Inicio Blog Página 871

Atletismo: En el Provincial U18 de La Plata, volvió a brillar la Escuela Municipal

Manteniendo el nombre de Necochea bien en lo alto desde hace más de diez años, se lograron cuatro medallas este fin de semana, a través de Ailén Pereira, Francisco Ripamonti y Agustín Dos Santos.

Desde hace más de 10 años, la Escuela Municipal de Atletismo aporta a la velocidad de la provincia los mejores exponentes, y una vez más quedó evidenciado este fin de semana en La Plata, donde se lograron varias medallas en el contexto del Campeonato Provincial U18, organizado por la Federación Platense de Atletismo.

La delegación fue encabezada por el coordinador de la escuela, Prof. Mauro Cabrera y su hermano Santiago, quienes expresaron que “no es poca cosa seguir manteniendo lo que se ha logrado hasta ahora desde hace 10 años”, y en ese sentido presentaron el detalle de lo sucedido en la ciudad de las diagonales.

Ailén Pereira con la medalla de oro obtenida en los 400 metros.

La nota saliente la dio la velocista Ailén Pereira, quien se trajo dos medallas: fue campeona y oro en los 400 metros llanos y medalla de bronce en los 200 metros llanos. En tanto, Francisco Ripamonti se quedó con la de plata al ser subcampeón provincial en los 400 metros llanos.

A su vez, el broche lo puso Agustín Dos Santos, que es un atleta que hace mucho que trabaja con la escuela y logró alcanzar su primera medalla en un provincial, al quedarse con la de bronce en los 3.000 metros llanos.

Mientras tanto, completaron un notable fin de semana Verina Vezzi, quien fue 4ta en los 400 metros con vallas; Tomás Benítez, con un 4to puesto en los 1.500 llanos; Tomás Gómez, con su participación en las finales de 800 y 1.500 metros; y Santino Marchetti (siendo U16), quien logró su mejor marca en los 400 metros con 55 segundos y terminó entre los 10 mejores, registro que además lo dejó en el tope de su categoría U16, de cara al provincial venidero.

La delegación contó una vez más con el apoyo de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana, bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales que conduce Jimena López.

Festejaron el Día de la Familia en el Hogar

El sábado por la tarde, residentes, familiares y personal del Hogar “Marta Urrutia” festejaron el Día de la Familia.
En un clima festivo, entre risas y charlas fueron sucediéndose juegos grupales utilizando pelotas y aviones de papel. También hubo búsqueda de piezas y hasta el armado de un rompecabezas con una frase alegórica a la fecha.
Claro que la música y el baile fueron protagonistas de la cálida tarde que culminó con rondas de mate y masas.

Dos jardines de infantes recibieron subsidios para la compra de juegos

El intendente Juan José Fioramonti recibió a representantes del Jardín N° 903 para confirmar el otorgamiento de 38.720 pesos y del Jardín N° 910, al que le entregó 30.349 pesos.

Dichos subsidios son entregados a través del Fondo Educativo y ambas instituciones educativas invertirán esas sumas en la adquisición de juegos infantiles para los patios.

Este jueves debaten los candidatos a intendente

Este jueves se llevará a cabo un debate de los candidatos a intendente de Lobería, con la organización de estudiantes y docentes de las escuelas secundarias de Lobería.

Desde las 8 de la mañana, en el Instituto Calasancio Divina Pastora (Colegio Parroquial), Juan José Fioramonti, Carlos Rodríguez y Alejandro Barrionuevo, expondrán sobre diversas temáticas ante los estudiantes secundarios de todos los establecimientos del distrito de Lobería.

Según se anunció, tras la bienvenida de las autoridades y profesores del ICDP, comenzarán las exposiciones, que se realizarán sobre cuatro ejes temáticos: Desarrollo Local; Educación e Infancia;  Seguridad y Derechos Humanos; y Desarrollo Social y Salud.

Sobre cada tema, los candidatos tendrán tres minutos para exponer, mientras que posteriormente, cada uno tendrá un minuto para hacer preguntas a sus adversarios, y estos contarán con dos minutos para responder.

Después de de abordar los cuatro ejes, habrá media hora para que los alumnos puedan realizar preguntas y los candidatos tendrán dos minutos para responder.

