Tal como estaba programado, la vicecónsul Honoraria de España en Tres Arroyos, Andrea Paola Tolosa Valle, visitó San Cayetano en el marco del «viceconsulado móvil», creado durante este año para brindar servicio a las localidades de la región.
Aquí fue atendida por el intendente Miguel Gargaglione y el jefe de Gabinete Ignacio Marlats, quienes cedieron el espacio del Honorable Concejo Deliberante para poder atender a españoles y descendientes.
En esta oportunidad, ya que la vicecónsul ya había atendido en nuestra ciudad, los interesados se acercaron por consultas de visados, pasaporte y nacionalidad. Además se atendieron a jóvenes interesados en estudiar en España pudiendo brindar material que ofreciera últimamente la Conserjería de Educación del Gobierno de España.
La vicecónsul de España atendió en San Cayetano
Realizaron un operativo de control de alimentos
La Dirección de Inspección General llevó a cabo un nuevo operativo bromatológico juntamente con la Dirección de Movilidad y Control Urbano y el Comando de Prevención Rural (CPR) en el principal acceso a la ciudad.
Se procedió a realizar controles de transporte de sustancias alimenticias. Se tuvo en cuenta fecha de vencimiento, habilitación de transporte y temperaturas de las mercaderías perecederas.
Varias instituciones recibieron ropa y calzados provenientes de decomisos
La Municipalidad de Balcarce procedió a la entrega de mercadería procedente de decomisos llevados a cabo a través de operativos que efectúa la Aduana en diversos puntos el país. Cabe recordar que se trata de gestiones que encabezó el intendente municipal, Esteban Reino, ante la Secretaría General de Presidencia de la Nación.
Tal como sucedió, por ejemplo, a comienzos de este año con lámparas de bajo consumo, se logró, en esta oportunidad, que una importante cantidad de vestimenta y calzado pudiera llegar a la ciudad y que el municipio disponga su distribución entre instituciones para los fines que consideren pertinentes.
A cargo de la entrega estuvo la directora de los Centros Integradores Comunitarios, Marina Albani, y comprendió a LALCEC Balcarce, Hogar de Ancianos “La Merced”, Sociedad de Protección a la Infancia; Biblioteca Pública “Pablo A. Pizzurno”, Cáritas “San José” e iglesias evangélicas.
La Octava del Atlético San Manuel gritó campeón
La Octava División del Club Atlético San Manuel, se impuso en las finales del Torneo de la Liga Balcarceña de Fútbol, y pudo dar la vuelta olímpica.
El equipo que dirige el «Vasco» Armentía, realizó una campaña sensacional, jugando 11 partidos, de los cuales ganó 10 y empató sólo 1.
Además, ostenta el increíble récord de 70 goles a favor y sólo 3 en contra.
En la Copa de Oro, el rojinegro jugó 5 partidos, ganando 4 y empatando 1. En estos partidos marcó 9 goles y recibió 3.
En semifinales, derrotó a Amigos Unidos 1 a 0 y 3 a 1, y en las finales, venció a Racing B por 2 a 0 y 5 a 1.
Los principales goleadores del equipo fueron Lorenzo Manazzoni con 18 goles, Francisco Medina Imperatrice con 16 y Miguel Alejandro Acevedo con 12.
La Séptima y la Novena también quieren el título
Por otra parte, la Séptima División está jugando las semifinales, ganando el partido de ida ante Sportivo Trabajo por 2 a 1.
A su vez, la Novena terminó segunda la Copa de Oro, clasificando para las semifinales, donde enfrentará a Racing.
El campeón olímpico Juan Curuchet brindará una charla abierta en la Escuela Técnica
El próximo martes 12 de noviembre, el reconocido ciclista marplatense Juan Curuchet, ofrecerá una charla abierta en la Escuela Técnica Nº 1 de Lobería.
El campeón olímpico hablará sobre su trayectoria como ciclista, a partir de las 13,30.
La organización está a cargo del Departamento de Educación Física del estabecimiento.
