Brindan talleres de Seguridad Vial en las escuelas
Este domingo habrá kermesse en el Barrio La Estación
Tareas de entoscado en distintos puntos de Necochea
A la par del importante operativo que se ejecuta en la Avenida 58, el Ente Vial también acciona sobre arterias que configuran el recorrido del transporte público y sectores que no tenían mantenimiento.
El Ente Vial de Necochea avanza a buen ritmo con el importante operativo de entoscado de la Avenida 58, desde su intersección con 91 y hasta la 187, en la zona de campings. Actualmente, la maquinaria se encuentra trabajando sobre la mano con dirección hacia el centro de la ciudad que, según el propio titular del organismo, Sergio Giorello, era “la más complicada” y con la que se tuvieron mayores dificultades de transitabilidad durante el invierno.
Como parte de este accionar, las tareas se desdoblan en un alteo previo de la arteria, para facilitar el escurrimiento y atacar posibles anegamientos o charcos con la caída de fuertes precipitaciones, y el posterior vuelco y compresión del material para dejar asentada la calzada a lo largo de, “aproximadamente, 5700 metros” lineales.
Además, de atacar esta vía troncal para la circulación del tránsito vehicular, que mejorará notablemente la accesibilidad para los vecinos de la zona, otras cuadrillas de la entidad se abocaron ayer al entoscado de la Avenida 74 entre calles 83 y 87, y de la 87 desde 74 hasta 76, para cubrir uno de los recorridos que hace el transporte público de pasajeros por los barrios del oeste de la ciudad de Necochea.
Simultáneamente a otros trabajos más pequeños, de nivelación, alteo o reacondicionamiento en distintos puntos del distrito, solucionando reclamos presentados por los vecinos, el Ente Vial se encuentra actualmente realizando la adecuación con tosca en las calles 83 y 110 bis, para mejorar el ingreso y egreso de los habitantes de este sector.
Decisión Niñez: dos proyectos de Necochea fueron elegidos para ser financiados por Provincia
Se trata de “Yipuy Skatepark” en la franja etaria de 8 a 12 años, y de “Eco Unidos” de 13 a 17 años, que resultaron electos en la instancia regional realizada en nuestra ciudad y recibirán el financiamiento de 400 mil pesos a través del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia.
Con la participación de proyectos de Necochea, Lobería y San Cayetano, se desarrolló en el Centro Cultural de la ciudad la instancia regional de Decisión Niñez, jornada en la que se realizó la asamblea donde los niños y adolescentes votaron para elegir seis trabajos que serán financiados por la Provincia, de los cuales dos resultaron ser de Necochea.
Se trata de “Skatepark” de la Asociación Civil Yipuy, en la franja etaria de 8 a 12 años, y de “Eco Unidos” del Grupo Scout 320 Santa Teresita en la franja de 13 a 17 años, que resultaron electos y recibirán el financiamiento de 400 mil pesos a través del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia para materializar sus proyectos el año venidero.
Bruno Mastronardi, joven integrante del barrio donde se encuentra la Asociación Yipuy, explicó que el proyecto “se trata de un skatepark en calles 76 y 37, zona río, ya que no hay lugar para andar por ese sector y tenemos un solo skatepark en la ciudad que está a 5 kilómetros en la Villa del Deportista”.
Con marcado entusiasmo, el joven destacó sobre el proyecto que “queremos un lugar para que la gente aprenda porque el tema del skate está creciendo mucho, se hizo deporte olímpico, hay gente que vive de eso y lo que más queremos es que sea un lugar para juntarse”.
Bruno señaló además que “participan en el proyecto mi hermano, unos amigos y mi novia… somos los chicos del barrio y la idea surgió hace un poco más de un año, ya que está el terreno de Yipuy solamente con pasto, donde primero estaba la idea de hacer un playón, pero un día se me ocurrió la idea del skatepark cuando estaba caminando hacia el skatepark de la villa”.
