En el marco de la Noche de los Museos, el Museo Histórico la Lobería Grande realizará hoy, a partir de las 21, una visita guiada por el cementerio municipal.
Una experiencia nocturna que busca vencer el olvido recuperando la historia de más de una veintena de protagonistas de la historia local.
En tanto que, el Museo de Ciencias Naturales «Gesué P. Nosed», propone para el día 23, a partir de las 21, recorrida por sus salas renovadas con la Banda Municipal en vivo y la proyección de un audiovisual que reseña sus 59 años de vida.
Los museos locales se suman a la celebración de la Noche de los Museos apostando a acercarse a públicos nuevos y diversos.
Comenzaron los trabajos para la construcción de un playón deportivo en la Escuela Secundaria Nº 5 “Julia Sebastiana Vigoni”.
Con maquinarias, se inició el movimiento de suelo y nivelación, en el sector del predio donde estará ubicado el playón, en la esquina de calles Burgos y Luro.
Se trata de un playón de 608 metros cuadrados (32 metros de largo y 19 de ancho) que podrá ser usado para la práctica de distintos deportes. La obra estará a cargo de la Coopeativa La Hermandad 1.
Se celebró este viernes en la Municipalidad, el Día del Trabajador Municipal y fue reconocida la trabajadora Noemí Ríos, quien cumplió 25 años al servicio de la comunidad.
El intendente Juan José Fioramonti saludó a los trabajadores en su día. “Quiero agradecerles lo que me han enseñado, ustedes vienen de una carrera de trabajo y me he sentido acompañado en estos 4 años. Si el trabajador municipal está bien, la comunidad está bien. Lo podemos ver, por ejemplo, en un sistema de Salud que está abriendo sus puertas para acompañar a vecinos de otra localidad que están en situación de vulnerabilidad”, expresó el jefe comunal.
“Siento que ser loberense es una marca que nos distingue, ser loberense es saber que hay calidad en la prestación de servicios y ustedes son parte fundamental de ese trabajo. Mi agradecimiento por hacer posible eso, deseo que tengan un buen día, un excelente fin de semana y que sigamos juntos en este camino”, agregó.
El acto, realizado en el hall del palacio municipal contó con la presencia de numerosos trabajadores de las distintas dependencias municipales, integrantes del equipo de gobierno, concejales, consejeros escolares y representantes gremiales de los trabajadores. Los presentes compartieron el lunch elaborado por los jóvenes de la Casa de la Juventud.
Día no laborable
Por el Día del Trabajador Municipal, mediante el Decreto 1647/19 se estableció asueto para el lunes 11 de noviembre para el personal municipal
Para personal de la comuna y delegaciones del interior del Partido de Necochea. Así fue otorgado por un decreto firmado por el Intendente, respondiendo a la solicitud del Sindicato de Trabajadores Municipales.
El próximo 8 de noviembre, como cada año, se celebra el Día del Trabajador Municipal en todo el país. En vistas de ello, y respondiendo a una solicitud del Sindicato de Trabajadores Municipales de Necochea, fue que el intendente Facundo López decretó un asueto administrativo para todo el personal de la comuna y delegaciones del interior del Partido para el lunes 11 del mismo mes.
Es válido recordar que esta fecha se festeja para conmemorar la constitución de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA), que tuvo lugar el 8 de noviembre de 1959, agrupando a todas las Federaciones provinciales.
Este jueves en las instalaciones del Club Del Valle, el Circulo de Periodistas Deportivos de Necochea realizó el lanzamiento oficial de la 21º Gran Fiesta del Deporte “Juan Alberto Poteca”, que se llevará a cabo el jueves 19 de diciembre en el lujoso Salón de Fiestas de la entidad azulgrana, con la entrega de los premios Puente Colgante.
El anuncio fue realizado por el presidente del CPDN, Juan Martín Villaverde, junto con el titular de Del Valle, Abel Laghezza, ocasión en la que además se dieron a conocer las distinciones especiales institucionalizadas por el Círculo, las cuales se entregan anualmente y que en este 2019 serán las siguientes.
