Un grupo de 50 alumnos del Colegio Huinco Monseñor Enrique Rau de Mar del Plata, visitaron Lobería para conocer la ciudad.
Con el acompañamiento del área de Turismo municipal, conocieron el palacio municipal y sus alrededores, y visitaron el Museo de Ciencias Naturales Gesué Pedro Noseda.
Vale destacar que desde el área de Turismo municipal, se invitó a quienes visiten la ciudad a ponerse en contacto con dicha dependencia, con el objetivo de acompañarlos a que puedan disfrutar su estadía y conozcan la ciudad y el distrito, por mail a: desarrollolocal@loberia.gov.ar ; telefónicamente al (02261) 442126.
La Federación Mar y Sierras dio a conocer el cronograma de actividades que se va a estar desarrollando en el autódromo “Juan Manuel Fangio” durante la presentación de las categorías del automovilismo zonal del 8 al 10 de noviembre.
Viernes
11 administrativa; y de 13 a 17,30, pruebas libres pagas.
En la Escuela Secundaria Nº 3 de San Manuel, se se brindó un taller sobre prevención de noviazgos violentos, a cargo de distintas instituciones que trabajan articulada y corresponsablemente en niñez y adolescencia.
Participaron profesionales del Centro de Salud de San Manuel, Comisaría de la Mujer de Lobería y San Manuel, y Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Autoconvocados a través de las redes sociales, un nutrido grupo de vecinos se concentraron hoy frente al Palacio Municipal y marcharon por las calles céntricas de la ciudad para reclamar la normalización de los servicios en el Hospital “Dr. Emilio Ferreyra” y en el resto de los centros sanitarios del distrito, afectados fuertemente por la falta de insumos y medicamentos.
Si bien las emergencias se siguieron atendiendo, hubo servicios que no funcionaron como Neonatología y Pediatría, al tiempo que los pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva fueron internados en la guardia y otros derivados a centros asistenciales de la región.
En las últimas horas, la empresa de micros azules “Compañía de Transportes Necochea” informó la modificación de algunos de sus recorridos en consecuencia del mal estado de las calles de Necochea.
El poco mantenimiento y las últimas lluvias, hicieron que se tornen intransitables algunas calles de tierra para los colectivos en una sección de sus recorridos. Es por ello que la compañía de transporte de pasajeros anunció que la línea 512 que utiliza la calle 106, modificará su recorrido y utilizará el de la línea 510 hasta nuevo aviso: 87, 98, 83,106, 75, 98, Hospital Ferreyra, tanto de ida como de vuelta.
Por otra parte, la línea 518 que utiliza un tramo de tierra de la calle 86, las unidades utilizarán la avenida 74.
Las promesas de Alberto Fernández de que no va a tocar los depósitos en dólares en los bancos, tuvieron el efecto contrario y aceleraron la salida de divisas de las cuentas corrientes y cajas de ahorro. En las últimas 48 horas la salida diaria de depósitos de los bancos aumentó a alrededor de USD 500 millones. Lo que significó una disminución de reservas por encajes de alrededor de USD 250 millones.
Uno de los bancos privados más grandes tuvo retiros por USD 100 millones el miércoles y 80 millones, el jueves. Lo que le retiraron a esta entidad, que tiene 10% de los depósitos del sistema, en un día equivale a lo que les retiraban a todos los bancos en el día hace una semana.
Pero no es la única sangría que tiene el Central, el cupo de venta de USD 10 mil dólares diarios –una cifra que parece tener los días contados–, también restaron divisas a las entidades.
Los plazos fijos se transformaron en dólares. La salida del sistema en lo que va de la semana llega a casi $300 mil millones porque se sumaron los ahorristas de plazos indexados por el CER que descreen de lo que pueda hacer el Indec en el futuro. El jueves, solamente, se fueron $ 60mil millones de colocaciones a plazo y cuentas corrientes.
Después de este retiro de depósitos, el stock de las fatídicas Letras de Liquidez bajó a $914 mil millones, una cifra que quedará licuada en poco tiempo a algo más de USD 10 mil millones por el precio que proyecta la divisa desde el lunes cuando el Banco Central sea más renuente a intervenir en el mercado. Además, el stock de estas Letras mermará porque se estima que seguirá el retiro de los depósitos en moneda local para transformarse en dólares, aunque desaparezca el cupo mensual.
