Inicio Blog Página 4

Indignación por hechos de vandalismo en la casa de la portada del Parque Independencia

Integrantes de la Asociación de Hoteles, Confiterías, Bares, Restaurantes y afines manifestaron su preocupación y malestar tras los nuevos hechos de vandalismo registrados en la casa de la portada del Parque Independencia, edificio que funciona como sede institucional de la entidad.

Según relató el secretario de la Asociación, Mario Wisner, los hechos se habrían producido durante la noche del jueves, ya que “nosotros nos retiramos a las 14 y al regresar hoy encontramos inscripciones y daños en las paredes. Incluso había botellas de vino tiradas en los alrededores”, detalló.

A diferencia de ocasiones anteriores, en esta oportunidad los daños incluyeron roturas estructurales, lo que incrementa la preocupación. “Siempre se junta gente en esta zona, especialmente bajo el alero, pero nunca habían provocado este tipo de destrozos”, indicó Wisner.

El dirigente recordó que cuando asumieron la responsabilidad del espacio, el inmueble estaba en condiciones críticas: “Era una tapera, no tenía ni techo. Invertimos mucho para recuperarla y mantenerla como está ahora”. Por eso mismo, expresó tristeza al ver el esfuerzo comunitario dañado sin sentido.

No es una pintada más. Romper una pared no es tan simple. No entendemos en qué estado estaban las personas que hicieron esto”, reflexionó el referente del sector gastronómico.

Desde la Asociación no descartan realizar una denuncia formal y reiteraron el pedido a las autoridades y a la comunidad en general para resguardar un espacio que consideran patrimonio simbólico y turístico de la ciudad.

Fuente: EDDT

Reino: «Nadie quiere cerrar la UDI Pulgarcito, pero tenemos que evaluar los recursos”

En el marco de la jornada “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA) organizada junto a Unicef, el intendente Esteban Reino fue abordado por la prensa local luego de un tenso momento que se vivió durante la actividad, cuando representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) reclamaron por el cierre de la Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) “Pulgarcito”.

Aunque intentó bajarle el tono al conflicto, Reino fue claro en su mensaje: “Nadie quiere cerrar nada, pero tenemos que evaluar los recursos. No podemos sostener una estructura para 60 chicos si van 30. Eso lo paga la gente”.

El jefe comunal explicó que las obras de mejora en el edificio de “Pulgarcito” ya están en marcha, aunque reconoció que se llevan adelante “con personal municipal, en los tiempos que podemos y con los recursos que tenemos”. En ese sentido, destacó que las demoras se deben a la antigüedad del inmueble, que al ser intervenido va revelando nuevos problemas estructurales.

“Estamos tratando de hacer las cosas como corresponde, para que estén dadas todas las condiciones de seguridad. Pero hay que tener paciencia y colaborar, más que venir a pelear”, subrayó.

Reino también valoró como “bienvenida” la intención del sindicato de colaborar con los arreglos, aunque insistió en que la obra ya está en curso.

Ante la preocupación por los niños que asistían a “Pulgarcito” y que hoy no estarían concurriendo a otras UDI por dificultades económicas, Reino remarcó que todos tienen “la posibilidad de asistir a la UDI ‘Evita’, que está a 10 cuadras y es un modelo”.

“Sí, es un esfuerzo. Pero estamos hablando de 10 cuadras. Si viviéramos en Mar del Plata o Buenos Aires, no sería nada. Acá se hace un mundo”, expresó.

Consultado por la posibilidad de incorporar transporte para las familias que no pueden trasladar a sus hijos, el intendente no lo descartó: “Lo podemos analizar. Siempre que tengamos recursos, se puede ver. No creo que sea una cantidad elevada de chicos”.