Finalmente, Mastronardi señaló acerca de la etapa municipal realizada en el Polideportivo que “la vez pasada me había achicado porque cuando llegamos habíamos llevado una maqueta nada más, y el resto de los proyectos tenían de todo, así que esta vez vinimos más afilados a la etapa regional, con material audiovisual incluso”.
En cuanto a “Eco Unidos”, el proyecto pertenece al grupo Scout 320 de Santa Teresita y se propone construir un salón con eco ladrillos para hacer actividades y servir las meriendas a los más de 70 niños y jóvenes que allí se juntan.
Además, durante la jornada que se realizó en el Centro Cultural con presencia del municipio a través de la secretaria de Desarrollo Humano, Sandra Antenucci; del Organismo provincial y de los Servicios Local y Zonal de Protección y Promoción de los Derechos del Niño, también fueron elegidos para ser financiados por Provincia, “Feria de los Sábados” y “Eduquino” en la franja de 8 a 12 años, ambos de Lobería; mientras que de 13 a 17 años también fueron electos “Napaclean” y “Salud para mi pueblo”, ambos de Napaleofú.
También participaron en esta instancia regional, y que habían sido anteriormente elegidos a nivel municipal en sus localidades, “Surarte” de Necochea en la franja de 8 a 12 años; y “El Encuentro Chill” de Necochea; “Equipando al servicio” de San Cayetano, e “Internet para todos” de San Cayetano en la franja de 13 a 17 años.
En cuanto a la dinámica del programa, vale remarcar que en la asamblea fueron los mismos protagonistas de los proyectos los que eligieron su trabajo preferido, sin tener la posibilidad de auto elegirse.
Eligieron nuevos miembros de la Comisión Directiva del Centro Cultural Necochea
La Asamblea Anual Ordinaria del Centro Cultural Necochea Biblioteca Andrés Ferreyra (CCN/BPAF) aprobó ayer la Memoria, Balance y Cuadro Demostrativo del Ejercicio cerrado el 30 de junio de este año, y eligió nuevos miembros de la Comisión Directiva para 12 cargos que se renuevan.
De esta manera, la actual vicepresidenta Cristina Azcueta fue elegida para un nuevo mandato de dos años mientras que se renovaron además 3 vocales titulares por dos años; 4 vocales suplentes por un año; 2 revisores de cuentas titulares por un año y 2 revisores de cuentas suplentes por un año.
Para estos últimos cargos, se eligieron a Lucía Uranga, Mónica Martínez, Georgina Consigliere, Virginia Sbrizzi, Gabriela Mikkelsen Jensen, Marisa Lughercho, Juan Pablo Borrelli, Romina Corapi, Luz Beitía, Diego López y Analía Di Fonzo.
Cabe destacar que la distribución de los cargos es decir quién ocupará cada lugar, se realizará en una próxima reunión de la Comisión Directiva.
En cuanto al Memoria y Balance aprobado en la Asamblea realizada el lunes pasado, se destaca que “hemos contado con el gran acompañamiento de nuestros asociados y de la comunidad en general”, en todo el período de pandemia que abarca 2021-2022, puesto a consideración en esta oportunidad.
Aunque, “correlativamente, para acompañar el esfuerzo de los asociados, el valor de las cuotas sociales se mantuvo sin actualizar hasta julio 2022, pese al incremento exponencial del costo de los bienes y servicios”.
En cuanto al balance “debemos resaltar que por segundo año consecutivo el ejercicio arroja superávit, lo que es producto de la firme decisión de la Comisión Directiva de sanear los números de la institución, cuidando los gastos y tratando de generar otros ingresos”.
Un capítulo aparte recibió los logros alcanzados entre los que se mencionaron:
– Convenios con la Municipalidad de Necochea para la ejecución de extensiones bibliotecarias.
– Aprobación con subsidio de proyectos: Programa de apoyo a Ferias del Libro (Ministerio de Cultura de Nación). “Una tonelada de lectura”. (Convocatoria Julio Verne – Fundación Williams)
La Asamblea Anual Ordinaria se realizó en el auditorio y fue encabezada por su presidente, Juan Marraro, acompañado por Lucía Uranga, Gabriel Traversini (tesorero), y el contador Germán Maihes.
