Inicio Blog Página 866

En Juan N Fernández y Claraz ganó Rojas holgadamente

La tendencia que se dio en el Distrito se observó clara y contundente en Juan N. Fernández y Claraz.

El candidato a Intendente de Juntos por el Cambio, Arturo Rojas se impuso de forma categórica en las urnas de nuestra localidad y de Claraz.

Más del doble de votos cosechó Rojas con respecto al actual Intendente Facundo López.

En las 8 mesas dispuestas en las Escuela Nº 14 (6) y en la Escuela Nº 17 (2), Arturo Rojas obtuvo 1296 votos. Mientras que Facundo López tuvo 486. La candidata a Intendente, Natalia Steffen fue la tercera fuera aquí, con 128 sufragios.

resultados elecc 2019

En Claraz el resultado fue similar, con una particularidad, Rojas obtuvo exactamente el doble de votos que López: 254 a 127, en las dos mesas dispuestas en la Escuela Nº 16.

result claraz

Repudio de actos vandálicos en el Sendero Saludable Sur de Puerto Quequén

Procediendo desde las primeras horas de la mañana del lunes a la reparación del sector, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén repudia los actos vandálicos sufridos en las instalaciones del Sendero Saludable Sur.

Los ataques consistieron en la rotura del mobiliario y las luminarias LED de un espacio que ha sido revalorizado para el uso recreativo y deportivo de los vecinos. Por tal motivo, el Ente portuario procederá de inmediato a la instalación de cámaras de seguridad en la totalidad de la extensión del nuevo paseo.

El personal del Consorcio ya trabaja en la reparación para que los vecinos y turistas continúen disfrutando de uno de los puntos de encuentro y esparcimiento más importantes de la ciudad en torno a la estación marítima

La economía que viene, según Fernández: sus principales propuestas en campaña sobre dólar, inflación, tarifas, pacto social y deuda

Desde el día posterior a las elecciones primarias (PASO), se comenzaron a esperar con ansiedad las definiciones del plan económico del candidato Alberto Fernández, claro triunfador en esos comicios. La disparada del dólar el día posterior fue una muestra del nerviosismo que el resultado generó en los mercados, que empezaron a pedir detalles sobre un el futuro plan económico a partir del 10 de diciembre.

Sin embargo, las medidas que dejaron trascender desde los equipos de Fernández fueron pocas: acuerdo social sobre precios y salarios por 180 días, reestructuración de deuda “a la uruguaya” —alargar los plazos sin realizar quitas—, reforma impositiva con posibles cambios en Bienes Personales y la creación de un ministerio de Vivienda fueron las que tuvieron más repercusión. Antes de las PASO había dicho otra frase de impacto: “Vamos a dejar de pagar los intereses de las Leliq”, dijo a fines de julio. Después aclaró que no defaultería las letras de liquidez, que sólo hablaba de los interees y casi no volvió a hablar del tema en la campaña.

Los economistas que lo acompañaron en sus encuentros con inversores, representantes del FMI y la Unión Industrial Argentina (UIA) fueron Guillermo Nielsen, Matías Kulfas y Cecilia Todesca, pero tampoco se escucharon de ellos demasiados detalles sobre las propuestas.

Aquí algunas de las definiciones sobre temas económicos durante la campaña:

Acuerdo económico y social para contener la inflación

El candidato presidencial habló en varias oportunidades sobre un acuerdo de precios y salarios que se extendería al menos durante los primeros seis meses de Gobierno. “Significa ponernos de acuerdo entre todos en que durante 180 días podamos recomponer salarios sin que esto signifique aumento de inflación”, definió Fernández.

En el debate presidencial, Fernández señaló que propondrá una política de consensos. “Propongo que nos sentemos en una mesa industriales, el campo, los que trabajan y el Estado y entre todos diseñemos qué país queremos construir”. Además, remarcó que lo primero que hará su Gobierno es “generar consumo” para que la economía vuelva a funcionar.

Reestructuración de deuda “a la uruguaya”

A fines de agosto, Fernández comenzó a esbozar que a partir del 10 de diciembre comenzará a buscar una salida “a la uruguaya” para aliviar la carga de la deuda pública. El país vecino reestructuró sus pasivos con los acreedores con un acuerdo voluntario que incluyó plazos de pago, pero sin quitas de capital. Varios analistas económicos salieron opinaron que ese modelo no es suficiente para resolver el problema que afronta la Argentina.