Reino desmintió que exista una intención de cerrar la UDI “Pulgarcito” y aseguró que si llegara el momento de tomar una decisión de ese tipo, sería él mismo quien lo anunciaría: “Nadie dijo que se iba a cerrar nada. Y si algún día hay que cerrar algo, voy a hacer una conferencia de prensa y lo voy a explicar. Porque el que administra es el intendente, con su equipo. Nadie más”.

A su vez, admitió que el municipio evalúa la estructura general del sistema de UDI: “Hay que cuidar los recursos. El pueblo de Balcarce destina más de 25 millones de pesos por mes a las UDI. Si no es necesario tener la logística que tenemos, vamos a hacer una revisión importante. Pero siempre garantizando que los chicos sean bien atendidos”.

Finalmente, lamentó el tenor del cruce con el STM en el marco de la jornada institucional, que tenía otro propósito: “Estamos en un evento donde Balcarce fue declarada modelo por su inversión en niñez y adolescencia. No era el momento ni el lugar”.

Fuente: Gabal

El CENS Nº 451 impulsa una campaña de reciclado con sachets de leche

El CENS Nº 451, que funciona de lunes a viernes desde las 18 en la Escuela Nº 1, lanzó una campaña solidaria y ecológica en el marco de un proyecto educativo que promueve la reutilización de materiales y la conciencia ambiental.

Como parte de esta iniciativa, se están recolectando sachets de leche vacíos, de cualquier marca, con el objetivo de transformarlos en nuevos productos útiles, dando así un nuevo valor a estos residuos plásticos.

Las personas interesadas en colaborar pueden acercarse y depositar los sachets limpios y secos en la caja ubicada en el hall de entrada de la escuela.

La propuesta no solo fomenta el reciclaje, sino también la participación comunitaria y el compromiso con el cuidado del planeta.

Necochea será sede por primera vez del Regional de los Juegos Bonaerenses en Cultura

Con la participación de más de 200 jóvenes artistas, se llevó adelante la etapa local del área Cultura en los Juegos Bonaerenses, en el imponente escenario del Teatro Municipal “Luis Sandrini”. Sin embargo, el dato que marcó la jornada fue el anuncio realizado por las autoridades municipales al cierre del evento: Necochea fue elegida como sede regional, hecho que sucede por primera vez en la historia del certamen.

El anuncio fue realizado por el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, quien felicitó al director de Cultura, Juan Gamba, por la organización y, sobre todo, por el trabajo sostenido que hoy da sus frutos.

“El año pasado tuvimos entre 30 y 35 jóvenes inscriptos; este año superamos los 240. Ese logro es de ustedes”, señaló Sierra, subrayando el crecimiento del interés cultural en la comunidad.

Además, remarcó que “después de tantos años y con un enorme trabajo del equipo de Cultura, podemos decir que Necochea será sede regional de Juegos Bonaerenses en Cultura”, en la instancia que antecede a las finales de Mar del Plata.

Tras una ovación por parte del público, el funcionario también reconoció el impulso del intendente Arturo Rojas y adelantó que la sede se activará a partir del 20 de agosto, por lo cual pidió el acompañamiento de todos los sectores para garantizar una experiencia inolvidable.

Finalmente, Sierra agradeció a las localidades vecinas que apoyaron y votaron por Necochea, y expresó el deseo de que este logro “trascienda gestiones y quede para siempre en nuestra comunidad.”

Tensión entre el STM y el intendente por «Pulgarcito» en la jornada MUNA

En la mañana de este viernes se llevó a cabo una jornada institucional en el marco de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA) de Unicef, pero la noticia, no fue esa, sino un duro cruce de palabras de dirigentes del STM con el intendente municipal, Esteban Reino y la secretaria de Desarrollo Social, Paola Moreno. 

Es que desde el Sindicato de Trabajadores Municipales, continúan reclamando por el edificio de la Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) «Pulgarcito», ubicada sobre calle 35, en el cerro «El Triunfo», que continúa cerrado por obras y del que desde el gremio afirman que «el municipio planea cerrarlo» y que los niños de allí continúen en la UDI «Evita».