Bomberos San Manuel recibió una camioneta que será equipada como unidad forestal
Presencia sancayetanense en el encuentro provincial de COPRET
La directora de Educación, Alejandra Santos y el director de Producción, Alejo Christiansen, quienes son además secretarios coordinadores de la mesa distrital del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), asistieron ayer al primer encuentro provincial de las 120 mesas de COPRET, que funcionan en la Provincia de Buenos Aires.
En una jornada intensa, desarrollada en la ciudad de Mar del Plata, se plantearon inquietudes, desafíos, y objetivos para el venidero año. Entre otras cuestiones se trabajó en:
1. Caracterizar las capacidades consolidadas en las Mesas Distritales, los logros alcanzados y las necesidades actuales que presenta cada región y cada territorio.
2. Presentar las líneas de trabajo del COPRET como recursos estratégicos al servicio de las acciones que se diseñen e implementen a través de las Mesas Distritales.
3. Fortalecer los proyectos estratégicos de cada Mesa Distrital acercando actores, conceptos y herramientas que contribuyen a la articulación efectiva entre Educación, Trabajo y Producción.
Además de secretarios coordinadores de las mesas de los diferentes distritos, estaban presentes autoridades provinciales, representantes del sector educativo y del trabajo; inspectores regionales y distritales, representantes gremiales, universitarios, y del ámbito de desarrollo productivo.
El nuevo tomógrafo ya está en el Centro de Diagnóstico por Imágenes
Esta mañana, arribó a Balcarce el flamante tomógrafo que funcionará en el edificio del Centro de Diagnóstico por Imágenes, ubicado en calle 30 entre 19 y 21. En los próximos días será instalado y puesto en funcionamiento.
Ante la presencia del intendente Esteban Reino, la empresa encargada del transporte del equipo realizó los trabajos de emplazamiento para que en los próximos días, técnicos de la firma Phillips se ocupen del armado y la capacitación para el personal que tendrá a su cargo su funcionamiento.
“Hoy es el primer paso para finalizar esta obra que comenzamos tiempo atrás con la idea de mejorar la calidad de servicio a los vecinos. El tomógrafo va a quedar operativo en algunos días y lo próximo que haremos será conseguir otros equipos para completar el proyecto de este centro”, afirmó Reino.
Cabe recordar que el CDPI se construye en el Hospital “Dr. Felipe Antonio Fossati”, en una acción conjunta que cuenta con fondos del Municipio, la Asociación Cooperadora del centro asistencial, los propios vecinos y empresarios que hicieron su aporte solidario.
Boleto estudiantil: Pases libres para estudiantes de la región
Los intendentes Miguel Gargaglione, Esteban Reino, Juan José Fioramonti y Arturo Rojas, asistieron ayer a un encuentro realizado en el Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, oportunidad en que el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio hizo entrega formal de pases libres multimodal para estudiantes.
En ese sentido, los distritos recibieron credenciales para satisfacer el derecho de personas con discapacidad, trasplantados y en lista de espera de trasplante, a utilizar sin costo alguno el sistema de transporte público de pasajeros de líneas bonaerenses.
Asimismo, el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, y el rector de la Universidad, Alfredo Lazzeretti firmaron el convenio por el que esta casa de altos estudios se suma al Boleto Estudiantil Gratuito, lo cual beneficia directamente a todos los estudiantes que concurren a dicha Universidad.
Formaron parte de la reunión los intendentes de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; Balcarce, Esteban Reino; Lobería, Juan José Fioramonti; San Cayetano, Miguel Gargaglione, Necochea, Arturo Rojas; General Alvarado; Sebastián Ianantuony, y Ayacucho, Emilio Cordonnier; el director de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano; el senador provincial Pablo Obeid; el director de Discapacidad Marcos Folgar, entre otros.
