Inicio Blog Página 103

Estudiantes y docentes tomaron el Rectorado de la UNICEN en repudio al veto presidencial

Tal como ha sucedido en las distintas universidades del país, los estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), se sumó a las protestas y llevaron a cabo la toma del Rectorado.

La decisión fue adoptada durante una asamblea realizada en la esquina de Pinto y Chacabuco, donde estudiantes, docentes y no docentes expresaron su rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

La ocupación del Rectorado, que se extenderá por tiempo indeterminado, es una medida de fuerza que busca visibilizar el reclamo de la comunidad universitaria por una mayor inversión en educación pública. En este sentido, los manifestantes han señalado que el veto presidencial pone en riesgo la calidad educativa y el futuro de miles de estudiantes.

Si bien la medida de fuerza no implica una confrontación directa con las autoridades universitarias, los estudiantes han manifestado su disposición a mantener la ocupación hasta obtener una respuesta favorable a sus demandas.

En las próximas horas se realizarán nuevas asambleas para evaluar la continuidad de las acciones y definir posibles medidas complementarias.

Hallaron a una mujer sin vida en un hotel alojamiento: Investigan las causas de su fallecimiento

En la madrugada de este viernes, alrededor de las 5 , efectivos policiales se dirigieron al hotel alojamiento Los Alerces ubicado en calle Urquiza al 1500, alertados por un llamado que reportaba a una mujer en estado de inconsciencia. Al ingresar al establecimiento, los agentes encontraron sin vida a Marcel Mónica Vedda, de 54 años, mayor de edad y oriunda de Mar del Plata.

Inmediatamente se inició una investigación para dar con el paradero de la persona que acompañaba a la víctima. A través de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo, se pudo determinar que el hombre, identificado como Mariano Wanderkauven, de 42 años, había intentado adquirir un pasaje de regreso a Mar del Plata en la terminal de ómnibus. Sin embargo, al no contar con su documento de identidad, que había olvidado en la habitación del hotel, no pudo realizar la compra.

Desconocedor de que ya era buscado por la policía, Wanderkauven se dirigió a la Comisaría 1ª para denunciar la pérdida de su DNI. En ese momento, fue reconocido y detenido por los efectivos.

Fuente: ABC Hoy

La Cooperativa avanza con un proyecto para la instalación de un parque solar

El presidente de la Cooperativa de Electricidad, Mario Aníbal Sotelo, mantuvo una serie de reuniones para avanzar en la instalación de un parque solar en la ciudad de Balcarce.

Sotelo se reunió ayer miércoles en Buenos Aires con un grupo de asesores nacionales en materia de energía quienes coordinarán un proyecto, que ya cuenta con el visto bueno de un grupo de empresarios locales.

La iniciativa contempla la concreción de una instalación a gran escala que estará diseñada para generar electricidad a partir de la luz solar: “hace varios meses venimos trabajando en un proyecto para que la Cooperativa vuelva a sus orígenes, genere su propia energía con paneles solares y el servicio termine siendo más eficiente y económico”, indicó Sotelo.

Vale mencionar que la energía solar se convierte en una alternativa ecológica y cada día más rentable, para satisfacer la demanda de electricidad domiciliaria e industrial. En este marco, trascendió que se inició un estudio medioambiental para localizar el terreno idóneo y, de forma paralela, identificar el impacto durante su etapa de construcción y operación.

Fuente: La Vanguardia

El Concejo Deliberante aprobó la venta de un predio recuperado por el municipio: Serán 160 millones destinados al Hospital

En la 15º sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Balcarce, se llevaron a cabo anoche deliberaciones y aprobaciones de proyectos que habían sido incluidos en la agenda legislativa.

Venta de Inmueble de Dominio Municipal

Uno de los puntos destacados fue la venta de un predio de 27 hectáreas, previamente en posesión de terceros, que el Municipio logró recuperar, tema que anticipó en exclusivo Radio Líder hace una semana. Gonzalo Scioli, concejal del bloque Juntos, expresó su satisfacción por la gestión realizada. “La venta de este predio, acordada por un monto de 160 millones de pesos, permitirá continuar con las obras del segundo piso del Hospital Municipal Subzonal. Es la primera vez que la Municipalidad hace algo de esta manera, y estamos muy contentos con lo actuado”, afirmó. El tema fue puesto a votación y aprobado por unanimidad.

