Inicio Blog Página 855

Alumnos y docentes de la Escuela Nº 7 visitaron la Estación de Piscicultura

En la continuidad de visitas de instituciones educativas a la Estación de Piscicultura de Necochea, durante esta semana fue el turno de los alumnos del Tercer Año de la Escuela Primaria Nº 7 y sus docentes.

Durante la recorrida, los menores contaron con la charla técnica y la visita guiada que habitualmente se ofrece a todos quienes se acercan al paradisíaco lugar, lo cual en este caso estuvo a cargo de los responsables de la estación, Oscar Foss y Julio Imeroni.

De esta forma, más niños e instituciones educativas de la ciudad se acercan a conocer las especies marinas con que cuenta la Estación de Piscicultura, la cual depende de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

Firmaron convenio para desarrollar el proyecto urbano “Dunas Verdes” en Quequén

El intendente municipal, Facundo López, firmó un convenio junto a vecinos de Quequén que llevan adelante el proyecto denominado “Dunas Verdes”, una zona de unas 80 hectáreas a poco más de 200 metros del mar, que persigue el fin de poder ampliar la zona urbana a largo plazo.

Luego del encuentro con el jefe comunal en el despacho de la Municipalidad, reunión de la que también formó parte el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, arquitecto Ricardo Asiain, fueron los propios vecinos  propietarios de las tierras quienes destacaron que hace casi una década que persiguen tal proyecto y por fin encontraron una respuesta concreta.

Tal es el caso de Marcelo Ro, quien reveló que “hemos firmado un convenio después de mucho tiempo de estar en el tema por una zonificación de Dunas Verdes, una parte de Quequén próximo a Bahía de los Vientos. Se trata de un predio importante de tierras que tenemos entre cinco vecinos. Es un anhelo, se ha trabajado mucho y ahora se podrá lotear para hacer todo tipo de emprendimientos”.

En tal sentido, otro de los vecinos, Roberto Fredes subrayó que  “la idea es ampliar la planta urbana, lotear y ampliar la zona balnearia, y esto ha sido un paso fundamental”, para eso, mientras que el vecino Roberto Bouso señaló que “el convenio que firmamos tiene algunas condiciones que tenemos que ir cumpliendo. Por ejemplo, tenemos que comenzar a ver el impacto del medio ambiente, cómo diseñar las cloacas que tenemos a 300 metros, y demás servicios”, especificó.

Al instante, Bouso aseguró que “es una zona extraordinaria de 80 hectáreas y en los últimos 30 años nunca se había logrado ampliar un nuevo barrio. Hasta hace cuatro años era zona de estudio y con este gobierno hemos logrado que pase a ser zona residencial, y ya tenemos las posibilidades de empezar a lotearlo y agrupar más gente”.

Incluso, sostuvo que “la Municipalidad nos va a ayudar en el rediseño del lugar y hacer que se transforme esa zona en algo más moderno que lo actual”. En tal sentido, resaltó que “hemos tenido el apoyo del secretario (Asiain) y del intendente (López); desde hace diez años estamos detrás de esto, hemos presentado cantidades de papeles, pero nadie lo empezaba, y eso que estas 80 hectáreas son de una zona privilegiada de Quequén”.

Esta tarde el periodista Patricio Eleisegui presenta el libro «Agro Tóxico»

El periodista Patricio Eleisegui, presentará en Necochea el libro «Agro Tóxico. Argentina como laboratorio a cielo abierto para el control de la alimentación mundial».

Será hoy, a partir de las 18, en AJB Necochea, en calle 60 Nº 2480.

El evento cuenta con la organización de «Por 1000 metros libres Paren de Fumigarnos Necochea-Quequén», «Colectivo Metamorfosis Urbana», «Compromiso Costero», Fabián Felipon y CTEP.

«Estamos recibiendo un bombardeo permanente de agrotóxicos de diferentes maneras», afirmó Eleisegui y explicó que restos del herbicida se pueden encontrar en el polvo, la lluvia y la comida. En cuanto a la presencia de Glifosato en los alimentos, recordó que «hay controles del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que reconocen que 7 de cada 10 verduras llegan a los mercados centrales con restos de plaguicidas». El libro fue publicado a principios de 2019 y ya se encuentra en las librerías. Asimismo, sobre la aparición de agroquímicos en la lluvia, Patricio remarcó que investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata realizaron «un trabajo muy importante» acerca la contaminación ambiental.

