La porción tendrá un valor de 1.000 pesos y los pedidos pueden realizarse hasta el viernes al 2262677462.
Este domingo se desarrolla el Periplo Agreste
La porción tendrá un valor de 1.000 pesos y los pedidos pueden realizarse hasta el viernes al 2262677462.
Comenzó a asfaltarse el nuevo tramo de la bicisenda del Parque Miguel Lillo
Sobre mediados de esta semana comenzó a ejecutarse la etapa final de la obra que prolongará la bicisenda del Parque Miguel Lillo, que hoy llega hasta 117 por Avenida 10, hasta la intersección con la calle 155, que delimita con el final del barrio Villa del Deportista, brindando otra vía de transitabilidad para quienes viven en esas zonas y dotado de mayor seguridad al recorrido, que ya cuenta con nueva iluminación Led en todo su trayecto.
El accionar se realiza en el marco del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2022, y mediante dos convenios distintos. El primero obedecía a la necesidad de alumbrar completamente la senda que recorre la arteria principal a lo largo de unos 2300 metros lineales y quedó terminado meses atrás, con la instalación de la red eléctrica y la colocación de 95 luminarias de PRFV de 4 metros de altura y artefactos de 15 mil lúmenes, para lo que se destinó un presupuesto oficial de 15.497.108,19 pesos.
El otro es el que dispone la construcción de más de 2 kilómetros de carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor para pavimentar el camino, que tiene un ancho de 2,3 metros y podrá ser utilizado por bicicletas y peatones, mejorando la conectividad de los barrios del sur con el sector de la Villa balnearia.
En este marco, las tareas de pavimentación comenzaron en la tarde de este miércoles, luego de procederse a los trabajos de movimiento de suelo, entoscado y compactado, además de la construcción de tres puentes pluviales en diferentes puntos que permitirán el escurrido del agua por debajo de la vía.
Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informaron al respecto que “lo que se está haciendo ahora es la colocación de la carpeta asfáltica, con lo que la senda quedará terminada”, mientras calcularon que el operativo podría demorar un par de semanas para llegar a su finalización.
“Esta bicisenda le dará más seguridad a una zona donde hay dos clubes y está el Velódromo, con muchos jóvenes que hacen actividad deportiva”, había asegurado el intendente Arturo Rojas cuando comenzaron a colocarse las nuevas luminarias, resaltando también el beneficio que significará “para los vecinos que residen todo el año en esa zona”.
El CEUL renovó su comisión directiva
Fueron vendidos cuatro lotes en el Parque Industrial
Este mediodía, se procedió a la comercialización de cuatro lotes del parque industrial, ubicados en el sector contiguo al frigorífico para la firma “Comercial del Abra” S.A.
Estuvieron presentes el intendente Esteban Reino; el subsecretario de Producción y Empleo, Martín Carballo, y el titular de la empresa, Gabriel Giardina.
Hicieron lo propio la directora de Regularización Dominial, Julieta Forte, e integrantes de la firma señalada.
Los terrenos serán destinados a la radicación de una industria, con fines de ensamblado y montaje de maquinaria agrícola, como también, posterior fabricación de piezas pequeñas.
El proyecto está diseñado con instalación inmediata y una duración de ocho meses de finalización de obra aproximadamente, para su radicación efectiva e instalación de maquinaria y personal requerido.
Las instalaciones, en principio, constarán de un galpón de mil metros cuadrados, con oficina de administración en su interior, sanitario completo y vestuario para los empleados.
Se contará con personal especializado y capacitado para el área de montaje y ensamblado, como también personal administrativo.
Realizan la compactación de vehículos judicializados
Este mediodía, arribó a Balcarce el responsable del Programa Nacional de Descontaminación y Compactación de Vehículos (PRODECO), Jorge Fernández, con el propósito de supervisar la compactación final de vehículos que se encontraban retenidos preventivamente en el depósito municipal. Esas unidades estaban a disposición del Juzgado de Faltas local.
