Entre hoy y el lunes se llavarán a cabo las muestras anuales de talleres culturales 2019, en Sala Raíces de la Casa de la Cultura.
Esta tarde, desde las 16, 30 habrá café literario, teatro (grupo juvenil), taller de lenguaje de señas y teatro (grupo adultos).
Por otra parte, el lunes 2 de diciembre, desde las 16, habrá canto popular, cotillón y artística, violín, manualidades, guitarra, vitrofusión, folklore, diseño e indumentaria, costura, Banda Municipal, tango y batería.
La muestra estática/situada podrá ser visitada tanto el viernes como el lunes en Casa de la Cultura.
Con el fin de dar respuestas a uno de los objetivos vinculados a la atención de las necesidades de los Adultos Mayores, la arquitecta del área de Acción Social coordinó el mantenimiento de las viviendas en comodatos correspondientes al Barrio “Cuidemos a Nuestros Abuelos”.
En ese sentido se cambiaron aberturas de chapa en mal estado por nuevas de aluminio, incluyendo ventanas y puertas de cocina. Luego se realizó la pintura exterior, techo, paredes y aleros.
Por una falla en la Estación Transformadora de Necochea, se ha generado un corte total del servicio eléctrico en toda la ciudad.
Esto ha generado el corte de energía de los pozos de agua, por lo que también se verá afectado el normal funcionamiento hasta tanto no vuelva el servicio eléctrico.
Según indicaron a la Municipalidad de Necochea, la UPC está a la espera de novedades de parte de TRANSBA de las causales, con el fin de poder informar la situación y cuando volverá a la normalidad.
Los talleres de Danzas Contemporáneas, Salsa para adultos, y Guitarra tuvieron su muestra anual en el Teatro “Tulio Cosentino”.
Como cierre del taller de Danzas Contemporáneas se presentaron grupos de niñas y adolescentes, quienes reflejaron diferentes coreografías donde la creatividad y las emociones se trasladaron a nuevas formas de movimientos.
El mismo día, el taller de Salsa para Adultos presentó a un grupo homogéneo que estuvo dispuesto a transmitir y disfrutar bailando, haciendo partícipe a un público que no paró de aplaudir. Un grato cierre de los dos talleres a cargo de Mary do Pazo.
Por su parte, en la muestra del taller de Guitarra que coordina Nicolás Altieri, se trabajó desde la práctica conjunta del instrumento, dejando un poco lo individual de lado para centrarse en grupos de guitarras, y así es como se vio en el escenario.
Además se presentaron tres bandas formadas en el taller, con repertorios totalmente variados, enriqueciendo el aprendizaje del instrumento y también el oído del espectador. Esta metodología de trabajo logró la interacción de los alumnos quienes, además de sus propios temas, conocen los repertorios de los demás.
El intendente Esteban Reino encabezó esta mañana la puesta en funciones del segundo fiscal para el distrito, Ramiro Anchou, luego de que ayer realizara la correspondiente jura ante el fiscal general, Fabián Fernández Garello. Estuvo acompañado por el fiscal Rodolfo Moure y el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani.
Reino indicó que “es un paso importante para la ciudad de Balcarce contar con un segundo fiscal en el ámbito del distrito y de Mar Chiquita, que es donde tiene jurisdicción la Fiscalía Descentralizada”.
El jefe comunal reconoció que “es muy importante que se puedan complementar con Moure porque sabemos que muchos trámites deben realizarse en Mar del Plata y esto va a permitir que puedan estar paralelamente en Balcarce”.
Por su parte, Moure resaltó que “es una persona de confianza que hace 14 años se viene desempeñando en la Fiscalía Descentralizada, más en la parte de Mar Chiquita, y tiene 24 años como abogada”.
El fiscal indicó que “era una necesidad que se contara con un segundo fiscal para descomprimir un poco la Fiscalía habida cuenta que ingresan más de 3500 causas por año. Hay que tener en cuenta que el trabajo no sólo se desarrolla en Balcarce sino en Mar del Plata con los juicios orales”.
En el final, Moure resaltó que “tener un nuevo fiscal hace más eficiente el sistema de justicia. Que se haya tardado cuatro años su puesta en funciones fue meramente por cuestiones administrativas del Poder Judicial y en ello le tenemos que agradecer al intendente y al secretario de Gobierno que hicieron las gestiones necesarias para destrabarlo”.