Durante la campaña, también consideró que la deuda deberá ser rediscutida “en una negociación seria y sensata con los acreedores”, y que permita ganar tiempo para crecer.

Alberto Fernández junto a Alejandro Werner, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI y Trevor Alleyne

Alberto Fernández junto a Alejandro Werner, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI y Trevor Alleyne

Reforma impositiva

“Macri lo que hizo fue dejar en pie el sistema impositivo sobre la sociedad y se benefició mucho a los aportantes individuales, a los Bienes Personales. Y eso está muy mal. En la Argentina pagan impuestos las sociedades, las personas físicas no. No pagan por su riqueza. Eso hay que cambiarlo«, señaló el candidato presidencial durante una entrevista con Beatriz Sarlo, publicada por Infobae.

Las declaraciones causaron polémica, sobre todo porque el impuesto a los Bienes Personales abarca a muchas personas de clase media. Por eso, a los pocos días, Fernández relativizó sus declaraciones. “Bienes Personales no es un impuesto que tenga que pagar un ciudadano de clase media que tiene un auto y una casa. Lo tienen que pagar las fortunas mayores en Argentina, que no lo pagan”, explicó.

Ministerio de la Vivienda

Uno de los nuevos ministerios confirmados para el futuro Gobierno es el ministerio del Hábitat y la Vivienda. En una entrevista con Página/12, Fernández adelantó que entre las ideas está buscar un mecanismo de financiamiento para que las clases medias tengan su vivienda. En otras declaraciones radiales, detalló que así como se ocuparán de las viviendas sociales, también darán respuestas a las familias de clase media que quieren acceder a una vivienda propia, por ejemplo, con una participación del Estado subsidiando tasas para que sea más barato obtener un crédito. El tema de los créditos UVA también será analizado por esta nueva cartera.

Acuerdos laborales

En declaraciones recientes a Infobae, previas a la elección del domingo, Fernández negó que su Gobierno vaya a impulsar una reforma laboral. Y confirmó, en tanto, que sí habrá una reforma impositiva y una reforma previsional. “Pero no para perjudicar a los jubilados. Quiero revisar lo que hizo Macri. La reforma previsional que me pide el Fondo Monetario Internacional (FMI), esa no”, aclaró.

En la campaña, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, afirmó que Fernández estaba dispuesto a encarar una reforma laboral. Pero luego, economistas de su equipo salieron a desmentirlo. “Argentina no necesita ninguna reforma laboral”, señaló Kulfas. Luego, los industriales aclararon que en un reunión con el entonces candidato se había hablado de posibles adaptaciones de los convenios colectivos de trabajo en función de los cambios tecnológicos, pero no de reforma laboral.

Alberto Fernández y su equipo, integrado por los economistas Matías Kulfas y Cecilia Todesca, en una reunión con autoridades de la UIA (Maximiliano Luna)

Alberto Fernández y su equipo, integrado por los economistas Matías Kulfas y Cecilia Todesca, en una reunión con autoridades de la UIA (Maximiliano Luna)

Las tarifas de los servicios públicos

Fernández también confirmó que avanzará en un plan de reducción de las tarifas de los servicios públicos. Aunque no trascendieron más detalles. Unas semanas antes de las elecciones se difundió un documento elaborado por el Partido Justicialista (PJ) con propuestas para los primeros 100 días de Gobierno con equipos que fueron coordinados por el Consejo Nacional Justicialista. El documento fue analizado por los equipos de Fernández, aunque no se confirmó qué proyectos se llevarán a cabo y cuáles no.

“Nuestro país es productor de energía. No hay motivo por el que los consumidores deban pagar el mismo valor que se paga en países que no cuentan con recursos. Por ello, los eventuales aumentos del dólar no pueden ser trasladados automáticamente al consumidor. El precio que pagarán los consumidores será fijado nacionalmente, en función de los costos reales de producción y de las necesidades de sus ciudadanos y su desarrollo productivo”, dice el apartado “Energía” del documento del PJ titulado “Aportes de Equipos Técnicos de la Unidad”, un grupo coordinado por el ex ministro Ginés González García.