Es importante subrayar que se venía haciendo un largo trabajo de formación de expedientes y actuaciones judiciales por parte de diversas áreas de la comuna, principalmente la Dirección de Movilidad y Control Urbano, a cargo de la ejecución final, Asesoría Legal y la Secretaría de Gobierno.
Cabe recordar que hace unos meses se había firmado el convenio entre Municipio y Nación para abordar conjuntamente esta situación.
Fue recibido por el intendente Esteban Reino y el titular de la Dirección de Movilidad y Control Urbano, Lucas Quiñones, quienes luego lo acompañaron hasta el predio ubicado en Av. Centenario y calle 55.
Fernández indicó el procedimiento y valoró la decisión del jefe comunal: “Son unidades judicializadas por la Justicia Federal, Penal y de Faltas. El municipio elabora todo lo que exige el programa para poder llevar la compactación y se le otorga el noventa por ciento de lo compactado a una organización no gubernamental”. Del mismo modo, agregó que “el intendente muestra compromiso con nuestro ambiente porque nadie se da cuenta lo que contamina un vehículo parado permanentemente”.
Realizaron operativos de Tránsito y se labraron diversas infracciones
Gargaglione y Rojas estuvieron en el Congreso Productivo Bonaerense
Brindarán un taller de Alfabetización para niños de 2º a 4º año de Primaria
Alejandro Barrionuevo sería precandidato a intendente por el Frente Vía Socialista
Araceli Rotela cerró los Parapanamericanos Juveniles con otra medalla de oro
«Nacho» Archieri juega en Córdoba y si es campeón, quedará clasificado para el Mundial
Escrituración de viviendas: Citaciones del Instituto de la Vivienda
Licitación para construcción de cordón cuneta: Se presentó una empresa e hizo una propuesta por casi 400 millones
La Municipalidad de Necochea decidió volcar parte del presupuesto que le corresponde por el bonaerense Fondo de Infraestructura Municipal en un gigantesco operativo de construcción de cordón cuneta que beneficiará a miles de vecinos de Necochea y Quequén, dando el primer paso para aportar mejor transitabilidad en las calzadas y mayor seguridad para los peatones.
El proyecto que diseñó la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para tal fin tuvo un presupuesto oficial de 306 millones de pesos y la primera etapa de la Licitación Pública para su concreción llegó a su fin en el mediodía de este miércoles con la apertura de sobres de las empresas interesadas.
Al acto realizado en los despachos de mencionada área, solo se presentó un oferente que no tuvo inconvenientes con la documentación: la firma Kosko Hnos., que formuló una propuesta por 394.516.072,75 de pesos, casi un 29 por ciento superior al monto inicial.
Ahora, según explicaron funcionarios de la dependencia, el ofrecimiento deberá ser analizado por la Comisión Evaluadora durante la próxima semana, para continuar con el proceso administrativo correspondiente y ser remitida a la Provincia para su aprobación definitiva.
El imponente operativo que propone llevar adelante el municipio comprende, en la ciudad de Necochea, 8 cuadras completas de la Avenida 74, desde la 75 y hasta la 91; y una decena de la Avenida 42, entre 91 y 111; además de otras tres importantes zonas.
En detalle, se pretende construir cordón cuneta en un vasto sector del Norte, comprendido por las calles 41, 43, 45 desde Avenida 74 hasta calle 86; y las perpendiculares 78, 80 y 84 de 41 a 45, sumando a la 86 entre 39 y 45. Este accionar comprendería los accesos a escuelas y clubes de la barriada, llegando a cubrir un total de 31 cuadras.
Otra de las zonas alcanzadas beneficiaría a la Escuela Primaria N° 9, realizándose la obra en las calles 76 y 78, desde Avenida 75 a calle 77, y por calle 77 de 76 a 78; mientras que la última llegaría al Jardín Maternal “Pichi Huinca”, el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, la Escuela Primaria N° 48, la Escuela Secundaria N° 16 y el Jardín de Infantes N° 919, con trabajos en calle 63 de Avenida 98 a 104, y en calles 100 y 104 desde 63 hasta la Avenida 59.
