Inicio Blog Página 852

Se realizó una atractiva charla sobre energías renovables

Se llevó adelante en el día de ayer, la primera charla abierta para toda la comunidad sobre eficiencia energética y el uso de energías renovables en Lobería, con la participación de una importante cantidad de vecinos que concurrió para aprender más sobre el tema.

El encuentro fue posible a partir del convenio suscrito por la Municipalidad con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) con sede en Olavarría.

Estuvieron presentes en la ciudad el Decano de la Facultad de Ingeniería de UNICEN Olavarría, infgeniero Marcelo Spina, y el docente-investigador de la Facultad de Ingeniería, Gabriel Blanco.

“Mi agradecimiento a Marcelo y a Gabriel por poder generar este espacio de aprendizaje”, expresó el intendente Juan José Fioramonti al darles la bienvenida a los profesionales que llevaron adelante la charla. “Esta es una muy buena oportunidad para que podamos formar recursos humanos que establezcan un camino futuro para el crecimiento de nuestro distrito con políticas de sustentabilidad”, agregó.

Por su parte, el decano Marcelo Spina dijo que “estamos pensando en que los recursos que salen mes a mes de nuestras comunidades sean menores para poder tener soberanía energética porque tenemos el sol, tenemos el viento, tenemos elementos de la biomasa, tenemos muchos elementos para trabajar, que pueden ser insumo para nuevos empleos y para que el futuro de la juventud siga estando en sus manos. Ese es el desafío, vamos a ir desde la capacitación a la formación para que esto sea posible, para buscar la oportunidad de que la soberanía energética pueda ser construida con una matriz propia de Lobería”.

El próximo viernes se hará una jornada de donación de sangre

En el marco del mes del Donante Voluntario, la Secretaría de Salud, a través del Servicio de Hemoterapia, realizará una jornada de donación voluntaria de sangre. Será el próximo viernes 29 de noviembre, de 8,30 a 13 en el hall del Teatro Municipal “Tulio Cosentino”.

La misma contará con diferentes profesionales del área, y además con la participación de los jóvenes promotores de la donación altruista y voluntaria. En esta jornada estará abierta la posibilidad de inscribirse en el registro mundial de Donación de Medula Ósea.

La sangre es un soporte vital para diferentes situaciones, como accidentes, cirugías o hemorragias, tratamientos oncológicos, como leucemias, aplasias medulares, etc., y cirugías de donación de órganos, entre otros.

Presentaron un importante estudio realizado sobre seguridad vial en la ciudad

Desde el área de Protección Ciudadana se trabajó durante gran parte del año en siniestralidad vial y las principales causas, con importante proyección a mejorar los índices desde la conformación de un observatorio.

En el despacho de la Municipalidad, y ante la presencia del intendente Facundo López, se presentó un estudio muy importante que impulsó la Subsecretaría de Protección Ciudadana, atinente a la logística y seguridad vial de la ciudad.

En tal sentido, acompañados del responsable del área, Valentín Bustillo, integrantes de la misma mostraron al intendente lo trabajado durante los últimos siete meses, orientado hacia estadísticas de siniestros viales y proyecciones para mejorar la seguridad vial en la ciudad.

Una vez terminada la reunión en la comuna, los integrantes de Protección Ciudadana manifestaron que “por un lado hicimos un estudio de puntos críticos de siniestralidad vial en la ciudad y después de generar un mapa con determinadas variables que arrojaban mayor preocupación en la cercanía de los centros educativos, definimos cuatro puntos más críticos y le hicimos una propuesta de intervención al intendente”.

En ese contexto, ampliaron que “hemos abordado la siniestralidad vial desde un montón de puntos: generamos un plan para incorporar desde Educación a los jardines y que sea adaptable a otros niveles educativos, y lo más importante ha sido avanzar hacia la conformación de un observatorio vial, que será fundamental tener en la ciudad”.

Asimismo, aseguraron que “queremos contribuir a mejorar la siniestralidad vial, a que no sólo se reduzcan los siniestros sino los costos que arrastran”, para afirmar desde lo estadístico que “salvar vidas y mejorar este tema está en la agenda, ya que es la primera causa de fallecimiento en jóvenes entre 19 y 35 años. Actualmente hay muchos siniestros individuales y varios por alcoholemia”.