Otro punto mencionado que el Estado asegurará la adecuada prestación de los servicios de gas y electricidad a un costo mínimo para los usuarios y de acuerdo a sus ingresos, que posibilite una rentabilidad justa y razonable a las licenciatarias.

Aumento de las exportaciones

Así como afirmó que el primer tema de su gestión será reactivar el consumo, Fernández también afirmó que la segunda prioridad será ayudar a que las exportaciones crezcan. “Necesitamos dólares para pagar la deuda y para tener insumos y seguir produciendo”, señaló en el debate presidencial.

Esta idea también fue desarrollada por Kulfas, integrante de su equipo económico. Durante un encuentro con industriales del sector textil, enfatizó que es necesario avanzar en un escenario que permita un crecimiento de manera más equilibrada, recuperando el mercado interno y, simultáneamente, aumentando las exportaciones.

El economista recordó que la Argentina mostró un crecimiento del consumo interno y simultáneamente de las exportaciones en varios períodos como 2003, 2008, 2010 y 2011. “Lo primero que hay que generar es el restablecimiento de la confianza, que está fuertemente lesionada debido a las políticas de Mauricio Macri. La globalización es un hecho, nadie dice que el camino sea el aislacionismo, pero hay que hacer una inserción inteligente”, aclaró.

CEPO CAMBIARIO: luego del resultado electoral, el Banco Central bajó a USD 200 la cantidad de dólares que pueden comprar los ahorristas por mes

Luego de conocerse el resultado de la elección presidencial de hoy y de la victoria de Alberto Fernándezel Banco Central de la República Argentina decidió aumentar el control de cambios para las “personas humanas”: desde mañana los ahorristas individuales podrán comprar sólo USD 200 por mes, en lugar de los USD 10.000 que estaban permitidos desde el cepo que se implementó el domingo 1 de septiembre.

“Ante el grado de incertidumbre actual, el Directorio del BCRA decidió tomar este domingo una serie de medidas que buscan preservar las reservas del Banco Central. Las medidas anunciadas son transitorias, hasta diciembre de 2019”, dice un comunicado. “Establece un nuevo límite de USD 200 mensuales a la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en U$S100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivos. Estos límites no son acumulativos”.

El objetivo de la medida es buscar quitarle presión a la cotización del dólar y evitar más drenaje de reservas, que el viernes llegaron a USD 43.503 millones, un 34% menos que luego de las PASO.

La decisión fue tomada en una reunión de directorio especial que encabezó esta noche Guido Sandleris, presidente de la autoridad monetaria, y que contó con todos los directores y también con el secretario de política Económica del ministerio de Hacienda, Sebastián Katz. Desde ayer circuló la versión, hoy confirmada, de que las máximas autoridades estaban con “agenda abierta” y que iban a reunirse si el resultado terminaba siendo adverso para Cambiemos.

Fuentes del Gobierno aseguran que Macri no le adelantó la medida a Fernández en la breve charla que mantuvieron esta noche. “Mañana me reuniré con Macri y empezaremos a ver cómo transcurrimos el tiempo que nos queda. Vamos a colaborar en todo en lo que podamos colaborar porque lo único que nos interesa es que los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas”, dijo el presidente electo.

“Que nuestros opositores sean conscientes de lo que nos han dejado y nos ayuden a construir de las cenizas que nos han dejado”, agregó.

El cepo de septiembre

A través de un decreto de necesidad y urgencia publicado el domingo 1 de septiembre se estableció que se requeriría de autorización previa para la compra de dólares —con distinción entre instituciones, empresas y pequeños ahorristas—, y se obligó a las exportadoras a liquidar divisas.

Ese día, Sandleris y Lacunza explicaron que no se iba a limitar la extracción de dólares de las cuentas –ni personas físicas ni jurídicas–y que no iba a haber impedimentos al comercio exterior ni a los viajes. Eso sí, las personas físicas (individuos) quedaron autorizadas a comprar como máximo de USD 10.000 por mes. Luego, 27 días después, la entidad publicó un listado de 29 páginas con nombres y otros datos de las personas que habían comprado más de esa cifra pese a la prohibición.

