Inicio Blog Página 867

Contundente victoria de Juan José Fioramonti

El intendente loberense, Juan José Fioramonti, tuvo un contundente respaldo y fue reelecto por cuatro años más.

El actual jefe comunal, consiguió 6564 votos (57,04 por ciento), mientras que Carlos Rodríguez, del Frente de Todos logró 4804 (41,75 por ciento) y Aleandro Barrionuevo, del Frente de la Izquierda y los Trabajadores, 139 (1,21 por ciento), calculando los porcentajes sobre los votos positivos.

El triunfo del radicalismo fue aplastante en San Manuel, donde consiguió 825 votos, contra 397 del peronismo y 16 del FIT.

 

Cuando todavía se contaban los votos, Fioramonti recibió el llamado de Carlos Rodríguez, felicitándolo. Enseguida, el intendente dialogó con Sendero Regional, mostrándose feliz por el respaldo de la ciudadanía y realizó un reconocimiento hacia su contrincante Rodríguez, por la campaña que realizó.

Posteriormente se estrechó en un emotivo abrazo con sus hermanos Franchesco, Marcelo y Paola, para comenzar a festejar junto a sus funcionarios y candidatos. Juntos ingresaron al salón principal del Comité Radical, donde esperaban cientos de militantes, que cantaban al ritmo de la música de Abel Pintos.

El jefe comunal tomó el micrófono y habló a sus seguidores, agradeciéndoles el acompañamiento y destacando la jornada cívica vivida. Además, hizo un profundo reconocimiento a su equipo de Gobierno, a su familia y recordó a su padre «Pepe».

Más allá del triunfo de Fioramonti, la diferencia lograda por Juntos por el Cambio fue tan grande, que sobre el final del recuento de votos, no estaba claro si el radicalismo lograba además cuatro concejales. Finalmente, fueron tres concejales para cada fuerza. Por Juntos por el Cambio ingresarán Mario Teruggi, Verónica Storti y Jorge Mauad; y por el Frente de Todos Julio Sarragoicochea, Marcela Falivene y Sergio Llanos.

Fioramonti y Rojas ganaron en Lobería y Necochea

Cuando aún no ha terminado el recuento de votos, podemos confirmar que Juan José Fioramonti fue reelecto intendente de Lobería y Arturo Rojas es el nuevo jefe comunal de Necochea

En el país votó más del 80 por ciento del padrón

Con el cierre de la votación a las 18, el ministro del interior, Rogelio Frigerio, aseguró que hubo una participación superior al 80 por ciento, por lo menos un 4 por ciento más que en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que votó el 76,42 por ciento del padrón.

Si bien los primeros resultados oficiales se darán a conocer a partir de las 21, los medios nacionales indican que Alberto Fernández tendría una ventaja interesante sobre Mauricio Macri. En el búnker del Frente de Todos indican que están ganando en primera vuelta, mientras que desde Juntos por el Cambio, sostienen que aún hay posibilidades de ballotage.

En la Provincia, Axel Kicillof tendría una amplia ventaje.

A nivel municipios, aún no han surgido datos.

La Municipalidad desmiente rumores del cierre del Hospital Ferreyra: “Se trata de una campaña política que busca desprestigiar y alertar a la población”

Funcionarios del área de Salud desmintieron de plano, en conferencia de prensa, rumores periodísticos que instalaron que el Hospital Municipal Ferreyra corre riesgo de cerrar sus puertas por falta de oxígeno e insumos. Sin embargo, reconocieron que el momento no es el mejor “tal como pasa en otros nosocomios de la provincia y el país”. Asimismo, lamentaron que esto se trate “de una campaña política que busca desprestigiar” a la espera de que “una vez que haya un ganador mañana (en las elecciones), seguro este todo más  tranquilo desde el lunes”.

En este contexto, el secretario de Salud, Dr. José María Álvarez, manifestó que “queremos tranquilizar a la gente y decirles que la realidad no es lo que se ha dicho en algunos medios de que se va a cerrar el hospital el lunes” para admitir que “sí estamos en un situación difícil, diría que como la Salud en general en muchos lados, como pasa en el hospital de pediatría Sor Ludovica de La Plata por ejemplo”.