• Grandes por Siempre: a la memoria de Julio César “Mulo” Díaz • Gloria Deportiva: Raúl Ugarte • Dirigente: Alberto Pastrello • Entidad: Club Huracán
Además, el lanzamiento contó con la presencia de representantes de la incipiente Unión de Clubes del distrito de Necochea, y tuvo dos tintes especiales: primero, por ser este último jueves 7 de noviembre el Día del Periodista Deportivo, y segundo y principal, por tratarse de una jornada histórica para el Círculo, por cuanto recibió de parte del Club Del Valle la donación de terrenos para la futura sede social y Museo del Deporte en Ruta 86 y calle 70 (ver nota aparte al respecto en la página oficial de Facebook del Círculo).
Asimismo, durante la conferencia de prensa el Círculo informó que la entrega descentralizada de menciones especiales y reconocimientos a deportistas del pasado y presente como a instituciones, este año será el jueves 12 de diciembre en el Teatro Toledo, en este caso abierto a toda la comunidad.
Durante la presentación, el presidente del Círculo, Juan Martín Villaverde, destacó sobremanera el rol del Club Del Valle año a año casi como un socio más del Círculo, colaborando de manera desinteresada, y expresó que “la Fiesta significa fundamentalmente reconocer a los deportistas que durante todo el año se han esforzado por un objetivo”, y puntualizó que habrá 30 ternas deportivas que se irán dando a conocer de a poco en su composición, como así también las visitas especiales que le darán un toque distintivo a la velada del 19 de diciembre.
El jueves por la tarde se presentaron en el ministerio de Hacienda los resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario 2018. La publicación del reporte significa que luego de 16 años existe un relevamiento actualizado del sector agroindustrial de nuestro país. Y es por eso que durante la conferencia de prensa las autoridades nacionales realizaron un reconocimiento al esfuerzo de todo el equipo que tuvo a su cargo el estudio.
La presentación fue encabezada por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, y el Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Jorge Todesca.
Además, la presentación técnica de los resultados preliminares estuvo a cargo del director técnico del INDEC, Pedro Lines; la directora nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio, Carolina Plat; y el coordinador general del CNA 2018, Agustín Lódola.
También estuvieron presentes, funcionarios provinciales, legisladores, e integrantes de la cadena agroindustrial.
Lacunza expresó que “este censo es emblemático para la economía por lo que representa la actividad en la Argentina”. Por su parte, el titular de la cartera agropecuaria, dijo: “Pasaron 16 años del último censo y nuestro país era otro; la producción y el campo eran otros. Celebro que este trabajo se haya terminado en este gobierno para tener hoy una herramienta indispensable que nos va a servir para analizar dónde estamos parados, para saber cómo se encuentra la producción y para poder seguir generando futuro y las políticas que el sector necesita”.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza
Jorge Todesca, responsable del INDEC, aseguró: “El 91% de los productores explotan sus propias unidades productivas, trabajan y viven en el campo, lo que es una enorme clase media agropecuaria. Este Censo desmintió aquella creencia tan urbana de que el campo está manejado por unas pocas familias aristocráticas o terratenientes. Más allá de la visible concentración que se vive en el sector, y el crecimiento de la superficie promedio, buena parte de esa clase media rural sobrevive”.
Del relevamiento participaron 3.500 personas en todo el país, entre coordinadores provinciales, jefes de zona y auxiliares, supervisores y censistas. Se utilizó la última tecnología para la carga de datos, mediante tabletas digitales y en reemplazo de los cinco cuestionarios en papel que se usaban tradicionalmente.
A partir de esto, se desarrolló una aplicación móvil con un módulo geográfico que permitió dividir los datos por departamentos. El procesamiento de los datos se realizó mediante un sistema de gestión, que agilizó los tiempos de recolección y permitió detectar eventuales inconsistencias durante su proceso.
Los Datos más relevantes del Censo
Se relevaron 206,7 millones de hectáreas en 594.064 terrenos y se censaron 250.881 explotaciones agropecuarias (EAP) con 480.191 parcelas. Además, se identificaron 222.201 EAP con límites definidos con 470.257 parcelas, 22.506 EAP sin límites definidos con 26.059 terrenos sin límites y 6.174 EAP mixtas con 9.934 parcelas y 7.445 terrenos sin límites definidos.
De las 250.881 explotaciones agropecuarias censadas, contra las 333.533 existentes en el Censo de 2002, se desprende que desaparecieron 82.652 explotaciones entre 2002 y 2018, donde no solamente hay un efecto de las políticas que aplicaron los diferentes ciclos políticos, sino también un elevado proceso de concentración de la actividad agropecuaria.
