Inicio Blog Página 301

Qué es la rehabilitación «holística» y por qué es la estrategia más recomendada por los expertos

Por Adriana Fiorino, licenciada en Terapia Ocupacional, con formación específica en el tratamiento de pacientes con trastornos neurológicos y su impacto en el desempeño de las ocupaciones. Coordinadora de programas interdisciplinarios de rehabilitación de INECO.

En los últimos años, y gracias a los avances en las neurociencias, la farmacología y la modernización de los estudios de neuroimágenes, se han producido grandes progresos en lo que respecta a la rehabilitación.

En el caso puntual de las patologías cerebrales, uno de los mayores desafíos se encuentra en la rehabilitación cognitiva, es decir, encaminar la recuperación con el principal objetivo de alcanzar el más alto grado de funcionalidad posible, subsanando la atención, la memoria, las funciones ejecutivas o la cognición social, entre otras.

La mejor estrategia de abordaje es aplicando un enfoque holístico e interdisciplinario donde convergen una multiplicidad de disciplinas. Este tipo de rehabilitación integra los aspectos cognitivos, emocionales, sociales y funcionales de una persona con lesión cerebral y tal como afirman diversos especialistas, impacta notablemente en la reducción de las dificultades cognitivas, emocionales y psicosociales del paciente, logrando una mayor independencia, una reducción del estrés familiar y para algunas condiciones neurológicas, su eventual inclusión en ámbitos laborales o educativos.

De acuerdo a la profesional, la rehabilitación holística se puede emplear para pacientes con diagnósticos de traumatismo de cráneo, Alzheimer, hasta esquizofrenia y déficit de atención -siempre considerando las particularidades de cada una de estas condiciones- y consta de un abordaje interdisciplinario en donde el tratamiento está especialmente diseñado para cada paciente considerando sus intereses y necesidades, como así también las de su familia y/o cuidador, dado que se basa en el modelo de atención centrada en la persona.

Para ello, interactúan los conocimientos y estrategias que aportan distintas disciplinas como la fonoaudiología, la terapia ocupacional y recreacional, la neuropsicología, las terapias basadas en las artes, la psicoterapia, la kinesiología, la neurología y la psiquiatría, entre otras.

Lo que hace de esta una rehabilitación holística e interdisciplinaria es que todos los saberes se pongan a disposición del individuo y su entorno, con sus particularidades. Al considerar los aspectos cognitivos, sociales y emocionales, el tratamiento alcanza de manera más eficaz el principal objetivo: que la persona pueda comprometerse en ocupaciones significativas para su propósito de vida, logrando un desempeño lo más eficiente, seguro y autónomo posible.

En línea con esto, la tendencia en rehabilitación cognitiva se orienta a implementar “intervenciones ecológicas», que se llevan a cabo fuera del consultorio y que están inmersas en el mundo real de cada individuo, resultando una opción más atractiva e integrativa para ellos y sus familias. Por ejemplo, para algunas disciplinas, como Terapia Ocupacional, este abordaje se utiliza de manera prácticamente exclusiva, realizando las sesiones en el contexto real del paciente, ya sea en el domicilio o comunidad. De ese modo, se logra integrar las estrategias de las otras disciplinas y se las traslada a la vida cotidiana.

Según sostienen la doctora Teresa Torralva, presidente de Fundación INECO, y la doctora María Roca, coordinadora científica de la misma institución, el proceso para una rehabilitación requiere de una evaluación inicial para identificar fortalezas y debilidades; una definición de los objetivos consensuados con el paciente y su familia y la selección de las estrategias e intervenciones a utilizar. Asimismo, las autoras del libro Rehabilitación Cognitiva, coinciden en que, por último, se necesita definir la forma en que se va a medir el impacto que la rehabilitación tenga en el objetivo a trabajar.

De este modo, implementando tratamientos que tengan un enfoque holístico, a partir de la complementación y el trabajo conjunto de diferentes áreas, se podrá llevar a cabo una rehabilitación integral para el paciente, la cual contribuirá a que logre tener un mayor bienestar.

Quisieron robarle la moto apuntándole con un arma de fuego

Foto ilustrativa

Ocurrió en 74 al 2700. Los delincuentes lograron darse a la fuga y el arma se les cayó dejándola tirada en la calle.

Efectivos del Comando de Patrullas debieron hacerse presentes en calle 74 al 2700, tras ser alertados por un llamado al 911 de que se había producido un hecho en que una persona fue víctima de un intento de robo utilizando un arma.

Un hombre de 40 años contó que mientras estaba junto a familiares en la vía pública, dos sujetos se acercaron e intentaron sustraerle la moto. El vecino se resistió, comenzaron a forcejear y uno de los ladrones sacó un arma de fuego.

Más allá de esto, el forcejeo continuó y el arma cayó al piso, por lo que los sujetos decidieron darse a la fuga, alejándose corriendo del lugar.

