Inicio Blog Página 719

Brindan curso sobre Vocación Digital

La Dirección de Producción, Turismo y Medio Ambiente está invitando a participar del curso en línea sobre Vocación Digital. Allí se hablará acerca de la comunicación digital como oficio o profesión, orientado a nativos digitales que quieran aprovechar su manejo de redes sociales y herramientas digitales para transformarlos en un oficio o profesión.
Serán dos encuentros virtuales a través de la plataforma Zoom, viernes 21 y 28 de agosto a las 18, a cargo del licenciado en Comunicación Publicitaria, Fernando Famulari Rousseau y la coach Ejecutiva, Camila Louge
Para participar, sumate al Zoom: https://us02web.zoom.us/j/87248230092

Autorizaron el entrenamiento individual de básquetbol en los playones

A través del Decreto Nº 905/2020, en San Cayetano se autorizó la práctica del basquetbol al aire libre, bajo la modalidad entrenamiento técnica individual.
Como cada una de las disciplinas autorizadas para su práctica, se debe cumplir con un protocolo a los fines de preservar el escenario sanitario vigente, además de mantener como parámetro fundamental la responsabilidad social.
En este caso se habilitó la práctica bajo la modalidad entrenamiento individual, de lunes a domingo en los horarios de 9 a 19, en los playones polideportivos.
El mismo funcionará de la siguiente manera:
Los interesados en practicar esta disciplina deberán inscribirse de lunes a viernes de 7 a 14 en la Dirección de Deportes y Recreación, o mediante WhatsApp al número 2983-358274. Allí se llevará un registro de jugadores duradero por un lapso de treinta días, se fijarán los horarios de cada jugador, sin la posibilidad de ser modificados.
Funcionamiento: Cada asistente estará un máximo de sesenta minutos, y deberá llevar su pelota de entrenamiento, estando prohibido todo tipo de partido. Se exigirá puntualidad en los horarios de comienzo y finalización para evitar espera y aglomeración de personas.
Ingreso: Es obligatorio el ingreso con barbijo. Los deportistas deberán tomarse la temperatura corporal antes de concurrir al predio. Se admitirán como máximo tres personas por tablero de básquet, sin público.
Los deportistas no podrán tener contacto entre sí, respetando el distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Asimismo deberán abandonar el predio una vez finalizado su turno.
No se permite el intercambio de alimentos, bebidas, ni equipos de entrenamientos.

Expo Balcarce Estudia 2020 se realizará de manera virtual

La Dirección de Juventud informó que desde el 31 de agosto al 4 de septiembre se realizará la Expo Balcarce Estudia de forma virtual.

En los próximos días se compartirá el calendario con los días y horarios de las charlas.

Una hora antes se podrá encontrar en las redes de la dependencia un link para ingresar. Tendrán una duración de una hora y media, en las cuales en los primeros sesenta minutos será de exposición y en el restante período se responderán todas las inquietudes que surjan.

Más información podrá obtenerse escribiendo al Instagram o Facebook de la Dirección de Juventud Balcarce.

La pavimentación del barrio «Ismael Milán» está en su etapa final

Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se informó que esta mañana continuó la obra de pavimentación que se había programado en el barrio “Ismael Milán”.

La dependencia municipal indicó que en el transcurso de la jornada se completaron los trescientos metros previstos de asfalto. En los próximos días se realizarán tareas menores de terminación y una vez que transcurra el tiempo de fraguado quedará habilitado al tránsito de los vecinos del sector.

Vale recordar que durante una reunión entre funcionarios municipales y vecinos se decidió pavimentar las calles internas del barrio “Ismael Milán”, luego de finalizar la obra de construcción de cordón cuneta.

Oportunamente, se estuvieron analizando los montos para hacer un mejorado de las calles existentes luego de la remoción de suelo que se produjo para confeccionar el cordón propiamente dicho.

Teniendo en cuenta la erogación de nivelar los 300 metros de la arteria donde se debería incorporar tosca y polvo de piedra, es que se decidió directamente pavimentar y con ello ahorrarse el posterior mantenimiento.

Los habitantes del barrio se harán cargo del costo de la pavimentación y el municipio interviene con el personal y la maquinaria necesaria para poder concretar la obra.

Dirigentes gremiales apoyan el proyecto de Rojas para el Complejo Casino

El jefe comunal dialogó esta tarde con Daniel Méndez, de la Asociación de Empleados de Casinos Nacionales; y Roberto Páez, de la Asociación de Empleados de Administración, Maestranza y Servicios de los Casinos Nacionales de la Provincia de Buenos Aires.

