Efectivos de la Comisaría Segunda de Quequén detuvieron a un hombre de 38 años sobre el que pesaba un pedido de captura activo emitido a finales de 2024.
El procedimiento se llevó a cabo en la mañana de hoy en la calle 582, entre 547 y 549, luego de un llamado al 911 que alertó sobre la presencia de dos individuos en actitud sospechosa. Ante la denuncia, el comando de patrullas de Necochea intervino y demoró a ambas personas para verificar sus antecedentes.
Tras la revisión, se constató que uno de los individuos tenía una orden de captura vigente desde diciembre pasado, emitida por el Juzgado de Paz de San Cayetano. En consecuencia, el sujeto fue trasladado a la seccional policial local y quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal.
Desde las fuerzas de seguridad provincial resaltaron la importancia de la colaboración ciudadana para la prevención del delito y el trabajo conjunto entre vecinos y autoridades.
Detienen a un hombre con pedido de captura en Quequén
La revisión a tiempo de artefactos de gas y eléctricos puede salvar vidas
Por Ezequiel Zampatti y Luis Rodríguez, integrantes de la comisión de Construcciones y de Electromecánica respectivamente, del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito V (órgano que, por delegación del Estado Provincial, se ocupa del registro matricular y el control del ejercicio de los profesionales Técnicos en sus distintas especialidades, que incluyen a gasistas y electricistas).
Con la llegada del frío, comienzan a encenderse los artefactos de calefacción en los
hogares y se hace necesario garantizar su óptimo funcionamiento. La prevención de
intoxicaciones por monóxido de carbono es fundamental al igual que, tiempos en los que ha crecido el uso de sistemas de calefacción eléctricos, contar con las instalaciones adecuadas y seguras.
Los dos puntos clave de la prevención para evitar intoxicación por monóxido de carbono: la ventilación y el correcto funcionamiento de los artefactos.
Es importante asegurarse de que haya buena ventilación en los ambientes donde hay estufas, calefactores, termotanques y/o cocinas a gas. Ello incluye que no haya obstrucciones en rejillas de ventilación y salidas de aire.
En cuanto al mantenimiento, la recomendación es hacer revisar todos los años los
calefones, estufas, cocinas y calefactores por un gasista matriculado. Los profesionales matriculados son idóneos en materia y están al día con la actualización constante de regulaciones y especificaciones de cada artefacto. Esto es fundamental para garantizar que todas las instalaciones y conexiones cumplan con los requisitos de las normativas vigentes emitidas por Enargas.
Una de las sugerencias es evitar usar artefactos sin salida al exterior, no utilizar hornallas ni hornos para calefaccionar ambientes y no dormir con braseros o estufas a gas prendidas en ambientes sin ventilación.
Además de la revisión anual preventiva, recomendamos llamar a un gasista matriculado en caso de observar que las llamas de los artefactos sean amarillas o anaranjadas (deben ser azules), que se acumule hollín negro en la pared cerca de los artefactos o que se observe condensación excesiva en los vidrios.
Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, debilidad, sueño o confusión. En ese caso es fundamental abrir puertas y ventanas, salir al aire libre y pedir ayuda médica urgente.
El monóxido de carbono, que se genera por combustión incompleta -falta de oxígeno- no tiene olor, color ni sabor, por lo que es difícil de detectar.
Nada de “zapatillas”
También es importante asegurar que las instalaciones eléctricas del hogar estén en óptimas condiciones durante el invierno, ya que el uso de sistemas de calefacción eléctricos, ha crecido en los últimos años. Su correcta conexión es fundamental para garantizar una climatización segura y prevenir incendios por recarga de la instalación.
Es importante evitar el uso de estufas y caloventores que estén en malas condiciones, dado que pueden afectar la red eléctrica del hogar.
Las tomas múltiples (conocidas popularmente como zapatillas) no son adecuadas para conectar este tipo de elementos.
Los caloventores, las estufas eléctricas y los artefactos frío/calor consumen mucha energía, lo que puede sobrecargar la instalación eléctrica, al no estar preparada. En ocasiones se comete el error de modificar la termomagnética, que es el dispositivo que protege la seguridad de la instalación eléctrica, para que ‘no salte’. Esto puede provocar que, por sobrecarga, en 1, 2 o 3 horas, dependiendo del consumo, el cable se derrita, la termomagnética no salte y haya riesgo de incendio.