La intervención del Banco Central no fue clara, aunque licitó USD 346 millones, vendió a los bancos algo más de USD 200 millones. Los negocios en la plaza mayorista demuestran que la autoridad monetaria gastó una fuerte cantidad de las reservas. Se operaron $1.004 millones de los cuales la mitad salieron de las reservas del Banco Central. A pesar de esta presión vendedora, el dólar mayorista subió 80 centavos a $59,80.
En bancos y casas de cambio, donde los ahorristas compran el cupo de USD 10 mil dólares mensuales, el dólar subió 97 centavos a $63,34.
El contado con liquidación, el dólar que se utiliza para sacar divisas y marca el verdadero valor de la moneda, después de rozar $85 bajó a $ 76,60 que representa una suba de 2% respecto del día anterior.
El dólar MEP o Bolsa, subió 2,1% a $73,23, luego de haber rozado $78.
El “libre” por la falta de vendedores casi no operó y cerró en el mismo precio de $69,75. Pero el lunes, si hay restricciones, el valor puede subir considerablemente.
La única herramienta que tendrá el Central desde la semana que viene será el dólar a futuro. Allí puede vender lo que quiera porque las diferencias a favor o en contra, se liquidan en pesos. De todas maneras, se cuidará de que no sea exagerada la intervención o de asegurarse de que salga ganancioso al cierre, algo que será difícil si recrudece la demanda de dólares. En el Central recuerdan lo que pasó con sus antecesores con la venta de dólar futuro.
En el balance final, las reservas volvieron al nivel de junio de 2017 después de caer USD 883 millones a 45.258 millones.
El riesgo país, ante la suba del dólar y el aumento de alrededor de 1% de los títulos de largo plazo que son los que inciden en el indicador, mejoró 40 unidades a 2.114 puntos básicos.
“Los argentinos utilizan los títulos locales para hacer contado con liquidación, pero no faltaron los que siguen comprando bonos chilenos que bajaron poco a pesar de la crisis trasandina y también se vuelcan a los de Brasil que están recuperando su valor después de la aprobación de la reforma previsional”, señaló Federico Sidi de Compass Group.
En la Bolsa, la suba del dólar atrae a los compradores porque los precios de las acciones medidos en divisas se abarataron. Hay una inmensa biblioteca que afirma que en el mediano y largo plazo el aumento de los precios de las acciones en pesos supera a la del dólar y da ganancias importantes. La mayoría de los compradores de acciones, las conservan sin apuro de venderlas.
El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, aumentó 2,14%. Ternium (+7,47%) y Aluar (+6,92%), fueron lo más destacado. YPF con un aumento de 4,69% estuvo entre las más buscadas.
Hay bancos y empresas de electricidad y gas que están recomprando sus acciones porque en dólares están a precio de liquidación y no quieren ver a su compañía tan devaluada.
En Wall Street, los ADR’s argentinos –certificados de tenencia de acciones que cotizan en dólares– tuvieron una rueda negativa. Solo media docena de papeles terminaron en terreno positivo. Despegar fue lo mejor (+2,27%) y en tres ruedas acumula ganancias de 13%. La baja más importante fue la de Central Puerto con 5,24%.
En el último día de la semana, se espera más tensión en el mercado cambiario porque saben que el lunes las reglas del juego pueden cambiar drásticamente. El mercado está inundado de rumores sobre las limitaciones que impondrá el Gobierno para la compra de dólares. No descartan, siquiera, que se imponga alguna tasa o impuesto a los viajeros al exterior y que se elimine el cupo mensual de compra de dólares en los bancos o se reduzca a un mínimo irrisorio.
El viernes termina un capítulo y el lunes comienza otro que tal vez pueda tener una calma temporal, porque lo que pasó en la plaza en la última semana fue a cuenta de lo que vendrá. El mercado siempre se anticipa.
El lunes quien deberá ser claro en sus anuncios es el ganador de las elecciones porque como heredero o continuador del poder, será el perjudicado de todo lo que se pierda en reservas.
La Lista de la Gente, liderada por Arturo Rojas, candidato a intendente de Juntos por el Cambio para el distrito de Necochea, invita a los vecinos de todas las localidades del distrito -militantes, simpatizantes, familiares, amigos y público en general- a reunirse hoy jueves 24 de octubre a partir de las 18.30 en la sede partidaria de av. 59 entre 52 y 54.