El intendente municipal, Arturo Rojas, mantuvo hoy una fructífera reunión de trabajo con Daniel Méndez, de la Asociación de Empleados de Casinos Nacionales (AECN); y Roberto Páez, de la Asociación de Empleados de Administración, Maestranza y Servicios de los Casinos Nacionales de la provincia de Buenos Aires (AMS), con quienes dialogó sobre el futuro del Complejo Casino, tras el incendio producido el domingo pasado en el Teatro Auditórium.

Del cónclave, participó el secretario de Gobierno, Jorge Martínez; el titular del bloque de concejales Nueva Necochea, Guillermo Sánchez; y dirigentes gremiales locales.

Tras finalizar el encuentro, Roberto Páez (AMS) indicó que “nos llevamos la alegría y la esperanza que, de acuerdo a lo manifestado por el intendente, se está pensando en un proyecto para reactivar el Complejo Casino”.

“(Rojas) Nos manifestó que mañana va a hacer una convocatoria al empresariado local y a distintos sectores de Necochea a fin de ver si les interesa invertir en el Complejo Casino”, indicó, para apuntar que “el problema es que si la actividad debe empezar rápidamente se debe definir qué hacer en el mientras tanto, por lo que tenemos que trabajar en conjunto por ese objetivo”.

A su turno, Méndez (AECN) aseguró que el intendente “nos dio mucho aliento y está al tanto de toda la problemática del Casino”, por lo que “nos explicó que se va a poner al frente del trabajo para que el Casino no se vaya de Necochea, que fue siempre su compromiso”.

“El proyecto que va a presentar mañana es bueno”, aseveró, por lo que expresó que “nos da tranquilidad, porque hay un plan A y un plan B, por lo que vamos a trabajar en ello y para nosotros es muy positivo”.

Coronavirus en la Argentina: el Ministerio de Turismo confirmó que habrá temporada de verano en todo el país

Desde el Ministerio de Turismo ratificaron hoy que se podrá llevar adelante la temporada de verano en el país y que, para ello, se deberán aplicar diversos protocolos elaborados para la gastronomía, hotelería y agencias de viajes.

Así lo informó Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística, al participar del reporte diario que emite la autoridad sanitaria, quien en ese sentido señaló que la apertura de la actividad debe hacerse con reparos para que no suceda como en Jujuy, que «fue una de las primeras (provincias) en abrir la actividad y tuvieron que dar marcha atrás».

La funcionaria explicó que desde el Ministerio que conduce Matías Lammens se viene trabajando con las jurisdicciones y con el sector privado «para tener temporada en todo el país».

«Para poder tener temporada de verano en todo el país -que ratificamos desde el Gobierno porque estamos trabajando con todas las provincias a través del Consejo Federal y con el sector privado-, lo importante es practicar la responsabilidad individual para no generar daños en la responsabilidad colectiva», explicó Martínez.

En ese sentido destacó la confección de «9 protocolos homogéneos» consensuados para ser aplicados «desde la Quiaca a la Antártida» que brindarán «seguridad y confianza» para así poder «ir avanzando hacia las aperturas graduales».

La funcionaria señaló que la actividad es una de las más golpeadas a nivel global y que el Estado argentino ha buscado sostener a las empresas a través de distintas iniciativas que van desde subsidios para pymes turísticas por el plazo de 6 meses y el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que alcanzó a 19 mil empresas del sector y a 211 mil trabajadores.

Además se mostró optimista sobre un proyecto de ley que espera sanción en la Cámara de Diputados para la reactivación del sector.

Según detalló, a quienes compren un paquete turístico durante la etapa de preventa se les devolverá un 50% de lo abonado en una tarjeta del Banco Nación que podrá aplicarse en cualquier otro servicio turístico durante el 2021.

Miércoles de lluvia, granizo y temperatura por debajo de los 10 grados

Lluvias y granizos por la mañana pintan el panorama climático de este miércoles en Necochea y Quequén, con vientos del sur y una humedad superior a 90%, además del pronóstico de nevadas.

En su parte oficial, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia lluvias y nevadas para la mañana y la noche, como así chaparrones para la tarde, una temperatura mínima de dos grados y una máxima de apenas nueve para el resto del día.

Lejos de mejorar para mañana jueves, el SMN pronostica un frío aún más intenso, con una sensación térmica que posiblemente sea de dos grados bajo cero, vientos del oeste y posibles lluvias y nevadas durante la madrugada y la mañana, aunque con cielo parcialmente nublado luego. En tanto, el viernes mejorarían las condiciones, con una máxima de 16º y el cielo despejado.

