Inicio Blog Página 3

Arenas Verdes, refugio de vida: La importancia de proteger nuestra costa

El jueves pasado, en la sesión del Honorable Concejo Deliberante, la comunidad de Lobería celebró un hito histórico: la declaración de la Zona Costera de Arenas Verdes como Reserva Natural Municipal, convirtiéndose en la primera área protegida del Partido de Lobería. Este logro no fue producto del azar, sino el resultado del esfuerzo conjunto de Aves Argentinas, el Club de Observadores de Aves de Lobería y una amplia representación de la sociedad civil, quienes trabajaron incansablemente para cristalizar esta iniciativa.
La declaración otorga protección a 2,5 km de costa, asegurando la preservación de su ecosistema y reconociendo su importancia como sitio de paso de aves playeras migratorias de larga distancia, fundamentales para el equilibrio natural. Estos relevamientos constantes han permitido identificar y documentar la riqueza faunística del lugar, justificando con datos concretos la necesidad de su conservación, la cual es más crucial que nunca en el contexto actual.
Nos encontramos en una era de profundos desafíos ambientales: la pérdida acelerada de biodiversidad, el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de recursos naturales están afectando de manera irreversible los ecosistemas y la vida en el planeta. En este escenario, proteger áreas naturales y promover prácticas sostenibles no es solo una opción, sino una necesidad para garantizar un futuro equilibrado.
Pero la relevancia de este proyecto no se limita a su impacto ambiental. La Reserva Natural de Arenas Verdes también significa un impulso económico para la región, atrayendo ecoturismo y amantes de la observación de aves, quienes encuentran en este rincón costero un refugio de biodiversidad único. La iniciativa no solo protege la integridad ecológica del área, sino que también fomenta un desarrollo sustentable que beneficia a la comunidad en su conjunto.
Este triunfo ambiental es, sin duda, el reflejo del esfuerzo y la dedicación de quienes, de manera desinteresada, han trabajado para que hoy la protección de Arenas Verdes sea una realidad. La conservación de estos espacios es más que un compromiso: es una responsabilidad que asegura la permanencia de la diversidad biológica para las generaciones futuras, preservando además uno de las principales características y atracciones del balneario loberense. Y hoy, Lobería ha dado un paso fundamental en esa dirección.

Carlos Laboranti, director ejecutivo

Caras destacó la belleza y el confort de AV366

La imagen muestra la nota tal como salió publicada en la web de Caras.

En el día de hoy, la Revista Caras publicó una interesante nota en su página web, acerca de AV366, el nuevo complejo gastronómico y de alojamiento con el que cuenta Arenas Verdes desde el mes de enero de este año.

La nota, que según se supo mañana saldrá publicada en su edición impresa, está titulada «AV366: un refugio donde la naturaleza y el confort se fusionan» y expresa textualmente lo siguiente:

Un refugio exclusivo en Arenas Verdes, donde la naturaleza y el confort se encuentran.

Con la apertura oficial de AV 366, la Costa Atlántica suma un nuevo destino diseñado para quienes buscan una experiencia única de descanso, naturaleza y gastronomía. Ubicado en Arenas Verdes, Lobería, este complejo fue pensado para integrar el confort con el entorno natural, ofreciendo una propuesta que equilibra sofisticación y calidez.

Una propuesta integral: alojamiento y gastronomía

– Ubicación privilegiada en Arenas Verdes, a 25 km de Necochea, un entorno que combina playa, bosque y tranquilidad.

– Cabañas diseñadas para la desconexión, con confort y privacidad.

– Gastronomía de primer nivel, con una propuesta enfocada en carnes premium y cocción al fuego.

– Atención personalizada, asegurando experiencias memorables para cada visitante.


Cabañas boutique con vista privilegiada

Las cabañas de AV 366 están pensadas para que los huéspedes disfruten de una estadía de calidad en un entorno ideal para conectar con la naturaleza. Con un diseño que resalta la luz natural y se integra con el paisaje, cada unidad ofrece detalles de confort y privacidad, permitiendo el contacto con el bosque y el mar en un lugar perfecto para desconectar y relajarte.