Entregaron tablets a jubilados y pensionados de San Manuel

En la localidad de San Manuel, el intendente Juan José Fioramonti, acompañado por el delgado municipal Jorge Mauad y el asesor letrado Pablo Barrena, concretó la entrega de 41 tablets a jubilados y pensionados en el marco del Programa +Simple implementado con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Esta noche comienza la XIV Fiesta de Colectividades

En el día de hoy, dará comienzo una nueva edición del Encuentro de Colectividades de Lobería, con la organización de la Coenco.

A las 19 se llevará a cabo la misa de colectividades, y posteriormente, desde las 20,30, en el Cine Teatro Español, se realizará la Noche de Gala, con la presentación de diversos espectáculos. La entrada tendrá un valor de 100 pesos y los menores de 12 años ingresarán gratis.

Actuarán la Banda Municipal de Lobería; Gringotán de Mar del Plata; Mariela Deanes “La Pandojita” de Mar del Plata, el Coro Italiano de la Dante Alighieri de Lobería y bailes albanos, búlgaros y eslovacos, de la localidad de Beriso.

Mañana domingo, desde las 17,30, con entrada libre y gratuita, se desarrollará la jornada de cierre, en el polideportivo del Club Independiente, con stands gastronómicos de las distintas colectividades participantes, elección de la reina y la presentación de diversas delegaciones de la provincia.

Habrá danzas francesas, albanas, búlgaras, eslovacas (Beriso), italianas (Mar del Plata), alemanas (Pirovano), españolas a cargo de las profesoras Lorena Fernandez y Sabrina Perez (Lobería), árabes a cargo de la profesora Milagros Trionfini (Lobería) y el Grupo Coreografico Lamequén (Lobería).

El COPAR pide que Gustavo Fernández integre la terna de Tenis en los Premios Olimpia

Los Premios Olimpia, que destacan a los mejores deportistas argentinos del año, incluyen desde hace varias ediciones al deporte paralímpico. Sin embargo, los atletas adaptados integran una sola categoría en lugar de estar en la de sus respectivos deportes.

Por este motivo, el Comité Paralímpico Argentino (COPAR) decidió actuar. Este viernes, el COPAR hizo una presentación al Círculo de Periodistas Deportivos (CPD), quien organiza la entrega, donde expone los argumentos para que Gustavo Fernández esté en la terna de tenis y no en la de deporte paralímpico. El escrito está firmado por Alberto Rodríguez, presidente de la entidad, y Marcelo González, secretario.

El comunicado

Miembros de la Comisión Directiva del Círculo de Periodistas Deportivos:

El motivo de esta nota es para reiterar desde el Comité Paralímpico Argentino (COPAR) nuestra disconformidad y a su vez apoyar el reclamo del deportista, para que incluyan al tenista Gustavo Fernández dentro de la terna de tenis en la próxima entrega de los Premios Olimpia 2019, organizados por vuestro Círculo. Este pedido se basa en diversos factores a tener en cuenta:

• Desde el punto de vista deportivo, los eventos más destacables de Fernández durante este año fueron los campeonatos obtenidos en los Grand Slams de Australia, Roland Garros y Wimbledon en singles y Roland Garros en dobles; y por tercera vez consecutiva fue Campeón Parapanamericano en Singles y bicampeón en dobles. A su vez, ganó los torneos de Bendingo, Melbourne, Roma y Open de Francia, terminando un año más como N°1 del mundo. Único argentino en la historia del tenis en conseguirlo. Además en pocos días jugará el Torneo Masters.

• Desde el punto jurídico, desde el COPAR queremos recordar que de acuerdo a la ley 26.378, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el inciso 5 del artículo 30, establece que a fin de que las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de condiciones con las demás en actividades deportivas, se adoptarán las medidas pertinentes para alentar y promover la participación, en las actividades deportivas generales a todos los niveles.

• Desde el punto de vista social, como Institución comprometida con la inclusión y la igualdad de derechos, buscamos que nuestros atletas sean tratados de forma justa y evitar situaciones que fomenten la discriminación. De esta manera, instamos al Círculo de Periodistas Deportivos a que revea su posición y demuestre señales positivas de adecuación y adaptación a los cambios que se están desarrollando en la sociedad, con respecto a la inclusión de las personas con discapacidad.

El «Chavo» Sosa es campeón argentino Master

En el día de hoy, el «Chavo» Jorge Sosa se consagró campeón en el Argentino Master de Pista 2019, que se desarrolla en Mar del Plata.

El ciclista loberense había establecido el mejor tiempo en persecución y en el día de hoy lo coronó con el triunfo ante quien había quedado segundo.

Los estudiantes de medicina harán prácticas en los CAPS

Esta mañana se llevó a cabo la firma del convenio entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de Mar del Plata a través del cual alumnos de la Escuela de Medicina realizarán prácticas en diferentes centros de salud.