Por último, cada candidato contará con cinco minutos para realizar el cierre.

Infraccionaron a un transportista

Personal del Comando de Patrulla Rural observó en un camino vecinal, a unos 600 metros del kilómetro 68 de la ruta provincial 55, un camión estacionado en el medio de dicho trayecto.

Una vez en el lugar constataron la presencia de un camión con acoplado que estaba encajado.

Se procedió a la identificación del conductor y se lo infraccionó, según lo establecido por la ordenanza municipal 43/16, por circular por camino de tierra sin que esté suficientemente oreado. Cabe destacar que la infracción también alcanza a la firma propietaria de la carga conforme a lo indicado en la legislación en cuestión.

Vale destacar que son periódicos los controles que se realizan desde la Patrulla Rural y teniendo en cuenta los montos elevados que se estipulan como multa por no esperar a que se aireen los caminos, es que se aconseja no transitar durante los días de lluvia o seguidamente a que se produjo este fenómeno meteorológico.

Comenzó la 14º edición de la Estudiantina

En cancha de Racing Club se llevó a cabo el acto de apertura de la 14º edición de la Estudiantina 2019, organizada en forma conjunta por Jefatura de Inspección Distrital Balcarce y la Subsecretaría de Deporte y Recreación.

En la oportunidad, estuvieron presentes el intendente Esteban Reino, el jefe Distrital de Enseñanza, Mario Di Iorio; la inspectora referente Distrital de Gestión Privada, Analía Casal; los inspectores de los distintos niveles y modalidades, la presidenta del Consejo Escolar, Natalia Nolasco, consejeros escolares y el subsecretario de Deporte y Recreación, profesor Hugo Ferrino.

Al momento de hacer uso de la palabra, Di Iorio afirmó que «una vez más ponemos en marcha la Estudiantina, en su decimocuarta edición, con mucha pasión. Desde el compromiso que tenemos, desde la responsabilidad que implica mover tanta cantidad de gente, como lo podemos ver hoy, espero que tengan una semana inolvidable”.

Le agradeció a la Subsecretaría de Deporte, a la Dirección del Hospital, al Consejo Escolar, a la Dirección de Juventud y todos aquellos que hicieron posible el encuentro, como directivos y profesores.

Más de 120 ciclistas participaron del Rural Bike

Con más de 120 inscriptos entre las dos distancias, se disputó en San Cayetano la séptima fecha del campeonato “8 ciudades” organizado por la Dirección de Deportes, Turismo y Recreación con la colaboración del Club Juventud Ciclista, y fiscalizado por el tresarroyense Diego Benítez.

Los bikers de la prueba más extensa debieron recorrer cuatro veces el entretenido circuito de 12.4 kilómetros que se encontraba muy bien señalizado. Por su parte, los promocionales dieron dos vueltas al mismo trazado el cual iniciaba y culminaba en el Paseo Frente de Vías.

Tras agradecer la presencia de ciclistas de toda la región y resaltar el trabajo de las partes intervinientes, el director de Deportes Pablo Tesone dio el banderazo inicial de la prueba.

En lo estrictamente deportivo, desde el comienzo el local Alberto Bonomi, el tresarroyense Rodrigo Trenco, el oriundo de Laprida Matías Praiz y los bahienses Pablo Mércuri y Pablo Bien hicieron una luz de ventaja sobre el resto de los competidores. Ya en la segunda vuelta, Praiz se adelantó unos metros para no ceder más la punta de la competencia. Entre las damas, la sancayetanense Belén Acuña, Anabela Vigo (Olavarría) y Noelia Jocano (Quequén) fueron quienes marcaron el ritmo.

El final no arrojó sorpresas: Praiz fue quien cruzó primera la línea de llegada, seguido por Trenco, Mércuri, Bonomi y Bien. Entre las damas Acuña fue la vencedera seguida de Vigo y Jocano.

En la prueba promocional, Sebastián Scanmpini (Tres Arroyos), Andrés Stessen (San Francisco de Bellocq) y Sergio Vandone (Tres Arroyos) fue el top 3 entre los caballeros, mientras que Claudia Merlo de Lobería se quedó con la victoria entre las damas, seguida por la local María Isabel Arce y Graciela Marti de Lobería.