Julia | Restaurante boutique de carnes

Dentro del complejo, Julia se ha consolidado como una de las propuestas gastronómicas más destacadas de la región. Con una cocina basada en carnes a las brasas, maridajes cuidadosamente seleccionados y una ambientación acogedora, el restaurante se presenta como un punto de encuentro para quienes buscan disfrutar de una experiencia culinaria auténtica.

Eventos exclusivos

Desde su inauguración, AV 366 ha sido escenario de experiencias únicas, donde la gastronomía y la naturaleza se fusionan para crear momentos memorables. El complejo continuará ofreciendo eventos temáticos y experiencias personalizadas, consolidándose como un referente en la región.

Un nuevo destino en la Costa Atlántica

Con la inauguración de las cabañas y el restaurante Julia, AV 366 inicia su camino como un espacio de referencia en la Costa Atlántica. En los próximos meses, el complejo continuará ampliando su propuesta con nuevas experiencias gastronómicas, eventos exclusivos y servicios diseñados para quienes buscan una escapada distinta, en armonía con la naturaleza.

Datos de contacto:

Ubicación: Arenas Verdes, Lobería

Teléfono: 2262-665208

Email: info@arenasverdes366.com

Instagram: @arenasverdes366

Facebook: AV 366

Para ver la nota en el portal de Caras, ingresar aquí: REVISTA CARAS

Otro loberense es juzgado por abuso sexual de una menor

Los jueces Diego Mónaco, Luciana Irigoyen Testa y Nicolás Lamberti llevan adelante el juicio.

Luego de la gran repercusión que generó en Lobería el juicio contra el ex concejal que fue condenado a 14 años de presión por abusar sexualmente de dos menores, en esta semana comenzó a enjuiciarse a otro hombre loberense, de 58 años, acusado de abusar sexualmente de una menor de 10 años en el interior de un vehículo estacionado en la vía pública, en la ciudad de Lobería. Este caso, que ha generado gran repercusión, se encuentra en su segunda jornada en la sala del Tribunal Criminal Nº 1.

Según la acusación, los hechos de abuso habrían ocurrido entre mayo y noviembre de 2017, en un automóvil estacionado frente a una vivienda en Lobería. La denuncia fue realizada por la madre de la víctima en la Comisaría de la Mujer y la Familia, lo que dio inicio a la investigación. En el marco de la audiencia, el fiscal Walter Pierrestegui mantiene firme la acusación contra el hombre, quien está imputado por realizar tocamientos y otras prácticas de abuso sexual hacia la menor.

Testimonios Cruciales

Durante la primera jornada del juicio, se escucharon los testimonios de varios familiares de la niña, entre ellos su madre, tres tías y una abuela. También declaró una profesora de la niña, además de psiquiatras y psicólogos que realizaron las pericias al acusado. En la reanudación del juicio, siguieron las declaraciones de otros testigos, quienes respondieron tanto a las preguntas del fiscal como a las del defensor oficial Fernando Repetto, encargado de la defensa del imputado.

Investigación y Acusación

La UFI Nº 10, especializada en delitos contra la integridad física de las personas, fue la encargada de investigar el caso tras la denuncia inicial. A través de diversas pericias y pruebas presentadas, la fiscalía sostiene que el acusado cometió los abusos en el interior del vehículo estacionado, aprovechando la vulnerabilidad de la menor.

Fuente: Ecos Diarios

La Universidad en Lobería brindará un taller de Manejo de Drones

La Universidad en Lobería anunció el inicio del Taller de Manejo de Drones, que comenzará este mes de mayo.
Esta capacitación se desarrolla en conjunto con la Escuela Universitaria de Oficios Innovadores UNMDP, brindando la posibilidad de aprender a operar drones y explorar sus diversas aplicaciones en distintos sectores.
Quienes se vean interesados en el vuelo de drones con un enfoque profesional, adquirirán en este taller los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para ingresar a un campo en expansión. Desde la fotografía aérea y la agricultura de precisión hasta la construcción, las oportunidades son variadas.
La formación combina teoría y práctica, con una modalidad quincenal y certificación universitaria. Una excelente oportunidad para adquirir habilidades en una tecnología con gran potencial.
Para inscribirse, ingresar a las redes de Universidad en Lobería y buscar el link.