Aprobación de Ordenanzas

El Concejo también aprobó varias ordenanzas por unanimidad, entre ellas:

– Congelamiento del salario de funcionarios y concejales.

– Aumento tarifario del boleto de transporte escolar.

– Adjudicación definitiva y gratuita de una escritura traslativa de dominio a un particular.

– Establecimiento de circulación de doble mano en la calle 43 entre 18 y avenida Centenario, y prohibición de estacionar sobre vereda impar.

– Creación de un marco normativo para la elaboración, almacenamiento y comercialización de productos cosméticos y fitocosméticos.

Resoluciones

Declaración de “Interés Legislativo y Deportivo” al Torneo Gran Prix de Ajedrez del Atlántico, organizado por la Escuela de Ajedrez del Club Sportivo Trabajo Mitre.

-Expresión de repudio al Decreto N° 879/2024 emitido por el Gobierno Nacional, que veta la ley N° 27.757 de Financiamiento Educativo Universitario, sancionada por el Congreso de la Nación. Esta resolución fue aprobada por mayoría con el apoyo de los bloques de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio.

Comunicaciones

Finalmente, se sancionó un pedido dirigido a la Dirección de Vialidad Provincial, solicitando la reparación y mejora urgente de los accesos a las localidades de San Agustín y Los Pinos, sobre la ruta provincial 55.

Fuente: La Vanguardia

La Asociación Amigos de Bomberos de Lobería realizó diversas donaciones

La Asociación Amigos de Bomberos del Partido de Lobería, realizó en las últimas semanas múltiples donaciones tanto para el Cuartel de Bomberos Lobería como para el destacamento de San Manuel.

Al respecto, Sendero Regional dialogó con Guillermo Silva y Marcelo Gómez, ambos integrantes de la entidad.

Se quemaron unas 15 hectáreas entre Quequén y Costa Bonita

Un intenso operativo se desplegó ayer en Quequén debido a un incendio que se desató en un campo y un pinar ubicado en las inmediaciones de Costa Bonita. Las llamas consumieron aproximadamente 15 hectáreas de vegetación, requiriendo varias horas de trabajo por parte de los bomberos para ser controlado y extinguido.

El fuego se inició por la tarde, alertando a los vecinos de la zona, quienes rápidamente dieron aviso a los servicios de emergencia. Bomberos de Quequén se trasladaron al lugar junto a personal de Defensa Civil y el cisterna del corralón municipal, quienes trabajaron en conjunto para combatir las llamas.

Las altas temperaturas y el viento reinante dificultaron las tareas de extinción, ya que el fuego se propagó rápidamente por la zona. Sin embargo, gracias a la rápida intervención de los bomberos, se logró evitar que las llamas alcanzaran viviendas o infraestructura cercana.

Fuente: TSN

Hoy arrancan los festejos por el aniversario de Necochea

En el día de hoy se pondrán en marcha los festejos por el 143º aniversario de Necochea, con actividades artísticas y recreativas que se extenderán hasta el día domingo.

Al respecto, Juan Gamba, titular del área cultural de la Municipalidad de Necochea habló sobre la importancia de que este tipo de eventos masivos y populares tengan como principal protagonista al arte local, y sean un reconocimiento para sus intérpretes, quienes trabajan todo el año para estar a la altura de las expectativas.

Y es que para este 143º aniversario de la fundación de la ciudad cabecera del distrito, la comuna volvió a poner como eje central de la actividad del fin de semana largo un escenario alternativo que estará dando la espalda al Monumento al Centenario y recibiendo a los vecinos y vecinas que se vayan acercando hacia la rotonda del espacio público con una grilla cargada de espectáculos autóctonos, representando a los más variados estilos y géneros.

“La grilla de artistas es impresionante”, aseguró el director, contando que “entre el 11 y el 13 de octubre tenemos una actividad muy intensa en el escenario que está instalado en el Monumento al Centenario” y que, “paralelamente, vamos a tener toda una actividad infantil en la manzana continua, donde está el Anfiteatro del Coro Alta Mira, que vamos a usar para todos esos espectáculos”.