Por ende, enfatizaron sobre “la importancia de empezar a medir y conocer cuál es la dinámica de siniestralidad en la ciudad”, acerca de lo que informaron que “logramos formar parte de un programa que viene desde Nación a la Provincia y de Buenos Aires a los municipios, en el cual se pueden ir cargando los datos de siniestros viales desde Policía Científica. Es un sistema nacional que carga los datos de todos los municipios de todas las provincias y así empezamos a formar parte de una estadística nacional que es muy importante”.

El próximo jueves, «Roli» Aloisi presenta su libro «NosOtros Lobería»

El jueves 28 de noviembre, a las 19,30, «Roli» Aloisi presentará su libro «NosOtros Lobería, en La Casona del Prado Español.

Se trata de la primera publicación del loberense, quien en el año 2002 fue uno de los fundadores de El Sendero, que desde 2014 se convirtió en Sendero Regional.

Más allá de sus incursiones en el periodismo, Aloisi tuvo una activa militancia política junto al ex intendente y diputado Ricardo Jano, con quien forjó una gran amistad.

Según adelantó «Roli», en el libro ofrece su mirada sobre la evolución de Lobería en las últimas décadas y brinda una propuesta respecto del futuro de nuestro distrito.

Además, hay muchos datos estadísticos sobre las elecciones loberenses desde 1983 a la fecha, fotografías de todos los concejales e intendentes en el mismo período y una serie de más de 20 entrevistas a diferentes personalidades públicos de Lobería.

Aloisi contó que en el acto de presentación habrá ejemplares del libro a la venta. Vale aclarar que la presentación es abierta a todo el público.

Este sábado es el cierre anual de la Escuela Municipal “Todos al Agua”

Tras haber transitado un 2019 pleno de actividades y lauros, la Escuela Municipal de natación adaptada “Todos al Agua” tendrá su cierre anual mañana sábado a partir de las 18.30 hs., en el Gimnasio y natatorio Palestra, ubicado en calle 55 Nº 2765, casi esquina 62.

Durante la presentación, se llevará a cabo a una exhibición por parte de los alumnos y sus profesores responsables, con entrega de distinciones especiales hacia el cierre de la jornada, por lo que se espera un marco muy familiar para culminar el año.

Vale recordar que el proyecto natación adaptada nació desde la idea del Prof. Marcos Bertone en 2016, y tuvo el total apoyo de la gestión del intendente Facundo López, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, con Jimena López a la cabeza; y de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana.

Desde allí hasta el presente, la Escuela no sólo ha ido incrementando el número de alumnos, algunos de los cuales incluso aprendieron a nadar desde cero, sino también las competencias a nivel local, provincial y nacional, logrando muy buenos resultados que la han convertido en un referente en Buenos Aires, con el punto máximo en este 2019 de que uno de sus exponentes, Nicolás Améndola (campeón de los Juegos Bonaerenses), es parte de las concentraciones de la selección argentina de natación para personas con síndrome de down en el CENARD, pensando en los Juegos Olímpicos de Turquía 2020.

Pronóstico: Cómo estará el clima hoy

Parcialmente nublado durante toda la jornada. Vientos moderados a leves del SSE.

La temperatura mínima prevista es de 13ºC y la máxima de 19ºC.

Unos 1800 alumnos le dieron vida a la 4ta edición de “Colegial Pura”

Esta semana cerró la competencia del torneo ideado por la Dirección de Deportes durante la presente gestión, la cual reunió a chicos y chicas a través de hándbol y vóley no federado.

Con la participación durante gran parte del año de unos 1800 alumnos, cerró esta semana en el Polideportivo Municipal la 4ta edición del Torneo “Colegial Pura”, una idea creada por la Dirección de Deportes bajo la presente gestión del intendente Facundo López, y que desde 2016 ha acobijado aquellos chicos que no compiten a nivel federado.

Como es habitual, la iniciativa fue organizada por la Dirección de Deportes y Recreación, a cargo del Prof. Miguel Arana, contando con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales y trabajando en forma articulada con la Inspección de Educación Física.