Ayer se desarrolló la primera jornada del juicio por el crimen de Bruno Vergagni
Este martes comenzó la primera jornada del juicio por el crimen de Bruno Vergagni, el productor de cine que fue asesinado entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de septiembre de 2020, en el departamento 7 de calle Alem al 1259.
El proceso se realizó bajo la instancia de jurados y estuvieron en el banquillo de los acusados, Juan Cruz Dante Álvarez Infesta (20) y José Luis Anríques (24), imputados por “homicidio agravado por haber sido cometido con ensañamiento y alevosía así como también para facilitar y consumar otro delito y para procurar impunidad en concurso real con robo agravado por el uso de armas”, por lo que de ser sentenciados, deberán cumplir una condena de Cadena Perpetua.
Previo al inicio del debate, se realizó el sorteo del jurado, donde 18 ciudadanos (12 titulares y 6 suplentes) fueron seleccionados entre los 48 postulados. Una vez conformado el jurado, el juez Guillermo Arecha les dio algunas pautas para realizar su labor.
Alegatos iniciales
En la apertura del proceso, el fiscal Damián Borean sostuvo la culpabilidad de los acusados Álvarez Infesta y Anríques ante el jurado y fundamentó su calificación en los múltiples indicios que obran en la investigación y su pormenorizado análisis.
El principal cuestionamiento realizado por la defensas fue la calificación que pidió el Ministerio Público Fiscal. El doctor Sergio Roldán, abogado defensor de Anríquez, solicitó en favor de su pupilo la no culpabilidad en cuento a los cargos presentados por el Fiscal y pidió ser calificado “Homicidio en ocasión de robo”.
Por su parte, el defensor oficial Diego Araujo, en representación de Álvarez Infesta se refirió a que su defendido tuvo una participación secundaria en el crimen.
Durante la primera audiencia declararon siete testigos. En la continuidad del juicio oral y público, este miércoles se tomará declaración a los testigos aportados por el Ministerio Público Fiscal y las defensas.
Fuente: Plan de Noticias Tandil
Meditación: Una manera simple y rápida de reducir el estrés
Si el estrés causa que estés ansioso, tenso y preocupado, considera practicar meditación. Dedicar aunque solo sea unos minutos a la meditación puede ayudar a recuperar tu calma y paz interior.
Cualquier persona puede meditar. Es una actividad simple y económica, que no requiere ningún equipo especial.
Puedes practicar la meditación dondequiera que estés; si das un paseo, en el autobús, cuando esperas en el consultorio del médico, o incluso en medio de una difícil reunión de negocios.
Para entender la meditación
La meditación se ha practicado por miles de años. Originalmente el propósito de la meditación era de ayudar a profundizar la comprensión de lo sagrado y las fuerzas místicas en la vida. En la actualidad, la meditación comúnmente se usa para relajamiento y reducción del estrés.
Está considerada un tipo de medicina complementaria para mente y cuerpo. La meditación puede producir un estado de relajamiento profundo y una mente tranquila.
Durante la meditación, concentras tu atención y eliminas el flujo de pensamientos confusos que pueden estar llenando tu mente y provocándote estrés. Este proceso puede resultar en un realce del bienestar físico y emocional.
Los beneficios de la meditación
La meditación puede darte una sensación de calma, paz y equilibrio que puede beneficiar tanto tu bienestar emocional como tu salud general. También puedes usarla para relajarte y lidiar con el estrés al enfocar tu atención en algo que te calme. La meditación puede ayudarte a aprender a mantenerte centrado y a conservar la paz interior.
Estos beneficios no finalizan cuando termina la sesión de meditación. La meditación puede ayudarte a llevar adelante el día de manera más calmada y a controlar los síntomas de ciertas afecciones médicas.
Meditación y bienestar físico y emocional
Cuando meditas, puedes despejar la sobrecarga de información que se acumula todos los días y contribuye a tu estrés.