El límite de USD 10.000 no alcanzó y no pudo impedir la salida de divisas por los vencimientos de los títulos no comprendidos por el “reperfilamiento” y goteo de depósitos en la moneda de EEUU, algo que se acrecentó en los últimos días antes de las elecciones. El viernes por caso el Central confirmó que le adelantó a los bancos más de USD 800 millones previendo más demanda para los próximos días.

 

Pronóstico: Cómo estará el clima para este lunes

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia  lluvias por la mañana y lluvias aisladas por la tarde. Vientos leves de direcciones variables. La temperatura mínima prevista de 9ºC y la máxima de 14ºC.

Juan José Fioramonti: «Hicimos lo importante, ahora es tiempo de crecer y vamos por más»

Ante una multitud que se acercó a festejar al Comité de la UCR, el intendente Juan José Fioramonti hizo uso de la palabra.

«Hace 4 años iniciamos una esperanza, una propuesta y todos juntos, todos los loberenses, iniciamos el camino de tener una mejor calidad de vida. El primer parcial lo rendimos en 2017 y ahora teníamos que rendir examen y los vecinos nos volvieron a acompañar. Teníamos que generar una nueva esperanza, proyectarnos para los próximos tiempos, porque nos merecemos seguir creciendo, y así surgió la propuesta. Vamos a seguir trabajando, está planificado, está previsto terminar un año ordenado, equilibrado y nos proyectamos por 4 años más. Uno tiene que estar preparado para transmitir las esperanzas para los próximos tiempos. Vamos por más, hicimos lo importante, ahora es tiempo de crecer» afirmó el reelecto jefe comunal.

Dirigiéndose a los presentes, sostuvo que «quiero agradecerle a cada uno de ustedes, porque esto es imposible sin el compromiso, la militancia de cada uno de ustedes», a la vez que hizo referencia a manera de agradecimiento «a la oposición, a los que nos acompañaron con su voto y a los que no nos acompañaron, porque los que nos formamos en la Democracia, con los valores que implica esa palabra, sabemos que hay alternancias en el poder y para poder crecer no tiene que haber un pensamiento único, tiene que haber diferencias. Hoy le agradecí a Carlitos Rodríguez algo que para mí es muy importante, competimos dos modelos, dos formas, dos estrategias, y fue una campaña en la que nos respetamos, no hubo agresiones y este es el camino, el cambio cultural que tenemos que consolidar entre todos».

El momento más emotivo fue cuando agradeció a su familia; «Juan Martín, Nachi, Fermín y Belén, porque  esto no lo hace una persona sola; en el municipio hay un equipo, y en la familia también hay un equipo»

Además, también hizo referencia a su padre, «Pepe», recientemente fallecido. «Voy a ser un poquito egoísta y quiero hacer mi reconocimiento a alguien que no está, pero que me sostuvo durante cuatro años, mi papá», despertando un cerrado y respetuoso aplauso en toda la gente.

Por último, fue muy elogioso con sus funcionarios. «Este equipo de jóvenes que me ha acompañado, tiene una gran virtud, son buenas personas. Nos podemos equivocar, pero el tener valores y tener una conducta de lo que es ser funcionario público, para mí es determinante», invitándolos a acercarse a él para festejar todos juntos.

 

 

 

 

Miguel Gargaglione: «Esto es producto de muchos años de trabajo»

Emocionado por el contundente respaldo recibido de parte de la comunidad, que lo reeligió por tercera vez, Miguel Gargaglione habló ante los militantes que se acercaron a festejar al Comité Radical. «Gracias a todos. Estoy súper emocionado. No tengo dudas que este resultado es producto de años de trabajo, es algo que se viene consolidando desde hace décadas, de aquellos años donde no se ganaba, pero el Comité seguía abierto. Hemos pasado momentos difíciles, pero nunca bajamos los brazos, hasta que  en 2007, el pueblo de San Cayetano nos dio esta gran oportunidad de intentar plasmar esta idea que teníamos, cambiar la vida de los sancayetanenses, y lo estamos llevando adelante».