Se incendió un auto y quedó destruido casi en su totalidad

Foto: TSN

En el día de ayer y por causas que estaban siendo investigadas, se incendió un auto en 85 y 58.

Una dotación de Bomberos se hizo presente en el lugar, extinguiendo el fuego, que a esa altura ya había destruido casi en su totalidad el vehículo.

Se espera para hoy una máxima de 19 grados

El pronóstico del tiempo para este miércoles 29 de marzo anticipa una jornada con cielo parcialmente nublado por la mañana, mejorando hacia la tarde, con cielo mayormente despejado y una temperatura máxima de 19 grados, con una humedad del 52 por ciento y viento del sector sudoeste a una velocidad máxima de 37 kilómetros a la hora.

Para mañana jueves se espera un día con cielo parcialmente nublado con vientos leves del sector este, con una temperatura máxima de 20 grados.

Semana Santa en Necochea: Confirmaron el cronograma de actividades

La Municipalidad de Necochea dio a conocer las actividades programadas para el fin de semana extra largo de Semana Santa. Las diversas actividades se realizarán en la Plaza Dardo Rocha.

Con la organización a cargo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a través de las áreas que funcionan bajo su órbita, los festejos se llevarán a cabo en las tardes de los próximos sábado 8 y domingo 9 de abril en el punto céntrico de la ciudad de Necochea con shows musicales, juegos infantiles, espectáculos y muchas sorpresas.

Invitando a la población de todo el distrito a participar, desde las dependencias afectadas al evento lanzaron el cronograma de actividades recreativas que ya están confirmadas:

 

Sábado 8 de abril:

15 a 17 horas: Juegos Inflables

16 horas: Wilson – La Caverna de los Cuentos

17 horas: Búsqueda de la Zanahoria

18 horas: Grupo Facu Moreno y sus Amigos

19 horas: Los Borbotones

 

Domingo 9 de abril:

15 a 17 horas: Juegos Inflables

16 horas: Latin Dúo

16.30 horas: Búsqueda de la Zanahoria

17 horas: Rosca de Pascua

18 horas: Clavija Sachera

19 horas: Jarana

 

Además, personal de la Secretaría de Turismo estará brindando gratuitamente una Visita Guiada por el Casco Histórico de la ciudad, una actividad que tendrá como punto de partida el gazebo oficial del área, que estará ubicado sobre uno de los bulevares de Avenida 58, a las 16 del domingo.

Reino se reunió con estudiantes de Medicina que inician sus prácticas en Balcarce

El intendente Esteban Reino acompañado del director del Hospital, doctor Gabriel Angelini y el director asociado, doctor Javier Reino, recibieron a 3 estudiantes del último año de la carrera de medicina y a la primera balcarceña egresada de la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP.

Los practicantes son Cecilia Sandoval, María Luz Requena y Yamil Asmed, mientras que la flamante medica es Stefanía Papalia.

Es válido recalcar que Stefanía se recibió en los últimos días y es intención del director del Hospital Fossati sumarla al sistema de salud local. En tanto, los estudiantes del sexto año de la carrera que realizarán sus prácticas en nuestra ciudad, deben cumplir seis semanas por las especialidades: Toco Ginecología, Cirugía General, Clínica Medica y Medicina General incluyendo guardias en cada una de ellas.

Vista previa de imagen

“Vamos a ver a cada uno de ellos involucrados en nuestro sistema de salud, realizando sus prácticas acompañados de nuestros profesionales en lo que significa el último tramo de sus estudios” remarcó Angelini.

Cabe destacar que en junio del pasado año, el intendente Reino firmaba un convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata y Escuela de Medicina para la realización de la Práctica Final Obligatoria (PFO) de la carrera señalada en el Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

El municipio se hará cargo de los gastos de alojamiento y viáticos de los estudiantes durante el lapso en el que se desempeñen dentro del nosocomio local.

Un trabajador de 42 años falleció tras caer del techo de un galpón

En la tarde de ayer se registró un hecho trágico en un predio ubicado en la zona de la calle 11, entre Chacabuco y Maipú. Un trabajador que se encontraba realizando tareas de reparación en el techo de un galpón perdió la vida tras caer al vacío desde una altura de siete metros.

La víctima fue identificada como Horacio Martínez, de 42 años.

En el lugar trabajaron una ambulancia del SAME, efectivos de la Policía Comunal y la Fiscalía Descentralizada.