En ese sentido, alumnos del nivel secundario pertenecientes a 16 instituciones educativas de gestión pública y privada participaron en el torneo en las disciplinas hándbol y vóley, tanto en categoría Menores, como Cadetes y Juveniles.

El último martes, fue la culminación de la competencia en el Polideportivo, y las clasificaciones finales se dieron de la siguiente manera:

HÁNDBOL:

  • Sub 14 Femenino: 1° EES N°8 ,2° IDM, 3° EEY N°3, 4° PIO XII.
  • Sub 14 Masculino: 1° PIO XII, 2° IDM «A», 3° EES N°8, 4° IDM «B»
  • Sub 16 Femenino: 1° EET N°3, 2° IDM, 3° EES N°8 «A», 4° EES N°»B»
  • Sub 16 Masculino: 1°EES N°8, 2°EES N°2, 3°Coleg. Cavagnaro, 4° IDM
  • Sub 18 Femenino: 1° IDM, 2° Inst. Otra Sra. del Rosario, 3° EES N°8 «A»,4° EES N°8 «B»
  • Sub 18 Masculino: 1° EES N° 2 Mix 1, 2° Alta Mira «Naturales», 3° EES N°2, 4° EES N°2 Mix 4

VÓLEIBOL:

  • Sub 14 Femenino: 1°EES N°2 «B», 2° EES N° 2 «A», 3° EET N°3
  • Sub 14 Masculino: 1° EEST N°3 «B», 2° EES N°2 «A», 3° EES N°2 «B», 4° EEST N°»A»
  • Sub 16 Femenino: 1° EES N°7 «A», 2° Ntra.Sra. del Rosario, 3° EES N°7, 4°Carpe Diem
  • Sub 16 Masculino: 1° EES N°7″C», 2° EES N°2, 3°EES N°»B», 4° EES N°7″A»
  • Sub 18 Femenino: 1° EES N°7 5to, 2° Pio XII, 3°EES N° 2, 4° EES N°7 6to
  • Sub 18 Masculino: 1°EET N°3, 2° EES N°7, 3° EES N°7, 4° IDM
  • Sub 18 Mixto: 1° EES N° 7 «A», 2°EES N°7 «B», 3° EES N°8, 4° Carpe Diem.

Tras el cierre exitoso de esta 4ta edición, desde Deportes expresaron que “agradecemos a todos los que hicieron posible el desarrollo de dicho Torneo. A todas las instituciones educativas y a los Prof. de Educación Física por su participación. Al personal administrativo de la Dirección de Deportes y Recreación; al personal de mantenimiento del Polideportivo Municipal y a la Cruz Roja Argentina Filial Necochea Quequén”.

Fernando Redondo estará presente en la Fiesta del Deporte loberense

CHAMPIONS LEAGUE. Redondo con la Copa que todos quieren.

El ex futbolista Fernando Redondo, será una de las grandes figuras con las que contará la XVIII Fiesta del Deporte de Lobería, que cuenta con la organización de Radio Ciudad.

Los organizadores anunciaron que la entrega de los Premios Ciudad se llevará a cabo el miércoles 18 de diciembre, a las 21,30, en el polideportivo del Club Independiente.

Como todos los años, estarán presentes los principales exponentes del deporte local, como Jonatan Castellano, Mariano Altuna, Marcos Montenegro, Jorge Madril, Elián Araya, Mariano Domínguez y Jerónimo Teti, entre otros.

Además, se confirmó la presencia del ex mediocampista central de la Selección Argentina, Fernando Redondo, quien supo ser gran figura del Real Madrid, equipo con el que conquistó dos Champions League, una Intercontinental, dos ligas españolas y una Supercopa de España, siendo elegido en el «Once ideal» de todos los tiempos. Además, con la Selección Argentina ganó una Copa América y en el Milan de Italia también logró diversos títulos.

Vale destacar que en la Fiesta del Deporte se premiará a los destacados en más de 30 disciplinas, además de entregarse menciones especiales y más de 20 Mini Ciudad.

