Inicio Blog Página 292

Cambios en Protección Ciudadana: Martín Acosta reemplazó a Julio Merino

Martín Acosta asumió como nuevo director de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Lobería, en reemplazo de quien venía ocupando ese cargo en los últimos años, Julio «Cholito» Merino.
Luego de haberse jubilado, Merino comunicó a las autoridades su decisión de dejar el cargo, por lo que durante los últimos tres meses fue trabajando a la par de quien sería su reemplazante, quien de esta manera se fue poniendo al día del funcionamiento del área.
Desde principios de este mes, Acosta ya está trabajando como director de Protección Ciudadana.
Más allá de haber dejado su lugar como funcionario público, «Cholo» Merino continuará realizando un asesoramiento técnico en el área.

Recuperan ropa robada a una tienda que era ofrecida a la venta por Facebook

En el día de ayer por la tarde, la DDI Necochea realizó un allanamiento, recuperando ropa que había sido robada a la tienda «Violetta», ubicada en Avenida 10 Nº 3643 el pasado 12 de abril, donde los delincuentes ingresaron rompiendo la puerta frontal, llevándose prendas y pertenencias varias.

Tras los hechos, la Unidad Investigativa después de rastrear fuentes, descubrió que la ropa robada estaba siendo ofrecida en venta a través de la red social Facebook.

Tras establecer el nombre y el domicilio de la persona que realizó la publicación, el personal policial estableció que allí funciona un feria de ropa, por lo que pidió una orden de allanamiento que fue otorgada y cumplimentada, logrando el secuestro de teléfonos celulares y lasprendas de vestir que habían sido denunciadas como robadas.

A la persona responsable del lugar allanado, que fue identificada como S.D.G. de 23 años, se le iniciaron actuaciones por el delito de «encubrimiento» con la intervención del Ministerio Público Fiscal.

Robaron una moto de una vivienda y el hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad

Este mediodía un hombre robó una moto desde el interior del patio de una vivienda ubicada  en 59 y 38 y el hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar.

La víctima del robo es Sandra Mariani, quien trabaja en la casa en cuestión cuidando a una mujer.

La damnificada expresó que la moto que le robaron la utiliza para movilizarse por su trabajo, agregando que ya realizó la denuncia, aportando el video y las fotos en las que se observa con claridad al individuo que se llevó el motovehículo.

Fue inaugurado el gasoducto en Claraz

En un día histórico para Claraz, se inauguró la obra que garantiza el acceso al servicio de gas natural a más de 650 habitantes de la localidad, un hecho largamente esperado por la población al norte del distrito de Necochea. La ceremonia oficial en la Plaza Libertad fue encabezada por el intendente municipal, Arturo Rojas, junto al subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni; y el presidente de la empresa pública que desarrolló los trabajos, Buenos Aires Gas SA, Pablo Pérez.

Antes de ello, en el gasoducto propiamente dicho, a unos 2 kilómetros de distancia, se realizó una recorrida guiada por agentes de BAGSA alrededor de la Planta Reguladora de Presión y el posterior corte de cintas entre Rojas y demás autoridades, acción que resultó ser el último eslabón para dar una respuesta concreta a la demanda y lucha del pueblo de Claraz, que vio cómo la obra fue abandonada desde sus inicios en 2017 y mediante la decisión política del actual gobierno de la Provincia de Buenos Aires se pudo completar. Desde ahora 165 domicilios, más de 650 personas y las instituciones de Claraz disfrutarán de este servicio.

Habiéndose sumado a las gestiones en el reclamo por el gasoducto de Claraz desde su llegada a la intendencia, Arturo Rojas afirmó que “este es un día muy significativo para todos los vecinos de esta querida localidad, se trata de una obra que había comenzado hace varios años pero no había concluido”, y en ese aspecto se expresó agradecido con Axel Kicillof.

“Agradezco en primer lugar al gobernador por habernos escuchado en conversaciones sobre obras inconclusas en localidades del interior, cómo también la predisposición y el trabajo de la gente de BAGSA”, manifestó el intendente, para enfatizar que «esto tiene que ver con decisiones políticas que se traduzcan en obras trascendentales para los vecinos».

