Inicio Blog Página 280

Kicillof y Reino firmaron el convenio y Balcarce recibirá 583 millones para la puesta en valor del Autódromo

Un momento más que importante se vivió este martes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ya que con la presencia de Axel Kicillof, el intendente de Balcarce Esteban Reino y representantes del Museo Fangio, se firmó el convenio para la puesta en valor del autódromo de Balcarce.

En la conferencia se anunció de manera oficial el desembolso de 583.000.000 pesos para la puesta en valor del autódromo «Juan Manuel Fangio» de Balcarce.

Esta inversión en el autódromo busca mejorar la infraestructura y las instalaciones deportivas. Implicando este desembolso de dinero una reposición del predio, destinándolo como sede de eventos, promover el desarrollo empresarial y promover el turismo internacional, recuperando valor turístico, deportivo y cultural.

Chaparrones por la mañana y mejora del clima por la tarde

El pronóstico del tiempo anticipa para hoy miércoles 24 de mayo, algunos chaparrones dispersos por la mañana.

Para la tarde se espera una mejora en las condiciones climáticas, dejando de llover, con una temperatura que llegará a una máxima de 19 grados. El viento se presentará del oeste a moderada intensidad

Para mañana jueves el cielo estará nublado, con vientos leves del oeste y probabilidad de tormentas fuertes por la tarde.

Convocan para formar parte del coro de niños

La Dirección de Cultura informó que se encuentra abierta la convocatoria para formar parte del coro de niños, coordinado por la profesora Romina Reimers.
La inscripción, destinada a niños/as de 6 a 12 años de edad, se recepcionará en el Espacio Cultural hasta el mes de junio. Una vez culminada la misma se informarán días y horarios de ensayos.
Puede ser una imagen de 13 personas, instrumento musical y texto que dice "CORO DE NIÑOS Aprendizaje del canto y el lenguaje musical desde los 6 años de edad. Inscripciones hasta el mes de junio. Cupos limitados Actividad gratuita Espacio Cultural Municipal 442785 15348082 SANCAYETANO Donde queremos vivir Belgrano 353"

Reducir o eliminar edulcorantes y empezar a endulzar a través de alimentos naturales

Por Mercedes Mallo, licenciada en Nutrición. MP: 1429.
La semana pasada la OMS se expidió en función del uso de los edulcorantes y sus consecuencias sobre la salud.Dicha organización explica en sus comunicados que el uso a largo plazo de edulcorantes y alimentos que los contienen, usados habitualmente por las personas para bajar de peso o personas diabéticas en su alimentación diaria, no sólo no son efectivos para bajar de peso sino que tienden a aumentar el umbral de tolerancia a lo dulce, por lo que la persona necesita cada vez más para endulzar.
A su vez, en alimentos dulces naturalmente se identificó que dichas personas sienten menos el dulce, por lo que necesitan mayores cantidades del mismo para «sentirle dulzor».También cabe resaltar que muchos de los edulcorantes artificiales del mercado como son el arpartamo y la sacarina, son compuestos por sodio, por lo que en personas hipertensas también debe medirse su consumo.Es importante saber que no solo este mensaje está dirigido al uso de edulcorantes en infusiones,sino también a todos aquellos alimentos que los puedan contener (mermeladas, jugos, gaseosas, aguas saborizadas y golosinas dietéticas).
El consejo de la OMS es entonces, reducir la cantidad o eliminar los edulcorantes y azúcares de la dieta diaria y empezar a endulzar a través de alimentos naturales, hasta poder acostumbrarse al sabor original de los mismos.Dicho cambio debe hacerse paulatinamente, utilizando por ejemplo, frutas maduras para cocinar (más maduras, más dulces) ya sea tortas, tartas, pancakes, galletitas y una proporción mínima de azúcar.

El intendente Rojas e integrantes de su gabinete atendieron a unos 70 vecinos de Quequén

Una nueva jornada de gabinete municipal itinerante se llevó a cabo junto a vecinos del distrito, en esta oportunidad con la llegada del operativo de la Oficina Móvil a la Delegación de Quequén, en 521 y 560, donde alrededor de 70 personas se entrevistaron con el intendente Arturo Rojas y parte de su gabinete, entre funcionarios del Ejecutivo e integrantes del Concejo Deliberante.