Recomendamos instalar los “split” o “sistemas frío/calor” con una línea eléctrica independiente para que no perjudiquen la línea general del hogar.
Importantes avances en la renovación del Hospital Municipal
Este mediodía, el intendente Esteban Reino encabezó una visita institucional al renovado segundo nivel del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati”, acompañado por integrantes del gabinete municipal. El recorrido contó con la presencia de concejales de todos los espacios políticos y representantes de entidades locales, quienes fueron especialmente convocados para conocer de cerca los avances en la obra.
También participaron el director del hospital, doctor Gabriel Angelini, el director asociado, doctor Javier Reino, y el director de Salud Familiar y Comunitario, doctor Aníbal Giusti, junto a otros profesionales del área de salud.
Durante la visita, el jefe comunal resaltó el significativo progreso en la remodelación, destacando que el piso se encontraba con una estructura básica al inicio de los trabajos, lo que requirió una intervención profunda en materia constructiva y técnica.
Las mejoras incluyen la renovación integral del contrapiso, la instalación de nuevas cañerías de agua (fría, caliente y cloacal), un moderno sistema de calefacción, nuevos cielorrasos y la actualización total de la red eléctrica. Además, el sector remodelado cuenta con infraestructura completamente actualizada, incorporando sistemas ignífugos, alarmas contra incendios y extractores de humo para mayor seguridad.
El área renovada abarca once habitaciones, que suman 23 camas, todas con baños incorporados. Asimismo, se reacondicionó el office de enfermería y el pasillo de circulación, optimizando la funcionalidad y el confort tanto para los pacientes como para el personal médico.
Entre las innovaciones más destacadas, Reino subrayó la incorporación de tuberías de cobre de alta calidad, una inversión clave que permite llevar oxígeno desde el depósito central hasta cada habitación, evitando el uso de tubos visibles y garantizando una mayor seguridad ante emergencias sanitarias. También mencionó la instalación de pisos sanitarios, carpinterías de aluminio con doble vidrio hermético, sistemas de calefacción por radiadores y persianas motorizadas, orientadas a mejorar la comodidad y eficiencia energética del edificio.
Próximas obras
El intendente aseguró que esta remodelación posiciona al hospital para los desafíos de las próximas cuatro décadas: “Este hospital está pensado para durar al menos 40 años más. Es una obra diseñada junto a especialistas en salud, que garantiza calidad, seguridad y bienestar a futuro”.
En línea con el plan de renovación integral, adelantó que la siguiente etapa de obras incluirá la remodelación completa del primer piso, cuya ejecución está programada para comenzar en noviembre de este año.
El edificio de la Universidad en Lobería, a punto de inaugurarse
La Municipalidad de Lobería avanza con los últimos detalles para la finalización del edificio de la Universidad en Lobería, marcando un hito en el acceso al conocimiento y la educación superior en la región.Actualmente, se llevan a cabo las terminaciones finales, que incluyen la instalación de artefactos en sanitarios, el montaje de mobiliario, la colocación de dispositivos eléctricos, la instalación del cielorraso y tareas de pintura. Estos trabajos buscan dejar el espacio en óptimas condiciones para su pronta inauguración.
Ubicada en calle Alem al 100, la moderna construcción ha sido posible gracias a la cesión del inmueble por parte de la Sociedad Cosmopolita. Este nuevo espacio no solo representa una infraestructura educativa de calidad, sino también un lugar de encuentro, reflexión y oportunidades para los loberenses y vecinos de la zona.
En pocas semanas, Lobería contará con un edificio universitario listo para recibir a sus estudiantes, reafirmando el compromiso con la educación y el desarrollo local.
Jornada Nacional de Lucha de Ctera: actividades en defensa de la educación pública en Lobería
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha organizada por Ctera, Suteba Lobería llevó adelante diversas actividades este jueves en la Plaza Mitre, con el objetivo de reivindicar la educación pública y la defensa de los derechos docentes.
