Inicio Blog Página 19

Importante avance en la operatividad del aeródromo San Cayetano

El intendente Miguel Gargaglione y la secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen, recorrieron la obra de balizamiento nocturno en la pista 02/20, una mejora clave para la seguridad y operatividad del aeródromo.

Gracias a la incorporación de tecnología LED, la pista podrá estar operativa las 24 horas, lo que representa un salto significativo en materia de infraestructura aérea.

Detalles de la obra:
– Instalación de 90 balizas en pista, calle de rodaje y plataforma
– 3.500 metros de cableado subterráneo
– Nueva demarcación diurna y manga de viento
– Cartelería reglamentaria
– Sistema de encendido manual y grupo electrógeno

Una transformación estratégica
Este avance permitirá la realización de vuelos sanitarios, oficiales, de emergencia y capacitación nocturna, fortaleciendo la conectividad y la seguridad aérea de la región. Con este desarrollo, el aeródromo se posiciona como una alternativa estratégica que contribuirá al crecimiento y modernización del transporte aéreo local.

Una obra que marca un hito en la mejora de la infraestructura aeroportuaria y el desarrollo regional.

Video: Mirá los ¡37 goles! de la fecha

La novena fecha del Torneo «Alejandro Barberón» de la Liga Necochea de Fútbol estuvo repleta de goles, al punto que de promediar 4,62 tantos por partido.

El puntero de la Zona A, Independiente de San Cayetano goleó por 5 a 0 a Defensores de puerto Quequén y el otro Independiente, el de Lobería, que lidera la Zona B, rescató un punto sobre la hora ante Ministerio de Quequén, en un más que atractivo 3 a 3, que tuvo el «gol de la fecha» anotado por el goleador del campeonato, Facundo Franceschetti.

El show de goles lo tenemos merced a la gentileza de Sporting Carina, que fecha a fecha realiza un maravilloso trabajo registrando cada tanto de la LNF.

Los resultados de la fecha son los siguientes:

Las tablas de posiciones de cada zona están de la siguiente manera:

Amplían las conexiones de agua corriente en Claraz

Durante la semana que pasó, se llevaron a cabo en Claraz importantes tareas para habilitar nuevas conexiones al suministro de agua, una mejora concreta para la vida diaria de los vecinos.

Los trabajos consistieron en el zanjeado de cruces de calles pendientes, una tarea fundamental para extender la red de agua y facilitar el acceso al servicio en más viviendas. Para ello, fue clave la labor del equipo de la Delegación de Claraz, que llevó adelante la obra.

Estas acciones responden a una línea de gestión que prioriza la presencia del Estado en cada localidad, con soluciones prácticas y un enfoque de trabajo en equipo.

Con el esfuerzo conjunto y el acompañamiento del municipio, Claraz sigue dando pasos firmes hacia adelante, mejorando sus servicios y demostrando que con planificación, se puede crecer en todos los rincones del distrito.

Gargaglione realizó gestiones en ABSA y en el Ministerio de Gobierno

En la ciudad de La Plata, el intendente Miguel Gargaglione y funcionarios del área Técnica realizaron gestiones ante organismos provinciales.
En oficinas de ABSA mantuvieron un encuentro con su titular, Hugo Obed; el director titular, Esteban Spivak y el gerente de Relaciones Institucionales, Rodolfo Mariani. Renovación del convenio vigente; solicitud para que se evalúe la posibilidad de realizar nuevas perforaciones de captación de agua; habilitación de la obra de cloacas en barrio Boca del Tigre, y estado de la torre tanque y edificio de la oficina local fueron algunos de los temas abordados.
Por su parte, en la Subsecretaría de Asuntos Territoriales se asesoraron con el subsecretario Agustín Robla y la directora provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial, Carla Filippini acerca de la convalidación de la nueva Ordenanza de zonificación del Partido de San Cayetano.
Acompañaron al intendente Gargaglione la asesora técnica, Melina Núñez Ruviera; la secretaria técnica, Emilia Sorensen y el director de Obras Públicas y Privadas, Maximiliano Juárez.

La ampliación del CAPS Tamangueyú avanza a buen ritmo

Se está desarrollando la etapa final de la obra de ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud de la localidad de Tamangueyú.

Actualmente se realizan trabajos de colocación de pisos y el revoque fino exterior.

La obra se desarrolla con aportes de materiales por parte de la Junta Vecinal y con mano de obra y demás materiales a cargo de la Municipalidad de Lobería.