“Al no tener rentabilidad y ganancias, estos son lugares donde las empresas privadas no vienen con un servicio tan vital para todos los vecinos, y por ende estas obras concretas que mejoran la calidad de vida nos tienen que hacer reflexionar de la importancia del Estado, ya que esto va a ser un antes y un después para los domicilios, la Unidad Sanitaria, los establecimientos educativos, las instituciones de Claraz y las empresas que se puedan conectar al gas, que es mucho más seguro y barato y servirá para alentar a la producción”, argumentó el Intendente.

Al cerrar su mensaje, Rojas reflexionó por lo tanto que “este es el camino: sin mezquindades políticas ni ideologías que tiendan a sesgar, agradezco porque en el caso nuestro que somos un partido vecinal hemos tenido la mejor predisposición tanto del gobierno provincial como nacional para llevar adelante políticas públicas. Ese es nuestro objetivo, trabajar de manera mancomunada para que los vecinos tengan más servicios y haya más progreso para los pueblos del interior, que también existen y son muy importantes para nosotros”.

En una línea similar, el presidente de BAGSA, Pablo Pérez, manifestó que “es un día de satisfacción”, e hizo mención a una política pública que permite mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo con el Estado presente, al tiempo que el subsecretario de Energía, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Gastón Ghioni, definió que “es una alegría inaugurar esta obra que inició en 2017 y en 2019 quedó a medio hacer, lo que implicó una desidia y nos llevó un tiempo largo, por eso agradezco a BAGSA por renegociar el contrato anterior, rescindirlo y buscar una nueva licitación”. Esta obra llevó una inversión estimada a valores actuales de 450 millones de pesos “y es importante destacar rol del Estado en este tipo de proyecto, sin lo cual no puede haber desarrollo local, trabajo de calidad ni oportunidades. El Estado provincial llega allí donde hay una necesidad que no es rentable para las empresas”, concluyó.

Como corolario de un día histórico para Claraz, se encendió la llama votiva -símbolo del acceso al gas en la localidad- en la plaza entre las autoridades mencionadas y el delegado municipal de Claraz, José García, acto que contó con la compañía de alumnos y docentes de la Escuela Primaria Nº 16, vecinos de Claraz, funcionarios del Departamento Ejecutivo y autoridades políticas en general.

Para abastecer a la localidad de Claraz con gas natural por red, vale destacar que BAGSA realizó un gasoducto de 1900 metros de longitud con interconexión al gasoducto existente “Barker Necochea”. Además se realizó una estación de regulación de presión y medición que contará con sistema de separación de polvo y líquido, medición del gas y odorización en instalación aérea.

Un grupo de estudiantes visitó Arenas Verdes en el marco del taller de Vida en la Naturaleza

Con la visita de un grupo de estudiantes a Arenas Verdes, se dio inicio al taller municipal de Vida en la Naturaleza y el proyecto distrital Mar, sierra y río 2023, articulado con el área educativa.
Puede ser una imagen de 12 personas, playa y océano
Estas actividades proponen que los alumnos de las escuelas loberenses visiten los lugares más lindos de Lobería.
Puede ser una imagen de 3 personas
Mediante este taller municipal y programa, alumnos de Sexto Primera y Sexto Segunda de la Escuela 46, visitaron Arenas Verdes para disfrutar de una divertida jornada.
Puede ser una imagen de 9 personas y césped

Brindan una interesante charla sobre epilepsia

El Sistema de Salud de la Municipalidad de Lobería anunció que mañana viernes 21 de abril, a partir de las 10, se llevará a cabo una interesante charla sobre epilepsia, abierta para toda la comunidad.
Estará a cargo de la neuróloga doctora Micaela Gutiérrez y se desarrollará en el CIC Evita (Albarellos y Suárez García.
Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "뉴 ¿Qué es la epilepsia? Convulsiones y epilepsia, ¿son lo mismo? ¿Cómo ayudar a un paciente con una crisis de epilepsia? .Tratamientos •El El paciente epiléptico y la vida: conducción vehicular, actividad deportiva y trabajo. 수 ÛL"

Realizan mejoras en el Cementerio de San Manuel

La Municipalidad de Lobería anunció que se dio inicio de una obra en el ingreso del Cementerio de San Manuel, lugar en el que se construye un sector de oficina, depósito, capilla y sector de sanitarios.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Pedro Saborido y «La Inca» presentarán en Lobería «Un viaje por el universo bonaerense»