En ese contexto, el funcionario no quiso dejar de subrayar la impronta localista que se la ha dado a este tipo de festejo desde la gestión del intendente Arturo Rojas y todo lo que ello significa y conlleva para el desarrollo de la cultura y la identidad necochense.

“Siempre al artista local se lo tuvo como un relleno y hoy por hoy es partícipe fundamental. Los artistas que van a estar actuando van a recibir un honorario por su participación, como viene haciendo el Departamento Ejecutivo desde hace varios años, y eso es súper importante y es un agradecimiento súper especial que tengo hacia esta gestión de Arturo, porque me escuchó, lo tuvo en cuenta y lo aceptó instantáneamente; y hoy el artista local está muy, pero muy reconocido, así que para mí eso es un orgullo muy grande”, aseguró Gamba.

El director también habló de la decoración de la Plaza Dardo Rocha, que ya se ha convertido en un clásico de estas celebraciones gratuitas y al aire libre. “Es muy importante, ya es una tradición”, ratificó, revelando que “dentro de Cultura tenemos el área de Eventos que estuvo trabajando a full para dejar hermoso el lugar; y es algo que también la gente está esperando: vienen a ver qué hacemos este año. Así que es un compromiso grandote que tenemos desde la Dirección y estamos re contentos con eso”.

Lanzamiento del Festival Infantil 2025

Como si la puesta en marcha de todo este mega evento no fuera suficiente, la Municipalidad de Necochea decidió, al igual que el año pasado, dar a conocer los detalles de la edición 2025 del Festival infantil en el medio de los festejos.

“Como broche de oro vamos a tener el lanzamiento del Festival Infantil con un muy pequeño desfile para mostrar el anticipo de lo que va a ser el evento. Ahí vamos a revelar los días y el nuevo lema”, descubrió Juan Gamba.

Para finalizar, el director de Cultura hizo un pedido a toda la comunidad en vistas de la proximidad del Aniversario: “Yo creo que la van a pasar bárbaro, va a haber muchos espectáculos, food trucks, de todo… Entonces, no se lo tiene que perder”.

Programación:

Violó el arresto domiciliario y será trasladado a una unidad carcelaria

El titular del Juzgado Correccional Nº 1 del Departamento Judicial Necochea, doctor Ernesto Juliano, ordenó a la SubDDI Lobería detuviera a un hombre que gozaba del beneficio de arresto domiciliario.
Tal medida habría sido tomada a partir de los informes que el Servicio Penitenciario Bonerense elevaba a la Justicia, los cuales indicaban que el hombre beneficiado con el arresto domiciliario, del cual no se dio a conocer su identidad, en más de una oportunidad había transgredido las medidas de seguridad a cumplir en este tipo de detenciones, como por ejemplo, alejarse del perímetro que tiene permitido el detenido.
A eso se sumó el informe de las autoridades policiales locales quienes determinaron, incluso a través de las cámaras se seguridad de Monitoreo Municipal, que en muchas oportunidades el detenido salía de su casa sin autorización alguna, situaciones todas estas que traían hasta problemas familiares ya que quienes respondían y se responsabilizan por el detenido no lo podían controlar.
Con estos elementos, el juez correccional ordenó su inmediata detención, la que los agentes de la SubDDI local hicieron efectiva en la calle Pellegrini de nuestra ciudad. Una vez detenido se le informó al hombre, de 45 años, del revocamiento del beneficio que gozaba y que sería alojado en una Comisaría de Necochea hasta tanto fuera finalmente trasladado a una Unidad Carcelaria.