«El encuentro busca realizar un balance de la campaña, dialogar sobre los últimos detalles en vísperas de las elecciones generales del domingo y unir fuerzas para comenzar a construir juntos una Nueva Necochea, un Nuevo Quequén y un Nuevo Interior del Distrito», señalaron en un comunicado desde el centro de campaña de Rojas.
La semana venidera será el Campeonato Nacional en Córdoba y la Escuela Municipal dirá presente con los velocistas Santino Marchetti (U16), Ailén Pereira y Francisco Ripamonti (U18).
Santino Marchetti competirá en los 600 metros llanos en categoría U16.
El cierre de año no puede tener mejor noticia para el atletismo de la Escuela Municipal, habiéndose conocido la presencia de tres alumnos genuinos de la institución en el Nacional de categoría U16 y U18 que se llevará a cabo en la provincia de Córdoba la semana venidera.
A la presencia ya confirmada hace semanas del pibe Santino Marchetti en los 600 metros de U16, se terminaron de sumar recientemente las de Ailén Pereira y Francisco Ripamonti en los 400 metros llanos de U18, en lo que es la cita máxima del atletismo en el país.
Ailén Pereira viene de ser campeona provincial en los 400 metros y se ganó su lugar en Córdoba.
Muy contento una vez más por el sostenimiento del trabajo y los frutos del mismo desde hace más de una década, con el apoyo de la Dirección de Deportes, el coordinador de la escuela, Prof. Mauro Cabrera, informó que “los tres alumnos competirán el viernes 1 de noviembre en el Estadio “Mario Kempes” de Córdoba, por lo que una vez más la velocidad de Necochea estará presente en el evento más importante a nivel nacional”.
A ello, añadió que “los tres llegan en muy buena forma y estamos muy contentos. Estamos ultimando los detalles de logística, el jueves venidero partimos para allá y el viernes competimos”.
«Pancho» Ripamonti tuvo un gran año y lo coronará con su presencia en el Nacional.
Mientras que Santino Marchetti ha sido una de las revelaciones del año de la escuela, Ailén Pereira y Francisco Ripamonti vienen de ser medallistas en la categoría U20, que es superior a la de ellos. A su vez, Ailén estuvo en la final de los Juegos Bonaerenses en 100 metros llanos y ambos están en el top five del ranking de los 400 metros de la provincia de Buenos Aires.
El intendente Juan José Fioramonti, se reunió con representantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) con sede en Olavarría, para la firma de un convenio que permita un trabajo conjunto para mejorar la eficiencia energética y potenciar el uso de energías renovables en el distrito.
El jefe comunal dialogó con el profesor e investigador Javier Blanco, profesor titular de la Facultad de Ingeniería, UNICEN, con amplia experiencia en las áreas de energías renovables, cambio climático y sustentabilidad, sobre los distintos puntos que incluye el convenio y los pasos para trabajar en Lobería sobre el tema.
El convenio permitirá que los profesionales de la Facultad de Ingeniería brinden en nuestra ciudad capacitaciones sobre eficiencia energética y energías renovables para toda la comunidad, incluyendo cursos sobre energía solar fotovoltaica y energía eólica; el relevamiento y evaluación del uso de energías (electricidad y gas) en los edificios públicos para mejorar su eficiencia y sustentabilidad; elaboración de propuestas de mejoras para el uso eficiente de energía, identificando oportunidades de inversión y desarrollo de proyectos; y estudios para la implementación de energías renovables.
En el marco del ciclo de charlas que organiza el área de Producción, en forma conjunta con el INTA y la Chacra Experimental Integrada Barrow, el próximo jueves 31 de octubre se desarrollará una jornada apícola.
A partir de las 20, en el Espacio Cultural, el técnico apícola Mauricio Parravicini, quien es agente de proyecto Cambio Rural, disertará sobre la trazabilidad apícola.
La Municipalidad de San Cayetano, a través de la secretaría de Hacienda, comunicó que en el día de hoy fueron depositados los fondos para el correspondiente pago de sueldos de los empleados municipales. De esta manera, a partir de mañana viernes, los haberes correspondientes al mes de octubre estarán disponibles en los cajeros automáticos.