Mañana viernes 21 de abril desde las 19, se llevará a cabo en el Centro Cultural Filgueiras de Lobería, una nueva edición del ciclo de charlas y debates “Café Cultura”, con la organización del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Ansés y PAMI.
Se trata de una charla que brindarán Pedro Saborido y Natalí “La Inca” Incaminato, titulada “Un viaje por el universo bonaerense”, en la cual los expositores recorren las narrativas que se constituyen como ejes fundamentales a la hora de pensar en la configuración identitaria de la Provincia de Buenos Aires.
Según se indicó desde el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, el ciclo “Café Cultura” tiene como objetivo “reconocer la identidad bonaerense desde la diversidad entre artistas y vecinos de los 135 municipios. A fin de que la temática no sea sólo impuesta por los disertantes, se intenta crear puentes que incluyan opiniones, visiones, debates e ideas entre los exponentes y el público”.
Vale destacar que Pedro Saborido es escritor, guionista, productor y director de radio, teatro, cine y televisión. Participó en proyectos como Peter Capusotto y sus videos (2006-Actualidad); Todo por dos pesos (1999-2002); Raviolandia Radio Bit Box (2011-Actualidad); Mundo disperso, Radio AM 750 (2019), entre otros. Realiza una columna cultural en la radio Futuröck y un podcast Cátedras Devaluadas, junto a Natalí Incaminato.
Por su parte, Natalí “La Inca” Incaminato es profesora y doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se desempeña como docente, investigadora posdoctoral y columnista radial en el Destape. Ha escrito artículos y ensayos en varias revistas (Crisis, Diario Ar, entre otras).
La escritora es autora del libro “Peronismo para la juventud», que fue editado en 2021. Pedro Saborido, en el prólogo, escribió: “Como decía Leonardo Favio, no se puede ser feliz en soledad. A´La Inca´ le pasa lo mismo. Por eso escribió este libro”.

Más de un millón de pesos fueron destinados a deportistas en lo que va de 2023

Desde la Subsecretaría de Deporte y Recreación se entregó un total de 1.017.000 pesos durante los primeros cien días de este año. Fue a través del Fondo de Fortalecimiento para la Competencia Deportiva de los clubes y deportistas, que fuera creado por la ordenanza 173/16, la cual establece que los fondos surgen a través de la tasa de Publicidad y Propaganda. Se fijó que un 20 por ciento de lo recaudado por dicha medida se destine al beneficio de los deportistas de la ciudad.

La mayoría de estos aportes han sido recibidos por deportistas amateurs federados, quienes representan a un club de Balcarce o en su defecto a la Federación o Asociación que nuclea a Balcarce en dicho deporte.

Es decir, que todos los deportistas locales clasificados a un torneo provincial, nacional o internacional recibieron el apoyo del municipio para que pudieran estar presentes y de esa manera, representar a Balcarce.

Asimismo, la ordenanza prevé apoyar a clubes de barrio donde se encuentren desarrollando disciplinas deportivas competitivas amateur en niveles promocionales y federados (que estén dentro de la federación oficial correspondiente a cada una de ellas).

_______

Desde el Hospital «Fossati» instan a donar sangre

El acto de donar sangre es uno de los más importantes al momento de hablar del cuidado de la salud de una población. También resulta uno de los más simples para la mayoría de las personas.

Cada donante puede salvar hasta cuatro vidas. Gracias al generoso aporte de los voluntarios se pueden llevar adelante cirugías y tratamientos médicos, atender a heridos en una emergencia, asistir durante el embarazo y parto y otros procedimientos vitales.

Por ese motivo, el Hospital “Dr. Felipe A. Fossati” reitera la importancia de donar sangre. Quienes puedan cooperar deberán comunicarse inicialmente con el Servicio de Hemoterapia al número 42-2018, interno 365, de lunes a viernes, en horario de 7,30 a 15, donde se les brindará un turno.

Vista previa de imagen

Datos relevantes

Nueve de cada diez personas necesitarán sangre para ellos mismos o para algún amigo/familiar en algún momento de su vida. Esto muestra que todos podemos estar de ese lado: del que necesita, con urgencia, reunir dadores de sangre.

De igual modo, las donaciones regulares de sangre de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad segura en el momento y el lugar en que se precise. Se pretende que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre.