Desde las 10 hasta las 15 horas, se desarrolló una clase abierta con distintos ejes temáticos, coordinada por representantes del gremio. La jornada comenzó con la lectura del informe IDESBA y un espacio de debate, a cargo de la secretaria general adjunta, Mercedes Gigena. Luego, se profundizó en el acuerdo paritario y las cuestiones de resguardo y reparación, con la conducción de la secretaria general, Soledad Echandía.
Tras un recreo, se retomó la actividad con una charla sobre condiciones laborales, salud mental y desburocratización de la tarea docente, encabezada por la delegada de la Escuela Secundaria N°3, Constanza Echandía. Más tarde, se realizó una intervención colectiva, coordinada por la delegada de la E.E.A. N°1, Ana Fernández.
El cierre estuvo marcado por una reflexión sobre la ESI y las comunidades, abordando la construcción del tejido social desde la afectividad, con la participación de la delegada de la Escuela Secundaria N°5, Marianela Jorge.
En paralelo, se llevó adelante un espacio dedicado a las niñeces titulado «El pueblo que no quería ser gris», donde se abordaron los derechos de la infancia. Esta actividad fue coordinada por las delegadas de la Escuela Primaria N°13 y la Escuela Primaria N°1, Carolina Cosenzo y Romina Riviere.
Desde la conducción local del gremio docente, se destacó la importancia de estas jornadas de reflexión y resistencia, en un contexto de reivindicación de los derechos del sector y de la educación pública como pilar fundamental de la sociedad.
Nueva comisión en la Asociación de Abogados de Lobería
La Asociación de Abogados de Lobería anunció la reciente renovación de sus autoridades, tras la asamblea realizada el pasado 16 de mayo. La nueva comisión será responsable de conducir la institución durante el próximo período, fortaleciendo su compromiso con la comunidad legal y el acceso a la justicia.
La presidencia estará a cargo de la doctora María Lucia Jano, acompañada por el doctor Rodrigo Fernández Pinilla como vicepresidente. La doctora Roxana Vidal asumirá el rol de secretaria, mientras que la doctora Luisina Villabrille será la nueva tesorera. Completa el equipo de gestión un grupo de vocales compuesto por los doctores Celina Rodríguez, Jorgelina Bove y Franco Storti.
Desde la Asociación, se invita a los profesionales del derecho y al público en general a seguir el canal oficial de Instagram (@asoc.abogadosloberia), donde se difundirán novedades, actividades y noticias de interés.
Asimismo, se recordó la disponibilidad del Consultorio Jurídico Gratuito, un servicio de orientación legal destinado a quienes lo necesiten. Los horarios de atención son:
Martes: 09:30 a 11:30 hs.
Jueves: 16:00 a 18:00 hs.
La atención se brinda en la sede ubicada en Suárez García Nº 190
Desde la Asociación, se ratifica el compromiso de continuar brindando apoyo y servicios a la comunidad.
Cosecha solidaria en el Colegio San José: una jornada de aprendizaje y compromiso comunitario
Este miércoles por la mañana, alumnos de distintos niveles del Colegio San José, acompañados por sus docentes y familiares, se sumaron a una nueva edición de la cosecha solidaria de zapallos, una actividad emblemática de la institución.
La jornada se llevó a cabo en un terreno cedido por la Asociación de Agricultores Unidos, entidad con la que el colegio mantiene una estrecha colaboración desde hace años. Desde los niños del jardín hasta los estudiantes de secundaria, todos participaron con entusiasmo, fortaleciendo no solo el aprendizaje práctico, sino también el vínculo entre la comunidad educativa y el entorno social.El proceso de recolección finalizará este jueves con una inspección del lote para asegurar que se aprovechen todos los zapallos cultivados. Esta iniciativa resalta el compromiso del colegio con la educación en valores y la importancia de la solidaridad en la formación de los jóvenes.
“El año pasado sembraron, este año están cosechando, y cosechando para otros”, expresó Andrea Silva, representante legal del colegio, quien resaltó el valor pedagógico y solidario del proyecto.
“Los chicos saben que gran parte de lo recolectado será donado a comedores, asilos y otras instituciones que trabajan con personas en estado de vulnerabilidad. Eso los motiva aún más”, agregó Silva. Como parte de la tradición, cada alumno también puede llevarse un zapallo a casa, un gesto que refuerza el vínculo personal con el trabajo realizado.
