Inicio Blog Página 4

Siniestro fatal en Lobería: una mujer murió tras ser embestida por una camioneta

La mujer fue trasladada de inmediato al Hospital Municipal de Lobería, donde falleció por la noche.

Una mujer de 84 años falleció esta noche en Lobería, tras haber sido atropellada por la mañana mientras cruzaba la calle.

El siniestro ocurrió en la intersección de Avenida San Martín y Pueyrredón, donde una camioneta Ford F100, conducida por un hombre de 74 años, embistió a la víctima.
Personal policial y de Tránsito acudió de inmediato al lugar y solicitó asistencia médica.

La mujer fue trasladada en ambulancia al Hospital Municipal «Gaspar M. Campos». La zona del accidente fue preservada para la intervención de la Policía Científica, que realizó las pericias correspondientes.
Horas más tarde, se confirmó el fallecimiento de la víctima, identificada como Enilde Álvarez viuda de García. En un principio, se iniciaron actuaciones bajo la carátula de «Lesiones culposas», aunque se prevé que la causa sea recaratulada como «Homicidio culposo», quedando bajo la órbita de la UFI Nº 1 a cargo del doctor José Cipolletti.

El 14 de mayo se realiza un nuevo remate Feria Claraz

El próximo miércoles 14 de mayo, a partir de las 14 horas, se realizará el remate Feria Claraz, precedido por un almuerzo. Hasta el momento, se han anunciado más de 1.000 cabezas, incluyendo ejemplares de gordo, invernada y cría. Se espera una jornada de gran actividad para el sector ganadero.

 

Investigan nueva denuncia contra el ex concejal loberense condenado por abuso

El ex concejal, sentado al frente junto a su abogado defensor.

Tal como se informó días atrás, un ex concejal de Lobería, apodado «Lucky», quien ocupó su cargo entre 2007 y 2011, fue condenado a 14 años de prisión tras un juicio en el que se lo encontró culpable de abuso sexual contra dos menores. El proceso judicial concluyó el lunes, y el acusado, de 53 años, permanece detenido en el penal de Batán desde 2023.

Si el hecho ya de por sí fue conmocionante para la comunidad de Lobería, mucho más indignación causó el hecho de conocer que habría más abusadas por el hombre.
Durante el juicio, dos testigos declararon haber sido víctimas de abuso por parte del condenado, aunque no habían denunciado los hechos en su momento. Debido a la antigüedad de los casos, los delitos ya prescribieron.
Además, en 2024, desde una institución educativa se presentó otra denuncia contra el mismo individuo por abuso sexual a una menor. Sin embargo, la causa no avanzó, ya que la víctima no estaba en condiciones de afrontar el proceso de declaración y pruebas. Se informó que la Fiscalía podría retomar el caso si la denunciante está en condiciones de declarar en el futuro.
El ex concejal fue encontrado responsable de varios delitos de abuso y corrupción de menores, agravados por su rol como encargado de la guarda y la convivencia con las víctimas. Los hechos ocurrieron entre marzo de 2012 y marzo de 2020, cuando las víctimas tenían entre 6 y 13 años y entre 6 y 12 años, respectivamente.
Las profesionales que realizaron las Cámaras Gesell a las víctimas concluyeron que los relatos eran veraces y creíbles, con detalles coherentes y sin indicios de falsedad. También indicaron que las declaraciones mostraban angustia y culpa por parte de las víctimas.

Gran fiesta del hóckey en el San Manuel Sierras Club

El San Manuel Sierras Club organizó un gran encuentro.

El San Manuel Sierras Club vivió un fin de semana especial con un gran encuentro de hockey en su predio, donde equipos de distintas localidades se reunieron para disfrutar de una jornada deportiva inolvidable. Participaron Tiro Federal Ayacucho, la Escuela Municipal de Hockey de Lobería, Independiente de Lobería y el anfitrión, brindando un espacio lleno de competencia sana, compañerismo y diversión.

