La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció hoy una reducción de los días de aislamiento a cumplir por las personas contagiadas de coronavirus y contactos estrechos que tengan el esquema de vacunación completo, en una medida que comenzará a regir a partir de este jueves y que fue consensuada con todas las provincias en el ámbito del Consejo Federal de Salud (Cofesa). En ese mismo sentido desde la Secretaría de Salud local también se difundió el mismo criterio en base a algunas placas.
¿Cómo es el aislamiento seǵun el contagio?
Bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre que tengan el esquema completo de vacunación.
Positivos con síntomas leves deberán resguardarse durante 7 días.
Aquellas personas que sean contactos estrechos asintomáticos sin vacunarse o con el esquema incompleto, el aislamiento se reducirá a 7 días con un test PCR negativo o, si no se cuenta con el examen, se mantendrán los actuales 10 días, al igual que para aquellos que resulten positivo y no se hayan vacunado.
Vizzotti, quien habló en la Casa Rosada luego de una reunión del Cofesa efectuada durante la mañana por videoconferencia, puntualizó que se considerará como «casos positivos» a las personas que sean contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19 y tengan síntomas, sin necesidad de examen de laboratorio.
Ello se decidió porque «pierde sentido el testeo al 100 por ciento de las personas cuando hay una altísima circulación», como en los últimos días, aseguró la ministra.
Autotest
Consultada sobre el tema de implementar y dar validez a los «autotest» de Covid, adelantó que «en los próximos días en consenso con Cofesa vamos a tener más novedades» sobre el tema, y sostuvo que «la Argentina está capacitada» para utilizar esa herramienta.
Anticipó que la Anmat tiene en evaluación la información que presentaron tres laboratorios para que se autorice la comercialización de esos métodos de diagnóstico.
Vizzotti señaló además que la Nación está trabajando «con las provincias y cámaras farmacéuticas para (evaluar) formas de notificación desde el punto de vista de la trazabilidad, y que los casos negativos sean cargados (al sistema de información) porque tienen un rol importante en porcentajes de positividad».
Omicrón
Dijo que «no se puede afirmar» que en todo el país esté circulando la variante Ómicron, pero dijo que esto sí ocurre en «las provincias que tuvieron aumento exponencial de casos» y se estudia en otros distritos donde todavía «no se dispararon» los contagios.
«Sabíamos que iban a aumentar los casos» en consonancia con la situación que se produjo a raíz de la nueva variante «que cambió la dinámica de transmisión en la Argentina y en el mundo. La Ómicron tiene transmisibilidad muchísimo más alta pero con una letalidad menor», detalló.
Por el momento este incremento de los casos no se ha traducido «en un aumento de las internaciones en terapia intensiva, ni de la mortalidad. En ese punto de vista estamos trabajando y venimos trabajando en función de la evidencia científica, de lo que está pasando y de nuestra situación», indicó la funcionaria.
Vizzotti valorizó la importancia «fundamental» de las vacunas en la lucha contra la pandemia, al afirmar que «están salvando vidas, están mostrando el rol que tienen, independientemente del número importante de casos», y subrayó en ese punto que «ahora se debe avanzar fuerte con la vacunación».
Sobre este punto, dijo que con las medidas adoptadas por el gobierno en junio pasado y los avances en la inmunización «retrasamos tanto la llegada de la variante Delta y el número de casos que hemos evitado una ola», con lo cual «podemos decir que Argentina evitó una ola, ese es un logro de todo el país, y en este momento (atravesamos) la tercera ola».
Vizzotti diferenció de esta manera la situación de la Argentina con la de otras regiones del mundo que «ya están atravesando la cuarta ola como Estados Unidos y muchos países de Europa. La mayoría de las regiones están transitando su cuarta ola y Sudamérica está empezando su tercera ola».
En cuanto a la posibilidad de cobrar el tratamiento de Covid-19 a aquellos pacientes que no están vacunados, como se evaluó en la provincia de Catamarca, «no es algo que se esté pensando a nivel nacional ni se ha tratado en la reunión del Cofesa», destacó.
Por otra parte, la ministra se mostró conforme debido a que se produjo un «aumento de la demanda de primeras dosis» por parte de aquellos que se habían mostrado reticentes en un primer momento.
El último informe del Ministerio de Salud indicó que, en las últimas 24 horas, murieron otras 20 personas por Covid-19 y que se reportaron 33.902 nuevos casos, con lo que suman 117.085 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.514.207 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Los trabajos a cargo del Ente Vial se llevan a cabo en el sector comprendido entre las calles 91 y 117, y posteriormente se hará lo propio en la misma arteria, ente 83 y 91.
Con los trabajos del Ente Vial, y por solicitud de los vecinos de la zona, se está realizando una empalizada para cerrar un sector de la Av. 58 comprendido entre la 91 y 117, precisamente en el paso peatonal del bulevar central de dicha avenida, que estaba siendo utilizado por los automóviles.
Los trabajos sobre todo ese tramo se terminarían para la semana venidera, y asimismo, desde el Ente Vial, a cargo de Sergio Giorello, apuntaron que una vez que se cierre ese sector al paso vehicular se hará lo propio por la misma avenida, pero desde la calle 83 hasta la 91.
Es válido destacar que la 58 -en ese sector sudoeste de la ciudad-, es una avenida sobre la que el municipio, a través del Ente, ha avanzado con diferentes tareas de mantenimiento, como fue el mes anterior con la colocación del rap asfáltico entre 81 y 91 y ahora con la valla hecha con palos en el bulevar peatonal para brindar mayor seguridad a vecinos y visitantes de la zona.
Arturo Rojas y la Secretaría de Desarrollo Humano materializaron la entrega en comodato de una casa municipal ubicada en 32 entre 83 y 85 para el hogar de niños en tránsito ‘Preciosa Semilla’.