«Pilín» González espera el debut de sus atletas en el Mundial de Dubai
El seleccionado argentino de atletismo paralímpico se prepara para comenzar su participación en el Mundial de Dubai, hoy jueves 7 de noviembre. La delegación nacional se entrenará en Emiratos Árabes desde este martes.
Yanina Martínez, Hernán Urra, Brian Impellizzeri, Hernán Barreto, Alexis Chávez, Alejandro Maldonado, Florencia Romero y Antonella Ruiz Díaz, representarán a la Argentina en una de las citas más importantes del mundo. El cuerpo técnico lo lidera el profesor loberense Ariel «Pilín» González, junto a los entrenadores Federico Salazar, Martín Arroyo y Mailen Nader.
¿Consecuencias de vivir conectados? Alertan sobre nuevas enfermedades por la exposición a los campos electromagnéticos
La hipersensibilidad electromagnética, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “una intolerancia ambiental idiopática con atribución a los campos magnéticos”. Podemos hablar de una enfermedad rara, medioambiental que comienza a manifestarse en este siglo.
Dichas alteraciones producen mala calidad de vida y pueden definir ciertas enfermedades electromagnéticas. Las radiaciones son no ionizantes, y actúan por acumulación, por estrés oxidativo. Y quienes la sufren presentan síntomas como dolores de cabeza, mala higiene del sueño, fatiga, irritabilidad, neuralgias inespecíficas, náuseas, vértigo, alteración del equilibrio, alteraciones auditivas, prurito, entre otras.
Las dolencias están dadas por la exposición a los campos electromagnéticos (CEM) que son derivados de las antenas de telefonía móvil, redes wifi, electrodomésticos, computadoras, tablets, etc.
Preocupados por esto, desde la Comisión Europea encargaron a un Comité Científico la evaluación de los datos existentes y fue en marzo de 2015 que publicó un informe en el que se indicó que aún no se tenían pruebas concluyentes de que la exposición a los CEM sea peligrosa, aunque consideró la necesidad de seguir investigando, más aún en lo que se refiere a la exposición a muy largo plazo y a los posibles riesgos de exposición a múltiples fuentes.
La OMS y el Instituto Nacional del Cáncer (INC) las categorizaron como “posiblemente cancerosas”, pero hay muchos estudios que están tratando de llegar a la probabilidad (medible) y otros estudios que dicen que son directamente cancerígenos.
Se debe recordar que la exposición a los campos electromagnéticos no es un fenómeno reciente ni nuevo, pues vivimos en un campo magnético terrestre (con radiación solar, la misma que nos llega es mucho mayor que la que se recibe a causa de cualquier antena de telefonía móvil, tormentas eléctricas, y todos los artefactos internos dentro de nuestro hogar, trabajo, colegios, y hasta hospitales, lugar donde debería prohibirse su uso ya que las señales de radiofrecuencia pueden interferir con ciertos aparatos médicos electrónicos).
Pero recordemos que vivimos continuamente conectados y mucho se habla y escucha acerca de la agresividad que ocasionan las tablets y teléfonos celulares. El uso de teléfonos móviles se universalizó. Y literalmente nos depertamos con el teléfono, nos comunicamos a través de él y trabajamos con él, y son muchas las noches que nos desvelamos, por alguna consulta, o duda y en el caso de perderlo o no tener señal la agresión, la histeria y la obsesión nos invade.
Los daños que pueden ocasionar las nuevas tecnologías en nuestra salud constituyen una real preocupación. Hay estudios y muchos más están en curso para analizar a fondo los posibles efectos a largo plazo, por lo que es importante investigar, comprender y seguir de cerca también las repercusiones en la salud pública en general.
Entre la energía radioeléctrica y el cuerpo humano surge una interacción, que es el calentamiento de los tejidos, la mayor parte de la energía es absorbida por la piel y otros tejidos superficiales.
Tips para tener en cuenta
– El aparato sólo transmite energía cuando está encendido, por lo que se recomienda apagarlo durante el descanso.
– La exposición del usuario a las radiofrecuencias desciende rápidamente al aumentar la distancia con el dispositivo. Se recomienda por tal motivo como mínimo una distancia de 30 a 40 centímetros del cuerpo. Para ello se sugiere usar manos libres, cuidando además la audición.