Se halló otro posible foco de incendio en el Restaurante del Casino

Personal de Defensa Civil, que recorría esta tarde el Complejo, encontró un sweater dentro de un mueble con evidentes signos de haber sido prendido fuego. Personal de la Policía Científica determinará si había algún “acelerador combustible”

Durante una recorrida por el Complejo Casino, personal de Defensa Civil encontró lo que posiblemente pudo haber sido otro foco de incendio dentro del histórico edificio, en este caso en el sector de la cocina del Restaurante ubicado en la primera planta del lugar.

Según se pudo apreciar, se trata de un sweater, color gris, que se encontraba dentro de un mueble con evidentes marcas de haber sido prendido fuego. En tal sentido, el subsecretario de Ordenamiento Urbano y Fiscalización, Walter Calabretta, explicó que “personal de Defensa Civil se encontraba realizando rondines y controlando el edificio y encontraron un sweater con signos de haber sido quemado sobre un mueble de madera”.

“Eso nos hizo presumir que había cierta intencionalidad en quien haya hecho esto y que podría estar vinculado con una intencionalidad de quien o quienes podrían haber tenido intencionalidad en el incendio del Teatro Auditórium” el pasado domingo, apuntó el funcionario.

Ante esta situación se procedió a realizar la correspondiente denuncia y se solicitó la presencia de personal de Policía Científica, quienes rápidamente acudieron hasta el lugar y realizaron las primeras pericias sobre la prenda de vestir.

“Se tomaron muestras, que serán remitidas a La Plata y allí se podrá determinar si había algún acelerador combustible sobre el sweater y también otra información que puede ser de importancia”, completó Calabretta.

Cabe destacarse que en el edificio se encuentra una guardia permanente, y ante estos acontecimientos, desde la Jefatura Departamental, conjuntamente con la Municipalidad de Necochea se decidió reforzar dicha guardia con más personal.

Tras el caso confirmado de ayer, son 28 las muestras en análisis

El Sistema Municipal de Salud dio a conocer que en el día de hoy se realizaron 28 hisopados, enviándose las muestras para su análisis al INE de Mar del Plata.

El secretario de Salud, doctor Francesco Fioramonti, confirmó que del total de hisopados realizados hoy, 24 fueron a personas que están relacionadas con la mujer que dio positivo para Covid-19. En ese sentido, este mediodía de había informado que habían sido hisopadas la totalidad de las personas que trabajan y residen en el geriátrico donde trabaja la paciente positiva.
Las otras 4 muestras tomadas en el día de hoy, no tienen nexo con la paciente que está con Covid-19.
Por otra parte, se indicó que las dos muestras que estaban en análisis desde el fin de semana, dieron negativo para Covid-19.
A su vez se indicó que hay 38 personas en cuarentena preventiva.

Desde septiembre se pone en marcha la Escuela de Iniciación Atlética

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que a partir del miércoles 2 de septiembre se pondrá en marcha la Escuela de Iniciación Atlética.

Estará a cargo de la ex atleta y referente de la disciplina, Mariela Davico, quien fue Puelche de Oro en los años 1992 y 1993. Será acompañada por la profesora de educación física, Evangelina Bidegain.

La Escuela estará destinada para niños y niñas de 7 a 12 años de edad, teniendo como objetivo fundamental fomentar la actividad madre entre los más pequeños y crear un semillero, pensando en futuras competencias a nivel federado y no federado.

Funcionará de la siguiente manera:

-Lunes, de 16 a 17, en la plaza “Martín Miguel de Güemes”.

-Miércoles, de 16 a 17, en la plaza “San Martín”.

-Viernes, de 15 a 16, en la pista de atletismo “Serapio Gómez” del Parque Municipal Cerro “El Triunfo”.

Los interesados en participar deberán acercarse a los lugares antes mencionados.

Realizan ensanche y mejorado en un camino rural

Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se informó que se realiza una importante obra de alteo y ensanchamiento de un camino rural. La tarea tiene que ver con los trabajos de fondo que se programaron para esta época del año que hay un mejor aprovechamiento de las horas del día.

El presidente del Concejo Deliberante, Leandro Spinelli, acompañado por el subsecretario de Obras Viales Rurales, Rubén Luna, recorrió las obras que se llevan adelante en uno de los caminos rurales más utilizados del distrito.

Se trata del trayecto que une el km 98 de la ruta 226 con el paraje “El Verano”.