Hasta el 21 de octubre está abierta la inscripción para el Taller Empretec

Junto a la Fundación Empretec, la Municipalidad de Lobería está impulsando una nueva edición del Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor (DCE) – UNCTAD | Empretec (Taller Empretec), a partir del 28 de octubre.
El Taller está destinado a familiarizar a empresarios con los patrones de comportamiento del empresariado exitoso para que puedan identificar, reconocer y evaluar estos patrones en sí mismos y ser capaces de fortalecer aquellos que consideren necesarios, con el fin de aplicarlos en la gestión de sus propios negocios.
Esta edición, gratuita y con cupos limitados, se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre, de 14 a 22 en La Casona del Prado Español.
Para preinscribirse, es necesario completar el formulario disponible en https://bit.ly/TallerDCE_Lobería. Se realizará una preselección, seguida de una entrevista virtual, para definir el grupo que formará parte del Taller Empretec.
El martes 15 de octubre a las 14,30 las personas interesadas en participar del Taller podrán asistir a una charla informativa virtual mediante Zoom. Link de acceso: https://bit.ly/Zoom_Lobería.
Inscripciones abiertas hasta el 21 de octubre en www.empretec.org.ar/formacion

En el Día de la Salud Mental se realizó el taller «Pensando en quienes nos cuidan»

Ayer, en el Día Mundial de la Salud Mental, el Consejo Municipal de Discapacidad llevó a cabo la charla-taller «Pensando en quienes nos cuidan», destinada a cuidadores y familiares de personas con discapacidad.Puede ser una imagen de 9 personas y personas estudiando
Durante el encuentro, que contó con la participación de CPA Lobería y el equipo de Salud Mental del Sistema Social de Salud, se debatió y reflexionó acerca de la importancia de cuidar la salud mental de quiénes están a cargo de personas con discapacidad, destacando lo necesario que es encontrar espacios para el desarrollo personal y el hecho de solicitar ayuda, valiéndonos de una red de apoyos profesional e intrafamiliar.
Para el cierre, se realizó una meditación y relajación, guiada por el profesor de yoga Daniel Iriarte.Puede ser una imagen de 10 personas y personas practicando yoga

Salió de San Cayetano una carga con 4.500 envases de fitosanitarios

En el marco de las acciones vinculadas al cuidado del medio ambiente, la Municipalidad de San Cayetano llevó adelante una campaña de recepción de envases vacíos de fitosanitarios.Puede ser una imagen de maderera y texto
Aplicadores y productores rurales fueron llevando, durante los últimos días a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, envases de diferentes tamaños y clasificaciones. Hoy por la mañana, referentes de la asociación Campo Limpio cargaron unos 4.500 bidones para su posterior tratamiento.Puede ser una imagen de maderera

La cooperadora del Hospital realizó nuevas donaciones al nosocomio

Gracias al trabajo que realiza la asociación cooperadora del Hospital Municipal con el propósito de adquirir materiales necesarios para optimizar servicios, hoy sus integrantes concretaron un nuevo aporte al sistema de salud.
En esta oportunidad entregaron un horno microondas para el sector de cocina; instrumental quirúrgico para el servicio de urología del Hospital Municipal y una balanza digital destinada al CAPS de la localidad de Ochandio.

El intendente Gargaglione recorrió los caminos rurales

El intendente Miguel Gargaglione observó, junto al director Vial Lucio Cinalli, algunas de las tareas que se concretan en estos días en los caminos rurales del distrito de San Cayetano.
El trabajo más profundo se realiza en el camino al Balneario San Cayetano donde se están reentoscando varios sectores para dejar toda la traza en óptimas condiciones. Para ello se extrae tosca del establecimiento propiedad de Sordelli.Puede ser una imagen de 2 personas, cosechadora y texto
Con Cinalli y los agentes municipales que allí están trabajando, el jefe comunal charló sobre la dificultad que conlleva no tener tosca en cercanías al lugar, y otros temas propios del área.
Además se están llevando a cabo tareas de repaso en camino a La Corina; La Gaviota – El Pino; zona de Manantiales – Uzcudún.Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Detuvieron al autor del robo a una mujer de 92 años