Los sancayetanenses obtuvieron la siguiente clasificación:

Femenino competitiva

Belén Acuña: 1º en la general y 1º en categoría Damas B

Masculino competitiva

Alberto Bonomi finalizó 4º en la clasificación general y 1º en categoría Master C1

Alexis Reyes: 18º en la general y 6º en categoría Master B1

Martín Bueti: 20º en la general y 5º en categoría Master A2

Guillermo Gago: 31º en la general y 6º en categoría Master C1

Jorge Amprimo: 51ºº en la general y 5º en categoría Elite

Juan Carlos Botiglieri: 55º en la general y 1º en categoría Master D2

Promocional

María Jesús Acuña: 8º en categoría Damas B

María Isabel Arce: 1º en categoría Damas C

Gastón Dietrich: 8º en categoría Caballeros A

Martiniano Bonomi: 12º en categoría Caballeros A

Sebastián Monge: 7º en categoría Caballeros B

Daniel Catalá: 10º en categoría Caballeros

López: “Extorsionan y dicen comprar concejales, pero estoy tranquilo porque Necochea siempre le dio la espalda a esos manejos turbios y patoteros de la UATRE”

El intendente Facundo López, que el próximo domingo 27 buscará alzarse con la reelección en el distrito, aseveró esta mañana que “no es normal como nos ‘sacuden’, y la realidad es que no debería valer cualquier cosa para ejercer la política y llegar a gobernar”.
Acto seguido, acotó el jefe comunal: “Extorsionan, aprietan, denuncian, dicen comprar concejales, es algo fenomenal pocas veces visto. Y Necochea siempre le dio la espalda a esos manejos turbios y patoteros de la UATRE”, para agregar que “incluso hay parte del audio que se presentó en la Justicia que habla de que me pueden destituir porque tiene los votos. Eso pasó en 2013 con Horacio Tellechea y el vecino lo sabe».
Para continuar, enfatizó que “estoy seguro que hay muchos candidatos de la lista de Arturo (Rojas) que desconocía este manejo antes de aceptarle un lugar, y lo digo con conocimiento porque conozco a varios”.

Luego, aseguró que “no tenemos jefes ni patrones de estancia, y es por eso que estamos convencidos de las decisiones que tomamos, equivocadas o no, y en la calle es algo que también se sabe”.

En cuanto a la elección que se avecina, López se explayó en que “el vecino nos va a dar la oportunidad de seguir gobernando el próximo domingo, y con esto vamos a terminar de jubilar una estructura política partidaria que le hizo mucho daño a la ciudad”, en relación a quienes manejan desde hace años el gremio de trabajadores rurales.

Asimismo, el jefe comunal insistió en que “la gente nos va a dar una nueva oportunidad porque ve que formamos parte de la estructura que va a gobernar el país y la provincia desde el 10 de diciembre”.

En otro tema, admitió que “la preocupación por la salud es válida, y de hecho tenemos un sistema de salud complejo. Y nuestro mayor problema hoy es en el área de Enfermería, sí, pero también hay que decirle al vecino que esto es responsabilidad del sindicato que por ley debería asegurar el 50% de presencia. Pero claro, es el mismo sindicato que mezcla un reclamo justo con la política, y que está jugando fuerte para un candidato”.

A posteriori, le apuntó al manejo actual del Puerto, momento en el que hizo hincapié en que “el Consorcio cambiará de manos el 10 de diciembre, indefectiblemente. Y hablamos del mismo Consorcio que hoy no quiere que se abone la ‘tasa portuaria’, y es su presidente el que está asfixiando a nuestro municipio con esta decisión. Pero le digo que no lo va a lograr porque esta es una crisis momentánea, de la que vamos a salir estos días con el pago de sueldos completos y posiblemente de algo más”.

No obstante, agregó el Intendente que “cuatro exportadoras pagaron, una ya pidió liquidación y 14 están negociando en bloque”

Para seguir en tema, señaló López que “el Consorcio hace lo que quiere, inescrupulosamente, no tiene mesa directiva porque está en recambio y entonces su presidente hace y decide a su antojo. Como por ejemplo con ese sector gastronómico en la escollera del que nosotros no estamos ni al tanto”.