En referencia a lo que se viene, enfatizó que «todavía quedan muchas cosas por hacer, pero debo estar súper agradecido de tener esta nueva oportunidad de poder seguir concretando esos sueños. No es común este resultado, y esto se logró por el esfuerzo de mucha gente, de un equipo de Gobierno, de los concejales, de los consejeros escolares, de los afiliados, de la conducción del Partido, de la conducción de la Juventud, de la Juventud, de los integrantes de la nueva lista, de todos».

Gargaglione indicó que «nos hemos sentido muy respaldados, incluso de muchos que no suelen venir al Comité, pero desde el silencio, desde la calle, nos ayudan permanentemente. Quédense tranquilos, vamos a seguir con este estilo de gobierno que la gente hoy apoyó. No hay recetas mágicas, vamos a gobernar a nivel provincial y nacional con quien nos toque gobernar, no hay problema en eso, lo importante es seguir definiendo políticas públicas que estén acordes a las realidades y los momentos que se  viven en nuestro pueblo y que cada vez mejoremos más la calidad de vida  de los sancayetanenses».

Por último, hizo un especial reconocimiento para el presidente de la UCR sancayetanense, Ignacio Marlats; «desde el año 2001 que estamos juntos y creo que lo estamos haciendo bien»; y también para su familia: «Lo importante es ser una persona de bien, y para ello es importante estar acompañado por una buena familia».

Alberto Fernández es el nuevo presidente

El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández le ganó en primera vuelta al presidente Mauricio Macri, al alcanzar, con un 95 por ciento de mesas escrutadas, un porcentaje de 40 puntos, sobre 40,5 de Juntos por el Cambio.

En las PASO del 11 de agosto, Fernández obtuvo el 49,49 por ciento de los votos afirmativos, mientras que Macri logró el 32,93 por ciento de los sufragios. La gran apuesta del Gobierno para tratar de llegar al ballottage era que aumentara la participación respecto de las PASO.

Sin embargo, las primeras cifras anunciadas a las 21 como estaba previsto, por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, arrojaron que la fórmula del Frente de Todos ganó en primera vuelta y derrotó al oficialismo.

En las elecciones generales de hoy también compitieron Roberto Lavagna (Consenso Federal), quien obtenía el 6,1 por ciento; Nicolás del Caño (Frente de Izquierda Unidad), que ganaba el el 2,1 por ciento; Juan José Gómez Centurión (Frente NOS), con el 1,7 por ciento; y José Luis Espert (Unite), con el 1,4 por ciento.

Esteban Reino fue reelegido con 57 por ciento de los votos

El actual jefe comunal, Esteban Reino, tuvo un gran respaldo y fue reelegido para un nuevo período al frente del municipio de Balcarce.

El candidato de Juntos por el Cambio logró un 57 por ciento de los votos, dejando en segundo lugar a Juan Pablo Vismara, del Frente de Todos; tercero Jorge Guzmán, de Consenso Federal, con el 6,5 por ciento; y cuarto Mariano Mare de la Unión Vecinal, con 1,8 por ciento.

Además de la reelección de Reino, Juntos por el Cambio sumará 6 concejales, mientras que el Frente de Todos ingresará 3. De esta manera, el bloque oficialista será de 11 ediles y la oposición contará con 7.

Conocidos los resultados, el reelecto intendente, manifestó  en diálogo con Radio 100.9,  su gratitud y alegría por el respaldo de la gente. “Sabíamos que estábamos muy bien, pero no teníamos precisión de lo que podía pasar con la diferencia de votos”, aseguró.

Posteriormente, el jefe comunal se acercó al Comité Radical a festejar con todos sus seguidores.

Gargaglione fue reelegido nuevamente con el porcentaje más alto de toda la Provincia

Miguel Gargaglione consiguió otro triunfo aplastante, que le permitirá tener un cuarto período como jefe comunal.

El candidato de Juntos por el Cambio, sumó 4.091 votos, equivalentes a 69,90 por ciento de los votos, aunque si se tienen en cuenta los sufragios válidos, alcanza los 73,39 por ciento. Por su parte, José María Escala alcanzó 1.483 votos (25,34 por ciento).

A su vez hubo 240 votos en blanco (4,10 por ciento) y 39 entre nulos, recurridos e impugnados (0,67 por ciento).