Después de arduas labores realizados por el personal de la Estación de Policía Comunal de San Cayetano, detuvieron a un hombre de 35 años, del cual sólo se dieron a conocer las iniciales de su nombre (JMM), quien fue identificado como el autor del roba a una ciudadana de 92 años de edad.
El hecho ocurrió el 22 de septiembre a las 7 de la mañana, cuando ingresó a su domicilio sustrayéndole dinero y elementos varios.
En allanamientos realizados tanto en el domicilio que posee esta persona en San Cayetano como en Necochea, se secuestraron elementos de interés en la causa.
Ante las pruebas recabadas con los registros fílmicos del Centro Monitoreo Municipal como de vecinos de San Cayetano y los elementos secuestrados en los allanamientos, el juez de Garantías N°1, doctor Guillermo Lludgar, libró el oficio de detención en la causa de mención, con la intervención de la UFI N° 3 a cargo del doctor Guillermo Sabattini, del Departamento Judicial de Necochea, donde se hizo efectiva en la fecha por parte de personal de la Jefatura Comunal de San Cayetano, junto con personal de la Comisaria Distrital Necochea 1°, quedando el ciudadano JMM alojado allí a disposición del juzgado de la vecina localidad.

La vicecónsul de Italia Marina Vazquez Pucillo atenderá en Lobería

El próximo martes 15 de octubre estará atendiendo en la sede de la Dante Alighieri de Lobería, sita en calle Pueyrredón 27, la vicecónsul honoraria de Italia, doctora Marina Vazquez Pucillo, quien brindará asesoramiento sobre la tramitación de pasaportes, ciudadanías, cambios de estado civil, actualizaciones de anágrafe y toda otra que sea de interés para ciudadanos italianos y aquellos que deseen serlo.
La atención se realizará previa reserva de turno, al teléfono 2262 646985 perteneciente a la presidente de la Dante Alighieri, Leticia Ialonardi.

 

Ultiman detalles para el festejo de los 143 años de vida de Necochea

La Plaza Dardo Rocha ya está lista para recibir a los festejos por el 143º Aniversario de Necochea, en lo que promete ser una gran fiesta para celebrar en familia. Terminando de ajustar algunos detalles de último momento, el personal municipal se aboca a dejar todo preparado para mañana, cuando comiencen los talleres, espectáculos y actividades planificadas para esta especial ocasión.

Los banderines multicolores en la rotonda de avenidas 58 y 59 anunciaron que el espacio público será el epicentro de la celebración, mientras que en la manzana que apunta al este el decorado está listo para recibir a las obras de teatro infantiles, el circo, los talleres y los juegos.

Frente a las puertas de la Municipalidad, un enorme escenario se termina de alistar para recibir a La Mosca, Plan B, Irix Colirium, Los Borbotones y Trasnochados, en lo que serán los cierres de lujo para las jornadas del viernes y el sábado.

Aunque un poco menos aparatoso, no se queda atrás el espacio alternativo que se prepara de espaldas al Monumento al Centenario, en la manzana norte, y que será anfitrión de una interminable lista de artistas locales que pasarán por ese lugar para animar las tardes de festejos. Allí, se trabaja en la colocación de las últimas luminarias que ayudarán a dar vida a cada show.

Mientras los food trucks empiezan a ubicarse sobre la plazoleta del Monumento a Malvinas y los emprendedores ajustan los stands del paseo que estará ubicado entre las calles 59 y 61, la cuadrilla encargada del acondicionamiento de la plaza y otra de limpieza se dedican a dar los toques finales sobre el césped, los caminos y los monumentos para que todo esté reluciente.

El armado del histórico espacio que ha sabido unir a la comunidad de Necochea a lo largo de sus 143 años de vida denota una incansable articulación entre las áreas de la comuna con el objetivo de que las familias que lleguen desde los distintos barrios y localidades del distrito durante el fin de semana largo solo estén enfocadas en disfrutar y no se pierdan ni uno de los cientos de detalles preparados para festejar el cumpleaños de la ciudad.

Semana de la Salud Mental: Hoy se realiza una charla y mañana una obra de teatro

En la Semana de la Salud Mental, el Consejo Municipal de Discapacidad y Equipo de Salud Mental están invitando a la comunidad a la charla-taller «Pensando en quiénes cuidan», destinada a familiares y cuidadores a cargo de personas con discapacidad. Se brinda hoy, Día Mundial de la Salud Mental, en el salón del Taller Protegido de Lobería.

Al finalizar, se realizará una clase de yoga para todos los que deseen participar.