– En hospitales se debería restringir su uso, ya que las señales de radiofrecuencia podrían interferir con ciertos aparatos médicos electrónicos y producir más daño.
– La prohibición del uso a bordo de los aviones, es porque podrían interferir también con los sistemas de navegación aérea.
– Limitar el número de llamadas y la duración.
El neurinoma del acústico es un tumor poco frecuente, no maligno, que crece dentro de la cabeza en el nervio auditivo y del equilibrio y puede dañar otras estructuras del cerebro a medida que crece, pero afortunadamente su crecimiento es muy lento.
Se desarrolla en el nervio principal que va desde el oído interno hasta el cerebro. Este nervio es llamado nervio vestibulococlear y se encuentra detrás del oído, exactamente bajo el cerebro y es el que se encarga del equilibrio y de la audición.
El síntoma más común es disminución de la audición, zumbidos, dolor o adormecimiento del lado de la tumoración.
El neurinoma del acústico es el tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso (90%), afecta más a mujeres, siendo más frecuente entre los 50 y 60 años de edad. Cuando no se realiza un diagnóstico oportuno, crece en el interior del conducto auditivo interno y se extiende al ángulo pontocerebeloso, y en casos extremos comprime el tronco cerebral.
Generalmente deben ser extraídos quirúrgicamente o evaluado su crecimiento de forma periódica.
Las personas que han usado teléfonos celulares por lo menos por diez años pueden haber incrementado el riesgo de desarrollarlo, de acuerdo a un estudio publicado en la Revista Internacional de Epidemiología de la Universidad de Oxford.
Un equipo de investigadores del Instituto de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, encontraron un incremento de estos tumores en el lado del rostro donde se suele usar el celular. El estudio abarcó a 150 pacientes con neurinoma del acústico y 600 personas saludables. Ésa es sólo una, de al menos seis investigaciones sobre la relación entre el uso de celulares y esta enfermedad.
Nicolás Améndola irá a su primera concentración para los Juegos Olímpicos de Turquía 2020
Tras haber sido campeón de los Juegos Bonaerenses en una categoría de intelectuales, el joven alumno que es un producto genuino de la Escuela Municipal de Natación Adaptada fue convocado para la selección Argentina, por lo que viajará este fin de semana al CENARD junto a su profesor y entrenador de dicha selección, Marcos Bertone.
Desde el venidero domingo 10 hasta el miércoles 13 en el CENARD de Buenos Aires, será la primera concentración de la Selección Argentina de natación para personas con síndrome de down, de cara a los Trisome Games 2020 en Antalya, Turquía, y Necochea estará presente con Nicolás Améndola y Marcos Bertone, alumno y entrenador de la Escuela Municipal de Natación Adaptada “Todos al Agua”.
Luego de haberse consagrado como medallista dorado en la categoría S14 Intelectuales de los Juegos Bonaerenses, para el joven Nicolás la del año que viene en abril será la primera participación internacional, al tiempo que el Prof. Marcos Bertone ha sido designado como el entrenador de los cuatro nadadores de la Selección argentina.
En lo que respecta a Nicolás, es categoría Junior y participará en los Trisome Games de Turquía (del 31 de marzo al 7 de abril de 2020) en las pruebas libres de 50, 100 y 200 metros; en las postas 4 x 50, 4 x 100 y 4 x 200 metros libres, y en postas combinadas. En referencia al alumno, el Prof. Bertone contó que “va a ser su primera participación internacional luego de tres años de trabajo con nosotros. Además, por segundo año consecutivo obtuvo medalla en los Juegos Bonaerenses, viene creciendo como deportista y entrenando con cuatro sesiones semanales de dos horas”.
A ello, añadió el entrenador que “Nicolás va mejorando sus marcas a tal punto que este año la medalla de oro de Bonaerenses la logró en la categoría S14 Intelectuales, con una gran desventaja por el síndrome, pero así y todo logró la medalla”, para apuntar que “ya estamos comenzando con las concentraciones a partir de este domingo 10 hasta el miércoles 13. La siguiente concentración será en febrero y la última en marzo, ya en la semana previa del viaje a Turquía”.