Las tareas implican la construcción de dos consultorios, sector para extracciones, sanitarios y sala de espera, en un total de 50 m2, aproximadamente, para comodidad de vecinos y profesionales.

La ACTC analizaría que el TC Pick Up corra en el Juan Manuel Fangio

El autódromo balcarceño podría volver a recibir a una categoría nacional.

El autódromo “Juan Manuel Fangio” de Balcarce podría volver a recibir una competencia de automovilismo nacional después de más de una década. Las categorías TC Pick Up y TC Pista Pick Up estarían evaluando seriamente la posibilidad de desembarcar en el circuito serrano durante los meses de agosto o septiembre.

La visita prevista para este lunes del presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, y Roberto Argento, podría ser clave para avanzar en la definición. De concretarse, sería un hecho histórico: el retorno del automovilismo nacional al Fangio luego de la trágica carrera del TC en 2011.

La principal condición para que la fecha se confirme sería el avance de las obras de infraestructura. La elección de estas categorías se explicaría por el tipo de parque automotor: los equipos de TC Pick Up se trasladan con camiones semirremolque y su logística podría acomodarse en el espacio disponible en el trazado balcarceño.

Por ahora, todo dependerá del visto bueno de las autoridades de la ACTC, quienes recorrerían el circuito y evaluarían en el lugar si el histórico autódromo está en condiciones de volver a ser parte del calendario nacional.

Fuente: Gabal

El deber de informar sin revictimizar

El periodismo en localidades pequeñas cumple un papel fundamental como canal de información y construcción del debate público. La cercanía entre los actores sociales convierte cada noticia en un acontecimiento de alto impacto, y cuando se trata de delitos graves, como los casos de abuso sexual infantil recientemente registrados en Lobería y Necochea, la responsabilidad de los medios adquiere una dimensión aún mayor.
La cobertura de estos hechos, especialmente al momento de las detenciones de los acusados o la finalización de los juicios con condenas, genera reacciones intensas en la comunidad. Es común ver comentarios en redes sociales exigiendo conocer la identidad de los condenados y acusando a los medios de ocultar información. Sin embargo, es crucial entender que la labor periodística no se rige por el clamor popular, sino por principios éticos y por el compromiso de informar sin causar daño.
En los delitos de abuso sexual, la protección de la víctima debe ser prioritaria. Muchas veces, en estos casos, el abusador es un integrante de la familia, lo que hace que revelar su identidad implique exponer a la persona afectada, revictimizándola públicamente.
Existen recomendaciones claras sobre la importancia de mantener la confidencialidad para evitar un daño adicional a quienes ya han atravesado una situación traumática.
El periodismo responsable en comunidades pequeñas no solo informa, sino que educa y contextualiza. Es esencial explicar a la audiencia las razones detrás de las decisiones editoriales, para generar comprensión sobre la importancia de la protección de las víctimas. La transparencia en los criterios periodísticos ayuda a que el público entienda que no se trata de encubrimiento, sino de un compromiso ético con la sociedad.
En tiempos de inmediatez y opinión pública apasionada, los medios locales tienen la responsabilidad de no dejarse arrastrar por la presión social, sino de sostener estándares de rigor, veracidad y empatía. Ser periodistas en comunidades pequeñas implica enfrentar miradas críticas y cuestionamientos constantes, pero también representa la posibilidad de fortalecer el tejido social desde el respeto por los derechos y la dignidad de quienes más lo necesitan.

Carlos Laboranti, director ejecutivo

Fue presentada en Necochea la Guía de Mamíferos Marinos y el nuevo corredor de avistaje de ballenas

En el Salón de Actos de la Municipalidad de Necochea, se realizó este viernes la presentación de la Guía de Mamíferos Marinos de la costa bonaerense, de los autores Marcela Junín y Daniel Boh, y auspiciado por AZARA, Fundación de Historia Natural.

En ese marco, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Sierra, aprovechó para presentar la propuesta de avistaje terrestre de la Ballena Franca Austral, especie que transita por las costas necochenses desde mayo a octubre todos los años. Todo se dio ante un muy buen marco de público entre estudiantes de los institutos de Formación Docente Nº 31 y 163, docentes de todos los niveles; la inspectora regional de Diegep María Rojas; la  jefa distrital Guillermina Calafatich y cuerpo de inspectores de gestión Estatal y Privada; como así funcionarios del Departamento Ejecutivo y concejales.