Vale decir que tal como había sucedido en 2015, Gargaglione es el intendente que gana con mayor porcentaje en toda la Provincia de Buenos Aires.

Juntos por el Cambión consiguió 4 concejales, mientras que el Frente de Todos sólo 1.

Tal como es su costumbre, conocidos los resultados, Miguel Gargaglione fue a compartir su alegría junto a los militantes al comité de la UCR. Allí hicieron uso de la palabra el presidente del Comité, Ignacio Marlats, el presidente de la Juventud Radical, Juan Altamira, y el reelecto jefe comunal.

Rotundo éxito de Arturo Rojas “Queremos una transición ordenada y que se dejen de hacer “macanas” en la Municipalidad”

Con más del 58 % el candidato a Intendente por Juntos Por el Cambio el Dr. Arturo Rojas logra imponerse en la elecciones generales y fue electo Intendente del distrito de Necochea.  Cerca de las 21,30 h Rojas habló en el local partidario de Juntos por el Cambio.

«Hoy es un día de alegría porque los ciudadanos pudieron expresarse en libertad y manifestarse a través de las urnas y demostrar que querían un verdadero cambio en las urnas. Es un día para festejar porque ganaron las responsabilidades, los valores, ganó un gran equipo que hizo las cosas bien y demostró a la ciudadanía que venimos a transformar el distrito»

Rojas agradeció a todos los votantes por elegirlo como nuevo intendente, «quiero decirle gracias a todos los espacios políticos que nos acompañaron, a los militantes, a los vecinos que nos apoyaron, gracias a Claraz, a La Dulce, a Ramon Santamarina, a Energía, a Juan N Fernández, a Quequén y a Necochea. Ganamos de manera rotunda en todas las mesas de Necochea».

Además manifestó que «esta elección es histórica, es el resultado más amplio que se dio en la historia de Necochea. Vamos a superar los 35.000 votos, esas voluntades no significan un cheque en blanco sino una enorme responsabilidad de hacer las cosas bien. Voy a trabajar con honestidad y con trasparencia. Quiero decirle al intendente municipal que la elección se terminó, queremos una transición ordenada y que se dejen de hacer “macanas” en la municipalidad, basta de nombramientos, basta de abandonar la ciudad. Demasiado daño le hicieron como para que sigan haciendo de las suyas».

Rojas covocó a los candidatos de las otras listas, a los vecinos y a las instituciones intermedias para sacar adelante a Necochea. «Gracias al respaldo de la gente hemos logrado poner a los tres concejeros escolares y a siete concejales en el Honorable Concejo Deliberante. Nada se construye desde la soberbia, se construye desde la unidad.A partir de mañana los convoco a que todos juntos trabajemos por una Nueva Necochea con soluciones concretas para los vecinos. Tenemos una hermosa ciudad para salir adelante. Vamos a ser el mejor gobierno para poner a Necochea en un lugar único, de crecimiento y de desarrollo».

Contundente victoria de Juan José Fioramonti

El intendente loberense, Juan José Fioramonti, tuvo un contundente respaldo y fue reelecto por cuatro años más.

El actual jefe comunal, consiguió 6564 votos (57,04 por ciento), mientras que Carlos Rodríguez, del Frente de Todos logró 4804 (41,75 por ciento) y Aleandro Barrionuevo, del Frente de la Izquierda y los Trabajadores, 139 (1,21 por ciento), calculando los porcentajes sobre los votos positivos.

El triunfo del radicalismo fue aplastante en San Manuel, donde consiguió 825 votos, contra 397 del peronismo y 16 del FIT.

 

Cuando todavía se contaban los votos, Fioramonti recibió el llamado de Carlos Rodríguez, felicitándolo. Enseguida, el intendente dialogó con Sendero Regional, mostrándose feliz por el respaldo de la ciudadanía y realizó un reconocimiento hacia su contrincante Rodríguez, por la campaña que realizó.

Posteriormente se estrechó en un emotivo abrazo con sus hermanos Franchesco, Marcelo y Paola, para comenzar a festejar junto a sus funcionarios y candidatos. Juntos ingresaron al salón principal del Comité Radical, donde esperaban cientos de militantes, que cantaban al ritmo de la música de Abel Pintos.