Abren cotización para la compra de alimentos del programa MESA
El Consejo Escolar San Cayetano convoca a empresas y proveedores a participar en la cotización para la adquisición de alimentos destinados a los módulos alimentarios del programa MESA.
La apertura de propuestas se llevará a cabo el martes 27 de mayo a las 11 y las ofertas presentadas tendrán un plazo de mantenimiento de tres meses, a partir de junio.
Los interesados podrán retirar los pliegos de cotización en la sede del Consejo Escolar o descargarlos desde la página oficial en la sección «Novedades».
Operativo en La Movediza: desconectan conexiones clandestinas y advierten sobre el riesgo eléctrico
En un nuevo operativo realizado en la toma del barrio La Movediza, la Usina de Tandil abordó la creciente problemática de conexiones eléctricas clandestinas que ponen en riesgo tanto la seguridad de los habitantes como el correcto funcionamiento del servicio.
Este miércoles, personal de la empresa, acompañado por efectivos policiales, desplegó un operativo en las calles Piccirilli al 1200 y Misiones y Navarro. Con el apoyo de dos camiones y una camioneta, lograron identificar y desconectar múltiples tomas directas ilegales.
Según informaron desde la Usina, las conexiones, realizadas de manera precaria, eran tanto aéreas como subterráneas y llegaban al interior de la toma por medio de «zapatillas» eléctricas, incrementando exponencialmente el peligro.
Desde la entidad reiteraron su preocupación por este tipo de instalaciones irregulares, que no solo representan un alto riesgo de electrocución e incendios para quienes las manipulan, sino que también afectan la calidad del servicio para el resto de los usuarios.
Un vecino de Necochea, víctima de un audaz asalto en su hogar
Un vecino de Necochea sufrió un desafortunado regreso a casa luego de su jornada laboral, al descubrir que delincuentes habían irrumpido en su vivienda y sustraído numerosos objetos de valor.
El hecho ocurrió en una residencia ubicada sobre la calle 83, entre 78 y 80, sector que recientemente ha sido objeto de inspecciones por parte de las autoridades.
Según el testimonio del afectado, los asaltantes lograron ingresar forzando una reja y dañando la cerradura de una puerta de madera. Una vez dentro, se llevaron un televisor, un equipo de música, una campera, perfumes, una hidrolavadora y otros bienes personales.
Tras constatar el robo, el damnificado notificó de inmediato al servicio de emergencias 911. Minutos después, efectivos del Comando de Patrullas se presentaron en el lugar para verificar la situación y preservar la escena. En respuesta, se convocó a peritos de la Policía Científica, quienes realizaron un relevamiento en la vivienda en busca de huellas y otras evidencias que ayuden a esclarecer el caso.
La investigación, calificada como robo, sigue en desarrollo bajo la intervención del gabinete técnico operativo de la Seccional Primera de Policía y la Fiscalía de turno, que ya ha impartido directivas para el proceso. Como parte de las pesquisas, se llevó a cabo un detallado relevamiento en la zona, donde los investigadores indagaron sobre posibles cámaras de seguridad privadas que hayan registrado el accionar de los delincuentes. También se recopilaron testimonios de vecinos que podrían aportar información clave para identificar a los responsables del delito.
Fuente: TSN
Operativo policial en Quequén: allanamiento clave tras un robo a una vecina
Lo que comenzó como una tarde rutinaria en Quequén terminó convirtiéndose en el escenario de un operativo policial de alto impacto en la calle 568. En respuesta a un robo que afectó a una vecina de 75 años, agentes del Gabinete Técnico Operativo (G.T.O.) de la Comisaría Segunda llevaron adelante un allanamiento clave, logrando resultados positivos en la investigación.