Y siguió: “Tampoco podemos estar exentos de la situación macroeconómica, porque cada vez que aumenta el dólar nos aumenta todo, entre eso los remedios” para aclarar rápidamente  que “nuestro hospital cuenta con un zeppelín de oxigeno que abastece todo, que está a cargo de una empresa que no puede cortar el servicio e irse, sencillamente porque los enfermos no podrían vivir sin ese suministro”.

“Toda la vida se ha tenido deuda con la empresa y siempre se ha llegado a un entendimiento. Por eso quiero llevar tranquilidad y decirle a los vecinos que hay suficiente oxígeno y que no va a pasar nada” añadió, para subrayar por último que “lamento decir que se ha metido la política en la Salud, lo que estropea todo, porque tanto la guardia como pediatría y neonatología, por ejemplo, están trabajando a pesar de la situación difícil”.

Por su parte, el director del hospital, Dr. Daniel Kamenjarín aseguró que “es preocupante y triste esto que se pretendió instalar. Y está de más decir que no estamos en una buen situación, pero tampoco podemos permitir que se diga libremente que va a cerrar el hospital lunes, lo que genera que el vecino se alarme sin tener en cuenta que la población lo necesita a cualquier hora y todos los días, vote a quien vote y sea quien sea el Intendente o el director”.

“El hospital ha estado muchas veces en esta situación, pero hoy estamos en una puja electoral de la que algún sector, y acá no culpo a nadie en especial, quiere verse beneficiado generando malestar al magnificar las carencias que tenemos y que para nada desconocemos” amplió el funcionario.

Para cerrar, Kamenjarín puso el foco en que “estamos tratando de dar la mejor Salud que podemos, y la verdad es que nos gustaría estar mejor, no lo negamos. Y es por esto que nos sentimos dolidos cuando salen a decir que no hacemos nada, porque hacemos, y con esto no obtienen más que desprestigiar la imagen de todos. Y no solo con los insumos que tenemos nos arreglamos bien, sino porque también pasamos por un paro histórico que superamos y que jamás había sucedido por tiempo indeterminado en Salud, con una carencia de personal fenomenal”.

Los Guardavidas confirmaron la ampliación del servicio para esta temporada

Entre las novedades del operativo que arranca este 15 de noviembre, se destaca la creación de dos nuevos puestos que servirán para extender la cobertura durante el verano.

Esta mañana, representantes de la Asociación de Guardavidas local se reunieron con el intendente Facundo López para conocer novedades con respecto a la nueva ordenanza que regula el servicio para la temporada 2019/20, que ya fue promulgada por el Honorable Concejo Deliberante y que permitirá ampliar la extensión de la cobertura del servicio.

Luego de quitarse todas las inquietudes y agradecer al Jefe comunal por el apoyo brindado para que el proyecto se convirtiera en norma, los propios trabajadores fueron los encargados de explicar cuáles serán las características del operativo durante el próximo verano.

Es válido recordar que, desde su aprobación en 2015, leyes nacionales y provinciales coincidieron en incrementar la cantidad de meses de cobertura del servicio, llevándolo de cuatro a cinco, por lo que las guardias comienzan a mediados del mes entrante y se prolongan hasta el 15 de abril.

Con respecto a las modificaciones que tendrá la temporada entrante, lo más destacable es que se sumarán dos nuevos puestos de control, teniendo en cuenta la gran afluencia de vecinos y turistas que optan por las playas alejadas de la zona céntrica, una solicitud que fue efectuada por la Asociación y que el Ejecutivo avaló.

El coro de la Dante Alighieri se lució ante una sala colmada

Anoche se presentó por primera vez en Lobería, el corro de la Asociación Dante Alighieri de nuestra ciudad, que fue creado en abril de este año y cuenta con la dirección del profesor Ezequiel Iarza.

El coro loberense había tenido su debut en Necochea, en el encuentro Italcanto, pero ayer, por primera vez pudo presentarse en su ciudad, en la Sala Raíces de la Casa de la Cultura, que estuvo colmada de público.