Los beneficios emocionales y físicos de la meditación incluyen:
- Tener una nueva perspectiva de las situaciones estresantes
- Adquirir habilidades para controlar el estrés
- Aumentar la autoconciencia
- Enfocarse en el presente
- Reducir las emociones negativas
- Aumentar la imaginación y la creatividad
- Aumentar la paciencia y la tolerancia
- Bajar la frecuencia cardíaca
- Bajar la presión arterial en reposo
- Mejorar la calidad del sueño
Meditación y enfermedad
La meditación también podría ser útil si tienes afecciones médicas, especialmente las que empeoran con el estrés.
Si bien un número creciente de investigaciones científicas apoyan los beneficios para la salud de la meditación, algunos investigadores creen que todavía no es posible sacar conclusiones sobre los beneficios posibles de la meditación.
Sabiendo eso, algunos investigadores sugieren que la meditación puede ayudar a controlar los síntomas de afecciones como:
- Ansiedad
- Asma
- Cáncer
- Dolor crónico
- Depresión
- Enfermedad cardíaca
- Hipertensión arterial
- Síndrome de colon irritable
- Problemas de sueño
- Cefaleas tensionales
-
Elementos de la meditación
Los diversos tipos de meditación pueden incluir elementos diferentes para ayudarte a meditar. Estos pueden variar dependiendo de quién te guía o quién enseña la clase. Algunos de los elementos más comunes en la meditación incluyen:
- Concentrar la atención. Concentrar la atención generalmente es uno de los elementos más importantes de la meditación.
Es lo que ayuda a liberar tu mente de las muchas distracciones que causan estrés y preocupaciones. Puedes concentrar la atención en cosas como un objeto específico, una imagen, un mantra, o incluso la respiración.
- Respiración relajada. Esta técnica implica respiración profunda y uniforme, usando el músculo diafragma para expandir los pulmones. El propósio es hacer la respiración más lenta, recibir más oxígeno, y reducir el uso de los músculos de los hombros, el cuello y la parte superior del pecho al respirar, para respirar con más eficiencia.
- Un lugar tranquilo.Si eres principiante, practicar meditación será más fácil si estás en un lugar tranquilo con pocas distracciones, incluyendo sin televisión, radio o teléfono celular.
Al tener más experiencia con la meditación, quizás puedas meditar en cualquier lugar, especialmente en situaciones de mucho estrés cuando te beneficiarás más de meditar, como en un embotellamiento de tráfico, en una reunión de trabajo estresante, o esperando en una fila larga en el supermercado.
- Una posición cómoda. Puedes practicar la meditación sentado, acostado, caminando, en otras posiciones o durante actividades. Solo intenta estar cómodo para poder aprovechar al máximo tu meditación. Trata de conservar una buena postura durante la meditación.
- Actitud abierta. Permite que los pensamientos pasen por la mente sin juzgarlo
Maite Aguirre – Profesora de yoga y meditación
- Concentrar la atención. Concentrar la atención generalmente es uno de los elementos más importantes de la meditación.
Con el «Cuento del tío», les robaron dólares a dos mujeres de 72 y 89 años
Llega al distrito un WhatsApp Vecinal para agilizar la respuesta ante los reclamos
Se trata de un chat bot al que el ciudadano podrá acceder mediante un código QR o bien agendando ya mismo en su teléfono móvil el número 3764500055
La Municipalidad de Necochea anuncia que se pondrá en marcha a la brevedad una nueva y más ágil herramienta para la comodidad del vecino a la hora de hacer su reclamo o requerir información, tanto sea desde su celular o PC y por la mensajería privada WhatsApp. Para ingresar, se deberá agendar el número 3764500055 o a través de un código QR que estará disponible en distintos puntos de la ciudad.
Este año, desde el 147 (Centro de Atención al Vecino) se trabajó con la idea de modernizar la llegada de la información y la forma de hacer los reclamos/ denuncias de los vecinos mediante el servicio de mensajería más utilizado del país, con un más de 80% de penetración en la Provincia de Buenos Aires.
Puntualmente, se trata de un chat bot que es un asistente virtual que permite automatizar varias tareas por intermedio de una plataforma conversacional, ya sea desde el teléfono o a través de una página web. Esto suele ser efectivo e inmediato, con mensajes de ida y vuelta en tiempo real por lo que la velocidad de circulación de información es alta y constante.
