinero que luego fueron restituidos a la damnificada.
En el día de mañana, el individuo aprehendido será indagado en el palacio tribunalicio de Mar del Plata por el Ministerio Público Fiscal, quien decidirá su situación procesal posteriormente.

Conexión de pozos a la torre de distribución de agua

De acuerdo a información suministrada por referentes de ABSA S.A. en relación a las tareas de vinculación sobre la red de agua, las cuales provocaron el corte en el suministro, hace minutos se pusieron en funcionamiento 6 bombas con lo cual se estima que para medianoche se recuperará la presión normal.
Las acciones que allí se desarrollaron consistieron en el empalme y conexión a la torre de distribución de las perforaciones de captación de agua 6 y 7 (de las cuales una se puso en funcionamiento en el día de la fecha). Con estas maniobras se permitirá aumentar el caudal de agua que se inyecta a red domiciliaria.
En horas de la mañana el Intendente Miguel Gargaglione se acercó al lugar de trabajo, oportunidad en que dialogó con el gerente de operaciones Nicolás Giménez, interiorizándose sobre las tareas necesarias para realizar dichas conexiones.

Continúan los testeos en Loberia

 En el marco del Programa Detectar, este viernes 7 y sábado 8 realizaremos testeos voluntarios para personas con y sin síntomas de Covid. Las jornadas se llevarán adelante de la siguiente manera:
En Tamangueyú: el viernes 7 en el CAPS, de 10 a 12 y de 14 a 16.
 En Lobería: el viernes 7 y sábado 8 en Plaza Mitre, de 8 a 11 y de 18 a 20.
¡Recordá que es necesario asistir con el DNI!

La limpieza nocturna de tachos en la playa alivia el trabajo de la mañana siguiente

Luego de días de mucha concurrencia a las playas, las cuadrillas de Servicios Públicos realizan una limpieza nocturna en la parte céntrica para aliviar el trabajo que inicia bien temprano al otro día.

El municipio lleva adelante un fuerte trabajo de limpieza sobre la arena para presentar las playas de la mejor manera a vecinos y turistas durante toda la temporada, y luego de los días de mayor concurrencia, como se dio este último jueves, personal municipal se ocupa de limpiar de manera nocturna.

Principalmente lo que se encara es la parte de los tachos, que generalmente terminan desbordados de basura por el uso de todo el día. Al respecto, desde Servicios Públicos apuntaron que “la limpieza nocturna de tachos se organiza sobre todo cuando hay días de mucho calor y mucha concurrencia de gente”.

“Levantando los tachos a la noche, al otro día se puede hacer de manera más simple la limpieza de playa y se le da tiempo a la máquina barredora, es la única manera de hacer todo temprano antes de que llegue la gente”, señaló en tal sentido Ariel Rodríguez, del área mencionada.

Por ende, sintetizó que ese trabajo manual “nos alivia mucho, y además por un tema de temperatura, ya que no es lo mismo trabajar en el pleno calor que hacerlo a la noche con una temperatura menos sofocante”.

Finalmente, apuntó respecto a sectores comprendidos que “los tachos que retiramos a la noche es de calle 79 a 89, mientras que las cuadrillas que trabajan de domingo a domingo arrancan a las 5 de la mañana y cubren desde la Escollera Sur hasta el Karamawi”.

A todo ello, hay que agregarle el trabajo que complementa la moderna máquina barredora que contrató la gestión del intendente Arturo Rojas, la cual durante los tres meses de la temporada prestará servicios bajo la coordinación de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, a cargo de Adrián Furno.

 

Con armas de fuego, dos mujeres amenazaron y robaron a un grupo de chicas en el cerro