Inscriben para solicitar y renovar la beca residencial para estudiantes en Mar del Plata y Tandil

La Comisión Municipal de Becas para Residencias Estudiantiles, informó que ya se puede retirar del CIC Evita (Albarello y Suárez García) el listado de requisitos y documentación a presentar para la inscripción de aspirantes a solicitar y renovar la Beca Residencial en las casas de Tandil y Mar del Plata. Los interesados pueden concurrir de lunes a viernes, de 7 a 13.

Continúa la obra de pavimentación

La Municipalidad de Lobería informó que la obra de pavimentación avanza a buen ritmo. Actualmente, los trabajos se están llevando a cabo en calle Brandsen entre Deferrari y Elizate, con tareas a cargo de la Cooperativa Bacheo y Hormigón Armado.

Por otro lado, para dar continuidad a la obra, ya se iniciaron los trabajos con maquinarias para retiro del engranzado existente y nivelación en la cuadra de calle Deferrari entre Sáenz Peña y Brandsen.

Brindarán seminario sobre adornos navideños

La Dirección de Educación y Cultura informó que sumará una nueva propuesta a sus talleres. Se trata de un nuevo seminario coordinado por Ana Carina Bilbao, en el cual, teniendo en cuenta la proximidad de las fiestas, se brindarán los conocimientos necesarios para confeccionar adornos navideños.
Este seminario se realizará el miércoles 27 noviembre de 14 a 17, en el Espacio Cultural. Allí mismo se recepcionan las inscripciones. Vale destacar que los cupos son limitados.

En lo que va de 2019, se han realizado más de 2.000 castraciones

Desde el área de Zoonosis se dieron a conocer los avances que se fueron instrumentando para mejorar las prestaciones del servicio de castraciones que se brindan de manera gratuita a toda la comunidad, acercando el quirófano móvil a cada barrio de la ciudad y también hasta las localidades del distrito.

La veterinaria Laura Landa dio a conocer que “desde el inicio del programa de castración las cirugías se realizaban en una cocina comunitaria que tenía el área de Inspección General con un veterinario y un ayudante”.

La profesional contó que “en el 2015 con el cambio de gestión, se incorporó más personal al área, se acondicionaron dependencias donde se instrumentaron quirófanos fijos y se sumó otro veterinario”.

Landa reconoció que teniendo en cuenta el agregado de más infraestructura y más agentes afectados a la tarea posibilitaron que se pasara de un promedio de tres a cuatro castraciones diarias a alrededor de veinte que se realizan en la actualidad.

Los números demuestran que hasta el 2015 se concretaban alrededor de setecientas intervenciones anuales y en lo que va del 2019 se lograron 2010, dando cuenta de un récord desde que se implementó el programa.

En tanto, destacó que a partir de mejorar las condiciones del ex edificio de la estación terminal se permitió brindar mayor comodidad al personal afectado.

Asimismo, contó que mensualmente se utiliza el quirófano móvil y durante una semana se van visitando diferentes sectores para que los vecinos cuenten con la comodidad de no trasladarse con las mascotas para su castración.

Por último, la veterinaria agradeció la colaboración del grupo de proteccionistas de la ciudad que permanentemente colaboran con el área en pos de darles una mejor calidad de vida a los animales.

“Todo para Ellos” y el título de propiedad: “Es algo que se esperó mucho tiempo”

Las palabras fueron vertidas por el presidente de la Asociación Civil de “Todo para Ellos”, Diego Bertone, quien durante el acto de entrega de escrituras en la Municipalidad definió que “esto es muy emocionante”.

En la entrega de 362 escrituras que se realizó ayer en el Salón de Actos Municipal, el primer título de propiedad que se otorgó con la presencia de las autoridades fue para la Asociación Civil de “Todo para Ellos”, lo que representó una verdadera celebración de responsables de la institución y operarios del taller protegido, por alcanzar un sueño tan anhelado.

La escritura fue entregada de manos del intendente municipal, Dr. Facundo López, quien aseguró que “es un día muy particular por algo que nos toca el corazón, que es la escritura de Todo para Ellos, lo que se peleó y trabajó mucho, y se lograron todos los pasos administrativos para que esto ocurra”.

En ese contexto, y tras recibir el título de propiedad y sacar la foto con buena parte del equipo del taller protegido, el presidente de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado “Todo para Ellos”, Diego Bertone, expresó que “es muy emocionante, es algo que se esperó mucho tiempo y que haya tocado este día teniéndonos a nosotros acá nos llena de orgullo”.

