Inicio Blog Página 357

Balcarce firmó un pacto de amistad con el municipio italiano de Maranello

En instalaciones del Museo del Automovilismo “Juan Manuel Fangio”, la ciudad de Balcarce y la de Maranello, Provincia de Módena, en la República de Italia, se suscribió un pacto de amistad.

Mediante una teleconferencia encabezada por los intendentes Esteban Reino y Luigi Zironi, se concretó el acuerdo con motivo de compartir la pasión automovilística ligada al nombre de la casa fabricante de automóviles Ferrari y al célebre quíntuple campeón mundial de Fórmula Uno.

Participaron del encuentro remoto Mauricio Nigro, vicepresidente de la Fundación Fangio; el subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal; y Juan Fangio, hijo del ilustre embajador deportivo.

Maranello forma parte de la red de municipios de la Asociación Città dei Motori, los cuales se identifican con la Asociación Nacional de Municipios Italianos, de la que es presidente el alcalde, doctor Luigi Zironi.

Las comunas pretenden crear relaciones institucionales, potenciar los intercambios culturales, lingüísticos y económicos como fuentes de oportunidades para sus ciudadanos; fomentar el intercambio de prácticas diligentes y eficaces, compartir e intercambiar las competencias de máxima calidad o perfección de ambas regiones y relacionar diferentes culturas, permitiendo así un mayor desarrollo sociocultural.

Aceptan, de igual modo, colaborar en la formación e innovación, con especial atención a los proyectos de intercambio en el sector automotriz entre empresas, instituciones académicas y universidades; en la organización de hermanamientos deportivos y competiciones amistosas; la potenciación de las formas artísticas y las manifestaciones culturales, así como los aniversarios históricos vinculados a la memoria; y la promoción del intercambio de las competencias de máxima calidad o perfección de ambas regiones, entre otros aspectos de relevancia.

Miguel Gargaglione participó en el Foro Urbano Federal

El intendente Miguel Gargaglione estuvo presente en el Foro Urbano Federal, primera jornada de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40, evento que congrega a más de 150 intendentes municipales, alcaldes, delegados internacionales y empresarios que trabajan en la mitigación del cambio climático.
La apertura se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Buenos Aires, bajo el lema “Unidos en Acción”, y estuvo a cargo del jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y el alcalde de Londres y presidente de C40 Sadiq Khan. Durante la jornada inaugural se abordaron temáticas vinculadas a las ciudades de bienestar, la recuperación económica verde y justa, y el financiamiento verde.
En ese sentido, el intendente Gargaglione junto al secretario de Hacienda, Manuel Martínez y el jefe de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Juan Altamira asistieron a los paneles “La agenda climática como oportunidad para el desarrollo” y “La Cooperación climática orientada a las finanzas sostenibles entre las ciudades”.
Seguidamente, formó parte de la firma de una Declaración de Ciudades Argentinas con nuevos compromisos climático. Los acuerdos incluyen reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades en su abordaje, limitar el aumento de temperatura a 1,5°C y ser carbono neutrales a 2050, presentar planes de acción climática, y publicar Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y evaluaciones de riesgo.
Allí, ante representantes de ciudades y organismos de diferentes parte del mundo, el ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri puso de ejemplo la política ambiental planificada e implementada en San Cayetano, demostrando que el tamaño del Distrito y la cantidad de habitantes no es un limitante a la hora de asumir compromisos y disponer acciones en pos del cuidado del medio ambiente.

Se realizó en San Cayetano un operativo de la Dirección Nacional de Migraciones

En el marco de la realización del operativo de documentación llevado a cabo ayer en la sede del Centro de Jubilados y Pensionados, el secretario de Gobierno, Marcelo González, recibió en el palacio municipal al delegado de la Dirección Nacional de Migraciones para Mar del Plata y la zona, Sebastián Patanchon, acompañado por el referente local, Miguel Romero.
Allí informaron sobre los distintos trámites que se realizan en este tipo de operativos, en este caso destinado a migrantes de San Cayetano. Para ello, la Dirección Nacional de Migraciones dispuso 2 vehículos y 8 operarios los cuales no solo trabajaron en el lugar sino que también se concretó un domicilio por cuestiones de movilidad del vecino involucrado.
Asimismo se destacó el trabajo conjunto con el municipio, quien colaboró mediante la labor de una asistente social y a través de un estudio socioeconómico, con aquellos vecinos que no podían solventar los gastos de sellados.
Los presentes en el encuentro coincidieron en resaltar el gesto de las autoridades del Centro de Jubilados y Pensionados, cediendo las instalaciones para llevar adelante el operativo.