En una muestra más del trabajo articulado con instituciones y asociaciones intermedias de la ciudad, la gestión municipal encabezada por el intendente Arturo Rojas materializó la entrega en comodato de una casa al Hogar de Niños ‘Preciosa Semilla’, que funciona hace 12 años en Necochea, llevando adelante un invalorable trabajo de cobijo a los niños desprotegidos.
El Concejo Deliberante había aprobado el convenio el año anterior y la cesión se terminó de cerrar este miércoles con la firma del intendente Arturo Rojas y la directora de dicho hogar, Juliana Bravo, ceremonia de la que formó parte también la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci.
Fue precisamente Antenucci quien después del acto de firmas resaltó que “se materializó la entrega de una casa municipal al Hogar Preciosa Semilla, que es una institución que trabaja hace más de 12 años con la parte de niñez en la ciudad; es sumamente importante la labor que hacen y entonces el municipio articula para trabajar mancomunadamente”.
La funcionaria señaló que la casa está ubicada en calle 32 entre 83 y 85: “Es una propiedad sobre la que el municipio tiene la posesión y si bien hubo algunos inconvenientes por usurpación que demoraron la entrega (el Concejo Deliberante ya había aprobado el convenio el año pasado), lo cierto es que hoy estamos materializando esta cuestión”.
Aseveró asimismo que “es un logro muy interesante para esta población y para el trabajo que realizan día a día en el hogar, poniendo el cuerpo y acompañando a la niñez frente a la situación de vulnerabilidad que pasan”, y en ese marcó valoró “la articulación en general, porque parte de los materiales que se recibieron para poder hacer los arreglos en la casa viene del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, por eso resaltamos el trabajo en conjunto y más cuando se trata de situaciones tan sensibles”.
Por su parte, Juliana Bravo destacó que “es un logro muy importante, saber que está el lugar que va a ser para la institución nos va a permitir poder proyectar también. Es un lugar bastante amplio que más allá de la casa para los chicos nos va a dar la posibilidad de poder hacer un SUM, huertas y demás proyectos”.
Juliana Bravo, del Hogar Preciosa Semilla
Habiendo comenzado con una sede en calle 14 entre 59 y 61, y estando actualmente en 54 entre 61 y 63, la directora del ‘Preciosa Semilla’ repasó que “nuestro proyecto es para niños de 0 a 10 años, la cantidad máxima que podemos tener por lo habitacional con el armado en este momento son 11 niños y siempre trabajamos a tope, y con el tema de las edades en algunos casos nos pasamos porque hay niños que van creciendo y van quedando en el hogar, así que tenemos adolescentes y jóvenes también”.
Finalmente, recalcó Bravo que “es necesario el acompañamiento del municipio; la verdad es que cuando se ha necesitado y hemos hecho campaña la gente de Necochea ha estado y es muy solidaria, pero todavía hay gente que no conoce el trabajo que hacemos en el hogar y que esté acompañando el municipio es muy importante”.
La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que la comisión electora de la XXXV Fiesta del Deporte ya ha decidido quienes han sido los deportistas destacados de la temporada 2020 – 2021.
En esta oportunidad, se han tenido en cuenta los resultados de las actividades deportivas que tuvieron competencias el año pasado. Por eso, se decidió que esos deportistas que, pese a la pandemia compitieron, también tengan la chance de intervenir por el Fangio de Plata de su especialidad en 2020 y por el de Oro 2021.
La entrega de las estatuillas se llevará a cabo el viernes 7 de enero. La actividad se concretará en las inmediaciones del Museo Juan Manuel Fangio, donde se montará un escenario y habrá pantalla gigante.
La realización, en esta ocasión, será al aire libre debido a las consecuencias de la pandemia y también para que más gente pueda participar de la premiación.
En ese contexto, habrá una serie de presentaciones artísticas, entre ellas, Instituto Dance Pasión y shows musicales desde la hora 18. Se podrá disfrutar de inflables, juegos y una pista de karting a pedal, la participación de un DJ, coreografías y la banda Los Amigos de tu Hermana.
Alrededor de las 20,30 se hará la recepción de los deportistas e invitados y a la hora 21 se iniciará la premiación propiamente dicha. En el final, se presentará banda local Zona Azteca y con su show será el cierre de la presente edición.
Los ternados son:
Artes marciales: Aldana Aletto (Kickboxing), Simón Mirón (Kickboxing) y Martín Ottaviano (MMA).
Ajedrez: Sebastián Santos.
Atletismo: Erica Bibbó, Matías Charmelo Balatti y Shalom Lescano.
Automovilismo Nacional 2020: Diego Ciantini y Santiago Mangoni.
Automovilismo Nacional 2021: Diego Ciantini, Leonel y Agustín Tambascio.
Automovilismo Zonal 2020: Gustavo Diorio, Pablo Cataña.
Automovilismo Zonal 2021: Mario Alberghini, Martín Nucciaroni y Santiago Lantella.
Basquetbol: Martín Elizalde, Ramiro Martínez y Jan Martínez.
Bowling: Federico González y Horacio González.
Boxeo: Kevin Gómez, Matías Caro y Emanuel Pérez.
Ciclismo: Jonhatan Dipierro, Gustavo Bibbó y Jonhatan Aguirre.
Colombófilas 2020: Gustavo Colaneri, Raúl Guma y Alberto Neri.
Colombófilas 2021: Alfredo Diego, Raúl Guma y Alberto Neri.
Deportes combinados: Santiago Scioli, Miguel Santiago y Juan Emilio Vitale.
Fútbol local: Nahuel Glorioso, Franco Vega, Ana Clara Pietrantuono.
Fútbol nacional: Fernando Ponce, Juana Crotto y Bautista Dadín.
Fútbol reducido: José Cejas, Yanina Gómez y Luciano Solar.
Golf: Sergio Safe, Franco Safe y Carlos Erreguerena.
Handbol: Oriana Palumbo, Lucía Dagata y Juan Pablo Agüero.
Hockey: Mateo Reimondi, Nehuen Lobato, Juan Segundo Concaro.
Karting: Guillermo Martín, Manuel Figueiras y Juan Martín Costa.
