Inicio Blog Página 850

Este miércoles las oficinas de ANSES permanecerán cerradas

ANSES informa que sus delegaciones y oficinas, entre ellas las operativas en el partido de Necochea, no prestarán servicios ni atenderán al público el miércoles 27 de noviembre, por la celebración del Día del Trabajador Previsional Argentino.
En tanto, el jueves 28 abrirán con total normalidad.

Asimismo, el organismo previsional recuerda que se pueden gestionar consultas y realizar trámites durante las 24 horas, los 365 días del año, desde su sitio web www.anses.gob.ar.
El 12 de noviembre de 2009 se promulgó la Ley N° 26.533, que declara al 27 de noviembre como el Día del Trabajador Previsional Argentino, en conmemoración a la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación en 1943.

Pronóstico: Cómo estará el clima este lunes

Se esperan lluvias aisladas por la mañana y cielo parcialmente nublado por la tarde. Vientos muy fuertes a leves del Norte.

La temperatura mínima prevista es de 14ºC y la máxima de 18ºC.

Independiente Tricampeón

Autoridad, inteligencia, experiencia, buen juego… Algunos de los atributos que llevaron a Independiente de San Cayetano a alcanzar el gran objetivo de lograr el histórico tricampeonato.

En el partido de ida había logrado una ventaja, aunque mínima, ventaja al fin.

Había quedado la sensación que había hecho méritos para sacar una ventaja mayor, pero ese 1 a 0 lo hizo llegar con gran confianza a la revancha, donde se plantó con gran autoridad y lo terminó ganando de principio a fin.

A los 15 de la primera parte, Nahuel Beltrán puso en ventaja al «Chimango» y a partir de allí, manejó con tranquilidad esa ventaja de dos goles.

La inteligencia de Damián García para plantear el partido y un plantel que siempre respondió, le permitió al albo no pasar mayores sobresaltos.

Sobre el final, Ignacio Camilión marcó el 2 a 0 y selló la serie, desatando el gran festejo de Independiente, ante la algarabía de sus hinchas y el aplauso respetuoso de los hinchas de Mataderos, que supieron reconocer al justo campeón y también la gran tarea de su equipo.

Trabajos en el puente en el camino del Monte González

Luego del correspondiente estudio de suelo, se continúan desarrollando tareas con el objetivo de poder construir un nuevo puente en el camino del Monte González, sobre arroyo Los Huesos.

Vale recordar que el mencionado puente sufrió roturas en uno de sus laterales, por lo que se decidió cerrarlo al tránsito por precaución.

Recientemente, comenzaron los trabajos de movimiento de suelo en el puente para retirar la losa y paredes de apoyo. Luego se continuará con el ensanche del curso de agua y posterior nivelación de la calle.

Amplio rechazo de productores agropecuarios a la posibilidad de nuevos cambios en el esquema de retenciones

El sábado, la ciudad de Córdoba albergó el primer encuentro nacional de los integrantes del movimiento de ciudadanos “Campo + Ciudad”, un espacio que surgió como una manera de integrar a personas de todo el país, especialmente del interior y las zonas rurales, y donde se reforzó enérgicamente “el concepto de unidad”.

Participaron de este movimiento productores agropecuarios y ciudadanos de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros distritos del país.

Durante el debate realizado, que incluyó un plenario y distintas mesas de trabajo, los integrantes del movimiento rechazaron un posible aumento de las retenciones, y en un documento expresaron: “aumentar las retenciones no sólo perjudicará a los productores agropecuarios, sino a las millones de familias que se benefician, directa o indirectamente, de la actividad. También nos oponemos enérgicamente al sistema de retenciones, sea directo o encubierto, como el desdoblamiento del tipo de cambio u otras medidas distorsivas”.

Además, se resaltó, “disminuir la presión fiscal al campo permitió una mayor inversión en tecnología y un aumento de la producción, con el consiguiente impacto en la recaudación y en el empleo, y que acabó generando mayores ingresos al fisco por medio de crecimiento genuino”.

