Inicio Blog Página 993

Entregaron mobiliario y equipamiento a escuelas balcarceñas

Esta mañana se llevó a cabo una importante entrega de mobiliario y equipamiento vinculado con el Servicio Alimentario Escolar (SAE) a establecimientos de enseñanza del distrito. La actividad se desarrolló en el gimnasio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 y estuvo presidida por la presidenta del Consejo Escolar, Natalia Nolasco, quien fue acompañada por los consejeros Analía Panaggio, Florencia Martínez, Andrea Silva y Cristian Coria. De la misma manera, se contó con la presencia de la inspectora Jefa Distrital, Viviana Domínguez.

Nolasco indicó que la entrega, que incluía cocinas, heladeras y frezzers, tenía que ver con una compra que se realizó a fines del año pasado y se hacía oportuna esta distribución para que comience a ser empleada con el ciclo lectivo 2019. En este sentido, se destacan utensilios, ollas y platos, como también carros para limpieza.

Posteriormente, la consejera enumeró algunos de los elementos entregados en cuanto a mobiliario: mesas bipersonales, sillas, armarios, bibliotecas, mesas grupales y bancos grupales.

“Estamos sumamente contentos por la gran cantidad de mobiliario que pudimos entregar. Hicimos la distribución lo más equitativa posible, de acuerdo a los pedidos de las escuelas que fuimos recogiendo a lo largo del año pasado”, expresó Nolasco.

En tanto, adelantó que en 2019 seguirán las entregas atendiendo cada caso en particular, de acuerdo a un orden de prioridades.

Las escuelas que en esta oportunidad recibieron mobiliario fueron las primarias Nº 7, 9 y 45; secundarias Nº 3 y 8, Centro Educativo Complementario Nº 801 y Escuela de Estética. Servicio Alimentario Escolar (SAE): jardines de infantes Nº 901, 905 y 913; escuelas primarias Nº 1, 3, 6, 9, 10, 11, 13, 16, 19 y 21 y Cocina Centralizada.

Reino firmó convenios con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mar del Plata

El intendente Esteban Reino, acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Carlos Katz, recibió esta mañana en su despacho al decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Guillermo Eciolaza, y al secretario de Extensión Universitaria de la Facultad, Daniel Villalba, con el objetivo de firmar tres convenios de colaboración que vinculan al municipio con la casa de altos estudios.

El primero de ellos tiene que ver con un convenio marco para estrechar lazos de cooperación con la Universidad Nacional de Mar del Plata. El segundo es, particularmente, con la relación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y el tercero tiene que ver, específicamente, con un acuerdo para que los estudiantes avanzados de la carrera puedan hacer pasantías en el municipio, con la salvedad de que sean oriundos de nuestra ciudad.

Katz mencionó que la idea es que los alumnos balcarceños que cursan en Arquitectura puedan hacer una especie de “pasantías preprofesionalizantes” de manera rentadas. “Queremos que el estudiante de Balcarce que se fue a Mar del Plata, pueda tener un mayor arraigo siendo que vuelve a su ciudad natal”, aseguró.

Asimismo, esta acción está vinculada con el apoyo que contará el municipio en futuros proyectos por parte de la facultad, agilizando su elaboración y visado.

Gargaglione se reunió con el director General de Cultura y Educación, Sánchez Zinny

El intendente Miguel Gargaglione, se reunió el pasado viernes con el director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, encuentro en el cual se analizó el estado de las distintas obras incluidas en el acta-acuerdo firmado durante el 2018.

En primera instancia, el jefe comunal lo interiorizó sobre los trabajos financiados por el municipio; esto es el cerramiento exterior en la Escuela de Educación Secundaria N° 1; la colocación de pisos en el patio de la EP N° 1, obras que ya fueron finalizadas; el cambio del techo en un sector determinado de la misma institución educativa, como así también arreglos internos y posterior pintura, que están en ejecución; y el cambio de canaletas y refacciones varias en el techo del gimnasio polideportivo de la EP N° 2, que se inició recientemente.
Uno de los temas prioritarios en la agenda de temas, fue los problemas edilicios, fundamentalmente en pisos y paredes, de la EP N° 9 de Paraje Vanoli, los cuales conllevan inconvenientes en el normal desarrollo de las actividades. Para ello, Gargaglione solicitó se estudie la posibilidad de presentar un nuevo proyecto capaz de ejecutarse y darle solución así a la comunidad educativa en cuestión.
Continuando con el análisis de las obras, en cuanto al retraso del inicio de la construcción de un aula, tanto en el Jardín de Infantes N° 901 como en el 902° cuyo financiamiento le corresponde al gobierno provincial, el titular de la cartera educativa provincial indagará las causas por las cuales aún no se han iniciado, máxime teniendo en cuenta que ya está adjudicada la empresa encargada de ejecutar las mismas.