Motociclismo: Sergio Gauna, Juan Melucci y Ezequiel Maitía.
Natación: Luigi Farace, Eneas Feingold y Matías Melucci Pastorino.
Padel: Francisco Ludueña, Mario Monfroglio y Mateo Rivero.
Pesca: Daniel Maitía, José Dinino y Carlos Baquero.
Rugby: Francisco Alessio, Bautista Vismara y Matías Chiocarello.
Tenis: Carolina Di Iorio, Bautista Vilicich, Juan Francisco Vázquez Vismara.
Tenis de mesa: Ignacio Bianchini, Nicolás Bianchini y Tomás Poza.
Tiro: Ariel Bilbao, José Luis Bodega y Carlos Amunategui.
Turf: Martín La Palma.
Voleibol: Erica Sarabia, Paula Silva y Ángela Ruiz Días.
Yachting: Franco Riquelme Antonetti, Marlene Riquelme Antonetti y Pedro Riquelme/Andrea Antonetti.
Medallero Juegos Bonaerenses
Natación: Matías Melucci: medalla oro 200 mts. Libres; Mateo Sánchez: medalla de oro 100 mts mariposa; Eneas Feingold: medalla de plata 100 mts pecho; Chiara Colaneri: medalla de oro 100 mts. Mariposa; Ajedrez: Sebastián Santos: medalla de plata; atletismo: Shalom Lescano: medalla de oro 1500 mts llanos; Matías Charmelo: medalla de plata 2000 mts. Llanos; Futsal: medalla de plata Cat. Sub-18, tenis de mesa: Franco Poza: medalla de bronce; Tomas Poza: medalla de plata; deportes electrónicos: Ramiro Zamudio: medalla de bronce clash royal, cultura: Pilar Orsatti: medalla de oro –cuento.
Reconocimientos: Miguel “Rocky” Mignino: fisicoculturismo, Andrés Ruiz: fisicoculturismo, Gustavo Valcarlos: karate, 70 años: Tiro Federal Argentino, 70 años:
Asociación Colombófila Alas Balcarceñas, 70 años: Club Atlético Amigos Unidos, 70 años: Club Atlético, Social y Deportivo El Riojano; 35 años: Fundación del Museo Juan Manuel Fangio; campeón provincial Infanto Juvenil: Francisco Ale y E.E.S.T. Nº 1 “Lucas Kraglievich” por Desafío Eco.
Distinciones equipos campeones: Club Sportivo Trabajo: campeón 3ra categoría masculina interclubes (Fed. Atlántica de Tenis), CSCP: campeón 4ta categoría damas interclubes y campeón menores masculino (Fed. Atlántica de Tenis), Los Patos Fútbol Club: campeón categoría 2014 Liga Marplatense de Fútbol, Racing Fútbol Club: campeón primera división 2021, Racing Fútbol Club: campeón de Reserva 2021, Club Atlético San Manuel: campeón primera división fútbol femenino 2021, equipo de la Esc. Municipal de Fútbol Adaptado: medalla de plata, categoría bronce y Las Milito, campeón de fútbol femenino reducido Liga Costa Sur.
Distinciones: Carolina Di Iorio: Campeona 2ª. categoría Damas Interclubes Federación Atlántica de Tenis; Paula Boccia: Subcampeona interclubes 2ª. categoría dobles damas circuito cordobés; Yanina Bustamante: primera mujer (árbitro) en dirigir fútbol masculino local y regional, Nicolás Bastarrica: Pf San Lorenzo – pentacampeón –Pf selección nacional básquet, Alberto Trejo: 30 años padel “La 13”, Daiana Segura: presidenta de la Liga Balcarceña de Fútbol Femenino, Darío Gorosito: Balcarce Footgolf. Torneo local, Marcelo Urra: 40 años de periodismo deportivo, Mariano Lauro: 5 años primer Escuela Formativa para Arqueros y Juan Ignacio Mackrey: campeón Confederación GPAC – Ranger Newcollege – EEUU.
Revelación: Juan Segundo Vázquez Vismara (tenis), Inés Martino (hockey), Ignacio Aguilar Moschetto (fútbol), Melany Pueblas (fútbol reducido), Francisco Valle (kickboxing), Martina Wagner (voley), Benjamín Lantella (Karting) y Alfonso Arislur (tenis de mesa).
Eventos deportivos: Grupo Hets, UTTD Short Bachicha, Rally Argentino y Regional en Balcarce 2020, Inauguración Variante “Juan Manuel Bordeu”; Automovilismo Zonal, Nacional de Cross Country, Boxeo, Batalla Serrana (kick boxing), Vuelta del Sol, Rally Endurance y Mountain Bike Balcarce Xtrail.
Esta mañana, la doctora Cristela Ruderman, integrante del equipo de Epidemiología a cargo del control del Covid-19 en Balcarce, habló sobre el nuevo escenario que se atraviesa en la pandemia.
“Estamos viviendo una situación complicada por el repunte de los casos en muy pocos días, aunque en realidad el índice de aumento es muy parecido a lo que tenemos en el país y en el mundo”, manifestó.
Aseguró que “más que preocupados nos estamos ocupando de intentar detener la transmisibilidad, pero se sabe que Ómicron es una variante con un alto índice de contagiosidad y está muy cercano al virus del sarampión, dado que en la historia de la medicina es el de mayor contagiosidad que existe”. En ese sentido, enfatizó que es importante “rever el tema de los cuidados”.
Con respecto a la situación del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” señaló que “desde el punto de vista de atención por Guardia está sobreexigido por la demanda que hay para hisopados”.
También hizo mención a la vacunación, apuntando que “Ómicron se manifestó el 24 de noviembre en Sudáfrica y poco más de dos semanas en Argentina, por lo que a mayor tasa de vacunación tiene menos impacto en los síntomas del paciente, mientras que aquel que no tiene ninguna dosis se complica”.
En torno a ello, estableció un paralelismo con Delta, cuya variante “sigue circulando” y es la que “genera internaciones y complicaciones respiratorias a nivel pulmonar”.