El raid delictivo de dos mujeres en el Parque Municipal Cerro El Triunfo dejó a cuatro adolescentes, de entre 16 y 21 años como víctimas de distintos asaltos que se desarrollaron luego de los festejos por fin de año. Fue en la zona comprendida entre los baños públicos emplazados en el predio hasta el tanque de agua frente al barrio PYM.
En los robos, las dos violentas delincuentes que llevaban, según las descripciones de las víctimas y testigos, un arma de fuego tipo pistola, se mostraron violentas y agresivas. Una de ellas, la que llevaba consigo el arma, agredió en todas las ocasiones a las jóvenes, causándoles lesiones de carácter leve. En todos los robos, estas mujeres lograron apoderarse de los celulares de las víctimas para luego darse a la fuga. Consecuentemente, las damnificadas concurrieron a la Estación de Policía  Comunal a realizar las denuncias correspondientes.
Dado a la gravedad de los hechos, la Fiscalía Descentralizada del Dr. Rodolfo Moure dispuso que la investigación se llevada adelante por la SubDDI Balcarce, donde se efectuaron distintas diligencias y testimonios, pudiendo determinar la identidad de una de las autoras de los asaltos.
Con las pruebas recolectadas, la Fiscalía solicitó al Juzgado de Garantías N° 2 del Dr. Saul Erranonea  la orden de allanamiento para la vivienda de la sospechada, dentro del barrio PYM, medida que el magistrado autorizó, ordenando su concreción a la SubDDI Balcarce que  allanó la vivienda de la imputada, pudiendo dar con la misma, una mujer de 32 años la cual fue trasladada al asiento de la policía de investigaciones y puesta a disposición de la justicia por los delitos de robo agravado por el uso de armas y lesiones reiterados.
La SubDDI Balcarce continúa con la investigación procurando  dar con la restante asaltante aun no identificada y con el arma de fuego utiliza para cometer los delitos.

Corte de agua programado en Loberia 

La Secretaría de Obras Públicas informa que debido a reparaciones llevadas a cabo en avenida Mitre al 30 y avenida San Martín y calle Pueyrredon, se producirá una interrupción en el servicio de agua potable el viernes 7 de enero entre las 5 y las 10 de la mañana.

Lobería sigue trabajando en el reciclado


A partir de la iniciativa Jueves Verde y Puntos Limpios, logramos concretar la recuperación de 32.160 kilogramos de vidrio recolectados en Lobería, San Manuel y Tamangueyú y acopiadas en el Sector de Materiales Recuperables (SEMAR)
Todo el vidrio recolectado fue cedido al Taller Protegido que concretó la venta y envío del material reciclable a una empresa de Buenos Aires, generando así un ingreso para la institución.
 Gracias a la participación y esfuerzo de los vecinos, estamos cuidando el medio ambiente y haciendo una #LoberíaSustentable

Realizan trabajos en la torre del tanque de agua en San Cayetano

Una cuadrilla de ABSA está realizando los trabajos de conexión de los nuevos pozos a la torre de distribución, lo cual permitirá aumentar el caudal de agua que se inyecta a red domiciliaria.
Estas tareas pueden ocasionar que se vea afectado el suministro de agua o disminuya la presión. Por ello solicitamos no realizar gastos innecesarios hasta tanto se normalice la situación.

La naturaleza y el arte pusieron su acento en la postal de Quequén

A modo de tilde, una gaviota realizada en conjunto por los artistas Hernán Ricaldoni y Matías Maidana terminó de complementar a las letras corpóreas que precisan el nombre de la ciudad, sobre la costa y con una vista única e inigualable del mar y las escolleras.  

Para dar por terminada la intervención artística realizada en las letras corpóreas gigantes que lucen el nombre de la ciudad de Quequén, en plena costanera y con una vista inigualable de las playas y las escolleras, se colocó sobre la última “e” una gaviota moldeada en acero inoxidable que cumple la función de tilde para acentuar la palabra en su última consonante.

Además de la propia belleza que ofrece esta escultura a su entorno, por su realismo algunos vecinos y turistas han confundido la pieza con una verdadera ave posada sobre las estructuras de hormigón, otorgando un tinte aún más pintoresco al trabajo.

Los autores de esta propuesta y su realización fueron los artistas Hernán Ricaldoni, a cargo también del diseño visual de las letras y su ya característico colorido, y Matías Maidana, un herrero que terminó de dar las puntadas a las soldaduras de la estructura.

“La idea era no hacer un acento de hormigón sino algo distinto”, señaló el primero, detallando sobre la gaviota que “está diseñada en acero inoxidable para que resista el embate del agua y las condiciones de salinidad”.

Vale destacar que la instalación de estos enormes signos, ubicados en plena Avenida 502, se produjo en el marco del plan de embellecimiento y remodelación integral de esta arteria, impulsado desde la gestión del intendente Arturo Rojas para mejorar el aspecto de la costanera y recibir al turismo mostrando una cara renovada de la ciudad.

