Inscriben para el curso de «Gestión y abordaje integral del Servicio Alimentario Escolar»
San Cayetano se hizo presente en la Expotan
Independiente (SC) y Ministerio siguen ganando y se afirman en la punta de sus zonas
La Liga Necochea de Fútbol disputó una nueva fecha del Torneo «Abel Coria», donde ganaron los dos líderes de zona, que siguen afirmándose en la punta.
Por la Zona A, Independiente de San Cayetano consiguió sobre la hora una valiosa victoria ante del Valle, que le permitió sacarle 6 puntos de distancia al azulgrana, que está tercero. Por su parte, Villa Díaz Vélez derrotó sin problemas a Jorge Newbery por 2 a 0 y no le pierde pisada al líder. Gimnasia, que venía en un excelente momento y tenía sólo un partido perdido, cayó por 2 a 1 ante Rivadavia quien le dio alcance en el cuarto lugar, mientras que Mataderos venció 2 a 0 a Sportivo y está expectante.
Por la Zona B, Ministerio logró un trabajado triunfo ante Huracán y se escapó aún más de su escolta Villa del Parque, que empató 1 a 1 con Independiente de Lobería. Estación Quequén venció 2 a 0 a Defensores (JNF) y quedó igualado con Villa en el segundo lugar. Por su parte, Deportivo La Dulce derrotó 3 a 2 a Defensores de Puerto Quequén.
El resumen de todos los goles de la fecha, lo compartimos en el video gracias a la producción de Sporting Carina.
Compraron pasajes a Brasil y una Playstation por redes sociales y fueron estafados
Cuatro personas ingresaron a una casa y amenazaron a la familia: Uno de ellos estaba armado y fue aprehendido
Merecido homenaje a Ana Beker: Se realizó una cabalgata, descubrimiento de cartel y espectáculos
Homenaje a la valentía: Ana Beker, un faro de inspiración
Este fin de semana, Lobería le está rindiendo homenaje a una de las mujeres más emblemáticas de su historia: Ana Beker.
En el año 1953, esta intrépida aventurera logró unir Buenos Aires con Ottawa, Canadá, a caballo, recorriendo 25.000 kilómetros en 3 años, 8 meses y 5 días. Una proeza que no solo demostró su resistencia física y mental, sino que también rompió barreras y estereotipos sobre las capacidades de las mujeres en una época en la que la igualdad de género era un concepto casi inexistente.
La hazaña de Ana Beker es un ejemplo inspirador de lo que pueden lograr las personas cuando se les brinda la oportunidad de demostrar su potencial. En una era en la que las mujeres enfrentaban numerosos obstáculos y prejuicios, la loberense Amazona de las Américas se atrevió a desafiar las convenciones y a escribir su propia historia.
Este homenaje que comenzó ayer y que finalizará en el día de hoy, es especialmente valioso porque permite que las nuevas generaciones conozcan la historia y los logros de Ana Beker, inspirándolos a emular su valentía, determinación y espíritu aventurero. Es fundamental que nuestros jóvenes conozcan y aprendan de las mujeres pioneras que han marcado la historia, ya que su legado es un faro de inspiración para el futuro.
El proyecto de la Escuela Nº 31 de La Floresta, que dio vida a este homenaje, es un ejemplo destacado de cómo la educación puede ser un vehículo para preservar la memoria histórica y promover los valores de igualdad y empoderamiento. La iniciativa de los estudiantes y docentes de esta institución es un testimonio de la importancia de la participación activa de la comunidad en la preservación de nuestra historia.
La cabalgata que se inició ayer en La Floresta y que pasado este mediodía llegará a Lobería, el descubrimiento de un cartel en la Rotonda El Gaucho y los espectáculos organizados en su honor, son un tributo merecido a la figura de Ana Beker. Su legado es un ejemplo inspirador para las generaciones actuales y futuras.
Vale agradecer a los organizadores de este homenaje, desde la Escuela Nº 31 de La Floresta hasta la Escuela Nº 4 de El Moro, el Museo Histórico La Lobería Grande y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lobería, por mantener viva la memoria de Ana Beker y por recordarnos la importancia de reconocer y celebrar los logros de las mujeres pioneras que han marcado la historia.
Es de esperar que el espíritu de la amazona loberense siga inspirando a las mujeres y a nuestra comunidad.