Por supuesto que los productores que hoy no están en la actividad son reemplazados por otros que son cada vez más grandes, y a tierra destinada a la producción no registra caída, sino que directamente cambia de manos. Las mismas se encuentran en una superficie de 157 millones de hectáreas, lo que implica que la superficie promedio de cada una de ellas se ubica ahora en 627 hectáreas, aunque la mayoría de ellas tiene entre 200 y 500 hectáreas, y en el censo anterior, el promedio se ubicaba cerca de 520 hectáreas.
En censo también contempla en agricultura un total de 37.400.000 hectáreas cultivadas. Si bien el área se mantuvo en los mismos niveles de 2002, creció la superficie con cereales: de 9.900.000 pasó a 11.300.000 hectáreas, y la de oleaginosas, que pasó en 2002 de 12.900.000 hectáreas a 14.300.000 en 2018. Además, se registró una caída con forrajeras perennes.
Con respecto al sector ganadero, existen 40.411.905 cabezas de ganado bovino en 130.803 explotaciones, 8.625.383 cabezas de ganado ovino en 39.705 establecimientos. Asimismo, se identificó un total de 2.573.681 cabezas de ganado caprino en 31.896 explotaciones. En cuanto al ganado porcino, se relevaron 39.086 explotaciones agropecuarias con 3.601.236 cabezas. Por último, se identificaron 908.288 cabezas de equinos en 78.574 EAP.
Por otro lado, el 69% de la superficie de las parcelas corresponde a propiedad, le sigue la modalidad de arrendamiento con el 19%, sucesión indivisa 3%, ocupación con permiso 3%, ocupación de hecho 2% y el 5% restante pertenece al resto de los regímenes de tenencia de la tierra.
Otro de los datos aportados por el nuevo Censo Agropecuario, es que existen 420.704 personas que trabajan de manera permanente en el campo, y de las cuales el 82% son varones. También hay 332.721 viviendas en las explotaciones agropecuarias, con 257.528 que se encuentran habitadas, y con un total de 732.986 personas residentes en los establecimientos rurales.
En lo que respecta a las tecnologías que se aplican en los campos, existen actualmente 200.069 tractores, 23.475 cosechadoras, 74.956 sembradoras y 37.778 máquinas acondicionadoras de forrajes. Y por otro lado, existen 31.312 prestadores de servicios de maquinaria agrícola.
Estará despejado durante la mañana y se esperan lluvias aisladas por la tarde. Vientos muy leves a moderados del NE. La temperatura mínima prevista es de 13ºC y la máxima de 23ºC.
La Municipalidad de San Cayetano, continúa ampliando el centro de monitoreo, considerando el sistema de video de vigilancia urbana como herramienta de auxilio y complemento para las fuerzas de seguridad y de tránsito, y la importancia que tiene para la prevención del delito y las infracciones. En este sentido, la empresa Viginet-ip culminó con los trabajos de instalación y enlace de nuevas cámaras de seguridad y domos con sus correspondientes equipamientos, en nuevos puntos de la ciudad. En esta oportunidad se colocaron 3 cámaras, además de cambiar otras tantas, mejorando notablemente la tecnología de las mismas. Las acciones de la empresa comprendían también la instalación del software, programación, puesta en marcha de los equipos y mantenimiento general de las existentes. La inversión total fue de 365.750 pesos, concretada a través de fondos municipales.
El intendente Esteban Reino encabezó la presentación del “Espacio Emprendedor” que se encuentra ubicado en calle 17 entre 20 y 22, donde antiguamente funcionara el Club Balcarce.
Se trata de un espacio de acompañamiento y apoyo a todos los productores locales para que puedan desarrollar o ampliar la actividad que vienen generando. También para todos aquellos que tienen un proyecto de una iniciativa productiva y requieran una colaboración para poder concretarla.
El espacio es una idea conjunta entre la Municipalidad, la Agencia de Desarrollo Local y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).
Reino compartió la apertura con Miguel Pereyra Iraola, presidente de la Agencia de Desarrollo Local; Alfredo Lazzeretti, rector de la UNMdP y Mario Cisneros, subsecretario de Transferencia y Vinculación Tecnológica de la UNMdP.
El jefe comunal dio a conocer que era un día de satisfacción por el esfuerzo y la inversión realizada desde la comuna. “Es momento de vincularnos y concretar en hechos este tipo de realizaciones que van a cobrar vital importancia cuando la ciudad, la provincia y el país despeguen económicamente”, advirtió.