Además, el Consejo Municipal de Discapacidad presentará la obra teatral «Mi hijo sólo camina un poco más lento», de Ivo Martinc por Intangible Teatro. Será mañana 11 de octubre, a las 20 en el Centro Cultural Filgueiras. Valor de la entrada: $3000 (a beneficio del Centro de Día Manitos de Luz).

 

«Lote Propio»: 10 familias de San Manuel ya pueden iniciar sus viviendas

En San Manuel, se llevó adelante la firma de los boletos de compraventa y 10 familias de la localidad ya pueden empezar a construir sus viviendas en terrenos a los que accedieron mediante el Programa “Lote Propio”.

El intendente Pablo Barrena, la secretaria de Gobierno Augusta Lahore, la asesora letrada Roberta Climent, el delegado municipal de San Manuel Rubén Borello y la concejal Verónica Storti, estuvieron presentes para compartir un momento de gran alegría para las familias beneficiarias.

El Programa se inició en 2023 para garantizar el acceso al suelo urbanizado para destinarlo a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.Vista previa de imagen

Las familias que accedieron a los lotes son:

Lote 1: Escudero Echaide Mario Alberto – María Lujan Iglesias

Lote 2: Escruela Franco Nelson – Theisen Yesica Natalin

Lote 3: Alderete Juan Cruz – Albelo Virginia Irene

Lote 4: Alba Jorge Marcelo – Torres Dalma Noelia

Lote 5: Alonso Laura Adriana – Sachar Gustavo Ariel

Lote 6: Martínez Julio Marcos Ariel – Triviño Marina Anabel

Lote 7: Sánchez María Celeste – Barreiros Prioletto Pablo

Lote 8: Peñalva Marcela Anatilde – Wander Raúl Clemente

Lote 9: Pilucki Adrián Andrés – Serrano Cristina Raquel

Lote 10: Silva Juan Cruz – Daiana Giselle Diez

En el 2023, los interesados fueron inscriptos en el Programa y, luego de un análisis respecto de los requisitos exigidos en la normativa legal vigente, la Comisión Evaluadora, conformada por miembros del Departamento Ejecutivo y ambos bloques del HCD, determinó por unanimidad aquellos aspirantes que daban cumplimiento con los requisitos exigidos, designándose a los mismos como preadjudicatarios.

San Manuel: Se inició la reparación del camino en zona del Parque Eólico «La Elbita»

La Municipalidad de Lobería inició tareas para mejorar y entoscar el camino que conduce al Parque Eólico «La Elbita», a partir de un convenio con la empresa Genneia, que costea la inversión necesaria para la obra.Vista previa de imagen

Se trata de 5 kilómetros de entoscado, para lo cual ya se están realizando tareas como movimiento y alteo de suelo para la construcción de cunetas planas y la posterior conformación del denominado cajón para colocar la tosca. El camino está ubicado en el noroeste del Partido de Lobería, hacia el límite con Tandil.Vista previa de imagen

Para concretar los trabajos se utilizarán 1.500 metros cúbicos de tosca, se trabajará con motoniveladora, camiones para el traslado del material, vibrocompactador y equipos de riego.

Que no nos veten los sueños

Por Francisco N. García, abogado, docente y coordinador académico.

Soy Hijo de Regino y Enilde, y mis padres no tuvieron la posibilidad de acceder a la Educación Universitaria, y pertenecen a una generación que entendía que lo mejor que se podía dejarle como herencia a sus hijos era la educación, y es así que todos sus esfuerzos, me dieron la posibilidad de acceder a la Universidad, en donde no hubiera tampoco podido estar si la misma no fuera gratuita.

La Universidad y la Educación como a todos quienes pasamos por la misma me cambio la vida, la forma de ver la realidad, me dio herramientas para desarrollarme, y me transformó en la primera generación de profesionales, en Abogado y en Docente Universitario concursado.

Esta breve introducción no es menor, porque refleja la realidad de un país que fue pensado por quienes pensaron la Constitución, y fueron parte de la conformación del Estado Nacional y de las instituciones y leyes del país con un sistema de educación pública y obligatoria, que se expandió por todo el país y que en tiempos como hoy permite que el acceso a la Educación Superior no solo se de en los grandes centros urbanos, sino que también es una posibilidad y un sueño que las localidades y pueblos del interior también tenemos al alcance de la mano.