Junto al jefe comunal, estuvo como anfitrión de la jornada el delegado municipal de Quequén, Mario Wilgenhoff, quien junto al equipo que compone la Delegación realizaron un detallado trabajo logístico para recibir a la gente y organizar la agenda de temas, además de aquellos vecinos que se fueron acercando de forma espontánea. El pedido de mantenimiento de calles en esta época de clima desapacible o arreglos puntuales de servicios básicos como cloaca y agua fueron las principales cuestiones planteadas.

Después de un extenso trabajo en territorio a lo largo del 2022, durante el corriente año la Oficina Móvil que implementa la gestión que encabeza Arturo Rojas, ya tuvo ocho puestas en marcha, atendiendo más de medio millar de vecinos y evacuando más de 300 consultas.

Se le rompió el auto en la Ruta 88, lo dejó en la banquina y cuando volvió a buscarlo se lo habían robado

Un vecino necochense sufrió el robo de su auto desde la ruta 88, entre Necochea y Mar del Plata, lugar donde lo había dejado al haber sufrido un desperfecto mecánico.

El hecho ocurrió el domingo pasado, en el Kilómetro 86 de la ruta 88, cuando Diego Basualdo viajaba a bordo de su Peugeot 206 gris hacia Mar del Plata. Al quemársele la junta debió dejar el auto en la banquina y se retiró del lugar con un amigo.

La sorpresa fue cunado al regresar a buscar el vehículo, descubrió que ya no estaba porque se lo habían robado.

El propietario del rodado cree que el auto fue llevado de tiro, ya que es imposible que hubiera circulado por sí mismo con la junta quemada.

Basualdo solicita a quien pueda aportar alguna información y ayudarlo a recuperar su auto, que se comunique con cualquier dependencia policial, tanto de Necochea como de la zona. Vale decir que el auto en cuestión es su herramienta de trabajo.

Continúa el clima desapacible en Necochea

La mañana de este martes 23 de mayo amaneció con cielo cubierto y una densa neblina.

Para la tarde se anuncia la continuidad de las lluvias que vienen cayendo desde la noche del domingo. La temperatura máxima será de 18 grados y el viento estará del norte a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora.

Por la noche, continuarán los chaparrones dispersos.

Para mañana miércoles se anuncia cielo nublado con chaparrones por la mañana, con una temperatura máxima de 19 grados.

Construyen pavimento y cordón cuneta

La Municipalidad de Lobería continúa desarrollando obras de infraestructura en distintos puntos de la ciudad, con la construcción de pavimento y cordón cuneta.
Se iniciaron en los últimos días los trabajos de movimiento de suelo para pavimentar calle Bisciotti, entre Alberdi y Ameghino.
Además, se está pavimentando calle Güemes, entre Río Quequén y Maison.
En calle Albarellos, entre Avenida Mitre y calle Irigoyen, se avanza para la construcción del cordón cuneta y actualmente, se está finalizando en calle Gardel, entre avenida Mitre y Juan B. Justo.

Se realizan talleres de concientización vial en las escuelas primarias

Desde Protección Ciudadana y Observatorio Vial se iniciaron los los talleres de concientización y prevención en educación vial, con alumnos de escuelas primarias.
Ya fueron visitadas las Escuelas 1, 7 y 12 y se anunció que con el objetivo de continuar fortaleciendo un cambio cultural, se visitarán todas las primarias del distrito.

Desde agosto la Terminal de Ómnibus vuelve a funcionar en el viejo edificio

La Terminal de Ómnibus volverá a funcionar desde el 1º de agosto, en el edificio de avenida San Martín y calle 129, hasta tanto se pueda construir una nueva estación.

Vale destacar que hace algunos meses ya, la Municipalidad de Balcarce viene trabajando en la refacción del lugar que quedó en desuso a partir del convenio que posibilitó en su momento que la terminal comenzara a operar en el predio de Carrefour.

Si bien se había especulado con la posibilidad de extender el plazo para que la Terminal siga funcionan allí hasta el 31 de octubre, la compañía ratificó la fecha original del 31 de julio, instancia además ratificada mediante un amparo que le otorgó la Justicia a la Municipalidad ante el pedido de desalojo que realizara la empresa INC S.A.

 

El 28 de mayo se realizan la 7º Vertikal Race y la 2º Nordic Race

Mediante rueda de prensa en la “Sala de los Intendentes”, fue presentada la séptima edición de la “Vertikal Race” por parte de la agrupación atlética “Haciendo Senderos”.