Continúa la campaña de vacunación antigripal

El Sistema Social de Salud informó que continúa la campaña de vacunación antigripal. Los vecinos pueden acercarse al CAPS de su barrio, de lunes a viernes, de 7 a 15.

La misma está destinada a personal de salud y mayores de 65 años, embarazadas en cualquier trimestre del embarazo, niños entre 6 y 24 meses, puérperas, personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico.

Renuevan el Hospital Fossati para garantizar mayor seguridad y calidad sanitaria

Con el compromiso constante de fortalecer la atención médica local, el Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” llevó adelante la renovación completa del revestimiento de los quirófanos 1 y 2. En esta oportunidad, se procedió a la instalación de superficies vinílicas conductivas de última generación, diseñadas específicamente para entornos quirúrgicos, con propiedades sanitarias que responden a las más altas exigencias del sector salud.

La intervención, financiada íntegramente con recursos municipales, forma parte de un plan sostenido de mejoras estructurales que busca optimizar la infraestructura del único centro de salud público con internación en nuestra ciudad. Esta acción refuerza el compromiso del hospital con la bioseguridad, la eficiencia del trabajo del personal médico y la protección de cada paciente.

Desde la dirección del establecimiento destacaron que este tipo de inversión no solo representa un avance técnico, sino también un paso firme hacia la consolidación de un sistema de salud pública más moderno, accesible y digno para toda la comunidad.

Un inspector quiso detener la marcha de un motociclista y generó su caída

El agente de tránsito intento detenerlo con un manotazo y generó la caída.

Durante un operativo de control vehicular llevado a cabo el jueves por la tarde en calle Machado, entre Avenida Colón y 4 de Abril, un motociclista resultó lesionado luego de que un inspector municipal intentara detener su marcha.

El hecho ocurrió alrededor de las 14,30, en el marco de los controles habituales que realiza la Dirección de Tránsito de Tandil. De acuerdo a lo registrado en una cámara de seguridad privada, dos agentes señalaban a un motociclista para que se detuviera, pero este decidió continuar su marcha, maniobrando para esquivar a los inspectores.

El conductor de la moto, una Keller 110 roja, sin casco y con dominio A0177EOZ, no acató la indicación de los agentes. En ese momento, uno de los inspectores lanzó un manotazo hacia el rodado con aparente intención de frenarlo, lo que terminó provocando la caída del motociclista al asfalto.

El hombre, cuya identidad no fue difundida, sufrió heridas producto del impacto y fue trasladado al Hospital Santamarina.

Hasta el momento, no se emitió un comunicado oficial por parte del municipio ni se conoció si la persona involucrada presentará alguna denuncia.

Fuente: EDDT

Aprobaron la venta de 227 lotes municipales: el dinero de algunos de ellos será para tres instituciones

El HCD aprobó la venta de los lotes.

Este jueves por la tarde se llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante, donde los bloques de Juntos, La Libertad Avanza, el Frente de Todos y Unión por la Patria, debatieron sobre un total de 25 temas dentro del Orden del Día, uno de ellos fue la venta de 227 lotes municipales. 

En la oportunidad y con la votación unánime de todos los bloques, también se añadió que parte del dinero de algunos lotes que serán vendidos irán para tres instituciones de nuestro medio: la Sociedad de Protección a la Infancia, el Taller Protegido de Producción Balcarce y el Hogar «Nuestro Sueño». 

Estos 227 lotes municipales, serán vendidos a vecinos balcarceños con la finalidad de que sobre ellos puedan construir su vivienda, en una iniciativa que lleva adelante el Municipio desde hace varios años dentro de su gestión.

Parte del dinero se utilizará para dotar de servicios los lotes para la consolidación de los barrios. El resto para obras tanto en el Hospital Municipal como en el Centro de Rehabilitación de Av. Primera Junta (1) y calle 16.

Por otro lado y en otro orden de cuestiones se aprobó, sin el acompañamiento de la oposición, la rendición de cuentas del ejercicio 2024 y la compensación de excesos registrados en el presupuesto general de gastos de la Administración Central y del Hospital Municipal.