La Escuela municipal de Lobería participó con numerosos chicos y chicas.

Más de 100 niños y niñas de las categorías escuelitas, Sub 8, Sub 10 y juveniles tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y desplegar su talento en la cancha. Con una excelente asistencia de público y un clima perfecto, el evento se convirtió en una verdadera celebración del hockey infantil, donde el entusiasmo y la camaradería fueron los grandes protagonistas.

Los participantes disfrutaron de una gran tarde de juego.

Un hombre de 40 años acosaba a un niño de 11 años por WhatsApp

El sujeto fue identificado y se le inició una causa por grooming.

Un matrimonio denunció que un hombre acosaba vía WhatsApp a su hijo de 11 años.

La denuncia la realizó vía mail en la página del Ministerio de Seguridad, donde los padres del menor relataron el acoso que recibía, vía WhatsApp, su hijo de 11 años de edad, causa que terminó con el allanamiento de una vivienda ubicada en Balcarce y la imputación por grooming a su ocupante.

A fines del mes de marzo la mujer denunció que su hijo recibía mensajes de una persona que decía llamarse “Mati” y que no era un contacto agendado.

“Aunque esa persona sabía que le hablaba a un menor de edad, mostraba en sus mensajes un interés sexual en el pequeño», informaron autoridades policiales.

Las actuaciones fueron remitidas a la SubDDI de Balcarce, donde miembros de la Unidad Investigativa a cargo de la comisario inspector Graciela Monsalve, logró identificar a la persona que enviaba los mensajes y también pudieron dar con el lugar de residencia por lo que el fiscal Rodolfo Moure solicitó una orden de allanamiento y requisa personal.

Tras el aval de la Justicia de Garantías, se irrumpió en una vivienda en calle 12 al 200  donde identificaron al sujeto de 40 años quien fue notificado de la formación de una causa por grooming, aunque no fue detenido. 

En el lugar secuestraron una tablet, una notebook, tres DVD sin rotular, dos pen drive y un celular.

Una motociclista hospitalizada tras colisionar con un camión

Se desconocen las circunstancias en que se dio el choque.

En la mañana de este miércoles se registró un accidente en ruta provincial 55, a la altura de calle 79, que involucró a un camión con acoplado y una motocicleta.

Por causas que se intentan establecer, ambos vehículos colisionaron en el tramo mencionado.

El camión quedó cruzado en la ruta.

Como consecuencia del impacto, el camión quedó detenido en el medio de la ruta, la cual permanece totalmente cortada al tránsito. No obstante, los automovilistas logran circular con extrema precaución por un costado.

La conductora de la motocicleta fue asistida en el lugar por personal del SAME y trasladada al Hospital Municipal “Dr. Felipe A. Fossati”.

Fuente: Gabal

El Hospital sumó una especialista en medicina familiar

La doctora Frasca ya atiende en el hospital de San Cayetano.
La Municipalidad de San Cayetano informó que este mes se incorporó al plantel médico del Hospital Municipal, a la doctora Gisela Frasca, especialista en medicina familiar.
La profesional, quien fue presentada por la secretaria de Salud, Daniela Skaarup, atiende en los diferentes efectores de salud, debiendo solicitar turno previamente al 2983 354353.
La especialidad se enfoca en la atención integral del paciente y su familia, abarcando desde la educación, prevención y promoción de la salud, hasta la atención de las enfermedades agudas y crónicas en un enfoque biopsicosocial.
La medicina general y familiar es el primer nivel de atención médica. Se enfoca en la salud general del paciente en cualquier etapa de la vida (cuidados de niños, desde recién nacidos hasta adolescentes, seguimiento de embarazos y patologías de adultos), realizando evaluaciones, diagnósticos, tratamientos y derivaciones a especialistas cuando es necesario. Su objetivo es promover, proteger y recuperar la salud, tanto individual como familiar y comunitaria.

Violó una restricción perimetral y fue aprehendido

El hombre fue aprehendido en la casa donde vive su ex pareja, en calle 64 al 4100, donde reside su ex pareja.