Y agregó que “tenemos que poner el barco posicionado para cuando el país despegue y que venga el agua estemos preparados y capacitados para tener un desarrollo importante”.
A su vez, dijo que comparte esto de generar una sinergia entre las instituciones en pos del desarrollo de las pymes y en favor de los emprendedores que son los principales generadores de empleo genuino.
Por último, vislumbró que “Balcarce tiene todo para ser punta en la provincia de Buenos Aires en materia económica pero para ello tiene que tener previsto este tipo de emprendimientos funcionando”.
Espacios
El nuevo lugar de encuentro contará con una sala de reuniones, una sala integrada por proyector y pantalla y computadoras que se ajustan muy bien para brindar cualquier tipo de capacitación.
Otro aspecto muy importante es que en el lugar va a funcionar la incubadora de empresas que depende de la casa de altos estudios, la cual brindará todo el soporte técnico para organizar un plan de negocios.
La Municipalidad de Lobería continúa con la realización de entoscado en caminos rurales en distintos sectores de nuestro distrito. Actualmente, se realizan trabajos en ese sentido de 4 kilómetros del camino desde Ruta 227 al establecimiento rural “La Chiripa”.
La mejora de ese tramo de camino consiste en el entoscado de 4 metros de ancho con un espesor de 25 centímetros.
Vecinos que se beneficiarán con la obra realizan un aporte económico para la ejecución de la misma, de acuerdo a lo establecido en el Programa Municipal de Entoscado aprobado por el Honorable Concejo Deliberante mediante la ordenanza 2216/2018.
Por otro lado, se finalizó el entoscado de 2 kilómetros en el camino de acceso a la Escuela Primaria N° 21.
La presidenta del Consejo Escolar, Natalia Nolasco, recibió ayer la llave del inmueble que utilizará el Centro de Formación Integrada (CFI), anexo a la Escuela de Educación Especial Nº 501. Cabe recordar que para ello la Secretaría de Gobierno llevó adelante la licitación pública Nº 05/19 para la adquisición, a través del Fondo de Financiamiento Educativo, del respectivo edifico, que finalmente se obtuvo por un monto cercano a los 4.700.000 pesos.
Junto a Asesoría Legal se labró el acta sobre el estado de recepción de la casa, la cual ameritará refacciones mínimas con vistas a poder comenzar allí el ciclo lectivo 2020.
Desde el 2010 el Centro de Formación Integral para adolescentes, jóvenes y adultos con capacidades diferentes funciona en la ruta nacional 226, km. 82,5. Asegura el derecho a la educación obligatoria, con el propósito de generar una cultura inclusiva, partiendo del modelo social de la discapacidad.
El objetivo era encontrar un inmueble en la ciudad que pudiera estar apto para su funcionamiento, permitiéndoles a los chicos desenvolver las trayectorias educativas integrales, como también desarrollar la huerta. Por eso el inmueble cuenta con un patio de considerables dimensiones, además de tres habitaciones (futuras aulas), un baño y una cocina amplia que les posibilitará continuar, por ejemplo, con la elaboración de productos alimenticios tantos salados como dulces.
Con el importe recaudado en la Expo Ovina “Los Mayines S.A.”, donde se participó con un entretenimiento y una rifa, la cooperadora del Hospital Municipal, la cual avanza con su proceso de regularización, adquirió instrumental para el nosocomio. En ese sentido fueron entregados cinco soportes de suero rodante con altura regulable, para ser utilizados en las distintas salas de internación.
El próximo lunes 11 de noviembre, a las 9,30, se realizará el acto de imposición de nombre a la Plaza de la localidad de Tamangueyú, en un acto organizado por la Escuela Primaria Nº 12.
El nombre será “El Empalme”, que fue elegido a partir de un proyecto impulsado por alumnos de la Escuela, en el que participaron los vecinos votando entre tres opciones. A partir de ello, se aprobó en el Honorable Concejo Deliberante la ordenanza que permite nombrar a la Plaza. El anfiteatro llevará el nombre del ex intendente Hugo César Rodríguez.
Recientemente se amplió el sistema de iluminación en el gimnasio a cielo abierto ubicado en el Campo Municipal de Deportes. Para ello, en el sector de los aparatos de gimnasia se instalaron 6 columnas de alumbrado con lámparas LED de 80 w, en tanto que en el perímetro se cambiaron, en las 7 columnas existentes, las lámparas tradicionales por tecnología LED de 150 w. Esta obra, además de brindar la posibilidad de disfrutar del gimnasio en horario nocturno, da mayor seguridad al Campo de Deportes. La reconversión del alumbrado público por tecnología LED continuará en el resto del sistema de iluminación del predio.