Fuente: Gabal

Se realiza en Tandil un nuevo encuentro del Foro de Intendentes Radicales

El encuentro comenzará en horas de la mañana.

En instantes comenzará en el Hotel Libertador de Tandil, una nueva reunión de trabajo de los jefes comunales que integran el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires.

Luego de rotar por distintos municipios bonaerenses, el Foro vuelve a Tandil para abordar temas centrales vinculados a la gestión local. En esta oportunidad, el eje principal será la situación económica de los municipios: el análisis de sus estados financieros, las dificultades que enfrentan para sostener servicios esenciales y el impacto de la coyuntura nacional y provincial en las administraciones locales.

Además, el encuentro prevé un segundo bloque de trabajo en el que los intendentes debatirán sobre el rol y el posicionamiento de la Unión Cívica Radical de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.

El Foro de Intendentes Radicales se consolida como un espacio clave de intercambio, articulación y construcción colectiva dentro del radicalismo bonaerense, con el objetivo de fortalecer la gestión municipal y promover una agenda común para los gobiernos locales.

La Oficina Móvil atendió en el Club 9 de Julio

Numerosos vecinos llevaron sus inquietudes al intendente y sus funcionarios.

La Municipalidad de Necochea continúa afianzando su política de cercanía con los vecinos a través de la ya tradicional Oficina Móvil, un dispositivo que le ha permitido a la actual gestión municipal, estar presente en territorio.

La jornada más reciente se desarrolló en el Barrio 9 de Julio, precisamente en el club que lleva el mismo nombre del barrio, donde numerosos vecinos se acercaron a dialogar con las distintas áreas del municipio, cuyos funcionarios tomaron nota de las demandas para canalizar soluciones a corto y mediano plazo, como parte del compromiso de la gestión municipal.

El intendente rojas junto a parte de su gabinete, recibieron los pedidos o propuestas de la comunidad.

Cada miércoles, el equipo municipal liderado por el intendente Arturo Rojas, se traslada a distintos puntos del distrito para atender consultas, escuchar inquietudes, recepcionar sugerencias y brindar soluciones en forma directa, sin necesidad de turnos ni intermediarios.

El próximo encuentro de la Oficina Móvil tendrá lugar en el Club El Principio, en 64 entre 79 y 81, donde nuevamente se abrirá un espacio de diálogo abierto y participación ciudadana.

Como en cada edición, los vecinos podrán acercarse a consultar, proponer o resolver trámites directamente con el equipo municipal, sin necesidad de turno previo.

La Oficina Móvil permite mejorar la calidad de la atención a los vecinos de cada barrio, agilizar respuestas y construir un vínculo más directo entre el municipio y la comunidad.

Aprehendieron a un hombre acusado de abusar de una menor

El procedimiento de aprehensión se produjo en la tarde de ayer.

En el día de ayer, la Policía aprehendió a un hombre de 48 años, acusado de abusar sexualmente de una menor de 18 años.

La detención se produjo en la zona de calle 92 al 3000, tras una investigación de la Fiscalía Nº 10, a cargo del fiscal cotitular Marcos Bendersky, quien había solicitado la orden de arresto al juez de Garantías Guillermo Llugdar. 

Las averiguaciones realizadas en el marco de la causa revelaron un agravante en la situación del acusado, ya que los hechos habrían ocurrido mientras la menor se encontraba bajo su guarda. Esta circunstancia de vulnerabilidad de la víctima fue un factor determinante para que la fiscalía solicitara la detención.

Tras obtener la orden judicial, personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) llevó a cabo discretas tareas de vigilancia en el domicilio donde residiría el sospechoso, logrando finalmente su captura en la tarde de ayer.

El detenido quedó a disposición de la Fiscalía Nº 10, donde se llevarán a cabo las diligencias correspondientes para avanzar en la investigación y determinar su responsabilidad en el grave delito que se le imputa.

Fuente: TSN

¿Cuál es la dieta ideal para tu microbiota?

Por la doctora Elena Pastor Manfredi, directora de Nutrición de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP).