Realizaron dos allanamientos y aprehendieron a una persona por el robo con arma de fuego a un menor

Después de diversas tareas investigativas, personal policial estableció por declaraciones, material fílmico y pruebas colectadas, que el autor material de un robo agravado por el uso de arma de fuego, del cual resultó víctima un menor de edad, de 14 años, resultó ser Matías Manuel Zárate, de 19 años.

La Policía solicitó una orden de allanamiento y secuestro, la cual fue otorgada por la doctora Aida Lhez, titular del Juzgado de Garantías Nº 2, del Departamento Judicial Necochea.

El allanamiento se llevó a cabo en el domicilio de calle 568 al 3000, domicilio de Zárate, lugar donde se secuestraron ropas utilizadas durante el ilícito, procediendo a la aprehensión del imputado.

Posteriormente, el personal policial allanó el domicilio de calle 564 entre 569 y 571, lugar que es utilizado frecuentemente por Zárate, donde no se hallaron elementos de interés para la investigación.

Zárate fue aprehendido y quedó alojado en el asiento de la Seccional Segunda.

Cacha fue subcampeón en México

El popular freestyler loberense, Cacha, está atravesando uno de sus mejores momentos.

Tras haber tenido una memorable presentación ante su gente, en la fiesta de aniversario de Lobería, inició una gira por Paraguay, México y El Salvador.

Este fin de semana, se presentó en México en el torneo internacional Ghetto Dreams 2019, logrando consagrarse subcampeón, tras vencer a destacados representantes de España y Chile, cayendo en la final ante un mexicano.

Cacha expresó que «quiero compartir esto con todos los que siempre creen en mi y me dan su apoyo. Hoy fue el mejor día de mi vida. Gracias México por regalarme momentos tan grandes, no tengo palabras para describir la energía que sentí. Quedé subcampeón internacional de Ghetto Dreams en México, enfrentándome a bestias como Bnet en primera, Blon en segunda, Teorema en semifinales y en la final a Aczino. Felicidades a mi hermano Martín Acertijo por el tercer puesto y a todos los competidores que dieron todo. Gracias por tanto».

ANSES advierte sobre estafas telefónicas

Ante nuevas denuncias en diversos puntos del país sobre personas que llaman por teléfono, en su mayoría a adultos mayores, para solicitar información y datos personales, ANSES recordó que no se comunica telefónicamente para requerir datos de tarjetas de débito o claves bancarias de ningún tipo y en ningún caso. Además, es importante aclarar que los trámites y consultas referidos a las prestaciones y programas de la Seguridad Social son absolutamente gratuitos y no necesitan de gestores externos.

En tanto, únicamente en los casos que fuese necesario contar con un abogado (como, por ejemplo, para aceptar la propuesta de Reparación Histórica), los empleados de ANSES se lo harán saber al ciudadano de manera presencial en una oficina de atención al público.

Asimismo, tanto para asesoramiento como para el inicio de trámites, se puede solicitar un turno en www.anses.gob.ar, o bien, comunicándose al número 130, gratuito desde cualquier teléfono fijo. De esta manera, las personas concurren a las oficinas de ANSES en la fecha y hora asignadas y son orientadas de manera gratuita específicamente en la gestión de su interés por personal capacitado.

Cabe destacar, además, que en todas las oficinas los empleados están siempre identificados con sus nombres; por esta razón, si alguien los llama, deben pedirle sus datos personales y legajo para denunciarlos por las vías correspondientes.