Se planeó para lanzar el WhatsApp Vecinal, además de un número tradicional, implementar un QR que lleve directo al link de reclamo. En los últimos años se utiliza los QR en mercados y restaurantes, lo que modernizó la interacción con los usuarios, pudiendo utilizarse este sistema entonces en los centros de atención primaria, hospitales, vehículos oficiales, anexos municipales. En definitiva, el vecino irá por la vía pública y si decide realizar un reclamo, podrá escanear el QR y llevarlo a cabo.
Al abrir el enlace ofrecido por el código QR, el vecino tendrá a disposición un menú con distintas opciones, algunas de ellas informativas y otras para reclamos.
Hoy en día, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el único que posee un método de comunicación similar, surgido, cabe decir, desde el Cespi, Universidad de La Plata.
Se colocan reductores de velocidad en Barrio Sudoeste y así se da por terminado el Presupuesto Participativo 2018
Para saldar un reclamo vecinal del sector de hace 4 años, el Ejecutivo cumple con la instalación de tres “lomas de burro” en calle 81 entre 56 y 62, donde hace poco ya se habían puesto los carteles con señalética
Para dar respuesta a una obra que había quedado pendiente del año 2018, en el marco del Presupuesto Participativo de aquel entonces, se comenzaron colocar los tres reductores de velocidad que habían solicitado los vecinos del Barrio Sudoeste hace 4 años.
En la ocasión, y tras adquirir los materiales recientemente, personal de la Secretaría de Obras Públicas dio inició a la instalación de las popularmente denominadas “lomas de burro” sobre calle 81 entre las arterias 56 y 62.
Asimismo, esta gestión ya había cumplido en el barrio con la colocación de los carteles señaléticos, que era la otra parte del pedido, por lo que con los reductores se da por terminada la obra prometida y se salda una deuda .
El atleta Tiago Rojas se mostró expectante a pocos días del Nacional U16 en Córdoba
Uno de los principales valores del semillero de la Escuela Municipal de Atletismo, Tiago Rojas, contó sus sensaciones en la previa del viaje a la docta, donde el fin de semana integrará el equipo de la provincia de Buenos Aires.
El Campeonato Nacional U16 es una de las últimas citas competitivas del año en el ámbito del atletismo, se desarrollará en Córdoba el próximo fin de semana, durante sábado 5 y domingo 6, y tendrá representación necochense a través de Tiago Rojas, uno de los jóvenes valores de la Escuela Municipal de Atletismo, quien a base de notables desempeños y marcas se ganó su lugar en el equipo de la provincia de Buenos Aires para correr en la prueba de 600 metros llanos.
A pocas horas de viajar, Tiago estuvo acompañado por la directora de Deportes, Guadalupe Hernández; y el coordinador de la Escuela Municipal de Atletismo y su entrenador, Prof. Mauro Cabrera, a fin de palpitar los tres juntos lo que se viene para el fin de semana.
La funcionaria señaló en primer término que “estamos acompañando a nuestra escuela de atletismo, a Mauro y a su equipo de trabajo en lo que hacen diariamente y en todas las competencias que han participado, y ahora ya casi cerrando el año queda este torneo donde Tiago nos va a representar”, al tiempo que subrayó dos grandes las cualidades de la institución: “Es la escuela más numerosa que tenemos en la Dirección de Deportes y trabaja todo el año… mientras en diciembre las escuelitas tienen su receso escolar, desde el atletismo siguen con la pretemporada, y este año más que nada pensando en tener la pista de atletismo, así que creemos que va a ser mayor el entusiasmo de esa pretemporada”.
A su turno, Mauro Cabrera, confirmó lo dicho por Guadalupe al adelantar que “para muchos el 5 de diciembre va a ser el comienzo de la pretemporada porque los torneos más importantes en 2023 van a ser en marzo y abril, y charlando con los chicos ya palpitan que para febrero podrían estar haciendo los trabajos de calidad en la pista”.