Balcarce fue sede del segundo encuentro zonal de centros de monitoreo. La actividad se concretó en la sala “Dr. Victorio Tommasi” y en la apertura estuvo presente el titular de Gobierno, Ricardo Stoppani; el subsecretario de Protección Ciudadana, Julio Alejandro López, y el fiscal, Ramiro Anchou.
Se llevó a cabo una mesa de trabajo que tuvo como columna vertebral los siguientes ejes: Vacíos en el ordenamiento jurídico institucional de la actividad de los centros de monitoreo en la Provincia de Buenos Aires y en el estado federal; evaluación de la experiencia de la red de cooperación zonal de centros de monitoreo y lineamiento para el diseño, planificación e implementación de programas de prevención conjuntos.
Estuvieron interviniendo representantes de los centros de monitoreo de los municipios de Ayacucho, Azul, Gral. Pueyrredón, Gral. Madariaga, Lobería y Tandil.
Durante el encuentro, el director del centro de monitoreo de Mar del Plata, Leandro Alem, contó detalles de la experiencia que se vive en esa importante ciudad teniendo en cuenta que es el de mayor capacidad y operatividad de toda la zona.
«Roli» Aloisi vivió una noche inolvidable, cuando ante una sala colmada con cerca de 200 personas, presentó su libro «NosOtros Lobería».
Estuvieron presentes el intendente Juan José Fioramonti, representantes de los distintos partidos políticos e instituciones intermedias locales, además de familiares y amigos del autor del libro, quien es uno de los fundadores de lo que actualmente es Sendero Regional.
Tras leerse la declaración de Interés Cultural y Municipal de la presentación, realizada por la Honorable Concejo Deliberante, realizó una introducción Ricardo Jano, amigo personal de Aloisi, quien hizo referencia a todos los momentos que vivieron juntos y se refirió al contenido del libro.
A su turno, «Roli» comenzó haciendo una pregunta al auditorio: «Si en este momento llegara aquí la actual gobernadora o el futuro gobernador con 3 millones de dólares y les diera dos opciones: pavimentar el camino Lobería-Moro-Nutrias o invertirlos en Educación, ¿Ustedes que elegirían?» Y a partir de allí explicó que justamente de eso habla su libro.
Tras hacer referencia a la idea madre que expone en su publicación, el autor terminó dando su respuesta a la pregunta inicial que le hizo al público: «Yo no tendría dudas, invertiría en Educación y para ir a Mar del Plata seguiría dando la vuelta por Pieres o Necochea».
Vale destacar que además, el libro contiene datos estadísticos de todas las elecciones desde 1983 a la fecha, con fotografías de todos los intentes, concejales y consejeros escolares que ha tenido nuestra ciudad en ese período, además de 23 entrevistas a personas que han trascendido en diversos ámbitos de la vida loberense.
A partir de este domingo 1º de diciembre, se modificará el horario invernal del servicio público de Higiene Urbana – Recolección de residuos, para pasar a la programación que respecta a la temporada de verano, hasta marzo.
A tal efecto, el responsable de dicha área municipal, Adrián Ciancaglini, puntualizó que “actualmente contamos con el servicio diurno desde las 8 hs., que desde el domingo pasará a las 7 AM; mientras que el nocturno que se realiza a partir de las 20, ahora será a las 21”.
Luego de las lluvias durante la noche del jueves, se presenta un viernes ventoso en la ciudad, soplando del cuadrante norte y con una muy agradable temperatura desde temprano.
Si bien por momentos está soleado, en general la jornada será de cielo nublado y se espera que la temperatura máxima ande por los 26º, según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional.
Además, se viene el último fin de semana del mes y el inicio de diciembre con un clima variable. Para mañana sábado se pronostica cielo algo nublado, vientos del sur o suroeste con descenso de temperatura (máxima de 21º); y un domingo con un cielo ligeramente nublado y también sin temperatura no muy alta, aunque el lunes volverían los registros cercanos a los 30º.
“Lo pensamos para que se pueda utilizar en políticas educativas, sociales, deportivas y culturales, pero será el próximo gobierno el que decida ahora qué hacer en estas nuevas instalaciones” aseveró el jefe comunal tras el corte de cinta y recorrer el lugar junto a funcionarios de su gabinete, ubicado a dos cuadras del Hospital Irurzun.