Recomendaciones
Ante la marcada disminución en las medidas preventivas y en atención a los tradicionales festejos de fin de año, la profesional no dudó en aseverar que “las recomendaciones siguen siendo las mismas; no hay que dejar de usar el tapaboca, no estar al lado o frente a personas que no lo usan, porque contamina el área externa de nuestro barbijo”. De igual modo, entendió que sigue siendo vital el lavado de manos y la distancia de dos metros: “Tengamos en cuenta que estar al aire libre minimiza el contagio, pero si estoy a menos de dos metros y sin tapaboca tenemos el mismo riesgo que estar en un ámbito cerrado”.
Por último, instó que “las reuniones sean en el círculo familiar más íntimo, porque es indispensable que la comunidad en su conjunto participe en el freno de este virus”.
El intendente Miguel Gargaglione informó que adhiere a partir de las 00 del día jueves 30 de diciembre de 2021, a las resoluciones conjuntas del ministro de Salud y el ministro de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, que establecen el “Pase libre Covid” como requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el territorio provincial que representan mayor riesgo epidemiológico, además de cumplir con los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias, en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, se suspenden a partir del día jueves 30 de diciembre de 2021, desde las 00 y hasta el dictado de un nuevo acto administrativo, las actividades en discotecas, locales bailables, salones de fiesta para bailes o similares que se realicen en espacios cerrados.
Se realizará una evaluación diaria de la situación epidemiológica, y en base a los resultados de la misma se podrán llevar adelante nuevos actos administrativos, tanto para habilitaciones como para nuevas restricciones.
Mañana jueves 30 de diciembre, se realizará en la Plaza Mitre una jornada de testeos voluntarios en la Plaza Mitre de Lobería, en los horarios de 8 a 11 y de 17 a 20.
Lo confirmaron esta mañana el secretario de Salud, doctor Francesco Fioramonti, y la directora de los CAPS, Adriana Olariaga.
El objetivo de esta jornada es detectar la mayor cantidad de casos posibles antes de las reuniones familiares de fin de año y año nuevo, por lo que solicitaron que aquellas personas que tengan síntomas, por menores que sean, concurran a testearse.
El secretario de Salud informó que la mayoría de los casos detectados en los últimos días, han sido con síntomas leves y que ningún caso a requerido internación en el Hospital.
Además, indicó que es muy probable que en Lobería, como en toda la región, esté circulando la cepa Delta.
Atento al aumento de casos positivos de Covid y bregando por la salud de cada sancayetanense se ha decidido que, tanto la colonia de niños como la de adultos mayores que se realizan en el balneario local, se pospongan hasta que estén dadas las condiciones sanitarias.
Oportunamente, y de acuerdo a la situación epidemiológica, se informarán las fechas de su realización.
Por su parte, el Programa Deportes en Verano (el cual se realiza al aire libre) continúa vigente, aunque los asistentes deben asistir por sus propios medios, ya que debido a la situación epidemiológica no se brindará servicio de transporte.
El pasado fin de semana 55 vecinos de Lobería, Tamangueyú y San Manuel viajaron a Arenas Verdes en el transporte gratuito. Este sábado 1º y domingo 2 de enero, nuevamente habrá viajes al balneario local.
En Lobería podes reservás tu pasaje mandando un Whatsapp al 02262- 557933.
En San Manuel podés hacerlo por Whatsapp al 2262-406725 o llamando a la Delegación Municipal al teléfono (02261) 498028.
Gran conmoción causó en Lobería la noticia del fallecimiento de Juan Manuel Brandán, ex futbolista de Jorge Newbery e Independiente de Lobería.
Aunque no hay demasiadas precisiones, amigos de Brandán informaron a Sendero Regional que el recordado «Turco» se habría quitado la vida en Mercedes, donde estaba residiendo.
Juan Brandán llegó a Lobería a inicios de la década del 90 para jugar en Jorge Newbery, integrando aquel recordado equipo dirigido por Alejandro Barberón que fue bicampeón de la Liga Necochea. En 1994 pasó a Independiente de Lobería, donde logró el Torneo Clausura de la misma Liga.
Tras un breve paso por Tres Arroyos, volvió a Lobería y jugó varios años en Independiente y luego en la Liga Loberense.
Desde muy joven trabajó como pintorUna de sus últimas fotos, aplicándose la vacuna contra el Covid
A lo largo de los muchos años que vivió en Lobería, el «Turco» se ganó el cariño de toda la comunidad, sin distinción de camisetas, dejando muchísimos amigos que hoy lamentan su muerte.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, cita con carácter de urgencia, a través del área de Banco Municipal de Tierras, a las personas detalladas a continuación, quienes deben presentarse en dicha dependencia municipal, ubicada en el 2º piso del Palacio municipal, y en horario de atención al público, de 8.15 a 13.45.
Stella Maris Cuevas es médica otorrinolaringóloga, experta en olfato y alergista.
Junto con las altas temperaturas, comienza el período de cambio de rutina: los más pequeños piden armar las piletas y el agua se convierte en protagonista de los juegos. Esto no solo es una buena manera de tenerlos entretenidos, sino de realizar actividad física.
Hoy en día, en plena pandemia, con las modificaciones lógicas de las prácticas habituales durante las vacaciones, muchas familias recurrirán a un chapuzón como forma de esparcimiento. El contacto frecuente con el agua, además de que los niños que se sumergen permanentemente y pasan mucho tiempo debajo del agua, facilita la aparición de otitis externa.
Repasemos brevemente la anatomía del oído: el sonido ingresa desde el exterior pasando por el pabellón auricular, atraviesa luego el conducto auditivo externo, llega a la membrana timpánica, la cual vibra ante los sonidos (oído medio), y luego pasa al oído interno, desde donde las señales bioeléctricas viajan al cerebro, donde son percibidas.