En relación al robo en el local de Frente de Todos del pasado viernes, esgrimió que “las boletas que nos robaron el viernes son las que están repartiendo cortadas, penoso».
Para culminar, describió que “las declaraciones de Mario Lastra (de la UATRE el sábado) son paupérrimas, de un nivel de violencia fenomenal y que además atacan al género femenino al decir lo que dijo de Jimena (López). ¿Eso es lo que queremos en Necochea, personajes como este cumpliendo un rol como funcionario en el municipio?”.

Puerto Quequén vive un año repleto de logros operativos

Potenciando cada vez más sus aptitudes operativas y comerciales, la estación marítima de Puerto Quequén protagoniza en 2019 un año lleno de logros: con su el mejor enero de su historia; alcanzando el mes de mayo más operativo de la década; duplicando sus cargas en julio respecto del mismo período de 2018; registrando en agosto su mes con mayor número de embarques; igualando todo su 2018 en solo nueve meses al finalizar septiembre; y encaminándose hacia un octubre récord.

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Arturo Rojas, aseguró que “el esfuerzo de toda nuestra Comunidad Portuaria nos ha permitido ir mejorando mes a mes nuestra eficiencia viendo los resultados en un puerto cada vez más competitivo”.

 

El mejor enero de la historia

Con la cebada y el trigo como estandartes, Puerto Quequén comenzó el año con la mayor operación de su historia en el primer mes del año ascendiendo a 811.323 toneladas en 27 buques, destacando entre ellos su primer embarque de aerogeneradores.

Manifestando su satisfacción, Arturo Rojas expresó que “son resultados positivos, la punta del Iceberg, que abajo tienen el esfuerzo diario, el trabajo en conjunto, la gestión, la transparencia y la eficiencia en busca de mayor competitividad de toda una Comunidad Portuaria que se ha comprometido para llevar a la estación marítima y su Hinterland al máximo rendimiento”.

Los registros cumbres hasta entonces se habían presentado en enero de 2008 con 730.036 T; y en años consecutivos con 752.933 (2012) y 765.669 (2013).

Mayo más operativo de la década

Nuevamente con más de 800 mil toneladas mensuales (809.065), únicamente superadas en 2010, en un año colmado de concreciones, Puerto Quequén alcanzó su mes de mayo con mayor operatoria de la última década.

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén remarcó que “fue el segundo mes del año, junto con enero, en el que superamos las 800 mil toneladas; estamos a punto de convertir a nuestro puerto en el más profundo del país; y estamos esperando la realización del proyecto técnico para recuperar el Puente Ezcurra, después de cuatro décadas”.

Además, agilizando su logística sobre la margen de Necochea, Puerto Quequén recibió el buque tanque de mayor eslora de su historia. Este hito fue protagonizado por ALIGOTE, un barco de 229 metros y con bandera de las Islas Marshall, que operó en el giro 10 a principios de mayo.

En el mismo sentido, la Modernización del Sistema de Pesaje, a través de la reciente inauguración de la doble báscula, permitió batir, también en mayo, el récord de descarga de fertilizantes para 12 horas por dos manos, con un total de 6.489,35 toneladas de dap/map, durante la operatoria del buque IRAKLIS.

Julio duplicando cargas

Finalizando el séptimo mes del año con 690.063 toneladas en 33 buques, la estación marítima del sudeste bonaerense operó dos veces y media más respecto del mismo período de 2018, cuando realizara embarques de 268.306 T en 16 navíos.

“Cerramos julio con un 150 por ciento más de mercaderías operadas y 100 por ciento más de buques. Incluso superamos los registros de 2016, nuestro año récord, cuando se comercializaron 593.021 T en 29 buques. Estos son hechos que muestran el incremento de nuestra competitividad”, valoró Rojas.

“Este movimiento superlativo de mercaderías se vuelve aún más preponderante si consideramos que durante los últimos meses han estado trabajando en conjunto en nuestro puerto tres dragas -una de las cortadoras más potentes del mundo, una de succión por arrastre y otra de inyección- en la obra que de manera inminente nos convertirá en el puerto más profundo de la República Argentina”, explicó.

Agosto, el mes con más embarques

La operación de 38 navíos en el octavo mes de 2019 sumó 720 mil toneladas. Con un promedio de 27 buques mensuales, Puerto Quequén protagonizó en agosto su mes de mayor número de embarques de 2019.