Como en cada año, el desafío serrano tendrá un fin solidario y en esta ocasión todo lo recaudado será a total beneficio de Cáritas Parroquia “Santa María”.

Además, la competencia se desarrollará para continuar homenajeando a los Veteranos de Guerra de Malvinas, respondiendo a sus orígenes.

Estuvieron presentes el subsecretario de Deporte y Recreación, Hugo Ferrino; los organizadores de la prueba, Iván Cuenca y Oscar Laforgia, y Mariela Bazán, por el nucleamiento solidario.

La carrera propiamente dicha será el domingo 28 de mayo, a partir de la hora, teniendo como punto de partida la puerta 1 del autódromo municipal “Juan Manuel Fangio”.

Vertikal Race y Nordic Race

Como contrapartida a ediciones anteriores, ‘Vertikal Race’ ofrecerá un formato que permitirá a los participantes transitar por el Geoparque “Pun Antü”, las inmediaciones del sendero “Héroes de Malvinas” y el mismísimo circuito serrano. Consistirá en dos vueltas de seis kilómetros.

Se indicó que la cantidad de inscriptos hasta la fecha ronda los trescientos y se esperan algunos más.

“Este año tendremos la segunda carrera de marcha nórdica del país, que está diagramada en un circuito distinto y menos exigente que la competencia principal”, explicaron los integrantes de “Haciendo Senderos”, a la vez que precisaron que hay 150 inscriptos para esa prueba.

Inscripción

Quienes estén interesados en participar de cualquiera de las carreras, o bien sencillamente adquirir la remera oficial sin necesidad de competir, pueden enviar un mensaje a “Haciendo Senderos” a través de Facebook e Instagram, o bien contactar a cualquier miembro de las instituciones que participan de la organización. Los cupos, advirtieron, serán limitados por cuestiones de seguridad arriba de la sierra y cada participante tendrá un chip para cronometrar el tiempo del recorrido.

Espectáculos y sorteos

De igual manera, hicieron saber que una vez concluida las carreras habrá espectáculos artísticos y sorteos, de modo tal de compartir una jornada deportiva y solidaria.

Diversas actividades para el fin de semana largo en el Centro Cultural Filgueiras

Este fin de semana largo se realizarán dos muestras artísticas y un espectáculo musical en el Centro Cultural Ramón Alberto “Tito” Filgueiras, con acceso libre y gratuito.

La artista Mariana Fernández presentará «Línea Patria», joyería de autor – orfebrería. Se podrá visitar el 25, 26 y 27 de mayo, desde las 18.

Vista previa de imagen

Además, Jorge Hervé Sorhanet presentará la muestra «Negra y Chiqui», pinturas. Estará abierta el 25, 26, 27 y 28 de mayo, desde las 18.

El domingo 28, desde las 19 se llevará adelante un nuevo encuentro del ciclo “Música para el alma”. Presentarán “Música de películas” ZilArt (cuarteto de cuerdas) junto a Mario A. Romano (clarinete).

Vista previa de imagen

Aprehendieron a dos jóvenes después de una persecución

Foto: Departamental Necochea.

Mientras realizaban recorridas de prevención de ilícitos en la zona del Barrio 9 de Julio, efectivos del Comando de Patrullas Necochea, aprehendieron a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, luego de una persecución.

Según se informó desde la Departamental, los efectivos policiales observaron dos motos 110 c.c en la calle 102 y 77 y uno de los conductores tenía similares características de vestimenta a las utilizadas por sujeto que había cometido un ilícito horas antes.

Ante ello, se acercaron para identificarlos, pero cuando los sujetos se dieron cuenta emprendieron la fuga a bordo de los rodados, iniciándose una persecución por las calles del barrio, hasta que lograron interceptarlos en calle 110 y Avenida 75.

Uno de los aprehendidos, de 18 años, conducía una moto Marca APIA 110 c.c. color negro sin dominio colocado, mientras que el otro conductor, un menor de 17 años, iba a bordo de una Motomel 110 c.c. color negro.