Mañana viernes 8 de noviembre, se celebrará el Día del Trabajador Municipal en el hall de la Municipalidad, desde las 12. En la ocasión, serán reconocidos los trabajadores que cumplieron 25 años al servicio de la comunidad, con la entrega de las tradicionales medallas.
Día no laborable el lunes
Por el Día del Trabajador Municipal, mediante el Decreto 1647/19 se estableció asueto para el lunes 11 de noviembre para el personal municipal.
Como cada año, los talleres de la Dirección de Educación y Cultura comienzan a mostrar sus producciones y al respecto, desde dicha dependencia municipal se dieron a conocer las fechas y horarios de las distintas actividades durante el mes de noviembre: Jueves 7 de noviembre: Viejos Activos y Divertidos,a las 21 en el Teatro Municipal. Sábado 9 de noviembre: Danzas Latinas, 15 a 18 años, a las 21 en el Teatro Municipal. Jueves 14 de noviembre: Taller de Guitarra, a las 21 en el Teatro Municipal. Jueves 21 de noviembre: Variedad de talleres, muestras estáticas y dinámicas, a las 18 en Espacio Cultural. Viernes 22 de noviembre: Danzas Contemporáneas: a las 21 en el Teatro Municipal. Sábado 23 de noviembre: Danzas Latinas, 11 a 14 años: a las 21 en el Teatro Municipal. Sábado 30 de noviembre: Taller de Danzas Folclóricas Adultos: a las 21 en el Teatro Municipal. Para presenciar las mismas se deberá retirar entradas en el Espacio Cultural.
Tras gestiones de la directora de Educación, Jesica Arce, ante la Dirección Provincial del Programa Envión, se logró nuevo equipamiento para los trabajadores de los equipos técnicos y beneficiarios. «Esta herramienta va a posibilitar el acompañamiento de los distintos talleres que tienen en el programa y el apoyo escolar», apuntó la funcionaria.
Luego de intensas gestiones ante los Ministerios de Educación y Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, llegaron ocho netbooks del Programa Educar, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la República Argentina.
Jesica Arce, directora de Educación municipal, se mostró muy satisfecha al expresar que «por suerte podemos decir que terminamos este año con gestiones realizadas meses atrás ante la Dirección del Programa Envión», al tiempo que detalló que «hace dos semanas nos comunicó Maricarmen Castaños (Directora Provincial de Envión) que efectivamente la gestión tuvo éxito y que a través del Programa Educar, habíamos sido beneficiados con ocho netbooks para que puedan trabajar los equipos técnicos y los beneficiarios del programa»
Visiblemente alegre por lo conseguido y por lo que significan estas netbooks para el programa Envion de Necochea y Quequén, Arce manifestó que «estamos muy contentos, las entregamos a parte del equipo, con la gratificación de que esta herramienta va a posibilitar el acompañamiento de los distintos talleres que tienen en el programa y el apoyo escolar que en este momento del año es muy importante y necesario».
La 7º edición de la Fiesta de la Soga Gaucha dará comienzo el Viernes 8, a las 17.30.
A esa hora arribará a nuestra localidad la Cabalgata “Uniendo Pueblos”, coordinada por Guillermo Diaz Delfino.
La misma partirá de Claraz, a las 16.00, de la Escuela Nº 16, a cargo de jóvenes y niños de la localidad, portando en custodia a Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina.
Llegarán a nuestra localidad a las 17.30 al Predio “El Galpón”, luego, a la hora 18.00, se oficiará una Santa Misa en la Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús”, presidida por el Padre Román Bustinza.
De esta manera dará comienzo la séptima edición de la Fiesta de la Soga Gaucha.
El taller municipal de teatro de adultos, que dirige el profesor Claudio Ferrero, presentará nuevamente la obra “Los Gálvez vendieron la Casa”, que recientemente fue puesta en escena en la Casa de la Cultura con éxito rotundo.
La nueva función será el domingo 10 de noviembre, a las 20,30 en la Casa de la Cultura.
La entrada es gratuita. Durante la presente semana puede solicitarse las entradas en la Casa de la Cultura.