Este es el regalo más valioso que se le puede hacer a alguien. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias, si se separa la donación por componentes (glóbulos rojos, plaquetas y plasma).

Programa «Municipios a la obra»: Comenzaron a pavimentar dos cuadras

Incluido en los proyectos para ser financiados mediante el programa “Municipios a la obra”, esta semana se comenzaron a pavimentar dos cuadras de la calle J. Fidersek entre Italia y Moreno.
Puede ser una imagen de 4 personas
Los trabajos se iniciaron en el tramo comprendido entre las calles Italia y España. Simultáneamente se realiza movimiento de suelo y nivelación en su continuidad, es decir J. Fidersek entre España y Moreno.
Puede ser una imagen de 3 personas
La obra comprende además la pavimentación del estacionamiento vehicular paralelo a esta arteria, sobre el Barrio M. Moreno.
Puede ser una imagen de 6 personas
Esta pavimentación es posible ya que el Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (ENOHSA) aprobó el proyecto técnico que permite que la cañería de impulsión de las cloacas pueda colocarse bajo vereda.

Construirán los bancos de suplentes y vereda perimetral en la cancha de hockey

Recientemente fue adjudicada la mano de obra para concretar una nueva obra en la cancha de hockey sintético, construida en el predio del Club Sportivo.
En ese sentido, la Comisión de Estudios de Propuestas dictaminó que, entre las 4 ofertas presentadas en el Concurso de Precios, la construcción de los bancos de suplentes y la vereda perimetral se adjudique a Brian Emanuel Rico, quien cotizó 1.452.580 pesos.
Vale recordar que desde comienzo de año las clases de hockey coordinadas por la Dirección de Deportes se desarrollan en esta cancha con césped sintético.

 

Se anuncia un jueves con buen tiempo en Necochea

El día de hoy jueves 20 de enero, amaneció con cielo despejado y así se mantendrá durante el día, según anticipa el pronóstico del tiempo. La temperatura máxima llegará a 23 grados y el viento leve estará del sector noroeste.

Para mañana viernes se anuncia cielo mayormente nublado con vientos fuertes del sector noroeste y una temperatura máxima de 22 grados.

Coraliada 2023: El Intendente recibió al Coro Alta Mira

Durante una reunión institucional, el intendente Arturo Rojas recibió a integrantes del Coro Alta Mira, que se encuentran trabajando en el armado del 27º Encuentro Internacional de Coros, a realizarse del 5 al 8 de octubre de este año.

Luego del encuentro con el máximo mandatario del distrito, desde la cúpula de Alta Mira, dirigida por Roberto Goldar, se destacó el hecho de que cada año realizan una presentación del proyecto de la coraliada en la Municipalidad y este no fue la excepción.

En ese marco, se le comentó al intendente cómo va el tema de la organización y el desafío que representa la realización de un encuentro de esta magnitud, el cual el año pasado no se pudo llevar a cabo. “Los costos que conlleva son muy importantes y más en la situación actual del país, pero por suerte este año ya hemos tenido varias consultas”, señalaron.

Acto seguido, indicaron que se solicitó la colaboración del municipio y asesoramiento en virtud de que la Coraliada representa la llegada de un número importante de personas de diferentes puntos a las que se agasajará con veladas gastronómicas, y que a su vez representan una movida muy relevante para el rubro hotelero local. “Es una situación compleja y vamos paso a paso, ya estamos desde febrero con la organización”, acotaron.

En conclusión, la organización del Encuentro de Coros valoró que “fue una reunión muy agradable y con muy buena recepción como siempre por parte de Arturo, y nos fuimos con una buena sensación”.

Comenzaron los trabajos para la nueva planta de tratamiento cloacal

Tras adjudicarse la correspondiente licitación, comenzaron los trabajos preliminares para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Personal de la firma ELEPRINT S.A. procedió a limpiar el predio de 5 hectáreas adquirido oportunamente por el mMunicipio para instalar allí la Planta, como así también realizó el cateo de la obra existente. Los pasos siguientes serán el cerramiento con alambrado olímpico perimetral y el movimiento de suelo.
Puede ser una imagen de césped
Esta obra contempla la ejecución de una nueva planta depuradora, provista de un sistema de depuración y equipamiento moderno, y el acondicionamiento de la estación de bombeo cloacal existente.
La obra se financia con fondos provinciales y su plazo de ejecución son 540 días corridos.