Desde hace más de 25 años, la ciencia busca identificar cuáles son los alimentos que debemos priorizar y cuáles reducir, para fortalecer y proteger nuestro ambiente intestinal.

Hoy los profesionales de la salud reconocen que «la medicina comienza en el intestino», tal como afirmaba Hipócrates, y por eso resulta fundamental otorgarle al cuidado intestinal la importancia que merece.

 

La importancia de la microbiota intestinal

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan nuestro intestino y cumplen funciones esenciales para la salud. Participan en la digestión, la producción de vitaminas, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la regulación del sistema nervioso. El equilibrio y la diversidad de estos microorganismos son determinantes en nuestro estado de salud o enfermedad.

 

El impacto de la alimentación

Factores como el alto consumo de azúcar simple, hidratos refinados y alimentos procesados llevaron, en los últimos años, a un aumento a nivel mundial del sobrepeso y la obesidad. Este peso excesivo, no solo genera inflamación crónica de bajo grado por el daño metabólico, sino que también altera la microbiota intestinal y el ambiente donde habitan estos microorganismos, llevando a lo que se conoce como las disbiosis intestinales: alteraciones de la cantidad y calidad de microorganismos, y fallas en la permeabilidad intestinal.

Hasta hace unos años se recomendaba un consumo de fibra diario de entre 25 y 35 gramos. Sin embargo, las investigaciones científicas más recientes indican que esta cantidad debería ser mayor, alcanzando unos 50 gramos por día. Actualmente, en nuestro país, el consumo per cápita es considerablemente inferior, rondando apenas los 10 gramos, lo que pone en riesgo la salud intestinal.

 

La fibra como pilar de la salud intestinal

Cuando hablamos de fibra, nos referimos al “alimento” para nuestros microorganismos intestinales. Ellos utilizan este tipo de hidrato de carbono, que no puede ser digerido por el ser humano, para producir ácidos grasos de cadena corta, esenciales para el funcionamiento de la luz intestinal y el metabolismo. Un bajo consumo de fibra se relaciona directamente con una mayor incidencia de enfermedades crónicas, patologías digestivas y obesidad.

 

Alimentos que promueven una microbiota saludable

Ahora bien, si queremos fortalecer la microbiota, hay ciertos alimentos que deberían estar presentes en nuestra alimentación diaria. El yogurt natural, un alimento fermentado que puede hacerse en casa de forma casera o comprarlo listo para su consumo, es una excelente opción, siempre que sea natural y sin azúcar agregada. Las semillas, preferentemente sin cocción y sin triturar, también pueden incorporarse en distintas comidas del día. Otro alimento a considerar es la miel, un producto milenario que, pese a su índice glucémico, hoy sabemos que estimula el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el intestino. Además, es fundamental asegurar el consumo diario de frutas y verduras, procurando alcanzar al menos cinco porciones repartidas a lo largo del día.

Una alimentación equilibrada y completamente personalizada, teniendo en cuenta la nutrición de precisión, es fundamental para mantener nuestra salud. Hoy ya no alcanza con centrarse solo en los macronutrientes —hidratos, proteínas y grasas—: para lograr un verdadero estado de bienestar, es indispensable sanar y cuidar nuestra microbiota intestinal.

Guadalupe Rodríguez logró la medalla de oro en el Nacional de Ciclismo

La ciclista balcarceña Guadalupe Rodríguez obtuvo medalla de oro en la prueba de ruta del primer Campeonato Nacional de Ciclismo Libre fiscalizado y organizado por Ciclismo Olavarriense Libre (COL).

La prueba constó de un total de 40 kilómetros que se disputaron a lo largo de 10 vueltas al trazado del autódromo “Hermanos Emiliozzi”.

La deportista local estuvo acompañada en el podio por Yohana Turra de Mar del Plata y  Natalia Alagia de Chivilcoy.

El día anterior, participó de la prueba contra reloj individual donde obtuvo la medalla de bronce sobre un total de 8 kilómetros. La ganadora de esta prueba fue Natalia Alagia, seguida por Selva Pagano de Rauch.