La Nación presentó una extensa y elogiosa nota sobre el Balneario San Cayetano

“Secreto de la costa: El balneario exclusivo de sosiego y playas inmensas que pocos conocen”: este es el título que Cristina Noble eligió para describir la costa sancayetanense en la Revista Lugares de La Nación.
Esta temporada, la cronista visitó el Balneario y allí surgió esta nota que sintetiza las características del principal destino turístico de San Cayetano.
A continuación, la nota completa:

La mayoría de los porteños –e incluso muchos vecinos de localidades más cercanas– ni siquiera escucharon hablar de este pequeño paraíso. Ubicado en el sudeste bonaerense, a no más de 80 km de Necochea, 200 km de Mar del Plata y 557 km de la ciudad de Buenos Aires, el balneario San Cayetano seduce a quienes eligen descansar lejos de la agitación de los grandes centros urbanos y a los amantes de la naturaleza.

Las playas son amplísimas y están enmarcadas por médanos y una vegetación frondosa de siempre verdes y pinos.
Las playas son amplísimas y están enmarcadas por médanos y una vegetación frondosa de siempre verdes y pinos.

Allí no llegan ni colectivos locales, ni ómnibus de larga distancia. La costa amplísima está ceñida por bosques cercanos y calles sombreadas por acacias, aguaribayes y fresnos entre casas bajas –unas 100– de estilo californiano y moderno.

Los encantos del balneario

Hay dos momentos del día ideales para llegar: el alba es uno, instante en que los campos cultivados de las chacras que bordean el tramo final del camino – unos 21 kilómetros sinuosos de tosca desde la Ruta Provincial 72– se iluminan con la luz del amanecer, y el brillo verde de la soja o el oro de la canola en flor, se vuelve más intenso.

Sin música fuerte ni cuatriciclos como en otros balnearios, la vida agreste y la paz son la prioridad.
Sin música fuerte ni cuatriciclos como en otros balnearios, la vida agreste y la paz son la prioridad.

Después del sencillo pórtico que anuncia el comienzo del balneario, se atraviesan sucesivamente el pinar y el pequeño poblado para finalmente descubrir las dunas imponentes de arena fina que se yerguen protegiendo una costa de 28 kilómetros. Playas amplísimas, infinitas, aparecen detrás de los médanos enmarcadas por una vegetación frondosa de siempre verdes y pinos. No hay edificios muy cercanos: el mar, la arena y el cielo se funden sin interferencias edilicias, como en las pinturas marinas de William Turner.

Espacio de sobra para desplegar sillas y sombrillas, una particularidad de esta playa.
Espacio de sobra para desplegar sillas y sombrillas, una particularidad de esta playa. 

“Uno de los encantos de este lugar es el silencio y la calma que se respira – dice Natalia C, emprendedora, propietaria de varias cabañas que alquila todos los veranos–. Nuestro balneario es un espacio sanador. Apenas llega, la gente cambia de ánimo, la mente comienza a estar más relajada. Será que hay mucho bosque. Será el sonido del océano que te acompaña todo el día. Uno va entrando en un estado de meditación y así dejás las preocupaciones atrás junto con el apuro”.

El ambiente irradia una energía hecha de sosiego y organización. Contagia. Lo que describe Natalia se percibe en la playa, que tiene un ordenado estacionamiento a 200 metros del mar: la gente lleva sus sillas y sombrillas, elige sus metros cuadrados y despliega sus pertenencias sin invadir. Difícil hacerlo, hay espacio de sobra. No se escucha música altisonante, y tampoco hay cuatriciclos que circulen por la arena a toda velocidad. Impera una actitud civilizada. Si comparamos con lo que normalmente ocurre en los balnearios, es algo inusual. ¿Cómo se explica? No parece depender tanto del control policial (que existe y es visible sin ser invasivo), como de la asimilación del orden que trasmiten “los estables”, claros custodios de San Cayetano.

La dimensión de su costa sin duda ayuda. Pero hay otra explicación, y viene de su historia. El nacimiento del balneario, en la década del sesenta, provino de una iniciativa conjunta de vecinos acompañados por la autoridad del municipio de ese entonces.

Atardecer con vista al mar en San Cayetano.
Atardecer con vista al mar en San Cayetano.

Cuenta Lucia Camejo, encargada de Turismo: “La primera excursión al lugar se organizó en 1969. No se podía pasar, era médano vivo. Hubo que gestionar para abrir un camino, gran parte era propiedad privada de la familia Sáenz Rosas y parte de la familia Caballero. Ellos donaron cientos de hectáreas. No había acceso al océano. Una vez donadas las tierras, Horacio Sieber, el intendente de entonces, convocó a todo aquel que quisiera ayudar a crear este balneario. La respuesta fue inmediata, hubo mucha participación de los vecinos. Se acarrearon más de dos mil plantas que proveyeron viveros oficiales de Necochea, Claromecó y Miramar. Los chacareros vecinos, enfardaban y llevaban la paja de los rastrojos de lino para tapar las semillas y plantines que se enterraban en la arena, para protegerlas de la voladura de los vientos. Desde el principio, todos los domingos se armaba un ejército de voluntarios que salían en camiones, cargaban y plantaban. La iniciativa fue colectiva.”