Respecto a Tiago Rojas, el coordinador apuntó que “ha sido un año intenso y Tiago llega entre los primeros 4 de la provincia de Buenos Aires, lo cual no es un dato menor porque hoy los primeros 4 del ranking argentino son los mismos 4 del ranking de la provincia de Buenos Aires, lo cual pone de manifiesto el potencial atlético de la provincia y lo difícil que es destacarse”, para agregar que “en el último torneo Tiago logró su mejor marca personal así que llega en un gran estado de forma y ha entrenado con gran compromiso y responsabilidad, como corresponde para llegar a un Nacional”.
Por su parte, el atleta en cuestión expresó que “me siento bastante confiado para ir a Córdoba a tratar de dar lo mejor, plasmar todo lo que vengo entrenando durante el año y representar lo mejor posible al municipio”, y contó que “este año estuve entrenando con una dinámica bastante intensa, seis días a la semana donde combino días de calidad o de carrera continua y gimnasio, y en lo competitivo me especializo más en el medio fondo, en 800 metros o en los 400 metros”.
Seguidamente, Tiago reveló que “arranqué en la escuela de atletismo a fines de 2018, cuando unos amigos del colegio empezaron y me comentaron… yo antes hacía fútbol y tenía unos días libres y dije “arranco”, y me gustó mucho”. Actualmente Rojas tiene 15 años y aseguró que tiene pensado seguir en el atletismo, “más que nada porque siento que puedo dar más y llegar más lejos”, concluyó.
Presencia sancayetanense en jornada sobre productividad y economía circular
Shalom Lescano y Nahuel Luengo iniciaron su camino al Mundial
La atleta balcarceña Shalom Lescano tomó anoche el vuelo de Ethiopian Airlines hasta Adis Abeba, capital de Etiopía. Se calcula que a las 19,30, arribará a ese país y a las 23 tomará otro vuelo hasta Bangkok, capital de Tailandia. Desde allí recorrerá 700 kilómetros en otro vuelo para llegar finalmente a Chiang Mai, donde llegará el 2 de noviembre, a las 15, hora argentina.
En esa ciudad tendrá lugar el Mundial de Trail y Montaña, del 3 al 6 de noviembre. Shalom Lescano estará participando el sábado 5, a las 23 (hora de nuestro país), en la prueba de 6 kilómetros.
Por su parte, el atleta balcarceño Nahuel Luengo ya se encuentra en el país asiático, donde está realizando la adaptación y cumpliendo con los últimos entrenamientos para la competencia de 12 kilómetros.
Realizaron controles en comercios y decomisaron mercadería
La Dirección de Inspección General realizó días pasados controles de rutina en comercios locales, verificando fechas de vencimiento y temperatura de conservación de los alimentos.
Procedió al decomiso y destrucción de mercadería con fecha de consumo vencida y temperatura elevadas de conservación, registrándose algunas de ellas en el rango de 16 a 18 grados, cuando lo permitido es de 4 a 8 grados.
Se elevaron las actuaciones al Tribunal de Faltas Municipal.
Recomendaciones
Al comprar alimentos se debe verificar la temperatura de conservación (lácteos, carnes, pescados congelados, súper congelados); las fechas de vencimiento; que los envases estén sanos, sin roturas, con precintos enteros, rótulos completos y legibles: enlatados no deben presentar alteración; las frutas y verduras deben estar en buen estado; las carnes deben ser frescas, con buen olor y color y se debe evitar el contacto entre alimentos y productos de limpieza, desinfectantes, solventes.
Alumnos de Primaria e Inicial visitaron el Geoparque «Pun Antü»
El pasado viernes, en el contexto del proyecto “Cerrando ciclos, plantando caminos: compostado de residuos domiciliarios para promover la restauración ecológica y la salud del suelo”, los estudiantes de la Escuela Primaria Nº 41 “Tres Lomas” y del Jardín de Infantes Inicial Rural de Isla de Matrícula Mínima Nº 7 (JIRIMM 7) visitaron el Parque Geológico “Pun Antü”.
