Inicio Blog Página 366

Cines Ocean presenta cuatro estrenos este jueves, entre ellos “Argentina, 1985”

Las salas de Cines Ocean están repletas de estrenos este jueves, con títulos para todos los gustos y la presentación de lo que la crítica describió como la joya del cine argentino 2022: “Argentina, 1985”, la película que protagoniza Ricardo Darín.

También llegan novedades como “Sonríe”, “Princesa por Accidente” y “La Mujer Rey”.

Argentina, 1985

El film, que se estrenará en los cines de todo el país este jueves 29 de septiembre, relata la historia de los fiscales que tuvieron el coraje en 1985 de enjuiciar a los nueve jefes de la juntas militares que dirigieron el país de 1976 a 1983, tiempo en el que secuestraron, asesinaron y dejaron 30.000 desaparecidos. Se trata de la producción preseleccionada para representar al país en los Premios Oscar.

La película del histórico «Juicio a las Juntas», realizado en 1985 –dos años después de terminada la dictadura– aborda una temática de la que se han hecho varios documentales, y explora también en la mente del equipo judicial que protagonizó uno de los episodios más importantes de la vuelta a la democracia en el país.

Mirá el trailer

Sonríe

Después de presenciar un incidente extraño que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter comienza a experimentar sucesos aterradores. Rose debe enfrentarse a su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva realidad.

Mirá el trailer 

Princesa por Accidente

Pil es una pequeña huérfana que vive en la calle, en la ciudad medieval de Roc-en-Brume. Junto a sus tres comadrejas amaestradas, Pil sobrevive robando comida en el castillo del siniestro rey Tristain, que ha usurpado el trono.

Mirá el trailer 

La Mujer Rey

Inspirada en hechos reales, sigue el viaje épico y emocional de la general Nanisca mientras entrena a la siguiente generación de reclutas y las prepara para la batalla contra un enemigo decidido a destruir su modo de vida.

 

“Cada uno es su propia empresa y tiene que marcar el rumbo de su vida profesional y laboral”

Así lo aseguraron las capacitadoras de la jornada “Creá un CV de impacto”, que se dictó esta mañana de forma gratuita en el municipio organizada por la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario.

En la mañana de este miércoles, en el Salón de Actos de la comuna, alumnos de escuelas técnicas y personas mayores en situación de desempleo participaron de un taller organizado por la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario que giró en torno al armado de un currículum vitae de impacto y a brindar conocimientos acerca de la definición exitosa de un perfil a la hora de salir al mercado en plena búsqueda laboral.

Al finalizar el encuentro, del que participaron unos cincuenta oyentes, la titular del área que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, Rocío Zabaljáuregui, explicó que “este taller se hace en el marco del programa de Fomento a la Empleabilidad, que tiene por objetivo promover la inserción laboral a través de la educación, la capacitación y la promoción de experiencias con entrenamientos laborales que permitan, de alguna manera, incrementar habilidades calificantes”.

En específico, sobre el origen de la charla “Creá un CV de impacto”, la funcionaria resaltó que “hemos detectado algunas dificultades para poder definir un perfil laboral o cómo reconocer habilidades, siendo que muchas, por ahí, no son adquiridas en instituciones formales, pero sí son valiosas a la hora de insertarse laboralmente”.

El curso estuvo encargado a la Consultora Astorgano De Benedictis, una empresa local que se especializa en el rubro. “Creemos que para muchas personas es de mucha utilidad este tema, porque lo que es empleabilidad es algo que nos atraviesa a todos”, comentó Magalí De Benedictis, luego de poner punto final a la jornada.

Sobre los ejes tratados, la especialista detalló: “Hoy lo que abordamos fue, primero, cómo definir el perfil laboral, porque eso va a hacer más efectiva la búsqueda de trabajo. Luego, tocamos temas vinculados a los distintos tipos de currículums, cómo diagramarlos para llegar al objetivo básico que es conseguir un empleo. También hablamos de las entrevistas, adónde enviar un currículum. Evacuamos dudas con respecto a cómo presentarse en una entrevista de trabajo; qué aspectos resaltar y cuáles no tanto”.

“Básicamente, tratamos de trasmitirles en qué están haciendo foco las empresas al momento de contratar personal, que tiene que ver con habilidades blandas, que hoy son hípervaloradas” y de “inspirar a los chicos a que se animen, a que se den cuenta que cada uno es su propia empresa y de que somos los que tenemos que ir marcando el rumbo de lo que queremos que pase en nuestra vida profesional y laboral”, aseguró la capacitadora.

Por su parte, Vanina Astorgano indicó que “el mercado laboral cambió un montón, y estamos viendo una gran falencia, sobre todo en los jóvenes, un poco desorientados en como armar el currículum, cómo definir el perfil, donde mandarlo, cómo hacerlo”.

Entonces, “estamos re agradecidas de poder aportar desde nuestro lugar esto que estamos viendo como una necesidad, incluso para los empresarios, porque a veces es muy difícil llegar a las personas que están buscando empleo”.