A su vez, no dudó en valorar que “es un premio al esfuerzo que lleva hace años la institución, yo no hace mucho que estoy pero sé del trabajo que se hace, lo vemos día a día y es un premio a todos ellos”.

En tanto, destacó que “justo este sábado estamos cumpliendo años con el Centro de Día (ubicado en 79 Nº 365), y antes tuvimos la celebración de los 30 años del lugar, así que ya son más de 30 años que está la institución funcionando y brindando un servicio a la comunidad”.

Pese a la falta de lluvias e incertidumbre política, Macri se dejará el poder con proyecciones de otra muy buena cosecha

En el marco de la cuarta edición de las Jornadas de Perspectivas Agrícolas, organizada por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Nación, el gobierno presentó las proyecciones de la campaña agrícola 2019/2020 que, pese a condiciones climáticas adversas e incertidumbre política, alcanzaría niveles similares al ciclo anterior. El evento fue realizado en la sede central de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Para el maíz, uno de los cultivos más afectados por un posible aumento de las retenciones, el gobierno proyecta una siembra de 9 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 7,3 toneladas por hectárea que derivaría en una cosecha total de 52.900.000 toneladas.

Luis Urriza, subsecretario de Agricultura de la Nación, explicó que el área se mantiene similar al último ciclo, pero la falta de precipitaciones en las principales zonas productivas, repercutirá en menores rendimientos y por ende en una caída de producción que rondaría las 4 millones de toneladas en comparación a la campaña anterior.

Cabe recordar que en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el maíz tributaba un 20% de retenciones, las cuales fueron eliminadas al llegar Mauricio Macri a la presidencia de la Nación, pero en septiembre pasado volvió a aplicar una retención de 4 pesos por cada dólar exportado. La semana pasada, un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, señaló que si el gobierno de Alberto Fernández decide volver a aplicar retenciones en torno al 20%, la producción del cereal en dicha provincia “no sería rentable”.

En lo que respecta a la siembra de soja, hay un contexto internacional que no acompaña hasta el momento, porque no se resuelve la guerra comercial entre China y Estados Unidos y afecta a los precios de la oleaginosa, y hay un menor consumo de proteínas por los efectos de la fiebre porcina africana. A todo esto, el escenario climático local es complicado y esto provoca retrasos en la siembra en zonas de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, y Santa Fe.

Luis Urriza, subsecretario de Agricultura de la Nación, explicó que la falta de precipitaciones en las principales zonas maiceras, repercutirá en menores rendimientos

Luis Urriza, subsecretario de Agricultura de la Nación, explicó que la falta de precipitaciones en las principales zonas maiceras, repercutirá en menores rendimientos

Con todo este panorama, la cartera de Agricultura proyecta una siembra de 17.100.000 hectáreas y una cosecha total en 51.400.000 toneladas, unas 3.850.000 toneladas de caída en relación al ciclo 2018/2019.

En la apertura del evento, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, aseguró que el campo atraviesa un momento de “incertidumbre y preocupación” frente al inminente cambio de gobierno y pidió “reglas claras de juego para que el sector agroindustrial pueda mostrar todo su potencial y que una mayor carga impositiva no nos impida relacionarnos con el mundo”.

El intendente López encabezó un nuevo acto de entrega de escrituras

Un total de 362 familias recibieron su título de propiedad este miércoles en la comuna, mientras que durante los cuatro años de gestión de Facundo López fueron más de 1.000.

Con la presencia del intendente, Dr. Facundo López, se realizó en el Salón de Actos municipal una entrega multitudinaria de títulos de propiedad, gracias al Plan de Escrituración Social que se implementa en toda la provincia de Buenos Aires, a través del trabajo conjunto entre la Escribanía General de Gobierno, el Instituto de la Vivienda y el municipio.

En ese marco, fueron 362 escrituras las que se otorgaron pasado el mediodía de este miércoles en la comuna, donde el intendente estuvo acompañado de la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Jimena López; la escribana adscripta de la Escribanía General de Gobierno de Buenos Aires, Cora Barreto Peltzer; y la escribana de la provincia de Buenos Aires, Rosa Borda.