Cabe recordar que la iniciativa está dirigida por el ingeniero agrónomo Nicolás Wyngaard, de la Facultad de Ciencias Agrarias.
En tanto, las profesoras de la FCA, ingenieras agrónomas María Lis Echeverría y Gabriela Leofanti, acompañaron a los estudiantes y docentes en la observación de la flora de sierra “La Barrosa”, mientras que la geóloga Mariana Camino, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, abordó la historia geológica de la región.
La actividad busca fortalecer los contenidos de la propuesta educativa de la escuela, orientada a concientizar acerca de la importancia del cuidado y la conservación del patrimonio natural, haciendo hincapié en el valor de la flora y fauna asociados a los ambientes naturales.
Con la presencia de la ingeniera Cristina Cufré, de Espacios Públicos de la comuna, se visitó el Jardín Botánico de “Pun Antü”, donde se llevó a cabo la plantación de especies nativas producidas por Nehuén Russo, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias e integrante del proyecto. Las especies plantadas fueron: Mimosa tandilensis; Nierembergia tandilensis, Stevia satureiifolia, Gymnocalycium gibbosum, Senecio pulcher y Calceolaria parviflora.
La actividad fue precedida por la entrega de una compostera a la escuela y la realización de un taller de compostaje. Las acciones del proyecto de extensión continuarán con la plantación de especies nativas en la escuela, las cuales serán abonadas con el compost producido.
Por el descubrimiento del submarino, se solicitó la intervención de la Justicia Federal
El grupo Eslabón Perdido solicitó al titular de la Prefectura Naval de Quequén, prefecto principal Marcos Antonio Luffi, que dé intervención a la Justicia Federal en el marco de las actuaciones que lleva adelante esa fuerza por el descubrimiento del casco de un submarino frente a las playas bonaerenses de Costa Bonita y Arenas Verdes, de acuerdo a lo normado por la legislación vigente.
Por otra parte, se le pidió a la Prefectura Naval Argentina (PNA) que toda actividad que tenga prevista realizar, relacionada a dichos restos náufragos, le debe ser comunicada al grupo descubridor a los efectos de ejercer los derechos que, por esa condición, le otorga la ley.
En ese sentido, se solicitó que se permita a los peritos del grupo formar parte de eventuales expediciones que prepare la PNA para continuar investigando el naufragio, comunicando con la debida antelación la fecha de las mismas, en particular las planificadas por la jefatura de Salvamento y Buceo que, sin comunicarlo, inspeccionó el pecio durante el mes de junio.
Al respecto, Eslabón Perdido ha solicitado que se le informe acerca de la “la planificación de tareas relacionadas a la investigación del naufragio, extracción de muestras y análisis de las mismas permitiendo la respectiva constatación”.
En la nota elevada a la PNA, se indicó que “dicha fuerza se abstenga de realizar toda actividad relacionada al naufragio de referencia sin adoptar los recaudos y previsiones antes mencionados que hacen a los derechos que la legislación otorga al descubridor del pecio de referencia, en particular
el artículo 390 y sus concordantes de la Ley de Navegación N° 20.094”.
Finalmente Eslabón Perdido ha ofrecido a la PNA la posibilidad de realizar un trabajo de estudio conjunto de los restos náufragos poniendo a disposición de la policía marítima a los peritos de parte, argentinos y extranjeros, que elaboraron los dictámenes en los que se indica que se han encontrado piezas compatibles a un submarino. En particular, el informe pericial del doctor Fabio Bisciotti, titular del Gruppo Studi Subacquei de la Liga Navale Italiana, quien junto a su equipo, están predispuestos a viajar al país para realizar una investigación minuciosa que permita determinar a qué modelo pertenece el submarino encontrado a 28 metros de profundidad y a 4 kilómetros de la costa, cerca del Puerto de Quequén.
La semana pasada Eslabón Perdido solicitó al gobierno alemán que informe si reconoce como propio o no el sumergible cuya ubicación era absolutamente desconocida hasta el momento de su descubrimiento en aguas del Mar Argentino.