Antes de anunciar que habrá un nuevo curso en octubre próximo, aún sin fecha definida, pero con la intención firme de llegar a todas las personas que no pudieron asistir a este primer encuentro, la responsable de la consultora local de capital humano aseguró: “Hoy los medios de contacto pasan mucho por las redes sociales. Incluso hasta la forma de mandar el CV ha cambiado. Es necesario estar actualizado y cuidando las formas”.

Un ciclista que llegó a Lobería recorre el país en un «viaje de agradecimiento»

En la rambla de la Avenida San Martín, frente a la Municipalidad de Lobería, se ubicó Carlos Morales, un ciclista que recorre el país con una bicicleta antigua y un carrito, buscando cumplir un sueño de solidaridad y agradecimiento.
«Hace 15 años que no vivo ahí en Ushuaia, pero soy de ahí. Salí en bicicleta desde Buenos Aires, pasé por Santa Clara del Mar, La Quiaca, Ushuaia, Mar del Plata y así sigo mi recorrida» cuenta a quien se acerque a dialogar con él o a dejarle una ayuda.

«Gracias por ayudarme a cumplir mi sueño con $ 10» indica el cartel que lleva colgado en su bicicleta. Así es que mucha gente le deja un billete desde sus motos, bicicletas y autos.

«Cuando uno ama algo, lo transmite sin hablar, y descubrí que la bicicleta forma parte de mi vida. Amo lo que hago, y la gente es solidaria» afirma Carlos, quien contó que «es un viaje en agradecimiento a Jesús, un viaje solidario y de promesa».

Impactante iluminación en la Ribera de Quequén

La implementación del sistema Led marca un antes y un después para el camino de la Ribera.

Marcos Testan vecino del lugar afirmó que la iluminación “es un antes y un después cuando se hace una obra de tamaña magnitud para un paseo tan lindo como el de la Ribera”, ya que “no solamente mejora el aspecto sino que le brinda seguridad durante la noche. Es parte de un servicio básico para un sector pujante que tiene un futuro sin techo”.

En ese misma línea, el dueño del restaurant Catena, enfrente al río, resaltó que “entre el alteo del camino del año pasado y la iluminación, el Paseo de la Ribera vive un antes y un después de aquel paseo de hace un tiempo atrás”, e incluso, graficó que “si comparás una foto de hoy y una de hace 5 años del Paseo, te invita a cuidarlo y de hecho hay cada vez menos bolsas y menos basura, lo que no quita que de vez en cuando aparezcan residuos”.

“Hoy es un sector de prestigio, que invita a visitarlo y disfrutarlo, las cabañas están con un alto grado de ocupación, la gente que practica deportes lo utiliza con mucha frecuencia porque el césped está cortado y el camino impecable, y lo mismo con la parte de remo. Es lindo ver que los clubes que están relacionados con el remo y las actividades acuáticas tienen cada vez más gente”, acotó el empresario.

Acerca de los vecinos que le dieron un fuerte impulso al sector, Testani destacó que “el grupo de vecinos que tiene el Paseo es maravilloso, porque se suman voluntades con el único objetivo de tener el lugar donde se vive lindo, agradable, limpio y más seguro. Son un montón de cosas las que han pasado durante los últimos años en un lugar tan lindo que había sido abandonado por décadas, como la posta policial por ejemplo. De hecho, ahora se está construyendo mucho en el sector del río y con todas estas mejoras no lo parás más”.

Asimismo, subrayó que “cuando el Estado municipal brinda un poco de servicios, el ciudadano ve las cosas con otros ojos y se acerca, y nosotros somos privilegiados de vivir acá, es fabuloso estar acá porque se logra paz, tranquilidad y armonía”, para agregar con entusiasmo que “esto tiene que tomar impulso y atraer más inversores porque al paseo le faltan cosas todavía, pero no tiene techo y eso a partir de ahora se va dar seguramente. Tenemos luz, gas en la mayoría de los sectores, pero hay muchísimas cosas por hacer”.

Lejos de conformarse, Testani mencionó finalmente que “ahora le queremos dar impulso a la bajada inclusiva a la altura del predio de la Sociedad Española, con un fácil acceso al agua, estamos con ese proyecto en carpeta y en breve se va a poder lograr”.

Por primera vez, alumnos secundarios vivenciaron el programa municipal que busca visibilizar la discapacidad

“Concientizar” es una herramienta que se impulsa desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales con el objetivo de que los estudiantes de distintos niveles educativos interactúen con las problemáticas cotidianas que debe atravesar una persona con algún impedimento para igualar sus condiciones.

En el marco del programa “Concientizar”, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea, a través del Área de Discapacidad, esta mañana los alumnos del nivel secundario de los institutos Pío XII y Divino Maestro asistieron al auditórium del Centro Cultural de Necochea para participar en este ciclo de charlas taller que tienen por objetivo visibilizar las problemáticas cotidianas que debe atravesar una persona con algún impedimento para igualar sus condiciones.