Personal policial de la Comisaría Primera de Necochea aprehendió a un hombre de 29 años por desobedecer una medida cautelar de restricción de acercamiento hacia su ex pareja.

El hecho ocurrió alrededor de las 20, cuando un llamado al servicio de emergencias 911 alertó sobre la presencia de un masculino en una vivienda ubicada en calle 64 al 4100, donde reside su ex pareja.

Al arribar al lugar, los efectivos constataron la violación de la orden judicial vigente, que le prohibía al imputado acercarse a la joven y al domicilio por un plazo de 120 días, en el marco de una causa caratulada por Violencia Familiar (Ley 12.569).

El sujeto fue inmediatamente aprehendido y trasladado a la dependencia policial correspondiente.

Interviene en la causa la Unidad Fiscal de Instrucción N°10 de Necochea, que avaló el procedimiento y ordenó las actuaciones de rigor.

Fuente: TSN

Volcó un camión en la Ruta 227

El camión quedó volcado sobre uno de los laterales. Foto: Dray

En las primeras horas de este martes se produjo el vuelco de un camión sobre la Ruta 227, entre Lobería y Necochea, a unos 30 kilómetros de Quequén. El hecho generó la rápida intervención de personal de emergencias y fuerzas de seguridad vial, que constataron que no hubo heridos de gravedad.

De acuerdo al relato de testigos que transitaban por la zona al momento del accidente, el conductor del camión habría advertido un desperfecto mecánico en la unidad y, como medida preventiva, decidió detenerse en la banquina. Sin embargo, las condiciones del terreno, con barro acumulado debido a las recientes lluvias, provocaron que el vehículo perdiera estabilidad y terminara volcando.

Pese a la espectacularidad del siniestro, no se registraron heridos de gravedad, aunque el conductor fue atendido en el lugar de manera preventiva. El camión sufrió importantes daños materiales y quedó volcado sobre uno de sus laterales, por lo que fue necesaria la utilización de maquinaria pesada para su remoción.

Desde las autoridades viales se recordó la importancia de circular con extrema precaución en rutas rurales o afectadas por condiciones climáticas adversas, especialmente en sectores donde las banquinas se encuentran inestables o poco consolidadas.

El tránsito en la zona se mantuvo reducido durante las tareas de limpieza y retiro del vehículo, pero no fue interrumpido por completo.

Fuente: TSN

El teatro como herramienta para la búsqueda del primer empleo

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, brindará este jueves 8 y viernes 9 de mayo, entre las 8 y 12,30, una capacitación dirigida a los alumnos de secundaria que se encuentran cursando el último año de sus estudios.         

La propuesta consiste en una obra teatral llamada “La entrevista” durante la cual se trabajan temáticas pertinentes con participación activa del público, y ambas jornadas se desarrollarán en el Salón de Actos “Domingo J. Taraborelli”, en el 2º piso del municipio.

La jornada estará a cargo del grupo “AyudArte”, conformado por jóvenes actores y un abogado con amplia experiencia en la materia que actúa como capacitador. “Ayudarte” lleva más de cuatro años en la tarea y ha capacitado a unos 14.000 estudiantes de diferentes ciudades de la Argentina, actuando en salas con hasta 250 espectadores.

“En conocimiento de las dificultades que presenta el ingreso al mercado laboral, pensamos en esta capacitación que se desarrolla través de una perfomance teatral interactiva” manifestó Florencia Martín, directora de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario.

La propuesta está dirigida a estudiantes mayores a 16 años y se orienta a desarrollar en ellos competencias blandas que apunten a las relaciones interpersonales dentro del mundo actual del trabajo.

“En la actualidad, creemos vital contribuir al diseño de políticas activas para alcanzar un mercado laboral dinámico e inclusivo, siendo la cultura una herramienta imprescindible de cambio en una situación desfavorable”concluyeron desde el municipio.