Respecto de su designación como entrenador de los nadadores de la selección, Bertone expresó que “fui designado por la experiencia y por todos los años que estuve a cargo de la selección argentina de los Pulpos (personas sordas)”.
De manera que señaló el Prof. que “estamos con las mejores expectativas y siempre agradeciendo a la gente que apoya; todo esto es a pulmón, la familia que se hace cargo de los gastos y asimismo estamos esperando respuestas de apoyo de empresas locales y Agencia Nacional de Deportes porque los chicos no tienen ningún apoyo económico”.
Verano 2020 low cost: ¿cuáles son los destinos más económicos en la costa?
Chapadmalal lidera este año los destinos más económicos de la Costa Atlántica, seguido por las ciudades de Las Toninas y San Clemente. Mientras que Cariló encabeza la lista de los más caros. Los datos corresponden a un relevamiento realizado por Mercado Libre Inmuebles en base a las búsquedas de alquileres temporarios en su plataforma.
Luego de analizar más de 35.000 publicaciones activas en la plataforma, Mercado Libre estimó que el precio promedio por día de una propiedad en alquiler en la Costa Atlántica, si se toma como referencia un departamento de dos ambientes, es de $2.000 por día.
Con todo, los cinco balnearios más caros son Cariló, con un precio promedio por día de $3.331; Costa del Este ($2.976); Mar de las Pampas ($2.729); Mar Azul ($2.655); y Ostende ($2.398).
En la otra punta, los más económicos son Chapadmalal, con $1.417 promedio diarios; Las Toninas ($1.423); San Clemente ($1.517); Santa Teresita ($1.563); Santa Clara del Mar ($1.593).
“El destino que más incrementó sus precios fue Mar del Tuyú, con un 44% de aumento versus el año anterior. Por ese motivo, Chapadmalal la desplazó como el destino más económico de la Costa para esta temporada de verano. Mar del Tuyú había sido el destino más económico de la Costa Atlántica según el relevamiento del año pasado”, detalló el informe de Mercado Libre.
Si se comparan los precios de todos los destinos respecto al año anterior, se registró un aumento promedio del 28%, por debajo de la inflación anual. “En términos de preferencia, las casas continúan siendo las más buscadas por los argentinos, con un 60% del total de la demanda, mientras los departamentos alcanzaron el 38%. El porcentaje restante demanda otro tipo de propiedades tales como quintas, por ejemplo”, explicaron desde la plataforma.
Dentro del período analizado, el top 10 de destinos más demandados para alquilar una casa en la Costa Atlántica está conformado por Villa Gesell, Pinamar, Mar del Plata, Costa Esmeralda, Mar Azul, Cariló, Costa del Este, Valeria del Mar, San Bernardo y Mar del Tuyú.
En tanto, para el alquiler de departamentos, las ciudades con más búsquedas fueron Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, San Bernardo, Miramar, Santa Teresita, San Clemente, Valeria del Mar, Mar de las Pampas y Mar de Ajó. Por otra parte, fuera de la Costa Atlántica, el ranking estuvo liderado por Santa Catarina (Brasil), Villa Carlos Paz, Bariloche, Tandil y San Antonio.
Por menor poder adquisitivo y la crisis, este año los argentinos redujeron medio kilo por mes su consumo de carne vacuna
La caída del consumo interno de carne vacuna, por menor poder adquisitivo de la población y los efectos de la crisis económica, obligó a los argentinos a reducir en promedio medio kilo por mes su demanda de cortes vacunos.
Según el informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), en octubre pasado el consumo de carne vacuna per cápita anualizado se ubicaba en 51,7 kilogramos, es decir 5,8 kilos menos que un año atrás. Esto implica que cada argentino resignó de su dieta casi 500 gramos mensuales de carne, lo que equivale a una caída del consumo del 10%.
Esta situación, de todos modos, no impactó en la industria frigorífica, cuya actividad aumentó y se ubicó en los niveles más altos de los últimos 10 años, de la mano de un nuevo récord de las exportaciones.