Al respecto, Camila Bianchi, titular de la dependencia organizadora, explicó que “esta fue una jornada más de este programa que tiene como objetivo, justamente, concientizar, visibilizar y hablar sobre las herramientas básicas del buen trato a personas en situación de discapacidad”.

Como dato de color, la jornada en la que los adolescentes absorbieron conocimientos en primera persona sobre distintas limitaciones, para poder implementar acciones en la vida diaria que promuevan la participación de sus pares de manera plena y efectiva en la sociedad, terminó con una clase de Zumba guiada por el instructor Alfredo, un joven con síndrome de Down que forma parte de la plantilla de la comuna a través del Programa Promover Empleo.

Entre el staff que acompaña a Bianchi en cada una de estas jornadas, con la finalidad de contar sus experiencias a los alumnos de los colegios que los visitan, dos de sus integrantes se animaron a comentar cuáles son las sensaciones que les deja cada una de estos encuentros.

“Hablamos sobre la discapacidad, sobre los chicos sordos, los nenes autistas y también los chicos en silla de ruedas”, sintetizó Mili, comentando que durante las charlas hacen hincapié en que “los chicos no discapacitados no se suban a los juegos para discapacitados, que los cuiden, que no los rompan”.

Refiriéndose a la acogida que tienen por parte de los alumnos en cada nueva jornada, Matías explicó que “la verdad que nos reciben muy bien, se predisponen a escucharnos, a colaborar con nosotros, es un ida y vuelta que la verdad es muy lindo”. Y sobre el contenido: “Hablamos de los que es usar sillas de ruedas o bastones, para que vivencien lo que es estar con una persona en silla de rueda, lo que es estar con una persona ciega, esa es nuestra labor”, afirmó.

Para terminar, Camila Bianchi reveló que este programa se desarrolla cada miércoles en las instalaciones de la entidad ubicada en calle 54 al 3062, y que para participar las autoridades o docentes de las escuelas interesadas deben enviar un mail a la dirección necocheadiscapacidad@gmail.com. “Estamos abiertos a recibir a todos los interesados”, finalizó la titular del Área de Discapacidad.

Todo listo para el 112º Aniversario de Santamarina el próximo sábado

A partir de las 16, la jornada festiva empezará con el acto protocolar con la presencia del intendente Arturo Rojas y el delegado Hugo Hagg. Luego vendrá el desfile tradicionalista, el corte de torta y números artísticos que se extenderán hasta la noche

El intendente Arturo Rojas convoca a los vecinos a formar parte de la celebración por el 112º Aniversario de Ramón Santamarina, que tendrá su momento el próximo sábado 1º de octubre desde las 16 con el acto protocolar primero, para luego darle rienda suelta al desfile tradicional por las calles de la localidad, posteriormente el corte de torta y la finalización con números musicales.

Durante el festejo popular, también habrá puestos con asados y feria de emprendedores, todo organizado desde la Delegación municipal que encabeza Hugo Hagg, y en cuya esquina estará montado el escenario principal.

“Cada vez que hay un acto así acompañan siempre, tanto la asociación civil como el jardín y las escuelas primarias y agropecuaria, así que más que contentos de cara a ese día, y los invitamos a todos”, declaró en su momento el mencionado delegado ante esta festividad que será en pocos días y para la que se está haciendo hincapié en los últimos detalles de su organización.

Dos equipos de Balcarce Newcon lograron buenos resultados en Olavarría

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que dos equipos de Balcarce Newcon se presentaron a jugar en un encuentro competitivo que se realizó en Loma Negra, partido de Olavarría, durante el último domingo.

El equipo “B” jugó contra dos equipos de la ciudad de Azul y uno de Olavarría. El equipo “A” lo hizo contra Loma Negra, un elenco de Olavarría, y otro de Azul. Ambos con muy buenos resultados en partidos parejos, donde el equipo “A” sobresalió imponiéndose en dos ocasiones.

La actividad comenzó a las 9 de la mañana con una recepción que incluyó un desayuno antes de que se produzca la acreditación. Luego se disputaron varios partidos entre los elencos mencionados y otros equipos de Tandil y Gonzales Chaves.

El equipo “B” se alistó con Emma Felborg, Amalia Civalero, Cristina Fioritti, Rafael Belén, Adriana Fernández, Gladys Fernández, Silvia Larraburu y Laura Montes de Oca.

El equipo “A” estuvo conformado por Carolina López, Mario Madrid, Roberto Parodi, Hugo Blanco, Paola Ferrino, Viviana Bolaño, Martin Galván y Susana Parra.

Jinetes balcarceños participaron de un Encuentro de Equitación

La Escuela de Equitación Adaptada “El Relincho” y la Escuela Municipal de Deporte Adaptado (EMDAB) participaron del octavo Encuentro Nacional de Equitación que se realizó en Lincoln, específicamente en la fundación “Riendas de la vida”.