Instantes previos a la primera entrega (que se realizó a la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado “Todo para Ellos”), el intendente López definió que “es un día emocionante y es el último acto de entrega de escrituras de estos cuatro años de gestión. Después de este recorrido y las distintas escrituraciones sociales que hemos ido entregando y bienes de familia desde el Estado municipal, me llena de orgullo poder decir que 1.000 familias pudieron acceder al papel donde finalmente le dicen que el lugar donde están viviendo es propio”.

“Eso es asegurar el futuro, el techo y la familia”, añadió el jefe comunal, e hizo especial hincapié en que “es un día mucho más particular por algo que nos toca el corazón, que es la entrega de la escritura de Todo para Ellos, lo que se peleó y trabajó mucho, y se lograron todos los pasos administrativos para que esto ocurra”.

Asimismo, y como último concepto, López resaltó el trabajo del equipo municipal de Desarrollo Humano, Hábitat y los trabajadores sociales a la hora de hacer los censos: “Gracias al trabajo conjunto con la Escribanía General de Gobierno hemos logrado entregar más de 1.000 escrituras”, afirmó.

Comisión de Cultura y Educación en el HCD

El viernes 23 de agosto de 2019 se realizó la reunión de la Comisión de Cultura y Educación del Honorable Concejo Deliberante que fue presidida por la Concejala María Eugenia Ruiz (CTN).

Estuvo presente el Presidente del HCD, Ernesto Mancino, el Secretario del HCD, Fernando Aguilera y los siguientes Concejales: Cristina Biar, Gastón Negrín, María Jesus de Lara Aldalur, Ana Clara Angulo Vieytes (FR-1Pais); María Eugenia Vallota (CAMBIEMOS-FE-PRO); María Eugenia Ruiz, Jorge Martínez (CTN); Andrea Cáceres, Ignacio Barrena (UC); José Luis Pagliaro (APN) y Carolina Robert (ALTERNATIVA).

La comisión recibió a integrantes de la Comisión de Literatura del Museo Casa del Faro, encabezada por el artista plástico Nicasio Diaz Llanos, quienes realizaron un informe de las tareas de la comisión, como así también la presentación de un proyecto cultural sobre la temática de Puerto Quequén.

Josefina Rolón logró el primer bicampeonato provincial para el atletismo de La Dulce

La velocista de categoría 2007 se impuso en las pruebas de 80 y 150 metros llanos durante el campeonato U14 desarrollado en Bahía Blanca. Además, Geraldine Barceló tuvo su primera experiencia provincial y culminó entre las mejores ocho en los 1200 metros.

La Escuela Municipal de Atletismo de La Dulce cerró el año de la mejor manera, con dos alumnas destacándose en el Provincial U14 realizado en Bahía Blanca. Lo más saliente, fue el bicampeonato en las pruebas de 80 y 150 metros llanos de Josefina Rolón, lo que no hace más que ratificar el talento de la joven velocista.

Incluso, su entrenador, Santiago Cabrera, señaló que “Josefina se convirtió en la primera atleta dulcense en lograr un bicampeonato provincial”, lo cual pone de manifiesto el muy buen trabajo sostenido desde la temporada anterior en una de las localidades del distrito.

Pero además, también fue muy bueno lo de Geraldine Barceló en este campeonato, siendo 8va en la prueba de 1200 metros, acerca de lo que Cabrera rescató que “era su primera experiencia en un torneo de estas características y pudo estar entre las mejores ocho atletas de 20 que eran, corriendo por debajo de los cinco minutos, una marca muy buena”.

“De esta manera cerramos un gran año para la Escuela Municipal de La Dulce”, afirmó el profesor que viajó junto a las dos chicas, con el apoyo de la institución coordinada por Mauro Cabrera y dependiente de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana.

Adios a los «supermiercoles» del Banco Provincia

10-01-2017 NEUQUEN PRECIOS CUIDADOS EN LOS SUPERMERCADOS

«El programa estaba aprobado por el directorio del Banco Provincia hasta octubre, y no se extendió para noviembre», informaron a Télam los voceros.