El procedimiento se desarrolló a las 16, luego de semanas de exhaustivas pesquisas. Con pruebas contundentes, los efectivos ingresaron a la vivienda de un hombre de 31 años, señalado como el presunto autor del hecho ocurrido el pasado 17 de mayo. Aquella jornada, la víctima había salido de su hogar sin sospechar que, al regresar, encontraría su vivienda vulnerada: rejas forzadas, puertas violentadas y varios objetos de valor desaparecidos.La investigación, basada en el análisis de registros fílmicos, relevamiento de datos y testimonios clave, permitió dar con el sospechoso y obtener la autorización judicial para el allanamiento, emitida por la Unidad Funcional de Instrucción N°3 del Ministerio Público Fiscal.
Durante el operativo, los agentes lograron recuperar una cartera sustraída, pieza fundamental en la reconstrucción del caso. El acusado fue detenido y trasladado a la comisaría, donde deberá responder ante la Justicia.
Aunque el procedimiento permitió recuperar parte de lo robado, la pesquisa continúa activa, y no se descartan nuevas órdenes de allanamiento ni eventuales detenciones para esclarecer completamente el hecho.
Fuente: TSN
Duatlón: los hermanos Shalom y Abdías Lescano ganaron en Gonzales Chaves
Se disputó la segunda edición del Duatlón Cross del Pueblo, organizado por el Chavense Pedal Club en la ciudad de Adolfo Gonzales Chaves.
Los hermanos Shalom y Abdías Lescano, representantes de CACCE «Las Águilas», se consagraron ganadores de la clasificación general, completando el recorrido en 1 hora, 29 minutos y 27 segundos. La prueba combinó 8 km de pedestrismo y 30 km de ciclismo MTB.
Los atletas balcarceños se destacaron en una competencia que contó con una nutrida participación de duatletas provenientes de diversas localidades de la región.
La carrera comenzó con Shalom cubriendo los primeros 4 km de running en 15 minutos, 28 segundos y 67 centésimas. Luego, Abdías tomó la posta para afrontar los 30 km en bicicleta, registrando un tiempo de 58 minutos, 24 segundos y 63 centésimas. Finalmente, Shalom volvió a la pista para completar los últimos 4 km, cruzando la meta en primer lugar con un tiempo de 15 minutos, 33 segundos y 87 centésimas, con una amplia ventaja sobre sus perseguidores.
San Cayetano, epicentro del atletismo en la 3º fecha de la Liga del Sudeste
El próximo sábado 31 de mayo, la pista «Walter Zaconteguy» de San Cayetano será el escenario donde atletas de diversas localidades competirán en la tercera fecha de la Liga del Sudeste de atletismo.
Las pruebas abarcarán velocidad, salto en largo, lanzamiento de pelota de softbol, bala, disco y resistencia, con participantes desde la categoría U8 hasta mayores. Será una jornada de intensa actividad y emoción para los amantes del deporte.
Además, para comodidad de los asistentes, habrá servicio de cantina disponible durante el evento.
San Cayetano se prepara para vivir un día de pura acción atlética, con el talento local y regional brillando en cada prueba.
Allanamiento en Tandil: secuestran drogas, armas y detienen a un hombre
En la tarde del martes, efectivos de la Comisaría Tercera de Tandil realizaron un allanamiento con orden de detención en un domicilio ubicado en calle Movediza al 600. La medida, ordenada por el Juzgado de Garantías N° 1, se enmarca en una causa que investiga delitos de «Lesiones leves, Amenazas agravadas y Daño».
Durante el operativo, las autoridades secuestraron una pistola calibre 9mm marca Browning con la numeración suprimida, junto a dos cargadores y siete municiones del mismo calibre marca FM. Asimismo, se incautaron 37,4 gramos de clorhidrato de cocaína, 490 gramos de marihuana, dinero en efectivo, cuatro teléfonos celulares, dos balanzas de precisión y una motocicleta Gilera Vogue DS525, la cual tenía un pedido de secuestro activo desde el 11 de febrero de este año, solicitado por la Comisaría 1ra de Mar del Plata.
En el procedimiento, fue detenido Eduardo Nicolás López, de 34 años, quien quedó a disposición de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) N° 21 por los delitos de Lesiones leves, Amenazas agravadas, Daño, Tenencia ilegal de arma de guerra y Encubrimiento. También deberá responder ante la UFI N° 22 por Infracción a la Ley 23.737, vinculada a delitos de drogas.