Balcarce participó con los jinetes Darío Giménez, Florencia Ojeda, Tatiana López y Victoria Luna, estando a cargo de los profesores Marisol Giroti, Lucía Cagni y Guadalupe Reino. Marisol Zequeira asistió como voluntaria y Omar Arreguito como coordinador de la Escuela de Deporte Adaptado.

La delegación balcarceña tuvo una destacada actuación en la general, remarcando que participaron 37 jinetes de distintas ciudades.

Este sábado se realizará una charla sobre autismo

“Autismo, convivencia con la neurodiversidad”, es el nombre de la charla que el reconocido psicólogo Matías Cadaveira, brindará el próximo sábado 1º de octubre de 9,30 a 11,30, en el Espacio Cultural.
Este encuentro, surgido de una necesidad evidenciada en la sociedad y además en acompañamiento a los 45 años de la Escuela de Educación Especial Nº 501, tiene por objetivo acercar un profesional especializado en la temática, teniendo en cuenta la importancia de capacitar, no solo a docentes sino a la comunidad en general, para trazar estrategias de intervención en niños y adolescentes neurodivergentes.
Puede ser una imagen de 1 persona, anteojos y texto que dice "AUTISMO LA NEURODIVERSIDAD CONVIVENCIA EN 00 대6시 Matías Cadaveira Psicólogo con posgrado en Autismo y Asperger Sábado 1 de octubre 9:30 a 11:30hs. Espacio Cultural SANCAYETANO SAN CAYETANO Donde"
Matías Cadaveira es psicólogo, especializado en autismo y asperger. Trabaja con niños y adolescentes con condiciones del espectro autista desde el año 2004. Fue jefe de Clínica de Trastornos del Espectro Autista del Grupo INECO. Brinda asistencia psicológica y psicoeducación parental a familias de personas con discapacidad. Es supervisor y coordinador de tratamientos terapéuticos integrales en TerapéuticaMENTE y de Eureka. Es profesor en la Universidad Favaloro.

Entregaron árboles al Club Dannarvirke

Ante la solicitud de las autoridades, el Club Dannervirke recibió de parte del municipio casi 50 árboles, en el marco de la política de acompañamiento a instituciones del distrito y dentro de las acciones ambientales tendientes a la mitigación de los gases de efecto invernadero.
Previo a ello, el intendente Miguel Gargaglione recibió en su despacho al presidente de la comisión de dicho Club, Ramiro Urdampilleta, quien lo interiorizó sobre las actividades realizadas y futuros objetivos, no solo en cuanto a eventos sino también a mejoras en el predio.
En ese sentido, el jefe comunal destacó la tarea desarrollada por la comisión directiva en este proceso de puesta en valor de la institución, con su aporte cultural, turístico y su participación en la sociedad, confirmando el acompañamiento del municipio, a través de sus áreas, a las iniciativas.
Del encuentro formaron parte también el secretario de Hacienda, Manuel Martínez y la directora de Medio Ambiente, Cecilia Chipulina.
Con respecto a los ejemplares que se entregaron en el Vivero Municipal fueron 15 fresnos, 15 pinos, 4 sauces, 10 álamos globuloso y 5 álamos plateado.

¿Qué es el linfoma?

Por la doctora Sandra Elena Argüello, jefa del CAPS de San Manuel, especialista en Pediatría, Hematología y Hemoterapia. MP. 113.695 – MN. 128.10

El Linfoma es un tipo de cáncer hematológico (junto con la Leucemia y el Mieloma), que se manifiesta en los órganos linfáticos.

El Sistema Linfático es parte del sistema inmunológico y forma una amplia red de vasos o tubos finos que conectan órganos afines (como el Bazo y el Timo) con los llamados ganglios linfáticos, los cuales se distribuyen en grupos por todo el cuerpo. El Sistema Linfático es el encargado de producir, almacenar y trasportar a los glóbulos blancos (células de la sangre) que son los que nos defienden de las infecciones y agresiones externas. Estas células también se encuentran en casi todos los tejidos del cuerpo y los Linfomas por lo tanto, pueden desarrollarse en una gran variedad de órganos.

Algunos Ganglios son accesibles a la palpación (cuello, axilas, ingles) y otros son profundos, hallándose en el interior del tórax y del abdomen.

¿Cuántas clases de linfomas existen?

Los Linfomas se dividen en dos grandes grupos: Linfoma de Hodgkin (LH) también conocido como “Enfermedad de Hodgkin” y los Linfomas No Hodgkin (LNH) que son los de mayor incidencia. Estos últimos se dividen a su vez en cerca de 60 subtipos diferentes. Los más comunes son: Linfoma folicular, Linfoma difuso de células B grandes, Linfoma linfocítico de células pequeñas, Linfoma de células del manto, Linfoma de Burkitt, Linfoma de células T, Linfoma cutáneo de células T; entre otros.

La mayor parte de ellos tienen altas probabilidades de curación si son diagnosticadas y tratados a tiempo.

¿Qué nos dicen los números sobre el linfoma?