Carlos Laboranti, director ejecutivo
La Policía de Lobería allanó dos casas en Necochea y Quequén y recuperó documentación y elementos de un auto que había sido robado
Video: Así se vivió la Marche Federal Universitaria en Lobería
Como en todo el país, el miércoles pasado se realizó en Lobería una movilización en defensa de la Universidad y la Educación Pública.
Sendero Regional estuvo presente.
El Club Independiente brindará clase de pelota paleta y tenis
Sendero Regional dialogó con la presidenta del Club Independiente, Mariana Cagni, y el vocal de la institución, Pedro Barrera, acerca de las múltiples actividades que realizó y tiene por delante la institución roja.
Desde la cena show llevada a cabo el fin de semana pasado, hasta el encuentro familiar que se realizará este domingo y las actividades deportivas que se reiniciarán, como la pelota paleta y el tenis. Todo en esta entrevista.
Tránsito: Durante septiembre secuestraron 427 vehículos por distintas irregularidades
Más de medio centenar de controles vehiculares fueron ejecutados durante el pasado mes de septiembre por la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Necochea, persiguiendo la finalidad de aumentar la seguridad vial en las principales arterias de Necochea y Quequén, concientizar sobre la obligatoriedad de cumplir las normas vigentes y bajar los datos de siniestralidad.
El imponente número de operativos en distintas zonas del distrito vino acompañado por otros datos impactantes: en total, por diferentes irregularidades o violaciones a la ley, desde el área procedieron al secuestro de 201 autos y 226 motos.
Además, el cuerpo de inspectores debió labró 642 actas de infracción que estuvieron distribuidas entre los 51 accionares realizados, algunos con apoyo de la Policía y el Cuerpo de Caballería, entre otras fuerzas de seguridad.
Septiembre dejó también algunos números que muestran las principales problemáticas que se registran a diario en las ciudades más habitadas del distrito y que pueden terminar reflejadas en accidentes o maniobras imprudentes peligrosas para el propio conductor, así como para terceros.
En principio, se retuvieron 73 licencias por diversas faltas. Además, entre los motovehículos retenidos, 25 contaban con caños de escape modificados, mientras que otros 8 tenían pedido de secuestro, por lo que fueron puestos a disposición de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Necochea. Finalmente, denotando la peligrosidad del tránsito nocturno y la falta de conciencia al respecto, 32 controles de alcoholemia dieron resultado positivo.
Además de estas acciones restrictivas, y necesarias, en la vía pública, desde el Observatorio Vial de la comuna aumentan las jornadas de concientización y se trabaja a destajo para dar continuidad a un ciclo de charlas que se desarrolla en distintos establecimientos educativos con el objetivo de educar sobre las buenas prácticas de manejo desde las edades más tempranas.
Terminal Quequén aceptó y firmó la prórroga que le propuso Jimena López
Tal como se preveía, Terminal Quequén SA continuará al frente de los elevadores portuarias por un año más, al haber aceptado y firmado la propuesta realizada por la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
Esta iniciativa extiende la concesión desde el 1º de diciembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2025. En ese periodo se terminará de confeccionar y consensuar el pliego para realizar la convocatoria de la licitación internacional.
Jimena López había indicado cuando firmaba la prórroga que “Esperamos que durante los meses de esa prórroga podamos llegar a un consenso con todas las cámaras y sindicatos que integran el directorio para generar las condiciones para esta licitación internacional y pública, donde todos los oferentes puedan competir en igualdad de condiciones” .
Esto sabiendo que el mandato del gobernador Axel Kicillof es licitar, dado que como dijo la titular del ente portuario “se licita para dar seguridad jurídica”.
Fuente: TSN
Millonario robo en la Villa Balneario: La víctima no hizo la denuncia y la Policía actuó de oficio
En las últimas horas tomó trascendencia un importante robo ocurrido el pasado 22 de septiembre, sobre el cual la Policía está trabajando de oficio, ya que llamativamente la víctima no radicó la denuncia.
Se trata de un millonario robo ocurrido en una vivienda de la Villa Balnearia, a pocos metros de la comisaría Tercera.
Los delincuentes ingresaron a la propiedad del damnificado, un hombre de 63 años, ubicada en calle 8 al 4200, tras forzar la puerta con una barreta, robando gran cantidad de dinero en moneda extranjera y nacional, y electrodomésticos.
Si bien la víctima no denunció el robo, la Policía se encuentra actuando de oficio.
