Inicio Blog Página 865

Los talleres de ajedrez cuentan con chicos desde cinco años hasta adultos mayores

Además del fuerte proyecto de ajedrez educativo que se mantiene en los jardines y colegios primarios y secundarios, en el Centro Cultural la Escuela Municipal lleva adelante talleres abiertos y torneos interactivos y competitivos.

Con el Centro Cultural de la ciudad como lugar de encuentro, se desarrolla un torneo de ajedrez en el marco del proyecto educativo que tiene como actores a la Escuela Municipal, al Club de Ajedrez y a la educación, mediante la Dirección municipal y la Jefatura Distrital.

En ese contexto, el intendente Facundo López realizó una visita en una de las jornadas, donde fue recibido por los profesores de la Escuela Municipal de Ajedrez, Carlos Hospitaleche y Luis Decastelli. “Hemos podido desarrollar un torneo de siete fechas con más de 30 participantes, en un año el cual el ajedrez ha sido un programa del área de Educación que ha trascendido a casi toda la educación pública, mediante el ajedrez educativo”, señaló López.

En ese sentido, valoró que “son más 15 las instituciones que están con el proyecto este año, con una impronta que hacía mucho que no se daba y ojalá que se pueda potenciar”, para afirmar que “este tipo de programas trasciende las barreras, porque no sólo nos convertimos en pioneros con la magnitud que lo hacemos, sino que además las ganas con las que trabajan los profesores hacen que se salga adelante con estas cosas”.

Además, el intendente entregó diplomas a los alumnos del curso de iniciación de dicha disciplina y aseveró que “el ajedrez educativo es un complemento fantástico, tanto en jardín como en primario y secundario”.

Por su parte, el Prof. Hospitaleche destacó que “este es un proyecto que incluye a la Jefatura Distrital, que nos autoriza a trabajar en el marco de la Dirección General de Escuelas, y al Club de Ajedrez. El taller es un éxito, se realiza los viernes y agregamos los martes porque los chicos se engancharon mucho. Además, viene la familia, concurren desde chicos de 5 años hasta jubilados a aprender ajedrez”.

Asimismo, manifestó que “este torneo que estamos haciendo es la continuación de la clase áulica en otras condiciones, sin la dureza de la competición. En este ambiente coexisten los alumnos que libremente optaron por competir y los que quisieron seguir con sus clases”.

Gonzalo Diez felicitó a Arturo Rojas «Voy a estar disponible para el diálogo, para el aporte de ideas y soluciones urgentes»

El 11 de Agosto felicité a Arturo Rojas por haber triunfado con contundencia la primaria de Juntos Por el Cambio. Ayer hice lo propio luego de haber ganado, con un enorme e histórico desempeño, la elección general y resultar electo Intendente.

Deseo con todas mis fuerzas que sea la persona que dé el paso inicial para poner a Necochea en el camino del desarrollo y podamos todos desandar el camino de la frustración, que ha signado los últimos años de nuestra historia.

Decidí personalmente, no tener ningún rol protagónico durante la campaña general luego del 11 de Agosto. Nuestras representantes de la UCR en la lista de candidatos a concejales bien desempeñaron un camino de militancia aportando las ideas que habíamos expresado en nuestra campaña camino a las primarias. Mi presencia hubiese fortalecido las diferencias, que aun están vigentes con el Intendente electo, y lo que se imponía resaltar eran las coincidencias.

Pasada las elecciones me siento en la responsabilidad de manifestar, que desde la oposición, voy a estar disponible para el diálogo, para el aporte de ideas y soluciones urgentes que un distrito rico, pero empobrecido como el nuestro, merece.
La oposición, lugar en el que la sociedad puso a la UCR local el 11 de Agosto, cuando la elección a Intendente empezó definitivamente a resolverse, debe ejercerse en el ámbito de las ideas a través del aporte y en el ámbito de los controles, señalando los desvíos en los que el poder a veces invita a caer.

El nuevo Intendente, tendrá la oportunidad de demostrar sí es capaz, en un contexto de severas restricciones, de torcer un destino que está marcado por la decadencia. Cómo sostuve camino a las primarias, deberá alejarse de prácticas que nos impiden un salto hacia el futuro. No habrá espacio para el pago de favores a los amigos con exageradas remuneraciones, deberá evitar caer en prebendas con los contratistas del estado, tendrá que procurar romper con la sumisión en la que se ha caído con los principales factores de poder económico, léase exportadoras y debería encarar un proceso de transparencia que implica la presentación de declaraciones juradas, recibo de haberes on line, acceso a la información pública, etc. Todas estas conductas, necesarias sin ser suficientes para la transformación del Estado, estuvieron ausentes en la experiencia pública al frente del consorcio. Además, Arturo Rojas deberá asumir públicamente el compromiso de no romper el contrato con la sociedad y concluir el mandato por el cual fue elegido.