Entregaron las actas a beneficiarios del Plan Compartir

Con la presencia de personal del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, el intendente Miguel Gargaglione encabezó el acto de entrega de actas a los 15 beneficiarios del Plan Compartir.
Puede ser una imagen de 5 personas y texto que dice "SANCA Donde Mentally somewher"
Vale recordar que en noviembre del año pasado se entregaron estas viviendas, “las cuales por suerte ustedes ya las están disfrutando, hoy estamos cumpliendo un paso administrativo más de este sueño que es la casa propia” afirmó el intendente a los vecinos presentes.
Además de retirar las actas, los beneficiarios cumplieron con la firma del plano de sus viviendas.
Puede ser una imagen de 6 personas

Kicillof: «Muchos pibes no tenían la computadora, porque en la casa no estaban los recursos y hoy tienen un poquito más de igualdad»

Finalizado el acto de entrega de netbooks, el gobernador Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa ante los medios locales, en conjunto con el intendente Juan José Fioramonti.
“Hoy distribuimos computadoras a todos los pibes y pibas del último año del Secundario, lo que les abre el mundo, les cambia el futuro. Muchos no tenían posibilidad, porque en la casa no estaban los recursos y hoy tienen un poquito más de igualdad. La idea es garantizar y ampliar derechos. Este derecho había dejado de existir y ahora es un derecho de nuevo, al igual que los viajes de egresados, los Juegos Bonaerenses, universidades en el interior de la Provincia de Buenos Aires, caminos rurales, Casa de la Provincia de Buenos Aires para que se pueda acceder a los trámites de manera mucho más simple… Nuestra idea es que vivir en el interior de la Provincia no sea algo que te deje lejos, que el gobierno de la Provincia esté cerca, esté atento, esté mirando, lo que implica un despliegue. Hay gente que gobernó la Provincia desde la ciudad de Buenos Aires, nosotros lo hemos hecho desde La Plata, que es nuestra capital pero además recorriendo todos los distritos”.
Nuestro medio lo consultó acerca de la posibilidad de realizar el repavimentado del acceso a San Manuel, expresó que “recibimos las rutas en un estado deplorable y nosotros estamos haciendo tres cosas, nuevas rutas no sólo en el conurbano sino también en el interior de nuestra Provincia, repavimentación de algunas, nosotros tenemos un plan quinquenal donde vamos a repavimentar todas y las que no podemos repavimentar de inmediato, porque no da el tiempo o no da el presupuesto, se hace un bacheo profundo y también se las pinta, lo que da seguridad, mientras se espera la repavimentación. Tenemos una Provincia con 300.000 kilómetros cuadrados, así que requerimientos como estas hemos recibido muchas. Hemos hecho muchísimo pero falta mucho más, yo nunca dije que podía obrar milagros, lo que sí podemos hace es realizar las inversiones que se necesitan”.
Al respecto, el intendente Juan José Fioramonti agregó: “Cuando surge el reclamo del acceso a San Manuel, me comuniqué con el señor gobernador y me dijo que se iban a poner a disposición todas las medidas que pudieran dar solución, y rápidamente se sacó a licitación el rebacheo de ese acceso, o sea que hay una respuesta rápida, y esto es producto de un intercambio que tenemos. Cada punto que planteamos, tenemos una devolución”.
Justamente y respecto a la buena relación que han establecido, el gobernador Kicillof expresó que “uno ve los canales porteños y escucha por ejemplo a Bullrich, que la nombro porque la escuché ayer, y dice cosas que no son aplicables a nuestra Provincia, no quiero polemizar pero dice de ajustar todos los presupuestos, de achicar, que hay mucho Estado… acá falta Estado, falta infraestructura. Más Estado, es que ese acceso (a San Manuel) esté, eso es Estado. Después hay una idea de que el Estado es ese monstruo grande que pisa fuerte, pero no es así, nosotros estamos con un plan de inversión en infraestructura, en Educación, en Salud, lo que hicimos en pandemia… Imagínense si yo no hablaba con el intendente en el medio de la pandemia, ni me beneficiaba yo, ni se beneficiaba él (por Fioramonti), el que tenía los problemas era el vecino o la vecina ante algo muy complejo. Entonces terminamos pagando sueldos desde la Provincia a todos los intendentes, porque no había recaudación porque había pandemia. Tenemos ese espíritu y con los que tienen que ver con una tradición más popular como el radicalismo (refiriéndose a Fioramonti), es más fácil”.