La Municipalidad invita, además, a todos los alumnos que se encuentren cursando el último año de secundario y estén interesados en participar, a inscribirse enviando un correo manifestando su deseo a produccionnecochea2019@gmail.com.

Tres autores, una pasión y un legado para el futuro

Por Valerio Cherenscio – Periodista Sendero Regional

En tiempos donde la inmediatez parece gobernar nuestras vidas, el compromiso y la dedicación se convierten en gestos de resistencia. Es precisamente eso lo que han demostrado Horacio Cherenscio, Miguel Fernández y Osvaldo Sammaroni con la exhaustiva investigación que llevó a la creación del libro Historia del automovilismo zonal loberense. Estos tres loberenses, con ocupaciones tan diversas como la cirugía, el periodismo y la música, dedicaron años de esfuerzo y pasión para reconstruir un legado que merece ser contado.

El automovilismo zonal no es solo una tradición en Lobería; es identidad, orgullo y memoria colectiva. Con rigor y detalle, este trabajo rescata nombres, fechas, escenarios y testimonios que forjaron la historia de un deporte que llevó a la localidad a ser reconocida como la Capital de las Cafeteras.

Para alcanzar la precisión y fidelidad que caracterizan el libro, «Gabi», Miguel y el «Flaco» recorrieron archivos, revisaron antiguos ejemplares del diario que en aquellas épocas publicaba «Chiche» Sabaidini, contrastaron fuentes, buscaron fotografías y debatieron cada hallazgo con minuciosidad.

No es fácil sostener un proyecto de este tipo durante más de cinco años, sobre todo cuando las distancias físicas separan a quienes lo impulsan. Sin embargo, con paciencia, intercambios de correos electrónicos, mensajes y videollamadas, los autores lograron que cada pieza encajara en este rompecabezas histórico. Fue un trabajo colaborativo que contó con el respaldo de la Municipalidad de Lobería para la impresión del libro, permitiendo que este testimonio quedara inmortalizado para las futuras generaciones de amantes del automovilismo.

Pero hay algo aún más admirable en esta historia: el gesto desinteresado de los autores. En un acto de generosidad y compromiso con la comunidad, decidieron que todo lo recaudado por la venta del libro se destine al futuro Museo de la Velocidad de Lobería, asegurando que la historia que tanto trabajo les llevó reconstruir siga sumando capítulos. La pasión, el esfuerzo y la memoria se transforman, así, en un legado tangible para quienes quieran recorrer el camino de las cafeteras y conocer el espíritu que define a Lobería.

Este libro no es solo un homenaje a un deporte. Es la prueba de que la historia sigue viva en quienes tienen la voluntad de escribirla.

Se realiza una jornada de detección temprana de artritis reumatoidea

El próximo jueves 8 de mayo, a partir de las 14,30 en el Hospital Municipal, el doctor Javier Yauri Quinto encabezará una jornada sobre detección temprana de artritis reumatoidea.
Los principales síntomas de esta enfermedad son dolor y/o hinchazón articular, rigidez por la mañana en manos o pies, debilidad generalizada, fatiga y con menor frecuencia fiebre.
Para asistir a la jornada deben solicitar turno vía WhatsApp al 2983 354353.
La detección temprana de artritis reumatoidea es crucial para un tratamiento efectivo y la prevención de complicaciones.

Tandil duplicó la atención ambulatoria en salud pública en solo dos años

La doctora Martina Iparraguirre, directora asociada de la Región Sanitaria VIII, habló sobre el notable crecimiento del centro ambulatorio desde abril de 2022 a la actualidad, así como los nuevos servicios que ya están en marcha o próximos a implementarse.

De 300 a más de 6.000 prácticas mensuales

Iparraguirre explicó que cuando asumieron en el servicio de neumotisiología (ex dispensario) bajo la resolución de la Región Sanitaria VIII, en abril de 2022, se realizaban unas 300 prácticas médicas por mes. Hoy, esa cifra aumentó de manera exponencial: «Actualmente se hacen entre 6.000 y 7.000 prácticas mensuales», destacó.