-7 de cada 10 personas diagnosticadas con linfoma no conocían la existencia de la enfermedad.

-Los diagnosticados precozmente tienen 70 por ciento de probabilidad de supervivencia a los 5 años.

-En el mundo cada 90 segundos se diagnostica a una persona con Linfoma.

-Los Linfomas producen 200.000 muertes al año en todo el mundo.

-El 60 por ciento de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.

-El 60 por ciento fue diagnosticado erróneamente.

-Afecta a 20 de cada 100.000 argentinos.

-En conjunto, los Linfomas afectan a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial.

-Es el primer cáncer en incidencia en jóvenes.

-Es la tercera causa de muerte por cáncer en los niños.

-Los cánceres hematológicos son la quinta causa de muerte oncológica en el mundo.

¿Qué es un factor de riesgo para Linfoma?

Entre 20 a 25 casos nuevos cada 100.000 habitantes aparecen por año a nivel mundial. Los cuales conociendo los signos y síntomas podrían lograr un diagnostico temprano, tratamiento adecuado y así mejorar su pronóstico.

Un factor de riesgo es aquello que aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad. Los factores de riesgo más comunes de linfoma son:

-La edad: el Linfoma No Hodgkin es mas frecuente a medida que las personas envejecen. El Linfoma de Hodgkin (LH) es más frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes (de 14 a 39 años) y a partir de los 75 años.

-El LH es más frecuente en varones.

-Personas que han estado en contacto con pesticidas o fertilizantes.

-Personas con déficit en la inmunidad, tanto congénita como adquirida (personas que reciben tratamiento inmunosupresor prolongado, pacientes receptores de trasplante de órganos, personas con VIH positivo, etc.) Esto se ha relacionado con el fallo en los sistemas de defensa del propio organismo.

Que la persona tenga algún factor de riego o varios, no significa que necesariamente vaya a desarrollar la enfermedad, pero nos sirve para sumar más pistas y encontrar más rápido al Linfoma.

¿Cuáles son los síntomas del Linfoma?

A veces el Linfoma puede parecer “escurridizo” porque algunos de sus síntomas se confunden con algunos de enfermedades más comunes y eso hace que no le prestemos atención.

Lo primero que se debe observar es:

-Adenopatía: Crecimiento (generalmente indoloro) de uno o varios ganglios linfáticos.

Pero como el mismo puede obedecer a otros factores (el más frecuente es la aparición de un “ganglio reactivo” o secundario a un proceso infeccioso) o puede no estar accesible a la palpación, es importante estar atentos a la presencia persistente (prolongada en el tiempo, generalmente por más de 15 días) de otros síntomas que están asociados a los Linfomas, sin que haya otro motivo que justifique su aparición:

-Sudoración nocturna.

-Febrícula (aumento de la temperatura en general durante la noche y hasta no más de 38 grados) y/o Fiebre.

-Pérdida de peso sin razón aparente.

-Escalofríos.

-Cansancio, fatiga.

-Pérdida del apetito.

-Tos, Falta de aire, Disnea (generalmente al acostarte).

-Prurito: picazón persistente en todo el cuerpo y/o Erupciones.

Ante estas manifestaciones clínicas se sugiere realizar la consulta médica, ya que “El Linfoma no puede esperar. Vos tampoco esperes para hacer una consulta”.

¿Cómo se diagnostica el Linfoma?

Realizar un diagnóstico precoz resulta sumamente importante para poder iniciar el tratamiento adecuado, a fin de lograr los mejores resultados. La enfermedad puede adquirir distintas formas de presentación. En algunos casos, su diagnóstico puede no ser sencillo, dado que no hay pruebas de laboratorio específicas que detecten los linfomas.

El médico clínico realizara un interrogatorio exhaustivo, un examen físico minucioso y solicitará los estudios complementarios que considere necesarios. Y solicitará la derivación con el especialista de las enfermedades de la sangre que es el médico hematólogo.

Un gran número de pacientes son diagnosticados con Biopsia de la Adenopatía (ganglio inflamado) y su estudio anatomopatológico. Previo estudio por imágenes (ecografía del ganglio).

Y para evaluar la extensión de la enfermedad se realizan análisis de sangre, pruebas de imágenes (Radiografías, Tomografías, PET), punción biopsia de médula ósea y punción lumbar, entre otros.

¿Cómo se trata el Linfoma?

La elección de un tratamiento depende de varios factores, entre ellos el subtipo de linfoma, la extensión de la enfermedad y la edad del paciente. Para su tratamiento se utilizan, por sí solas o combinadas, diversas estrategias tales como:

-Quimioterapia: Es el más utilizado, aunque también el que más impacto tiene sobre el cuerpo del paciente.

-Radioterapia: En el caso de que la enfermedad esté localizada o cuando el paciente no tolera la quimio.

-Anticuerpos monoclonales: Terapia biológica que consiste en la aplicación intravenosa de clones de los linfocitos T, que son sustancias que produce el mismo sistema inmunitario.