Si así lo hiciese, todos vamos a estar acompañando y defendiendo el poder que debe estar concentrado en la sede de la municipalidad. Vamos a seguir sosteniendo que la relación ciudad puerto debe estar signada por la cooperación y no por la competencia y vamos a reclamar, como oposición de un nivel y otro del Estado (municipal y provincial) que se rompa la dinámica que se consolidó montando un estado paralelo que no soluciona problemas pero que vende felicidad financiada desde los gordos bolsillos del puerto.
Sólo me queda volver a felicitar a Arturo Rojas y a todo su equipo por el éxito de ayer y por el de mañana que será el de toda una ciudad que necesita ponerse en marcha hacia el desarrollo.
GONZALO DIEZ

Un hombre de 73 años fue encontrado sin vida en su domicilio

Esta mañana, un hombre de 73 años fue encontrado sin vida en el interior de su vivienda, ubicada en calle José M. Paz al 33.

Según se supo, hoy cerca de las 9 de la mañana, una persona vecina del lugar, dio aviso a la Policía Comunal que hacía entre 3 y 4 días que no veía a su vecino y que se sentía un olor nauseabundo.

Ante esta situación, personal policial se apersonó en el lugar, advirtiendo que no había nada forzado en la vivienda, pudiéndose observar que las llaves de la puerta estaban colocadas en el interior. Ante la imposibilidad de contactarse con algún allegado, ya que el hombre vivía sólo y no contaba con familia en nuestra ciudad, el personal decidió ingresar por un costado de la casa, a través de una ventana.

El hombre, que fue identificado como Andrés Ernesto Valdéz, fue encontrado sin vida, boca arriba, sobre la cama.
En el lugar se hizo presente la doctora Valencia, de Ayudantía Fiscal local y personal de Policía Cientifica de Necochea, procediendo al traslado del cuerpo a Mar del Plata para ser refrigerado, ya que se presume que había fallecido entre cinco y seis días antes.

Si bien aún no están los resultados de la autopsia, se presume que se trata de una muerte natural, ya que no hay ningún indicio que pueda generar sospechas de otro tipo de hecho.
Se iniciaron actuaciones caratuladas «Averiguación Causal de Muerte», con intervención de la UFI Nº 01 del Departamento Judicial Necochea.

Carlos Rodríguez: «Recuperamos un concejal y conseguimos un piso de casi 5.000 votos, que no es para nada despreciable»

Tras felicitar a Juan José Fioramonti y saludar a sus simpatizantes, Carlos Rodríguez reflexionó sobre los resultados de las elecciones.

En diálogo con Radio Ciudad, el candidato del Frente de Todos, en principio expresó su agradecimiento «a la gente que trabajó con nosotros, principalmente en el eje de la unidad, a los que nos acompañaron en la lista desde el primer momento y a todos los que confiaron su voto en nosotros y que permitieron que consiguiéramos los tres concejales y el consejero escolar, que para nosotros es recuperar un concejal que habíamos perdido. No es un consuelo, pero sí sentar las bases para el futuro, con un número de votos bastante importante, cerca de 5.000 votos».

Rodríguez explicó que «nosotros habíamos apostado mucho a la unidad del peronismo, trabajamos en conjunto y creo que eso se reflejó en estas elecciones. Creo que no hemos tenido el tiempo necesario como para lograr el voto joven que se incorporó al padrón y ahí hemos tenido el déficit para llegar a un mejor número, aunque un piso de casi 5.000 votos no es para nada despreciable».

El dirigente no quiso ir más allá en el análisis de la elección: «Si bien es cierto que apostábamos a tener un número más alto, tal vez no sea el momento para una reflexión o una autocrítica a tan poco de haber terminado la elección, aunque la tendremos que hacer y sentarnos a conversar quienes hemos trabajado, para programar a futuro un trabajo que nos permita llegar con mejores opciones a la próxima elección»

En ese sentido, pensando en el futuro, afirmó que «hay que apostar a que el justicialismo siga trabajando en la construcción de equipos y que de esta manera la sociedad de Lobería confíe en que podemos ser gobierno en las próximas elecciones».

Por último, indicó que «quien tiene la mayor responsabilidad es quien conduce y en este caso me cabe la mayor responsabilidad, fundamentalmente pensando que no hemos podido triunfar. También está en mí la responsabilidad de alentar futuros trabajos y lograr ir formando esos equipos que en un futuro le permitan al justicialismo ser gobierno. La intención es que no se disperse, es importante para nosotros no frenar este trabajo, esta energía que le pusimos a esta campaña, para que el Partido tenga una continuidad en la tarea y en los equipos. Nosotros tenemos que ir escuchando a la gente y sentir sus reflexiones».

La tarde y noche de los Museos y Centros Culturales

Un recorrido por los distintos museos y centros culturales se podrá realizar de forma gratuita y conjunta este sábado 2 de noviembre, desde las 13:30, abarcando gran parte del patrimonio del distrito.

La actividad se enmarca en la denominada “La tarde y la noche de los Museos y Centros Culturales” que se desarrolla en todo el país, como una forma de difundir los diferentes establecimientos y su prolífera producción histórica, artística y cultural en cada lugar y, particularmente, en Necochea.