A lo largo del concierto, interpretaron Reginella Campagnola, Mamma, Las campanadas de San Giusto, Bella Ciao, Il surdato, Gira l’amore, Enganchadito, Funiculi funicula y los tantos Y todavía te quiero y Pasional..

 

Fúnebres: Héctor Amilcar Teruggi

En el día de ayer, viernes 25 de octubre, falleció en Lobería, a los 94 años, Héctor Amílcar Teruggi.

Sus restos son velados en sala velatoria de calle Saavedra 115 y serán inhumados hoy a las 11.

Casa de duelo, Alem 225.

Atiende el servicio fúnebre, Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Llaman a concursos de ofertas para concesiones en el balneario San Cayetano

La Municipalidad de San Cayetano llamó a dos concursos de ofertas, para la concesión de espacio público destinado a la instalación de un food truck y de locales el centro comercial en el balneario San Cayetano.

La apertura de propuestas de propuestas se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre a las 11, recibiéndose las ofertas hasta minutos antes de la misma.

Atenderá en San Cayetano la vicecónsul de España

El próximo martes 5 de noviembre, de 9 a 14 en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, atenderá nuevamente la vicecónsul honoraria de España en Tres Arroyos, Andrea Tolosa.
Allí, los vecinos podrán iniciar trámites para obtener nacionalidades, pasaportes, números de identificación al extranjero y realizar diversas consultas.

Alumnos de un colegio marplatense visitaron Lobería

Un grupo de 50 alumnos del Colegio Huinco Monseñor Enrique Rau de Mar del Plata, visitaron Lobería para conocer la ciudad.

Con el acompañamiento del área de Turismo municipal, conocieron el palacio municipal y sus alrededores, y visitaron el Museo de Ciencias Naturales Gesué Pedro Noseda.

Vale destacar que desde el área de Turismo municipal, se invitó a quienes visiten la ciudad a ponerse en contacto con dicha dependencia, con el objetivo de acompañarlos a que puedan disfrutar su estadía y conozcan la ciudad y el distrito, por mail a: desarrollolocal@loberia.gov.ar ; telefónicamente al (02261) 442126.

Todo listo para la vuelta del automovilismo zonal al «Juan Manuel Fangio»

La Federación Mar y Sierras dio a conocer el cronograma de actividades que se va a estar desarrollando en el autódromo “Juan Manuel Fangio” durante la presentación de las categorías del automovilismo zonal del 8 al 10 de noviembre.

Viernes

11  administrativa; y de 13 a 17,30, pruebas libres pagas.

Sábado

8 administrativa y técnica.

9,15 a 9,35, entrenamientos Monomarca.

9,40 a 10, TSC.

10,05 a 10,25 TC 2000.

10,30 a 10,50 Monomarca.

10,55 a 11,15 TSC.

11,20 a 11,40 TC 2000.

11,45 a 12,05 Promocional.

12,15 clasificación Monomarca titulares.

12,45 a 13 entrenamientos TSC.

13,05 a 13,20 TC 2000.

13,30 a 13,50 Promocional.

14 clasificación Monomarca.

14,30 clasificación TSC titulares.

14,45 TC 2000 invitados.

15 Promocional.

15,20 series Monomarca invitados 12 vueltas.

15,45 clasificación TSC invitados 5 minutos.

16 TC 2000 titulares.

16,15 Promocional.

16,30 repechaje Monomarca invitados 10 vueltas.

Domingo

9,30 series Monomarca titulares 12 vueltas.

10 semifinal Promocional.

10,30 final TC 2000 titulares.

11 repechaje Monomarca titulares.

11,30 repechaje Promocional.

12 Acto

12,45 final TSC titulares 25 vueltas.

13,15 final Monomarca titulares 25 vueltas.

13,45 final Promocional.

14,15 final TC 2000 invitados.

14,45 final TSC invitados.

15,15 final Monomarca invitados.

Se realizó en San Manuel un taller sobre prevención de noviazgos violentos

En la Escuela Secundaria Nº 3 de San Manuel, se se brindó un taller sobre prevención de noviazgos violentos, a cargo de distintas instituciones que trabajan articulada y corresponsablemente en niñez y adolescencia.