Se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer

Este miércoles, 19 de octubre, se realizaron actividades para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
En Plaza Mitre se llevó adelante una hermosa jornada para sensibilizar y concientizar sobre el tema en el marco de la campaña «Lobería Rosa».
Además, se continúan realizando mamografías en el Hospital Municipal «Gaspar M. Campos».
Según se informó, en 3 días se llevan realizadas 42 mamografías a mujeres de Lobería y San Manuel. Las interesadas en realizársela pueden acercarse al Hospital de 14 a 17.

Jorge Newbery y Gimnasia definen el último semifinalista

Jorge Newbery de Lobería (cuarto de la Zona A) y Gimnasia de Necochea (ganador de la Zona B), se enfrentarán este domingo en un mano a mano que definirá quién ocupa el último lugar disponible en las semifinales.
El encuentro será arbitrado por Javier Lacasagne y tendrá lugar este domingo 23 de octubre a las 15, en la cancha del aurinegro.
Vale destacar que ya están clasificados para las semifinales Independiente de San Cayetano, Villa Díaz Vélez y Sportivo San Cayetano.

Pádel: Ignacio Archieri debuta en el Panamericano de Menores

El jovenIgnacio Archieri participó ayer junto al resto de la delegación Argentina de la ceremonia inaugural del Panamericano de Pádel que se desarrolla en Camboriú, Brasil.
«Nacho» hará su debut en el día de hoy, junto a su compañero Teo Gamondi, jugando los octavos de final. Además, también hoy hará su presentación en la competencia por equipos.

Este fin de semana se realiza una exposición histórica de «Pincho» Castellano

Al cumplirse 40 años del primer triunfo de Oscar “Pincho” Castellano en el Turismo Carretera, se llevarán adelante actividades en el Centro Cultural Villa Ercilia para destacar la trayectoria del máximo ídolo deportivo de Lobería.
Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "23 OCT de 14 19h 24 ocT, 17h C.C. Villa Ercilia Oscar Castellano 40 AÑOS DEL 1ER TRIUNFO DELA NARANJA MECÁNICA EXPOSICION AUTOS DE Y TROFEOS 1 isaun 82 å 101 645-360 ह GOBIERN LOBERÍA LOCAL"
El sábado 22 y domingo 23 de octubre, de 14 a 19 y el 24 a las 17 hs. estará abierta al público una exposición de autos (estará «La Laucha» y el Ford Falcon con el que Castellano ganó su último campeonato), trofeos, el primer buzo con el que corrió en el TC, cascos y otros elementos históricos.
Además, el 24 se brindará una conferencia de prensa, con presencia de medios nacionales, además de la entrega de un reconocimiento a «Pincho».

El lunes se inaugura la 1º Muestra Anual de Artes Visuales

En el marco de un aniversario más de la autonomía municipal, el próximo lunes 24 se inaugurará la 1º Muestra Anual de Artes Visuales de la Comunidad “Hernán Apezteguía”. El evento se desarrollará a las 19 en la sala de exposiciones del Espacio Cultural.
Puede ser una imagen de texto que dice "10 MUESTRA ANUAL APEZTEGUIA HERNAN INAUGURA.LUNES 24/10. 24 19 HS SALADEEXPOSICIONES ESPACIOCUTURL Espacio Cultural Municipal SAN CAYETANO Dev Donde queremos vivir"
La Exposición Anual de Artes Visuales de la Comunidad es el escalón de ingreso a la circulación de la producción local de artes visuales. Profesionales, referentes, aficionados presentarán obras de dibujo, pintura, grabado, escultura, fotografía y cerámica.
Uno de los objetivos trazados con esta experiencia es ampliar y estimular la participación de personas que no son parte del circuito de las artes visuales y generar un espacio de encuentro entre productores con formación y aquellos que dan sus primeros pasos.

El intendente Reino está presente en el Cumbre Mundial de Alcaldes con eje en el Cambio Climático

Comenzó ayer la Cumbre Mundial de Alcaldes en CABA, donde asistió el intendente Esteban Reino.