Axel Kicillof visitó Lobería y entregó netbooks a estudiantes secundarios

Esta mañana visitó la ciudad de Lobería el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien en el marco del programa «Conectar Igualdad Bonaerense», entregó netbook a los estudiantes se Sexto y Séptimo Año de las escuelas secundarias de Lobería.

Vista previa de imagen

Mientras se aguardaba la llegada del máximo mandatario provincial, se hizo la entrega de las computadoras a los alumnos de 8 escuelas, mientras que una vez llegado Kicillof, quien ingresó acompañado del intendente de Lobería, Juan José Fioramonti, se completó la entrega de las 168 netbooks.

Puede ser una imagen de 6 personas, personas estudiando y tabla

Además, se sumaron a la entrega la concejal Natalia Beraza y el subsecretario de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires, el loberense Sebastián Marinier, quien justamente cursó todos sus estudios, desde el Nivel Inicial hasta el Secundario, en el ex Colegio Nacional, donde se desarrolló el acto.

Puede ser una imagen de 5 personas, personas estudiando y multitud

Durante su discurso, el gobernador anunció además dos obras por 45 millones y otra por 25 millones para la Unidad Académica, donde se desarrolló la entrega.

Vista previa de imagen

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 3 personas y personas estudiando

Balance de la campaña de girasol 2022/23: Conceptos aprendidos y algunos recaudos para la cosecha

Por Juan Edwards (investigador INTA/Conicet – Grupo Ecofisiología de cultivos), Guillermo Divito (asistente Técnico Regional AAPRESID Necochea – Asesor privado Estudio EDM), Santiago Tourn (docente e Investigador en Mecanización Agrícola – FCA Balcarce / Mecatech), Andrea Salvalaggio (investigadora INTA Balcarce- Responsable del Laboratorio de Análisis de Papa Semilla) y Bautista Berardo (estudiante de Ingeniería Agronómica –
FCA Balcarce). Fuente: Visión Rural.

Contexto ambiental a campaña 2022/23 de cultivos tanto invernales como estivales se presentó como un gran desafío para los productores agropecuarios argentinos. La falta de precipitaciones no sólo complicó el llenado de trigo y cebada, sino que también agregó incertidumbre en cuanto a la siembra del girasol y maíz, principales cultivos de grano grueso
del Sudeste de Buenos Aires. El déficit de precipitaciones se acentuó desde la segunda quincena de agosto, septiembre, hasta los primeros 20 días de octubre. Producto de esto, los lotes con buena humedad en la capa más alta del suelo eran pocos llegada la fecha de siembra normal – temprana, salvo aquellos lotes con buena cobertura de rastrojos anteriores, pero la gran mayoría estaban secos.

Así, empezaron las dudas sobre qué hacer, ya que, además de todo esto, estaba pronosticado el fenómeno de “La Niña”, desalentando así el inicio de la siembra, y agregando incertidumbre por lo que podría pasar, ya que el tiempo a largo plazo tampoco era favorable, ¡oscuro panorama!
Ante esta situación, la estrategia fue sembrar temprano en aquellos lotes que contaban con la humedad necesaria en la cama de siembra. A pesar de que el retraso de la siembra, en nuestra región penaliza mucho más al cultivo de girasol que al de maíz (ya que impacta sobre el rendimiento, la materia grasa y posiciona la fase de desarrollo foliar en un ambiente más predisponente para enfermedades como Alternaria o bien la floración hacia febrero condiciones favorables para Sclerotinia de capítulo) hubo casos en los que la siembra del girasol se realizó muy tarde o en fechas inadecuadas.
Uno de los aprendizajes que dejará esta primavera atípica son los casos puntuales de campos costeros, en que se animaron a sembrar girasol con 20- 30% de agua útil en fecha temprana (mediados de octubre) con sorprendentes buenos logros del stand objetivo. En la zona de Miramar, Mar del Plata, Balcarce, Tandil y Azul, incluso la cuenca de Madariaga-Maipú, la lluvia fue recompuesta de buena manera hacia enero, lográndose excelentes girasoles, resultando en una campaña muy buena para el cultivo, superior a lo que se veía venir.