Ruta 55 cerrada al tránsito hasta mañana al mediodía

La Dirección Provincial de Vialidad, informó que por reparaciones de alcantarillas la Ruta 55, entre Pieres y San Agustín, la misma permanecerá cerrada al tránsito durante 24 horas.

Según se informó, a la altura del kilómetro 41, se produjo el hundimiento de la calzada, producto de la rotura de la alcantarilla de gran magnitud.

En principio, la ruta estaría habilitada mañana martes 26 de febrero, en horas del mediodía.

SARA LT, el “Uber” exclusivo para mujeres, ya está disponible en Buenos Aires

Se trata de un servicio de movilidad 100% legal y habilitado, que ofrece la posibilidad de que jóvenes y adultas se movilicen tranquilas, cómodas y seguras.

 SARA LT, la única aplicación que conecta a conductoras y pasajeras mujeres, ya está disponible en la Ciudad de Buenos Aires y puede ser utilizada por cualquier mujer.

En su etapa inicial opera en Palermo y alrededores, buscando conformar un servicio integral exclusivamente  para mujeres, que se irá expandiendo paulatinamente al resto de la Ciudad, como así también a distintas zonas de la Provincia de Buenos Aires.

“SARA surge como una solución de mujeres para mujeres. Nos identifican tres conceptos: legalidad, seguridad y profesionalismo. La empresa nace con el fin de ayudar a las mujeres a que se movilicen tranquilas y seguras, y también como una oportunidad laboral y profesional para ellas”, explica Candela Perez, Recruitment Leader de SARA LT.

A su vez, agrega: “El 100% de nuestras conductoras cuentan con licencia profesional de conducción y contamos con todos los permisos necesarios para operar de manera legal”.

Además de ser el único servicio de movilidad exclusivo para mujeres, las conductoras pueden conocer el destino antes de aceptar el viaje y, además, no se utiliza el pago en efectivo, lo que brinda y garantiza mayor seguridad tanto para las choferes como para las pasajeras.

La nueva propuesta ya se encuentra disponible para smartphones IOS y Android. Su funcionamiento es muy sencillo: al descargar la aplicación desde Google Play o Apple Store la pasajera se registra con sus datos personales, valida su DNI, carga un método de pago y solicita el viaje en unos pocos pasos.

Las mujeres que adquieran el servicio pueden ir acompañadas exclusivamente de otras personas del mismo sexo de cualquier edad y de niños o niñas menores de 16 años. Cada mujer que pida un auto de SARA LT recibirá, antes de que la pasen a buscar, información detallada de su conductora, con su nombre, foto y número de patente.

De manera complementaria, la conductora recibirá los mismos datos de la pasajera, incluso el destino final del recorrido. El método de pago es a través de MercadoPago o tarjeta de débito y crédito.

Cabe destacar que SARA LT opera con tarifa fija, sea de noche o de día, haya poca o mucha demanda. El valor se estima en función de la cantidad de kilómetros del recorrido y se mantiene fijo.

 

Por gestiones del intendente López, avanza la repavimentación de la Av. 75

Tras años de abandono en una de las arterias más importantes de la ciudad, desde Planeamiento, Obras y Servicios Públicos retomaron los trabajos que abarcarán la terminación de obra de avenida 42 a calle 62, financiado por capital municipal y Fondo de Infraestructura.

Desde la gestión del intendente Facundo López, una de las prioridades es concretar la repavimentación de la Av. 75, en el tramo que une las avenidas 42 y 74, una zona muy dañada en la que hacía muchos años que no se avanzaba. En tal sentido, ante la atenta mirada del jefe comunal, la semana anterior se han retomado los trabajos por parte de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, los cuales apuntan a la terminación de la obra.

En los últimos días de diciembre, tales trabajos se habían frenado debido a la incomodidad que generaba la gran afluencia de turistas a la ciudad por la temporada estival, aunque hace unos días iniciaron nuevamente las tareas y en tal sentido se expresó el Arq. Ricardo Asiain.