En el Día de la Patria, acto central y «La Peña del 25»

El próximo jueves 25 de mayo se celebrará un aniversario más de la Revolución de Mayo. Por cuestiones organizativas, el acto conmemorativo se realizará en el Teatro Municipal “Tulio Cosentino” a las 10, de acuerdo al siguiente programa: Concentración de autoridades y delegaciones; entonación del Himno Nacional Argentino, palabras alusivas a cargo del concejal Mauricio Etchepare y culminará con la proyección de material audiovisual realizado por alumnos y docentes del Centro Educativo Complementario Nº 801.
Puede ser una imagen de 3 personas y texto que dice "JORNADA PATRIA 25 DE MAYO TEATRO MUNICIPAL 10HS. ACTO OFICIAL 14HS ¡Peña del 25 Espacio Cultural Danzas, clases abiertas, participación de talleres municipales, chocolate y tortas fritas, cierrea cargo del grupo musical: "ALMA PACHA" SANCAYETANO Donde queremos vivir"
Por la tarde, a partir de las 14 en el Espacio Cultural, se festejará el Día de la Patria con “La Peña del 25”. Allí, agrupaciones folklóricas de la ciudad se presentarán con danzas tradicionales, donde además el público tendrá la oportunidad de aprender a bailar zamba, chacarera u otros bailes en clases abiertas que coordinarán los profesores.
En esta Peña del 25 también habrá participación de talleres que se dictan en el Espacio Cultural, como lo son Papelnonos y Telar, que tendrá a su cargo la decoración del evento. Acompañando la tarde, se servirá chocolate y tortas fritas preparados por el grupo Scout San Cayetano.
Cerrando la tarde, se presentará “Alma Pacha”, un grupo musical necochense nacido hace 7 años que interpretará un repertorio del cancionero folclórico popular.

Fue licitada la obra de gas para Villa Trave y otros puntos de San Cayetano

Incluidas en el programa “Municipios a la obra”, se llevó a cabo la apertura de propuestas de la Licitación Pública correspondiente a la “Ampliación de la red domiciliaria de gas, con materiales incluidos”, cuyo presupuesto oficial es de 45.693.887 pesos.
Durante el acto, el intendente Miguel Gargaglione agradeció la participación de los dos oferentes, destacando además la importancia de esta obra que mejorará la calidad de vida de los vecinos de Villa Trave y otros puntos de la ciudad, totalizando una ampliación de 3.819 metros lineales de cañería.
Puede ser una imagen de 3 personas, personas estudiando y texto
Las propuestas de los 2 oferentes fueron:
1) “Rocma S.R.L.”: presupuestó 47.526.900 pesos.
2) “Aviner S.A.”: cotizó 45.199.548 pesos.
Asistieron al acto también, el secretario de Hacienda, Manuel Martínez; el secretario Técnico, Maximiliano Juárez; el jefe de Compras, Joel Isasmendi y personal administrativo.
La Comisión de Estudios y Propuestas se reunirá en los próximos días a fin de cotejar las ofertas de acuerdo a las condiciones requeridas en el pliego de cotización.
El plazo de obra son 120 días corridos a partir de la firma del Contrato.

Mañana miércoles proyectan «La revolución es un sueño eterno»

Continuando con el ciclo de cine INCAA y en conmemoración a la Revolución de Mayo, mañana miércoles a las 21 en la sala del Teatro “Tulio Cosentino, se proyectará “La revolución es un sueño eterno” dirigida por Nemesio Juárez con actuaciones de Lito Cruz, Luis Machín, Juan Palomino, Ingrid Pelicori, Adrián Navarro, Antonio Ugo y Osqui Guzmán.
Puede ser una imagen de 3 personas y texto
Sinopsis: Después de una dura campaña al frente del Ejército del Norte, Juan José Castelli (1764-1812) cae en desgracia como revolucionario y queda solo, enfermo y empobrecido. Es entonces cuando rememora los momentos claves de su vida y los hechos históricos en los que su presencia fue decisiva.

Se realizó en San Cayetano un encuentro regional de adultos mayores

Con la participación de delegaciones de Tres Arroyos, Coronel Pringles, Benito Juárez y la local de San Cayetano, el sábado último se llevó a cabo en el Prado Español un encuentro regional destinado a adultos mayores.
Puede ser una imagen de 1 persona y jugando al golf
Con la organización de la Dirección de Deportes, más de 100 adultos disputaron, de manera recreativa y sin tener en cuenta el resultado, diversos partidos de tejo, sapo, taba, truco, chin-chón, burako, escoba de 15, ping pong y en esta oportunidad se sumó el cornhole.
Puede ser una imagen de 18 personas y multitud
Como ocurre en cada encuentro de este tipo, la camaradería y las ganas de pasar una jornada a pura diversión y entretenimiento se evidenció en cada sector destinado a los juegos. Como broche final, todos los asistentes se despidieron a pura música y baile.