Se realiza bajo el lema “Unidos en Acción” y reúne a más de 100 alcaldes de ciudades globales y 150 intendentes de ciudades argentinas.

Los jefes comunales presentarán una Declaración de Ciudades Argentinas, con nuevos compromisos climáticos, que trabajan desde el inicio del año en sucesivos encuentros en la ciudad de Buenos Aires, Rosario y Corrientes bajo el lema “El Camino Federal Hacia la Cumbre”.

Los acuerdos incluyen reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades en su abordaje, limitar el aumento de temperatura a 1,5°C y ser carbono neutrales a 2050, presentar planes de acción y climática, y publicar Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y evaluaciones de riesgo.

En simultáneo se realiza el Foro Urbano Federal juntamente con las Naciones Unidas y la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), y cuenta con el apoyo del Banco Mundial.

Los intendentes bonaerenses presentes, además, son Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Garro (La Plata), Néstor Grindetti (Lanús), Soledad Martínez (Vicente López), Gustavo Posse (San Isidro), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Héctor Gay (Bahía Blanca), Martín Yeza (Pinamar), Ezequiel Galli (Olavarría), Mariano Barroso (9 de Julio), Esteban Santoro (General Madariaga), Eduardo Lorenzo Campana (General Villegas), Arnaldo Harispe (Lezama), Hernán Bertellys (Azul), Juan José Fioramonti (Lobería), Miguel Gargaglione (San Cayetano), Jorge Etcheverry (Lobos) y Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino).

Por la fuerte demanda, se realiza nueva edición del curso “Creá un CV de Impacto”

Organizado por la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, está dirigido a personas que estén en la búsqueda de empleo o estudiantes secundarios. Tendrá desarrollo el jueves 27 de octubre en el Salón de Actos municipal, en el horario de 9 a 12.

Con el objetivo de facilitar el ingreso al mundo del trabajo de personas en situación de desempleo o ayudar a quienes están iniciándose en este camino, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a través de la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, se encuentra organizando una nueva edición del curso “Creá un CV de Impacto”, que tuvo gran repercusión en su primera puesta en marcha, hace ya casi un mes, y que es muy demandado por la comunidad en general.

Destinados a reforzar conceptos y brindar herramientas sobre la postulación laboral, la capacitación que es dictada por profesionales del rubro se llevará a cabo el próximo jueves 27 de octubre, entre las 9 y las 12, en el Salón de Actos de la comuna, en calle 56 al 2945.

Como objetivos específicos de esta capacitación, libre y gratuita, desde el área organizadora explicaron que se brindarán nociones sobre la importancia de definir un perfil laboral, la misión y la visión personal y laboral; qué es un currículum y cuál genera más impacto, con su contenido, formato, errores más frecuentes y dónde y cómo enviarlo; cómo responder a la llamada previa a la entrevista, cómo prepararse para la misma o qué buscan las empresas al momento de contratar personas, entre otros aspectos.

Los interesados en participar ya pueden inscribirse completando un pequeño formulario de postulación a través del link https://bit.ly/ArmatuCV. Para obtener más información, pueden comunicarse al teléfono (02262) 43-1153, enviar un mail a produccion@necochea.gov.ar, o dirigirse personalmente a las oficinas del área, en Avenida 2 Nº 4301.

Fisicoculturismo: El joven José Palacios se consagró campeón bonaerense

Siguiendo los pasos de sus padres, el joven José Palacios hizo su debut en el fisicoculturismo nada menos que en el Campeonato Bonaerense, logrando un gran triunfo en la categoría Cadetes/Juveniles.
Vale destacar que el joven, hijo de los fisicoculturistas loberenses Carlos Palacios y María Pisani, tiene 17 años y debía competir en categoría Cadetes, que es hasta 18 años, pero al no haber demasiados atletas, la organización decidió unificarla con la categoría Juveniles, que es de 18 a 23 años. A pesar de competir con deportistas de mayor edad, Palacios logró un resonante triunfo.
El evento tuvo lugar e sábado 15 de octubre en el Centro Asturiano de Mar del Plata, con la organización de AFCA (Asociación de Fisicoculturismo Argentina), NABBA, que es la Federación más antigua de fisicoculturismo a nivel mundial, y WFF (World Fitness Federation).
El próximo objetivo del joven fisicoculturista es poder participar en diciembre del Campeonato Argentino.