La deportista balcarceña agradeció el apoyo permanente de su familia, el entrenador Gerardo Fernández, Guillermo Colavita por la atención y mantenimiento de la bici, Guillermo Amigorena, grupo Caf MG de Marcos González, Daniel Celaya y a todos los que de alguna forma colaboran para lograr estos resultados.

Donaron equipamiento quirúrgico y odontológico al Hospital Municipal

La asociación cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” fue beneficiada con una valiosa entrega de equipamiento quirúrgico y odontológico, gestionada por el Club Atlético Platense mediante su programa solidario “Platense Ayuda”. La contribución fue canalizada por el vicepresidente primero de la institución deportiva, Horacio Salvo.

Durante el acto de recepción, en representación del centro de salud local, participaron el director asociado, doctor Javier Reino, y la responsable del Departamento de Enfermería, Yolanda Mena, quienes destacaron la relevancia de este aporte para optimizar la atención médica y fortalecer los servicios existentes.

Robaron una bicicleta desde la cochera de un edificio

En horas de la mañana se registró un robo en la cochera del edificio ubicado en las calles 87 y 2. Personas desconocidas ingresaron al lugar y sustrajeron una bicicleta rodado 29 de color verde.

Además, varios vehículos estacionados en la cochera fueron revisados y revueltos, aunque hasta el momento no se ha confirmado si faltan otros elementos.

La Policía Científica se hizo presente en el lugar para realizar las pericias correspondientes.

Fuente: TSN

Papa León XIV: Robert Prevost es el nuevo líder de la Iglesia Católica

El Papa León XIV saludó a la multitud.

Roberto Francisco Prevost, un cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como el nuevo papa durante el cónclave que tuvo lugar en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras un día de deliberaciones históricas.

El anuncio oficial se realizó desde el balcón central de la basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono Dominique Mamberti se dirigió a una multitud de fieles que llenaron la plaza del Vaticano. Tras la aparición de la fumata blanca y el sonido de las campanas, Mamberti pronunció la tradicional fórmula en latín: “Habemus papam”.

Prevost se convirtió en el primer papa originario de los Estados Unidos en la historia de la Iglesia. Nacido en Chicago en 1955, fue nombrado cardenal por el propio Francisco en 2023 y se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano. Su elección simbolizó una continuidad con la línea reformista del pontificado anterior, aunque con un enfoque pastoral centrado en el continente americano.

Durante su primer saludo, el nuevo papa, de nombre León XIV, ofreció una bendición “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo) y realizó un llamado a la unidad, la paz y la justicia social.

En los días siguientes, se llevaría a cabo la misa de inicio de pontificado, a la que asistirían líderes políticos y religiosos de todo el mundo. La comunidad internacional y la Iglesia católica global aguardaban conocer más detalles sobre las prioridades que definirían esta nueva etapa.

Avanza la ampliación de la sede necochense del Envión

Con mano de obra municipal, se trabaja en el acondicionamiento y remodelación en la sede del Centro Integral Municipal «Envión», del Barrio San Martín, en 89 bis Nº 3536, donde se amplían y mejoran los baños, como así otros espacios internos de funcionalidad activa que tiene el centro en el cual se da espacio a más de 60 niños.

Esta semana la obra fue recorrida por la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, junto al subsecretario de Obras Públicas, Lisandro Dones, y coordinadores del programa.

Al realizar el contralor de los trabajos, Dones resaltó que “estamos ejecutando esta obra con una inversión proveniente de la Provincia, gestionada a través de la Directora de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, y ejecutada por el municipio. Estamos avanzando con los trabajos y esperamos en los próximos 30 días tener la obra finalizada”.

El funcionario destacó que “nuestro intendente Arturo Rojas, a través de sus gestiones con diferentes organismos, trata de conseguir fondos para ir mejorando todos los edificios municipales que tenemos en la ciudad”, ampliando que “ante la falta de recursos por parte de Nación tenemos que ser muy creativos y volcar financiamiento municipal y provincial para mejorar la vida de los chicos que acuden a las instituciones como el Envión”.