Acompañado por funcionarios de su equipo de gobierno, el intendente Dr. Facundo López presentó finalmente este mediodía un SUM (Salón de Usos Múltiples) en Quequén (574 y 545, a 200 metros del Hospital Irurzun), con el fin de dotar de esa estructura a una gran barriada de la vecina localidad que la necesita, todo gracias a gestiones en Hábitat de Provincia realizadas oportunamente.
Tras el corte de cinta y la recorrida por cada rincón, el jefe comunal especificó que “es un cómodo salón de más de 60 m2 cubiertos, con baños para hombres, mujeres y personas con discapacidad, además de cocina, un lugar para estar y un gran patio”.
Asimismo, el máximo mandatario reconoció que “hacemos la entrega oficial de esta obra ahora porque la veda electoral no no los permitió hacerlo anteriormente” al tiempo que también admitió que “lo pensamos para que se pueda utilizar en políticas educativas, sociales, deportivas y culturales, pero será el próximo gobierno el que decida ahora qué hacer en estas nuevas instalaciones”.
“Esta es una zona amplia de Quequén que necesitaba de la presencia del Estado municipal”, indicó López a continuación.
Y culminó: “Esta obra fue gestionada y realizada por un subsidio de la Dirección Hábitat de la Provicnia, pero debido al desfasaje económico que tuvimos durante este tiempo algo tuvimos que aportar, sobre todo en lo inmobiliario”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Lic. Jimena López, explicó que “esta es un zona donde hay pocas instituciones estatales, y como los colegios más cercanos están del otra lado de la avenida nos parecía interesante generar un espacio de participación comunitaria”.
En el anterior sentido, la funcionaria enfatizó que para llegar al objetivo “en su momento generamos un censo que dio como resultado las demandas de la población que rodea este lugar, con actividades para adultos y adultas y para el público infantil”.
Para culminar, acotó Jimena que “esto se planificó de una cierta manera en caso de que haya una continuidad, pero más allá de ello esperemos que la gestión entrante tome los datos del censo que hicimos, casa por casa y en todos los barrios lindantes a este edificio, porque en definitiva la idea es que los vecinos se sientan parte y tengan pertenencia a este edificio”.
Además de Facundo y Jimena López, fue parte del corte de cinta el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Ricardo Asiain.
La Subsecretaría de Cultura y Educación informó que se llevará a cabo un nuevo encuentro en el marco del programa “Música en la Casa”. Se trata de la presentación del guitarrista Mariano Delgado que tendrá lugar el próximo sábado en la Casa del Bicentenario.
A las 18, el músico presentará una clínica de guitarra para todos los interesados, quienes la podrán disfrutar mediante la metodología de “a la gorra”.
A las 20, Delgado ofrecerá un show artístico de manera gratuita que servirá para hacer un repaso de su amplio repertorio. En la actualidad integra la banda del dúo Baglietto – Vitale, constituida por músicos de excelencia con los que comparte varios proyectos y discos. También es parte del Vitale trío, junto a Lito Vitale y Víctor Carrión, y además forma parte del quinteto Vitale, con el cual tuvo la posibilidad de compartir escenario con diferentes artistas de renombre como lo son Pedro Aznar, Patricia Sosa, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu, Peteco Carabajal, Liliana Vitale, Marcela Morelo, Sandra Mianovich, Julia Zenko, Celeste Carballo, Javier Calamaro, Kevin Johansen, Alejandro Lerner, León Gieco, David Lebón, Víctor Heredia, Nahuel Pennisi, Fernando Ruíz Días, María Graña, Abel Pintos, Armando Manzanero y María Marta Serra Lima, entre otros.
Cierre
En tanto, mañana, desde las 21, se producirá el cierre del taller de danzas municipales con la entrega de certificados en el Club Amigos Unidos, que es la sede donde se estuvo desarrollando a lo largo del año. Vale destacar que durante la actividad, que depende de la Subsecretaría de Cultura, se llevará a cabo una muestra de los aprendizajes que adquirieron los alumnos a lo largo de la temporada.
Aunque nada ha sido anunciado oficialmente por el intendente municipal, Juan José Fioramonti, ya hay algunas certezas respecto de cómo estará conformado su equipo de Gobierno en su segundo período como jefe comunal.