La misma es organizada por las diferentes instituciones y entidades culturales, con el apoyo del Ente Necochea de Turismo (ENTUR).

Se trata de un recorrido conjunto que comenzará a las 13:30 con el micro gratuito que realizará el recorrido completo partiendo desde la puerta de ex Colegio Nacional, de 57 entre 58 y 60. De allí saldrá para el Museo de Ciencias Naturales Histórico Regional en el Parque Miguel Lillo (Avenida 10 y 93). Se podrá apreciar en el establecimiento la muestra “Alimentos y (Re)Conocimientos” Conmemoración del Museo Bromatológico (1942 – 1977)

El paseo continuará a las 15:30 en la Estación Hidrobiológica Puerto Quequén (Avenida Alte. Brown y 509) donde se brindará el taller de reciclado “Inventos para el problema de la contaminación marina”.

Seguirá a las 17, en el Museo Casa del Faro de Quequén (Calle 535 N° 542) con la muestra de pictórica “Papiros en la arena” de Diego Ramos, con un homenaje a Leonardo Da Vinci y un conversatorio.

También en Quequén, pero a las 18:30, en la Biblioteca Popular (Calle 519 N° 2245) se brindará la charla “Historia portuaria del Quequén Grande”, con muestra de trabajos de los talleres.

La recorrida proseguirá  en el Centro Cultural de Necochea (Calle 54 entre 63 y 61) donde se ofrecerá la muestra “Arte y utopías en la modernidad” con una visita guiada al Museo del Grabado “Lino E. Spilimbergo”.

La última parada será en el Espacio Naranjo Borges (Calle 61 entre 58 y 60), con “Los resortes del arte en el diseño y su relación con los inventos”.

 

Llegaron dos motos para la Policía Comunal

Tras gestiones del intendente Miguel Gargaglione ante el Ministerio de Seguridad, la cartera provincial envió dos motocicletas para la Estación de Policía Comunal local.
Las mismas son marca “Yamaha” XTZ de 250 cc equipadas con balizas y sirena. Éstas serán utilizadas para patrullar la zona urbana, como así también se afectarán al Balneario San Cayetano durante la próxima temporada estival.

El Colegio «Santa Rosa de Lima» fue campeón de la 14º Estudiantina

En la tarde del viernes culminó la 14º edición de la Estudiantina, donde el Colegio «Santa Rosa de Lima» se consagró campeón, superando por tan solo dos puntos al «Nacional» (EES Nº 3). La actividad estuvo organizada por Jefatura de Inspección Distrital Balcarce, juntamente con la Subsecretaría de Deporte y Recreación y la colaboración de la Dirección de Juventud.

La propuesta educativa estuvo destinada a los alumnos de Sexto Año de las escuelas de educación Secundaria, de gestión estatal y privada, lo cual representó un verdadero espacio de participación de los jóvenes como protagonistas de diferentes formas de expresión.

A lo largo de la semana se desarrollaron distintas disciplinas y los resultados de cada una de ellas fueron las siguientes:

-Fútbol femenino: 1º) EES Nº 3.

-Fútbol masculino: 1º) “Santa Rosa de Lima”.

-Maratón del saber: 1º) “Santa Rosa de Lima”.

-Handball masculino: 1º) EES Nº 1.

-Handball femenino: 1º) EEST Nº 1.

-Teatro: 1º) EES Nº 1.

-Texto de opinión: 1º) EES Nº 3.

-Básquet femenino: 1º) “Santa Rosa de Lima”.

-Básquet masculino: 1º) EES Nº 1.

-Matemática recreativa: 1º) EEST Nº 1.

-Artes visuales y pintura: 1º) EES Nº 3.

-Voley mixto: 1º) “San José”.

-Prellball: 1º) “Santa Rosa de Lima”.

-Música: 1º) “Santa Rosa de Lima”.

-Ajedrez: 1º) EES Nº 8.

-Atletismo: 1º) EES Nº 3.

Posiciones finales

Las posiciones finales fueron los siguientes:

-Copa de Oro: 1º) «Santa Rosa de Lima» (174 puntos); 2º) EES Nº 3 (172); 3º) EEST Nº 1 (149); 4º) EES Nº 1º (145); 5º) ES Nº 6 (100); 6º) ES Nº 5 (88); 7º) «San José» (80) y 8º) ES Nº 8 (69).

-Copa de Plata: 1º) ES Nº 10 (69 unidades); 2º) ES Nº 2 (54); 3º) ES Nº 7 (34); 4º) ES Nº 4 (33); 5º) ES Nº 9 (28) y 6º) Escuelas Especiales Nº 501 y 502 (2).

-Fair play: EEST Nº 1.

Crearon un dispositivo para que una joven que tiene una enfermedad degenerativa pueda comunicarse

Desde el Club Social de Innovación (CSI), que depende de la Dirección de Juventud, crearon un dispositivo que permitirá que una joven balcarceña con una enfermedad degenerativa pueda comunicarse.