El jefe comunal tomó el micrófono y habló a sus seguidores, agradeciéndoles el acompañamiento y destacando la jornada cívica vivida. Además, hizo un profundo reconocimiento a su equipo de Gobierno, a su familia y recordó a su padre «Pepe».

Más allá del triunfo de Fioramonti, la diferencia lograda por Juntos por el Cambio fue tan grande, que sobre el final del recuento de votos, no estaba claro si el radicalismo lograba además cuatro concejales. Finalmente, fueron tres concejales para cada fuerza. Por Juntos por el Cambio ingresarán Mario Teruggi, Verónica Storti y Jorge Mauad; y por el Frente de Todos Julio Sarragoicochea, Marcela Falivene y Sergio Llanos.

Fioramonti y Rojas ganaron en Lobería y Necochea

Cuando aún no ha terminado el recuento de votos, podemos confirmar que Juan José Fioramonti fue reelecto intendente de Lobería y Arturo Rojas es el nuevo jefe comunal de Necochea

En el país votó más del 80 por ciento del padrón

Con el cierre de la votación a las 18, el ministro del interior, Rogelio Frigerio, aseguró que hubo una participación superior al 80 por ciento, por lo menos un 4 por ciento más que en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que votó el 76,42 por ciento del padrón.

Si bien los primeros resultados oficiales se darán a conocer a partir de las 21, los medios nacionales indican que Alberto Fernández tendría una ventaja interesante sobre Mauricio Macri. En el búnker del Frente de Todos indican que están ganando en primera vuelta, mientras que desde Juntos por el Cambio, sostienen que aún hay posibilidades de ballotage.

En la Provincia, Axel Kicillof tendría una amplia ventaje.

A nivel municipios, aún no han surgido datos.

La Municipalidad desmiente rumores del cierre del Hospital Ferreyra: “Se trata de una campaña política que busca desprestigiar y alertar a la población”

Funcionarios del área de Salud desmintieron de plano, en conferencia de prensa, rumores periodísticos que instalaron que el Hospital Municipal Ferreyra corre riesgo de cerrar sus puertas por falta de oxígeno e insumos. Sin embargo, reconocieron que el momento no es el mejor “tal como pasa en otros nosocomios de la provincia y el país”. Asimismo, lamentaron que esto se trate “de una campaña política que busca desprestigiar” a la espera de que “una vez que haya un ganador mañana (en las elecciones), seguro este todo más  tranquilo desde el lunes”.

En este contexto, el secretario de Salud, Dr. José María Álvarez, manifestó que “queremos tranquilizar a la gente y decirles que la realidad no es lo que se ha dicho en algunos medios de que se va a cerrar el hospital el lunes” para admitir que “sí estamos en un situación difícil, diría que como la Salud en general en muchos lados, como pasa en el hospital de pediatría Sor Ludovica de La Plata por ejemplo”.

Y siguió: “Tampoco podemos estar exentos de la situación macroeconómica, porque cada vez que aumenta el dólar nos aumenta todo, entre eso los remedios” para aclarar rápidamente  que “nuestro hospital cuenta con un zeppelín de oxigeno que abastece todo, que está a cargo de una empresa que no puede cortar el servicio e irse, sencillamente porque los enfermos no podrían vivir sin ese suministro”.

“Toda la vida se ha tenido deuda con la empresa y siempre se ha llegado a un entendimiento. Por eso quiero llevar tranquilidad y decirle a los vecinos que hay suficiente oxígeno y que no va a pasar nada” añadió, para subrayar por último que “lamento decir que se ha metido la política en la Salud, lo que estropea todo, porque tanto la guardia como pediatría y neonatología, por ejemplo, están trabajando a pesar de la situación difícil”.

Por su parte, el director del hospital, Dr. Daniel Kamenjarín aseguró que “es preocupante y triste esto que se pretendió instalar. Y está de más decir que no estamos en una buen situación, pero tampoco podemos permitir que se diga libremente que va a cerrar el hospital lunes, lo que genera que el vecino se alarme sin tener en cuenta que la población lo necesita a cualquier hora y todos los días, vote a quien vote y sea quien sea el Intendente o el director”.