Sin lugar a dudas, la incorporación más importante que tendrá el gabinete de Gobierno será la del ingeniero Leandro Storti, quien se transformará en el director de Producción. Vale recordar que la denominada área de Desarrollo Local estuvo a cargo de Alejandro Santamaría hasta hace unos meses, pero tras su renuncia, Fioramonti decidió no reemplazarlo, tal vez esperando el momento de poder sumar a Storti, quien pidió que su cargo tenga rango de director y no de secretario, aunque desde fuentes cercanas a Ejecutivo, se indicó que el funcionario tendrá una importancia vital en la nueva gestión.
Otro de los cambios trascendentes será la salida del ingeniero Mario Teruggi, quien encabezó la lista de candidatos a concejales y asumirá su cargo en el HCD, dejando la Secretaría de Gobierno, que quedará en manos del abogado Pablo Barrena.
A su vez, este cambio dejará vacante la Asesoría Letrada, lugar que sería ocupado por Roberta Climent.
El delegado de San Manuel
Jorge Mauad fue electo como concejal en las últimas elecciones, aunque muchos descartaban que licenciaría en el HCD y continuaría como delegado de San Manuel, aunque para sorpresa de esos tantos, se confirmó que finalmente asumirá como edil.
A esta altura, es una incógnita saber quién quedará al frente de la Delegación de San Manuel.
Uno de las direcciones que estaba sin cubrir desde hace más de un año, es la de Deportes. Según supo nuestro medio, la profesora Herminia Echarren será la elegida por Fioramonti para cumplir esta función.
Por su parte, la Dirección de Cultura ha funcionado muy bien por lo que no tendrá cambios y seguirá a cargo de Gabriela Reggiani.
A su vez, teniendo en cuenta la jubilación de Marta Castellanos, la Dirección de Rentas quedaría a cargo del Jefe de Compras, Martín San Antón, quien a su vez será reemplazado por José Álvarez.
Otras áreas que seguirán con los mismos funcionarios serán Economía y Hacienda, Salud y Desarrollo Social, Obras y Servicios Públicos, Seguridad y Ambiente y Hábitat.
Además, trascendió que es probable que se sume a un asesor de Turismo, quien llegarían con una amplia experiencia en el sector.
La Municipalidad de Lobería se encuentra trabajando en la construcción del playón deportivo en la Escuela Secundaria Nº 5 “Julia Sebastiana Vigoni”.
Será un playón de 608 metros cuadrados (32 metros de largo y 19 de ancho) que podrá ser usado para la práctica de distintos deportes. La obra está a cargo de la Cooperativa La Hermandad 1.
El Jardín de Infantes Nº 903 de Napaleofú adquirió nuevos juegos para el patio, a partir del municipio mediante el Fondo Educativo, con un acompañamiento económico de 38.720 pesos.
Vale recordar que en el mes de septiembre, había sido inaugurado el nuevo edificio de la institución.
La Municipalidad local se encuentra realizando mejoras en edificios y espacios públicos del Balneario San Cayetano,
En ese sentido, a los baños públicos ubicados frente a la costa se le reparó el deck de madera y parte del revestimiento interior. En los próximos días se cambiarán artefactos de iluminación y se pintará toda la estructura.
En los baños del camping municipal se está colocando nuevo revestimiento, restando para su culminación el arreglo de una cabreada.
En el Centro comercial se concretaron reparaciones varias y pintura en general, al igual modo que al muelle ubicado en el la laguna de ingreso a la villa.
Finalmente en la cocina de la colonia de vacaciones se realizan trabajos de pintura.
La Dirección de Deportes, Turismo y Recreación informó que, desde el lunes 2 al viernes 20 de diciembre se encontrará abierta la inscripción para asistir a la Colonia de Vacaciones durante la temporada 2020.
Se está invitando a niños y niñas de 1º a 6º Año de las escuelas primarias a inscribirse en dicha oficina, en el horario de 8 a 12, los cuales deben concurrir con documento de identidad. El contingente partirá el viernes 3 de enero a las 8 desde la Municipalidad, regresando el miércoles 8 a las 20 aproximadamente.