Este incremento ubica al centro como el mayor efector ambulatorio de salud de la ciudad, particularmente en la atención de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Un equipo médico en crecimiento

«Contamos con cuatro cardiólogos, tres neumonólogos, dos diabetólogas, dos nutricionistas, siete médicos clínicos y generalistas, dos ginecólogas, un área de diagnóstico por imágenes, imagenólogas, ecocardiografista…la verdad es impresionante», detalló la profesional.

Además, se trabaja con horarios extendidos. «Atendemos hasta las 7 de la tarde, y muchas veces hay médicos que se quedan hasta las 8. Les pedimos que no se demoren tanto, pero el nivel de demanda es muy alto», comentó.

Tecnología e inteligencia artificial para diagnóstico

La doctora anticipó una novedad tecnológica importante: la incorporación de un retinógrafo con inteligencia artificial para el control oftalmológico de pacientes diabéticos. «Este dispositivo, desarrollado por investigadores de la UNICEN, permitirá hacer diagnósticos en el momento», explicó.

Vuelve la rehabilitación cardiovascular a Tandil

Entre los avances más destacados se encuentra la recuperación del servicio de rehabilitación cardiovascular, que había sido discontinuado años atrás. «Esto es posible gracias a la incorporación de la cuarta cardióloga, y a un equipo de trabajo interdisciplinario», afirmó.

Este servicio se desarrolla en un gimnasio con tecnología de monitoreo individual, donde pacientes con antecedentes cardiovasculares realizan ejercicios bajo control médico. «Es algo artesanal, único, que jamás imaginamos tener en un dispensario», remarcó Iparraguirre.

Reflexión sobre el uso de la guardia médica

La médica también hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana en el uso de las guardias hospitalarias: «Tenemos una mala cultura del uso de la guardia. Se debe reservar para urgencias y emergencias reales. Lo demás, debe ser atención programada».

Advirtió que durante el invierno la demanda suele saturar el sistema: «La guardia no puede atender todo. Tiene espacios físicos y recursos limitados. Todos queremos que, si algún familiar tiene una urgencia, entre directo. Por eso, es clave usarla bien».

Trabajo conjunto con el sistema integrado de salud

Finalmente, destacó la excelente relación y coordinación con el Sistema Integrado de Salud Pública. «Tenemos un diálogo espectacular con el equipo del hospital municipal. Hemos dejado de lado diferencias y hoy trabajamos como un solo sistema», cerró Iparraguirre.

Fuente: LU22

Anunciaron la conformación del Comité de Ética en Investigación para Tandil

La presidenta del SISP, Cecilia Martens, encabezó el acto.

Autoridades y profesionales del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) presentaron los avances hacia la conformación de un Comité de Ética en Investigación para Tandil, la segunda de la Región Sanitaria VIII, luego de Mar del Plata, que contará en su servicio de salud pública con un dispositivo clave para fortalecer el trabajo de toda la comunidad científica local.

El anuncio contó con la presencia de integrantes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNICEN, de la Región Sanitaria VIII, de la Comisión de Salud del HCD y efectores de salud de diversos servicios públicos.

El acto fue encabezado por la presidenta del SISP, Cecilia Martens, quien destacó al equipo local, que viene trabajando en forma articulada con el Comité de Ética Central de la Provincia de Buenos Aires, autoridad territorial en esa temática.

«Queremos contarles cómo hemos avanzado en este camino y convocarlos a ser parte de este comité, una herramienta fundamental para cualquier investigación vinculada a la salud, pero además un dispositivo normativo clave para fortalecer esa investigación que está directamente vinculada a la mejora continua en la calidad de la atención y cuidado de la salud de las personas», destacó.

Luego Nancy Guerrero, directora del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas, y Mabel Brindo, jefa de consultorios externos de ese nosocomio, enunciaron los aspectos principales del trabajo desarrollado por el equipo local.

«Para nosotras es una gran alegría poder concretar la conformación de este comité. Las funciones esenciales de cualquier sistema de salud son la asistencia, la docencia y la investigación. Creemos que se trata de un gran avance para fortalecer este tercer precepto, un desafío también para todos quienes ejercemos la docencia y trabajamos para afianzar la importancia del rol de la investigación y el fortalecimiento de la comunidad científica local, además del trabajo de asistencia que a diario llevamos a cabo. Ha sido fundamental en este camino el acompañamiento y asesoramiento permanente del Comité provincial», señalaron.

Finalmente, presentaron al doctor Carlos Burger, coordinador del Comité de Ética Central de la Provincia, director de la maestría en Bioética de la Universidad del Museo Social Argentino e integrante del comité de ética en investigación del Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires quien, junto con la doctora en Trabajo Social Silvina Sánchez ofrecieron un análisis detallado de los objetivos de un comité de ética en investigación, su importancia y fundamentos.

«Es un orgullo que nazca un nuevo comité en la Provincia porque nuestra misión es bregar por una investigación de calidad. Todo equipo de investigación debería tener en cuenta que no puede pensar su investigación sin medir las consecuencias éticas, sin su fundamentación ética. Estos principios no solo han inspirado tratados y legislaciones internacionales, sino que también forman parte de una normativa propia de nuestro territorio en permanente revisión y actualización. Hoy, la salud pública de Tandil asume ese mismo desafío y celebramos esa iniciativa», subrayaron.

En 2023, se promulgó la ley 15462 que regula la actividad de la investigación en salud. Esa misma normativa también alienta la conformación de comités de ética en investigación en instituciones de salud públicas y privadas en los que se desarrollen proyectos de investigación, entendiéndose como tales aquellos destinados a generar conocimiento sobre procesos biológicos o psicológicos, sobre las relaciones que median entre causas de enfermedades humanas y prácticas médicas y los vinculados al control de problemas de salud y conocimientos sobre métodos y técnicas aplicadas a la salud de las personas.

El municipio adquirió tres nuevas electrobombas sumergibles

En pos de mejorar día a día los servicios esenciales para todos los vecinos, la Municipalidad de Necochea avanza con fuerza en un nuevo tramo del plan de mantenimiento preventivo y correctivo de pozos de captación y plantas cloacales en Necochea y Quequén.

En este contexto, el municipio concretó la adquisición de tres nuevas electrobombas sumergibles, que serán utilizadas para el reemplazo programado de las actuales unidades en los Pozos Nº7 (Av. 75 y Av. 42), Nº14 (Av. 10 y Calle 89) y Nº21 (Av. 98 entre 65 y 63), ubicados en las zonas noroeste, centro y parque de la ciudad.

Estos trabajos se iniciarán esta semana y permitirán sostener y mejorar la prestación del servicio de agua pública, un recurso fundamental para la salud y el bienestar de la comunidad. Durante la ejecución de las tareas, es posible que haya afectaciones temporales en los sectores mencionados, ya que se realizarán maniobras de izaje de cañerías y reemplazo de equipos.

Además de estas acciones puntuales, desde la Dirección de Obras Sanitarias se trabaja de forma permanente en el mantenimiento integral de:

47 pozos de captación de agua, incluyendo sus tableros eléctricos y sistemas de automatización.

16 plantas de elevación de líquidos cloacales, con controles periódicos de electrobombas, instalaciones eléctricas y obras civiles.

Estas tareas, muchas veces invisibles para el vecino, son fundamentales para garantizar servicios confiables y sostenibles, tanto en el presente como de cara al futuro.

Mantenimiento cloacal y tareas de limpieza intensiva

Dentro del mismo plan de trabajo, se concretó la contratación para la reparación de electrobombas cloacales, esenciales para la elevación e impulsión de los efluentes en las distintas plantas de Necochea y Quequén.

El diagnóstico y la decisión de reemplazo surgieron de inspecciones técnicas que permitieron detectar fallas o desgastes en los equipos, señalaron desde la Dirección de Obras Públicas, que pertenece a la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

A su vez, con el camión desobstructor recientemente reacondicionado, se llevan adelante tareas diarias de limpieza de cámaras y zonas de obstrucción, para prevenir desbordes y cuidar el ambiente urbano.

Santiago Veiga representará a la FAPED en el Congreso Mundial de Prensa Deportiva

La Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED) estará presente en el 87º Congreso Mundial de AIPS(Asociación Internacional de Prensa Deportiva) que se llevará a cabo en Rabat, Marruecos del 13 al 17 de mayo próximo.
En representación de Argentina asistirá el Presidente de FAPED, el necochense Santiago Oscar Veiga quién además integra la Comisión de Capacitación de AIPS América.
AIPS viene de celebrar en los Juegos Olímpicos de Paris sus 100 años de vida y esta conformada por Federaciones de los 5 continentes siendo miembros 114 países.
En el Congreso de Rabat habrá muchas ponencias que irán desde el uso de la Inteligencia artificial, pasando por el rol de los Generadores de Contenidos, Foros sobre Periodismo de Investigación, Presentaciones de la FIFA y la UEFA, los retos de la mujer en el Periodismo Deportivo, Presentación de los Olímpicos y Federaciones Marroquíes y como es habitual la entrega de los AIPS Sports Media Awards que reconoce la excelencia en los trabajos periodísticos de todo el mundo con la dirección del colega
argentino Martín Mazur.
En el transcurso del Congreso de Marruecos también sesionarán los comités de cada continente para seguir fortaleciendo lazos en América y con el resto del mundo.
Desde FAPED agradecieron a través de la gestión de Pablo Toviggino a la AFA que nos entregó una serie de presentes para la Federación de Periodistas y de Fútbol de Marruecos en alusión a los tres Campeonatos del Mundo que obtuvo la Selección Argentina.

Presentaron el libro «Historia del automovilismo zonal loberense»

Horacio Cherenscio, Miguel Fernández y Osvaldo Sammaroni presentaron con orgullo su obra.

Este domingo se llevó a cabo la presentación del libro Historia del automovilismo zonal loberense, una obra realizada por Horacio Cherenscio, Miguel Fernández y Osvaldo Sammaroni, que recoge la trayectoria y legado de este deporte en la región.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Filgueiras, donde una gran cantidad de público se reunió para acompañar a los autores en este importante lanzamiento, entre ellos el tricampeón de TC, Oscar «Pincho» Castellano, cuyo nombre es uno de los más destacados del libro, y el intendente municipal, Pablo Barrena.

El acto contó con la presencia de Oscar Castellano y el intendente Barrena.

Cabe destacar que la impresión del libro fue financiada por la Municipalidad de Lobería, en apoyo a la difusión de la historia automovilística local.

Un gran marco de público acompañó la presentación.

Antes de su presentación en Lobería, la obra había sido exhibida en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, específicamente en el Stand de la Provincia de Buenos Aires, donde recibió reconocimiento y atención por parte de los asistentes.

Lo recaudado con la venta de los libros se destina a la construcción del Museo de la Velocidad loberense.

Horacio Ciriaco presentó «El silencio es el lugar más seguro»

En la Casa del Bicentenario y ante una gran cantidad de concurrentes, Horacio Ciriaco presentó en sociedad el sábado por la noche su libro “El silencio es el lugar más seguro”.

Olga Colella ofició como partenaire del autor, en el marco de una propuesta que incluyó un recitado de Oscar Fuertes y la actuación musical de Marcelo Giménez y Pablo Lobato.

El protagonista, en alusión al material de su creación, en la contratapa manifiesta: “Fundidos en el tiempo se conjugan los recuerdos con las ansiedades y las ideologías. Entre la ficción y la búsqueda siempre permanente, a una explicación que de sentido a la existencia, se regurgitan los recuerdos, se resignifican y la ficción se adueña, se enseñorea de la situación y entre bastidores el relato pasa a ser la novela.