El mencionado cruce de palabras, se dio en el microcine «Juan Manuel Bordeu» del Museo del Automovilismo, «Juan Manuel Fangio», mientras se desarrollaba la jornada. Allí, desde el Sindicato expresaron su descontento por la situación de «Pulgarcito» y el conflicto escaló en reclamos y acusaciones. 

Este jueves y tras el abrazo simbólico a «Pulgarcito», el STM le había dado un ultimátium al municipio: que se iniciaran las obras para que «Pulgarcito» reabriera sus puertas o los trabajos los realizaría el propio Sindicato junto con las familias de la comunidad educativa.

Kicillof visitó San Cayetano y entregó equipamiento y escrituras

El gobernador bonaerense Axel Kicillof visitó este viernes la localidad de San Cayetano, donde fue recibido por el intendente Miguel Gargaglione, en el marco de una jornada de anuncios.

Kicillof llegó acompañado por la comitiva oficial, en la cual se encuentran el ministro de Seguridad Javier Alonso y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

Durante su visita, el mandatario provincial hizo entrega de móviles policiales, un camión para la recolección de residuos sólidos urbanos y 100 árboles destinados a fortalecer los espacios verdes del distrito. Además, se realizó la entrega de más de 100 escrituras a vecinos, en el marco del programa de regularización dominial.

“En seis años de gestión, Kicillof entregó 20 móviles policiales a San Cayetano. Los sancayetanenses estamos muy agradecidos”, expresó Gargaglione, valorando el acompañamiento provincial.

En el plano educativo, el jefe comunal anunció que, a través del Programa Puentes, se podrá cursar el Tramo Pedagógico en la localidad, abriendo nuevas oportunidades para la formación docente.

También informó que están tramitando, mediante el sistema de leasing del Banco Provincia, la adquisición de un nuevo equipo de rayos X para el Hospital Municipal.

En materia energética, destacó que la Provincia financiará la construcción de un Parque Solar en el Balneario de San Cayetano, una obra con impacto ambiental y turístico.

Finalmente, se anunció que el gobierno provincial asumirá el 70 por ciento de la financiación del nuevo edificio para una Escuela Técnica, avanzando en infraestructura educativa para las futuras generaciones.

Fuente: TSN

Lobería reconoce al doctor Julio Melon Pirro como Personalidad Destacada

En el día de hoy, la Municipalidad de Lobería realizará un reconocimiento institucional al doctor Julio Melon Pirro, en una ceremonia que se llevará a cabo en el edificio de la Universidad.

El acto celebra su extensa trayectoria en el campo de la Historia, sus valiosos aportes a la disciplina y su reciente incorporación como miembro de la Academia Nacional de la Historia.

Profesor y Doctor en Historia, el doctor Melon Pirro es autor de obras clave como El peronismo después del peronismo, y se ha convertido en un referente en el estudio de la historia política argentina.

Durante el homenaje, el destacado historiador dará comienzo a un nuevo ciclo de charlas promovido por la Universidad en Lobería, un espacio concebido para pensar, debatir y reflexionar sobre la historia, el presente y los desafíos sociales actuales.

La primera charla del ciclo se desarrollará hoy viernes 27 de junio a las 19, en el edificio universitario ubicado en Alem 127. Estará a cargo del doctor Melon Pirro y llevará por título “El siglo que pasó rápido. Ideas, dinámicas y contextos”, una propuesta para mirar el siglo XX desde una perspectiva histórica, política y cultural, guiada por una de las voces más prestigiosas de la historiografía nacional y con raíces en Lobería.

Alopecia areata: los tratamientos para una enfermedad que afecta tanto el cuerpo como la mente

Por Zaida Troyano, médica cirujana (MP 31.416/5), especialista en Clínica Médica (MN:129.453) y en Dermatología (CE 17.223).

La caída del cabello, conocida como alopecia, es una de las consultas más comunes en dermatología. Existen varios tipos de alopecia, pero la alopecia areata es una de las que más preocupa a pacientes y familiares. Esta afección ganó notoriedad en la gala de los Óscar 2022 cuando se hizo una broma sobre la falta de cabello de Jada Pinkett Smith.

La alopecia areata es más común de lo que se cree, afectando hasta el 2 por ciento de la población en diversas edades, con dos picos de incidencia: durante la infancia y en la cuarta década de vida. Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, produciendo áreas sin cabello en el cuero cabelludo, cejas o pestañas. Lo característico es que su aparición es rápida y asintomática, lo que significa que el paciente muchas veces no se da cuenta de que la tiene hasta que alguien más lo nota, por lo general en la peluquería.

Esta patología puede manifestarse de diversas formas:

  • Desde una pequeña placa de un centímetro de diámetro
  • Hasta la pérdida total del cabello en el cuero cabelludo (alopecia total)
  • O en todo el cuerpo (alopecia universal).

Es crónica y se presenta en brotes, lo que la hace impredecible; el cabello puede crecer en algunas áreas mientras se pierde en otras.

El impacto emocional de la calvicie

El impacto psicológico en quienes la padecen es significativo, ya que se ha asociado con ansiedad, depresión e, incluso, un mayor riesgo de suicidio, incluso en personas sin antecedentes psiquiátricos. Debido a su origen autoinmune, se recomienda realizar análisis para descartar otras patologías asociadas, como la tiroiditis, el vitíligo o la atopía.

En cuanto al tratamiento, cuando se presentan placas pequeñas, suelen mejorar con el uso de medicamentos tópicos, como lociones específicas recetadas por dermatólogos. El desafío surge en los casos de alopecia universal o cuando las placas son extensas. Durante años, los tratamientos se basaron en inmunomoduladores como corticoides orales, ciclosporina o metotrexato, con resultados limitados.

Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevas opciones como los inhibidores JAK, fármacos utilizados en otras enfermedades como la artritis reumatoide y la dermatitis atópica. En la Argentina, la ANMAT aprobó el uso de baricitinib, un inhibidor JAK, para la alopecia areata, tras su aprobación por la FDA en 2022 y la EMA. Este medicamento, administrado por vía oral, ha demostrado en ensayos clínicos estimular el rebrote del cabello, incluidas cejas y pestañas, a partir de la semana 16, con resultados sostenidos en el tiempo.

Aunque es un fármaco seguro, también puede tener efectos secundarios, como cefaleas, infecciones del tracto respiratorio y herpes zóster, comparables con el placebo.

Es importante destacar que la alopecia areata debe ser tratada por un dermatólogo especializado en tricología para garantizar un tratamiento adecuado y personalizado.

San Cayetano compró 1.030 plantas por más de 8 millones

La Municipalidad de San Cayetano adquirió plantas ornamentales por un total de 8.159.370 pesos.

La iniciativa forma parte del Plan Nativas Bonaerenses, impulsado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, que otorgó un subsidio de 30.000.000 pesos con el objetivo de promover la incorporación de flora autóctona en espacios urbanos.

En esta instancia, se destinaron los fondos a la compra de 1030 ejemplares, que serán utilizados para la forestación y el embellecimiento del Frente de Vías, reforzando el compromiso ambiental y paisajístico del proyecto.

Recuperaron netbooks y una guitarra robadas de una escuela de Tandil

La Policía de Tandil logró recuperar gran parte del material robado días atrás de la Escuela Primaria N° 47 “Benito Machado”, ubicada en calle Ugalde al 1400. Entre lo hallado se destacan nueve netbooks del plan estatal y una guitarra criolla, elementos esenciales para la actividad pedagógica del establecimiento.

El hecho fue denunciado el lunes por la directora del colegio, quien alertó sobre la desaparición de diez computadoras portátiles y un instrumento musical. Si bien no se observaron daños en el edificio, la denuncia activó una investigación encabezada por la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI), en conjunto con la Unidad Funcional de Instrucción N° 8 y el Juzgado de Garantías N° 1.