Fuente: TSN
Macarena Ferreras es nueva entrenadora de la Selección Nacional de Natación
La nadadora Macarena Ferreras ha sido convocada por la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADA) para ser entrenadora de la Selección Argentina Juvenil de Natación que se presentará en el Torneo Nacional de Infantiles.
La balcarceña integra el cuerpo técnico de Walter Rodríguez, José Luis Weigandt y Gustavo Freggiaro, que ya está a cargo de los entrenamientos de la selección que se presentará en Lima, Perú, desde el 28 de noviembre al 1 de diciembre de este año.
La convocatoria llegó teniendo en cuenta el destacado trabajo que viene desarrollando como entrenadora en el Club Estudiantes de La Plata donde se desempeña desde hace más de ocho años. En ese marco, la institución platense tendrá ocho nadadores que por sus resultados son parte de la selección argentina.
Macarena contó que los jóvenes de diferentes categorías entrenados por ella se presentarán en los torneos internacionales que integran un cronograma de la actividad.
Historia
“En el 2018 comencé a ser la entrenadora del equipo de competición del Club Estudiantes junto a Juan Alterman y Lautaro Nicora. Mediante un trabajo a consciencia y con constancia fuimos creciendo. Esto se vio interrumpido por la pandemia pero luego volvimos a pegar un salto de calidad y eso provocó que quedáramos en los primeros puestos a nivel nacional”, recordó sobre su trayectoria como entrenadora.
Y agregó que “en marzo de 2023 logramos con la categoría cadetes un podio y a partir de allí nos logramos mantener entre los tres mejores clubes del país y la provincia. En julio de este año alcanzamos el campeonato nacional en juveniles”.
Macarena comenzó a nadar de chica en el Club Social y Campo de Pato y luego entrenada por Walter Carballo logró federarse y competir. Posteriormente se recibió de Profesora de Educación Física y se perfeccionó en natación y fue en el club albirrojo que logró el reconocimiento nacional.
El Geoparque «Pun Antü» se consolida como atractivo turístico
El Geoparque “Pun Antü” se erige como un destino turístico singular, donde la riqueza geológica y cultural se entrelazan para ofrecer experiencias únicas. Ubicado en un entorno natural impresionante, no solo resalta la belleza de sus paisajes, sino que también promueve la conservación de su patrimonio natural y cultural. A medida que avanzamos en su consolidación de Pun Antü como un atractivo turístico de referencia, se busca fomentar un turismo sostenible que respete y valore la biodiversidad y las tradiciones locales.
Al respecto, el director de Juventud, Juan Ignacio Ibarlucía, sostuvo que “lo que antes era el pasivo ambiental más grande que tenía la ciudad, hoy se convirtió, o se está convirtiendo de a poco, en un paseo turístico y educativo para que puedan aprovechar todos los habitantes de nuestra ciudad. Estamos apreciando distintas representaciones de la megafauna y también algo innovador, que es la representación típica de caza. Queremos contar cómo se alimentaban, por eso decidimos hacer una recreación típica de un campamento en un alero en la sierra de estos primeros originarios y distintos animales de la megafauna que habitaron en esta región”.
Recordó que el proyecto nació desde la inquietud de César Romera y toda la oficina de Asesoría Legal, “comenzando con la iluminación, los caminos, la batería de baños, una oficina y un centro de interpretaciones por lo que le agradecemos a Oscar Martín, que donó todo el material que se encuentra disponible y posiblemente también muchos vecinos de nuestra ciudad quieran donar más”.
Visitas
Precisamente, el vecino Oscar Martín, contó que “hemos tenido visitantes de distintos puntos de Buenos Aires, que realmente se quedaron sorprendidos por la paz y la tranquilidad del paisaje, principalmente viendo lo que hay en el geoparque y contándole su historia se quedan admirados”.
“Para mí significa mucho porque lo vi desde el comienzo, desde hace 40 años lo que era, después cuando se convirtió en un basural, y cuando en 2016 se presenta el proyecto para crear un parque geológico, me entusiasmé y me involucré junto al grupo del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Municipalidad de Balcarce”, relató Martín.
Por último, valoró que “el municipio se haya puesto al hombro esta obra, para que disfruten los balcarceños y los turistas como vemos día a día que vienen, donde disfrutan de la tranquilidad y el descanso conociendo todo lo que tenemos de riqueza arqueológica, paleontológica o geológica”.