Agenda

Por otro lado, se propuso una agenda de temas relevantes para poder incentivar a las economías regionales. Entre ellos se encuentran impulsar la continuidad del Plan Belgrano, la concreción del corredor bioceánico, el crecimiento de la agroindustria, la creación de valor agregado en origen, la puesta en marcha de hidrovías y zonas francas que permitan disminuir los costos logísticos.

También se resolvió establecer un diálogo con las autoridades de Cancillería para mantener la política de apertura de mercados y que la misma tenga el status de política de Estado. “Es fundamental sostener el Mercosur y avanzar en el tratado de libre comercio entre éste y la Unión Europea”, manifestaron en el documento.

Otro de los temas abordados en el encuentro fue la necesidad de fortalecer el vínculo entre los productores agropecuarios y el resto de la sociedad, con el objetivo de “hacer frente a la desinformación y la demonización alentada desde algunos sectores políticos”.

Finalmente, se hizo hincapié en el objetivo de lograr una mayor integración federal y de fortalecer las instituciones ciudadanas, tanto aquellas que nuclean específicamente al agro como las que involucran a todos los argentinos.

Con salarios deteriorados y precios en alza, ¿cuántos sueldos hacen falta para adquirir un metro cuadrado de vivienda?

Aunque en un rango menor a meses anteriores, el poder de compra del salario para acceder a una propiedad volvió a caer por un aumento del precio del metro cuadrado y una menor tasa de crecimiento de los sueldos en comparación. De acuerdo con la nueva edición del informe del Mercado Inmobiliario de noviembre que realiza el Instituto de Economía de la UADEel Indice de Salario Real en función del valor del metro cuadrado (ISRV) se redujo 9,9% para el caso de las viviendas nuevas y de 4,1% para las usadas.

En lo que respecta a los barrios de Belgrano, Núñez, Palermo y Recoleta, en noviembre hubo que destinar 5,7 salarios por cada metro cuadrado de vivienda nueva y 4,2 para adquirir un metro cuadrado de vivienda usada.

El informe fue realizado a partir de precios de las propiedades relevados en septiembre, que mostraron un aumento en dólares en el caso de las nuevas y un descenso de las usadas. El índice de salario real, sin embargo, mostró caídas en ambos. La baja de 9,9% para las viviendas a estrenar fue resultado de una menor remuneración promedio en dólares de los trabajadores registrados del sector privado (- 7.8% interanual) y un aumento del índice de valor del metro cuadrado (2.4% interanual). El comportamiento de estas variables implicó, según el informe, que durante noviembre el salario haya podido comprar el 19,7% de un metro cuadrado en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, proporción inferior a la registrada en igual mes de 2018, cuando alcanzó al 22 por ciento.

Para el caso de las viviendas usadas, donde el ISRV mostró un descenso interanual de 4,1%, el salario permitió adquirir el 24% de un metro cuadrado de vivienda, proporción inferior al 25% registrado en septiembre de 2018.

De acuerdo con los precios de los departamentos relevados para hacer el informe, el promedio simple del precio de oferta del metro cuadrado para el conjunto de barrios fue de USD 3.927 (3.7% interanual) para el caso de los departamentos nuevos y de USD 3.229 para los usados (-2,5% interanual).

Dentro de la muestra seleccionada, el informe de UADE destacó que “los barrios de Almagro, Caballito y Villa Urquiza mostraron valores inferiores en todas las categorías con respecto al mismo mes del año anterior” y que en el segmento «a estrenar” los precios en Núñez rondaron los USD 3.728 y en Recoleta, los USD 4.079En particular, los valores de departamentos nuevos en Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez mostraron una variación de 7,2%, -0,2%, 2,7% y 5,4% respectivamente, al comparar septiembre de 2019 con el mismo mes de 2018. Mientras que en las unidades usadas, las variaciones interanuales promedio fueron negativas en todos los barriosPalermo (-3,5%), Núñez (-2,5%), Recoleta (-2,61%) y Belgrano (-1,5%).

De acuerdo con el informe, hoy se necesitan 5,07 salarios en dólares para comprar un metro cuadrado de una vivienda nueva y 4,17 para el mismo metro cuadrado pero de una propiedad usada. Estos valores crecen, naturalmente, en los barrios mejor cotizados. El informe muestra la serie desde enero de 2010 y en él se observa claramente cómo el aumento en la pérdida de poder adquisitivo opera con mayor fuerza a partir de enero de 2018; luego se produce una leve meseta durante los primeros meses del año y, posteriormente, otra pérdida del poder adquisitivo del salario tanto para la adquisición de departamentos nuevos como usados.

Realizan trabajos de reparación del contrafrente de la Parroquia local

A 125 años de su creación canónica, se están llevando a cabo importantes trabajos de reparación del contrafrente de la Parroquia «Nuestra señora del Carmen» de nuestra ciudad.

La comunidad parroquial ha realizado un importante esfuerzo para poder llevar adelante estas tareas de restauración, ya que el costo de las mismas es sumamente elevado.

Vale destacar que hace algo más de dos años, se llevaron a cabo trabajos de desprendimiento de toda la mamposteria que estaba suelta, revoques y solapados, para evitar accidentes.

Posteriormente, a través de una grúa, se determinó los trabajos que había que realizar para reparar el templo parroquial; y ahora se dio comienzo con ellos.

Es importante mencionar que la iglesia loberense es una de las más atractivas de la zona, contando con una imponente nave, adornada con esculturas de santos y Vía Crucis, y una iluminación con arañas de bronce y de cristal. Cuenta con vitrales que son obras de arte, que permiten el ingreso de luz natural en distintas tonalidades. Por fuera, se distingue por su torre y por su reloj.

Con gran variedad y calidad artística se realizó la muestra anual de Talleres

Fue un día distinto el vivido en el Espacio Cultural: movilizante, atractivo desde todo punto de vista, un incentivo para aquellos que no fueron protagonistas directos y estimulante para los que lo fueron.

Distintas expresiones artísticas conviviendo en un mismo lugar…música, danza, pintura, artesanías…hasta tecnología. Conjunción de lo estático y lo dinámico; géneros y estilos; técnicas tradicionales y modernas. Niños, adolescentes y adultos…integración, inclusión y oportunidades para todos los sancayetanenses.

En las diversas aulas que componen el Espacio Cultural, una veintena de talleres municipales presentaron sus producciones realizados durante el año. Talento, creatividad y originalidad: las enseñanzas de los profesores manifestados en cada trabajo.

En esta propuesta novedosa se vieron las producciones de los talleres de Telar, Cerámica, Vitrofusión, Arte en hierro, Fotografía, Dibujo y Pintura, Restaurarte, Marroquinería, Youtubers + Stop Motion, Laboratorio de Teatro, Rock, Folklore para niños y adolescentes, Iniciación musical, Piano, Rap, Tango, Teatro para adultos mayores, y Charango.

Familiares, amigos y amantes de la cultura se deleitaron con cada manifestación de estos talleres que año a año incrementan la matrícula y elevan el nivel artístico.

Mañana llega la «Quinta Ola» a Lobería

Mañana domingo, se desarrollará en Lobería un interesante encuentro denominado «Quinta Ola», que llega a nuestra ciudad a través de Orgullo Colectivo Lobería.

Según informan en su cuenta de Facebook, se trata de «una herramienta feminista, popular, cultural, educativa, de interacción y deconstrucción en comunidad; totalmente pública y gratuita. Somos un proyecto de deconstrucción colectiva que, en principio, irá recorriendo todas las localidades de la Quinta Sección de la Provincia de Buenos Aires, instalándonos en espacios públicos y convocando a diferentes actividades con stands informativos y espacios para interactuar como: Ni una menos, ESI- Diversidad, Nuevas Masculinidades, Stand serigráfico, Inflable – espacio jugá sin género, mujeres históricas en tamaño real para fotografiarte, bolsas feministas, maquillajes, un conversatorio con disertantes invitadxs y pañuelazo».

Según informaron Carmiña Macías y Facundo Gigena, integrante de Orgullo Colectivo Lobería, la actividad tendrá lugar mañana desde las 15 en la Plaza Mitre, desarrollándose además un torneo de fútbol femenino en parejas y se realizará un «conversatorio», en el que intervendrán la secretaria de Género de Suteba Loberia, Soledad Echandía; la futbolista local «Tani» Velázquez,; tres estudiantes de la Escuela Técnica N°1, entidad que logró tener una proporción similar de alumnos y alumnas; y los propios Facundo Gigena y Carmiña Macías. Además, participarán la diputada provincial y abogada feminista Lucía Portos, y la activista trans feminista Paula Arraigada.

En caso de lluvia, la actividad no se suspenderá, trasladándose a la Casa de la Cultura.

El domingo se define el campeón de la Liga Necochea

Este domingo, desde las 16, se jugará la revancha de la gran final de la Liga Necochea de Fútbol, entre Mataderos e Independiente de San Cayetano.

El encuentro tendrá lugar en el estadio «Atilio Portugal» de la entidad necochense.

Vale decir que el partido estuvo en duda por las llamativas situaciones que atravesaban el DT de Mataderos, José «Toto» Fermín, y el delantero del rojo, Gonzalo Fuhr, quienes se veían impedidos de ingresar a la cancha por hechos menores ocurridos en San Cayetano, aunque esto fue desestimado por el juez Sergio Jesús Aguillón del Juzgado de Paz sancayetanense.

Vale destacar que Independiente de San Cayetano había expresado su solidaridad con el elenco de Necochea y en caso de no permitirse la participación de Fermín y Fuhr, apoyaba la idea de postergar el encuentro.

Superada esta situación, el encuentro fue programado para este domingo. Vale mencionar que la serie tiene a Independiente 1 a 0 arriba, por el triunfo conseguido en el partido de ida, con gol de Muñoz.

Integrantes de la Escuela de Deporte Adaptado se destacaron en Pinamar

Integrantes de la Escuela Municipal Deporte Adaptado viajaron días pasados al torneo regional de natación en Pinamar.

Los nadadores fueron Guillermo Rago, Emilio Cagni, Darío Giménez, Matías Ríos, Pablo Capra, Agustín Magdalani, Milagros Saira y Cecilia Roldán, quienes obtuvieron en distintas competencias cuatro primeros puestos, igual cantidad de segundos puestos, dos terceras ubicaciones, un quinto lugar y un sexto puesto.

Fueron acompañados por las profesoras Rocío Berruet y Guadalupe Reino y el coordinador Omar Arreguito.

Se realizó una atractiva charla sobre energías renovables

Se llevó adelante en el día de ayer, la primera charla abierta para toda la comunidad sobre eficiencia energética y el uso de energías renovables en Lobería, con la participación de una importante cantidad de vecinos que concurrió para aprender más sobre el tema.

El encuentro fue posible a partir del convenio suscrito por la Municipalidad con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) con sede en Olavarría.

Estuvieron presentes en la ciudad el Decano de la Facultad de Ingeniería de UNICEN Olavarría, infgeniero Marcelo Spina, y el docente-investigador de la Facultad de Ingeniería, Gabriel Blanco.

“Mi agradecimiento a Marcelo y a Gabriel por poder generar este espacio de aprendizaje”, expresó el intendente Juan José Fioramonti al darles la bienvenida a los profesionales que llevaron adelante la charla. “Esta es una muy buena oportunidad para que podamos formar recursos humanos que establezcan un camino futuro para el crecimiento de nuestro distrito con políticas de sustentabilidad”, agregó.