Mediante el análisis de imágenes del Centro de Monitoreo urbano, se lograron identificar domicilios presuntamente vinculados al hecho. En base a esa información, se concretaron dos procedimientos: un allanamiento en calle Pío XII y una diligencia de anuencia en Colectora Macaya.

En ambas viviendas se hallaron los elementos denunciados, además de un teléfono celular que será sometido a peritaje. La causa continúa bajo la carátula de “hurto”, y no se descartan nuevas medidas para esclarecer completamente el caso.

El Ejecutivo ratificó el aumento del transporte urbano por decreto

"Afrontamos el costo político" afirmó Lunghi (h).

El municipio de Tandil oficializó un nuevo cuadro tarifario para el transporte público urbano mediante un decreto firmado por el intendente Miguel Lunghi. En medio de la falta de definiciones del Concejo Deliberante, el Ejecutivo avanzó de forma unilateral con la medida, generando polémica y debate público.

El secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (h), explicó en una entrevista radial que el decreto “ya estaba vigente la semana pasada” y que fue enviado al Concejo para su convalidación. “Mientras no sea rechazado, está vigente. Y si no se trata en el recinto, queda convalidado de hecho”, aseguró.

Desde el Ejecutivo afirmaron que se vieron obligados a actuar ante la prolongada indefinición: “Llevamos más de 100 días con este tema. El intendente nos pidió una solución. El Concejo no quiso asumir ese costo político, lo hicimos nosotros”, dijo Lunghi (h).

Sobre la legalidad de la disposición, el funcionario fue tajante: “No veo ninguna ilegalidad. Me asesoré con el departamento legal y el contrato con las líneas permite al Ejecutivo hacer cumplir el pliego, que garantiza la ecuación económico-financiera”.

En relación a la necesidad del aumento, explicó que el sistema es deficitario: “El municipio aporta 150 millones en subsidios, la Provincia sostiene el Boleto Estudiantil, pero la Nación se retiró. Sin actualización tarifaria, no podemos exigir más kilómetros ni frecuencias”.

Finalmente, destacó que el servicio quedó normalizado desde el jueves pasado, tras intimar a las empresas a restablecer las frecuencias habituales. “No podíamos tener una unidad por hora. Les dimos 24 horas y cumplieron”, afirmó.

Fuente: LU22

Tragedia en la Ruta 226: una joven murió tras un grave siniestro

Una joven falleció como consecuencia de un trágico siniestro ocurrido en la noche del miércoles sobre la Ruta Nacional 226, a la altura del kilómetro 63, en la rotonda conocida como la “Loma de Crespi”.

El siniestro se produjo cuando un Chevrolet Astra con tres ocupantes perdió el control e impactó violentamente contra un guardarraíl. La joven, identificada como Iara Rastelli y oriunda de Balcarce, quedó atrapada en el interior del vehículo, lo que motivó un intenso operativo de rescate a cargo de dos dotaciones del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, junto al equipo de emergencias del SAME.

Una vez liberada, fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal, con múltiples fracturas y en estado crítico. Ingresó inmediatamente al quirófano, pero finalmente falleció pese a los esfuerzos médicos, según confirmaron fuentes policiales.

Las otras dos personas que viajaban en el automóvil resultaron con heridas leves y contusiones, y también fueron asistidas por el personal sanitario.

Renunció la jefa de Rayos del Hospital Municipal tras denuncias del sindicato

La jefa del servicio de Rayos del Hospital Municipal presentó su renuncia en las últimas horas, luego de que el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) realizara una fuerte denuncia pública en su contra. El gremio la responsabilizó de sostener un esquema de contratación informal y de manejar recursos del área de manera irregular.