La faena de hacienda vacuna superó en octubre último las 1,3 millones cabezas. En el acumulado entre enero y octubre del presente año, fue de 11,45 millones de cabezas, casi un 3% de incremento al comparar el mismo período de 2018.
Por segundo mes consecutivo creció de manera interanual la presencia de los machos por sobre las hembras en dicho proceso. Las hembras tuvieron una participación del 46,1% del total, guarismo que continuó siendo elevado, pero que por primera vez en quince meses experimentó una caída en relación al mismo mes del año anterior.
Producción y exportaciones
Por su parte la producción de carne vacuna totalizó 2,586 millones de toneladas res con hueso, de las cuales el mercado interno absorbió el 74,5% al alcanzar las 1.927.000 toneladas res con hueso, mientras que la exportación representó el 25,5%. Para Miguel Schiariti, referente de CICCRA, “con estos números no se puede decir que el mercado interno está desabastecido y tampoco puede asegurarse que la exportación es la que fija el precio, porque el 25% no le puede poner precio al 75%».
A su vez, en los primeros diez meses del presente año, las exportaciones tuvieron un crecimiento interanual del 47,8%, alcanzando las 659 mil toneladas res con hueso, y generando ingresos por 2.043,4 millones de dólares.
Por último, en octubre el precio del kilo vivo registró una suba mensual del 7,6% y se ubicó en 65,928 pesos por kilo, mientras que en el mercado minorista los precios de la carne vacuna aumentaron 0,3%. “Esto contrastó nuevamente con la evolución de los precios de la carne aviar y de los cortes porcinos (4,0% y 1,7% mensual, respectivamente), producciones muy ligadas a la transformación de grano en proteína y, por lo tanto, a la evolución de la cotización del dólar”, remarcó CICCRA.
Pronóstico: El clima para este miércoles
Despejado por la mañana y tarde, y lluvias aisladas por la noche. Vientos muy fuertes del NNO cambiando a leves del Sur. La temperatura mínima prevista es de 10ºC y la máxima de 29ºC
Natalia Batillier fue campeona provincial en Mar del Plata
Este fin de semana, se disputó un Campeonato Provincial de Padel en Mar del Plata, con la presencia de jugadores de Lobería, que lograron excelentes resultados.
En categoría Sexta Damas, Natalia Baillier, junto a una compañera de Ayacucho, se consagró campeona, tras ganar la final por un doble 6-4.
Vale decir que en el camino al título, en semifinal, Batillier se cruzó con otra loberense, Andrea Correa.
También fue muy destacada la tarea de otro jugador de Lobería, Ignacio Archieri, quien fue subcampeón, perdiendo la final en un partidazo, 6-7 y 6-7.
«Las Gladiadoras» fueron subcampeonas en Orense
El representativo local del Fútbol Femenino participó de un Torneo disputado en Orense, en el que “Las Gladiadoras”, equipo que dirige Silvio Peinado y cuenta con el apoyo del municipio, logró quedarse con el subcampeonato, además de contar en el equipo con la valla menos vencida de la jornada, Alicia López.
Los resultados fueron:
Gladiadoras: 1 (Antonella García)
Argentinos Juniors (Ts As): 0
Gladiadoras: 0
El Complejo (Ts. As.): 1
Gladiadoras: 2 (Victoria Bazterrica y Cinthia Gómez)
Orense A: 0
Gladiadoras: 0
Orense B: 0
Las posiciones finales del certamen quedó de la siguiente manera:
1º Argentinos Juniors
2º San Cayetano
3º Orense A
4º El Complejo
5º Orense B
Defensores y La Mutual van por el título de la Liga Loberense
El domingo pasado se disputaron las semifinales de la Liga loberense de Fútbol, ante un imponente marco de público.
Una vez más, La Mutual estará en el partido decisivo, y enfrente tendrá a Defensores de Lobería.
En el primero de los encuentros de la tarde, Defensores de Lobería derrotó por penales a Amigos Unidos, mientras que más tarde, La Mutual venció a Villa Ercilia por 2 a 0.