Vista previa de imagen

En cambio, en la zona de Necochea-Energía (desde el paraje Las Toscas), casi no se registraron lluvias, y en La Dulce, Lobería llovió un poco más, pero, al tratarse de suelos más someros, los rendimientos están bastante por debajo de lo normal zonal.
Situación sanitaria
En cuanto a las enfermedades, no ocurrieron epidemias importantes de Phomopsis (cancro del tallo o podredumbre del capítulo), en toda la región girasolera, desde la Cuenca Mar y Sierras, pasando por el sudoeste hacia el noroeste de Buenos Aires. Las enfermedades endémicas del girasol (Phoma y Alternaria) se presentaron, pero sin comprometer el canopeo medio-superior durante la fase de llenado de grano. En cuanto a Phomopsis se observó mayor incidencia/prevalencia en relación a años anteriores en Balcarce, bajos niveles
en Miramar, Tandil y Mar del Plata y ausencia en Ayacucho y Madariaga.
Esto resalta la importancia regional de la enfermedad y su acumulación de inóculo con los años. Nuevamente el epicentro de la epidemia de Phomopsis se ubicó en las localidades de Pieres y Necochea donde se observaron los lotes de mayor incidencia del cancro de tallo y la podredumbre capítulo.

Vista previa de imagen

Vista previa de imagen
A pesar de que todos los semilleros están trabajando arduamente en la liberación de genotipos de buen comportamiento ante Phomopsis, es notable la variabilidad que existe actualmente en el germoplasma comercial de girasol utilizado (desde medianamente tolerante a muy susceptibles).
Esto conlleva a muchas inquietudes por parte de los productores y asesores sobre el manejo de la enfermedad, principalmente lo concerniente al uso de fungicidas para controlarla. Muchas pruebas están siendo llevadas a cabo actualmente, adaptando experiencias del exterior como ser la aplicación de estrobilurinas en R1, con la gran salvedad que, a diferencia de Estados Unidos y Francia, en nuestras condiciones productivas también se da la Phomopsis de capítulo, por lo que la experimentación local es altamente necesaria, tanto para la evaluación de la eficacia de las moléculas, como para el ajuste del momento de aplicación y por supuesto las respuestas en rendimiento. Como hemos mencionado, a pesar de tener condiciones de muy baja humedad la enfermedad se presentó en menor o mayor medida en el sudeste, pero es bueno plantearse: ¿en qué escenarios nos situaremos si el próximo diciembre resulta llovedor y usando el mismo germoplasma con niveles medios a bajos de tolerancia ante la enfermedad?

A modo anecdótico se reportó un lote de girasol en Balcarce (zona Colonia Balcarce) con la sintomatología típica de la virosis “mosaico estriado del tabaco” (TSV del inglés “Tobacco streak virus”) cuya muestra está siendo procesada mediante serología en el Laboratorio de virología del papa. La sintomatología de este virus se caracteriza por incluir mosaico foliar
y necrosis estriada severa del tallo, pecíolos, hojas y médula, que a menudo progresan hasta el colapso total y la muerte de las plantas afectadas.
Vista previa de imagenConsideraciones para la cosecha de lotes con secado desuniforme
El daño primario de Phomopsis (tanto cancro del tallo como podredumbre del capítulo) sobre el cultivo de girasol es responsable de la merma del rendimiento y del contenido de materia grasa. Mayores pérdidas pueden ocurrir al momento de la cosecha por la desuniformidad del secado: presentándose capítulos infectados muy secos en relación a los sanos, y así como
también tallos quebradizos en casos de cancros severos e incluso plantas momificadas producto de infecciones tempranas. Los lotes bajo esta condición resultan complicados al momento de cosechar. Capítulos con 7 a 9% de humedad, están muy quebradizos y eso complejiza el sistema de trilla.
Entonces, al momento de la cosecha, se busca captar el capítulo con la menor cantidad posible de tallo y que llegue entero al sistema de trilla, dónde hay que disminuir su agresividad y el colado, generalmente tapando del área de trilla con una chapa ciega o de orificios oblongos. De no hacer eso y con girasoles muy secos, empezaremos a notar dentro del sistema de limpieza de la máquina, material que tendría que haber ido al sistema de separación y ser expulsado por la cola.
Sugerimos que presten mucha atención, dado que cada cosechadora es diferente y, tal vez, su ajuste inicial ya viene predeterminado. Lamentablemente existe muy poca tecnología para
girasol, por lo que deberíamos aumentar los esfuerzos de control de cosecha:
● Todo comienza con una correcta extracción del capítulo con la menor cantidad de tallo posible. Para esto el escudo debe ir algo adelantado (30 cm del molinete aprox.) y el sistema de corte y rolos destroncadores deben estar en buen estado.
● El molinete o pateador debe estar regulado para que acarree, pero no clave el capítulo. En máquinas con entregador delante del rotor, disminuir rpm o extraer muelas para evitar rotura de los capítulos más secos o con parte con pudrición.
● En el rotor debemos buscar las rpm que permitan baja agresividad pero rápido pasaje del material (350-400 rpm) y la luz se debe regular según cada situación.
Recordemos que los motivos de descuento al momento de comercializar, están ligados al ajuste de la máquina y con cargas con materia extraña mayor al 3% o bien cargas con granos partidos que generalmente están asociados a mayor % de acidez. Por ello, es muy importante ir chequeando las pérdidas de cosecha periódicamente y la calidad de lo entregado con el acopio o recibidor para poder ir corrigiendo en tiempo real la cosecha.