Dicho así en un torrente de palabras que intentan sintetizar el andamiaje de un pensamiento audaz o atrevido, que nada tiene de sociológico, pero que sin embargo transita invariablemente por la calle de una ciudad imaginada, en la que los conflictos, por ser ficcionales, no se alejan de los otros, los reales; y, en todo caso, de lo que si se trata es de una suerte de simulación social sin tener la pretensión científica de la verdad del ensayo. Tampoco es un trabajo político partidario, porque en esta, el partido es el dominante, el que está establecido; por lo que no requiere la presencia de otro que fragmente las opiniones que puedan existir, ya que no se las reconoce si no a través de ricos y pobres, en un solo partido jugado al infinito existente en los diversos actores, en la conquista del mendrugo que permita malcomer día a día. O de la angurria desaforada de los que nada les alcanza. No se trata de Dios ni de la vida eterna, es el desafío por tratar de ubicarse en el cosmos, advirtiendo la insignificancia del que mira. Así la novela que, empujada por la vida como un viento que se extiende a ras del suelo, se levanta para chocar con otras corrientes de aires para transformarse en remolino de tierra seca y hojarasca estériles. Cuando se trata de ganarle al sistema, la inteligencia nata de los personajes puja con las pocas herramientas que tienen y terminan siendo parte de ese todo a los que muy pocos acceden; sin embargo, siempre serán pobres, y lo serán por determinación de las reglas prefijadas”.

Video: Nuevos criterios de poda en Lobería

El director de Servicios Públicos de la Municipalidad de Lobería, ingeniero Emiliano Marinier, junto al encargado del arbolado público, Adrián Eliseche, dialogaron con Sendero Regional acerca de los nuevos criterios de poda que se tomarán a partir de este año, además de los pasos a seguir cuando se requiera reemplazar un árbol en el vía pública.

Se presentó el flamante gimnasio para la Escuela Primaria Nº 6

La Escuela Primaria Nº 6 “José Basilio Cereijo” presentó esta mañana su flamante gimnasio. La esperada obra se convierte en un punto de referencia para el desarrollo físico, deportivo y social de la comunidad educativa. Es importante recordar que la construcción del piso se realizó hace varios años; posteriormente, se avanzó con la colocación del techo y, finalmente, en el transcurso de los últimos seis meses, se completó el cierre integral de la obra.

La presidenta del Consejo Escolar, María Teresa Cerono, remarcó el valor de continuar fortaleciendo el sistema educativo a través de inversiones concretas y sostenidas. Seguidamente, el intendente Esteban Reino celebró la culminación del proyecto, destacando el esfuerzo articulado entre diferentes actores para garantizar condiciones óptimas en los espacios escolares.

La directora del establecimiento, Marina Hoyos, agradeció a quienes acompañaron este proceso desde sus inicios y resaltó el impacto positivo que tendrá  en la vida cotidiana de los alumnos. Por su parte, el presidente de la asociación cooperadora, Octavio Vignolo, anunció que las instalaciones ya están disponibles para su uso y detalló los próximos objetivos: finalizar un quincho anexo, sumar un baño adicional y reacondicionar el piso, además de otras mejoras proyectadas.

El gimnasio cuenta con una superficie cubierta de 330 metros cuadrados construidos con mampostería de ladrillo de 18 cm, fundaciones de viga corrida de 2,7 metros cúbicos y encadenados estructurales. Se completaron los revoques interiores a la cal en su totalidad, y el exterior fue tratado con terminación monocapa. Además, se ejecutó un contrapiso en el sector perimetral (82 m²), se colocaron aberturas de aluminio según especificaciones técnicas, y se construyó una vereda de 105 metros cuadrados con rampa de acceso, cordones de hormigón armado y terminación con cemento alisado rodillado. La pintura interior abarcó 400 metros cuadrados, completando una intervención que combina funcionalidad, diseño y accesibilidad.