La final se jugará el próximo domingo, en cancha de Malaver.
Estación-Jorge Newbery juegan este sábado
Este sábado comenzará a jugarse la serie entre Estación Quequén y Jorge Newbery, para definir cual de los dos jugará en 2020 en la Zona A y cual en la B.
El equipo aurinegro ocupó la sexta posición de la Zona A y, desde hace más de un mes, aguardaba rival, que finalmente será el verde de Quequén, que perdió el domingo pasado ante Independiente de Lobería.
El aurinegro loberense arrancará esta serie con varias ausencias importantes, mientras que Estación no tendrá prácticamente bajas.
Vale decir que este mano a mano es sin ventaja deportiva, por lo que tras los dos partidos, si hay igualdad, el ganador se definirá por penales.
Este sábado, en el «Carlos Cuomo», se jugará el partido de ida desde las 16, mientras que la revancha será una semana más tarde en cancha de Jorge Newbery.
Foto: CM Fotos.
La cooperadora de la Residencias Sor Teresa de Calcuta compró un colchón antiescaras
La asociación cooperadora de la Residencia Sor Teresa de Calcuta, adquirió un colchón antiescaras con compresor, para que sea utilizado por cualquiera de los residentes.
El mismo se compró en la suma de 3690 pesos, que fueron recaudados producto de los eventos y cuotas sociales.
La cooperadora informó que el 29 de noviembre, se realizará la asamblea general ordinaria, para la renovación de la comisión directiva actual en sus 15 puestos.
Habilitaron un estacionamiento en el Jardín Nº 902
Atendiendo una solicitud de las autoridades educativas, personal de la Dirección Vial acondicionó un terreno lindante al Jardín de Infantes Nº 902, para ser utilizado como estacionamiento vehicular.
Dicho predio fue desmalezado, nivelado y entoscado, lo cual posibilita al personal de la institución estacionar sus vehículos en un espacio adecuado.
Esta obra contribuye además a ordenar un sector de amplia concurrencia y mejorar la transitabilidad del lugar.
Gran expectativa por la vuelta de la actividad automovilística al «Fangio»
Comenzó la cuenta regresiva para que luego de muchos años, el autódromo “Juan Manuel Fangio” vuelva a tener una competencia automovilística. Será este fin de semana, cuando las categorías del Zonal del Atlántico digan presente en el trazado serrano para disputar una nueva fecha de su calendario
El anuncio fue realizado en el Microcine del Museo Fangio, por el intendente Esteban Reino; el presidente de la Fundación Fangio, Antonio Mandiola; el presidente de la Asociación Autódromo, Mario Alberghini; el titular de Turismo, Sebastián Vidal y el interventor del Auto Club Balcarce, Juan Carlos Scartossi.
Reino se mostró gratificado por la reapertura del circuito serrano, teniendo en cuenta que el automovilismo está en consonancia con el ADN de los vecinos de la ciudad. Dijo que se espera la presencia de mucha gente de diferentes ciudades de la zona y destacó el arduo trabajo desarrollado por la Municipalidad de Balcarce, la Asociación Autódromo, empresas privadas y vecinos particulares.
“Mucha gente en forma desinteresada trabajó día a día para que se pudiera poner en condiciones el autódromo. Ha sido un trabajo arduo para que hoy el circuito esté con todas las medidas de seguridad”, resaltó Reino.
Asimismo, el jefe comunal adelantó que el objetivo es seguir trabajando para que el autódromo pueda constituirse para concebir unidades productivas que generen ingresos y también la posibilidad de que más gente visite la ciudad.
En el mismo sentido, Vidal agradeció a todos aquellos que pusieron el hombro para que Balcarce recupere la plaza en el automovilismo zonal y a la vez que sea un atractivo turístico más.
Por su parte, Alberghini dio a conocer el cronograma de las actividades del fin de semana a la vez que aseguró que “cuando empezamos a trabajar todo parecía un sueño que hoy pudimos hacer realidad”.
El dirigente agradeció la presencia de autos emblemáticos, antiguos y otros del Museo Fangio que estarán en el autódromo dándole un marco más que importante a la carrera.