Asimismo se invita a los adultos mayores de 60 años, a inscribirse para formar parte del grupo de la tercera edad que partirá hacia la Colonia el miércoles 8 a las 17 y permanecerá hasta el domingo 12 de enero.
Presentan el Proyecto Técnico para la reconstrucción del Puente Ezcurra en Puerto Quequén. ConsulBaires ante el Directorio del Ente portuario.
Avanzando hacia la recuperación de la conexión vial entre sus dos márgenes, el Directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, encabezado por su Presidente Dr. Arturo Rojas, recibirá mañana viernes 29 de noviembre a las 14 horas el Proyecto Técnico para la Reconstrucción del Puente Ezcurra, realizado por ConsulBaires.
“Mañana conoceremos las especificaciones técnicas del nuevo puente, con sus planos y la cotización de cuánto saldrá su reconstrucción”, explicó Arturo Rojas.
Tras el relevamiento topográfico y estudios del suelo del río para un pre diseño estructural y geométrico del puente, el proyecto definirá la tipología estructural de la superestructura del puente y su tablero, infraestructura y fundaciones, instalaciones de pluviales, alumbrado y soportería para fibra óptica, agua, gas y terminaciones de veredas peatonales, carpeta de rodamiento, barandas, entre otros aspectos.
El proyecto del nuevo puente, apto para el paso de la producción como también para los vehículos de los vecinos, cuenta con el compromiso de financiamiento netamente privado por parte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).
Aprobada por unanimidad en marzo la contratación de un servicio de consultoría para la elaboración del proyecto técnico para la construcción de un nuevo puente portuario, tras la Licitación Pública en la que cotizaron seis empresas, la consultora Consulbaires especializada en ingeniería de obras públicas y viales resultó adjudicataria. La totalidad del proceso licitatorio se realizó online, sin costo de acceso a los pliegos, en busca de la transparencia absoluta.
Desde el lunes 8 de abril, la totalidad de la documentación licitatoria ha estado disponible en el Centro Informativo Online del sitio web del Ente portuario www.puertoquequen.com, que continúa actualizándose.
Entre sus principales beneficios, el nuevo puente otorgará al transporte de cargas que opera en la margen de Necochea una salida rápida hacia las plantas de acopio, en su mayoría en Quequén, sin atravesar la zona urbana de la ciudad de Necochea. Reducirá tiempos, acortará distancias y minimizará los costos de fletes terrestres.
Un trabajo realizado en clases del Jardín de Infantes N° 904, sobre los monumentos de nuestra localidad, hizo notar a los alumnos de dicho Jardín, que no había un monumento que representara la lucha del movimiento Ni Una Menos. A partir de esta observación, se comenzó a trabajar en el proyecto junto a la Delegación Municipal y el resto de las instituciones.
De esta manera, la docente Analía Agosto junto a su Directora Romina D´Amato, la Arquitecta Paula Larraburu, quien es además una madre del jardín, comenzaron a trabajar en el diseño de este proyecto, que hoy se vio concretado.
La Directora D´Amato, resaltó el apoyo que recibió desde la Delegación Municipal para realizar el proyecto y agradeció el compromiso desde el primer momento del Delegado Juan Garré, quien además hizo extensivo el agradecimiento a los empleados de la Municipalidad, quienes dedicaron tiempo y esfuerzo para realizar un trabajo que es ajeno al que están asignados, pero que en ningún momento dudaron en ponerse a disposición para realizar el monumento.
La estructura posee tres pilares verticales, que representan a las mujeres que se levantan en contra de la violencia de género y construido íntegramente con elementos que fueron donados por particulares. Todo el lugar está acompañado por plantas de lavanda, cuyo color es el representativo del movimiento Ni Una Menos y también fueron donadas por integrantes de nuestra comunidad.
También dialogamos con la Trabajadora Social Florencia Castellano sobre el trabajo que realizan desde la Unidad Sanitaria con respecto a la violencia de género.
Estudiantes de la Tecnicatura Superior en Enfermería, con apoyo de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, participaron en Mar del Plata del Primer Encuentro de Enfermería en Urgencia, Emergencia y Catástrofe, organizado pro Región Sanitaria VIII en Torreón del Monje.
Fueron capacitados por profesionales sobre el tema y compartieron la jornada junto a estudiantes de enfermería de distritos que componen la Región Sanitaria VIII.