La rúbrica la realizó el intendente Esteban Reino y el rector de la casa de altos estudios, Alfredo Lazzeretti. Fue durante un encuentro que se realizó en el Museo Fangio en el marco de la III Reunión Nacional de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior. Estuvieron participando 34 decanas y decanos de diversas Facultades de Agronomía del país.

Se indicó que alumnos del ciclo básico de la Facultad de Medicina podrán realizar capacitaciones teórico prácticas en los centros de atención primaria de la salud del distrito. Esto ocurrirá luego de la apertura de clases del ciclo lectivo 2020.

Se estima que unos treinta alumnos, divididos en tres comisiones de diez, asistirán por semestre a las salas. Se aclaró a la población que dichos estudiantes no estarán facultados para atender sino que tomarán las experiencias de las consultas que se atiendan en las salas y luego podrán confeccionar datos estadísticos.

Asimismo, en una segunda etapa dichas prácticas también se realizarán en el Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati”.

Tanto Reino como Lazzeretti remarcaron que la actividad redundará en una prevención y promoción de la salud teniendo en cuenta las acciones que se pueden generar con la presencia de los estudiantes en el distrito.

La Fiesta del Deporte de Balcarce será el 26 de diciembre

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que el jueves 26 de diciembre, en el Museo del Automovilismo “Juan Manuel Fangio”, a partir de las 21, se llevará a cabo la trigésima tercera edición de la Fiesta del Deporte.

Durante la velada se hará entrega de los premios “Fangio de Plata” a cada uno de los deportistas destacados en su disciplina, como también se conocerá al “Fangio de Oro”.

Fue inaugurada la repotenciación de la Estación Transformadora

El intendente Miguel Gargaglione y gran parte de su equipo de gobierno, participaron ayer del acto inaugural de la repotenciación de la Estación Transformadora de la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos de San Cayetano.
Esta obra es el resultado de un trabajo en conjunto de la Municipalidad, gestionando ante autoridades nacionales; la mencionada empresa eléctrica, presentando un proyecto de ampliación de la Estación; el gobierno nacional que, a través del Programa “Más Cerca”, incluyó en el “Plan de Financiamiento de Obra de Ampliación en el Sistema de Transformación de Energía Eléctrica” la adquisición de dos transformadores de 5.000/6.500 KVA marca Tadeo Czerweny.


En sus palabras, el intendente destacó el hecho de trabajar en conjunto, pensando en el presente y en el futuro; “si aunamos esfuerzos, si prima el sentido común, las buenas intenciones, obtenemos estos resultados”, afirmó.
Poniendo a San Cayetano como ejemplo de un Distrito que no se resigna a los malos momentos de un país, Gargaglione recordó “cuando nos decían que ya no íbamos a tener más energía, cuando no podíamos hacer más ampliaciones de gas natural, y salimos adelante con el sentido común, con el esfuerzo conjunto, con el respeto institucional. Este es el resultado de todo ello; logramos tranquilidad por varios años. Si el desarrollo llega en su esplendor no vamos a tener que sufrir determinadas situaciones y la urgencia de cómo se resuelve; podemos pensar cómo nos vamos a ir desarrollando”, concluyó.


Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Marcelo Pérez, agradeciendo al ejecutivo municipal que tuvo la iniciativa de comenzar con esta obra y a todos los que participaron de la misma señaló que “hoy como empresa social estamos cumpliendo 63 años y nos estamos regalando la repotenciación de esta subestación; son términos técnicos que pueden sonar fríos pero que tienen un hondo significado: es la continuación de la iniciativa, del sueño de aquellos vecinos que hace más de 60 años tuvieron a bien crear esta cooperativa y empezar a ser protagonistas de otra manera de nuestro propio destino”.
Finalmente, luego que el gerente técnico de la Cooperativa Diego Zubillaga explicara las especificaciones de la obra y sus beneficios, se procedió al corte de cinta dejando inaugurada oficialmente la repotenciación de la Estación Transformadora.

Jorge Martinez será el secretario de Gobierno de Arturo Rojas

El concejal de Compromiso y Trabajo, Jorge Martinez, confirmó que será el secretario de Gobierno de la administración que a partir de diciembre encabezará el intendente electo Arturo Rojas y señaló que “es una alegría el nombramiento, pero a su vez tenemos que trabajar con responsabilidad y seriedad por el crítico estado en que se encuentra la Municipalidad”.

Martinez confirmó que la actual concejal de Alternativa, Carolina Robert estará trabajando en el área, pero negó que vaya a hacerse cargo de la Subsecretaría de Legal y Técnica.