La situación se agravó tras la difusión de una serie de hechos por parte del sindicato, entre los que se destaca el despido de una trabajadora monotributista que había cuestionado internamente las condiciones laborales. Además, se denunció la presencia de una practicante sin contrato ni cobertura de ART, cuya continuidad habría sido sostenida gracias a aportes económicos entre compañeras de trabajo.

Desde el STM también criticaron la falta de respuestas del municipio ante los planteos realizados y señalaron la ausencia de controles internos en el área. Aunque no hubo una declaración oficial por parte de las autoridades, trascendió que el sumario administrativo abierto por el caso continúa su curso.

Decisión Niñez: se eligieron los proyectos que participarán de la etapa regional

La Casona del Prado Español fue escenario de una jornada de participación ciudadana en la que niñas, niños y adolescentes se convirtieron en protagonistas de su presente y su comunidad.

En el marco del programa provincial Decisión Niñez, se realizó la asamblea local en la que se presentaron 23 proyectos elaborados por instituciones educativas del distrito, y donde, a través del voto, los propios jóvenes eligieron las iniciativas que avanzarán a la etapa regional.

Participaron chicos en dos franjas etarias: de 8 a 12 años y de 13 a 17 años. Los proyectos seleccionados para representar a Lobería en la ciudad de Necochea son:

Franja 8 a 12 años:

  • “5to. en acción, estrechando lazos” – EP 15 de San Manuel
  • “La música se abre a la comunidad” – EP 4 de El Moro
  • “Edu kits” – EES 3 de San Manuel
  • “De la escuela al mundo” – EEE 501 de Lobería
  • “Sentidos” – EEE 501 de Lobería

Franja 13 a 17 años:

  • “Un DEA para la escuela 3” – EES 3 de San Manuel
  • “En boca de todos” – EEE 501 de Lobería
  • “Streaming en la secu 4” – EES 4 de Tamangueyú
  • “Una vida de perros” – Casa de la Juventud
  • “Leer es movernos” – EES 5 de Lobería

Decisión Niñez es una política pública del gobierno de la Provincia de Buenos Aires que promueve el derecho a la participación de niños y adolescentes.

A nivel local, se implementa junto a la Dirección de Desarrollo Social y busca que las ideas y propuestas de los más jóvenes se transformen en verdaderas políticas públicas, diseñadas desde su mirada y necesidades.

Llegó el tomógrafo: una inversión histórica para la salud pública en Necochea

Necochea celebró esta mañana la llegada del tomógrafo de última generación al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, en un acto encabezado por el intendente Arturo Rojas, acompañado por la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk, la directora del hospital, Vilma Parodi, el subsecretario de Obras Públicas, Lisandro Dones, e integrantes de la cooperadora.

Lo que hasta hace poco era solo una aspiración, hoy se convierte en una herramienta clave para mejorar la calidad del servicio sanitario público en el distrito. El equipo representa una inversión estratégica impulsada por el municipio, en línea con su convicción de que la salud es un derecho inalienable y una prioridad de gestión. Su adquisición fue posible mediante un acuerdo con Provincia Leasing y el respaldo del Banco Provincia.

Además de ser un hito tecnológico, el tomógrafo estará disponible los 365 días del año, las 24 horas del día, garantizando diagnósticos oportunos para toda la comunidad.

Este avance fue posible gracias a un trabajo conjunto. La cooperadora del Hospital Municipal se encargó de la compleja obra civil que permitió instalar el equipamiento, en un claro ejemplo de articulación entre el Estado y las entidades de apoyo.

En paralelo, la Secretaría de Salud seleccionó y contrató al equipo profesional necesario, conformado por seis técnicos en Diagnóstico por Imágenes y tres médicos especialistas en Radiología, quienes serán claves para garantizar un servicio de excelencia.

Cada etapa, desde la concepción del proyecto, la infraestructura y la incorporación de personal capacitado, expresa el compromiso de la Municipalidad y la cooperadora del Hospital con una salud pública accesible, moderna y de calidad. Un verdadero logro colectivo que proyecta un futuro más saludable para todo Necochea.