“Comenzamos con lo que sería la última etapa de la obra. En estos momentos se están terminando los trabajos de preparación de la base, se han tomado de juntas y hay una instancia en las últimas cuadras de corrimiento de sumideros pluviales y bacheo de hormigón”, señaló el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

Asimismo, especificó que “a partir de la Av. 42 se ha comenzado con la nivelación de la base con la primera capa de pavimento asfáltico, lo que nos va a permitir hacer la terminación superior con el nuevo gálibo correspondiente que se le da a la calle, ya que al correrse los pluviales hay que rectificar la base”.

Acerca de la recorrida del intendente López por el lugar y el avance de la obra, Asiain manifestó que “si bien el proyecto de los dos tramos de la misma tuvo que ser reformulado por Provincia a raíz de la situación económica que hemos estado viviendo, que hacía que los fondos fueran insuficientes para la totalidad que se pretendía originalmente, estamos muy contentos de poder entrar en esta instancia de terminación de la obra, que va desde 42 a 62”.

“Quedará pendiente para más adelante, en función de los recursos con que disponga el municipio y las gestiones ante Provincia, la terminación hasta la avenida, 74 como era la idea original”, concluyó el Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

Capacitación de Bomberos Voluntarios

En el día de hoy, integrantes del Cuerpo Activo y de la Comisión Direciva de Bomberos Voluntarios de La Dulce, concurrieron a una capacitación en la ciudad de Juárez.

La capacitación se desarrolló en los salones de la Universidad, ex ferrocarril, y contó con la presencia de cuarteles de varios puntos de la region, y se trataron varios temas de interés.

Posteriormente, un grupo de Bomberos participó del desfile de la Fiesra Provincial del Girasol en Ramón Santamarina.

En 2019 aumentarían en 6.400 millones de dólares las ventas al exterior del complejo agroexportador

Más allá que falta tiempo para la recolección de la cosecha gruesa y alcanzar una resolución de las cuestiones ligadas a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la cual podría tener su impacto en los precios de los commodities y las compras de soja que realizaría China en nuestro país, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) anticipa que en 2019 las exportaciones del complejo agroexportador aportarían 28.000 de dólares. La cifra representa a un aumento de 4.800 millones de dólares en comparación con el año pasado, pero, al tener en cuenta las menores importaciones de soja para este año, el saldo neto de aporte adicional sería de 6.400 millones de dólares.

De acuerdo a las estimaciones, elaboradas por los economistas Julio Calzada y Federico Di Yenno, teniendo en cuenta envíos y precios FOB para los diversos productos y subproductos, el complejo sojero (poroto, aceite, harina y biodiesel) aportaría 18.364 millones de dólares, mientras que el resto (maíz en grano, trigo y harina, girasol, cebada y subproductos) un poco más de 9.629 millones de dólares.

Buen ritmo de exportaciones

Del informe también se desprende que durante todos los meses de este año, las ventas al exterior estarían por encima de las registradas en 2018. Al respecto, los economistas de la bolsa rosarina, comentaron: «entre enero y marzo las exportaciones estarán sostenidas principalmente por los envíos de trigo, cebada, y subproductos y harina de soja. La gran cosecha de maíz que se espera, tendrá entre junio y agosto el efecto de la exportación del maíz tardío, recordando que el año pasado el maíz temprano sintió menos efectos de la sequía que el tardío».

Por su parte, la soja tendrá su efecto en las exportaciones a partir de abril. Los envíos de poroto se realizarán entre el mencionado mes, mayo y junio. Por otro lado, las importaciones de soja para la presente campaña se proyectan en 3 millones de toneladas, una cifra levemente por encima a la campaña 2016/2017. «Hay que tener muy en cuenta esta cifra ya que en 2018, debido a la fuerte sequía, las importaciones de soja se multiplicaron más de 3 veces en relación a 2017«, manifestaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Además, Calzada y Di Yenno explicaron: «Al haber un nivel de importaciones menor al registrado el año pasado, se espera que el valor neto de las exportaciones agroindustriales sea positivo en todos los meses del presente año. El ingreso de divisas no siempre se genera en el mismo momento en que se embarcan los granos y subproductos, sino que está relacionado al momento en que los exportadores liquidan las divisas para pagar al productor por el grano. Esto se efectiviza cuando generalmente se recibe la mercadería o se fija el precio de los contratos de compraventa de granos».

A partir de células madre crearon mini riñones en solo dos semanas

Investigadores médicos han conseguido crear mini riñones, a partir de células madre pluripotentes humanas así como dotarlos de riego sanguíneo, que sean similares al de un embrión de seis meses, y todo ello en un procedimiento que dura solo 20 días.

El avance, que se publicó hace unos días en la revista Nature Materials, supone un «salto cualitativo» en el desarrollo de tejidos para investigar enfermedades, probar fármacos y en un futuro poder hacer trasplantes de tejidos, según explicó la directora de esta investigación, del español Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), Núria Montserrat.

Los nuevos mini riñones creados por el IBEC, con la colaboración de, entre otros, el Salk Institute for Biological Studies (EU), se diferencian de los «minirriñones quiméricos»conseguidos en 2013 y mejorados luego en 2015, en que estos están completamente formados por células humanas, a diferencia de los anteriores, que mezclaban células humanas con otras de ratones.

También se diferencian en que los anteriores habían conseguido imitar mini riñones de un embrión de tres meses y estos son más adultos, comparables al riñón de un feto de seis meses, y en el procedimiento para conseguirlo tardan 20 días, y no 25 o 30 como en los modelos anteriores.

La investigadora Núria Montserrat y su equipo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) desarrollaron esta investigación Foto: (IBEC)

La investigadora Núria Montserrat y su equipo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) desarrollaron esta investigación Foto: (IBEC)

«Este organoide, además, lo hemos conseguido cultivar en un biomaterial, un hidrogel, que simula la dureza del ambiente embrionario, la placenta o el huevo, y, con la membrana de un embrión de pollo hemos logrado que se vascularice, que tenga riego sanguíneo e incluso que crezca», detalló Montserrat.

La importancia del avance radica en que ahora los investigadores podrán estudiar cómo evoluciona este organoide en el laboratorio si se le somete a las condiciones, por ejemplo, de un diabético o de otras enfermedades, o ver cómo le afectan determinados fármacos.

Para estas investigaciones, también es muy importante, según Núria Montserrat, haber logrado reducir a tan solo 20 días el proceso para crear estos mini riñones, que cada vez se parecen más al órgano neonatal, con lo que están «más cerca de un tejido que pueda ser trasplantado,aunque aún lejos de poder trasplantar un riñón creado artificialmente».

«Hemos visto que en nuestro biomaterial -un hidrogel- con las membranas embrionarias de huevos, los mini riñones se vascularicen en dos o tres días imitando artificialmente el microambiente en el que se desarrollan los riñones en la naturaleza».

Montserrat, que reconoce que para los neófitos la suya parece una investigación «muy Frankenstein», destacó que el riñón «es un órgano muy complejo, está implicado en muchas enfermedades primarias y afectado por otras secundarias» y con este nuevo avance pueden ver «cómo se forman los vasos sanguíneos en el riñón, cómo irrigan, cómo actúan y crecen las nefronas».

Según Montserrat, «cuesta mucho crear artificialmente tejidos que se parezcan a los de seis meses de gestación, y más hacerlo en un proceso corto de 20 días y con un nivel cualitativo que nos permite trabajar con él en vivo».

De momento la ciencia solo ha estudiado cómo se comportan y funcionan unas pocas de los 23 tipos de células diferentes que hay en un riñón, por lo que aún están lejos de hacer un riñón artificial transplantable, aunque están cerca de hacerlo «con algunas células concretas de manera efectiva».

Los investigadores del IBEC ya han comenzado a comparar las células del mini riñón vascularizado con el comportamiento de las de pacientes en condiciones, por ejemplo, de estrés o de diabetes con la intención de acercarse a la producción de células.

Según Montserrat, este avance en el campo de la regeneración renal abre la puerta a nuevos progresos para aplicaciones en medicina personalizada y para desarrollar biomaterialescon capacidad instructiva.