Cumbre C40: Gargaglione participó en la recepción que organizó la Embajada Británica

En vísperas de la jornada inaugural de la Cumbre Global de Alcaldes de C40, oportunidad en que más de 150 alcaldes de todo el mundo debatirán compromisos climáticos, el intendente Miguel Gargaglione asistió anoche a la recepción que se brindó en la embajada de Gran Bretaña.
El C40 es presidido por el alcalde de Londres, Sadiq Khan, junto al jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Es por ello que la Embajada organizó esta recepción donde se hicieron presentes representantes de municipios, organismos y ONG que trabajan en pos de mitigar el cambio climático y la innovación tecnológica.
Allí, el intendente Gargaglione dialogó con Kirsty Hayes, embajadora de Gran Bretaña en Argentina desde 2021, sobre el accionar de San Cayetano en cuanto al cuidado del Medio Ambiente y demás cuestiones relacionadas a la gestión municipal.
Acompañaron al intendente el secretario de Hacienda, Manuel Martínez y el jefe de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Juan Altamira.

Se eligieron cuatro proyectos que pasaron a la instancia regional de “Decisión Niñez”

Se desarrolló la exposición de todos los proyectos de la etapa local en el Polideportivo y la posterior asamblea donde los grupos votaron entre sí, resultando elegidos “Skatepark” y “Surarte” en la franja de 8 a 12 años y “Eco unidos” y “Encuentro Chill” de 13 a 17 años.

Una jornada sumamente democrática y constructiva se vivió en el Polideportivo Municipal con el desarrollo de la etapa local del programa “Decisión Niñez”, donde se realizó la asamblea de elección de los proyectos trabajados por niños y adolescentes de diferentes instituciones, de los cuales cuatro fueron elegidos para tener continuidad en la instancia regional y que más adelante pueden llegar a ser financiados por la Provincia.

La jornada desarrollada en Necochea contó con la coordinación de los Servicios Zonal y Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes, y en representación del Ejecutivo Municipal estuvo presente la secretaria de Desarrollo Humano, Sandra Antenucci, quien brindó palabras de bienvenida a todos los actores de la segunda edición de “Decisión Niñez” en el distrito.

“La articulación con Provincia ha sido muy importante para este programa y este es el segundo año que podemos encontrarnos gracias al gran trabajo que ustedes realizan día a día, así que quiero brindar mis felicitaciones a cada proyecto”, expresó la funcionaria a los presentes, para que a continuación comenzara la exposición de cada uno de los trabajos.

Luego de la ronda de exposición y observación, se desarrolló la asamblea donde cada uno de los nueve grupos participantes podía votar qué proyecto le gustaba más, sin poder auto elegirse. De todos los proyectos, se elegieron dos por franja etaria, de 8 a 12 años y de 13 a 17 años, para pasar a la instancia regional, y los seleccionados resultaron ser “Skatepark” y “Surarte” en la franja de 8 a 12 años; y “Eco Unidos” y “El Encuentro Chill” en la franja de 13 a 17 años.

En cuanto a los más chicos, el proyecto “Skatepark” pertenece a la Asociación Civil Yipuy y plantea la construcción de una pista de skate, patín y bicicletas; mientras que “Surarte” es de la Sociedad de Fomento Sur y plantea la construcción de instrumentos con elementos reciclados.

Respecto a los adolescentes, “Eco Unidos” pertenece al Grupo Scout 320 de Santa Teresita y propone el uso del espacio verde como lugar de encuentro para la vida social y el cuidado del medio ambiente”, mientras que “El Encuentro Chill” es un proyecto de estudiantes del Anexo 3051 de Energía y plantea el armado de un lugar donde hacer actividades.

Estos cuatro proyectos pasaron a la instancia regional que se desarrollará en noviembre junto a los proyectos de Lobería y San Cayetano, etapa de la cual se elegirán tres trabajos de ambas franjas etarias para ser financiados con fondos provinciales de “Decisión Niñez.

Además, vale destacar que en la Asamblea de elección estuvieron también los siguientes proyectos:

“Nuestra Orquesta Barrial”, de la Escuela de Educación Secundaria Nº 5; “Plaza Punto de Encuentro” del Programa Envión de Quequén; “Jugamos compartiendo” de la Escuela Primaria Nº 2; “Nuestro Club Almafuerte” de la Escuela Nº 47 y “Solidarizarte” de la Asociación Civil Solidaridad en Marcha.