Por su parte, para la ciudad de Quequén, el proyecto comprende a la calle 517 desde Avenida Almirante Brown hasta 510, la calle 510 desde 517 a 523, y la 523 de 510 a 506. Asimismo, abarcaría la Avenida 531 entre calles 554 y 576, y de 582 y 586, así como la Avenida 566 desde 521 hasta 545.
El intendente Rojas agasajó a los periodistas en su día
En el día de ayer, el intendente Arturo Rojas recibió en el Salón de Actos de la Municipalidad de Necochea a los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación locales con el objetivo de agasajarlos en su día. Además de un lunch, los periodistas fueron homenajeados con la entrega de certificados a cada uno de los presentes, en reconocimiento a su labor diaria.
“Desde el Ejecutivo queríamos hacer este pequeño agasajo en el Día del Periodista, más que nada para poder encontrarnos de manera un poco más informal y poder agradecerles de manera personal el trabajo que ustedes realizan día a día, el compromiso que tienen; ese nexo invalorable a la hora de poder llegar a cada uno de los barrios, a cada uno de los hogares, con la información”, destacó el jefe comunal en su discurso.
Hablando del rol de los comunicadores, el intendente recordó que “es una profesión que data desde hace muchos años, que se ha tenido que ir adaptando a los cambios tecnológicos, a los momentos, a la velocidad de la información. Pero, sin lugar a duda, la mayoría de ustedes y otros que hoy no están acá, se han podido ir adaptando en un proceso que permanentemente exige que se agudice el ingenio, adaptarse a la rigurosidad que debe tener la información y a la responsabilidad que tiene cada uno de ustedes a la hora de transmitirla”.
Asimismo, Rojas se ofreció como fuente de consulta permanente para “que podamos informar de la mejor manera posible. Quien les habla, en primer lugar, y después todo mi equipo, estamos en absoluta predisposición para que cuando hay algún tema en el cual tengan que requerir mayor información puedan venir y que las puertas estén abiertas, siempre me voy a poner junto a ustedes”, remarcó.
Por último, y antes de proceder a la entrega de los diplomas individualizados y la foto pertinente, el intendente mencionó que «este año va a ser de muchas tareas, de muchos desafíos, en lo personal y también de parte del municipio, en esta comunidad que queremos construir. Queremos que la Municipalidad y nuestro distrito estén cada vez mejor, y eso requiere de esfuerzo, de planificación, de obras que se vayan concretando. Requiere de cumplir con la palabra, y ese es uno de los valores más importantes que nosotros tenemos, en momentos en los que la palabra está tan devaluada”.
En la antesala de la exposición brindada por el primer funcionario, quien se ofreció para hablar en representación de sus colegas fue Alejandro Sánchez, ex director de Prensa en la gestión del radical Daniel Molina al frente de los destinos de la comuna y actual trabajador multimedial, con vasta trayectoria en el mundo de la información.
Luego de agradecer a la Secretaría de Comunicación y Relaciones Institucionales, a la Municipalidad de Necochea y al intendente Arturo Rojas por “siempre tenernos en cuenta y convocarnos, en esta oportunidad, como lo hacen a diario con la información que nos mandan o para darnos una respuesta ante las inquietudes que podamos llevar”, el periodista recordó sobre la fechas que “es un día que nos recuerda los 213 años de historia que tiene nuestro país, porque a los pocos días, el 7 de junio, salió ya la Gazeta (de Buenos Ayres), y por eso hoy estamos celebrando este día”.
“Pero también hay que destacar este presente, tan lleno de desafíos para todos nosotros, los periodistas. Hoy, la tecnología nos brinda las herramientas para poder llegar a nuestro público, a los vecinos y vecinas, que están más ávidos de información que nunca; y nosotros somos los responsables de llevar ese mensaje, el de las autoridades, hasta el de otros actores, como los comerciantes, una entidad intermedia o un club”, destacó el conductor de Vórterix.