Cinco imperdibles películas de música para ver en Netflix

El primer acierto es haber incluido la palabra «revolución» en el título de este documental que retrata la extraordinaria vida y obra de José Monje Cruz. Eso fue Camarón de la Isla, el más grande cantaor de flamenco de la historia: un revolucionario. Y casi todo por haberse animado a grabar un disco de ruptura en 1979. La leyenda del tiempo acercó, ensambló y tiñó al flamenco de rock y jazz en una inesperada conjunción de cante jondo, guitarra española, sintetizadores y mucho espíritu de la época. Gitanos de pelo largo y barba que hicieron un happening de la grabación del disco en Sevilla y Madrid, pero que más que eso dieron vuelta la historia de un género ancestral en contra de una opinión pública mayoritariamente tradicionalista que lo consideró, en su momento, un «sacrilegio».

Una buena parte de este notable trabajo dirigido por el Alexis Morante, narrado con el exacto tono andaluz de la calle por el actor Juan Diego, repasa la polémica nacional que envolvió la irrupción de La leyenda del tiempo. El generoso material de archivo de la Televisión Española aporta mucho en la composición de tiempo y lugar para un momento único en la historia del flamenco. Pero además de eso, la película recorre con un cuidado montaje de imagen y sonido la fascinante vida de un hombre que vivió rápido y murió joven.

Springsteen on Broadway

 Play

Para los fanáticos del Jefe esta película que Netflix estrenó el 15 de diciembre del año pasado es casi, casi una experiencia trascendental. El hombre que fue el futuro del rock and roll, un ícono (norte) americano, el primogénito en la línea de sucesión de Elvis Presley y Bob Dylan, un animal de los escenarios se presentó durante octubre, noviembre y diciembre de 2018, en una especie de residencia en la tradicional sala neoyorquina Walter Kerr para una audiencia menor a las mil personas por noche, con un espectáculo de música y palabras que de alguna manera completa el período «autobiográfico» de su carrera iniciado con el extraordinario libro de 500 páginas de memorias inevitablemente titulado Born to run.

Éste es el registro de ese espectáculo que batió records y mereció incluso un especial premio Tony (el Oscar del teatro), en donde los monólogos compiten de igual a igual con las canciones y el carisma de un hombre con su guitarra o sentado al piano se revela en su máxima expresión. El detalle técnico de la filmación del show que incluye un par de cámaras fijas y sin planos del público (bastante hay del público fan de The Boss, basta con chequear otro documental Springsteen and I que da cuenta justamente de sus audiencias devotas), permite apreciarlo tal como si se estuviera en la mismísima platea del Walter Kerr. Y sin haber pagado entre 1500 y 1800 dólares… Dato económico al margen, la película es un alucinante viaje por la vida de este héroe de la clase trabajadora, sus obsesiones y reflexiones de vida justo cuando está ingresando en el otoño de su vida.

20 feet from stardom

 Play

Ganadora del Oscar a «Mejor Largo Documental» en 2014, esta película del experimentado realizador estadounidense Morgan Neville -autor de grandes trabajos por el estilo sobreBrian WilsonJohnny Cash e Iggy Pop entre otros- posa su mirada sobre «las chicas coristas» (el término en inglés «back up singer«, cantante de apoyo, se ajusta más a la realidad tal vez). De ahí el título: la conversión de 20 pies indica que se trata de poco más de 6 metros, la distancia promedio que separa al cantante principal, la estrella, de quienes apoyan el protagonismo vocal de una canción. Pensemos en Walk on the wild side de Lou Reed, Gimme Shelter de los Rolling StonesSweet Home Alabama de Lynyrd Skynyrd y What´d I say de Ray Charles para entender la relevancia de esas voces secundarias. Sin ellas, no habría canciones para la eternidad.

De eso se ocupa el documental. Con precisión matemática en el ensamble de imágenes de archivo de esas grabaciones y el testimonio vivo de sus protagonistas (los y las coristas), el relato conduce a un viaje por aquello que pudo ser y no fue. Es decir, de cómo cambió la vida de estos notables cantantes pero no alcanzó para convertirlos en las estrellas que estaban ahí, tan cerca. Tan lejos. Nombres como Darlene LoveMerry Clayton e incluso Lisa Fischer (algo más famosa por sí misma, pero siempre ligada a los Rolling Stones) no dicen nada para una mayoría, aún de melómanos. Sin embargo fueron ellas las protagonistas de aquellas canciones, tanto como sus voces líderes. Por eso, en paralelo a sus historias, casi siempre tristes porque haberse quedado en las puertas del paraíso, aparecen campeones del mundo de los pesos pesados como Stevie Wonder, Mick Jagger y Bruce Springsteenaportando sus recuerdos y rindiéndole homenaje como corresponde.