La promoción que comenzó a implementarse en junio de 2017, a excepción de los meses de diciembre a marzo que solamente incluía a distritos de la Costa Atlántica, se extendió hasta el pasado 23 de octubre.

Los jornadas de descuentos de los días miércoles ofrecían el 50 % con un tope mensual en compras con tarjetas de débito y crédito con un tope unificado de $2.000 de reintegro, y se aplicaba en las compras de productos seleccionados durante toda la jornada en los establecimientos adheridos.

La promoción estaba dirigida a la compra de artículos de primera necesidad: alimentos frescos, frutas y verduras, carnes (sólo tres cortes: tapa de asado, paleta y roast beef), cortes de cerdo, bebidas sin alcohol y artículos de limpieza, con las tarjetas Visa Débito, Visa Crédito y MasterCard Crédito emitidas por el Banco Provincia.

«El programa estaba aprobado por el directorio del Banco Provincia hasta octubre, y no se extendió para noviembre», informaron a Télam los voceros.

La promoción que comenzó a implementarse en junio de 2017, a excepción de los meses de diciembre a marzo que solamente incluía a distritos de la Costa Atlántica, se extendió hasta el pasado 23 de octubre.

Los jornadas de descuentos de los días miércoles ofrecían el 50 % con un tope mensual en compras con tarjetas de débito y crédito con un tope unificado de $2.000 de reintegro, y se aplicaba en las compras de productos seleccionados durante toda la jornada en los establecimientos adheridos.

La promoción estaba dirigida a la compra de artículos de primera necesidad: alimentos frescos, frutas y verduras, carnes (sólo tres cortes: tapa de asado, paleta y roast beef), cortes de cerdo, bebidas sin alcohol y artículos de limpieza, con las tarjetas Visa Débito, Visa Crédito y MasterCard Crédito emitidas por el Banco Provincia.

Puerto Quequén inaugura el Mirador Terraza Norte

En el extremo de la Escollera de Quequén, el nuevo atractivo turístico de la estación marítima, Mirador Terraza Norte, único punto panorámico en altura desde el interior del mar hacia la ciudad, será inaugurado oficialmente mañana jueves 21 de noviembre de 2019 a las 19.30 horas.

Con la totalidad de las luminarias modernizadas por equipos LED y la renovada pavimentación del sector en toda su extensión, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Arturo Rojas, valoró “continuamos ampliando cada día más el conjunto de obras complementarias de alto impacto urbano que buscan revalorizar las escolleras y costaneras de Necochea y Quequén”.

Elevado cuatro metros sobre el nivel de la escollera, sobre una platea aérea cuadrada de 9 metros por lado, el acceso a través de una rampa de hormigón en tres tramos, con una pendiente del 10 por ciento, asegura la accesibilidad pública en un sector inclusivo e integrador entre la naturaleza, el puerto y la comunidad.

Asimismo, se desarrolló un sector vidriado debajo de la terraza con cartelería informativa sobre la flora y la fauna, la operatoria y la historia de la estación marítima, para que vecinos y turistas puedan disfrutar del paseo portuario todos los días del año.

Arturo Rojas resaltó que “todas las obras son planificadas por el Directorio para que puedan venir todos los vecinos a disfrutar de nuestro hermoso puerto”, remarcó Rojas.

Alumnos de escuelas locales viajaron a Tandil

Con transporte cedido por el municipio y en el marco del proyecto “Conociendo las Sierras de Tandil”, alumnos de Quinto Año de las escuelas urbanas viajaron a la mencionada ciudad serrana.
Los niños de las Escuelas Nº 1, 2 y 19, concretaron un viaje de estudios donde pudieron apreciar la morfología del lugar, conocer las principales actividades productivas, el sector turístico, y parte de su historia.
En ese sentido visitaron el Cristo en la Sierra, el Parque Independencia, el Cerro Centinela, El Dique, Museo histórico del Fuerte, entre otras cosas.
A través del mencionado proyecto se promueven experiencias de conocimiento, protección y disfrute del ambiente, en especial de aquellos ámbitos con escasa o mediana intervención de la mano del hombre.
Además, Tandil posibilita conocer un lugar diferente al que habitan, interiorizarse en el patrimonio histórico-cultural y las diferentes realidades socio-económicas que existen en nuestro país.