“Hoy tenemos la posibilidad, gracias a un celular, de llegarles a todos, pero también tenemos una responsabilidad. Y no podemos, por tener un micrófono o una cámara, por estar en una radio, un canal de televisión o una página web, hacer o decir lo que nos parezca”, opinó sobre la ética de la profesión.
En ese contexto, aseguró: “Nuestra voz tiene un peso y tenemos una responsabilidad con el que nos escucha. El trabajo nuestro debe ser a conciencia. Tenemos que tener en cuenta que, cuando hablamos o decimos algo, siempre hay alguien detrás, no solo escuchando, sino que también hay un protagonista”.
Para terminar, Sánchez consideró que “hoy más que nunca es necesaria la capacitación. Podemos hacer periodismo hace mucho tiempo, tener más experiencia, menos experiencia; pero es necesario capacitarse para estar a la altura de las circunstancias, para poder comunicarnos ante las nuevas audiencias, que nos interpelan como nadie”.
“Celebremos juntos, tengamos responsabilidad cuando utilicemos nuestros medios y llevemos el mensaje que la gente está ávida de recibir. Y no nos olvidemos, como dijo el inolvidable Juan Alberto Poteca, que la nuestra es una vocación de servicio, aunque nos metamos la mano en el bolsillo y saquemos pelusas”, finalizó el periodista.
Anuncian un corte programado en el servicio de internet en Juan N. Fernández
La Cooperativa Eléctrica de Juan N. Fernández informó que el próximo viernes por la noche, después de las 00, llevará a cabo un corte programado del servicio de Internet para realizar el cambio de un equipo en el servidor.
Desde la entidad se indicó que se desconoce el tiempo que demorarán los trabajos, por lo que se decidió realizar el corte el horario en que menos afectará a la comunidad.
Un vecino de Claraz falleció en un accidente cerca de Juan N. Fernández
En un trágico accidente ocurrido en ruta 80, a unos 4 kilómetros de Juan N. Fernández, perdió la vida un vecino de la localidad de Claraz, que conducía un Volkswagen Gol de color blanco, matrícula LXQ 783.
Personal de la Subcomisaría de Juan N. Fernández se trasladó al lugar del incidente, ocurrido en la madrugada de ayer, y allí encontraron el vehículo en cuestión, semi volcado sobre el cordón cuneta, en el margen izquierdo de la ruta, vacío de ocupantes. Cerca del automóvil, divisaron la presencia del hombre sin vida.
La víctima fue identificada posteriormente como Darío Augusto Aineseder, de 38 años, oriundo de la localidad de Claraz.
Trabajó en el lugar Policía Científica y se hicieron presentes, también, personal de Bomberos local y personal médico en ambulancia de la Unidad Sanitaria.
Por causas que se tratan de establecer mediante pericias a cargo de la Policía Científica, el rodado habría perdido control y volcó.
Se labran actuaciones caratuladas «Muerte por accidente».
Fuente: jnfnet
Precipitaciones por la mañana y viento por la tarde
El pronóstico del tiempo anticipa probables chaparrones durante la mañana de hoy en Necochea, con una temperatura que alcanzará los 10 grados.
En horas de la tarde se registrará una ascenso de la temperatura, que llegará a una máxima de 10 grados, aunque con vientos a mayor intensidad desde el noroeste, que pueden alcanzar ráfagas de hasta 69 kilómetros a la hora.
El periodista «Chiche» Sabaidini fue declarado «Ciudadano ilustre»
En la noche de ayer se llevó a cabo un homenaje a Héctor Luis Sabaidini, en el Día del Periodista.