La Universidad Pública y Gratuita en Argentina es uno de los grandes logros sociales que, desde su origen, ha permitido a generaciones de estudiantes acceder a una educación superior de calidad, sin importar su clase social, lugar de origen o situación económica. Hoy, sin embargo, este pilar se enfrenta a una crisis presupuestaria que amenaza su funcionamiento, y que denigra a los docentes a pisos en cuanto a sus ingresos inconcebibles. Defender la Universidad Pública no es solo una defensa de un sistema educativo, sino de un derecho fundamental. Es una herramienta de inclusión, equidad y movilidad social que ha sido clave en la construcción de una nación más justa y democrática.

En este sentido hoy nos han puesto en esta Argentina que solo parece entender de extremos y discusiones en blanco o negro a que se repitan slogans en relación lo que ocurre con las Universidades sin conocer siquiera como funciona este sistema que vale recordar que es estatal, pero autárquico y autónomo, con un sistema de Gobierno propio en el cual participan, docentes, graduados, estudiantes, y personal no docente.

Las 5 mentiras y 5 verdades que el Gobierno pone en Debate.

En los últimos tiempos, el sistema Universitario ha sido objeto de distintos ataques basados en falsedades que buscan desprestigiarlas, entre las cosas que se plantean son las siguientes:

1.- Inventan estudiantes para cobrar más fondos

2.- Los pobres no están en las Universidades

3.- No se audita lo que gastan

4.- Los Salarios están por encima del sector público en general

5.- La ley de financiamiento universitario atentaba contra el equilibrio fiscal.

En este sentido cabe decir que:

1.- En Argentina el presupuesto universitario no se asigna a las universidades por cantidad de estudiantes. Se actualiza según el último presupuesto consolidado y tienen en cuenta varios componentes como salarios docentes y no docentes, gastos de funcionamiento e inversión para ciencia y tecnología.

2.- El 48,5% de los estudiantes inscriptos en materias de 2024 están por debajo de la línea de pobreza. Casi siete de cada diez alumnos de los dos millones que componen el sistema universitario publico argentino tienen padres y madres que no fueron a la universidad: son la primera generación de su familia en acceder a la educación superior.

3.- Los gastos de las Universidades se componen del 90 % en salarios registrados, y un 10% en gastos de funcionamiento (servicios públicos, limpieza, seguridad, seguros, reparaciones y un mínimo de equipamiento) que se rinden ante cada Consejo Superior y Académico respectivo, pero que además son auditadas por la Auditoría General de la Nación (la cual si no audita más es justamente porque este Gobierno tampoco le da recursos). Pero además nuestras universidades son las entidades del sector público más controladas y auditadas que lideran el ranking que elabora la Agencia de transparencia de la Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional, sumado a las auditorias internas propias y externas, más las evaluaciones del Coneau.

4.- Los trabajadores universitarios perdieron más que ningún otro asalariado desde diciembre de 2023, incluso más que los empleados públicos del Estado Nacional. Los salarios de más del 85 % de los docentes están bajo la línea de pobreza, mientras que más del 60% de las y los no docentes se encuentran en esa misma situación.

5.- La ley de financiamiento vetada representaba apenas el 0.14% del PBI lo cual podía financiarse sin ningún tipo de problemas.

La universidad pública: un derecho y no un privilegio

El acceso a la educación superior no debe entenderse como un privilegio reservado a unos pocos, sino como un derecho que debe ser garantizado para todos. La universidad pública en Argentina ha sido un baluarte de este principio. La Reforma Universitaria de 1918, y la gratuidad han permitido que jóvenes de hogares humildes puedan formarse y acceder a mejores oportunidades en una Argentina profundamente desigual, donde las brechas sociales y económicas siguen marcadas, y donde la universidad pública es un espacio donde esas diferencias se diluyen. Es un lugar donde el mérito académico y el esfuerzo prevalecen sobre la capacidad económica.