Las palabras de bienvenida estuvieron por parte del municipio estuvieron a cargo de Matías Sierra, quien agradeció la presencia de Marcela Junín y Daniel Boh y resaltó el acompañamiento por parte de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén, del Museo de Ciencias Naturales del Parque Miguel Lillo y del Museo de Fauna que depende del Museo Argentino.

“Esto es algo que venimos planificando desde el año anterior, a lo que le daremos curso durante este año y también en 2026, que es trabajar sobre el turismo sustentable y que también tiene que ver con la infraestructura”, destacó Sierra, afirmando que “estaremos replicando esto junto a distintos corredores, ya que el de ballenas es el tercero. Hicimos un corredor de hongos, un corredor de buques hundidos y este será el tercer corredor que inauguraremos en poco tiempo”.

A continuación se presentó un proyecto alusivo llevado adelante por la Escuela Primaria Nº 28 y luego expusieron la doctora Marcela Junín y el museólogo Daniel Boh, autores de la Guía “Mamíferos marinos de la costa bonaerense”, remarcando la importancia del encuentro al sostener que “en momentos intensos que atraviesa el país, donde se pone en pugna la utilidad de la ciencia, no somos los científicos sino la población la que tiene que sostener a la ciencia como un motor de desarrollo y humanismo, porque la ciencia sirve para mejorar la calidad de vida de la gente”.

En cuanto a la Guía de Mamíferos, la obra fue declarada de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados la Provincia de Buenos Aires y en el acto se contará con la presencia de los autores.

Por su parte, cabe recordar que en Necochea, el avistaje de ballenas con especial cuidado de la especie se viene desarrollando por tercer año consecutivo, en el marco de las políticas turísticas de promoción de temporada baja.

Loberense fue condenado a 8 años de prisión por abusar de su nieta

El condenado salió esposado de la sala.

Un hombre de 65 años fue condenado a ocho años de prisión de efectivo cumplimiento por abusos en perjuicio de su nieta en el interior de un vehículo.
La sentencia del Tribunal Criminal No 1 fue dictada en forma unánime por los jueces, quienes dispusieron la inmediata detención del imputado.
Tras escucharse la resolución de los jueces Luciana Irigoyen Testa, Diego Mónaco y Nicolás Lamberti, se registraron algunos incidentes entre los familiares del condenado.
A pesar de ello, el personal policial controló enseguida la situación.
El sentenciado J.C.P. de Lobería, quedó alojado en una comisaría local hasta el traslado a una cárcel de la región.

Allanaron una vivienda por divulgación de contenido sexual infantil

En las últimas horas, allanaron una vivienda en el marco de una causa por “Producción, distribución y publicación de contenido sexual infantil”.

El doctor Rodolfo Moure de la Fiscalía Descentralizada de Balcarce, encomendó a la SubDDI Balcarce la instrucción de la causa a partir de un reporte de Missing & Exploited Children donde indicaban que una persona de nuestro medio, a través de un perfil de la red social Facebook, accediera y manipulara material digital con contenido sexual infantil desde octubre del año pasado.

Mediante tareas investigativas, y solicitud de informes, personal de la SUBDDI, identificó al responsable de estas maniobras. 

La investigación apuntó a un hombre de 45 años de edad, oriundo de Balcarce de quien se certificó su domicilio en calle 20 ente Av. Pueyrredón (39) y 41 y se solicitó una orden de allanamiento y de requisa personal, con el objeto de secuestrar elementos que pudieran almacenar material digital referente a imágenes condicionadas de menores. 

En las ultimas horas por autorización del juez de Garantías Gabriel Bombini, la Unidad Investigativa de la SubDDI Local, dirigida por la comisario inspector Graciela Monsalve, cumplimentó las ordenes otorgadas y se secuestró el teléfono celular del investigado, quien por disposición del MPF (Ministerio Público Fiscal) fue notificado de la formación de una causa por el delito de “producción, distribución y publicación de contenido sexual infantil”, mientras que el dispositivo hallado fue secuestrado para su posterior análisis.

Fuente: Gabal

Avanza la construcción de la Casa de la Provincia y estiman su finalización para fin de año

La imponente estructura cuenta con ladrillo visto hacia el frente.