Asimismo, en la etapa previa hasta llegar a esta instancia de asamblea se desarrollaron los proyectos “Sin subir al colectivo” de la Biblioteca Barrio Puerto; “Jugar me hace feliz” de la Asociación Civil Proyección Quequenense; “Espacio Cultural Transformando la Realidad” de la Asociación Civil Proyección Quequenense; “Mejorando nuestro barrio” de la Biblioteca Barrio Puerto; “Plaza Saludable Arco Iris” del Barrio Municipal y “Mi primer paso en fútbol” del Barrio Municipal.

Es válido recordar que “Decisión Niñez” es un programa impulsado por la Provincia de Buenos Aires a través del Organismo de la Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, y es una política pública que se propone generar espacios de encuentro, debate y decisión de niños, niñas y adolescentes sobre temas de su interés y sobre los cuales puedan realizar propuestas para la mejora de su territorio. Se trata del primer programa que destina presupuesto público para que niños y adolescentes decidan cómo invertirlo, y en este 2022 la Provincia financiará 144 proyectos de 400 mil pesos.

Alumnos de la Escuela Agraria colocaron en la entrada al establecimiento un retoño de la higuera de la casa de Sarmiento

En la mañana de este miércoles, alumnos de Séptimo Año de la Escuela Agraria, colocaron en el ingreso al establecimiento, un retoño de la higuera de la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento.
Bajo la mencionada histórica higuera, Sarmiento leía sus primero libros a la edad de 5 años y su madre, doña Paula Albarracin de Sarmiento, tejía con su telar prendas para vender.
El retoño colocado en la entrada a la Escuela cuenta con la certificación del Museo Casa Natal de Sarmiento.

Con abordaje en primeros auxilios iniciaron las jornadas junto a la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias

Serán tres días de talleres y capacitación práctica en el Polideportivo Municipal, tanto para la comunidad como para agentes del municipio, equipos de salud y fuerzas de seguridad, con abordaje en Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.

Con la coordinación de la Secretaría de Salud, a cargo de Andrea Perestiuk, comenzaron las jornadas de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, a cargo de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, que depende del Ministerio de Salud de Nación.

La actividad se divide en tres jornadas teórico prácticas en el SUM 1 del Polideportivo Municipal, con un alcance más bien comunitario en el inicio de este miércoles y el abordaje de los primeros auxilios que cualquier persona en la calle, que no sea necesariamente agente de salud, puede realizar en beneficio de las víctimas de incidentes en la vía pública. En tanto, para jueves y viernes se anuncian talleres específicos a equipos de salud y fuerzas de seguridad.

Acerca de la apertura de las jornadas, Andrea Perestiuk resaltó que «contamos con la presencia de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA), con todos sus integrantes realizando una capacitación en Primeros Auxilios y RCP, y con actores de la comunidad y mucha gente del ámbito municipal que trabaja en contacto con la comunidad».

«La capacitación es muy importante, sobre todo en este momento que estamos a vísperas del ingreso de una nueva temporada estival, donde en nuestra ciudad se triplica la población y eso hace que los eventos de emergencia sean mayores, y es importante que la comunidad esté capacitada para abordar este tipo de situaciones en forma concreta y efectiva», afirmó la funcionaria a continuación.

Explicó acto seguido que las jornadas están divididas en 3 días, «la de este miércoles era abierta a la comunidad y durante jueves y viernes serán más específicas para los equipos de salud y todos los actores que intervienen en las emergencias pre hospitalarias. Habrá una parte práctica y el resto de las jornadas se realizarán también en el SUM N1 del Polideportivo. Son jornadas amplias de la mañana a la tarde con una actividad muy intensa de capacitación».

Por su parte, quien es coordinador integrante de la DINASA, Rodolfo Faillace, describió que «son capacitaciones en forma de jornadas conjuntas, si bien somos de salud, nosotros lo que aportamos es lo interdisciplinario, la unión de los equipos y la respuesta conjunta en la calle, lo que significa que los distintos equipos vamos a responder de la misma forma, cada uno en su expertis, pero cuando estamos ante la respuesta el tema es ver cómo se articulan todas las fuerzas».