-Trasplante de médula ósea: En determinados subtipos de linfomas y bajo circunstancias muy precisas, el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH) proporciona una renovada población de células sanas. También se suele aplicar como complemento a la quimio.

-Abstención terapéutica: En casos seleccionados, a pesar de la naturaleza tumoral de la enfermedad, puede estar indicada la observación estrecha “Watch and Wait” (esperar y ver) pero sin indicar ninguna estrategia.

-Soporte transfusional: como consecuencia de la enfermedad y como efecto adverso y colateral del tratamiento, se requiere administrar transfusión de sangre (Glóbulos Rojos y sus hemoderivados como son las Plaquetas, el Plasma, Granulocitos y Factores de la coagulación).

Donar sangre es salvar vidas

El pasado viernes 16 de septiembre se realizó la sexta campaña anual de Colecta de Sangre en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma. La misma se llevó a cabo en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) “Dr. Manuel de Don Pedro” de San Manuel, junto al Servicio de Hemoterapia de Tandil (doctora Jesica Núñez) y nuestra promotora del voluntariado Jorgelina Orcajo, junto al Equipo del CAPS.

Se pudieron obtener 36 donaciones de sangre y se inscribieron 5 donantes nuevos al Registro de Donación de Médula Ósea. Sumando un total de casi 240 donantes de sangre desde el 2016 hasta la fecha y 123 inscriptos en el Banco Mundial de Medula Ósea.

Según las estadísticas 9 de cada 10 personas a lo largo de su vida van a requerir una transfusión de sangre y/o sus derivados por distintas causas, principalmente por accidentes de tránsito.

Es de destacar que la sangre para las transfusiones debe considerarse un medicamento esencial, un recurso nacional y un bien público, que no se compra ni se vende. Se dona por altruismo, por solidaridad.

Por eso agradecemos a todos los donantes que se acercaron a donar vida.

Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma

Lema 2022: “El Linfoma no puede esperar”

El pasado 15 de septiembre conmemoramos El Día Mundial de concientización sobre el linfoma.

Desde el 2016, en San Manuel, familiares y pacientes con Linfoma, iniciaron el movimiento “Linformas San Manuel”.

Posteriormente en el 2017 nos sumamos con el Equipo del CAPS “Dr. Manuel de Don Pedro” desarrollando distintas actividades para dar a conocer signos y síntomas de la enfermedad, para un diagnóstico temprano y las alternativas de tratamiento oportuno.

En el marco del Día de Concientización del Linfoma, que se celebra cada 15 de septiembre en Argentina, Linfomas San Manuel nuevamente acompañó a Linfomas Argentina (ACLA) en las diversas actividades que se estaban llevando a cabo simultáneamente a lo largo de todo el país y el mundo, destinadas a generar conciencia de la enfermedad. Actividades que realizamos con el apoyo de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social.

En la semana que celebramos y abrazamos la vida de naranja

El lunes 12 y martes 13 de septiembre en el CEF Nº 139 se realizó el Encuentro Deportivo Interescolar del nivel secundario (Instituto Fátima, EES Nº3 de San Manuel y EES Nº1 de Napaleofú); alumnos expusieron su intervención sobre el Linfoma, el cual trabajaron previamente en forma articulada ambas instituciones de la localidad con las docentes del área de inglés. Las instituciones educativas difundieron un video de su producción donde se vio a casi todos los comercios de la localidad decorados de naranja. “Linfomas San Manuel” dimos una breve charla informativa de concientización sobre esta enfermedad. Sobresaliendo el color naranja de nuestras remeras y los lazos (representativo de Linfomas Argentina).

El Jueves 15 de Septiembre, con la misma temática, “Linfomas San Manuel” nos trasladamos a la ciudad de Lobería donde nos brindaron un espacio en el Congreso de Educación Física y Deporte Paralímpico en el marco del 6º Festival de Atletismo Inclusivo que se realizó en el CEF Nº43. Nos acompañó el secretario de Gobierno Pablo Barrena entre otras autoridades junto a familiares y pacientes curados de Linfoma (Romina, Magalí, Pablo y Aldana; con el apoyo de Jimena Juárez).

Ese mismo día la Municipalidad de Lobería, el Hospital Municipal “Gaspar M. Campos”, la Delegación Municipal y el CAPS “Dr. Manuel de Don Pedro” de San Manuel se iluminaron de NARANJA, en adherencia y apoyo declarando de Interés Municipal el 15 de septiembre de cada año como “Día Nacional de Concientización sobre el Linfoma” (a través de la Ley 27.333. Decreto Nº 1.601/22).

El viernes 16 de Septiembre Linfomas San Manuel, también dijo “Presente” en la campaña de Donación de Sangre con nuestro banner, lazos y remeras naranjas del Linfoma. Ese día tuvimos nuestro espacio radial junto a Valerio Cherenscio en Radio Ciudad de Lobería.

¿Qué es la ACLA?