La universidad pública como motor de movilidad social

Uno de los logros más importantes de la universidad pública es su rol como motor de movilidad social. En Argentina, el impacto de la educación superior es directo en la reducción de desigualdades. Para miles de jóvenes, sobre todo los de sectores vulnerables, la universidad pública representa la única vía para acceder a un futuro mejor, más en tiempos donde esta llega a todos los rincones del país y donde en muchos casos no es necesario trasladarse de ciudad para estudiar. Reducir el financiamiento a las universidades públicas significaría cerrar esas puertas de oportunidad. Esto perpetuaría un ciclo de pobreza que afecta especialmente a los sectores más necesitados. Como docente, veo en mis alumnos las mismas ansias de superación que alguna vez me impulsaron a mí.

La gratuidad en tiempos de crisis económica

En contextos de crisis, como el que atraviesa nuestro país, la universidad pública y gratuita se vuelve más crucial que nunca. Los sectores populares y las clases trabajadoras son los que más sufren el impacto de la inflación y la falta de empleo. Si se cobra por la educación, muchos de estos estudiantes simplemente no podrían acceder a ella. La gratuidad que este gobierno cuestiona asegura que la educación sea accesible para todos, independientemente de su situación económica. Por eso, recortar fondos no es una opción. La educación superior no es «barata», pero es una inversión en el futuro.

La universidad pública como espacio de pensamiento crítico y compromiso social

La universidad pública no es solo una fábrica de profesionales. Es un espacio donde se genera pensamiento crítico, donde se discuten los grandes problemas del país y se busca cómo resolverlos. Este es uno de sus roles más valiosos: formar ciudadanos comprometidos con su sociedad, y quizás esto es uno de los problemas que hace que este Gobierno elija como enemigo al sistema universitario, justamente porque lo cuestiona.

Además, las universidades tienen un rol activo en sus comunidades, ofreciendo asesoramiento, servicios y apoyo a sectores vulnerables. En muchos casos, son el único espacio donde las personas pueden acceder a atención médica, legal o psicológica. Reducir el presupuesto universitario no solo afecta la educación, sino también la capacidad de la universidad para cumplir su rol social.

La universidad como motor de desarrollo científico y tecnológico

El desarrollo científico y tecnológico del país está directamente ligado a las universidades públicas. Sin el aporte de estas instituciones, muchos avances en medicina, ingeniería, energías renovables y ciencias sociales no habrían sido posibles. Los recortes presupuestarios no solo afectan a los estudiantes y docentes, sino que impactan directamente en la capacidad del país para generar innovación y conocimiento.

El presupuesto universitario como inversión, no como gasto

Uno de los errores más comunes es considerar la educación como un gasto. La realidad es que cada peso invertido en la universidad pública se traduce en beneficios para la sociedad. Los graduados universitarios acceden a empleos mejor remunerados, contribuyen más al sistema impositivo y generan innovación. Recortar el presupuesto universitario es una medida cortoplacista que pone en riesgo el futuro del país. La universidad pública es una de las principales herramientas de desarrollo económico y social, y debe ser tratada como tal.

El rol de los docentes universitarios: importancia y deterioro salarial

Los docentes somos quienes sostenemos el sistema educativo, y en la universidad pública, nuestro rol va más allá de la simple enseñanza. Nos dedicamos a la investigación, la extensión universitaria y la formación continua. Sin embargo, la inflación ha erosionado tremendamente los salarios. Si no se garantiza un salario digno, corremos el riesgo de perder valiosos profesionales que buscan mejores oportunidades en otros sectores. 

La Universidad Pública y Gratuita es mucho más que un sistema educativo. Es una herramienta de inclusión, movilidad social y desarrollo para el país. El veto que solo garantiza el recorte y los salarios atrasados no solo pone en riesgo el futuro de miles de jóvenes, sino que hipoteca el crecimiento de nuestra nación.

Como lo dije al principio mi historia personal no sería posible sin la universidad pública, los sueños de muchos como yo, y de muchos padres como los míos que se esforzaron toda su vida para dar la posibilidad de un futuro a través de la educación, dependen de la Educación Pública y Gratuita. Hoy estoy escribiendo estas líneas sin pretender ofender, ni confrontar con nadie, convencido, que la educación debe seguir siendo una herramienta de movilidad social pero también como alguien profundamente consciente de la función transformadora que tiene la educación en nuestra sociedad.