Esa historia de alguna manera se continúa en el presente. “Existe una sinergia entre vecinos y municipalidad, tenemos conciencia de la necesidad de cuidar entre todos nuestra casa, así, separamos, reciclamos residuos, ponemos cercos vivos, arbolamos…” , cuenta Eugenia Chipulina, a cargo del complejo de cabañas normandas Cielito Lindo.

Una de las cosas que le da un valor agregado a este balneario para los turistas, es, sin duda, el cuidado del medio ambiente –se nota en la limpieza de las playas y la prolijidad de las calles-, sin olvidar el tema seguridad. Poder pasear sin miedo por las calles, los pinares o la playa y disfrutar de un cielo estrellado sin otras sorpresas que un cruce eventual con una liebre o un zorro es casi un milagro. “Es así en San Cayetano –confirma Chipulina–. Acá podés relajarte, dejás tu casa sin llave con el kayak estacionado afuera en el jardín a la vista de todo el mundo. No hay delitos. Eso sí: no esperes que un delivery te traiga sushi a tu casa. Los lujos de este lugar son que podés dejar el estrés atrás y te podés encontrar con vos misma”.

Donde dormir y qué se puede hacer

En San Cayetano no hay hoteles, pero el balneario ofrece cabañas y casas confortables, algunas con piscina y la mayoría con quincho. Hay además tres campings muy bien equipados, con duchas, lugares para cocinar, pequeñas cabañas y proveedurías bien surtidas.

San Cayetano
San Cayetano

“Actualmente la temporada se alarga cada vez más. Originalmente arrancábamos en año nuevo y todo se terminaba a mediados de febrero, cuenta la dueña de Cielito Lindo, ahora recibimos huéspedes hasta semana santa, y desde agosto en adelante.”

El número de turistas aumenta, pero San Cayetano sigue siendo un balneario exclusivo. No es un lugar al que se llegue de casualidad o por descarte. Los que vuelven son los que disfrutan de su singularidad. Las actividades son variadas; para los amantes del avistaje de pájaros, el escenario es privilegiado: se han registrado en los bosques y la playa 60 especies diferentes: pueden verse surcando el aire patos gallaretas, torcacitas, gaviotas, terus y hasta cigüeñas americanas, entre otras aves.

Hay días que el movimiento del oleaje alcanza gran altura , entonces el horizonte se puebla de velas de distintos colores; es de los que se internan mar adentro para practicar windsurf. Otros, cuando las olas se calman un poco se suben a sus tablas de surf a disfrutar de esa sensación inigualable de volar sobre el océano.

Un antiguo barco encallado en la costa, uno de los atractivos locales.
Un antiguo barco encallado en la costa, uno de los atractivos locales.

La pesca es otra propuesta. Con una playa de casi 30 km de extensión, la actividad pesquera es excelente, tanto desde la costa como embarcándose mar adentro. Para los pescadores novatos la sugerencia es que realicen una excursión de pesca con profesionales, que disponen de embarcaciones y conocen como nadie los secretos de estas aguas. La temporada comienza a fines de septiembre, cuando aparecen el pez gallo y los tiburones de gran tamaño. Ya a partir de esa fecha aparecen la corvina rubia, rayas, chuchos y cazones que permanecen durante todo el verano. También se pueden encontrar especies muy codiciadas como la corvina negra y el salmón de mar.

Además, la villa cuenta con un centro deportivo gratuito al aire libre donde se practican básquet y tenis: hasta tarde puede verse gente de todas las edades, especialmente grupos de adolescentes peloteando.

Y si uno elige comer afuera, en el centro comercial del balneario hay un restaurante donde sirven sabrosos y abundantes platos, se recomienda especialmente el asado. Un dato aparte es la casita de Analía Stefano, una pastelería ubicada a metros del pinar, puesta con muy buen gusto y con unos postres y unos brownies caseros imperdibles. Conviene hacer una reserva con anticipación porque la demanda es mucha.

Al balneario no llegan ni colectivos locales, ni ómnibus de larga distancia: solo se llega en vehículos particulares.
Al balneario no llegan ni colectivos locales, ni ómnibus de larga distancia: solo se llega en vehículos particulares.

Analía es una vecina famosa en el balneario, no sólo por sus tartas o alfabrownies de limón y chocolate. “¿Como empecé? Puedo decir que este lugar y yo nacimos casi juntos…El balneario nació en 1969 y yo en 1970, Mi padre, Otto Stefano, fue uno de los pioneros que plantaron árboles por acá cuando sólo había médanos y mar. Amo la villa: pura naturaleza y paz. Yo heredé esta casa; empezamos con mi hija Luisina a vender postres, alfajores y budines en el living y nos fue genial. Al poco tiempo pusimos tres mesas en el patio y después una pérgola techada. Ahora a la noche, anexamos otra especialidad, la pizza casera. Los pedidos son tantos que no damos abasto”.