Los síntomas y signos más característicos son:
-Malestar general
– Llanto en los más pequeños
-Enrojecimiento de la piel que recubre el conducto, que se conoce con el nombre de eritema
-Picor: la persona necesita calmar de alguna manera esa molestia y en algunas oportunidades tiende a introducir algún elemento como llaves y hebillas. Esto se desaconseja por completo, ya que podrían empeorar el cuadro
-Edema e inflamación que en algunas oportunidades pueden ser muy intensos, al punto tal que el conducto puede cerrarse
– Sordera: es producto de lo anterior, da sensación de ocupación o de plenitud en el oído afectado
En algunas oportunidades, el malestar se convierte en dolor, muchas veces el paciente indica de manera precisa el lugar donde lo siente. En otras, se produce una neuralgia, es decir, un dolor generalizado del lado del oído afectado que se puede extender hasta el cuello y que puede estar acompañado por fiebre y por secreciones provenientes del conducto.
Como medidas preventivas, es importante también que, al salir de la piscina, no se usen hisopos y secar bien el conducto auditivo externo. Para ello, se puede usar el secador de cabello y colocar algunas gotas de alcohol boricado o alcohol isopropílico y vinagre.
Esto nos permitirá disfrutar a pleno el verano y tener el merecido descanso, sobre todo en esta época de pandemia.
La Municipalidad de San Cayetano informó anoche que de los 39 test de antígenos realizados en el Hospital Municipal, 30 fueron negativos y 9 positivos. Asimismo una persona fue hisopada por PCR.
Los pacientes activos cursan la enfermedad en sus domicilios y dos de ellos regresaron a su ciudad de origen.
Vale destacar que los 9 contagios detectados ayer es la cifra más alta en el distrito en varios meses.
El único requisito exigible es que exista un lapso de cuatro meses entre la segunda aplicación y esta última. Los interesados pueden acercarse a cualquiera de los tres puntos de vacunación de Necochea y Quequén, que extienden su horario de atención hasta las 20.
Con buena repercusión, desde esta mañana quedó extendida la campaña de vacunación contra el Covid-19 para las personas mayores de 65 años, quienes podrán concurrir libremente a cualquiera de los tres puntos de vacunación de Necochea y Quequén para aplicarse su tercera dosis, según informaron desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Necochea, área a cargo de la coordinación del operativo.
El único requisito exigible es que exista un plazo de cuatro meses de espera entre la inoculación del segundo complemento y éste último, quedando habilitados los vacunatorios en el nuevo horario de 9 a 20, de lunes a sábados, con motivo de la llegada de la temporada estival y esperando que aumente la cantidad de asistentes a cada centro de atención.
Vale recordar que esta parte del operativo se suma a la que ya se venía implementando y que alcanza a todos los mayores de 3 años, quienes pueden aplicarse cualquiera de las dosis anteriores, en el caso de no haber asistido previamente y sin turno.
Según el informe oficial del último domingo, hasta esa fecha se habían vacunado en el distrito de Necochea 83.906 personas con el primer componente, 76.702 con el segundo y 13.571 con el tercero, esperándose que esta última cifra aumente considerablemente a lo largo de la semana en curso.
En cuanto a los puntos de inoculación, siguen habilitados a tal fin el Centro de Acopiadores de Cereales Zona Puerto Quequén, en Avenida 59 Nº 836; el Centro de Atención Primaria de la Salud Sudoeste, en calle 81 N° 2604; y el Club Ministerio de Obras Públicas, en Avenida 554 y su intersección con calle 519, en Quequén.
En el día de ayer arribó a Balcarce un equipo de la productora “La Corte” del programa «Código Viaje» del canal TELEFE.
«Código Viaje» es un programa de turismo conducido por Daniel Martins, que se emitirá por la señal indicada a partir del 9 de enero del 2022, en horario nocturno, posterior a Master Chef.
La filmación surgió de un acuerdo entre la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, que a través de su Programa “RECREO” está promocionando y difundiendo la oferta turística de la Provincia, la Subsecretaría de Turismo local y la productora de TELEFE.
Balcarce fue uno de los municipios seleccionados por las gestiones que se llevaron a cabo desde la dependencia municipal ante el organismo bonaerense para difundir su oferta turística.
El ciclo «Código Viaje» consta de ocho programas de una hora cada uno y en el ciclo filmado en Balcarce se difundirán variados atractivos naturales, gastronómicos, culturales y de alojamiento.
Por sus logros en lanzamiento de disco, la joven Paula Rizzi, integrante de la Escuela Municipal de Atletismo, fue elegida deportista del año 2021. La atleta fue campeona provincial en la ciudad de Azul con un lanzamiento de 22,52 metros y medalla de bronce en la final de los Juegos Bonarenses en Mar del Plata.
Realizada por el programa de Canal 2 «En Acción», el Teatro Tulio Cosentino fue el lugar elegido para la 35° edición desde los inicios en la peatonal y otras sedes hasta, como mencionábamos, en 2003 el programa deportivo “En Acción” empezó a formar parte de la organización hasta hacerse cargo completamente de la selección de los nominados y ganadores de las diferentes disciplinas.
El arquero sancayetanense Agustín Marchesín, que se desempeña en el Porto Portugal, convocado a la Selección Mayor de Fútbol, apadrinó los premios permitiendo que la ceremonia mantenga el brillo y la calidad de años anteriores. Además recibió un reconocimiento especial por haber obtenido la Copa América con la Selección Mayor de Fútbol de nuestro país.
Tras destacar la importancia del evento y el apoyo de Agustín Marchesín para su realización, el intendente Miguel Gargaglione felicitó “no solo a los ternados sino a todos quienes practican deporte, a las instituciones, profesores de educación física, colaboradores, a todos quienes aportan para que los deportistas mejoren sus desempeños, mantenerse en actividad favorece la salud física y psíquica”, señaló.