Por su parte, el decano Marcelo Spina dijo que “estamos pensando en que los recursos que salen mes a mes de nuestras comunidades sean menores para poder tener soberanía energética porque tenemos el sol, tenemos el viento, tenemos elementos de la biomasa, tenemos muchos elementos para trabajar, que pueden ser insumo para nuevos empleos y para que el futuro de la juventud siga estando en sus manos. Ese es el desafío, vamos a ir desde la capacitación a la formación para que esto sea posible, para buscar la oportunidad de que la soberanía energética pueda ser construida con una matriz propia de Lobería”.

El próximo viernes se hará una jornada de donación de sangre

En el marco del mes del Donante Voluntario, la Secretaría de Salud, a través del Servicio de Hemoterapia, realizará una jornada de donación voluntaria de sangre. Será el próximo viernes 29 de noviembre, de 8,30 a 13 en el hall del Teatro Municipal “Tulio Cosentino”.

La misma contará con diferentes profesionales del área, y además con la participación de los jóvenes promotores de la donación altruista y voluntaria. En esta jornada estará abierta la posibilidad de inscribirse en el registro mundial de Donación de Medula Ósea.

La sangre es un soporte vital para diferentes situaciones, como accidentes, cirugías o hemorragias, tratamientos oncológicos, como leucemias, aplasias medulares, etc., y cirugías de donación de órganos, entre otros.

Presentaron un importante estudio realizado sobre seguridad vial en la ciudad

Desde el área de Protección Ciudadana se trabajó durante gran parte del año en siniestralidad vial y las principales causas, con importante proyección a mejorar los índices desde la conformación de un observatorio.

En el despacho de la Municipalidad, y ante la presencia del intendente Facundo López, se presentó un estudio muy importante que impulsó la Subsecretaría de Protección Ciudadana, atinente a la logística y seguridad vial de la ciudad.

En tal sentido, acompañados del responsable del área, Valentín Bustillo, integrantes de la misma mostraron al intendente lo trabajado durante los últimos siete meses, orientado hacia estadísticas de siniestros viales y proyecciones para mejorar la seguridad vial en la ciudad.

Una vez terminada la reunión en la comuna, los integrantes de Protección Ciudadana manifestaron que “por un lado hicimos un estudio de puntos críticos de siniestralidad vial en la ciudad y después de generar un mapa con determinadas variables que arrojaban mayor preocupación en la cercanía de los centros educativos, definimos cuatro puntos más críticos y le hicimos una propuesta de intervención al intendente”.

En ese contexto, ampliaron que “hemos abordado la siniestralidad vial desde un montón de puntos: generamos un plan para incorporar desde Educación a los jardines y que sea adaptable a otros niveles educativos, y lo más importante ha sido avanzar hacia la conformación de un observatorio vial, que será fundamental tener en la ciudad”.

Asimismo, aseguraron que “queremos contribuir a mejorar la siniestralidad vial, a que no sólo se reduzcan los siniestros sino los costos que arrastran”, para afirmar desde lo estadístico que “salvar vidas y mejorar este tema está en la agenda, ya que es la primera causa de fallecimiento en jóvenes entre 19 y 35 años. Actualmente hay muchos siniestros individuales y varios por alcoholemia”.

Por ende, enfatizaron sobre “la importancia de empezar a medir y conocer cuál es la dinámica de siniestralidad en la ciudad”, acerca de lo que informaron que “logramos formar parte de un programa que viene desde Nación a la Provincia y de Buenos Aires a los municipios, en el cual se pueden ir cargando los datos de siniestros viales desde Policía Científica. Es un sistema nacional que carga los datos de todos los municipios de todas las provincias y así empezamos a formar parte de una estadística nacional que es muy importante”.

El próximo jueves, «Roli» Aloisi presenta su libro «NosOtros Lobería»

El jueves 28 de noviembre, a las 19,30, «Roli» Aloisi presentará su libro «NosOtros Lobería, en La Casona del Prado Español.