Por ello, «la idea de estas jornadas es encontrarnos todos, consensuar protocolos y de eso se tratan los talleres de estos tres días y los ejercicios de simulación que vamos a hacer», concluyó el especialista

El ABC de la educación inclusiva

¿Qué es la educación inclusiva?

Es una educación pensada para todas las personas. Es un enfoque que entiende a la diversidad como un valor que hace posible la participación y el aprendizaje de todas y todos los estudiantes en igualdad de condiciones, en un entorno accesible para cada uno de ellos.

Un enfoque inclusivo de la educación significa que todas las personas deben educarse juntas, en los mismos espacios, y que sean provistas de los apoyos y ajustes que cada una necesita. Asimismo, reconoce que todos los niños, niñas y adolescentes pueden aprender y que cada uno/a posee características, intereses y necesidades únicas.

El enfoque inclusivo es un estadío superador del enfoque de integración. Mientras que este último promueve, en términos escolares, la adaptación del alumno/a a un grupo o a una institución escolar, sin que las escuelas modifiquen sus prácticas y estrategias de enseñanza, el enfoque inclusivo es un proceso de reforma del sistema que implica cambios y transformaciones en los contenidos, los métodos de enseñanza, la estructura, los enfoques, las estrategias y la organización para superar las barreras existentes y garantizar experiencias de aprendizaje equitativo y participativo.

La educación inclusiva es, por sobre todas las cosas, un derecho humano. Está reconocido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un tratado internacional aprobado por las Naciones Unidas y ratificado por la Argentina. Este tratado tiene jerarquía constitucional. Esto quiere decir que está por encima de cualquier otra ley o norma. Al ratificarlo, nuestro país se comprometió a garantizarlo.

¿Quiénes se benefician con un sistema de educación inclusiva?

Cuando las escuelas son inclusivas se sientan las bases para una sociedad inclusiva. Ocurre que cuando la inclusión es real, se beneficia toda la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto. Una propuesta de estas características le da espacio a todos y prepara a sus estudiantes con mejores herramientas para el mundo de hoy, que abraza a la diversidad como valor. Además, cambia el paradigma de aprendizaje: de un modelo homogeneizador a otro que alumbra lo singular e individual. Un aula inclusiva es un aula mucho más estimulante para el aprendizaje de todos. También, promueve mayor creatividad en los equipos docentes.

¿Qué condiciones debe garantizar el sistema educativo para que la educación inclusiva sea real?

Otorgar una vacante en la escuela común a un estudiante con discapacidad es un gran primer paso hacia la inclusión. Pero no puede ser el único. Debe venir acompañado de otras acciones para que podamos decir que estamos ante una experiencia real de inclusión educativa, que garantiza trayectorias y aprendizajes significativos.

La Resolución 311/16 sobre “Promoción, acreditación, certificación y titulación de los estudiantes con discapacidad”, aprobada por el Consejo Federal de Educación y obligatoria en todo el país, establece numerosos lineamientos. Algunos de ellos son:

● La institución debe garantizar los apoyos necesarios para acompañar las trayectorias escolares y para que el proceso de aprendizaje pueda llevarse a cabo sin trabas. Por ejemplo, apoyos para la comunicación, materiales y tecnología o personal de apoyo.

● Se deben eliminar todas las barreras, físicas, comunicacionales o de otro tipo, que obstaculicen el aprendizaje y la participación efectiva de los alumnos.

● El estudiante tiene derecho a contar con un proyecto pedagógico individual para la inclusión (PPI) en caso de ser necesario. Consiste en una propuesta curricular para ese estudiante y debe ser consensuado con el estudiante y su familia.

● Los/as alumnos/as que estudien con PPI tienen derecho a recibir su título de finalización de estudios en todos los niveles. Los títulos tienen validez nacional y habilitan a continuar estudiando en el nivel superior.

 

Lorena Oliva – Periodista y escritora

Brindaron una capacitación en RCP y primeros auxilios a agentes municipales

A través de una iniciativa en conjunto de las direcciones de Salud, Deportes y Medio Ambiente, el viernes último se brindó en el Espacio Cultural, una capacitación sobre RCP y primeros auxilios a empleados municipales que se desempeñan en diferentes áreas del municipio.
Allí, el licenciado en Enfermería, Juan Carlos Caruso y el licenciado en Seguridad e Higiene, Sebastián Fernández, explicaron conceptos básicos sobre la maniobras de reanimación cardiopulmonar y se brindaron las herramientas necesarias para tomar decisiones en situaciones de emergencia.
En ese sentido se analizaron las secuencias de RCP, primeros auxilios en traumatismos, desgarros, esguinces, luxaciones, fracturas, heridas y hemorragias, teniendo siempre en cuenta que “Ante un accidente: protege, avise, socorre”.
La idea es replicar esta capacitación en la totalidad de las dependencias municipales.