El balneario crece año a año, si pensamos en el desarrollo imparable de otros lugares de la costa, uno se pregunta si acá podrán crecer manteniendo sus virtudes actuales. Analía dice que prefiere que la comunicación siga como ahora, sin transporte público. Y agrega con una sonrisa: “Eso quizás pase dentro de unos años, el camino de tosca no entusiasma mucho.”

La modalidad más común de alojamiento es el alquiler de casas.
La modalidad más común de alojamiento es el alquiler de casas.

Por su parte Lucía Camejo dice que el Municipio apuesta a un crecimiento paulatino y ordenado: “La idea es que el Estado pueda ir acompañando con la cobertura de los servicios que correspondan. También incentivamos la inversión del sector privado (comercios, alojamiento). La paz característica seguramente se mantendrá con un trabajo de concientización, coordinado con propietarios y pobladores de la villa; en cuanto a la seguridad en caso de ser necesario se ampliará la cantidad de efectivos que día a día cumplen sus funciones.”

Los vecinos estables, celosos de la tranquilidad, apuestan a la selección natural. Creen que los que vienen, y vuelven una y otra vez todos los veranos, es porque se enamoraron de San Cayetano, de su paz y seguridad. Un verdadero lujo, que una minoría sabe apreciar.

Americano Tri 21: Nicolás Améndola logró doble medalla de plata

En una nueva experiencia internacional para su vida, el nadador de la Escuela Municipal de Natación Adaptada “Todos al Agua” y de la Selección Argentina con Síndrome de Down, Nicolás Améndola, logró dos medallas de plata durante su participación en el Campeonato Americano Tri 21 desarrollado en el Cenard de Buenos Aires.

El entrenado por el profesor Marcos Bertone fue subcampeón en la prueba de 50 metros libres y en la posta 4×50 metros combinados. A propósito de Bertone, el coordinador de “Todos al Agua” asistió una vez más como parte del equipo técnico de la Selección. Tanto el entrenador como el alumno fueron convocados por la FADASD (Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down).

De regreso en Necochea tras la muy buena representación, desde la Dirección de Deportes que tiene bajo su responsabilidad a la Escuela Municipal de Natación Adaptada, Guadalupe Hernández valoró que “estamos muy contentos por la participación de Nicolás en Buenos Aires y con los resultados que obtuvo”, y aseguró que “siempre estamos trabajando para aportar cada vez más nadadores en este tipo de competencias, de hecho fue altísima la demanda a Todos al Agua este año, con más de 80 anotados el primer día de inscripción y tratando de dar respuesta a todas las solicitudes”.

Por su parte, Bertone reflejó que fue una semana intensa en la parte competitiva y fuera de la pileta, pero aseguró sentirse feliz y orgulloso: “Esto muy contento con los resultados de Nicolás pese a que su última etapa de preparación no pudo culminar de la mejor manera por una cuestión de salud que ocurrió tres semanas antes y tuvo que faltar a los entrenamientos, así que nos quedaron las últimas dos semanas como puesta a punto pero al momento de competir Nicolás dio lo mejor”.

Si bien no pudo bajar sus marcas que había mejorado hacía unas semanas atrás, “igualmente Nico terminó en los 50 metros libres, que es en la que él más cómodo se siente, con una medalla de plata a solo 13 centésimas del oro”, resaltó el profesor, que agregó que «estamos muy felices y eso nos posiciona para apuntar a nuevos desafíos más adelante con la Selección Argentina de Síndrome de Down”.

Además de las medallas de plata, Nicolás fue 10º en la general de los 100 metros libres y 4º en su categoría; 10º en la general de los 200 metros libres y 3º en su categoría; 8º en la general de los 50 metros mariposa y 3º en su categoría; y con el aliciente de que bajó su marca en la posta 4×50 libres, donde tenía 34.43 y registró 34.04.

Dos detenidos por un intento de violación en el Complejo Jesuita Cardiel

Una adolescente de 17 años denunció que dos sujetos intentaron violarla en el Complejo Jesuita Cardiel, según informó la Jefatura Departamental de Policía de Necochea.

La madre de la menor realizó un llamado al 911 solicitando intervención policial ya que según relató, su hija le contó que había sido sujetada por dos agresores, quienes la arrastraron contra un paredón para manosear su cuerpo e intentar quitarle la ropa. La víctima logró quitárselos de encima y huir hacia la entrada del complejo al grito de auxilio.

Al brindar una descripción inmediata de sus agresores, permitió a la policía realizar un rastrillaje eficaz en la zona, lo que permitió hallarlos rápidamente, siendo aprehendidos. y trasladados a la comisaría jurisdiccional, donde quedaron a disposición de la UFI N° 10 del Departamento Judicial Necochea.