Al respecto el Presidente del Ente portuario afirmó que “el registro de 720.361 toneladas de agosto se subió al tercer lugar del podio, solo superado históricamente en 2016, año operativo récord de la estación marítima, y 2011, ambas ocasiones en que se comercializaron más de 800 mil toneladas”.

Igualar 2018 en nueve meses

En septiembre, Puerto Quequén comercializó 575 mil toneladas, alcanzando un acumulado anual de cinco millones y medio de toneladas en 244 buques. De esta manera, solo le restaban 78 mil toneladas y tres buques para igualar su marca anual de 2018 (5.576.084 en 247 navíos).

“Mejor aún, La operatoria de 575.459 T en 31 buques durante septiembre de 2019 supera en un 33 por ciento al mismo período de 2018 (431.648 T en 23 buques)”, resaltó Arturo Rojas.

Desde 2013, el noveno mes del año representaba un período en el que la estación marítima no solía superar el medio millón de toneladas, a excepción de 2016, año récord, cuando se operaron 671.133.

Octubre récord

En los días que corren, con casi 380 mil toneladas operadas en el décimo mes del año, Puerto Quequén se encamina al octubre más operativo de su historia, si se realizan antes de fin de mes los embarques anunciados hasta el 22 de octubre, concretando más de 700 mil toneladas (mejor registro 2006 = 637.295 T) y duplicando el mismo período de 2018 (355.321 T).

Puerto Quequén vive un 2019 repleto de logros operativos y comerciales, no solo superándose en sus registros de cargas y embarques, sino también convirtiéndose en el puerto más profundo del país y con una marca tendencia a la diversificación con valor agregado.

Cada vez más cerca de la 7º edición de la Fiesta de la Soga Gaucha

Contrataciones de artistas y la obra del piso del escenario siguen a buen ritmo.

8, 9 y 10 de Noviembre es la fecha de la 7º edición de la Fiesta de la Soga Gaucha. El clima económico no es el mejor y será más austera que anteriores. El precio de los stand es el mismo que lo que se cobró en 2017, a pesar de los números inflacionarios. Además la premisa es que todo sea de entrada libre y gratuita.

Con toda esa mochila se ha contratado los servicio de más artistas: Desde Mar del Plata llegan Jesús Vera y Mimi Páez. Es un aporte de la Fiesta Nacional del Emprendado, cuyo presidente es el Sr. Héctor Decuzzi.

1

2

 

Gabriel Bartomeo, desde Chivilcoy, músico y cantautor.

5

El piso del escenario se está haciendo de material y la obra continúa, pese al mal tiempo

3

Pronóstico: Cómo estará el clima este lunes

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este lunes una jornada nublada durante toda la primera mitad del día y luego chaparrones. Vientos muy leves del NNO cambiando a fuertes del Sur.

La temperatura mínima prevista de 8ºC y la máxima de 21ºC.

Interesante espacio de reflexión acerca de la maternidad

Con el fin de desarmar rótulos y significados acerca de lo que significa la palabra Madre, se generó un espacio de reflexión y encuentro positivo con las mujeres presentes en el área de Acción Social.
La actividad, se dio entre rondas de mates, juegos y risas, con el eje de trabajo centrado en desmitificar la maternidad y dar lugar a la expresión de todos los sentimientos que esta palabra implica, sin prejuicio, sin ataduras a mandatos sociales y desde una perspectiva construida desde lo genuino y cotidiano de las experiencias de cada una de las participantes.
A cada una de las participantes se les entregaba una letra del abecedario y un papel para escribir allí una palabra que empiece con esa letra y que represente la maternidad; esta técnica dio lugar a la participación, escucha y entendimiento.
Tradicionalmente se ha cargado a las mujeres con mandatos idílicos acerca de lo que significa ser madre, por lo tanto romper con esos conceptos es una forma de fortalecer a la mujer, construir empatía, y redes de apoyo.
A través de esta perspectiva de trabajo, Acción Social se trazó como objetivo construir una imagen honesta, reconociendo sentimientos y necesidades en la búsqueda de alternativas de apoyo que involucren a su entorno.