El Semar recibe visitas de alumnos de escuelas locales

En estos días, más de 85 alumnos de distintos establecimientos educativos estuvieron el Sector de Materiales Recuperables para conocer su funcionamiento y la importancia de cuidar el medio ambiente a través de distintas iniciativas que los loberenses estamos llevando adelante.
Estuvieron en el lugar alumnos y docentes de la Escuela Primaria N° 46, Colegio Justa Silvia Mayora y Escuela Secundaria N° 2.

El 18 de diciembre se correrá la maratón de fin de año

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que la tradicional maratón de fin de año “Jaime Gosende”, edición XXXIII, se realizará el domingo 18 de diciembre, desde las 8,30. Como es costumbre, la tradicional competencia se desarrollará por las principales arterias de la ciudad.

La inscripción se llevará a cabo a través de la página www.balcarce.gob.ar hasta el lunes 12 del mes señalado, a las 12. Allí encontrarán una solapa que al cliquearse se hallará la planilla de inscripción y también un instructivo para conocer todos los detalles inherentes a la prueba.

El costo para quienes compitan en los 10 kilómetros será de 1200 pesos, que se abonarán mediante transferencia bancaria al CBU 0140353201613000737781 de la Municipalidad de Balcarce.

En tanto, quienes decidan realizar la correcaminata de 3 kilométros no tendrán que abonar ningún costo y tampoco los infantiles que tendrán dispuesta competencias de pocos metros.

Entrega de kits

El sábado 17 de diciembre, de 16 a 19, en Sala “Dr. Victorio Tommasi”, atletas balcarceños y de otras localidades van a recibir los kits correspondientes para la competencia. En tanto, el domingo 18, de 6 a 7,30, en el lugar de partida los recepcionarán los atletas de otras localidades.

Premiación

Del 1° al 5°, damas y caballeros, de la general recibirán dinero en efectivo y trofeos. Categorías: 1° al 3°, damas y caballeros, medallas. Medallas finish: Para los competidores de los 10 kilómetros (300 primeros). Diplomas: Para participantes de correcaminata y categoría infantiles.

Habrá hidratación en distintos puntos del recorrido y en la llegada y la clasificación será por el sistema de chips.

-Recorrido 10 kms.: Partidas desde Av. Kelly y 17, por Kelly hasta 39, retorno a plaza Libertad, por Av. Favaloro a Dorrego (40), retorno a plaza Libertad, por Av. Gonzales Chaves hasta calle 1, vuelta a plaza Libertad, por del Valle hasta San Lorenzo y retorno a plaza Libertad. Llegada.

-Recorrido 3 kms.: Av. Kelly y 17, por Kelly hasta 39, retorno a plaza Libertad y una vuelta al paseo público.

-Infantiles: 6-7 años 40 metros, 8-9 años 60 metros, 10-11 años 100 metros, 12-13 años 400 metros y 14-15 años 800 metros.

Dos grupos de alumnos visitaron el palacio municipal

Casi 60 alumnos del Nivel Primario de la Escuela Rural “San José” visitaron el palacio municipal acompañados por docentes, para saber detalles del funcionamiento de la Administración.

Los chicos, divididos en dos grupos, tuvieron la posibilidad de conocer todos los aspectos que hacen a la amplia actividad que se genera en la comuna y además, pudieron dialogar con el intendente municipal, Esteban Reino, para indagar en primera persona la actividad que desarrolla diariamente.

Del mismo modo, realizaron una visita al Honorable Concejo Deliberante donde fueron recibidos por su presidente, Agustín Cassini, y representantes de las distintas fuerzas que integran el cuerpo.

Sobre el mediodía, hicieron lo propio pequeños del Jardín de Infantes Nº 912 “Juan Manuel Bordeu”, que funciona en inmediaciones de Villa Launa Brava. Fueron acompañados por la directora, Alejandra Fernández Ferro, y la preceptora Mercedes Lebeaud.