Los ganadores en cada una de las 36 categorías intervinientes y los méritos por los cuales fueron elegidos son los siguientes:
Atletismo Mayores: Daiana Benavídez
14ta sobre 110 en su categoría, puesto 92 entre 898 damas en la general por sexo y 749 entre 2672 participantes en la general total de los 21k en la media maratón de Mar del Plata, siendo además la más rápida entre todos los sancayetanenses que participaron con una marca de 1h 46min. 48seg. Segunda en su categoría y 7ma en la general de damas de la Carrera de aventura de Tres Arroyos.
Atletismo Menores: Paula Rizzi
Se consagró Campeona Provincial de Lanzamiento de Disco Sub 14 al ejecutar un lanzamiento de 22,52mts. en el torneo realizado en la ciudad de Azul, fiscalizado por la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires. Fue Medalla de Bronce en lanzamiento de Disco Sub 14 con una marca de 22,35mts en la final Provincial de los Juegos Bonarenses en Mar del Plata.
Automovilismo Zonal: Ramiro Bustos
Subcampeón de categoría Minicafeteras de la Asociación de Pilotos del Sudeste (APSE) donde cosechó el primer triunfo de su carrera y se subió tres veces al segundo escalón del podio, entre otras buenas actuación. En la Minicross de las Mayores del Sudeste terminó 9° en el ranking final entre 43 autos rankeados, redondeando un año sorprendente para sus 15 años de edad, y en su debut en la categoría.
Automovilismo Nacional: Mario Sagüés
En su debut a nivel nacional, participó en las últimas 4 fechas de la Clase 1 de Turismo Pista donde debutó con un 17mo puesto en Concepción del Uruguay, Entre Ríos y, en el Coronación, en Alta Gracia, Córdoba, se ubicó 15 en la final entre casi 40 autos, consiguiendo su mejor resultado de las cuatro presentaciones y cerrando una gran primera experiencia en la categoría, lo que le permitirá comenzar la próxima temporada con el Número 38 en sus puertas entre 56 autos rankeados.
Básquet 3×3: Gregorio Martínez Amado
Fue pieza clave del equipo de básquet 3×3 de Independiente que ganó la etapa Regional y participó de la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses. Sus características: Buen manejo del balón, fuerte en defensa y buen lanzamiento de media distancia, le permitieron ser el que mejor se adaptó a la modalidad.
Básquet Femenino: Cintia Bravo Díaz
Fue la goleadora del Torneo Nacional de Maxibásquet Femenino en el que “Las Dinos” se consagraron campeonas en Villa Carlos Paz, Córdoba. Su buen rendimiento en los 4 torneos disputados la hicieron la más destacada del equipo que consiguió, además, consagrarse subcampeón en el Cuadrangular de Benito Juárez y en el Octogonal de San Cayetano.
Básquet Formativas: Adán Escala
Jugador destacado por su muy buen manejo de Balón, completo técnicamente y con buen rompimiento hacia el aro. Sus capacidades y buenos rendimientos le permitieron, siendo U17, ganar minutos en el plantel de U22 y jugar, sin desentonar, en Primera División en el torneo que organiza la Asociación Tresarroyense de Básquetbol.
Básquet Primera: Rodrigo Sarasola
Base muy habilidoso, con buen lanzamiento exterior, manejo de ambas manos y capacidad de rompimiento hacia el aro. Fue el jugador más destacado del equipo de Primera División de Independiente en el Torneo organizado por la Asociación Tresarroyense de Básquetbol.
Beach Voley: Camilo Romagnano
Fue el jugador que más se adaptó a la especialidad en la única dupla que accedió a la Final Regional de Beach Voley de los Juegos Bonaerenses.
Bowling: Agustín Garmendia
Fue el Jugador de Bowling sancayetanense que mayor actividad desplegó durante el año, con 5 torneos disputados en Necochea, Lobería, Olavarría, Trenque Lauquen y el Torneo Homenaje a Hector “Paco” Rebesado en Santa Rosa, La Pampa, en el que llegó a semifinales.
Ciclismo Masculino: Alberto Bonomi
Obtuvo un 1er puesto un 2° y un 5° en carreras regionales individuales realizadas en San Francisco de Bellocq y Tres Arroyos en las que se ubicó, además, en los puestos 10, 13 y 23 en la clasificación general, respectivamente. Fue 6° en su categoría y 11° en la general, en la carrera contrarreloj por parejas realizada en la localidad de Gardey.
Ciclismo Femenino: Jesica Casaux
Hizo 8 podios en su categoría en carreras regionales con 4 primeros puestos y 4 segundos puestos. En esas mismas carreras ganó 4 veces la General de damas, fue dos veces 2da, una vez 3ra y una vez séptima. Fue 13ra en su categoría en la Vuelta a las Altas Cumbres. Fue 4ta en su categoría en el Desafío al Valle de Río Pinto en Córdoba y 29na en la general de Damas entre 433 ciclistas en la misma carrera de alcance Nacional.
Deportes para adultos mayores: Irma Chioli
Ganó todo lo que jugó en Tejo en los tres torneos regionales. Ganó el Torneo por parejas realizado en San Cayetano junto a Mirta Chioli. Ganó todos los partidos que jugó en el Encuentro realizado en Benito Juárez, también en pareja con Mirta Chioli. Ganó el Torneo de tejo por tríos junto a Luis Domínguez y Carlos Rodríguez realizado en Laprida.
Fútbol Amateur: Iván Smoulenar
Fue Goleador del Torneo Brian Cortadi de la Liga Amateur de Fútbol y quedó segundo en la tabla de goleadores del segundo torneo. Quedando como máximo goleador de la temporada con 14 anotaciones. Fue el jugador más desequilibrante y pieza clave de Taller El Sabalero, Subcampeón de los dos torneos de la Liga Amateur de Fútbol.
Fútbol Femenino: Victoria Bazterrica
Fue la jugadora más completa del Plantel de Sportivo que participó del Primer Torneo Oficial de la Liga Necochea de Fútbol. Aportó velocidad y desequilibrio en ataque con desbordes continuos por la banda izquierda. Aportó presión y sacrificio en el retroceso y se adaptó muy bien al juego equipo.
Fútbol Infantil: Baltazar Aguillón
Es el eje del equipo de la categoría 2009 de Sportivo que clasificó a Semifinales de la Liga Necochea de Fútbol. Siendo 2010 se erigió en pieza clave de la 2009, haciendo jugar al equipo y aportando marca en mitad de cancha.
Fútbol Inferiores: Pablo Darroquy
Fue el más completo de la Reserva de Sportivo que quedó a dos puntos del lider del Grupo A en la Liga Necochea de Fútbol. Dio mucha seguridad en los relevos y en defensa en general, con mucho quite de pelota y seguridad en la salida. Sus buenos rendimientos y su gran crecimiento durante el año le permitieron ser tenido en cuenta permanentemente desde la Primera División del Club.
Fútbol Primera Liga: Daniel Azurmendi
Fue el jugador más desequilibrante de Independiente semifinalista de la Liga Necochea de Fútbol . Es el actual goleador del Torneo con 8 gritos. Pieza clave del campeón defensor del título en la generación de juego, aportando asistencias claves, además de goles. Gran precisión en la ejecución de la pelota parada y sacrificio en la presión de la salida de los rivales.
Fútbol Federal: Santiago Vázquez
Fue el pilar principal del equipo de Independiente clasificado invicto a la Segunda ronda del Torneo Regional Federal Amateur. Su fuerza, firmeza en la marca y seguridad en el manejo de la pelota, le permitieron adueñarse de la mitad de cancha contra rivales de gran nivel. Sus buenas actuaciones fueron un gran sostén para la mantención de la confianza del equipo.
Fútbol Senior: Iván Smoulenar
Fue el jugador más desequilibrante del plantel de Independiente que participó de la Copa Nacional Categoría Senior. Aportó claridad en el juego, asistencias y goles en los partidos disputados.
Fútsal: Iñaki Iparraguirre
Fue el jugador más completo del plantel de Fútsal Sub 16 que ganó la medalla de Bronce en la final provincial de los Juegos Bonaerenses. Goleador del equipo con 8 anotaciones, habiendo marcado 4 en la etapa regional, 3 en la fase interregional y 1 en la final provincial en Mar del Plata. Desequilibrante en el manejo de la pelota, firme en la marca y el quite de balón y preciso en las asistencias y en la ejecución de la pelota parada.
Gimnasia Deportiva: Sol Sáenz Valiente
Fue la Gimnasta más destacada en el único Torneo Intercef disputado en en San Cayetano. La precisión y prolijidad en la ejecución, le permitieron acceder al primer escalón del podio en la categoría Infantil de Nivel 2.
Hockey: Emma Agel
Fue la jugadora más destacada de la Sexta categoría de la Escuela Munipal de Hockey, con gran capacidad de juego, firmeza en defensa, asistencias y goles. Sus buenos rendimientos la llevaron a ser seleccionada para jugar en Independiente de Coronel Dorrego donde se sumó al torneo Bahiense, En el que fue Subcampeona de Ascenso en sexta, Campeona de Ascenso en Quinta categoría, entre chicas de 17 a 19 años, y fue tenida en cuenta, incluso, para Primera división con solo 14 años de edad.
Karting: Nicolás Di Marco
Se subió al tercer escalón del podio en cuatro ocasiones en la categoría Escuela de AKTS, donde sumó, además un 5to y un 6t0 puesto y terminó 8vo en el Campeonato de la categoría, pese a no haber asistido a tres competencias. Fue 9no en el campeonato de Escuela 110 de APPK entre 26 Kartings rankeados, donde logró subirse una vez al tercer escalón del podio, además de un 5to puesto, un 6to, tres 7mos y dos 8vos.
Motociclismo: Juan C. Tellechea
Rankeado 4° en el Campeonato del Superbike Bonaerense en la categoría «Stock 300» de velocidad en pista. Asistió a 6 carreras y en 4 de ellas logró meterse entre los mejores 5 con un 3er puesto, un 4to y dos 5tos.
Natación: Mauro Serrano
Fue 1ro en su categoría y 2do en la general de 1000 metros sin neoprene en Monte Hermoso. 2do en la general de caballeros de 1500mts de aguas abiertas en Mar del Plata. 6to en su categoría y 25° en la general de caballeros de 7km en la Travesía Acuática “Los destructores” de Necochea.
Pádel: Juan Cruz Caik
Fue Campeón de 5ta categoría en el Torneo local Copa Scaytec con sistema americano en el que fue el único jugador en terminar el torneo con 7 partidos ganados.
Pádel Femenino: Marisol Smoulenar
Fue bicampeona de Pádel en torneos mixtos, donde se quedó con los dos disputados a nivel local. Fue Subcampeona del Torneo de Damas con Sistema americano donde fue, individualmente, la mejor clasificada del torneo.
Pelota Paleta: José Canale
Fue el jugador más destacado del equipo de Tercera Categoría semifinalista del Torneo Provincial organizado por la Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires. Disputó todos los partidos en las 5 instancias disputadas, en las que accedió a la final de la primera fecha y a semifinales de la segunda.
Pelota Paleta Infantil: Astor Smoulenar
Fue el jugador más destacado de los clasificados a la etapa regional de los Juegos Bonaerenses. Ganó las cuatro fechas de la etapa regular en la Región Sur y clasificó primero con puntaje ideal a la final del Torneo organizado por la Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires, en categoría infantil, representando al Club de Pelota de Coronel Pringles, donde quedó 3ro en el Ranking Bonaerense.
Pesca: Mariano Iparraguirre
Fue Campeón individual del Torneo Interclubes “Grand Prix Sudeste” de pesca entre 321 pescadores rankeados, en el que ganó la 5ta fecha y obtuvo un 5to, un 7mo y un 9no puesto, ubicándose en 4 de 8 fechas entre los primeros 10 entre más de 250 pescadores, lo que aportó, a su vez, puntos importantes para el Club de Pesca local que fue Subcampeón del mismo torneo.