Desde el interior del programa, el coordinador Federico Frandsen destacó que “desde 2023 vinimos al barrio a instalar Envión en un lugar donde no había nada para los jóvenes, así que estamos contentos de que se pueda hacer la ampliación de la obra porque nos sirve para el espacio y los talleres que se dictan”. De paso, agradeció al personal del CAPS Flores para poder realizar allí los talleres mientras avanazan las obras en el Envión, como así a la Dirección de Educación y a la Secretaría de Desarrollo”.

En línea con lo expresado por Frandsen, Natalia Alegre resaltó que “esto tiene que ver con la respuesta que ha tenido el barrio en relación al programa: empezamos con una matrícula bastante pequeña y las instalaciones eran suficientes al principio, pero rápidamente creció, hoy tenemos 60 chicos en la matrícula y por lo tanto la obra y la ampliación de los baños era sumamente necesario”.

“Hoy es un lugar sumamente habitado, de hecho este año está funcionando la Primaria de adultos, el Programa Fines, hay mucha respuesta de la gente del barrio y el centro se integró muy bien al mismo”, valoró, para culminar que “trabajamos no solo con chicos de este barrio, sino de 9 de Julio, Norte o Campana. Empezamos con los chicos del Barrio San Martín, pero se fue ampliando”, recordando que “Envión trabaja con jóvenes de 12 a 21 años con distintos talleres artísticos, música, plástica y muralismo, hay acompañamiento educativo y también talleres deportivos”.

Lobería, protagonista de un hito en la industria aeroespacial argentina

Lobería se posiciona en el centro de la historia espacial del país con un acontecimiento sin precedentes: próximamente, según se supo en aproximadamente un mes, despegará el cohete Aventura I desde el Puerto Espacial Malacara. Este vehículo, desarrollado por la empresa tecnológica Tlon Space, marcará un antes y un después al convertirse en el primer lanzamiento orbital realizado por una startup nacional desde suelo argentino.

Hasta ahora, Argentina ha demostrado su capacidad en la fabricación de satélites, incluyendo nanosatélites y picosatélites, pero siempre dependió de plataformas de lanzamiento en el extranjero, como China, Estados Unidos y Rusia. Con el despegue del Aventura I, el país da un paso histórico al llevar a cabo una misión espacial desde la Provincia de Buenos Aires con tecnología íntegramente nacional, consolidando así su avance en el desarrollo aeroespacial.
Sin lugar a dudas será un hecho que quedará en la memoria de Lobería y de toda Argentina.

Donaron dos camas eléctricas para la UTI del Hospital Municipal

La cooperadora ha realizado numerosas donaciones en el último tiempo.

Este jueves, la cooperadora del Hospital Municipal «Gaspar M. Campos» realizó una valiosa donación de dos camas eléctricas destinadas a la Unidad de Terapia Intensiva.

Con un valor superior a los 5 millones de pesos, estos equipos serán fundamentales para optimizar la atención de los pacientes, facilitando su movilidad y permitiendo cambios de posición con mayor agilidad. Además, contribuirán a reducir el esfuerzo físico del personal de salud, ayudando a prevenir lesiones durante la atención médica.

Desde la Municipalidad de Lobería expresaron un profundo agradecimiento a la cooperadora y a todos los vecinos que, con su solidaridad, continúan fortaleciendo el bienestar de toda la comunidad.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al próximo papa

La fumata blanca en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano anuncia que el cónclave ha elegido a un nuevo papa.

En medio de aplausos y un clima eufórico, con cientos de miles de personas esperando con celulares en mano en la Plaza de San Pedro, la fumata blanca finalmente emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. Al mismo tiempo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo.

La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.

¿Quién habrá sido elegido entre los 133 electores de todos los continentes? ¿Se habrán cumplido los pronósticos? ¿Será el primer papa asiático el elegido? ¿Habrá regresado el papado a Italia después de 47 años?

Se espera que en pocos minutos, aunque en 2013 el anuncio se realizó aproximadamente una hora después, el cardenal protodiácono, el corso-francés Dominique Mamberti, salga al balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus Papam”seguido del nombre del elegido y el que adoptará como pontífice, todo en latín.

La elección del nombre ya encerrará un mensaje porque dará a entender cuál es el programa, a grandes rasgos, del nuevo pontífice.