Es la Asociación Civil Linfomas Argentina, una ONG sin fines de lucro, que le brinda apoyo y contención a pacientes y familiares con Linfoma, Síndromes Mielodisplásicos y Mielofibrosis.

Para más información puedes contactarte a través de:

Sitio Web: www.linfomasargentina.org

Línea Telefónica gratuita: 0800-5555-4636 (LINFO) Dirección de mail: info@linfomasargentina.org

La Escuela Municipal de Hockey participó de un encuentro amistoso en Necochea

El pasado sábado, el grupo de la Escuela Municipal de Hockey estuvo participando de un encuentro amistoso en el estadio municipal de Necochea.
Junto a chicas de Necochea y Tres Arroyos vivieron una muy linda jornada deportiva.

Se inició el llamado a licitación para la construcción de 40 viviendas

Se iniciaron los procesos administrativos que dan forma a la licitación pública Nº 6/22 para la obra de construcción de 40 viviendas en nuestra ciudad, la cual tiene un presupuesto oficial de 220.379.849,97 pesos, siendo el valor del pliego de bases y condiciones de  220.379,85 pesos.

La fecha de apertura de las ofertas se producirá el 20 de octubre de 2022, a la hora 11, en la Oficina de Compras, ubicada en el primer piso del palacio municipal.

En tanto, la respectiva documentación podrá ser consultada y adquirida en la misma dependencia, hasta el 18 de octubre inclusive.

Se fijó el plazo total de ejecución de los trabajos en 12 meses, contados a partir de la firma del acta de inicio de obra.

El emprendimiento consiste en la ejecución de 40 viviendas en lotes individuales, ubicadas entre las calles 27, 25, Caseros y San Lorenzo.

El prototipo de vivienda es de dos dormitorios, se desarrolla en planta baja, con una superficie de 58.56 metros cuadrados. El sistema constructivo adoptado para la ejecución de las viviendas es el tradicional.

Concejales acordaron solicitar un aumento del boleto a $100 en octubre

Este martes 27 de setiembre de 2022 se realizó una nueva reunión de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante que continuó trabajando sobre el proyecto de ordenanza para el tratamiento del aumento del boleto urbano de pasajeros de transporte público.

La empresa hizo una propuesta hace 15 días y en base a eso se debatió también la propuesta del concejal Delfino, donde la empresa solicitó un aumento de $120 en octubre y $150 en enero y el médico y edil propuso $100 en octubre y $125 en enero.

En la reunión los bloques evaluaron y se resolvió elevar al Departamento Ejecutivo Municipal una modificación al articulado del Proyecto de Ordenanza, propoiendo un aumento a $100 a partir del mes de octubre de 2022. «Decímos de otorgar un solo aumento para octubre, no 2, que para el segundo se genere la comisión de Seguimiento, que se pueda reunir de acá a 15 días» agregó Arana y dejó en claro que «todos están de aceurdo que tiene que haber un aumento».

La Comisión mencionada se trata de un espacio integrado por concejales, funcionarios de transporte del Departamento Ejecutivo y la UNICEN para hacer un análisis del costo real del boleto. «Hay que hacer un seguimiento real del costo del boleto y que el segundo aumento sea en función de eso», aseveró el concejal y profesor de Educación Física.

Reunión entre integrantes de todos los espacios de la Unión Cívica Radical de Necochea

Convocada por las autoridades del comité Emiliano Abasolo se llevó adelante una reunión entre integrantes de todos los espacios de la Unión Cívica Radical de Necochea.
El objetivo del encuentro era hablar sobre el proceso interno que lleva adelante el centenario partido mediante el cual el próximo 13 de noviembre se elegirán las nuevas autoridades.
Tras dialogar los referentes políticos quedaron dos definiciones, la primera que no hay candidatos ecuménicos, ni que generen un consenso en todos los espacios del distrito y la segunda es la necesidad de trabajar en pos de la unidad para lo cual deben buscar los mecanismos necesarios para llegar a ella.
Sí se señaló que una de las formas es tener en cuenta las últimas elecciones internas, o sea las paso de 2021, en las cuales todas las personas que estaban presentes habían participado. Aunque no se llegó a una definición en este tema.
Por lo cuál, cómo conclusión quedaron abiertas las conversaciones entre los diferentes espacios teniendo en cuenta que el 13 de octubre culmina el período para el cierre de listas y ese día se verá si habrá un candidato a presidir el comité o más de cara a las elecciones internas del 13 de noviembre.
Participantes de esta reunión el actual presidente Alberto Esnaola, Graciana Maizzani, Roberto Taurián, Daniel Molina, Silvina Benítez, Leopoldo Bernard, Gonzalo Diez, Roberto Glen, Raúl Britos, Juan Pablo Villarreal, Damián Unibaso, Sebastián Sarasibar, Mateo Rupel, Felicitas Cabretón, Josefina Ignacio, Miguel Nasso, Santiago Martel, Alejandro Bidegain, Javier Mengoechea, Sandra Rodríguez, Alfredo Maldonado, entre otros.