Un sueño cada vez más cerca de ser cumplido

El doctor Horacio Cherenscio lo soñó hace mucho tiempo y hoy está a punto de hacerlo realidad: un lugar donde exhibir autos clásicos y diversos elementos relacionados con el automovilismo y lugares históricos de Lobería.

La pasión del mencionado profesional por los autos clásicos era conocida por muchos, al punto que se encargó de restaurar con sus propias manos varios de ellos. Pero su gusto por las cosas antiguas no sólo se limita a los autos, sino que siente atracción por cualquier elemento añejo, en desuso, y más si guarda relación histórica con Lobería.

Fue así que el doctor Cherenscio, comenzó con la construcción de su lugar soñado, en el Barrio Villa Ercilia. La edificación la realizó en poco tiempo, pero allí comenzó el trabajo más difícil, ambientar el lugar.

Poco más de 4 meses después de aquella primera nota que realizamos, el interior de la construcción ha cambiado notablemente, puesto que uno se encuentra con lugares bien definidos; uno simula una gomería, otro sector un cine, otro un taller y otro una confitería, todos con viejos carteles de diferentes lugares icónicos de Lobería, como Bar Liborio, El Colón o Cine Rex. También estarán en exhibición partes de autos de competencias históricos de Lobería.

Además, el lugar cuenta con un entrepiso que contará con distintos elementos e instrumental médico, que pertenecieron al doctor Curuchet, a la vieja «Clínica Lobería» y a la Farmacia Angelaccio.

Vale destacar que la idea de Cherenscio no es crear un museo ni tener ningún tipo de ganancias con esto, sino que él lo considera su «taller», que a su vez estará abierto para todo aquel que esté interesado en visitarlo, de manera absolutamente libre y gratuita.

Villa Díaz Vélez es semifinalista

Foto: Gervasio Caputo

Ante un gran marco de público, se jugó en la cancha de Ministerio de Quequén el encuentro entre el local y Villa Díaz Vélez, por un lugar en semifinales.

El equipo dirigido por Miguel López venía de hacer una campaña brillante, ganando la Zona B casi de punta a punta, mientras que los dirigidos por Alejandro Barberón, habían logrado la clasificación para este encuentro recién en la última fecha.

La gran campaña realizada le había permitido a los quequenenses ganarse la localía, por lo que llegaban como candidatos a este encuentro, pero Villa Díaz Vélez sacó a relucir toda la categoría de su plantel y fue muy superior a lo largo de todo el partido, ganando por 3 a 0 con un Fernando Montes como figura excluyente, autor de los tres tantos.

Goleador: Fernando Montes. Foto: Gervasio Caputo.

Poco había pasado en el encuentro cuando el visitante se puso en ventaja, tras un gran desborde de Berón por derecha, quien mandó el centro para la aparición de Montes, que con un impecable cabezazo puso el 1 a 0.

Promediando la primera parte, apareció nuevamente el «9» de Villa, para saltar más que nadie en el área y cruzar la pelota de cabeza, haciendo estéril la volada de Gaytán.

El 2 a 0 fue un golpe demasiado duro para Ministerio, que no logró reaccionar.

Casi en el cierre del primer tiempo, Montes estuvo a punto de cerrar el partido, pero esta vez el arquero del local ganó en el mano a mano.

En el complemento, con Ministerio más jugado al ataque, Villa contó con espacios y en una contra lo pudo liquidar, Berón desbordó por izquierda y tocó al medio para Montes, que libre por el medio, empujó al gol.

Villa Díaz Vélez fue muy superior a Ministerio, lo goleó 3 a 0 y, tras jugar tal vez su mejor partido en el año, se ilusiona con dar el golpe ante el ganador de la Zona A, Mataderos, que será su rival en semifinales.

La otra semi la protagonizarán Rivadavia e Independiente de San Cayetano.

 

Dólares que se van, y no vuelven: reservas en baja, brecha en alza

El “contando los dólares” se mantiene en la mirada del Gobierno, pero en particular de la mayor oposición que podría llegar a asumir la presidencia de la Nación desde diciembre. Entendiendo acá, y con lógica que va más allá de los números, que dólares que se van (y no vuelven) es menos caja y más presión (a acciones “poco felices” de corto plazo) para el probable nuevo presidente después del 27 de octubre.