Tandil inicia el proceso de descontaminación y reciclaje de vehículos retenidos
Este martes comenzó la compactación de aproximadamente 1500 vehículos, entre motos y automóviles, que fueron secuestrados en diversos operativos de control vehicular realizados en los últimos años. Del total de fondos generados por la venta de la chatarra reciclada, el 90 por ciento será destinado al Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil.
En detalle, se trata de 279 automóviles y 1184 motocicletas que han permanecido retenidos en depósitos municipales desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2022, además de otros vehículos que no fueron incluidos en el Pro.Na.Com. 2020. En todos los casos, sus propietarios nunca completaron los trámites necesarios para retirarlos tras haber sido secuestrados por infracciones de tránsito.
Para llevar adelante esta iniciativa, el municipio de Tandil adhirió al Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.DE.CO.), mediante la sanción de la Ordenanza Municipal N° 17.995/2023 y su correspondiente Decreto Promulgatorio, cumpliendo con las regulaciones nacionales.Asimismo, se firmó un Convenio de Colaboración entre el municipio y el Ministerio de Seguridad de la Nación, lo que permitió establecer el marco institucional y operativo para la implementación del programa en la ciudad.
Previo a la compactación, se publicaron edictos en medios oficiales otorgando un plazo de quince días para que cualquier persona con derechos sobre los vehículos pudiera presentarse ante los Juzgados de Faltas de Tandil y acreditar su propiedad para retirarlos. Al vencer el plazo y completar los trámites administrativos, el Departamento Ejecutivo Municipal quedó habilitado para proceder con el proceso de descontaminación y compactación bajo los lineamientos de PRO.DE.CO.
Las tareas iniciadas este martes están a cargo de la empresa Metal Solver S.R.L., seleccionada tras un proceso de cotización entre prestadores habilitados por el Programa. En los primeros días, el trabajo se concentrará en el predio de Av. Santamarina al 400, para luego continuar en el Depósito Judicial de Cerro Leones.
La compactación de estos vehículos no solo permite liberar espacio en los depósitos municipales, sino que también tiene un efecto positivo en el ambiente, ya que contribuye a reducir la contaminación y gestionar de manera responsable los materiales reciclados. Además, la medida tiene un fin solidario, ya que el 90 por ciento de los fondos generados se destinarán al Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, beneficiando la atención médica en la comunidad.
De esta manera, la iniciativa no solo busca mejorar la gestión de residuos automotores, sino también alinear el programa con una visión integral de desarrollo sustentable, tanto desde una perspectiva ecológica como social.
Doble operativo de la Oficina Móvil del municipio
La Oficina Móvil del municipio continúa recorriendo cada uno de los puntos de Necochea, Quequén y el distrito con el objetivo de que el intendente Rojas y sus funcionarios puedan entrevistarse cara a cara con los vecinos.
En virtud de ello, esta semana habrá doble operativo: uno este jueves 22 de mayo a partir de las 15,30 en el Club Danés de Necochea, en Av. 42 Nº 2715; y el siguiente el viernes 23 en la localidad de Ramón Santamarina desde las 11, precisamente en la Delegación Municipal del pueblo.
En principio, para la jornada de este jueves en el Club Danés, además del contacto del intendente y su equipo con los vecinos que se acerquen, el municipio ofrecerá una batería de servicios que comprende vacunación pediátrica con personal de APS; instalación de botón antipánico con el equipo de Prevención y Monitoreo; y vacunación antirrábica a cargo de Bromatología e Higiene.
Respecto a la vacunación de Atención Primaria, está destinada a niños a partir de los 11 años y se aplicarán dosis de Hepatitis B, Triple bacteriana y VPH.
Un día a puro fútbol: más de 180 chicos disfrutaron del encuentro de escuelitas
El pasado sábado se llevó adelante el primer encuentro de escuelitas de fútbol, organizado por el Club Social y Deportivo Malaver y la Dirección de Deportes.
Más de 180 chicos se reunieron para pasar un día a puro deporte, ante un gran marco de público.
Estuvieron presentes las escuelitas de Malaver, Tamangueyú y Alumni, las cuales se desarrollan con apoyo municipal, y también participaron las de Independiente, Newbery y Jogo Bonito.