“Vemos con mucha preocupación que sigue habiendo nombramientos y que en las últimas horas hubo ascensos de categorías del personal municipal”, manifestó el futuro secretario de Gobierno.

Asimismo, confirmó que en el marco de la transición hacia el 10 de diciembre “estamos conversando para ponernos al tanto de cada una de las áreas, en las que habrá un reordenamiento porque hay algunas que no están funcionando bien”.

Fuente: programa “Voces de la ciudad”

El taekwondista necochense, Santiago Rodríguez Villegas estuvo en el programa Quién Quiere ser Millonario

El taekwondista necochense, Santiago Rodríguez Villegas, que representó a nuestra ciudad en el Mundial y se trajo una medalla, participó en la noche del viernes del programa de Telefé llamado Quién Quiere ser Millonario, logrando llevarse un total de 180.000 pesos que utilizará para un viaje.

Además de su talento como deportista, jugar al golf, hacer natación y ser cinturón negro de Taekwondo, contó en el programa que conduce su tocayo Santiago del Moro que su sueño es ser influencer en Instagram para mostrar todo lo que le gusta hacer y que la gente lo conozca.

Su cuenta es ElMaravillosoMundoDeSanti, en la cual tiene más de 2000 seguidores.

Santiago llegó al programa junto a su hermana mayor, Mercedes, y contó que además le gusta cantar, actuar, viajar y conocer lugares nuevos. Como si todo esto fuera poco, trabaja como administrativo en una oficina.

El joven y activo taekwondista de 25 años, que tiene síndrome de Down, llamó la atención de su tocayo Del Moro por su gran alegría y desenvoltura a la hora de comunicarse con los demás. El conductor del programa quedó sorprendido con su forma de ser y recalcó que admira cuán integrado está en la sociedad. Y no es para menos, porque parece que no hay límites para el necochense.

Santi no es el primero de nuestra ciudad en ser convocado a participar del programa de Telefé, ya que hace algunas semanas tambíen se había conocido la historia de Elba Caracino, que también participó y se llevó 300.000 pesos.

Pronóstico: Cómo estará el clima hoy

Algo nublado en la primera mitad del día y parcialmente nublado por la tarde. Hay probabilidad de tormentas aisladas por la noche.

Vientos muy leves del Norte rotando al ENE. La temperatura mínima prevista es de 11ºC y la máxima de 29ºC.

La Cooperativa Eléctrica local comenzó la obra de instalar fibra óptica. La inversión será de $ 15.000.000.

La Cooperativa Eléctrica local comenzó la obra de instalar fibra óptica y traer el servicio desde una conexión en Benito Juárez. El monto de la obra asciende, aproximadamente a $ 15.000.000. 

El Gerente de la Institución, Ing. Sandro Barbieri, dio precisiones de esta obra que es una de las más grandes y ambiciosas de la localidad.

“El plantel exterior que tenemos y que brinda el servicio telefónico y de Internet está muy deteriorado y para el servicio de Internet las líneas deben estar limpias, sin ruidos ni interferencias. Además, hoy estamos bien con la capacidad, dando 3 megas por usuario, pero sabemos que dentro de poco el usuario va a necesitar 10, 20 ó 50 megas. Por estas razones es que encaramos esta obra que es la de realizar todo el plantel de fibra óptica y conectarnos desde Juarez para traer toda la capacidad necesaria para brindársela al usuario”, expresó Barbieri.

En ese sentido explicó que deben traer la fibra óptica por 67 kilómetros, desde el sector de la terminal de Juárez, hasta la central telefónica local.

Para ello cuentan con la colaboración del municipio de esa ciudad y de la Cooperativa Eléctrica que se han brindado muy cordialmente, admitió el Gerente.

De no mediar inconvenientes se espera tener la obra lista para dentro un año y lista para brindar Internet ilimitada a los usuarios.

SUBSIDIO DEL ENACOM

Barbieri informó que hace unos meses gestionaron ante el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) un subsidio que otorgan a las localidades para este tipo de obras.

“Una vez que cumplimos con muchos trámites, documentación y tiempo, viajamos a La Plata para firmar el acuerdo y en el día de hoy nos realizaron el primer desembolso de $ 1.200.000 para la primera parte de la compra de materiales”, explicó el directivo.

Sobre este subsidio Barbieri indicó que es por un total de $ 5.200.000 y van desembolsando a medida que avanzan en la compra de materiales. El resto del costo de la obra lo desembolsará la Cooperativa.