Fuentes judiciales adelantaron que pedirán a la Justicia de Garantías la detención de ambos sujetos, de 37 y 42 años, en principio por el hecho calificado como abuso sexual simple calificado por la participación de dos o más personas.

Vale destacar que la joven fue asistida ante la situación, por una ambulancia.

Mañana se realiza la audiencia de presentación de pruebas por el homicidio de Alexis Maldonado

El próximo miércoles se realizará la audiencia de presentación de pruebas para el juicio por el homicidio de Alexis Maldonado, el cual ocurrió en la madrugada del 20 de febrero de 2022, conmocionando a toda la localidad de Lobería.

Los dos imputados, Luis María Maciel padre, apodado «Pato», de 59 años, y Luis María Maciel hijo, de apodo «Chino», de 30 años, quienes permanecen alojados en la Unidad Penal de Batán, podrían enfrentar un juicio por jurados, aunque todavía no se descarta la posibilidad de llegar a un juicio abreviado, aunque esto depende de lo que decidan los familiares de la víctima. En ese sentido vale destacar que la familia Maldonado es representada por el abogado Javier Mengoechea.

En la audiencia de pasado mañana, se hará una depuración de la prueba ante el debate y también se presentarán las especulaciones probatorias de las partes.

Hoy la causa sigue en su trámite normal y aun no hay fecha para el juicio oral que se determinará de acuerdo a la agenda del Tribunal.

Llevarán a cabo capacitaciones en RCP

La Escuela de Educación Primaria de Adultos N° 701 y los Centros Educativos de Adultos N°703, Nº 704 y Nº 705, organizan en el marco de la “Semana de la Educación y de la Salud”, una charla de capacitación en RCP, abierta a toda la comunidad educativa y población en general.
La misma se realizará en el C.E.A. N° 703, ubicado en Ameghino N°850, Villa Ercilia, el jueves 30 de marzo a las 14,30 y en el salón de actos de la Escuela Primaria N°1, el mismo día a las 18,30.
Desde la organización afirmaron que «hay que considerar a la salud desde un enfoque integral y poder generar acciones con la participación activa de las familias, los estudiantes y la comunidad, trabajando por la prevención y promoción desde las responsabilidades individuales y colectivas para lograr una mejor calidad de vida para todas y todos».

Habilitan formulario para reclamar por el corte de servicio de Telefónica-Movistar

Desde la Municipalidad de Lobería se invitó a toda aquella persona que se haya visto perjudicada por el corte del servicio telefónico de la empresa Telefónica Argentina – Movistar del 9 de marzo a las 19 al 10 de marzo a las 7, puede completar el siguiente formulario para obtener una bonificación hasta el 14 de abril: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfui4JH5CHh5Gw30_sqZLoA-_d_Iau6M3YeJ0I8TWF-0B2eKQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&fbclid=IwAR2iE8u_bvuBOQDe5tJdrI1M9r76n0tHPPT1_ClVByP6Ip39OKNF3IqpNeA
Quien necesite ayuda para completar el reclamo, puede acercarse al CIC Evita, Casa de la Juventud u OMIC de lunes a viernes de 8 a 12.

Avanza la obra de remodelación del Hospital

Luego del anuncio y del comienzo de los trabajos en el plan de remodelación del Hospital “Dr. Felipe A. Fossati”, el secretario de Hacienda, Francisco Ridao, recorrió la obra y trazó un balance.

Al día de hoy, las labores se siguen centrando en el tercer nivel del edificio donde se realiza la remoción de escombros que pertenecen al piso que ya fue retirado en un 70 por ciento. Finalizada esta acción, comenzarán con el “picado” de paredes para luego continuar con la preparación del suelo para su llenado con hormigón alivianado.

Vista previa de imagen

Ridao comentó que los avances se vienen llevando adelante según lo planificado en un trabajo en conjunto entre la empresa a cargo de la obra, el área de mantenimiento, administración del nosocomio y la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. “Estamos trabajando en la rotura de todo el piso y eso nos obligó a suspender cirugías programadas ante la necesidad de mantener los recaudos de posibles desprendimientos de mampostería en el segundo piso. A su vez, los pacientes de Clínica Médica tuvieron que ser trasladados a otra zona hasta tanto se finalicen los trabajos de rotomartillo”, explicó el funcionario.

Con respecto a la readecuación de espacios, se informó que se está utilizando el edificio propiedad de la Cooperativa de Electricidad, situado en avenida San Martin y calle 105, como también el inmueble ubicado en calle 19 esquina 30, donde se trasladaron algunos de los consultorios ambulatorios y oficinas administrativas.

“Tenemos un gran compromiso de los médicos que nos están acompañando y aguantando en los inconvenientes que van surgiendo como, por ejemplo, la reorganización de cada uno de los servicios. A su vez, sabemos que los vecinos entienden que pueden surgir molestias en lo que significa una obra trascendental para la ciudad”, comentó Ridao.