Está basado en la electrónica, programación e impresión 3D, el cual conectado por bluetooth a una App recibe las respuestas, mediante un sensor – pulsador, que la niña tiene para emitir mensajes, en función de lo que va a apareciendo en la pantalla del celular o tablet con sistema Android, al cual se le descargó la aplicación.

Todo surgió desde la coordinación del club en conjunto con el equipo de talleristas que se fijaron como meta brindar proyectos concretos que respondan o resuelvan a demandas concretas de nuestra comunidad.

En este caso, en el taller Soluciones Tecnológicas dictado por el tallerista Ramón Mascioni, surgió la idea de diseñar un dispositivo que le permitiera a la hermana de una de las alumnas relacionarse con su familia y sus pares.

A partir de allí comenzaron a vislumbrarse posibles soluciones. A través de los recursos provistos por el municipio y al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Provincia, que financia las horas taller de los cursos del CSI, se logró materializar la parte técnica del proyecto. Los detalles de diseño, funcionalidad y prestaciones fueron ajustadas en otro taller: el de impresión 3D dictado por Manuela Delgado. En este espacio se fabricó digitalmente una carcasa que cumple con la función de resguardo de los componentes electrónicos, como también sirve de soporte para la tablet o celular.

Macri y Vidal ganaron en San Cayetano y Balcarce

Juntos por el Cambio se hizo muy fuerte en la Quinta Sección Electoral, y en particular, en las localidades a las que llega Sendero Regional.

Al igual que sucedió en Necochea, en San Cayetano y Balcarce el triunfo del oficialismo fue en todos los niveles; para intendente, gobernador y presidente. En Lobería, Juntos por el Cambio ganó a intendente y gobernador, pero no a presidente.

Así y todo, ni Macri no Vidal, en menor medida, pudieron escapar al corte de boleta.

En San Cayetano, Macri ganó con 3308 votos, 783 menos que Gargaglione, quedando segundo Alberto Fernández con 1931 (448 más que Escala), tercero Lavagna con 275, cuarto Espert con 69, quinto Del Caño con 62 y sexto Gómez Centurión con 34.

A su vez, Vidal ganó con 3546 sufragios (545 menos que Gargaglione), quedando detrás Kicillof con 1764 (281 más que Escala), Bucca con 159, Castillo con 53 y Álvarez con 28.

En Balcarce, Macri quedó primero con 15656 votos, con 1643 sufragios menos que Reino, quedando segundo Alberto Fernández con 11117 (1951 más que Vismara), tercero Lavagna con 2351, cuarto Gómez Centurión con 586, quinto Del Caño con 483 y sexto Espert con 436.

A su vez, Vidal ganó con 16253 sufragios (1046 menos que Reino), quedando detrás Kicillof con 10570 (1404 más que Vismara), Bucca con 1851, Castillo con 476 y Álvarez con 462.

En Lobería ganaron Alberto Fernández y María Eugenia Vidal

¿Qué pasó en Lobería más allá del triunfo de Juan José Fioramonti?

A nivel nacional, ganó Alberto Fernández, quien consiguió 5311 votos, 508 más que el candidato a intendente del Frente de Todos, Carlos Rodríguez. En segundo lugar quedó Mauricio Macri, quien sumó 5267, quien sufrió un gran corte de boleta, ya que sumó 1298 menos que Fioramonti. Detrás se encolumnaron Roberto Lavagna con 509, Nicolás Del Caño con 214, José Luis Espert con 114 y Juan José Gómez Centurión con 101.

En el orden provincial, se impuso María Eugenia Vidal con 5587 votos, aunque igualmente no pudo escapar al importante corte de boleta, ya que tuvo 978 menos que Fioramonti. Segundo quedó Axel Kicillof, con 5155 sufragios, logrando 352 más que Carlitos Rodríguez. Detrás quedaron Eduardo Bucca con 276, Christian Castillo con 187 y Gustavo Álvarez con 85.

Respecto de las PASO, Fioramonti ganó más de 1.000 votos

El triunfo de Juan José Fioramonti, fue muy superior al que había obtenido en las PASO. En agosto, el actual intendente había logrado una ventaja de alrededor de 800 votos sobre el Frente de Todos.

Algo más de dos meses después, en las Elecciones Generales, Juntos por el Cambio consiguió 1.009 votos más que en las PASO, mientras que el Frente de Todos, incrementó apenas 134 sufragios, estirando la ventaja a 1.762 sufragios.

Por su parte, el Frente de Izquierda logró 88 votos menos.

Asamblea Anual de La Dulce Cooperativa de Seguros

La Dulce Cooperativa de Seguros, cerró anoche su ejercicio número 97, con un balance altamente positivo. La Cooperativa alcanzó su récord histórico de hectáreas aseguradas, superando el millón y llegando a casi 5.000 asociados.

Como todos los años, fueron reconocidos los socios que han asegurado durante 40 años con esta Cooperativa, lo que demuestra que cuando un socio conoce su metodología de trabajo, la sigue eligiendo.