Qué muestran los números. Desde las PASO, la caída de reservas brutas suma unos más de 18.800 millones (28,4%), con un nivel este viernes de USD 47.448 millones. Hasta septiembre, cuando se implementó el control de capitales, la pérdida promedio diaria fue de USD 870 millones; en tanto que si se contempla septiembre y octubre se desacelera a cerca de USD 200 millones, e incluso si se va un poco más profundo la disminución refleja una nueva aceleración en la última semana respecto a la previa.

Las razones que explican esta caída igual van cambiando. En las últimas semanas entre el 80/90% de esta salida la explica la intervención, aún con “cepo” en vigencia, del BCRA que necesita apoyar la oferta ante demanda creciente -en un mercado igualmente de montos bajos-.

Esto es un cambio con respecto a semanas atrás, donde la pérdida de reservas se explicaba principalmente por los pagos de deuda (algo igualmente que volverá a presionar las semanas próximas) y/o la salida de depósitos en dólares.

Este último es un buen dato si se buscas ver el “vaso medio lleno”, producto de que si bien perdieron más de USD 11.500 millones desde las PASO, refleja cierta desaceleración respecto a semanas atrás. En poco más de una quincena de octubre el goteo de divisas en la autoridad monetaria fue de promedio diario estimado de USD 40 millones, la quinta parte del registrado en septiembre.

De ahí que no hay dudas que se observó una desaceleración en el ritmo de caída de las reservas, pero la imposibilidad de congelar la “sangría” lleva a apuntalar la necesidad (más temprano que tarde) de más controles. Esto en un contexto, básicamente, en el que la incertidumbre (y un tema no menor de credibilidad) seguirá siendo característica por varios meses más. ¿Qué podría ayudar también? Mantener altas tasas de interés nominales, y reales. Algo que igualmente, y dado el escenario probable después de diciembre, dependerá más de una posición política.

En este marco, la posibilidad de que la brecha del dólar oficial con el que surge del resultado de las operaciones de bonos (denominado Contado con liquidación, o Dólar Bolsa según el caso) entendemos se mantendrá creciente, y también la volatilidad.

Este viernes cerró en torno al 24/27%, niveles máximos desde la nueva vigencia del cepo. Como referencia: en los últimos meses del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en 2015, se ubicó entre 40/55 por ciento.

La campaña de trigo avanza pese a las adversidades del clima

La sequía que se extendió durante septiembre impactó negativamente en los rendimientos de trigo, al tiempo en que se registraron lluvias que beneficiaron a la siembra del maíz, que atraviesa su primera etapa y recargó de humedad los suelos para la próxima siembra de soja que comenzaría en los próximos 10 días.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, las últimas lluvias “fueron muy erráticas”, con dos núcleos bien destacados de acumulados que superaron los 60 milímetros: el norte bonaerense, con Chacabuco -que registró 129 milímetros- y Junín -119,4 milímetros-; y en el centro-sur de Santa Fe, Irigoyen marcó 91,4 milímetros, mientras que Clason llegó a 69 milímetros.

Además, en el sudeste de Córdoba y en la franja que atraviesa el sur de Santa Fe, las marcas estuvieron por debajo de los 15 milímetros, manteniéndose las condiciones de sequía.

Toda esta situación climática adversa afectó principalmente a la producción de trigo. En septiembre la ausencia de precipitaciones -y con proyecciones para octubre donde tampoco habría grandes lluvias-, provocó que el cereal perdiera macollos: los rendimientos que se proyectaban en 34 quintales por hectárea, serían menores a los registrados en los últimos tres años.

Los técnicos de la bolsa rosarina, aseguraron que más allá de esta situación “las precipitaciones de la última semana mejoraron la condición del cultivo y le ponen un piso a la pérdida de rendimiento. Los cuadros con las mejores calificaciones aumentaron 10 puntos y se redujeron los que estaban regulares. Con el 35% de los cuadros floreciendo y el 20% comenzando a llenar granos pasarán estas etapas más exigentes sin síntomas de falta de agua”.