Finalmente, se informó que el servicio de Clínica Médica volvería a funcionar con normalidad a partir del lunes próximo, luego de finalizados los acciones que se llevan adelante con el rotomartillo.

Quedó inaugurada la muestra «Raúl Alfonsín, el hombre, el político»

En el marco del 40° aniversario del retorno de la democracia, se inauguró en la sala de exposiciones del Espacio Cultural la muestra fotográfica “Raúl Alfonsín, el hombre, el político”. En la oportunidad se contó con la presencia de Javier Brusco, autor de las fotografías.
Puede ser una imagen de 3 personas e interior
En las palabras de bienvenida, el intendente Miguel Gargaglione destacó la presencia de reportero gráfico de la Presidencia de la Nación en tiempos de Raúl Alfonsín, afirmando luego que “este día tan sensible como lo es el 24 de marzo, en nuestra ciudad se dieron dos hechos relevantes para nuestros sentimientos: descubrimos el busto de Raúl Alfonsín, “Padre de la Democracia”, e inauguramos esta muestra que Brusco tuvo la deferencia de presentarla por primera vez ante la sociedad en San Cayetano”.
Puede ser una imagen de 4 personas, personas de pie e interior
Esta muestra rememora la vida política y social del ex presidente Raúl Alfonsín, y los momentos más significativos de su mandato (1983-1989), desde el inicio del retorno a la democracia hasta su emotiva despedida el 31 de marzo de 2009.
En sintonía con las palabras del intendente, la directora de Cultura, Dolores Cosentino destacó la “generosidad y humildad de Javier Brusco para que “Raúl Alfonsín, el hombre, el político” “nazca” en San Cayetano. Cuenta con fotos ya publicadas por ciertas editoriales y otras inéditas que el autor de las mismas envió a nuestra ciudad para ser reveladas y posteriormente encuadradas para su posterior presentación”.
Puede ser una imagen de 2 personas y personas de pie
Agradeciendo las palabras de los funcionarios, el reportero se limitó a expresar que “mi manera de hablar es la cámara, espero que disfruten de cada una de las fotos como yo lo hice al sacarlas”. Luego de ello se mostró totalmente abierto y predispuesto a comentar a los presentes el contexto de cada fotografía, contando además enriquecedoras anécdotas que surgieron junto al ex presidente Alfonsín.
La muestra podrá ser visitada hasta el próximo 10 de abril.

Este miércoles proyectan «Argentina, 1985»

En el marco del 40º aniversario del retorno de la Democracia, el próximo miércoles a las 21 en la sala del Teatro “Tulio Cosentino”, se proyectará con entrada libre y gratuita: “Argentina, 1985” dirigida por Santiago Mitre con actuaciones de Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Norman Briski.
Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "RICARDO DARÍN PETER LANZANI INCAA ARGENTINA 1985 MIÉRCOLES29 21HS TEATRO MUNICIPAL SANCAYETANO Dondequeremvivr"
Sinopsis
Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.

Llegó a la costa necochense una foca cangrejera

«Tras el alerta de varios vecinos de la ciudad, en inmediaciones de paraje Karamawi nos visitó un «Lobodon carcinophagus», aparentemente descansando y con buen estado de salud a pesar de una mordedura que posee en su lomo» comenzó relatando Carlos Leo, un especialista en este tipo de animales y apasionado por la fauna.

Puede ser una imagen de masa de agua y playa

Leo explicó que «estos mamíferos marinos habitan en la zona de aguas muy frías, Antártida, también en Nueva Zelanda y Australia entre otros. Es un carnívoro muy rápido en su medio. Su existencia data de millones de años y viven entre 25 y 30 años. En invierno su pelaje es de color gris oscuro, mientras que en el verano es claro blancusco. Comen Krill antártico, de ahí su dentadura no muy desarrollada, pero si nos muerde tendríamos un serio problema».

Puede ser una imagen de masa de agua

A través de sus redes sociales, Leo manifestó que «su cicatriz proviene de alguna pelea con un par o colisión con alguna embarcación. Me inclino por lo primero. Según versa el Protocolo Azul: hay que realizar un cuadrilátero para evitar molestarlo y que puedan reaccionar, son muy cascarrabias. No darles de comer, no molestarlo, no acercarse, no instarlo a regresar al mar, no alterar su paso libre hacia el mar».

El ambientalista contó que «mucha gente respetuosa que ante la explicación de quien suscribe acató los consejos vertidos, no así una señora al cual responde con improperios».

Juan N. Fernández cumple años mañana y lo celebrará el próximo fin de semana

Este martes 28 de marzo la localidad de Juan N. Fernández estará cumpliendo su 114º Aniversario, y en cuanto a las celebraciones, el delegado municipal Guillermo Schuenemann informó que se realizarán el venidero fin de semana, tanto el sábado1º como el domingo 2 de abril.