Participaron profesionales del Centro de Salud de San Manuel, Comisaría de la Mujer de Lobería y San Manuel, y Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Vecinos de Necochea se manfiestaron para que se normalice la situación del Hospital Dr. Emilio Ferreyra

Autoconvocados a través de las redes sociales, un nutrido grupo de vecinos se concentraron hoy frente al Palacio Municipal y marcharon por las calles céntricas de la ciudad para reclamar la normalización de los servicios en el Hospital “Dr. Emilio Ferreyra” y en el resto de los centros sanitarios del distrito, afectados fuertemente por la falta de insumos y medicamentos.

Si bien las emergencias se siguieron atendiendo, hubo servicios que no funcionaron como Neonatología y Pediatría, al tiempo que los pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva fueron internados en la guardia y otros derivados a centros asistenciales de la región.

Colectivos de Necochea cambian recorridos por el mal estado de las calles

En las últimas horas, la empresa de micros azules “Compañía de Transportes Necochea” informó la modificación de algunos de sus recorridos en consecuencia del mal estado de las calles de Necochea.

El poco mantenimiento y las últimas lluvias, hicieron que se tornen intransitables algunas calles de tierra para los colectivos en una sección de sus recorridos. Es por ello que la compañía de transporte de pasajeros anunció que la línea 512 que utiliza la calle 106, modificará su recorrido y utilizará el de la línea 510 hasta nuevo aviso: 87, 98, 83,106, 75, 98, Hospital Ferreyra, tanto de ida como de vuelta.

Por otra parte, la línea 518 que utiliza un tramo de tierra de la calle 86, las unidades utilizarán la avenida 74.

Llega el día más tenso de una semana difícil: fuerte presión al Banco Central y un mercado de cambios más activo que nunca

Las promesas de Alberto Fernández de que no va a tocar los depósitos en dólares en los bancos, tuvieron el efecto contrario y aceleraron la salida de divisas de las cuentas corrientes y cajas de ahorro. En las últimas 48 horas la salida diaria de depósitos de los bancos aumentó a alrededor de USD 500 millones. Lo que significó una disminución de reservas por encajes de alrededor de USD 250 millones.

Uno de los bancos privados más grandes tuvo retiros por USD 100 millones el miércoles y 80 millones, el jueves. Lo que le retiraron a esta entidad, que tiene 10% de los depósitos del sistema, en un día equivale a lo que les retiraban a todos los bancos en el día hace una semana.

Pero no es la única sangría que tiene el Central, el cupo de venta de USD 10 mil dólares diarios –una cifra que parece tener los días contados–, también restaron divisas a las entidades.

Los plazos fijos se transformaron en dólares. La salida del sistema en lo que va de la semana llega a casi $300 mil millones porque se sumaron los ahorristas de plazos indexados por el CER que descreen de lo que pueda hacer el Indec en el futuro. El jueves, solamente, se fueron $ 60mil millones de colocaciones a plazo y cuentas corrientes.

Después de este retiro de depósitos, el stock de las fatídicas Letras de Liquidez bajó a $914 mil millones, una cifra que quedará licuada en poco tiempo a algo más de USD 10 mil millones por el precio que proyecta la divisa desde el lunes cuando el Banco Central sea más renuente a intervenir en el mercado. Además, el stock de estas Letras mermará porque se estima que seguirá el retiro de los depósitos en moneda local para transformarse en dólares, aunque desaparezca el cupo mensual.

La intervención del Banco Central no fue clara, aunque licitó USD 346 millones, vendió a los bancos algo más de USD 200 millones. Los negocios en la plaza mayorista demuestran que la autoridad monetaria gastó una fuerte cantidad de las reservas. Se operaron $1.004 millones de los cuales la mitad salieron de las reservas del Banco Central. A pesar de esta presión vendedora, el dólar mayorista subió 80 centavos a $59,80.

En bancos y casas de cambio, donde los ahorristas compran el cupo de USD 10 mil dólares mensuales, el dólar subió 97 centavos a $63,34.