Esculturas
Miguel Ángel Lugo, es paleoartista de la ciudad de Ramallo, y se encuentra construyendo varias esculturas para el predio en cuestión. “En primer lugar, tenemos en la entrada, un megaterio, es un animal que vivió hace unos 2 millones y medio de años, hasta hace unos 8 mil años, es una especie de perezoso, la más grande de todos los que han existido. Tratamos de darle algún color y alguna característica de los perezosos actuales, que el paleoarte tiene esa licencia artística a pesar de que se construye en base a información científica”, explicó.
Después habló de la recreación de lo que sería una cacería del pleistoceno: “esta reconstrucción es de un grupo de cazadores que están dando caza a un deodiculus, es un género de gliptodonte, de la familia de los armadillos, de los peludos o de los tatús, un animal acorazado, está basado en un hallazgo que se hizo en el Arroyo Azul, en la localidad del mismo nombre, en la estancia La Moderna, (6:51) en los años 70”.
Amplió diciendo que “se encontraron restos de este género, que tenían evidencia de que fue cazado y estaba depositado en un lago antiguo, en el barro, lo cual indicaría que los cazadores lo llevaban hasta allí para inmovilizarlo, teniendo en cuenta que era un animal que se defendía de sus depredadores y pesaba más o menos 2000 kilos. La evidencia arrojaba también de que a estos animales les sacaban la cabeza y las patas para aprovechar su carne, y eso es lo que quise representar, son dos cazadores que están ya por dar muerte a este animal, pero se piensa que eran grupos más grandes, en este lo simplificamos e hicimos solamente dos cazadores”.
Y por último describió otras representaciones. “Se trata de una madre con sus dos hijos, avivando el fuego, hay ciertos elementos como estar encurtiendo un cuero, con herramientas líticas, y está reflejado cómo podían sobrevivir en estos lugares, porque habrá una ambientación como dando a entender que estaban en un alero, en estos lugares en las sierras hay aleros donde ellos se refugiaban siendo un lugar estratégico para poder ver cómo se movilizaban las manadas y trazar una estrategia para la cacería”.
“Después tenemos un otio mastodón, que básicamente es un mastodón pero no es un mamut como se piensa, dado no vivieron en Sudamérica, sí hasta Colombia, pero lo que era parte pampeana solamente había mastodontes, como un primo lejano de los elefantes, con características muy similares, pero con una dieta y un estilo de vida diferente”.
Este lunes se realiza una jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios
La Oficina de Gestión Ambiental recordó a los productores agropecuarios que pueden acercar los envases vacíos de fitosanitarios al Semar (Sector de Materiales Recuperables), en Lobería o San Manuel, tras realizarles previamente el triple lavado o lavado a presión. La entrega de los envases vacíos es obligatoria y al hacerlo se entregará un certificado al productor.
El próximo lunes 7 se estará realizando una nueva recepción y carga de bidones a la Asociación Campo Limpio y se entregarán certificados.
En Lobería, se pueden dejar los envases en el Semar, ubicado en el km. 3 del camino Lobería-El Moro-Las Nutrias. Horario de recepción: de 7 a 15, de lunes a sábados. Consultas al WhatsApp 2262-300185.
En San Manuel, se pueden acercar al Semar de la localidad. Se debe coordinar horario de recepción comunicándose con la Delegación Municipal, por WhatsApp 2261-414353, en horario de 7 a 13.
El municipio impulsa una capacitación para emprendedores
La Municipalidad de Lobería, junto a la Fundación Empretec, impulsa una nueva edición del Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor (DCE) – UNCTAD | Empretec (Taller Empretec), a partir del 28 de octubre.
El Taller está destinado a familiarizar a empresarios con los patrones de comportamiento del empresariado exitoso para que puedan identificar, reconocer y evaluar estos patrones en sí mismos y ser capaces de fortalecer aquellos que consideren necesarios, con el fin de aplicarlos en la gestión de sus propios negocios.
Esta edición, gratuita y con cupos limitados, se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre, de 14 a 22 en La Casona del Prado Español. Para preinscribirse, es necesario completar el formulario disponible en https://bit.ly/TallerDCE_Lobería. Se realizará una preselección, seguida de una entrevista virtual, para definir el grupo que formará parte del Taller Empretec.
El martes 8 de octubre a las 14,30 las personas interesadas en participar del Taller podrán participar de una charla informativa virtual mediante Zoom. Link de acceso: https://bit.ly/Zoom_Lobería. Inscripciones abiertas hasta el 21 de octubre en www.empretec.org.ar/formacion
Un periodista realizó una fuerte denuncia contra el concejal Oscar García Allende
El comunicador social Daniel Revol presentó ante la Comisión de Derechos Humanos, Género, Garantías y Seguridad del Concejo Deliberante una denuncia contra el doctor Oscar García Allende, integrante de la misma.