«Hacer las cosas bien tiene su mérito y su rédito y la Cooperativa lo vive, -dijo Cetolini- y destacó el trabajo que realizan los empleados día a día y las decisiones equilibradas del Consejo. También agregó que cuando hay mayores siniestros es cuando realmente se conoce a la Cooperativa. Más adelante contó que en la localidad de Crespo, fue comprada una casa para tener oficinas en esa ciudad antes del centenario, como así también que tienen proyectadas remodelaciones en la sede central en nuestra localidad, donde se utilizará la casa contigua, unificándola a las oficinas y poder tener divididos los espacios, según las áreas comerciales de la institución.

Finalizando, Cetolini remarcó que la Cooperativa es de los socios, señalando que cuando el siniestro ocurre, la cooperativa pone todos los recursos necesarios para que el socio pueda resembrar o utilizarlo de la manera que crea conveniente.

En Juan N Fernández y Claraz ganó Rojas holgadamente

La tendencia que se dio en el Distrito se observó clara y contundente en Juan N. Fernández y Claraz.

El candidato a Intendente de Juntos por el Cambio, Arturo Rojas se impuso de forma categórica en las urnas de nuestra localidad y de Claraz.

Más del doble de votos cosechó Rojas con respecto al actual Intendente Facundo López.

En las 8 mesas dispuestas en las Escuela Nº 14 (6) y en la Escuela Nº 17 (2), Arturo Rojas obtuvo 1296 votos. Mientras que Facundo López tuvo 486. La candidata a Intendente, Natalia Steffen fue la tercera fuera aquí, con 128 sufragios.

resultados elecc 2019

En Claraz el resultado fue similar, con una particularidad, Rojas obtuvo exactamente el doble de votos que López: 254 a 127, en las dos mesas dispuestas en la Escuela Nº 16.

result claraz

Repudio de actos vandálicos en el Sendero Saludable Sur de Puerto Quequén

Procediendo desde las primeras horas de la mañana del lunes a la reparación del sector, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén repudia los actos vandálicos sufridos en las instalaciones del Sendero Saludable Sur.

Los ataques consistieron en la rotura del mobiliario y las luminarias LED de un espacio que ha sido revalorizado para el uso recreativo y deportivo de los vecinos. Por tal motivo, el Ente portuario procederá de inmediato a la instalación de cámaras de seguridad en la totalidad de la extensión del nuevo paseo.

El personal del Consorcio ya trabaja en la reparación para que los vecinos y turistas continúen disfrutando de uno de los puntos de encuentro y esparcimiento más importantes de la ciudad en torno a la estación marítima

La economía que viene, según Fernández: sus principales propuestas en campaña sobre dólar, inflación, tarifas, pacto social y deuda

Desde el día posterior a las elecciones primarias (PASO), se comenzaron a esperar con ansiedad las definiciones del plan económico del candidato Alberto Fernández, claro triunfador en esos comicios. La disparada del dólar el día posterior fue una muestra del nerviosismo que el resultado generó en los mercados, que empezaron a pedir detalles sobre un el futuro plan económico a partir del 10 de diciembre.

Sin embargo, las medidas que dejaron trascender desde los equipos de Fernández fueron pocas: acuerdo social sobre precios y salarios por 180 días, reestructuración de deuda “a la uruguaya” —alargar los plazos sin realizar quitas—, reforma impositiva con posibles cambios en Bienes Personales y la creación de un ministerio de Vivienda fueron las que tuvieron más repercusión. Antes de las PASO había dicho otra frase de impacto: “Vamos a dejar de pagar los intereses de las Leliq”, dijo a fines de julio. Después aclaró que no defaultería las letras de liquidez, que sólo hablaba de los interees y casi no volvió a hablar del tema en la campaña.

Los economistas que lo acompañaron en sus encuentros con inversores, representantes del FMI y la Unión Industrial Argentina (UIA) fueron Guillermo Nielsen, Matías Kulfas y Cecilia Todesca, pero tampoco se escucharon de ellos demasiados detalles sobre las propuestas.

Aquí algunas de las definiciones sobre temas económicos durante la campaña:

Acuerdo económico y social para contener la inflación

El candidato presidencial habló en varias oportunidades sobre un acuerdo de precios y salarios que se extendería al menos durante los primeros seis meses de Gobierno. “Significa ponernos de acuerdo entre todos en que durante 180 días podamos recomponer salarios sin que esto signifique aumento de inflación”, definió Fernández.

En el debate presidencial, Fernández señaló que propondrá una política de consensos. “Propongo que nos sentemos en una mesa industriales, el campo, los que trabajan y el Estado y entre todos diseñemos qué país queremos construir”. Además, remarcó que lo primero que hará su Gobierno es “generar consumo” para que la economía vuelva a funcionar.

Reestructuración de deuda “a la uruguaya”

A fines de agosto, Fernández comenzó a esbozar que a partir del 10 de diciembre comenzará a buscar una salida “a la uruguaya” para aliviar la carga de la deuda pública. El país vecino reestructuró sus pasivos con los acreedores con un acuerdo voluntario que incluyó plazos de pago, pero sin quitas de capital. Varios analistas económicos salieron opinaron que ese modelo no es suficiente para resolver el problema que afronta la Argentina.

Durante la campaña, también consideró que la deuda deberá ser rediscutida “en una negociación seria y sensata con los acreedores”, y que permita ganar tiempo para crecer.

Alberto Fernández junto a Alejandro Werner, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI y Trevor Alleyne

Alberto Fernández junto a Alejandro Werner, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI y Trevor Alleyne

Reforma impositiva

“Macri lo que hizo fue dejar en pie el sistema impositivo sobre la sociedad y se benefició mucho a los aportantes individuales, a los Bienes Personales. Y eso está muy mal. En la Argentina pagan impuestos las sociedades, las personas físicas no. No pagan por su riqueza. Eso hay que cambiarlo«, señaló el candidato presidencial durante una entrevista con Beatriz Sarlo, publicada por Infobae.

Las declaraciones causaron polémica, sobre todo porque el impuesto a los Bienes Personales abarca a muchas personas de clase media. Por eso, a los pocos días, Fernández relativizó sus declaraciones. “Bienes Personales no es un impuesto que tenga que pagar un ciudadano de clase media que tiene un auto y una casa. Lo tienen que pagar las fortunas mayores en Argentina, que no lo pagan”, explicó.

Ministerio de la Vivienda

Uno de los nuevos ministerios confirmados para el futuro Gobierno es el ministerio del Hábitat y la Vivienda. En una entrevista con Página/12, Fernández adelantó que entre las ideas está buscar un mecanismo de financiamiento para que las clases medias tengan su vivienda. En otras declaraciones radiales, detalló que así como se ocuparán de las viviendas sociales, también darán respuestas a las familias de clase media que quieren acceder a una vivienda propia, por ejemplo, con una participación del Estado subsidiando tasas para que sea más barato obtener un crédito. El tema de los créditos UVA también será analizado por esta nueva cartera.

Acuerdos laborales

En declaraciones recientes a Infobae, previas a la elección del domingo, Fernández negó que su Gobierno vaya a impulsar una reforma laboral. Y confirmó, en tanto, que sí habrá una reforma impositiva y una reforma previsional. “Pero no para perjudicar a los jubilados. Quiero revisar lo que hizo Macri. La reforma previsional que me pide el Fondo Monetario Internacional (FMI), esa no”, aclaró.

En la campaña, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, afirmó que Fernández estaba dispuesto a encarar una reforma laboral. Pero luego, economistas de su equipo salieron a desmentirlo. “Argentina no necesita ninguna reforma laboral”, señaló Kulfas. Luego, los industriales aclararon que en un reunión con el entonces candidato se había hablado de posibles adaptaciones de los convenios colectivos de trabajo en función de los cambios tecnológicos, pero no de reforma laboral.

Alberto Fernández y su equipo, integrado por los economistas Matías Kulfas y Cecilia Todesca, en una reunión con autoridades de la UIA (Maximiliano Luna)

Alberto Fernández y su equipo, integrado por los economistas Matías Kulfas y Cecilia Todesca, en una reunión con autoridades de la UIA (Maximiliano Luna)

Las tarifas de los servicios públicos

Fernández también confirmó que avanzará en un plan de reducción de las tarifas de los servicios públicos. Aunque no trascendieron más detalles. Unas semanas antes de las elecciones se difundió un documento elaborado por el Partido Justicialista (PJ) con propuestas para los primeros 100 días de Gobierno con equipos que fueron coordinados por el Consejo Nacional Justicialista. El documento fue analizado por los equipos de Fernández, aunque no se confirmó qué proyectos se llevarán a cabo y cuáles no.

“Nuestro país es productor de energía. No hay motivo por el que los consumidores deban pagar el mismo valor que se paga en países que no cuentan con recursos. Por ello, los eventuales aumentos del dólar no pueden ser trasladados automáticamente al consumidor. El precio que pagarán los consumidores será fijado nacionalmente, en función de los costos reales de producción y de las necesidades de sus ciudadanos y su desarrollo productivo”, dice el apartado “Energía” del documento del PJ titulado “Aportes de Equipos Técnicos de la Unidad”, un grupo coordinado por el ex ministro Ginés González García.

Otro punto mencionado que el Estado asegurará la adecuada prestación de los servicios de gas y electricidad a un costo mínimo para los usuarios y de acuerdo a sus ingresos, que posibilite una rentabilidad justa y razonable a las licenciatarias.

Aumento de las exportaciones

Así como afirmó que el primer tema de su gestión será reactivar el consumo, Fernández también afirmó que la segunda prioridad será ayudar a que las exportaciones crezcan. “Necesitamos dólares para pagar la deuda y para tener insumos y seguir produciendo”, señaló en el debate presidencial.

Esta idea también fue desarrollada por Kulfas, integrante de su equipo económico. Durante un encuentro con industriales del sector textil, enfatizó que es necesario avanzar en un escenario que permita un crecimiento de manera más equilibrada, recuperando el mercado interno y, simultáneamente, aumentando las exportaciones.

El economista recordó que la Argentina mostró un crecimiento del consumo interno y simultáneamente de las exportaciones en varios períodos como 2003, 2008, 2010 y 2011. “Lo primero que hay que generar es el restablecimiento de la confianza, que está fuertemente lesionada debido a las políticas de Mauricio Macri. La globalización es un hecho, nadie dice que el camino sea el aislacionismo, pero hay que hacer una inserción inteligente”, aclaró.

CEPO CAMBIARIO: luego del resultado electoral, el Banco Central bajó a USD 200 la cantidad de dólares que pueden comprar los ahorristas por mes

Luego de conocerse el resultado de la elección presidencial de hoy y de la victoria de Alberto Fernándezel Banco Central de la República Argentina decidió aumentar el control de cambios para las “personas humanas”: desde mañana los ahorristas individuales podrán comprar sólo USD 200 por mes, en lugar de los USD 10.000 que estaban permitidos desde el cepo que se implementó el domingo 1 de septiembre.

“Ante el grado de incertidumbre actual, el Directorio del BCRA decidió tomar este domingo una serie de medidas que buscan preservar las reservas del Banco Central. Las medidas anunciadas son transitorias, hasta diciembre de 2019”, dice un comunicado. “Establece un nuevo límite de USD 200 mensuales a la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en U$S100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivos. Estos límites no son acumulativos”.

El objetivo de la medida es buscar quitarle presión a la cotización del dólar y evitar más drenaje de reservas, que el viernes llegaron a USD 43.503 millones, un 34% menos que luego de las PASO.

La decisión fue tomada en una reunión de directorio especial que encabezó esta noche Guido Sandleris, presidente de la autoridad monetaria, y que contó con todos los directores y también con el secretario de política Económica del ministerio de Hacienda, Sebastián Katz. Desde ayer circuló la versión, hoy confirmada, de que las máximas autoridades estaban con “agenda abierta” y que iban a reunirse si el resultado terminaba siendo adverso para Cambiemos.

Fuentes del Gobierno aseguran que Macri no le adelantó la medida a Fernández en la breve charla que mantuvieron esta noche. “Mañana me reuniré con Macri y empezaremos a ver cómo transcurrimos el tiempo que nos queda. Vamos a colaborar en todo en lo que podamos colaborar porque lo único que nos interesa es que los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas”, dijo el presidente electo.

“Que nuestros opositores sean conscientes de lo que nos han dejado y nos ayuden a construir de las cenizas que nos han dejado”, agregó.

El cepo de septiembre

A través de un decreto de necesidad y urgencia publicado el domingo 1 de septiembre se estableció que se requeriría de autorización previa para la compra de dólares —con distinción entre instituciones, empresas y pequeños ahorristas—, y se obligó a las exportadoras a liquidar divisas.

Ese día, Sandleris y Lacunza explicaron que no se iba a limitar la extracción de dólares de las cuentas –ni personas físicas ni jurídicas–y que no iba a haber impedimentos al comercio exterior ni a los viajes. Eso sí, las personas físicas (individuos) quedaron autorizadas a comprar como máximo de USD 10.000 por mes. Luego, 27 días después, la entidad publicó un listado de 29 páginas con nombres y otros datos de las personas que habían comprado más de esa cifra pese a la prohibición.

El límite de USD 10.000 no alcanzó y no pudo impedir la salida de divisas por los vencimientos de los títulos no comprendidos por el “reperfilamiento” y goteo de depósitos en la moneda de EEUU, algo que se acrecentó en los últimos días antes de las elecciones. El viernes por caso el Central confirmó que le adelantó a los bancos más de USD 800 millones previendo más demanda para los próximos días.

 

Pronóstico: Cómo estará el clima para este lunes

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia  lluvias por la mañana y lluvias aisladas por la tarde. Vientos leves de direcciones variables. La temperatura mínima prevista de 9ºC y la máxima de 14ºC.

Juan José Fioramonti: «Hicimos lo importante, ahora es tiempo de crecer y vamos por más»

Ante una multitud que se acercó a festejar al Comité de la UCR, el intendente Juan José Fioramonti hizo uso de la palabra.

«Hace 4 años iniciamos una esperanza, una propuesta y todos juntos, todos los loberenses, iniciamos el camino de tener una mejor calidad de vida. El primer parcial lo rendimos en 2017 y ahora teníamos que rendir examen y los vecinos nos volvieron a acompañar. Teníamos que generar una nueva esperanza, proyectarnos para los próximos tiempos, porque nos merecemos seguir creciendo, y así surgió la propuesta. Vamos a seguir trabajando, está planificado, está previsto terminar un año ordenado, equilibrado y nos proyectamos por 4 años más. Uno tiene que estar preparado para transmitir las esperanzas para los próximos tiempos. Vamos por más, hicimos lo importante, ahora es tiempo de crecer» afirmó el reelecto jefe comunal.

Dirigiéndose a los presentes, sostuvo que «quiero agradecerle a cada uno de ustedes, porque esto es imposible sin el compromiso, la militancia de cada uno de ustedes», a la vez que hizo referencia a manera de agradecimiento «a la oposición, a los que nos acompañaron con su voto y a los que no nos acompañaron, porque los que nos formamos en la Democracia, con los valores que implica esa palabra, sabemos que hay alternancias en el poder y para poder crecer no tiene que haber un pensamiento único, tiene que haber diferencias. Hoy le agradecí a Carlitos Rodríguez algo que para mí es muy importante, competimos dos modelos, dos formas, dos estrategias, y fue una campaña en la que nos respetamos, no hubo agresiones y este es el camino, el cambio cultural que tenemos que consolidar entre todos».

El momento más emotivo fue cuando agradeció a su familia; «Juan Martín, Nachi, Fermín y Belén, porque  esto no lo hace una persona sola; en el municipio hay un equipo, y en la familia también hay un equipo»

Además, también hizo referencia a su padre, «Pepe», recientemente fallecido. «Voy a ser un poquito egoísta y quiero hacer mi reconocimiento a alguien que no está, pero que me sostuvo durante cuatro años, mi papá», despertando un cerrado y respetuoso aplauso en toda la gente.

Por último, fue muy elogioso con sus funcionarios. «Este equipo de jóvenes que me ha acompañado, tiene una gran virtud, son buenas personas. Nos podemos equivocar, pero el tener valores y tener una conducta de lo que es ser funcionario público, para mí es determinante», invitándolos a acercarse a él para festejar todos juntos.

 

 

 

 

Miguel Gargaglione: «Esto es producto de muchos años de trabajo»

Emocionado por el contundente respaldo recibido de parte de la comunidad, que lo reeligió por tercera vez, Miguel Gargaglione habló ante los militantes que se acercaron a festejar al Comité Radical. «Gracias a todos. Estoy súper emocionado. No tengo dudas que este resultado es producto de años de trabajo, es algo que se viene consolidando desde hace décadas, de aquellos años donde no se ganaba, pero el Comité seguía abierto. Hemos pasado momentos difíciles, pero nunca bajamos los brazos, hasta que  en 2007, el pueblo de San Cayetano nos dio esta gran oportunidad de intentar plasmar esta idea que teníamos, cambiar la vida de los sancayetanenses, y lo estamos llevando adelante».

En referencia a lo que se viene, enfatizó que «todavía quedan muchas cosas por hacer, pero debo estar súper agradecido de tener esta nueva oportunidad de poder seguir concretando esos sueños. No es común este resultado, y esto se logró por el esfuerzo de mucha gente, de un equipo de Gobierno, de los concejales, de los consejeros escolares, de los afiliados, de la conducción del Partido, de la conducción de la Juventud, de la Juventud, de los integrantes de la nueva lista, de todos».

Gargaglione indicó que «nos hemos sentido muy respaldados, incluso de muchos que no suelen venir al Comité, pero desde el silencio, desde la calle, nos ayudan permanentemente. Quédense tranquilos, vamos a seguir con este estilo de gobierno que la gente hoy apoyó. No hay recetas mágicas, vamos a gobernar a nivel provincial y nacional con quien nos toque gobernar, no hay problema en eso, lo importante es seguir definiendo políticas públicas que estén acordes a las realidades y los momentos que se  viven en nuestro pueblo y que cada vez mejoremos más la calidad de vida  de los sancayetanenses».

Por último, hizo un especial reconocimiento para el presidente de la UCR sancayetanense, Ignacio Marlats; «desde el año 2001 que estamos juntos y creo que lo estamos haciendo bien»; y también para su familia: «Lo importante es ser una persona de bien, y para ello es importante estar acompañado por una buena familia».

Alberto Fernández es el nuevo presidente

El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández le ganó en primera vuelta al presidente Mauricio Macri, al alcanzar, con un 95 por ciento de mesas escrutadas, un porcentaje de 40 puntos, sobre 40,5 de Juntos por el Cambio.

En las PASO del 11 de agosto, Fernández obtuvo el 49,49 por ciento de los votos afirmativos, mientras que Macri logró el 32,93 por ciento de los sufragios. La gran apuesta del Gobierno para tratar de llegar al ballottage era que aumentara la participación respecto de las PASO.

Sin embargo, las primeras cifras anunciadas a las 21 como estaba previsto, por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, arrojaron que la fórmula del Frente de Todos ganó en primera vuelta y derrotó al oficialismo.

En las elecciones generales de hoy también compitieron Roberto Lavagna (Consenso Federal), quien obtenía el 6,1 por ciento; Nicolás del Caño (Frente de Izquierda Unidad), que ganaba el el 2,1 por ciento; Juan José Gómez Centurión (Frente NOS), con el 1,7 por ciento; y José Luis Espert (Unite), con el 1,4 por ciento.