Una obra de similar envergadura, pero aún con detalles por definir -por ejemplo, la colocación de vegetación o decks de madera que terminen de definir su identidad-, ya se puede disfrutar también en los acantilados de Necochea, en un sector ubicado sobre la playa a la altura de la Avenida Pinolandia.

Andrea Perestiuk resaltó la importancia de las estrategias masivas de testeo

Destacando antes la tarea cotidiana que se realiza en el Hospital Modular, que es el centro neurálgico de este tipo de controles preventivos en el distrito, explicó que “la cantidad importantísima de positivos y de personas en aislamiento” tienen que ver con estos operativos que incluyen a los asintomáticos en las pruebas.

En las jornadas del 31 de diciembre y el 5 de enero pasados, la Municipalidad de Necochea organizó, en conjunto con Cruz Roja, dos testeos masivos de detección de Covid-19 en el Parque Miguel Lillo, con una concurrencia muy importante de vecinos y turistas que llegaron hasta las postas para conocer su resultado, y a consecuencia de un aumento en las medidas de prevención por parte de la comuna para evitar la propagación de este nuevo brote epidemiológico.

En una de las carpas estratégicamente ubicadas en la entrada al Festivalódromo, colaborando en primera persona con su equipo de trabajo, fue la propia Secretaria de Salud quien se ocupó de hisopar a las numerosas personas que fueron acercándose, con o sin sintomatología, a someterse al control gratuito y libre.

Hablando sobre su experiencia, a la que calificó como “muy enriquecedora”, Andrea Perestiuk explicó que, “si bien me había capacitado para la técnica del hisopado, y más allá de que todos los que trabajamos en salud tratamos de capacitarnos, sobre todo, para estas situaciones que son de extrema necesidad, fue un aluvión de gente.”

Tras destacar la colaboración “siempre más que importante” del voluntariado de la Cruz Roja Argentina, la funcionaria recalcó que, “más allá de los que se vienen realizando en el Hospital Modular, que es el centro neurálgico de testeos en Necochea, pudimos desplegar estas dos estrategias masivas muy importantes” que tienen que ver con una recomendación de Provincia de “hisopar tanto a personas que tienen síntomas como a aquellas que tienen alguna duda o que transitan por las postas para saber si, siendo asintomáticos, están contagiados”.

“La cantidad importantísima de positivos y, también, de personas en aislamiento tiene que ver un poco con esto”, especificó la Secretaria, ejemplificando que “en el primer testeo tuvimos una gran cantidad de jóvenes que se acercaron siendo asintomáticos y terminaron dando un resultado positivo”.

Sobre la continuidad de este tipo de operativos, teniendo en cuenta la gran afluencia de personas que visitan el distrito en la temporada estival, Perestiuk señaló que “seguramente vamos a seguir desplegando este tipo de estrategias en las próximas semanas con la gente de Cruz Roja, que hace un trabajo muy importante y contamos con ellos”.

 

 

Se prohíbe la entrega de bolsas no biodegradable

Simultáneo a la entrada en vigencia de la Ordenanza 3034/2021, la cual prohíbe la entrega de mercadería al público de bolsas no biodegradable, funcionarios municipales iniciaron una campaña comercio por comercio explicando la normativa y fundamentando la necesidad de preservar el medio ambiente.
La Directora de Medioambiente, Cecilia Chipulina y el Jefe de la PTRSU, Juan Altamira se encuentran recorriendo los distintos comercios de la ciudad, a efectos de dialogar con quienes expenden la mercadería. A ellos se les entrega copia de Ordenanza y cartelería informativa destinada al público.
La Ordenanza estipula que dichas bolsas deben ser progresivamente reemplazados por otras degradables o biodegradables que resulten compatibles con la minimización del impacto ambiental, no pudiendo entregarse bajo ningún concepto, para el traslado de mercadería, las bolsas de polietileno denominadas “camisetas”.
Del mismo modo, quienes se dedican a la comercialización de bolsas de residuos deben ofrecer al menos una opción de bolsas biodegradables.
DATOS
Las bolsas plásticas tardan alrededor de 400 años en descomponerse. Una persona utiliza 230 bolsas promedio por año. La contaminación para su producción y eliminación es muy alta.
Reutilizar las bolsas nos ayuda a disminuir los gases de efecto invernadero, además de trabajar en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible propuestos en la agenda de Naciones Unidas.
Entre todos, podemos cuidar nuestro recurso. El ambiente nos necesita, ¡Usemos nuestra propia bolsa de mandados!

Balcarce repite hoy el registro más alto de la pandemia: suma 265 nuevos casos y ya son 881 los activos

Esta mañana, el Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Municipal dio a conocer los datos oficiales correspondientes a la situación sanitaria en Balcarce en el contexto de la tercera ola de Covid. El reporte señala que hubo –al igual que ocurrió ayer-  265 nuevos casos de coronavirus en el distrito, mientras que 80 fueron descartados por hisopado negativo y 207 muestras quedaron pendientes para mañana.
Además, hay 1630 aislados de manera preventiva, y se reportaron 110 recuperados con altas médicas. En resumen, en la ciudad hay 795 casos activos, a los que se suman 86 más que son considerados positivos por el denominado criterio clínico epidemiológico.
Asimismo, hay 10.865 personas recuperadas y 184 fallecimientos. El índice de positividad en el laboratorio municipal es del 59 % y los números de la vacunación representan a 43.053 personas que recibieron al menos una dosis de la vacuna, 37.405 que completaron el esquema y 8.333 que tienen las tres dosis.

El viernes 14 de enero se producirá el 1º vencimiento de las tasas municipales

Habida cuenta la demora en la impresión de los recibos del primer cuatrimestre de las tasas urbanas de Necochea, producto de casos de Covid-19 registrados en la Imprenta, la respectiva distribución de estas liquidaciones se producirá durante el venidero fin de semana, en vísperas del primer vencimiento que se producirá el viernes 14 de enero, teniendo como segundo plazo de vencimiento el 21 de enero.

Debe citarse también que a la par de esta distribución de los recibos, circunstancia que se reitera tendrá lugar en el transcurso de este viernes 7 y lunes 10 de enero, según las zonas urbanas del Partido de Necochea, simultáneamente se informará a los contribuyentes la opción del pago anual que tendrá como primera fecha de vencimiento el 31 de enero y como segunda fecha de vencimiento el 8 de febrero próximo.

La Agencia de Recaudación Municipal de Necochea, a cargo del subsecretario Alfredo Gómez, informó que debido a varios casos de Covid-19 que han afectado en los últimos días a parte del personal de la imprenta que presta servicio, con el correspondiente aislamiento y atención sanitaria, se ha visto demorado el programa de impresiones de las nuevas tasas municipales 2022 -primer cuatrimestre con liquidaciones para los meses de enero -a partir del 14 del corriente-, febrero -día 7-, marzo -día 7- y abril -día 7-, más el recibo por el pago anual, con fechas de vencimientos mencionadas más arriba.

“Se está haciendo todo lo posible para que estas liquidaciones estén disponibles y ser distribuidas en los próximos días, algo que podría producirse desde este próximo viernes 7 de enero. Producido este paso, o sea la impresión, la Municipalidad de Necochea tiene dispuesta la logística para hacer la habitual entrega”, puntualizó el funcionario.

Se recuerda, además, que tras el reciente tratamiento de la actualización del valor de las tasas por el Concejo Deliberante, con la instancia de sanción y aprobación final del tema que se produjo el 28 de diciembre de 2021 y la posterior homologación de la ordenanza fiscal e impositiva municipal de Necochea para 2022, se dispuso el inicio del proceso de pre impresión, tarea que requiere varias jornadas de desarrollo de lo que se conoce como “de secado”, tras lo cual se autoriza la impresión definitiva.

Se reitera que los contribuyentes que opten por el pago mensual del primer vencimiento de enero de las tasas municipales 2022 de enero, la primera fecha prevista es la del venidero viernes 14, y con una segunda fecha de vencimiento prevista para el 21 del corriente.

Y aquellos que estén en condiciones de hacer frente al pago anual de todo el ejercicio de las tasas municipales, para esta opción se dispondrá como primer vencimiento el 31 de enero, y con una segunda fecha prevista para el 8 de febrero, con las facilidades de descuentos conocidas.

Los contribuyentes pueden informarse de estos vencimientos de tasas municipales a través de la página oficial de la Municipalidad de Necochea, pudiendo cancelar estos compromisos a través de preferencias de pagos que son informadas en ese sitio.

Aquellos interesados en ampliar pormenores e información al respecto pueden concurrir a las oficinas de la Agencia de Recaudación Municipal, dependencia que atiende de lunes a viernes de 8.15 a 13.45, sita en la esquina de 63 y 54, como así se puede consultar vía e-mail a este correo: tasas@necochea.gov.ar, tras lo cual se obtiene una pronta respuesta.

Tecnología al servicio del vecino: La barredora de playa pasó por Quequén

La moderna maquinaria estará durante los próximos meses de verano efectuando tareas a lo largo de la costa del distrito, apoyada por personal a pie. Esta mañana, efectuó su rutina entre la Escollera Norte y el sector de “Pinocho”.

La limpieza de las costas siempre ha sido un tema a resolver desde el municipio, en especial durante la temporada estival, cuando el flujo de visitantes se incrementa y algunos residuos quedan varados en la arena luego de una jornada de playa.

Para paliar esta problemática, el intendente Arturo Rojas, a través de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, decidió contratar una moderna máquina que colabore con su mantenimiento y muestre rápidos resultados, sin dejar de estar atento a los trabajos manuales efectuados por personal de la comuna y otras tareas complementarias en los distintos sectores de la zona de balnearios.

Específicamente sobre la “barredora”, la máquina es tirada por un tractor y cuenta con una especie de rastrillo conformado por miles de púas que permiten el paso de la arena y la recolección de cualquier otro tipo de objeto, función que explica por qué las tareas no se pueden desarrollar más allá de la zona céntrica de Quequén, donde predominan las superficies rocosas o con mayor cantidad de piedras.

Vale destacar que esta máquina trabaja en doble turno, bien temprano por la mañana y cuando comienza a caer la tarde noche, momento en que la gente comienza a retirarse de la playa; visitando dos veces por semana la ciudad del Faro y dedicada el resto de los días a las extensas costas de Necochea, desde la Escollera Sur hasta el Kabryl, con un organigrama que pronto incluirá también a las zonas del sur.

Récord de contagios de COVID en un día en Lobería

En Lobería se hicieron 361 hisopados y el 28% dio positivo. Los 104 contagios son los más altos desde que empezó la pandemia.

 

Un incendio generó importantes daños en una vivienda

En la mañana de este miércoles, aproximadamente a las 6, se produjo un incendio en una vivienda en calle Francio 438, el cual generó importantes daños.
El Cuartel de Bomberos recibió el alerta de parte del Centro Monitoreo Loberí y al arribar al lugar, los bomberos constataron que se trataba un incendio generalizado de la vivienda en cuestión, abordando el mismo con tres líneas de ataque. Acudieron al lugar 2 camiones y una camioneta a cargo del jefe de Bomberos, Walter Bustamante.
Vale decir que el lugar no contaba con energía eléctrica, por lo que se descartó que el incendio haya sido accidental, realizándose la correspondiente pericia
Vale decir que los propietarios de la vivienda son varios herederos, haciéndose presente en el lugar uno de ellos, Salvador González.

El municipio contrató hasta el 15 de marzo una moderna máquina de limpieza para las playas

Con el objetivo de presentar las playas a diario de manera impecable a vecinos y turistas, el municipio contrató una moderna máquina de limpieza que trabajará desde temprano y también por la tarde en sectores de Necochea y Quequén, complementando el mantenimiento manual que llevan a cabo las cuadrillas de Servicios Públicos.

Precisamente, desde el área mencionada, dependiente de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, informaron que la máquina de limpieza de playa es una máquina italiana importada, que contrata la Municipalidad por los tres meses de temporada, desde el 15 de diciembre hasta el 15 de marzo para hacer la limpieza de la arena que no se puede hacer a mano.

“Se trata de una máquina de arrastre, tirada por un tractor y tiene como unas púas que se introducen unos 15 centímetros dentro de la arena que van levantando y colando la arena para hacerle una limpieza fina”, especificó Ariel Rodríguez, director de Servicios Públicos.

Esta máquina va a trabajar dos veces al día: “arranca a la mañana bien temprano de 6 a 9 haciendo la limpieza de toda la lengua de agua desde la Escollera Sur hasta el Kabryl, y sigue por la tarde, y luego en diferentes días se irá llegando a las playas del sur, mientras que otras dos veces por semana trabajará en Quequén, cubriendo desde la Escollera Norte hasta pasando Pinocho, porque ya después la playa es de mucha piedra y hay que hacerlo a mano”, agregó el funcionario.