Jurado popular declaró culpable a un hombre por abuso sexual en Lobería

Un jurado popular determinó la culpabilidad del loberense.

Un jurado popular declaró culpable a un hombre acusado de haber cometido abuso sexual gravemente ultrajante contra su hija menor de edad, entre los años 2017 y 2021, en la ciudad de Lobería. El imputado se habría aprovechado de la convivencia con la víctima para perpetrar los hechos.

Tras una extensa jornada de alegatos y deliberaciones, el jurado conformado por 12 ciudadanos, emitió su veredicto cerca de las 3,30 de la madrugada en el Tribunal Criminal N°1. El resultado fue 10 votos a favor de la culpabilidad, suficiente para definir el fallo por mayoría.

En una audiencia que se celebrará en los próximos días, la jueza Luciana Irigoyen Testa, junto a la Fiscalía y la defensa, fijarán la pena correspondiente para el acusado.

Mientras tanto, el hombre fue trasladado nuevamente a la Unidad Penal de Batán, donde permanece detenido.

Fuente: Ecos Diarios

Denuncia por abuso en una escuela secundaria genera consternación en la comunidad

Un hecho de extrema delicadeza y gravedad conmueve a la comunidad educativa de nuestra ciudad. Familiares de dos menores de edad denunciaron ante la Comisaría de la Mujer y la Familia a un profesor de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 “Dr. René Favaloro” por abuso sexual, ocurrido en el ámbito escolar mientras los alumnos asistían a clase.

La situación salió a la luz luego de que la abuela de uno de los menores notara cambios en su comportamiento. A través del diálogo y contención, el adolescente le confió lo vivido, mencionando además que un compañero habría atravesado una situación similar. Al tomar conocimiento, las familias se pusieron en contacto entre sí y acudieron de inmediato a radicar la denuncia.

Posteriormente, debieron presentarse en dos nuevas ocasiones para ampliar sus declaraciones, ya que con el correr de los días uno de los menores pudo relatar más detalles, profundizando la gravedad de la acusación.

Según pudo saberse, el docente fue inicialmente apartado del aula y trasladado a tareas administrativas en otra dependencia, aunque actualmente se encuentra con licencia.

La Unidad Fiscal Nº 10 del Departamento Judicial de Necochea, a cargo de los doctores Walter Pierrestegui y Marcos Bendersky, interviene en la causa, y desde el entorno de las víctimas manifestaron que el fiscal ha actuado con celeridad desde el primer momento.

No obstante, las familias expresaron su disconformidad con el accionar de las autoridades de la escuela y de Jefatura Distrital, con quienes ya mantuvieron reuniones. También señalaron que, pese a la difícil situación, han recibido el apoyo de otros padres de la comunidad educativa.

Por el resguardo de los menores y el curso de la investigación, se manejan con total reserva los datos personales de los involucrados, y el hecho continúa siendo investigado por la Justicia.

Tandil refuerza su estructura judicial con la incorporación de tres nuevos jueces

El Departamento Judicial de Azul, con sede en Tandil, sumará en los próximos meses a tres nuevos jueces en distintos fueros, en un esfuerzo por fortalecer su estructura judicial y agilizar el tratamiento de causas.

El primero en ser designado será el doctor Martín Oscar Viceconte, propuesto para ocupar una vacante en el Tribunal Oral en lo Criminal. De extensa trayectoria en el fuero penal, ya fue entrevistado por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado bonaerense, avanzando hacia su confirmación.

En el fuero Civil y Comercial, el designado es el doctor Sebastián Manuel Sarde, quien también presentó su perfil ante legisladores provinciales. Por su parte, el doctor Gustavo Adrián Iacaruso asumirá como juez del Tribunal del Trabajo de Tandil, para atender la creciente demanda en materia laboral.

Estas designaciones forman parte de un paquete de 210 pliegos enviados por el Ejecutivo provincial para cubrir vacantes judiciales en todo el territorio bonaerense. En el caso de Tandil, los cargos estaban vacantes debido a jubilaciones y traslados, lo que había generado demoras e incertidumbre en los procesos locales.

Una vez aprobados los nombramientos por el Senado, se espera que los magistrados comiencen a desempeñar funciones y contribuyan a descomprimir la sobrecarga en los fueros Penal, Civil y Laboral que actualmente enfrenta el distrito.

Necochea vivió una nueva edición de su tradicional Expo Educativa

Este miércoles se desarrolló con éxito la 22º edición de la Expo Educativa de Necochea, organizada por la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social Región 20. El evento contó con el acompañamiento del intendente Arturo Rojas y la participación de miles de estudiantes que cursan el último año de la Secundaria, quienes exploraron la variada oferta de formación universitaria, terciaria y profesional.

Tras la experiencia del año pasado en el Instituto Nº 31, la Expo volvió al SUM de la Escuela Secundaria Nº 7 “Raúl Alfonsín”, donde se realizó el tradicional corte de cintas para dar inicio a la jornada. Participaron de este acto inaugural la directora del establecimiento, Laura Bruno; la presidenta del Consejo Escolar, Paula Argüello; e inspectoras de gestión pública, privada y de la modalidad organizadora.

El municipio tuvo un rol activo en la exposición, no solo con el stand del Instituto Superior Municipal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, sino también a través de las áreas de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, encabezada por Matías Sierra. Además, se garantizó el traslado de estudiantes desde localidades del interior del distrito, facilitando su acceso al evento.

Entre las áreas presentes se destacaron la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, dirigida por Florencia Martín, la Dirección de Emprendimientos y Pymes, a cargo de Valeria Garrido y la Subdirección de Juventud, liderada por Agustina Di Russo, que aprovechó el marco del evento para promocionar la 4° edición de la Urban Fest, que se desarrollará este sábado 28 en el Centro Cultural, de 14 a 20.

Una vez más, la Expo Educativa se consolidó como un espacio fundamental para el encuentro entre estudiantes y propuestas formativas, promoviendo oportunidades y construyendo futuros.

Robo, persecución y detención: intensa jornada policial en Necochea

El aprehendido es un hombre de 26 años.

Durante la jornada de ayer, la Policía de Lobería protagonizó un operativo desplegado a raíz de múltiples delitos que incluyeron robos, persecuciones a pie y la posterior detención de un sospechoso.

Todo comenzó en calle 57 al 3300, donde personal del Comando Patrullas fue alertado a través del 911 por un robo en curso. Al llegar, los efectivos hallaron una motocicleta Yamaha Crypton 110 (dominio A085GNQ) abandonada, mientras dos personas huían a pie.

Un hombre fue inicialmente demorado por coincidir su vestimenta con la descripción brindada por testigos, pero tras revisar las cámaras de seguridad, fue desvinculado del hecho.

El dueño de la motocicleta reconoció el rodado como propio, informando que había sido robado minutos antes desde su domicilio en Avenida 74 al 2700.

Mientras continuaba el operativo, los agentes lograron detener a un joven de 26 años en calle 76 entre 57 y 59. Vestía ropa coincidente con la descripta por los testigos y llevaba consigo elementos de pesca robados desde una camioneta Toyota Hilux. Además, se lo vinculó con el robo de una motocicleta Motomel Blitz 110, propiedad de una vecina de 28 años.

El detenido fue trasladado a sede policial, donde quedó alojado a disposición de la Fiscalía N° 3, que avaló el procedimiento y dispuso la formación de causa por Hurto Agravado en Tentativa, Robo Agravado en Tentativa, Daño y Hallazgo.

La investigación continúa, con análisis de cámaras de seguridad y toma de testimonios que podrían derivar en la identificación de otros implicados.

Fuente: TSN