“El hospital ha estado muchas veces en esta situación, pero hoy estamos en una puja electoral de la que algún sector, y acá no culpo a nadie en especial, quiere verse beneficiado generando malestar al magnificar las carencias que tenemos y que para nada desconocemos” amplió el funcionario.

Para cerrar, Kamenjarín puso el foco en que “estamos tratando de dar la mejor Salud que podemos, y la verdad es que nos gustaría estar mejor, no lo negamos. Y es por esto que nos sentimos dolidos cuando salen a decir que no hacemos nada, porque hacemos, y con esto no obtienen más que desprestigiar la imagen de todos. Y no solo con los insumos que tenemos nos arreglamos bien, sino porque también pasamos por un paro histórico que superamos y que jamás había sucedido por tiempo indeterminado en Salud, con una carencia de personal fenomenal”.

Los Guardavidas confirmaron la ampliación del servicio para esta temporada

Entre las novedades del operativo que arranca este 15 de noviembre, se destaca la creación de dos nuevos puestos que servirán para extender la cobertura durante el verano.

Esta mañana, representantes de la Asociación de Guardavidas local se reunieron con el intendente Facundo López para conocer novedades con respecto a la nueva ordenanza que regula el servicio para la temporada 2019/20, que ya fue promulgada por el Honorable Concejo Deliberante y que permitirá ampliar la extensión de la cobertura del servicio.

Luego de quitarse todas las inquietudes y agradecer al Jefe comunal por el apoyo brindado para que el proyecto se convirtiera en norma, los propios trabajadores fueron los encargados de explicar cuáles serán las características del operativo durante el próximo verano.

Es válido recordar que, desde su aprobación en 2015, leyes nacionales y provinciales coincidieron en incrementar la cantidad de meses de cobertura del servicio, llevándolo de cuatro a cinco, por lo que las guardias comienzan a mediados del mes entrante y se prolongan hasta el 15 de abril.

Con respecto a las modificaciones que tendrá la temporada entrante, lo más destacable es que se sumarán dos nuevos puestos de control, teniendo en cuenta la gran afluencia de vecinos y turistas que optan por las playas alejadas de la zona céntrica, una solicitud que fue efectuada por la Asociación y que el Ejecutivo avaló.

El coro de la Dante Alighieri se lució ante una sala colmada

Anoche se presentó por primera vez en Lobería, el corro de la Asociación Dante Alighieri de nuestra ciudad, que fue creado en abril de este año y cuenta con la dirección del profesor Ezequiel Iarza.

El coro loberense había tenido su debut en Necochea, en el encuentro Italcanto, pero ayer, por primera vez pudo presentarse en su ciudad, en la Sala Raíces de la Casa de la Cultura, que estuvo colmada de público.

A lo largo del concierto, interpretaron Reginella Campagnola, Mamma, Las campanadas de San Giusto, Bella Ciao, Il surdato, Gira l’amore, Enganchadito, Funiculi funicula y los tantos Y todavía te quiero y Pasional..

 

Fúnebres: Héctor Amilcar Teruggi

En el día de ayer, viernes 25 de octubre, falleció en Lobería, a los 94 años, Héctor Amílcar Teruggi.

Sus restos son velados en sala velatoria de calle Saavedra 115 y serán inhumados hoy a las 11.

Casa de duelo, Alem 225.

Atiende el servicio fúnebre, Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Llaman a concursos de ofertas para concesiones en el balneario San Cayetano

La Municipalidad de San Cayetano llamó a dos concursos de ofertas, para la concesión de espacio público destinado a la instalación de un food truck y de locales el centro comercial en el balneario San Cayetano.

La apertura de propuestas de propuestas se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre a las 11, recibiéndose las ofertas hasta minutos antes de la misma.

Atenderá en San Cayetano la vicecónsul de España

El próximo martes 5 de noviembre, de 9 a 14 en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, atenderá nuevamente la vicecónsul honoraria de España en Tres Arroyos, Andrea Tolosa.
Allí, los vecinos podrán iniciar trámites para obtener nacionalidades, pasaportes, números de identificación al extranjero y realizar diversas consultas.