El contado con liquidación, el dólar que se utiliza para sacar divisas y marca el verdadero valor de la moneda, después de rozar $85 bajó a $ 76,60 que representa una suba de 2% respecto del día anterior.

El dólar MEP o Bolsa, subió 2,1% a $73,23, luego de haber rozado $78.

El “libre” por la falta de vendedores casi no operó y cerró en el mismo precio de $69,75. Pero el lunes, si hay restricciones, el valor puede subir considerablemente.

La única herramienta que tendrá el Central desde la semana que viene será el dólar a futuro. Allí puede vender lo que quiera porque las diferencias a favor o en contra, se liquidan en pesos. De todas maneras, se cuidará de que no sea exagerada la intervención o de asegurarse de que salga ganancioso al cierre, algo que será difícil si recrudece la demanda de dólares. En el Central recuerdan lo que pasó con sus antecesores con la venta de dólar futuro.

En el balance final, las reservas volvieron al nivel de junio de 2017 después de caer USD 883 millones a 45.258 millones.

El riesgo país, ante la suba del dólar y el aumento de alrededor de 1% de los títulos de largo plazo que son los que inciden en el indicador, mejoró 40 unidades a 2.114 puntos básicos.

“Los argentinos utilizan los títulos locales para hacer contado con liquidación, pero no faltaron los que siguen comprando bonos chilenos que bajaron poco a pesar de la crisis trasandina y también se vuelcan a los de Brasil que están recuperando su valor después de la aprobación de la reforma previsional”, señaló Federico Sidi de Compass Group.

En la Bolsa, la suba del dólar atrae a los compradores porque los precios de las acciones medidos en divisas se abarataron. Hay una inmensa biblioteca que afirma que en el mediano y largo plazo el aumento de los precios de las acciones en pesos supera a la del dólar y da ganancias importantes. La mayoría de los compradores de acciones, las conservan sin apuro de venderlas.

El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, aumentó 2,14%. Ternium (+7,47%) y Aluar (+6,92%), fueron lo más destacado. YPF con un aumento de 4,69% estuvo entre las más buscadas.

Hay bancos y empresas de electricidad y gas que están recomprando sus acciones porque en dólares están a precio de liquidación y no quieren ver a su compañía tan devaluada.

En Wall Street, los ADR’s argentinos –certificados de tenencia de acciones que cotizan en dólares– tuvieron una rueda negativa. Solo media docena de papeles terminaron en terreno positivo. Despegar fue lo mejor (+2,27%) y en tres ruedas acumula ganancias de 13%. La baja más importante fue la de Central Puerto con 5,24%.

En el último día de la semana, se espera más tensión en el mercado cambiario porque saben que el lunes las reglas del juego pueden cambiar drásticamente. El mercado está inundado de rumores sobre las limitaciones que impondrá el Gobierno para la compra de dólares. No descartan, siquiera, que se imponga alguna tasa o impuesto a los viajeros al exterior y que se elimine el cupo mensual de compra de dólares en los bancos o se reduzca a un mínimo irrisorio.

El viernes termina un capítulo y el lunes comienza otro que tal vez pueda tener una calma temporal, porque lo que pasó en la plaza en la última semana fue a cuenta de lo que vendrá. El mercado siempre se anticipa.

El lunes quien deberá ser claro en sus anuncios es el ganador de las elecciones porque como heredero o continuador del poder, será el perjudicado de todo lo que se pierda en reservas.

Pronóstico: Cómo estará el clima este viernes

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia un día nublado por la mañana y despejado por la tarde. Vientos moderados del ONO rotando al SO.

La temperatura mínima prevista de 14ºC y la máxima de 24ºC.

Fúnebres: Pablo Daniel Rodríguez

En el día de hoy, falleció en Villaguay, Entre Ríos, Pablo Daniel Rodríguez, a la edad de 42 años.

Sus restos fueron trasladados a Lobería y son velados en sala velatoria de calle Saavedra 115. El sepelio será mañana viernes, a las 13.

Casa de duelo, Pueyrredón 165.

