En ambos casos el común denominador fue el severo deterioro del poder de compra de los ingresos habituales de las familias, más intenso en la franja asalariada que se ajustan en general muy esporádicamente, salvo en algunos gremios fuertes como el de los bancarios, camioneros y del sector energético; que en el de los jubilados y pensionados que si bien en el promedio son sensiblemente menores, se actualizan trimestralmente por la inflación trimestral del semestre previo; la última actualización fue en septiembre.

También se agregó la sostenida baja de los empleos formales y el aumento de la precariedad laboral, como el que caracteriza a gran parte de las ocupaciones por cuenta propia.

 El común denominador fue el severo deterioro del poder de compra de los ingresos habituales de las familias, más intenso en la franja asalariada que se ajustan en general muy esporádicamente, salvo en algunos gremios fuertes como el de los bancarios, camioneros y del sector energético; que en el de los jubilados y pensionados que si bien en el promedio son sensiblemente menores, se actualizan trimestralmente por la inflación

Y si bien tras el giro que tomó la economía después del resultado de las PASO, con salto de la cotización del dólar y de la aceleración de la inflación, el Gobierno dispuso un paquete de medidas paliativas sobre el consumo de las familias, la extensión del grado de incertidumbre y el agregado de la pérdida de riqueza por parte de los inversores en activos de riesgo habrían determinado la continuidad del ciclo recesivo en los mercados de consumo masivo, incluidos los alimentos.