En la misiva, que ingresó en las últimas horas al primer piso del palacio municipal, el periodista da a conocer que el edil denunciado habría «ocultado» en la campaña de 2021 que contaba con antecedentes de «violencia de género», dando a conocer que «la ejercía contra su ex esposa».
Ante esto, entiende que es «incompatible» que integre la referida comisión referida en el cargo de vocal.
La nota ingresada para ser tratada por los ediles, indica textualmente:
«La denuncia guarda correlato con una investigación periodística con el objetivo de visibilizar ante la ciudadanía lo que considero una serie de hechos graves con incumplimiento de los deberes de funcionario público, en clara violación de la Ley 27.815 de Ética Pública.
En la inherente a su función como concejal, mi informe sobre el doctor García Allende, recopila con fuentes reservadas, documentos, pruebas y evidencias el ocultamiento durante la campaña proselitista de las elecciones legislativas de 2021, de sus antecedentes de violencia de género ejercida sobre su ex esposa y la causa penal que lo tuvo como imputado. El agravante de ejercer su tarea con dicha falta de ética es la incompatibilidad de ocupar el cargo en la Comisión de Derechos Humanos, Género, Garantías y Seguridad. También le di estado público al incumplimiento de la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, cuando sin tomar licencia se ausentó de las sesiones el 24 de noviembre de 2022 -para salir del país a presenciar el Mundial de Qatar- y el 12 de septiembre del presente año dejando su banca vacía y cobrando su dieta con normalidad.
Asimismo he destacado sus declaraciones de la sesión del 8 de agosto del corriente año cuando al tratarse la conflictiva situación de la obra social IOMA y la Mutual 23 de Diciembre, el doctor García Allende admite el cobro de honorarios profesionales como médico, mayores desde la existencia de la intermediaria «sin importar de donde provienen los fondos», olvidándose que como funcionario público representa los intereses de la ciudadanía y debería investigar la trazabilidad y transparencia de esos recursos».
Fuente: EDDT
Hoy comienza una nueva edición de Expotan
En un trabajo conjunto con varias organizaciones de Tandil (Sociedad Rural de Tandil, Cámara Empresaria, Apymet y el Cluster Tecnológico), entre los días 4 al 6 de Octubre, se llevará a cabo la 52º edición de este mega evento de 14 hectáreas.
La feria más importante de la región será el escenario de encuentro, capacitaciones y negocios de casi 400 empresas y emprendedores del agro, la industria y el comercio.
Con un renovado diseño, la edición de este año se denomina «Evolución», palabra que representa el espíritu de la presentación. La constante por resaltar y poner en valor el emprendedurismo, las nuevas ideas y el entusiasmo de los expositores por hacer negocios.
Como siempre, se podrá recorrer una gran serie de atracciones para todos los públicos, como los 400 stands, patios gastronómicos, parques de diversiones, ferias, shows en continuado y otros eventos.
También será sede de una gran ronda de negocios impulsada por la Cámara Empresaria, uno de los encuentros de intendentes más importantes de la provincia, jornadas ganaderas, remates, conferencias de profesionales, amplia actividad en el sector UNICEN, charlas motivacionales, y mucho más. Así Expotan cumple su objetivo como potenciador de las distintas actividades de la región, organizando y articulando de manera profesional las experiencias que pueden vivir y aprovechar los expositores y participantes.
La entrada general al evento es de 4500 pesos (menores de 15 años, gratis) y se pueden conseguir anticipadamente a través de www.todopass.com.ar
Expotan Evolución abrirá de viernes a domingo desde las 9 de la mañana en las tres jornadas.
Para más información se puede visitar www.expotan.com.ar y seguir las redes sociales del evento.
VIDEO: La UCR elige sus autoridades provinciales
El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones partidarias de la UCR de la Provincia de Buenos Aires, en la cual competirán dos listas: Una encabezada por Miguel Fernández por el oficialismo y otra por Pablo Domenechini por la oposición.
Sendero Regional y Radio Ciudad dialogaron con el intendente municipal, Pablo Barrena y su antecesor, Juan José Fioramonti, acerca de la posición que tiene el radicalismo loberense ante esta elección.