Atiende el servicio fúnebre, Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Arturo Rojas convoca a los vecinos del distrito de Necochea al cierre de campaña

La Lista de la Gente, liderada por Arturo Rojas, candidato a intendente de Juntos por el Cambio para el distrito de Necochea, invita a los vecinos de todas las localidades del distrito -militantes, simpatizantes, familiares, amigos y público en general- a reunirse hoy jueves 24 de octubre a partir de las 18.30 en la sede partidaria de av. 59 entre 52 y 54.

«​El encuentro busca realizar un balance de la campaña, dialogar sobre los últimos detalles en vísperas de las elecciones generales del domingo y unir fuerzas para comenzar a construir juntos una Nueva Necochea, un Nuevo Quequén y un Nuevo Interior del Distrito», señalaron en un comunicado desde el centro de campaña de Rojas.

Otra vez en lo más alto: La cita máxima del atletismo contará con tres necochenses

La semana venidera será el Campeonato Nacional en Córdoba y la Escuela Municipal dirá presente con los velocistas Santino Marchetti (U16), Ailén Pereira y Francisco Ripamonti (U18).

Santino Marchetti competirá en los 600 metros llanos en categoría U16.

El cierre de año no puede tener mejor noticia para el atletismo de la Escuela Municipal, habiéndose conocido la presencia de tres alumnos genuinos de la institución en el Nacional de categoría U16 y U18 que se llevará a cabo en la provincia de Córdoba la semana venidera.

A la presencia ya confirmada hace semanas del pibe Santino Marchetti en los 600 metros de U16, se terminaron de sumar recientemente las de Ailén Pereira y Francisco Ripamonti en los 400 metros llanos de U18, en lo que es la cita máxima del atletismo en el país.

Ailén Pereira viene de ser campeona provincial en los 400 metros y se ganó su lugar en Córdoba.

Muy contento una vez más por el sostenimiento del trabajo y los frutos del mismo desde hace más de una década, con el apoyo de la Dirección de Deportes, el coordinador de la escuela, Prof. Mauro Cabrera, informó que “los tres alumnos competirán el viernes 1 de noviembre en el Estadio “Mario Kempes” de Córdoba, por lo que una vez más la velocidad de Necochea estará presente en el evento más importante a nivel nacional”.

A ello, añadió que “los tres llegan en muy buena forma y estamos muy contentos. Estamos ultimando los detalles de logística, el jueves venidero partimos para allá y el viernes competimos”.

«Pancho» Ripamonti tuvo un gran año y lo coronará con su presencia en el Nacional.

Mientras que Santino Marchetti ha sido una de las revelaciones del año de la escuela, Ailén Pereira y Francisco Ripamonti vienen de ser medallistas en la categoría U20, que es superior a la de ellos. A su vez, Ailén estuvo en la final de los Juegos Bonaerenses en 100 metros llanos y ambos están en el top five del ranking de los 400 metros de la provincia de Buenos Aires.

Fioramonti firmó un convenio para potenciar el uso de energías renovables

El intendente Juan José Fioramonti, se reunió con representantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) con sede en Olavarría, para la firma de un convenio que permita un trabajo conjunto para mejorar la eficiencia energética y potenciar el uso de energías renovables en el distrito.

El jefe comunal dialogó con el profesor e investigador Javier Blanco, profesor titular de la Facultad de Ingeniería, UNICEN, con amplia experiencia en las áreas de energías renovables, cambio climático y sustentabilidad, sobre los distintos puntos que incluye el convenio y los pasos para trabajar en Lobería sobre el tema.

El convenio permitirá que los profesionales de la Facultad de Ingeniería brinden en nuestra ciudad capacitaciones sobre eficiencia energética y energías renovables para toda la comunidad, incluyendo cursos sobre energía solar fotovoltaica y energía eólica; el relevamiento y evaluación del uso de energías (electricidad y gas) en los edificios públicos para mejorar su eficiencia y sustentabilidad; elaboración de propuestas de mejoras para el uso eficiente de energía, identificando oportunidades de inversión y desarrollo de proyectos; y estudios para la implementación de energías renovables.