Pruebas Combinadas: Walter Martínez
Obtuvo 4 primeros puestos, contabilizando 2 en triatlones en Coronel Pringles y Tandil, y 2 en duatlones en Miramar y Mar del Plata. Fue tres veces segundo en triatlones de Azul, Monte Hermoso y Mar del plata y otras dos veces completó el podio en el duatlón “Hombre de piedra” de Tandil y el Triatlón Sprint de Las Flores.
Tenis Menores: Ramiro Soldavini
Fue finalista de la etapa regional de tenis de los Juegos Bonaerenses, al vencer en semifinales a Benito Juárez por 9/0. Accedió con 15 años a Cuartos de final del primer torneo de Tercera y a semifinales del Torneo “Pelusa Meléndez” de la misma categoría. En ambos casos cayó frente a los posteriores campeones de esas competencias.
Tenis mayores: Pablo Pardo
Participó de los dos torneos disputados este año y se consagró campeón del Torneo “Pelusa Meléndez” de 2da categoría. Caracterizado por su regularidad tanto en el drive y como en el revés, firmeza en la defensa desde el fondo y la resistencia física y mental en puntos largos.
Vóleibol Femenino. Albertina Gazaneo
Fue la jugadora más destacada del Torneo Regional disputado en Benito Juárez, en el que accedió a semifinales en categoría Sub 18, siendo sub 13 y con un gran nivel de voley. También integró el equipo que fue 3ro en el Torneo Interno Mixto, con muy buenas actuaciones. Muy precisa en el saque, contundente en los ataques y firmeza a la hora de defender, son algunas de sus principales características.
Vóleibol Masculino: Joaquín Bella
Armador destacado del equipo campeón del torneo Interno mixto de voley. Se destacó, además, por su buen actuación en los Juegos Bonaerenses que donde su equipo accedió a la final de la Etapa Regional.
Menciones y Premios especiales:
Premio a Agustín Marchesín por sus logros en 2021, siendo el más importante la Copa América con la Selección Mayor de Fútbol de nuestro país.
Premio “Quorum Propio” a la trayectoria deportiva, que entrega el periodista Mario Cipollone, fue para Pablo Barrio, destacado ciclista y posteriormente atleta de diferentes disciplinas.
Premio “En Acción” al Deportista del Año la atleta Paula Rizzi.
Club Español – por haber cumplido 100 años dando cabida a diversas actividades deportivas de la comunidad.
Asociación Italiana – por haber cumplido 100 años dando cabida a diversas actividades deportivas de la comunidad.
Club de pelota – por haber cumplido 65 años en la práctica de la paleta y el apoyo a otras disciplinas como el pádel.
Sosa Propiedades – por haberse consagrado Campeón del Torneo Comercial “Juan Carlos Gervasio” disputado en el Club Sportivo.
Negro el 8 Oeste – por haberse consagrado Bicampeón del Torneo “Brian Cortadi” que organizó la Liga Amateur de Fútbol
El más destacado del año en Colombófila.
Walter Martínez por haber logrado ser SubCampeón Provincial 2020, único torneo que se resolvió antes de la pandemia.
Sergio Di Vicenzo por consagrarse Campeón del Torneo Invernal de Midget categoría invitados en Bahía Blanca.
Equipo “Las Dinos” de Básquet Femenino – por la obtención del 12° Campeonato Nacional de maxibásquet disputado en Carlos Paz, Córdoba.
Equipo de Fútbol Femenino del Club Sportivo- por su histórica participación en el Primer Torneo Oficial que organizó la Liga Necochea de Fútbol.
La Municipalidad de San Cayetano a través de la Dirección de Deportes pondrá en marcha una vez más el programa “Deportes en verano”. Durante enero y febrero, los pequeños podrán practicar deportes al aire libre durante los días de semana.
Destinado a niños/as de 4 a 12 años, de lunes a viernes de 12 a 14 en la pileta del Parque Club Independiente se dictarán gratuitamente clases de natación. Bajo la supervisión de un guardavidas, los niños se dividirán de acuerdo a sus edades para que 6 profesores del área municipal puedan dar sus clases de manera más ordenada.
Se proveerá del servicio de transporte, partiendo a las 11,45 horas de Plaza América, retornando al mismo lugar pasadas las 14. De todas maneras, y siguiendo los protocolos de seguridad, se solicitó desde el municipio, en la manera de lo posible, acercar a los niños al predio. Asimismo, los asistentes deben llegar y retirarse con tapabocas.
Deportes en verano comienza el lunes 3 de enero y la inscripción se realiza en el predio antes mencionado en los horarios en que haya actividad. El primer día que asistan los niños/as deben hacerlo en compañía de un mayor, a efectos de firmar la autorización.
Aquellos días de lluvia o tormenta eléctrica se suspenden las clases con previo aviso.
Atendiendo una solicitud de las autoridades de la comisión del Aeroclub local, y entendiendo la importancia de la obra, el municipio realizará un importante aporte económico para concretar el balizamiento nocturno de la pista de aterrizaje.
En una reunión mantenida en horas de la mañana, el intendente Miguel Gargaglione, junto al secretario de Hacienda Manuel Martínez y al secretario de Gobierno Marcelo González, le confirmaron al presidente y vicepresidente de la institución, Juan Manuel García y Juan Francisco Baracco respectivamente, la entrega de un subsidio por 2.455.211 pesos para la adquisición de los materiales necesarios para la obra.
Este sistema de balizamiento nocturno para la pista 01/19 del Aeródromo Provincial San Cayetano (incluye pista, calle de rodaje y plataforma con tecnología LED) beneficiará considerablemente la seguridad operacional del aeródromo, permitiendo su operatividad las 24 horas del día.
Del mismo modo, el aeródromo podrá ser utilizado ante el requerimiento de vuelos sanitarios y/o humanitarios, emergencia climática, vuelos de carácter oficial, y de organismos de seguridad, entre otros, además de posibilitar la operación como aeródromo de alternativa para la región.