Se trata de la primera publicación del loberense, quien en el año 2002 fue uno de los fundadores de El Sendero, que desde 2014 se convirtió en Sendero Regional.

Más allá de sus incursiones en el periodismo, Aloisi tuvo una activa militancia política junto al ex intendente y diputado Ricardo Jano, con quien forjó una gran amistad.

Según adelantó «Roli», en el libro ofrece su mirada sobre la evolución de Lobería en las últimas décadas y brinda una propuesta respecto del futuro de nuestro distrito.

Además, hay muchos datos estadísticos sobre las elecciones loberenses desde 1983 a la fecha, fotografías de todos los concejales e intendentes en el mismo período y una serie de más de 20 entrevistas a diferentes personalidades públicos de Lobería.

Aloisi contó que en el acto de presentación habrá ejemplares del libro a la venta. Vale aclarar que la presentación es abierta a todo el público.

Este sábado es el cierre anual de la Escuela Municipal “Todos al Agua”

Tras haber transitado un 2019 pleno de actividades y lauros, la Escuela Municipal de natación adaptada “Todos al Agua” tendrá su cierre anual mañana sábado a partir de las 18.30 hs., en el Gimnasio y natatorio Palestra, ubicado en calle 55 Nº 2765, casi esquina 62.

Durante la presentación, se llevará a cabo a una exhibición por parte de los alumnos y sus profesores responsables, con entrega de distinciones especiales hacia el cierre de la jornada, por lo que se espera un marco muy familiar para culminar el año.

Vale recordar que el proyecto natación adaptada nació desde la idea del Prof. Marcos Bertone en 2016, y tuvo el total apoyo de la gestión del intendente Facundo López, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, con Jimena López a la cabeza; y de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana.

Desde allí hasta el presente, la Escuela no sólo ha ido incrementando el número de alumnos, algunos de los cuales incluso aprendieron a nadar desde cero, sino también las competencias a nivel local, provincial y nacional, logrando muy buenos resultados que la han convertido en un referente en Buenos Aires, con el punto máximo en este 2019 de que uno de sus exponentes, Nicolás Améndola (campeón de los Juegos Bonaerenses), es parte de las concentraciones de la selección argentina de natación para personas con síndrome de down en el CENARD, pensando en los Juegos Olímpicos de Turquía 2020.

Pronóstico: Cómo estará el clima hoy

Parcialmente nublado durante toda la jornada. Vientos moderados a leves del SSE.

La temperatura mínima prevista es de 13ºC y la máxima de 19ºC.

Unos 1800 alumnos le dieron vida a la 4ta edición de “Colegial Pura”

Esta semana cerró la competencia del torneo ideado por la Dirección de Deportes durante la presente gestión, la cual reunió a chicos y chicas a través de hándbol y vóley no federado.

Con la participación durante gran parte del año de unos 1800 alumnos, cerró esta semana en el Polideportivo Municipal la 4ta edición del Torneo “Colegial Pura”, una idea creada por la Dirección de Deportes bajo la presente gestión del intendente Facundo López, y que desde 2016 ha acobijado aquellos chicos que no compiten a nivel federado.

Como es habitual, la iniciativa fue organizada por la Dirección de Deportes y Recreación, a cargo del Prof. Miguel Arana, contando con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales y trabajando en forma articulada con la Inspección de Educación Física.

En ese sentido, alumnos del nivel secundario pertenecientes a 16 instituciones educativas de gestión pública y privada participaron en el torneo en las disciplinas hándbol y vóley, tanto en categoría Menores, como Cadetes y Juveniles.