San Cayetano realizará un seguimiento satelital de los vehículos y maquinarias municipales

La Municipalidad de San Cayetano contrató el servicio de seguimiento satelital para la flota de vehículos y maquinarias de su propiedad. Este rastreo de equipos a través de una plataforma, fue adjudicado a la firma “Colven S. A.”, por un importe de 1.674.010,80 pesos.
Entre sus funciones, este equipamiento brinda información precisa sobre la ubicación de cada unidad en tiempo real y las distancias recorridas; permite controlar el tiempo de trabajo efectivo, la velocidad máxima y mínima establecida y el consumo de combustible.

Jorge Álvaro afirmó que “hay que tomar la decisión política de rehabilitar la trama ferroviaria»

El presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, participó telemáticamente del encuentro de intendentes realizado en Tandil, en el que se busca impulsar el regreso del tren de cargas a Puerto Quequén. A su vez, el Ente portuario estuvo representado en el lugar por el jefe del Área Técnica, Pedro Ganga.

El presidente de Puerto Quequén explicó que “hay que tomar la decisión política de rehabilitar la trama ferroviaria. En ese sentido, creo que la reunión fue de mucho impacto para poner el tema en la mesa de discusión a nivel nacional y provincial. Se trata del desarrollo de una zona muy importante de la provincia de Buenos Aires”.

“Si se mejora la logística, la producción va a acompañar. En principio, se estima que sumaría 1.5 millones de toneladas a las 7.5 actuales, hablando solo de graneles agrícolas. Luego podríamos pensar en la diversificación de cargas, la industrialización e incluso en el potencial de la explotación de hidrocarburos offshore”, resaltó Jorge Alvaro.

La revitalización del modo ferroviario implicaría un complemento con el modo camionero, convirtiendo a Puerto Quequén en intermodal, y ampliaría la zona de influencia para la atracción de más mercaderías y nuevos tráficos, optimizando costos de transporte terrestres.

Se destacó el valor económico, productivo y social de la recuperación del tren de cargas, fundamental para impulsar la producción e industrialización hacia un agregado de valor a las materias primas agrícolas y la consecuente diversificación de tráficos y generación de empleo.

La incorporación de cada vez más actores del sector público y el ámbito privado encuentro tras encuentro demuestra el interés compartido.

La firma de la declaración conjunta por la vuelta del tren de cargas a Puerto Quequén representa un importante paso en la búsqueda de soluciones para impulsar el desarrollo económico de la región.

Ya se encuentra en circulación el nuevo billete de 2.000 pesos

Finalmente, y cerca de 4 meses luego de haberlo anunciado, este lunes 22 de mayo el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal con la imagen del Instituto Malbrán, de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, que será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.
El nuevo billete se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado, y lleva los retratos de Grierson y Carrillo en el anverso, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, mientras que en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina.

Desde hoy comienza a circular el nuevo billete de $ 2.000
Cuáles son las medidas de seguridad para detectar billetes falsos
Tal como explicó el BCRA, el nuevo billete de 2000 pesos cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre ellas, se destacan:
-La marca de agua que reproduce las imágenes de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, con un efecto dinámico tridimensional
-Presenta microimpresiones,
-Imagen latente,
-Motivo de complementación frente-dorso y
-Tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes.
Respecto a las facilidades para personas con ceguera, incorpora un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto.
Tal como informó la institución que comanda Miguel Pesce, el nuevo billete fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda Argentina.

El Banco Central recordó que viene en aumento el uso de los medios electrónicos, como Transferencias 3.0 que impulsa el organismo.

«Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo», aseguraron.

Como explicaran oportunamente desde el BCRA a Perfil, la primera tanda de los billetes fue impresa en las plantas de la Av. Antártida Argentina 2085 y “entrará en circulación a mitad de año”.

Se tiene previsto que la segunda serie de billetes sea entregada al Banco Central entre septiembre de este año y abril de 2024. No obstante, la producción de dicha serie se llevará a cabo en instalaciones ubicadas en Brasil, España y China, para posteriormente ser enviados a la Argentina.