Actividades por el Día Mundial de la Diabetes

Por el Día Mundial de la Diabetes, anoche, los lobos marinos del palacio municipal lucieron iluminados de azul, el color que identifica la toma de conciencia sobre esta enfermedad a nivel mundial.

Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, se recordaro los síntomas de alerta: pérdida de peso, necesidad de orinar con frecuencia, falta de energía y sed excesiva. Ante estos síntomas concurrí a tu centro de salud más cercano. La diabetes puede afectar a cualquiera y, si no se trata, es mortal.

Esta mañana, desde las 10, se realizarán actividades en el hall central del Hospital Municipal Gaspar M. Campos para población no diabética, informando sobre factores de riesgo, realizando controles de peso, glucemia y presión arterial.

Jorge Newbery y Estación se enfrentan el lunes

Foto: CM Fotos.

El enfrentamiento entre Jorge Newbery de Lobería y Estación Quequén, en el que se definirá cuál de los dos jugará el año próximo en la Zona A, se disputará en la cancha del aurinegro, el lunes 18, a las 16.

En el partido de ida, el verde de Quequén ganó 1 a 0 y llega a la revancha con ventaja, obligando al aurinegro a conseguir un triunfo si es que pretende continuar en la Zona A.

Estación logrará el ascenso ganando o con un empate, mientras que el equipo de Lobería necesita un triunfo por la mínima diferencia, para llevar la definición a los penales, o por más de un gol, para mantener su lugar en la A.

El domingo a las 16,30 es la primera final

Independiente de San Cayetano y Mataderos jugarán el partido de ida de la gran final 2019, este domingo a las 16,30, en el «Juan Bautista Marlats».

El equipo de Damián García, ha tenido el dominio casi absoluto de la Liga en los últimos tres años, logrando el bicampeonato 2017-2018 y buscando coronar este excelente presente con el tri.

Por su parte, los dirigidos por «Toto» Fermín buscan cortar no sólo la seguidilla de títulos del «Chimango», sino también una racha negativa para los equipos de Necochea, que no logran dar la vuelta olímpica desde el año 2013. Justamente fue Mataderos el que fue campeón ese año, ganándole la final a Independiente de San Cayetano.

Después de aquel título, la Liga Necochea tuvo campeones loberenses (Jorge Newbery 2014 y 2015) y sancayetanenses (Sportivo en 2016 e Independiente en 2017 y 2018).

Atletas loberenses podrán inscribirse gratuitamente para la Maratón de Bolívar

El 23 de noviembre se realizará en Bolívar la 21° Maratón Dino Hugo Tinelli. A partir de un convenio celebrado con la Municipalidad de Lobería, 50 atletas de nuestro medio podrán inscribirse gratuitamente para participar.

Los interesados pueden acercarse a la Dirección de Deportes, en Avenida Campos 238, de lunes a viernes de 7 a 13, para realizar la inscripción. Pueden participar de los 10 k (competitiva) o en los 3 k (participativa).

Este domingo proyectan «El secreto de sus ojos»

En el marco del ciclo de cine nacional, el próximo domingo a las 20, en la sala del teatro “Tulio Cosentino”, se proyectará “El secreto de sus ojos”, un film de Juan José Campanella, apta para mayores de 13 años. Los interesados en ver la película, deberán retirar entradas en el Espacio Cultural.
Una historia de venganzas y obsesiones, con el aroma del mejor cine clásico, que fue premiada con el Oscar a mejor película de habla no inglesa.

Síntesis

Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago, Javier Godino, Guillermo Francella.

Gargaglione firmó un convenio para construir 15 viviendas

Luego de gestionar ante autoridades provinciales, el intendente Miguel Gargaglione firmó un convenio para la construcción de 15 viviendas correspondientes al Plan Compartir.
Este es un plan de responsabilidad compartida donde la Provincia, a través del Instituto de la Vivienda, financia el 60 por ciento de cada solución habitacional, los adjudicatarios disponen del terreno y el porcentaje restante (40 por ciento) es solventado por el municipio.
En un encuentro desarrollado en horas de la mañana, el jefe comunal rubricó dicho convenio con Ismael Passaglia, administrador general del Instituto de la Vivienda, organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, cartera que encabeza el licenciado Roberto Gigante.
Allí quedó especificado que el gobierno provincial se compromete a asistir financieramente con 23.210.773,47 pesos, equivalentes al 60 por ciento del monto necesario para construir 15 soluciones habitacionales de 68,04 metros cuadrados; en tanto que el municipio aportará el restante 40 por ciento.
Estas 15 viviendas serán construidas en lotes de los adjudicatarios, quienes presentaron oportunamente la correspondiente documentación y están en condiciones de acceder al plan.