El último martes, fue la culminación de la competencia en el Polideportivo, y las clasificaciones finales se dieron de la siguiente manera:

HÁNDBOL:

  • Sub 14 Femenino: 1° EES N°8 ,2° IDM, 3° EEY N°3, 4° PIO XII.
  • Sub 14 Masculino: 1° PIO XII, 2° IDM «A», 3° EES N°8, 4° IDM «B»
  • Sub 16 Femenino: 1° EET N°3, 2° IDM, 3° EES N°8 «A», 4° EES N°»B»
  • Sub 16 Masculino: 1°EES N°8, 2°EES N°2, 3°Coleg. Cavagnaro, 4° IDM
  • Sub 18 Femenino: 1° IDM, 2° Inst. Otra Sra. del Rosario, 3° EES N°8 «A»,4° EES N°8 «B»
  • Sub 18 Masculino: 1° EES N° 2 Mix 1, 2° Alta Mira «Naturales», 3° EES N°2, 4° EES N°2 Mix 4

VÓLEIBOL:

  • Sub 14 Femenino: 1°EES N°2 «B», 2° EES N° 2 «A», 3° EET N°3
  • Sub 14 Masculino: 1° EEST N°3 «B», 2° EES N°2 «A», 3° EES N°2 «B», 4° EEST N°»A»
  • Sub 16 Femenino: 1° EES N°7 «A», 2° Ntra.Sra. del Rosario, 3° EES N°7, 4°Carpe Diem
  • Sub 16 Masculino: 1° EES N°7″C», 2° EES N°2, 3°EES N°»B», 4° EES N°7″A»
  • Sub 18 Femenino: 1° EES N°7 5to, 2° Pio XII, 3°EES N° 2, 4° EES N°7 6to
  • Sub 18 Masculino: 1°EET N°3, 2° EES N°7, 3° EES N°7, 4° IDM
  • Sub 18 Mixto: 1° EES N° 7 «A», 2°EES N°7 «B», 3° EES N°8, 4° Carpe Diem.

Tras el cierre exitoso de esta 4ta edición, desde Deportes expresaron que “agradecemos a todos los que hicieron posible el desarrollo de dicho Torneo. A todas las instituciones educativas y a los Prof. de Educación Física por su participación. Al personal administrativo de la Dirección de Deportes y Recreación; al personal de mantenimiento del Polideportivo Municipal y a la Cruz Roja Argentina Filial Necochea Quequén”.

Fernando Redondo estará presente en la Fiesta del Deporte loberense

CHAMPIONS LEAGUE. Redondo con la Copa que todos quieren.

El ex futbolista Fernando Redondo, será una de las grandes figuras con las que contará la XVIII Fiesta del Deporte de Lobería, que cuenta con la organización de Radio Ciudad.

Los organizadores anunciaron que la entrega de los Premios Ciudad se llevará a cabo el miércoles 18 de diciembre, a las 21,30, en el polideportivo del Club Independiente.

Como todos los años, estarán presentes los principales exponentes del deporte local, como Jonatan Castellano, Mariano Altuna, Marcos Montenegro, Jorge Madril, Elián Araya, Mariano Domínguez y Jerónimo Teti, entre otros.

Además, se confirmó la presencia del ex mediocampista central de la Selección Argentina, Fernando Redondo, quien supo ser gran figura del Real Madrid, equipo con el que conquistó dos Champions League, una Intercontinental, dos ligas españolas y una Supercopa de España, siendo elegido en el «Once ideal» de todos los tiempos. Además, con la Selección Argentina ganó una Copa América y en el Milan de Italia también logró diversos títulos.

Vale destacar que en la Fiesta del Deporte se premiará a los destacados en más de 30 disciplinas, además de entregarse menciones especiales y más de 20 Mini Ciudad.

Inscriben para solicitar y renovar la beca residencial para estudiantes en Mar del Plata y Tandil

La Comisión Municipal de Becas para Residencias Estudiantiles, informó que ya se puede retirar del CIC Evita (Albarello y Suárez García) el listado de requisitos y documentación a presentar para la inscripción de aspirantes a solicitar y renovar la Beca Residencial en las casas de Tandil y Mar del Plata. Los interesados pueden concurrir de lunes a viernes, de 7 a 13.