El edificio de la Casa de la Provincia, ubicado en avenida 58 y calle 45, sigue avanzando a buen ritmo y ya alcanzó un 60 por ciento de su construcción. Con los trabajos desarrollándose dentro de los plazos previstos, se espera que la obra esté terminada hacia finales de este año.
En la estructura ya se completó la mampostería, con ladrillo visto en las paredes exteriores, mientras que actualmente se trabaja en la colocación de los pisos en los tres niveles del inmueble, con el segundo nivel en ejecución, y en el armado de las estructuras para los cielorrasos. Una vez concluidas estas etapas, se procederá con las instalaciones eléctricas y sanitarias, seguidas por los cerramientos con carpintería de aluminio.

La obra tiene un avance del 60 por ciento.

La construcción está a cargo de la empresa Cobaires S.A., con un equipo de 15 operarios que vienen acelerando el ritmo de trabajo. Vale recordar que el proyecto, iniciado en 2022, tuvo una pausa en diciembre de 2023 debido a un desfase presupuestario, pero tras una readecuación de costos, se retomó en noviembre de 2024. Desde entonces, los avances han sido significativos.
Fuentes cercanas a la obra indicaron que, si las condiciones climáticas acompañan, la finalización está prevista entre noviembre y diciembre. Este nuevo edificio, impulsado por el gobierno provincial de Axel Kicillof, alojará dependencias como ARBA, IOMA, el Ministerio de Trabajo y el Renaper, acercando servicios estatales a la comunidad y contribuyendo a la descentralización administrativa.
Hasta el momento, ya se han inaugurado ocho Casas de la Provincia en distintas localidades bonaerenses, y otras 14 se encuentran en construcción para ampliar la cobertura en el territorio.

Hallaron sin vida en su vivienda a una mujer de 80 años

Comisaría Segunda.

Una vecina de 80 años, de apellido Madrid, fue hallada sin vida en el interior de su domicilio ubicado en la calle 543 al 3800, en la localidad de Quequén. El hallazgo se produjo en las últimas horas de la noche, generando la inmediata intervención de las autoridades policiales.

Según trascendió, el médico de guardia del Hospital Municipal que se hizo presente en el lugar no pudo determinar de manera concluyente si la muerte se produjo por causas naturales. Ante esta incertidumbre, y siguiendo el protocolo de rigor, se dio inicio a una investigación para esclarecer las circunstancias del deceso.

Personal policial de la Comisaria Segunda acordonó la vivienda y solicitó la urgente presencia de peritos de la Policía Científica. Los expertos llevarán a cabo las tareas de recolección de pruebas y análisis forenses necesarios para determinar la causa precisa de la muerte de la mujer.

Fuente: TSN

Marcelo Alba fue reelecto como rector de la UNICEN

El doctor Marcelo Alba fue reelecto como rector de la Universidad Nacional del Centro y tras la asamblea universitaria en la que fue elegido, valoró especialmente su desarrollo y el marco de respeto institucional con el que se llevó adelante la jornada, en contraste con los discursos de enfrentamiento que predominan en otros ámbitos.

«Lo primero, y no tiene que ver con el resultado en sí, es poner en valor lo que representó la Asamblea en tiempos de insulto fácil, de rupturas, de grietas, de mensajes siempre detonantes», afirmó Aba. «La asamblea se desarrolló con absoluta normalidad, sin ningún tipo de incidente, con un respeto total entre los miembros», subrayó.

En cuanto al resultado electoral, el rector consideró que se evidenciaron «dos miradas» sobre la gestión universitaria: «tienen más que ver con el hacer, con el cómo hacer, con los principios fundacionales de la universidad y sus grandes lineamientos».

Aba también defendió el recorrido de su gestión en un contexto complejo: «Nos tocó atravesar la pandemia, salir de ella de la manera más indemne posible, y luego afrontar una crisis económica que aún continúa». En ese marco, destacó que pese a las dificultades, la universidad no se detuvo. «Seguimos teniendo graves problemas económicos, como lo reflejan los titulares de los diarios de otras universidades. Aun así, seguimos creciendo, seguimos trabajando, seguimos poniendo la universidad al servicio de la sociedad», concluyó.

Fuente: LU22

Denunciaron en las redes que un hombre fue golpeado salvajemente por dos jóvenes

Un hombre que se encontraría en situación de calle recibió una golpiza de parte de un grupo de jóvenes, de acuerdo a lo que se denuncia por redes sociales, donde se dan hasta los nombres de los posibles responsables de la aberrante acción.