En tanto, resaltó que este fin de semana los hermanos Lantella podrían coronarse campeones de la temporada 2019 de la Monomarca Fiat.
Cronograma
Vale recordar que la actividad se concretará entre viernes y domingo con la participación de las siguientes categorías: Turismo Special de la Costa, Monomarca Fiat, Promocional del Atlántico y TC 2000 del Atlántico.
El viernes habrá pruebas libres, desde las 13 y hasta las 17; el sábado, pruebas, clasificación y series y el domingo las finales correspondientes.
La entrada general tendrá un costo de 250 pesos y el estacionamiento 100 pesos y ambas servirán para los tres días.
Con buena participación, se realizó la carrera Entre Cerros 2019
En San Manuel, se llevó a cabo la carrera pedestre Entre Cerros 2019, organizada por la Asociación Atlética y Deportiva San Manuel, con apoyo del municipio. Hubo competencias de 5, 11 y 21 kilómetros en hermosos circuitos de la zona rural.
En 21 Km. los ganadores fueron Guillermo Funaro (Tandil) y Alejandra Pirali (Las Flores); en 11 Km. Sergio Hoffman (Tandil) y Marina Basanta Pérez (Tandil); y en 5 Km. Integración, Gabriel Criscuolo (Lobería) y Rosa Andreasen (San Manuel).
Patrullas rurales en acción en la región
Los Comandos de Prevención Rural de Necochea y San Cayetano trabajan en toda la zona, mucha de la cual pertenece a Juan N. Fernández y el resto es zona aledaña.
Casi todos los días y a veces en más de un operativo por día, realizan aprehensiones, secuestros de armas ilegales, vehículos sin documentación y, sobre todo, resguardan la seguridad rural.
DEL COMANDO DE PREVENCIÓN RURAL DE SAN CAYETANO
Personal del Comando de Prevención Rural San Cayetano, realizando Operativos de prevención de Abigeato y caza furtiva, efectivizando controles en caminos vecinales del partido y realizando control de ingreso de vehículos, en camino vecinal denominado La Media Luna que conecta San Cayetano con Juan N. Fernández interceptaron un Fiat Palio, con tres ocupantes (hombres mayores de edad oriundos de Necochea y San Cayetano).
Se pudo establecer que transportaban un arma de fuego cargada sin la habilitación respectiva. Asimismo, en el baúl, se encontraron con tres carpinchos faenados y cuereados, una nutria y un armadillo (especies vedadas y protegidas).
Los hombre quedaron demorados, labrándose actuaciones Penales por el delito de PORCIÓN ILEGAL DE ARMA e INF. A LA LEY 22.421 (PROTECCIÓN PENAL DE LA FAUNA) disponiendo, la UFI Nº 2 a cargo del Dra. Gabriele del Dpto. Judicial Necochea, la aprehensión del acompañante portador del arma.
Asimismo se labró por separado copia al Ministerio de Agroindustria Provincial por la caza ilegal de las especies protegidas. Secuestrando armas con municiones, y las piezas obtenidas de la misma, las cuales previa certificación de no hallarse aptas para el consumo humano por parte de la Dirección de Bromatología Municipal, fueron entregadas para el abastecimiento de la guardería Canina de San Cayetano.
DEL COMANDO DE PREVENCIÓN RURAL DE NECOCHEA
En el día de ayer, personal de esta repartición, en momentos que se encontraban recorriendo la zona, a la altura del Km 17 de la ruta 86 y sus alrededores, proceden a la interceptación de una moto marca Gillera 692-CTl, el cual llevaba enganchado un carro de fabricación casera. En el lugar se pudo constatar que el conductor de la misma carecía de la documentación correspondiente.
Al momento del traslado del rodado el infractor se da a la fuga ignorando las órdenes del personal policial emprendiendo la fuga hacia Necochea.
Ya en la planta urbana se logró una nueva interceptación dondeofreció una enérgica resistencia arrojando golpes de puños y tapadas para con el personal policial.
Minutos después fue reducido y aprehendido. Se iniciaron actuaciones por el delito de ATENTADO Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD Art. 273