Tras realizar las gestiones correspondientes ante autoridades de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, el municipio de San Cayetano entregó alevinos de pejerrey a los propietarios de lagunas del Distrito.
Siempre con el objetivo puesto en cuidar el recurso y mantener las poblaciones de peces, la coordinadora de Turismo, Lucía Camejo, viajó a Chascomús desde donde trajo aproximadamente 120.000 alevinos de pejerrey para resembrar espejos de agua.
Tal como se viene desarrollando desde hace años, para la distribución de los mismos se tuvo en cuenta el estado de cada laguna y la actividad que llevan a cabo durante el año. En esta oportunidad se entregaron a responsables de “La Salada” ubicada en el ingreso a la villa Balneario, “La Gaviota”, “La Genovesa”, “Epull”, “San Vicente”, “Jorgensen”, “La Reserva” y “Club Dannevirke”.
Este tipo de siembra de repoblamiento, además de asegurar la reproducción de pejerreyes, tiende a fomentar la pesca responsable y controlada, y contribuye a estimular el turismo, ya que año a año se incrementa la cantidad de pescadores que visitan San Cayetano.
Esta mañana se llevó a cabo en el SUM del Colegio Parroquial, el Debate Lobería 2019, con la organización de estudiantes y docentes de las escuelas secundarias de Lobería.
Cerca de 400 estudiantes de Quinto y Sexto Año presenciaron con interés, las exposiciones de los tres candidatos a intendente de Lobería.
La primera «perlita» del debate la dio el candidato del Frente de Izquierda y Los Trabajadores, Alejandro Barrionuevo, quien llegó tarde y entre risas, justamente cuando el locutor, Pablo Howard, ya había dado la bienvenida y ponía en duda su presencia en el encuentro.
El otro dato llamativo fue que el representante del FIT llegó sólo, sin ningún acompañante, a diferencia de Juan José Fioramonti y Carlos Rodríguez, quienes estuvieron acompañados por una decena de allegados.
El debate tuvo cuatro ejes temáticos: Desarrollo Local; Educación e Infancia; Seguridad y Derechos Humanos; y Desarrollo Social y Salud. Los candidatos tuvieron un tiempo para exponer sobre ellos, y posteriormente tuvieron la posibilidad de realizar preguntas a sus adversarios.
Sin lugar a dudas, Alejandro Barrionuevo fue el más incisivo con sus preguntas. Por ejemplo, a Fioramonti le preguntó si no creía que era «inmoral» hacer campaña siendo intendente sin pedir licencia, y a Rodríguez lo consultó sobre si bajaría los sueldos del intendente, funcionarios y concejales, tal como es la propuesta del FIT. Además, enumeró diversas propuestas en cada eje y pidió por el aborto legal.
El intendente Fioramonti, con sus preguntas fue dándole forma a su exposición de cierre. Consultó a los demás candidatos si en caso de ser electos continuarán apoyando la Universidad Lobería, la obra pública con mano de obra local, las uniones vecinales y la construcción de viviendas, algo que ha distinguido a su gestión. Ante la respuesta afirmativa, en el cierre destacó sentirse satisfecho, ya que «gane quien gane se seguirá con estas políticas de Estado», además de diferenciarse con el gobierno anterior, al indicar que la obra pública antes se hacía a través de empresas digitadas; que en 2003 se le había puesto fin a la universidad virtual y que ahora se había logrado una Universidad presencial; que las uniones vecinales se habían conformado en 2016 y que ahora se había incrementado la cantidad de viviendas construidas.
Por su parte, Carlos Rodríguez reivindicó la figura de Hugo Rodríguez y mostró su mayor preocupación en la situación social que hoy atraviesa el país. En ese sentido, le endilgó al oficialismo la falta de apoyo en el HCD al proyecto de congelamiento de tarifas. Por otra parte, anticipó que en caso de ser elegido intendente, la actual Secretaría de Salud y Desarrollo Social, será desdoblada en dos secretarías. El candidato del Frente de Todos fue muy crítico con el funcionamiento de la guardia del Hospital y en su pregunta más directa, preguntó al intendente qué haría para solucionar ese problema.