En la apertura del acto, la directora de Cultura, Gabriela Reggiani, dio lectura al decreto mediante el cual el intendente municipal, Juan José Fioramonti, declaró «Ciudadano ilustre» de Lobería al homenajeado, que lógicamente se mostró muy emocionado.
Posteriormente, el propio «Chiche» contó cómo fueron sus inicios en el periodismo, los medios que creó e integró, recordó graciosas anécdotas y finalizó sacándose fotos con los numerosos amigos que se acercaron al lugar a acompañarlo en tan lindo momento.
La profesora Juliana Jové, de la Escuela de Atletismo, es la única mujer de la provincia en formar parte del programa Kids Athletics
Dependiente de la Dirección de Deportes y coordinada desde sus inicios hace más de una década por el profesor Mauro Cabrera, la Escuela Municipal de Atletismo se ha caracterizado históricamente por promover deportistas que han brillado en todos los niveles, pero nada sería posible sin un staff de entrenadores de primer nivel que acompaña a Cabrera y que permanentemente busca capacitarse.
Dentro de ese grupo de formadores, se encuentra Juliana Jové, oriunda de Lobería pero necochense por adopción, ya que está radicada en la ciudad desde hace 14 años y en 2015 empezó a trabajar en la escuela municipal con las edades pequeñas, y a propósito de ello, recientemente completó una importante capacitación dentro del programa Kids Athletics.
Desde su relato, Juliana rememoró que “arranqué en 2015 trabajando en el Polideportivo Municipal en la parte de mini atletismo, en el grupo de iniciación con Santiago Cabrera, y después de unos años pasé al grupo intermedio de formación con mi compañera Sofía Enciso, con quien comparto día a día”.
Con respecto al programa Kids Athletics, de Word Athletics, Jové resaltó que “es una capacitación que se hizo a través de Atletismo Sudamericano, llevada a cabo por actores de la CADA (Confederación Argentina de Atletismo) en la que salí seleccionada en la Provincia de Buenos aires, junto con otro profesor de Torquinst, Nicolás Cabral. Ambos somos representantes de la Provincia de Buenos Aires como Mentores Federativos de Kids Athetics de Word 2023”.
Dicho curso inició el 16 de marzo y culminó el pasado 30 de mayo. Juliana describió que “contaba de seis instancias de cursada, un examen final y un evento que debíamos hacer para que se vean volcados los contenidos específicos del programa. En mi caso el evento lo realicé el 12 de marzo en el Polideportivo Municipal, dentro del horario del entrenamiento. La idea central del curso es la implementación del mismo en toda la Provincia, ya sea con capacitaciones similares a la que realizamos nosotros o con eventos para difundir el atletismo infantil. Está pensado para chicos/as de entre 4 a 14 años de edad”.
Actualmente, Juliana trabaja los lunes, miércoles y viernes en el Polideportivo de 15 a 20, con el grupo intermedio, que abarca desde los 10 años a los 15, con quienes se abordan multi pruebas, siendo las de velocidad, resistencias, altos y algún lanzamiento las que más se realizan, y a la espera de la concreción de la pista para poder seguir desarrollando las que faltan. En tanto, martes y jueves trabaja a la par de Mauro Cabrera en el grupo de desarrollo y también está al pie del cañón para los viajes competitivos de los sábados.
Por su parte, el coordinador de la Escuela, Mauro Cabrera, subrayó que “siempre apostamos a que los profesores que nos acompañen, además de tener una gran calidad humana sean excelentes profesionales, y en este sentido siempre se están capacitando y perfeccionando”.
“Así como Santiago Cabrera y Sofía Enciso son entrenadores IAAF, Juliana Jové terminó recientemente esta capacitación y se recibió, siendo la única mujer de la Provincia de Buenos Aires en formar parte de este programa que tiene que ver con el Kids Athletic, antiguamente mini atletismo. Es muy relevante lo de Juliana para una escuela que sigue día a día capacitándose para poder estar a la altura de las circunstancias y de las nuevas generaciones de deportistas”, concluyó Mauro.