El funcionario lo confirmó al señalar que “pensamos que después de estos años de pandemia y lo que hemos pasado merecíamos un festejo grande y lindo, por eso hemos decidido pasar los festejos del aniversario para el sábado 1º y domingo 2 de abril”. Los mismos se desarrollarán en calles 26 y 37, en inmediaciones de la Delegación Municipal y la Plaza Independencia.

Juan N. Fernández festeja hoy 113 años: acto, desfile y shows - TusRadios

Schuenemann puntualizó que el inicio del festejo será con el acto protocolar el próximo sábado a partir de las 11. Luego se realizará el clásico desfile por las calles y el corte de torta, mientras que por la tarde se desarrollarán eventos musicales con artistas locales y de la zona.

El escenario estará ubicado precisamente en 26 y 37, “un lugar muy lindo al lado de la plaza donde la gente va a poder estar cómoda, pasear y divertirse”, precisó Schuenemann, ya que habrá paseos comerciales y stands gastronómicos.

En tanto, el domingo continuarán las celebraciones con una serie de eventos y a 41 años de la Gesta de Malvinas se realizará una ceremonia alusiva en el monumento. Para culminar los festejos de aniversario habrá artistas locales y el cierre con un baile para todo el pueblo.

Consciente del accionar en conjunto que marca la impronta de la gestión del intendente Arturo Rojas, Schuenemann aseguró que “venimos trabajando siempre muy cerca de las instituciones, se están normalizando muchas de ellas junto a Relaciones con la Comunidad y Personería Jurídica y hay una muy buena relación entre la Delegación y las instituciones intermedias, y también estaremos acompañados de las escuelas y demás”.

Respecto a la localidad en sí, el delegado no soslayó que “han sido años difíciles, sobre todo en el comienzo con deudas y problemas, pero año a año hemos estado cada vez mejor: actualmente estamos terminando algunas obras como la de cordón cuneta y la construcción de nuevos nichos para el cementerio local, que era algo que la gente venía pidiendo desde hace mucho tiempo”, y en simultáneo a ello «siempre estamos manteniendo las calles, gracias a la desmalezadora y el tractor que pudimos adquirir en nuestra gestión. Son herramientas muy útiles para que podamos cuidar los espacios públicos y las calles de tierra”.

San Manuel cantó, bailó, rió, corrió y festejó en una jornada repleta de actividades

La de ayer fue una maravillosa jornada para todos los sanmanuelenses, ya que  la localidad festejó su 94º aniversario con numerosas actividades.
Vista previa de imagen
A la mañana temprano, las calles del pueblo se vieron colmadas de atletas que formaron parte de la prueba «San Manuel es Cross y es Calle» y una vez finalizada la misma, varias agrupaciones tradicionalistas le dieron vida a un gran desfile gaucho.
Puede ser una imagen de 9 personas, personas de pie y al aire libre
Por la tarde se armaron los inflables para que los niños disfrutaron de la increíble tarde de sol en la Plaza San Martín y luego se presentó el Payaso Abelardo, con un show familiar que divirtió y entretuvo a grandes y chicos.
Puede ser una imagen de 4 personas, personas de pie, personas tocando instrumentos musicales y guitarra
Ta cuando caía la tarde se encendieron las luces del escenario, para recibir al «Topo» Lauga con sus recitados, a la Murga local «Ritmo de Pueblo» y al cantante sanmanuelense Ariel Montero.
Puede ser una imagen de 6 personas, personas de pie, personas tocando instrumentos musicales, guitarra e interior
Luego, el marplatense Chary Moreno junto a Los Chiquilines ofrecieron un gran show en homenaje al rock nacional y como cierre, la brillante presentación de Vieja Minga, la banda tandilense que no para de crecer e hizo disfrutar, cantar y bailar a la gran cantidad de gente de San Manuel, Lobería y zona que formó parte de los festejos.
Vista previa de imagen
Puede ser una imagen de 13 personas, personas de pie, personas tocando instrumentos musicales e interior
Puede ser una imagen de 5 personas, personas de pie, personas tocando instrumentos musicales y guitarra

Liga Loberense: Tamangueyú, Malaver, Lavalle y Amigos Unidos arrancaron el año victoriosos

Tamangueyú recordó con una bandera al ex jugador y DT, Adrián "Cabe" Valdéz.
En el día de ayer comenzó el  Torneo «Alejandro Barberón» de la Liga loberense de Fútbol, en el cual arrancaron ganando Malaver, con una tremenda goleada de 8 a 1 a Plaza Belgrano, el último campeón Tamangueyú que venció 1 a 0 a Matadero; Lavalle que superó 3 a 1 a La Mutual y Amigos Unidos que derrotó 1 a 0 a Los Distintos.
Los demás encuentros terminaron en empates:
Tabla de posiciones de cada zona:
Table de goleadores:
Próxima fecha: