La comisión evaluadora, tras la licitación pública de esta mañana, se pronunciará definitivamente el viernes 21 sobre esta posibilidad de explotación comercial de ese polígono del complejo de mar, de los cuatro que hay, con un monto de obra que trepa a algo más de 75 millones de pesos
Una nueva licitación pública tuvo lugar esta mañana en el Salón de Actos del municipio, en este caso puntual para el usufructo y explotación comercial del Resto bar del Complejo de mar Sotavento, oportunidad en la que se presentó la firma Mc Group Necochea SA como único oferente.
En apariencia, la documentación presentada en el marco de una nueva apertura de sobres está en regla, con todos los requisitos exigidos, lo que será corroborado como corresponde por la comisión evaluadora que se expedirá definitivamente el viernes 21 tras una exhaustiva lectura.
Cabe decir que la empresa presentó un proyecto con una inversión de obra de 75.173.419 pesos, a realizar en cuatro etapas desde abril de este año, igual a la presentada ayer para la explotación del Balneario exZeus.
Además, y según los datos aportados por la directora de Concesiones, Verónica Dones, el permiso, de estar todo en regla, será por 25 años con una prórroga a siete más.
La comisión evaluadora, vale decir, contó, además de la presencia de directores de las diferentes áreas del Ejecutivo, con la participación de los concejales Mauro Velázquez y Gonzalo Diez.
La medida de fuerza fue adoptada, desde las 0 de este jueves 13, por los choferes de las compañías privadas que prestan el servicio de trasporte público de pasajeros, ante la falta de pago de los haberes correspondientes a diciembre de 2021. Las empresas alegan que no pueden hacer frente al compromiso sin la ayuda del Estado. El Director de transporte municipal aseveró que se trabaja sin descanso para que los pagos “se puedan destrabar lo antes posible”.
Desde las 0 horas de este jueves 13 de enero, los choferes de las compañías privadas que brindan el servicio de trasporte público de pasajeros en Necochea y Quequén tomaron la determinación de iniciar una medida de fuerza por la falta de pago de los haberes correspondientes a diciembre del año pasado, situación que se reitera por tercera vez en los últimos tres meses y que, las autoridades de las empresas, atribuyen al incumplimiento o la demora en la entrega de los subsidios que los gobiernos nacional y provincial deben asignar por la prestación del servicio.
En consecuencia, desde la Municipalidad de Necochea se está prestando especial atención a este paro, que no solo perjudica a los vecinos que dependen diariamente del funcionamiento de estas unidades para realizar sus quehaceres cotidianos, sino también a la gran afluencia de turistas que las utilizan para movilizarse dentro del distrito, sobre todo teniendo en cuenta que la temporada estival se encuentra atravesando unos de sus picos históricos de visitas.
El encargado de la Dirección de Transporte de la comuna, Facundo Croci, echando luz sobre la problemática, advirtió que en el Ejecutivo preocupan las dos aristas de esta problemática: en primera instancia, el “no cobro de los choferes de micros”, y, en segundo término, pero con igual determinación, “que no se pueda cumplir con el servicio”.
“Desde el municipio se cumplimentó con todos los pedidos de subsidio en tiempo y forma”, aclaró el funcionario, detallando que la solicitud se efectuó el 23 de diciembre de 2021, aun cuando le había tocado asumir en su función apenas tres días antes.
Según indicó el Director, “hubo un cambio de autoridades en Provincia y Nación (en las carteras pertinentes), y al no contar con las firmas no se pudieron acreditar los subsidios”, por lo que “estamos haciendo gestiones en ambas dependencias para que se puedan destrabar lo antes posible”, afirmó Croci, denotando el compromiso y la seriedad con los que la Municipalidad de Necochea se encuentra trabajando para solucionar este inconveniente.
Un grupo de trabajadores de la estancia “La Mora” que se encontraban cosechando un lote de trigo encontraron un cohete espacial con una valuación de 500.000 dólares. Se trata del Aventura I, lanzado por la empresa argentina Tlon Space S.A, una firma argentina de capitales privados que promete revolucionar al sector aeroespacial nacional.
Mientras la cosechadora se hacía a su paso por un trigal, tuvieron que detener la marcha debido al increíble hallazgo. En video, que rápidamente se hicieron virales, explicaban que “de todas las cosas que uno puede llegar a encontrar en el campo cosechando, nunca nos había pasado de encontrar un cohete”.
“Esto es un cohete que no tuvo éxito de lanzamiento y encontramos cosechando trigo, partido de Lobería, Provincia de Buenos Aires”, dicen y remarcan que está valuado en 500.000 dólares.
La startup argentina, Tlon comenzó con los vuelos de prueba en distintos puntos del país a comienzos de 2021 y seguirán en esta línea para perfeccionar el sistema TLON Aventura1. Creado por ellos, se trata del cohete más ligero de la industria, ya que pesa menos de una tonelada. Entre otros detalles, este vehículo de alta frecuencia se construye en una semana por profesionales argentinos y su costo se encuentra por debajo de los 500.000 dólares, afirmaron desde la empresa.
En otro de los videos, los trabajadores de la estancia se mostraron preocupados. “Acá hubo fuego”, dicen mientras muestran el cohete y agregaron que “ese rastrojo se podría haber prendido todo fuego. Tenemos 1.000 hectáreas de fina acá”.
Según explicaron, el encargado de la estancia La Mora, Rafael Puente, recibió la visita de unos técnicos pertenecientes Tlon Space para colocar una plataforma de lanzamiento, aunque recibieron la negativa por el peligro del fuego que podría acarrear semejante proyecto.
El encuentro de vuelta de la final del Torneo «Brian Cortadi», que organiza la Liga Necochea de Fútbol y que debían disputar Independiente de San Cayetano frente a Jorge Newbery de Lobería, el próximo sábado 15 de enero en el estadio «Juan Bautista Marlats» del «Chimango» sancayetanense se aplazó a causa de la participación del albo en el Regional Federal Amateur.
Vale destacar que el conjunto que dirige Damián García, está afrontando la serie de cuartos de final de la Región Pampeana Sur, de este certamen ante Balonpié de Bolivar, donde cayó por 1-0 en el partido de ida y jugará como local la revancha el domingo a las 18 y tal como le asiste el derecho reglamentario, pidió el aplazamiento de la final vernácula.
La probabilidad que se baraja, es que el choque de vuelta de la finalísima que proclamará al campeón del torneo 2021, se dispute el miércoles próximo a las 72 horas del encuentro del «Chimango» por el Federal, pero eso se definirá en las próximas horas y habrá que estar atentos.
La serie entre Independiente y Newbery está 1-0 en favor de los conducidos por Lucas Lobos, luego de la victoria en la casa del aurinegro loberense, el pasado sábado con gol de penal de Matías Jalil.
Fuente: El Deportivo Juan Alberto Poteca.
A un mes de iniciada la construcción de los nuevos baños en la sede del Club Sportivo de Ochandio, los avances son evidentes.
En ese sentido, culminada la realización de mampostería con revoque exterior, contrapiso y cubierto con cargas incluida, personal encargado de la obra se encuentran próximos a ejecutar el revoque interior.
El proyecto prevé la construcción de dos cuerpos de baños (damas y caballeros), más uno destinado a personas con discapacidad, totalizando 39 mts2. El mismo tendrá acceso tanto desde el interior del salón como del exterior. Esta obra, por decisión de los vecinos de aquella localidad, se financia por medio de Presupuesto Participativo.
Comunicamos a la comunidad de Lobería que las comparsas:
«TODOS JUNTOS DE TAMANGUEYÚ», «ARLEQUINES» y «A TODO RITMO» decidimos de no presentarnos en los carnavales 2022 debido a la situación epidemiológica de Covid-19 que es de público conocimiento que está atravesando el país a nivel local, regional, nacional y mundial.
Ya que este es un evento masivo de aglomeración de personas y no es esencial, está situación se debe a que hemos empezado con los ensayos y participantes de las bandas, bailarinas/es y colaboradores han dado positivo o tienen que hacer aislamiento, ya que lo mencionado anteriormente nos atrasa para ponernos al día con la coordinación, para realizar los trabajos de bordados de lentejuelas, piedras, strass, armados de espaldares, entre otros y también, para evitar que siga habiendo más contagios de dicha enfermedad y priorizando la salud de nuestra comunidad.
Se construyen dos nuevos pozos que impulsarán más de 7 millones de litros diarios a la red en los próximos días, en conjunto con el otro par puesto en marcha esta mañana y que están en proceso de drenaje. “Es un problema que el Intendente ha fijado como una prioridad para que no tengamos estos inconvenientes en las temporadas venideras”, aseguró el secretario Adrián Furno.
Atento a la sequía que afecta a gran parte de la provincia y que se ha transformado en un verdadero inconveniente para muchas localidades del interior bonaerense, sobre todo las ubicadas en la Costa Atlántica que reciben a un gran caudal de turistas durante la temporada estival, el intendente Arturo Rojas dispuso un mega operativo municipal para intentar revertir la situación y devolver la presión a la red de agua corriente que alimenta domicilios y comercios a lo largo y ancho de Necochea y Quequén.
De esta forma, y siguiendo los lineamientos del máximo mandatario, cuadrillas de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, trabajan a destajo, las 24 horas del día, con el objetivo de construir dos nuevos pozos que sirvan para abastecer a un sistema que se vio desbordado, en parte también, por el uso irracional y un elevado índice de consumo masivo que no se observaba desde hacía varios veranos.
Ubicadas en las intersecciones de Avenida 59 y 110 y de calle 87 y 50, las perforaciones aportarán 200 mil litros del líquido vital por hora -100 mil cada una-, cantidad que sumada a la proporcionada por las otras dos nuevas bombas que ya se pusieron en funcionamiento (en proceso de drenaje del fluido no potabilizado) en el Hospital Irurzun y en el Barrio Norte, en la esquina de 37 y 82, que bombean unos 50 mil litros cada 60 minutos, dará como resultado la inyección de más de 7 millones de litros de agua diarios a la red pública.
Hablando de este extraordinario refuerzo al sistema, Adrián Furno, titular del área de la comuna implicada en los trabajos, adelantó que, si todo marcha según lo previsto, “en el lapso máximo de tres días” los pozos estarán en marcha, con la finalidad primordial de “paliar la situación y superar esta crisis, dando una solución el problema desde el punto de vista del caudal y tener mayor presión para todos los vecinos”.
Vale destacar que en los dos últimos años de administración municipal se reestableció el funcionamiento de cerca de una quincena de bombas que habían sido abandonadas, accionar que permitió que la problemática no sea aún mayor ante la depresión de las napas por la falta de lluvias y el aumento intensivo del consumo. Hoy en día, todos los pozos están activos y serán apoyados por estas cuatro perforaciones ordenadas por la máxima autoridad comunal en busca de una rápida solución, aunque provisoria.
“Que los vecinos sepan que estamos trabajando día y noche para poder ejecutar estos pozos con las perforaciones, que sepan disculpar los inconvenientes y también que estamos atrás del problema; un problema que el Intendente ha fijado como una prioridad de la gestión de acá en adelante, para que no tengamos estos inconvenientes en las temporadas venideras”, aseguró Furno.
Por último, no sin antes solicitar de nuevo a los vecinos un uso responsable del agua, evitando pérdidas, el innecesario llenado de piletas o piscinas y el regado a deshoras, entre otras recomendaciones, es importante mencionar que a esta parte del operativo se suma otra también realizada por el municipio, pero asistencial, abasteciendo con los camiones regadores los tanques de los domicilios que así lo solicitan y entregando agua potable a las familias que no pueden tener acceso a su suministro.
Roberto Fayanás es médico generalista y profesor universitario. Frente a esta ola de calor escribió algunas recomendaciones para prevenir malestar corporal.
Por golpe de calor se entiende un cuadro de deshidratación generalizada cuyos síntomas son similares en todas las personas: sed, dolor de cabeza, sensación de tener la boca pastosa y sudar en exceso. Este malestar puede aparecer al momento o después de algunos días de altas temperaturas.
Existen dos grupos de riesgo más propensos a sufrir golpes de calor: los ancianos y los niños. A medida que aumenta la edad, las personas se vuelven menos susceptibles a regular la temperatura, sufren períodos de hipotermia durante el invierno y tienen problemas con el calor en verano. Asimismo los bebés presentan síntomas de deshidratación muy similares, suelen estar tranquilos, con una baja en su actividad normal, se quedan dormidos, pierden la iniciativa y tienden a no comer ni llorar.
Para evitar el golpe de calor es clave reconocer la necesidad de mantenerse hidratado. Las personas mayores, por la edad, se vuelven menos sensibles a sentir sed, por lo que deben recordar y tener como hábito tomar agua. Cuando la temperatura sube y comienzan los síntomas el cuerpo puede haber perdido entre 4 y 6 litros, que se deben reponer de forma constante.
El golpe de calor también se da usualmente mientras las personas jóvenes hacen entrenamiento físico debido a la pérdida de agua. Para estos casos se recomienda realizar esta actividad por la mañana temprano o por la tarde, luego de la caída del sol
Por otra parte, teniendo en cuenta que la mayoría de las plazas son de cemento, conviene buscar lugares que sean frescos, donde corra brisa o viento. La cantidad entrenamiento deben incrementarse en forma progresiva: primero se aumenta la frecuencia semanal, luego el volumen y finalmente, la intensidad.
¿Qué hacer ante un golpe de calor? Si la persona es joven, se le debe dar líquidos: la hidratación no debe hacerse solo con agua, es recomendable agregar bebidas con sales, o un jugo de fruta y después enfriar el cuerpo.
Lo más importante es prevenir, las personas mayores y los bebés deben estar en condiciones frescas, con agua suficiente. Si comienzan a sudar mucho, o están demasiado tranquilos o que tienen sed hay que ofrecer líquidos. Y si se quedan dormidos o se desmayan hay que concurrir a un médico.
Ante las altas temperaturas que se esperan para estos días, te damos algunas recomendaciones para el cuidado del agua
Cerrá la canilla mientras te enjabonás las manos o lavás los dientes.
Arreglá las tuberías y llaves que goteen en cocinas y baños.
Aprovechá el aguade la lluvia para regar tus plantas.
Tomá duchas cortas, de no más de 5 minutos.
Utilizá un balde para lavar el auto y no la manguera.
Cuando laves tu vajilla, usá el agua solo para enjuagar.
No dejés las llaves medio abiertas o goteando.
Colocá platos debajo de tus macetas
Hasta conseguir la temperatura adecuada de la ducha, cargá un balde con agua que después se puede usar para lavar el piso, regar las plantas o lavar los platos.
Como todos los veranos, profesores de la Dirección de Deportes coordinan distintas actividades recreativas en la villa balnearia. Turistas de todas las edades tienen la posibilidad de compartir un grato momento, además de realizar ejercicios.
La primera actividad se concretó el pasado viernes, oportunidad en que una importante cantidad de niños se acercó al sector contiguo a la zona de baño para disfrutar de varios juegos recreativos.
El sábado por su parte se realizó el clásico torneo de Beach voley, en la cancha de la playa. Del mismo participaron 7 equipos, disputándose bajo el sistema de eliminación directa, a 15 puntos. El ganador del torneo fue el equipo integrado por Anton Buzada, Aryton Buzada, Martin Coña y Julián Chiere.
El próximo fin de semana será el turno de juegos nocturnos en la Plaza del Pinar (el día viernes), y torneos de fútbol femenino y masculino en el sector costero (sábado por la tarde en horario sujeto a las condiciones climáticas).
Simultáneamente, el la pileta del Parque Club Independiente, continua desarrollándose el programa “Deportes en verano” donde los niños de 4 a 12 años se inician o perfeccionan técnicas de natación. El mismo se lleva a cabo de lunes a viernes de 12:15 a 14:15 horas.
Personal municipal estará trabajando durante algunos días hasta que el servicio esté apto para el consumo, y mientras tanto, desde Infraestructura se informó que el agua saliente está corriendo por calle 543.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, informa mediante la Dirección de Infraestructura que personal municipal se encuentra drenando el pozo de agua del sector del Hospital Irurzun, en 543 y 574, con el fin de que quede el agua sumamente apta para el consumo y sea conectado a la red la semana venidera.
En detalles, el director de Infraestructura, Marcelo Gómez, apuntó que “es similar la situación al pozo de Barrio Mataderos, ahora lo estamos drenando y la bomba es de entre 45 mil y 50 mil litros, y la perforación irá conectada a la cañería que viene por 574, en el acueducto que después agarra la Av. Lobería y llega casi hasta la plaza Hipólito Yrigoyen, lo que va a mejorar el caudal y la presión de agua desde el sector del Hospital Irurzun hasta la 519”.
A raíz de los trabajos de drenaje, Gómez señaló que el agua saliente del pozo está corriendo por la calle de tierra 543.
Ante este tipo de tareas, el funcionario dejó bien en claro que “se estará drenando el pozo durante un par de días para que salga todo el barro y la tierra, y que quede el agua bien transparente para el consumo, y posteriormente a ello se conectará a la red la semana venidera”.
Ya se está drenando el líquido sucio e inservible de la perforación ubicada en calles 37 y 82, lo que llevará algunos días. Luego llegará el turno de conectarlo a la red para así seguir dando respuesta desde el municipio ante esta indeseable situación que viene de arrastre como lo es la baja presión en épocas de calor, algo que también sucede hoy en toda la Costa Atlántica
En el contexto de una baja presión de agua en la ciudad, el Ejecutivo, con el intendente Arturo Rojas a la cabeza, sigue trabajando a toda hora para solucionar la problemática, al punto que en estos momentos ya se acelera la creación de un nuevo pozo en el Barrio Norte, en calles 37 y 82.
En este preciso instante, con la supervisión del director de Infraestructura, Marcelo Gómez, se está drenando el agua sucia de la perforación que abastecerá el populoso sector y hasta el Barrio Los Álamos.
Se trata de una bomba sumergible que arrojará alrededor de 50.000 litros por hora, lo que garantizará un caudal suficiente para abastecer a tantas viviendas que allí habitan.
Una vez que toda el agua que ya no sirve termine de correr, lo que demandará algunos días, se conectará este nuevo pozo a la red para seguir dando respuestas desde el Estado municipal ante una problemática que se arrastra desde hace muchos años.
Con el fin de darle una pronta solución al sensible tema, el encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra. Del mismo se desprendió que hoy mismo el Ejecutivo recibirá la lista de aquellos hoteles que no tienen cisterna, algo que deben cumplimentar por ordenanza, tanto ellos como, por ejemplo, cualquier vivienda que tenga más de cuatro metros de altura
El secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, finalmente se reunió con la Asociación de Hoteles y Afines por el tema del faltante de presión de agua en la ciudad, oportunidad en la que determinaron que hoy se le elevará una lista al municipio de aquellos hoteles que no tienen cisterna para poder ser abastecidos, teniendo en cuenta que hay una ordenanza vigente que los obliga.
Tras la reunión efectuada en la Secretaría de Turismo, el funcionario mencionado, quien estuvo acompañado por el director de Infraestructura, Marcelo Gómez y el director Operativo del Ente Vial, Juan Manuel de la Calle, señaló que “queremos darle una pronta solución a este tema en medio de una ola de calor y de toda la gran cantidad de gente que hay en la ciudad veraneando”, recordando que hubo, del miércoles al domingo pasado, un 86% de ocupación y que hay reservas hasta el 15 de febrero inclusive.
“La reunión fue muy positiva y tenemos el acompañamiento de este sector que entiende que la problemática no es solo en Necochea pero al que también hay que darle respuesta”, aseveró, al tiempo que manifestó para terminar que “es muy importante que el turista se sienta como en su casa, y que tenga agua aquel que viene a pasar unos días a nuestra ciudad es algo primordial”.
Cabe recordar que ya el pasado domingo, Sierra estuvo recorriendo diferentes hoteles de la ciudad de manera individual para ponerse a disposición.
En Lobería siguen trabajando con las obras y los trabajos de mantenimiento en el Camino de Sirga, a orillas del Arroyo los Huesos.
En esta oportunidad, finalizamos la construcción del puente peatonal que ya está en funcionamiento y además, habilitamos nuevamente el puente vehícular.
La Jefatura de Policia Comunal de San Cayetano INFORMA, que virtud que el próximo fin de semana se llevara a cabo la final de la Liga Necochense de Futbol, entre Club Atlético Independiente de la localidad de San Cayetano vs. Jorge Newbery de Loberia, se deja constancia que virtud lo sucedido en el ultimo partido NO se dejara ingresar vehículos ni elemento alguno que puede ser utilizado como elemento contundente (bomba de humo, reposeras, sombrillas, etc).
Como asi también al considerarse el espectáculo como de “presencia masiva” se solicitara en el ingreso pase sanitario solicitado por el Gobierno Nacional, acompañado de Documento Nacional de Identidad.-
A través de denuncias de trabajadores municipales que sufren algún tipo de discapacidad, se formuló en las últimas horas una denuncia por discriminación en el STM, hecho del que tomó nota la secretaria general, Filomena Santangelo. En ese contexto, el gremio municipal pidió al Gobierno la inmediata apertura de sumario administrativo para deslindar responsabilidades.
El hecho que se investiga es el de una presunta dismcriminación y burla constante de parte de trabajadores, uno de ellos jefe de una repartición, a tres compañeros discapacitados.
El STM, trascendió, ha pedido que se «investigue a fondo si existieron o no tales hechos».
Fue gracias a un trabajo articulado y a través del cual Gustavo Bardín, papá de Damián, inició gestiones ante la Usina, quien accedió sin problemas. “Es el resultado de la mirada inclusiva que tenemos que tener todos”, aseveró la secretaria de Desarrollo Humano, Sandra Antenucci, luego de presentar el elemento en la Secretaría de Turismo, lugar donde estará a disposición de quienes la soliciten
En lo que se trata de una muy buena noticia que hace a la inclusión de las personas, el municipio recibió por parte de la Usina Popular Cooperativa, en carácter de donación, una silla anfibia para individuos con discapacidad que, desde hoy, ya está a disposición para quienes la requieran en la Secretaría de Turismo, situada en Av. 2 y 87.
Esto se dio gracias a un trabajo mancomunado y a las gestiones de Gustavo Bardín, padre de Damián, quien tiene un programa televisivo que refleja la situación que viven a diario estos chicos y chicas, entre quienes se encuentra su hijo.
En este contexto de presentación, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, señaló que “esto es fruto de lo que venimos haciendo para generar accesibilidad e inclusión” para añadir que “con esto, las personas con discapacidad podrán disfrutar del mar”.
“Esto es lo que trabajamos durante todo el año con los privados y los particulares, y es el resultado de la mirada inclusiva que tenemos que tener todos” culminó la funcionaria.
A su turno, el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, destacó la gestión para este fin de Bardín, al referir que “acá hubo una articulación entre Gustavo, la asociación que representa y la Usina, y siempre digo que para que las cosas salgan tenemos que ir de la mano y articulando, y me refiero a instituciones, privados y público”.
Luego, destacó que “esto es política de nuestro Intendente (Arturo Rojas) que hace dos años cuando asumió creó el área de Discapacidad, y la idea es que sea un efecto contagio para los hoteleros y gastronómicos para adaptar nuestros lugares a estos chicos que tanto lo necesitan”.
Para cerrar, el funcionario adelantó que “esta silla quedará acá y es cuestión de comunicarse para solicitarla sin problemas así estos chicos pueden llegar al mar”.
Por último, el mencionado Bardín, quien además forma parte de la ONG Mar para Todos, explicó cómo llegó esta donación, momento en el que expresó que “nosotros desde nuestro programa radial Sin Límites le levamos la propuesta a la Usina quien accedió y nos dio el dinero para poder construirla”.
Para aportar algunos datos de la silla, indicó para finiquitar que “está hecha con los mejores materiales, es decir que el modelo es el mismo que la que está en Quequén y que también fue donada oportunamente, y será algo muy útil ahora que tenemos bajadas y accesibilidad hacia el mar”.
El jefe comunal, Arturo Rojas, monitorea desde hace días todo lo que se viene haciendo desde las diversas áreas para hacerle frente a esta situación que perjudica a algunos sectores de la ciudad, al tiempo que convocó a una reunión en su despacho esta mañana con todos los actores de su Gobierno involucrados en la temática para determinar los pasos a seguir. Uno de ellos, el director de Infraestructura, Marcelo Gómez, admitió la baja de presión en algunos lugares del centro y en el Barrio Provincia, para adelantar que “en los próximos días habrá dos pozos nuevos, uno en el Barrio Norte y otro en el predio del Hospital Irurzun de Quequén”
Más allá de que el Ejecutivo trabajó durante todo el fin de semana para paliar la baja presión de agua en el distrito dada la ola de calor que se extenderá hasta el cierre de la semana-con asistencia con botellones y cisterna a los más damnificados-, el intendente Arturo Rojas convocó para esta mañana una reunión en su despacho con funcionarios de su equipo de Gobierno con el fin de unificar criterios a la hora de seguir trabajando en la problemática, pero también para darle un mensaje consolidado a la ciudadanía ante esta situación que es desagradable para el vecino pero que también tiene que saber que se está haciendo lo posible para contrarrestarla.
Luego del cónclave, el director de Infraestructura, Marcelo Gómez, explicó que “hace varios días que venimos recorriendo los 48 pozos y vemos que están funcionando normalmente, algo que hacemos dos o tres veces por jornada” para reconocer enseguida que “hay una caída de presión en algunos sectores del centro y en el Barrio Provincia, lo que se debe a que hace prácticamente cuatro meses que no llueve, lo que genera depresión de las napas, y que hay mucho uso por parte de los vecinos quienes riegan su césped y sus calles, lo que se suma al llenado de las piletas y la gran cantidad de gente que vino de afuera”.
“Esto provoca que el tanque se llene, en algunos casos, una vez por día pero no alcanza a una segunda, y ahí está el problema” cerró con respecto a esto puntual el funcionario, al tiempo que aclaró que en la Villa Balnearia “hay algunos reclamos aislados”.
Para dar respuestas concretas, adelantó Gómez que “en las próximas horas habilitaremos dos pozos más: ya hay una perforación nueva en calles 37 y 82 del Barrio Norte, que favorecerá a ese sector y a los vecinos de Los Álamos; y otra en el Hospital Irurzun de Quequén que mejorará el fluido en toda la Avenida Lobería hasta la Av. 519, que va por el acueducto que corre por la calle 574”
Y desarrolló: “Los dos se encuentran en su etapa final, al punto que la empresa ya tiene los caños y las bombas, pero como los pozos son trifásicos también dependemos para conectarlos a la red de que la Usina lleve la potencia al pie del tablero, algo que descontamos suceda esta semana”.
El funcionario, tras adelantar también que está proyectando un nuevo pozo en la Av. 58 entre 63 y 65 para lo antes posible, volvió a hacer hincapié en “el uso racional y responsable del agua” para subrayar que “entendemos que una vez que la temperatura baje y llueva, ya el vecino utilizará menos para regar su patio”.
Por último, puso de manifiesto que “el Intendente es el primero en estar ocupado y preocupado por la situación, y es por ello que se pone a la cabeza y nos apoya en todo lo que hagamos como funcionarios”.
De la reunión encabezada por el jefe comunal, participaron también la secretaria de Gobierno, Gabriela Góngora, y sus pares de Desarrollo Humano y Policitas Sociales, Producción y Turismo y Salud, Sandra Antenucci, Matías Sierra y Andrea Perestiuk respectivamente; como así también el director de Hábitat y Vivienda y Obras Comunitarias, Lisandro Dones, el director Operativo del Ente Vial, Juan Manuel de la Calle, el de Ordenamiento Urbano, Yamil Haedo, el delegado de Quequén, Hernán Rodríguez y el concejal Guillermo Sánchez, además de Diego Ortiz, cara visible de la empresa Perforaciones Ortiz.
A todo esto, vale decir también que existe una ordenanza que indica que toda vivienda de cuatro metros de alto debe contar con cisterna propia.
Según datos aportados desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, el pico fue el sábado con un 90% de visitantes. “Estamos ante una temporada que hacía mucho no teníamos, con reservas hasta el 15 de febrero” afirmó el responsable del área, Matías Sierra
El fin de semana se presentó con calor y playas colmadas, y como argumento a ello la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo informó que hubo un alto índice de ocupación hotelera, que tuvo un pico del 90% el sábado.
Para dar más explicaciones, el responsable del área, Matías Sierra, aseguró que “tuvimos casi una ocupación plena” para admitir que “arrancamos los registros el miércoles y hasta el domingo, y tuvimos una ocupación del 86% con un pico el sábado del 90%”.
“Con esto superamos el fin de semana anterior, en el que habíamos tenido un 81% de turistas” añadió el funcionario.
Luego, enfatizó que “estuve recorriendo la playa y dialogando con el sector gastronómico sobre todo, y coincidimos en que estamos ante una temporada que hacía mucho no teníamos”.
“Hay reservas hasta el 15 de febrero, cosa que tampoco se veía en años anteriores”, subrayó Sierra a modo de adelanto, al tiempo que acotó que esto “genera una previsibilidad importante sobre todo para el sector hotelero”.
Ante este panorama y tanta demanda “le pedimos a los turistas que vengan con reservas porque estamos complicados para bien con la ocupación”, manifestó más tarde.
En otro orden, y para finalizar, puso de relieve que “estamos trabajando mucho con el sector privado y tenemos el registro para ofrecer empleo, porque sabemos lo que significa el turismo en lo que tiene que ver con la demanda laboral”.
Balinotti: ‘parece que lo único que importa es la ‘temporada histórica’, cuando tenemos un sistema de salud que puede colapsar’
El doctor Rodolfo Balinotti, médico y ex candidato a concejal, habló con Radio Líder acerca de la situación planteada por la pandemia y también opinó sobre los hechos de inseguridad que se registraron en el comienzo del nuevo año. “Ahora muchos quieren tener la mejor temporada de la historia, pero si no hay un freno de los contagios vamos a tener complicaciones en la terapias intensivas y ahí sí vamos a tener un problema. El gobierno no quiere parar, pero las fiestas que hay en la playa, la falta de controles y las reuniones o eventos sin aforo son un verdadero riesgo en medio de una alta circulación del virus. De hecho, si en Balcarce salimos a testear a mil personas tendríamos 400 positivos de base. Hay que tatar de seguir con la vacunación, los cuidados y con los protocolos que ya conocemos que es el uso del barbijo, la distancia social y el lavado de manos. Si no entendemos eso, la cosa se va a complicar”, sostuvo.
Por otra parte, señaló que “el gobierno se manejó bien con la vacunación, aunque hubo tema político con las vacunas americanas que retrasó los operativos. Cuando una persona no vacunada se enferma, este virus los manda al Hospital y se pueden morir. Hoy los más jóvenes no tienen conciencia lo que es una persona con Covid en terapia intensiva, y ahí tenemos un problema”, indicó. Por otra parte, mencionó que “parece que lo único que importa es la “temporada histórica”, cuando tenemos un sistema de salud que puede colapsar. Hay que tener equilibrio, por supuesto, pero no se pueden tomar las decisiones incoherentes que se toman. Por un lado piden el protocolo y el pase sanitario, y por otro lado vemos lo que vemos en la costa con miles de jóvenes bailando y tomando alcohol todos amontonados en la playa”, expresó.
Asimismo, y sobre la realización de la Fiesta del Deporte y la Fiesta del Automovilismo prevista para fin de este mes y el comienzo de febrero, Balinotti sostuvo que “lo que puede pasar en estas fiestas es muy distinto a lo que estamos viendo en la costa. De todas maneras, habría que pensar en más controles, aforos, pase sanitario sí o sí y muchos cuidados. Pero si se deja liberado a que haya aglomeramiento de gente es difícil pensar que eso no sea un problema. Entiendo, repito, que con pase sanitario y sin actividades multitudinarias se podrían hacer sin problema, pero esto va a depender claramente de la situación sanitaria del momento”, subrayó.
También Balinotti opinó acerca de los hechos de inseguridad que se registraron en las últimas semanas en Balcarce. “La policía no tiene capacidad de respuesta y faltan recursos. Hoy estamos en menos del 50 % de la estructura que debería tener la Policía y eso marca claramente un déficit que se traduce en el control y la prevención del delito, en base a la actividad de inteligencia que debe hacer la fuerza seguridad. Esto es muy preocupante y cuando el Estado no responde, a la gente se la deja librada un poco a su suerte y eso no debe pasar. Hay que gestionar desde el Municipio los recursos necesarios para tener una Policía más equipada, con más recursos, y más efectivos para luchar contra la delincuencia”, concluyó.