Las publicaciones llegaron a la Estación de Policía Departamental de Seguridad de Tandil, desde donde se dijo que «se ha tomado conocimiento, a través de la difusión de diversos videos en redes sociales, de un lamentable hecho de violencia en el cual un grupo de jóvenes agrede a una persona en situación de calle».

Ante estos indicios, se manifestó que «frente a esta situación, se ha dispuesto la intervención de personal de las distintas dependencias policiales, quienes trabajan de manera coordinada con la justicia local a fin de esclarecer lo sucedido, identificar a los responsables y adoptar las medidas correspondientes en el marco de la ley».

Son muchos los vecinos que se hicieron eco de lo acontecido y han subido los videos a sus redes. Ahora labor de los investigadores será dar luz a lo acontecido.

Fuente: EDDT

Allanamiento en Lobería: secuestran drogas y aprehenden a un sospechoso

En la tarde de hoy, los agentes de la SubDDI Lobería llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Lamadrid, en el marco de una investigación por presunta comercialización de estupefacientes.
La causa se originó tiempo atrás, cuando los mismos detectives que ejecutaron el procedimiento detectaron movimientos y maniobras propias de la venta de sustancias prohibidas al menudeo. A partir de estas sospechas, se inició una investigación de oficio con la intervención de la UFI 30 del Departamento Judicial de Necochea.
Durante el proceso indagatorio, los investigadores reunieron pruebas mediante tareas de vigilancia discreta, seguimientos y el análisis de registros fílmicos proporcionados por el área de Monitoreo Municipal. Con estos elementos, el fiscal de intervención, doctor Larrarte, solicitó al Juzgado de Garantías N°1 Departamental la orden de allanamiento para el domicilio del sospechoso.

Con la autorización judicial en mano, las Unidades Investigativas de la SubDDI local, en conjunto con efectivos del CPR Lobería y la Policía Comunal, ingresaron al inmueble objeto de la pesquisa, donde incautaron plantas de marihuana, picadura de la misma sustancia, frascos con cogollos y equipos de telefonía celular destinados a futuras pericias.
Asimismo, por disposición del magistrado de intervención, se procedió a la aprehensión de un joven de 21 años, señalado como principal sospechoso de la causa, bajo la imputación de «Infracción a la Ley 23.737 – Comercialización de Estupefacientes». Posteriormente, fue trasladado a la SubDDI para el cumplimiento de los recaudos legales y remitido a una comisaría de Necochea, donde permanecerá alojado hasta su declaración en sede judicial.
La investigación sigue en curso, por lo que no se descartan nuevas medidas judiciales.

Se realizó el primer encuentro del Proyecto Coordenadas

En el Centro Universitario NIDO se desarrolló el primer encuentro del Proyecto Coordenadas, destinado a los estudiantes del último año del secundario. El mismo es producto de la articulación del municipio, la mesa COPRET y la Dirección Provincial de Educación Secundaria.
El objetivo del programa es acompañar a esta franja etaria en el diseño de su proyecto de vida, ya sea en la continuidad educativa como en la inserción laboral.
El municipio estuvo representado en esta oportunidad por la directora de Educación y Cultura, Alejandra Santos; la directora de Producción, Cecilia Chipulina y el director de Medio Ambiente, Juan Altamira quienes además de exponer sobre sus respectivas áreas de incumbencia, llevaron adelante la construcción del mapeo productivo/educativo distrital.

Presentaron el renovado SUM de la Escuela Nº 19 de Los Pinos

Esta mañana, el intendente Esteban Reino, la presidenta del Consejo Escolar María Teresa Cerono, y la inspectora Jefa Distrital, licenciada Juana Benítez, encabezaron la presentación formal de la obra finalizada del Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela Primaria Nº 19 “La Cantera”, ubicada en la localidad de Los Pinos.

Fueron recibidos por la directora anfitriona, Verónica Schmidt, y por la directora de la Escuela de Educación Secundaria Nº 8, Stefanía Urquía, institución que también comparte el espacio.

Los presentes coincidieron en destacar el valor de esta obra no solo para los estudiantes, sino para toda la comunidad de Los Pinos.

Cerono explicó que las tareas, iniciadas en enero de este año, consistieron en el recambio total de la cubierta del techo, afectada históricamente por filtraciones, y la posterior refacción integral de pisos y paredes. “Se trató de una intervención necesaria y largamente solicitada por la comunidad educativa, que finalmente pudo concretarse gracias a una inversión cercana a los 90 millones de pesos, proveniente del Fondo de Financiamiento Educativo”, añadió.