Vale destacar que tras el abordaje de los cuatro ejes temáticos, hubo espacio para preguntas de los alumnos. Allí, los jóvenes preguntaron sobre la importancia que se le daría a las localidades y escuelas del interior del distrito; juventud, nocturnidad, desarrollo del Parque Industrial, problemas de atención en la guardia y controles que se realizan a quienes allí trabajan.
El debate tuvo una duración de tres horas, finalizando con un aplauso cerrado de los alumnos y docentes presentes, y un respetuoso y cálido saludo entre los tres candidatos.
La rotura de la tubería generó una gran pérdida sobre la calzada, por lo que, normalizada la situación del personal, se ataca rápidamente para normalizar el desperfecto.
Normalizada la situación del personal que integra sus cuadrillas, la Dirección de Obras Sanitarias trabaja fuertemente para reparar la rotura de un caño maestro ubicado en la Diagonal San Martín entre 67 y 71, causante de una gran pérdida que se veía volcada en la calzada de la importante arteria.
Para ello, desde tempranas horas de la mañana, un equipo del área está abocado de lleno a la tarea, intentando darle solución al inconveniente lo más rápido posible, para liberar el sector y normalizar el servicio.
“Es un trabajo bastante importante”, indicó el ingeniero Leonardo Gaitán, titular de la dependencia comunal, calificando la labor que encabeza, sobre todo por las condiciones climáticas que afectan a la ciudad y por la dificultad que presenta la geografía del lugar, aunque se espera que prontamente la situación esté regularizada.
Así lo indicó el secretario Gremial del Sindicato de Trabajadores Municipales de Necochea, Gastón Díaz, en el marco de una entrevista realizada en el programa “Voces de la Ciudad”, con la conducción de Jorge Gómez.
Díaz sostuvo que “hace un ratito, nos llamó Mario Gygli (secretario General de Gobierno) y nos dijo que hoy se depositan la totalidad de los sueldos”, para indicar que “quedan pendientes el arancelamiento y las horas extras, que se podría depositar algo mañana”.
“Mañana podrían pagar el arancelamiento y la próxima semana las guardias y horas extras de junio”, apuntó el dirigente sindical, para anunciar luego que “el acampe va a seguir hasta q se pague arancelamiento y las horas y guardias extras de junio”.
Por último, dijo que “hoy sería la sexta cuota y se completaría la totalidad de los sueldos, cuestión que de ser cierta lo visualizaríamos alrededor de las 7 de la tarde en las cuentas”, para agregar que “la medida de fuerza se levantaría a las 0 horas de mañana, exceptuando el área de salud”.
Cabe recordarse que los trabajadores municipales y los profesionales médicos y auxiliares de la salud llevan dos semanas con una medida de fuerza que comenzó con un paro total y luego un quite de colaboración. Además, se instaló un acampe frente al Palacio Municipal, el cual continuará.
El Comisario Angel Sauer, Jefe del Destacamento de Bomberos de Juan N. Fernández, en diálogo con JNFNet y Panorama Fernandense, explicó que están en la organización de un grupo de personas que apoyen a la entidad.
“El formato se verá cuál será. Asociación Cooperadora, Grupo de Ayuda o de Amigos del Cuartel, eso se resolverá. Lo importante es conformar un grupo de vecinos que, codo a codo con nosotros, llevemos adelante al Cuartel por el bien de todos”, explicó Sauer.
En ese sentido dijo que se perseguirán acciones a realizar específicas y se trabajará para lograr ese objetivo.
“Por ejemplo, se decide que se pintará el cuartel. Se averiguará los litros de pintura que se necesitan, otros elementos y se llegará a cumplir con ello. Lo que se recaude con un bono contribución o lo que sea lo manejará la gente que nos apoya porque nosotros no podemos manejar dinero y todo quedará en la localidad manejado por gente de la localidad”, manifestó el Jefe del Cuartel local.
La próxima reunión, a la que invita a toda la comunidad interesada en apoyar al Cuartel de Bomberos será el Viernes 1º de Noviembre en horario a designar en los próximos días.
“Hemos hablado con la gente que en principio creó el Cuartel de Bomberos, están muy entusiasmados pero también necesitamos gente nueva que se involucre para que nuestro Cuartel se encuentre en óptimas condiciones y listo para ayudar a toda la Comunidad”, cerró Sauer.