Maíz y soja

En lo que respecta a la siembra del maíz, el retorno de las lluvias facilitó el cierre de la siembra de maíz temprano. En el sudeste de Córdoba, el área que estaba más atrasada por la falta de agua, podrán finalizar con la siembra del cereal luego de las precipitaciones de estos días. En las zonas del centro y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires ya se sembró el 90% de los lotes destinados al cereal, pero se desistió con la implantación, y seguramente esos lotes pasarán en su mayoría a soja de primera y el resto a maíz de diciembre.

Y por último, en víspera de la siembra de soja de primera, las últimas precipitaciones permitieron recargar de humedad los suelos, sin embargo hay zonas que recibieron menos de 30 milímetros y van a necesitar más agua. Desde la Bolsa de Rosario comentaron que el control de malezas, hasta el momento, estuvo complicado por la sequía del invierno.

Alumnos del Colegio Parroquial visitaron el Semar

Alumnos de Cuarto Año de Primaria del Colegio Justa Silvia Mayora visitaron el Semar (Sector de Materiales Recuperables).

Junto a los operarios del lugar, los chicos conocieron cómo se clasifican los materiales recuperables que se recolectan a partir de la iniciativa de “Jueves Verdes” que el municipio implementó junto a la Comisión de Medio Ambiente de Lobería y qué tratamiento se le da a cada elemento.

A partir de ello, aprendieron sobre la importancia del reciclaje para cuidar el medio ambiente en una entretenida jornada y el aporte que hace cada vecino al separar este tipo de elementos en sus hogares.

En un salón colmado, Fioramonti cerró su campaña

El salón del Club de Pesca Lobería, estuvo colmado de simpatizantes de Juntos por el Cambio, para el acto de cierre de campaña que se llevó a cabo anoche.

En el mismo, el intendente Juan José Fioramonti, quien ganó las PASO y buscará la reelección el domingo 27 de octubre, mostró su agradecimiento hacia la militancia por el acompañamiento que le dio en el acto.

Balcarce estará en el trailer turístico provincial en Mar del Plata

Este finde en Mardel

BALCARCE PRESENTE EN TRAILER TURÍSTICO PROVINCIAL

Hasta el día el domingo, la ciudad de Balcarce tendrá participación en el trailer turístico de la Provincia de Buenos Aires, que estará visitando Mar del Plata.

Estará ubicado en la plazoleta Almirante Brown (entre el Casino y el Hotel Provincial) y dispuesto de 12 a 18, los tres días.

“Además de promocionar el destino vamos a llevar degustaciones de Postre Balcarce y alfajores. El sábado se hará una clase de cocina de Postre Balcarce con Natalia Cerezuela de Jockey Club. El domingo, la banda ´Baguales´ y el cuerpo de baile ´Estampa Criolla´ harán sus respectivas presentaciones”, comentó el titular del área, Sebastián Vidal.

El funcionario remarcó que esta acción se suma a las gestiones promocionales de los fines de semana de octubre: primero fue en la Feria Internacional de Turismo, en la Rural de Palermo y el siguiente en Autoclásica (la muestra de autos clásicos y antiguos más grande de Sudamérica) que se desarrolló en el Hipódromo de San Isidro.

Reino visitó el Espacio Emprendedor

El intendente Esteban Reino y el subsecretario de Producción y Empleo, Martín Carballo, recorrieron las instalaciones del Espacio Emprendedor que se encuentra próximo a inaugurarse. Se trata de las instalaciones de calle 17 entre 20 y 22, donde antiguamente funcionara el Club Balcarce.

Se trata de un espacio de acompañamiento y apoyo a todos los productores locales para que puedan desarrollar o ampliar la actividad que vienen generando. También para todos aquellos que tienen un proyecto de una iniciativa productiva y requieran una colaboración para poder concretarla.

El espacio es una idea conjunta entre la Municipalidad, la Agencia de Desarrollo Local y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El nuevo lugar de encuentro contará con una sala de reuniones, una sala integrada por proyector y pantalla y computadoras que se ajustan muy bien para brindar cualquier tipo de capacitación.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es que en lugar va a funcionar la incubadora de empresas que depende de la casa de altos estudios que brindarán todo el soporte técnico para organizar un plan de negocios.

Vale destacar que la Agencia de Desarrollo Local ya se encuentra instalada en ese lugar con el objeto de que pueda tener un contacto directo con los emprendedores locales.