“Es un espacio compartido con otras instituciones, como la Secundaria Nº 8, el programa Patios Abiertos y el CEF. Nuestra escuela es de jornada completa y con orientación en educación física, por lo que este lugar era imprescindible”, expresó la directora Schmidt.

El jefe comunal subrayó que “esta obra viene a dar una solución definitiva a una necesidad de muchos años. Hoy los chicos cuentan con un lugar cómodo, seguro y con materiales de calidad para desarrollar sus actividades”.

Por su parte, la inspectora Benítez destacó la importancia de considerar este tipo de intervenciones como una inversión en educación y remarcó el trabajo articulado entre la Provincia, el Municipio, el Consejo Escolar y toda la comunidad educativa.

El nuevo SUM ya está en uso y es disfrutado diariamente por los estudiantes y docentes. Representa una mejora edilicia y un avance concreto en las condiciones de enseñanza y aprendizaje para las instituciones de Los Pinos y zonas aledañas.

Necochea financia proyectos con impacto social y ambiental

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, bajo la dirección de Matías Sierra, invita a presentar proyectos que fomenten la igualdad de género y el turismo sostenible en el partido de Necochea, con el objetivo de concretarlos durante la temporada de verano 2025/2026.

Para impulsar estas iniciativas, se dispondrá de un fondo total de 4 millones de pesos destinado a la adquisición de capital. Al finalizar el proceso de selección, se otorgarán 2 subsidios de 2 millones cada uno: uno para un programa enfocado en la igualdad de género y diversidad, y otro para la promoción del cuidado ambiental y el turismo sostenible.

Los interesados deberán presentar sus proyectos en sobre cerrado en la sede de la Secretaría, ubicada en avenida 2 N° 4301, en el horario de 8 a 14, con plazo máximo hasta el 30 de junio del presente año.

Es requisito que el proyecto orientado a la igualdad de género y diversidad sea liderado por mujeres, mientras que la propuesta sobre promoción ambiental debe promover el turismo sostenible. Además, en ambos casos, se deberá demostrar su viabilidad dentro del distrito de Necochea.

Para participar, es fundamental revisar las bases y condiciones disponibles en www.necochea.gov.ar y www.necochea.tur.ar, o acercarse personalmente a la sede de la Secretaría para solicitar una copia.

Promueven la tenencia responsable de mascotas en Juan N. Fernández

El veterinario Dimas Castelucci brindó la charla ante numerosos alumnos.

En el marco de las políticas públicas orientadas al cuidado animal y la convivencia ciudadana, se llevó a cabo una charla educativa sobre Tenencia Responsable de Mascotas, impulsadapor la Dirección de Bromatología e Higiene de la Municipalidad de Necochea.

La actividad estuvo a cargo del veterinario Dimas Castelucci, quien expuso ante alumnos de la Escuela Primaria del Colegio Parroquial Condesa de Sena y del Instituto Excélsior, ambos ubicados en la localidad de Juan N. Fernández, perteneciente al distrito de Necochea.

Durante el encuentro, se abordaron conceptos fundamentales como la importancia de brindar una correcta alimentación, vacunación, control veterinario, cuidado del espacio público, prevención del abandono y promoción de la esterilización de perros y gatos.

“Estas charlas nos permiten trabajar en la concientización desde edades tempranas y fortalecer la educación en valores vinculados al respeto por la vida animal y la salud pública”, subrayaron desde el área, valorando además el interés demostrado por los estudiantes durante la jornada.

La propuesta se enmarca en un plan de educación sanitaria y promoción del bienestar animal, que el área de Bromatología municipal impulsa en diferentes puntos del distrito, con el objetivo de fomentar prácticas responsables en la comunidad y reducir la problemática de la superpoblación de animales en situación de calle.

Homenaje a América «Pocha» Campos: un monumento en reconocimiento a su legado

La imagen muestra el proyecto de cómo quedará el monumento.

En los últimos días, la Municipalidad de Lobería ha iniciado la construcción de un monumento que rendirá homenaje a América Rosalía «Pocha» Campos, destacada por su rol como fundadora de la Asociación Dr. Luis Teruggi.
Este reconocimiento estará ubicado en la plazoleta situada frente al mencionado barrio, junto al desagüe a cielo abierto de la calle Necochea.

Merecido homenaje a «Pocha» Campos .