Gran tarea de los equipos del Club de Pesca Lobería en la segunda fecha del provincial

El Club de Pesca Lobería participó el fin de semana pasado en la segunda fecha del Campeonato Provincial de Pesca organizado por la Federacion de Pesca y Lanzamiento de la Provincia de Buenos Aires (FEPyLBA) en Tapera de López, San Clemente del Tuyu, donde se hicieron presentes 135 pescadores de la Provincia.
La delegación loberense fue una de las más numerosas con 19 pescadores divididos en dos equipos de mayores, dos de seniors mas una dama y un cadete, obteniendo muy buenos resultados.
Puede ser una imagen de 3 personas y personas pescando
La competencia se desarrolló los días sábado y domingo con un torneo por día de 4 horas, dividido en tres sectores, habiendo tres cambios de sector cada 1 hora 20 minutos.
La modalidad de clasificación es a cantidad, valiendo un punto cada pieza, predominando como variedad la cría de corvinota, alguna corvinota y en menor medida algún pejerrey.
Puede ser una imagen de 10 personas, personas pescando y caña de pescar
Los resultados más destacados obtenidos por los pescadores loberenses fueron los siguientes:
Día sábado:
Mayores A: 10° Manuel Ferrari / 13° Jose Luis Ferrari / 23° Ivo Oliver por equipos posicion 3° de un total de 16 equipos
Mayores B: 21° Alejandro Masari / 38° Anotnio Vidal / 51° Silvio Vidal
por equipos posicion 12° de un total de 16 equipos
Seniors A: 6° Antonio Vidal / 9° Silvio Vidal / 23° Walter Jimenes
por equipos posicion 4°
Seniors B: 17° Hector Chiste / 27° Guillermo Beraza /35° Gustavo Abadia
por equipos posicion 10°
Dama: 2° Constanza Chappa
Cadete: 1° Santiago Ferrari
Puede ser una imagen de 4 personas, personas pescando y caña de pescar
Día domingo:
Mayores A: 10° Elias Aubias / 11° Jose Calaza / 31° Jose Luis Ferrari
por equipos posicion 5° de un total de 16 equipos
Mayores B: 20° Antonio Vidal / 60° Alejandro Masari / 63° Marcos Perez
por equipos posicion 12° de un total de 16 equipos
Seniors A: 4° Antonio Vidal / 20° Silvio Vidal /24° Walter Jimenes
por equipos 6° posicion
Seniors B: 19° Hector Chiste / 28° Gustavo Abadia / 30° Guillermo Beraza
por equipos 10° posicion
Damas: 1° Constanza Chappa
Cadete: 4° Santiago Ferrari
Puede ser una imagen de 6 personas, personas pescando y caña de pescar
La próxima fecha del Provincial se desarrollará los días 13 y 14 de mayo en Laguna La Brava de Balcarce, con la modalidad de pesca de pejerrey de embarcado.