George Harrison – Living in a material world

 Play

Primero está la firma al pie de este extenso (y no por eso sabroso) documental: Martin Scorsese. El director de Taxi DriverToro salvaje y otras tantas joyas del cine del siglo XX (y XXI) es un consumado rocker, fan y amigo de grandes como Bob Dylan y los Rolling Stones. De hecho, sobre ellos dejó su huella cinematográfica: suyos son el documental No direction home sobre el premio Nobel de Literatura y el registro del show Shine a light de la banda de rock más grande de todos los tiempos. Pero hablar de Scorsese sin dejar de resaltar el bello recuento de imágenes documentales sobre la vida del «beatle silencioso» que realiza en casi tres horas y media, sería restar protagonismo al héroe de esta historia. El autor de While My Guitar Gently WeepSomethingHere Comes The Sun y otras (apenas) 19 canciones en el repertorio beatle fue un hombre fascinante además de un consumado guitarrista e inspirado compositor.

Justamente lo que la película cuenta, a partir del archivo de imágenes y testimonios del mismo Harrison -entre otras cosas, aquí se prueba que fue sino el primero tal vez el mejor autor de selfies del siglo XX, cuando no existía el concepto «selfie»- combinados con intervenciones siempre relevantes de sus amigos Tom Petty, Jeff Lynne, Eric Clapton, el piloto de Fórmula 1 Jackie Stewart y los integrantes de Monty Phyton, Eric Idle y Terry Gilliam, su última esposa Olivia y su hijo Dhani, además de sus compañeros -que no es lo mismo que decir «amigos»- Ringo Starr y Paul Mc Cartney, y Yoko Ono en nombre de John. Lo que se descubre al final de todo la sucesión de música, imágenes y palabras es a un hombre profundamente espiritual, siempre gracioso, fanático de los autos y la fotografía.

Gilliam describe a Harrison como un hombre «atrapado en dos mundos: uno material y otro espiritual». Así fue y eso es lo que Scorsese retrata con destreza. Un hombre que estuvo en la cumbre gracias al grupo más influyente de la historia, pero que solo logró la felicidad cuando se encontró a sí mismo a través de la espiritualidad.

Danny says

 Play

No es Simon el que dice. Es Danny. Danny es Danny Fields, una de las figuras más emblemáticas del punk rock y de toda la expansiva escena musical neoyorquina de los años 70. Daniel Feinberg -su nombre real- era manager, agente de prensa y periodista, no necesariamente en ese orden. Y a lo largo de su carrera fue manager de Iggy and The Stooges y MC5, «descubrió» a los Ramones como ejecutivo de Elektra Records durante los 60 y los 70, y estuvo en el momento y lugar precisos junto a Andy WarholJim Morrison y Lou Reed entre otros. Con estos galones, la relevancia del personaje en cuestión salta a la vista. Y si además la película cuenta con anécdotas relatadas en primera persona por Iggy Pop, Alice Cooper, Judy Collins, Tommy Ramone, Lenny Kaye y Wayne Kramer entre muchos otros, el paquete está completo.

Danny Fields tenía el don de conocer amigos y de la mejor calidad, aunque de pequeño no le resultaba para nada fácil hacerlos. Una vez empezó a moverse por el Nueva York de The Factory y conectó con la flora y la fauna que rodeaba a Andy Warhol, su vida cambió. Su gran talento fue siempre descubrir el talento en los demás y saber rodearse, como él mismo decía, de «gente inteligente». Esos que se convirtieron en sus mejores amigos y que le proporcionaron algunos de los mejores momentos de su vida, una vida que es pura historia del punk rock. Será por eso que Danny Says es también una canción de los Ramones, el grupo al que se entregó en cuerpo y alma durante varios años.

Lunes frío con probabilidades de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para la mañana de este lunes nubosidad variable. Vientos moderados a regulares del sector sur con ráfagas.

Por la tarde nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y chaparrones durante el día. Vientos regulares del sector sur con ráfagas disminuyendo a moderados.