Fuente: TSN Necochea

Comenzó la Semana de las Artes en los jardines maternales municipales

La Banda de Música y un taller de danzas folclóricas dieron vida a la primera jornada de este ciclo en el “Acuario”, que pudieron disfrutar tanto el alumnado como sus familias. Distintas expresiones artísticas irán pasando hasta el viernes por las aulas, también en el “Evita”, donde la comunidad educativa cerrará el ciclo con un mural conmemorativo.  

Desde el 26 y hasta el 30 de septiembre, se estará llevando a cabo en los jardines maternales municipales la ya tradicional Semana de las Artes, en el marco del ciclo que impulsa la Escuela Provincial “Orillas de Quequén”, aquí con el objetivo de potenciar la creatividad y el sentido estético de los pequeños alumnos y alumnas.

La primera actividad de esta iniciativa tuvo lugar en la jornada de este lunes en el “Acuario” con la presentación de la Banda de Música Municipal, cuyos integrantes se apostaron en las puertas de la institución, a doble turno, para regalar su repertorio a los niños y niñas, pero también a sus familias.

De acuerdo a su fundamentación, la Semana de la Artes es un proyecto que surge a partir de la convocatoria de diferentes protagonistas culturales para que se acerquen a compartir un taller o presentación con el alumnado, entregándoles la posibilidad de que puedan observar y vivenciar estas expresiones y, a través de ellas, se apropien de su cultura y construyan su identidad.

Además de la Banda Municipal, ayer también se presentaron las estudiantes del profesorado de Folclore de la Escuela Provincial de Arte Nº 1, quienes hicieron bailar a todo el jardín al ritmo de la música más tradicional de nuestro país.

Las actividades continuarán a lo largo de toda la semana con talleres de música, rimas y poesías, expresión corporal, juego y movimiento, y hasta una salida educativa a la casa de estudios organizadora del ciclo; mientras que, de igual manera, en el “Evita” se estarán realizando otras acciones similares, que culminarán con la inauguración de un mural temático el próximo viernes, para poner fin a la actual edición.

Necochea estuvo presente en el multitudinario festival Primavera Bonaerense

Más de 30 mil personas, mayoritariamente jóvenes, disfrutaron del evento gratuito donde se mostraba la diversidad de la Provincia y el municipio local viajó a través del área de Juventud con un reconocido muralista.

Con la participación de 45 municipios y más de 30 mil personas, se desarrolló en el Estadio único DAM de La Plata el Festival Primavera Bonaerense, donde Necochea estuvo representada por el Área de Juventud y el graffitero local, Alan Toledo, reconocido como “Little Foffo”.

A propósito de la multitudinaria jornada organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la responsable de dicha área de la comuna, Valeria Garrido, destacó que “la idea del evento era mostrar la diversidad bonaerense, y en ese sentido el objetivo era a través de un mural poder representar algo que identificara a Necochea, que fue lo que hizo “Foffo” con la imagen de la playa y de un ave de nuestra ciudad”.

Durante el evento que se desarrolló el sábado 24 de septiembre con entrada libre y gratuita, Garrido señaló que hubo muchas actividades en el escenario principal por donde pasaron artistas y cantantes reconocidos, tales como Karina la Princesita, Virus, YSY A o Emanero, entre otros.

“Fue un evento muy lindo donde pudimos conocer y ver el trabajo de otros municipios como Tapalqué, Pilar, Lomas de Zamora, Escobar y demás, poder conocernos y articular acciones en conjunto y mantener el vínculo con Provincia, que es muy positivo para traer actividades culturales a nuestra ciudad”, concluyó la responsable de Juventud.

Colocan luminarias en el Cerro «El Triunfo»

Comenzaron los trabajos de colocación de columnas y luminaria led en el circuito interno del cerro “El Triunfo”, complementando las obras de seguridad proyectadas para la zona con la colocación de cámaras de seguridad.

En esta instancia, se invertirá aproximadamente seis millones de pesos en la provisión de materiales que se colocarán sumándose a los ya existentes que serán reacondicionados.

En total serán setenta nuevas columnas, de cinco metros y medio, con sus respectivas luminarias. La obra se realiza mediante el Fondo de Fortalecimiento y Seguridad.

El municipio busca un chofer ambulanciero

La Municipalidad de San Cayetano informó que se encuentra a la búsqueda de un chofer ambulanciero para el Hospital Municipal.

Los requisitos son tener entre 18 y 50 años, ambos sexos y poseer preferentemente carnet profesional.

Los interesados deberán presentar CV en la Adminstración del Hospital Municipal.

El municipio amplía la red cloacal en calle Brown

Con las obras de desagüe pluvial ya concretadas en calle Brown, que permitieron eliminar los desagües a cielo abierto y consolidar las veredas, la Municipalidad de Lobería se encuentra realizando la ampliación de la red de cloacas en Brown entre Latuler y Avellaneda.
En Brown entre Lisandro De La Torre y Latuler la obra de ampliación ya fue concretada.