La temperatura mínima será de 12ºC y la máxima de 16ºC

Ni la lluvia paró a los carnavales

Aunque la noche no fue la mejor, tuvo mucho frío y hasta algunos chaparrones, una multitud disfrutó de la primera jornada de los Carnavales 2019 en Lobería.

Tras el corte de cintas inaugural, abrieron el desfile la reina y princesa de los carnavales anteriores, y luego la Asociación Amigo de los niños, con el Rey Momo que será quemado en la última noche, que como ha sucedido en los últimos años, desfila durante todas las noches.

Luego, comenzó su pasada por el corsódromo, perfectamente delimitado con vallas, la comparsa A Todo Ritmo, con un tremendo despliegue de ritmos, colorido y hermosos trajes, al igual que lo hicieron después las comparsas Papelitos, Todos Juntos de Tamangueyú, y la murga Arlequines.

También desfiló una carroza con música en vivo, recibiendo el aplauso de toda la gente.

Hace instantes, ya con la lluvia cayendo, pasaron distintas carrozas y disfraces y se disponía a actuar una banda, que daría el cierre a la noche inaugural de los corsos.

Otro gol de Enzo Astiz

Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi, derrotó como local a Grupo Universitario de Tandil por 3 a 1, con un nuevo gol de Enzo Astiz, Vértiz y Alvarado.

El gol del delantero loberense (tercero en este torneo), fue el primero del equipo «papero».

Sportivo López campeón

Hace instantes, finalizó la gran final de la sexta edición del Torneo Regional de ligas amateurs, en el que se consagró campeón Sportivo López, representante de la Liga Agraria Juarense.

El equipo de Benito Juárez, venció en la final a El Colgante por 1 a 0, y pudo dar la vuelta en la cancha de Estación Quequén.

Independiente (SC) empató y sigue en la punta

Hace un instante finalizó el choque de punteros, entre Independiente de San Cayetano y Ferro de Olavarría.

Ante un gran marco de público, el «Chimango» igualó 1 a 1 y sigue en la punta.

Mujica había puesto en ventaja al equipo visitante, mientras que una vez más Ullúa, marcó el tanto del albo.

Vale destacar que el mencionado delantero, ha marcado de manera consecutiva en los últimos tres encuentros.

El Colgante y Sportivo López juegan la final del Regional de ligas amateurs

Esta mañana se disputaron las semifinales de la sexta edición del Torneo Regional de ligas amateurs, que organiza la Liga Independiente de Fútbol Amateur.

En primer término, en un encuentro muy parejo, El Colgante de Quequén, venció por 1 a 0 al último campeón, La Mutual de Lobería.

A continuación, Sportivo López, de Benito Juárez, dejó afuera al otro equipo loberense, Alumni, derrotándolo por 1 a 0 también en un encuentro muy parejo.

La gran final se disputará esta misma tarde, desde las 18, en cancha de Estación Quequén.

Reino se reunió con consejeros escolares para analizar el avance de distintas obras de infraestructura

El intendente Esteban Reino, se trasladó hasta el Consejo Escolar del distrito para mantener una reunión con integrantes de ese cuerpo. Fue recibido por la presidenta del organismo, Natalia Nolasco, y las consejeras Analía Panaggio, Florencia Martínez y Andrea Silva, y el secretario administrativo Lucas Quiñones.

Más allá de realizar recorridas y visualizar los trabajos in situ, determinaron mantener este encuentro para evaluar, de acuerdo a las proyecciones presupuestarias, el progreso de cada una de las obras de infraestructura en los distintos edificios, redundando en un claro beneficio para docentes, auxiliares y, por sobre todas las cosas, alumnos.

El objetivo fue realizar un exhaustivo análisis de las labores que se están ejecutando en más de quince establecimientos de enseñanza del distrito en el contexto de los aportes que se disponen a través del Fondo Riesgo 2019 y otras, aunque en menor cantidad, con Financiamiento Educativo.

Cabe subrayar que los aportes del Fondo de Riesgo fueron remitidos por el gobierno provincial tras las gestiones pertinentes de las autoridades del Consejo Escolar, posibilitando realizar refacciones de fondo en aquellos servicios que demandaban una solución definitiva.