Spinelli explicó que “estamos con un ensanchamiento de por lo menos tres metros del camino que conduce hacia el paraje «El Verano» y que conduce también hacia «Dos Naciones» desde lo que se conoce como «El boliche de chapa”.

El edil indicó que se trata del mejoramiento del camino alternativo a un entoscado preexistente. “Estamos poniendo en condiciones el camino alternativo con un alteo para evitar problemas frecuentes que se generaban en esta zona con inviernos muy llovedores”.

Recuperación

En la recorrida, los funcionarios detuvieron su marcha en el acceso al camino al “Capricho” y “El Faro”, donde en un tramo superior a un kilómetro se hizo un mejorado que es uno de los objetivos de la gestión de gobierno.

El titular del HCD comentó que la actividad comprende la incorporación de material de calidad que tiene que ver con el entoscado de sectores críticos para darle una solución definitiva.

Realizan trabajos en la futura pista de atletismo

La Municipalidad de Lobería informó que se encuentra trabajando en el predio delimitado por las calles Tierra del Fuego, Barreira, Lamadrid y F. López, donde está en construcción la pista de atletismo de Lobería.

Se están llevando a cabo tareas de limpieza, pintura de los cordones perimetrales y desagües de hormigón y compactación del suelo con el rodillo vibro-compactador.

Inspeccionaron la estructura del Teatro Auditórium y elevarán un informe técnico

El intendente, Arturo Rojas, recorrió el interior del edificio que se quemó el último domingo por la noche junto a funcionarios para observar el estado estructural del lugar. Se realizará un informe detallado del estado de cada sector.

El intendente municipal, Arturo Rojas, junto a varios funcionarios de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, y el ingeniero civil, Gustavo Pardal, recorrió este mediodía el edificio del Teatro Auditórium el cual se quemó el domingo pasado, para observar el estado de la estructura del mismo.

Al finalizar la recorrida, el subsecretario de Planeamiento, Guillermo Botella, explicó que “convocamos a una serie de profesionales para elaborar un informe oficial sobre cómo se encuentra el edificio” donde se produjo el incendio días atrás.

“A simple vista, se puede decir que la estructura portante resistente de esta parte del edificio se ve bien, pero hay que entrar en detalles haciendo estudios por menores, con instrumental mecánico y eléctrico para sondear cada parte”, especificó, para lo cual el municipio convocó al ingeniero Gustavo Pardal, quien ya ha realizado estudios sobre el edificio”.

Botella argumentó que “hemos encontrado que el revestimiento es lo que se perdió y en la parte portante hemos visto algunos tensores que están complicados pero salvable”, aunque aclaró que “es una estructura que se puede recuperar”, detallando en tal sentido que “primero hay que limpiar, luego evaluar cada pieza en particular de la parte estructural y con algunos muestreos podremos evaluar y sacar conclusiones sobre el destino que se le quiera dar a esta parte del edificio”.

A su turno, Gustavo Pardal afirmó que “la idea es hacer una limpieza general, quitar el peligro de algunas zonas donde hay revoque y cielorraso caídos, para poder ver la estructura”, añadiendo que “parece que la estructura ha quedado bastante protegida y se ha salvado”.

Además, dijo que “hay que hacer ensayos en todas las columnas, hacer un estudio viga por viga y sacar muestras para ensayos de carga y demás para dar un informe a conciencia sobre cómo quedó la estructura”, calculando que dicho trabajo puede demorar alrededor de un mes.

“Hay que recopilar información de toda la estructura, con planos y demás, ver cómo estaba antes y comparar con fotos de ahora”, comentó, para agregar luego que “hay daños que son anteriores a esto”, por lo que “hay que observar cuáles se han producido por el incendio y cuáles por corrosión”.

En Balcarce también se realizó la marcha 17A

Foto: La Vanguardia
Tal como ocurrió en distintos puntos del país, en Balcarce también se realizó una movilización, la cual fue denominada 17A.
Aunque no había algún motivo claro o único, según expresaron algunos de los manifestantes consultados, su presencia en la movilización respondía a la disconformidad con la continuidad de la cuarentena, la defensa de las instituciones, de las libertades, el disconformismo con la reforma judicial y con medidas del gobierno nacional.

Balcarce volvió a fase 5

Ayer por la tarde, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó oficialmente la fase del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio en la que se encuentra cada localidad bonaerense.
En ese sentido, Balcarce volvió a aparecer en fase 5, junto a otros 48 municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Vale destacar que la localidad tiene actualmente 3 casos de Covid-19 activos y hay 19 que tuvieron el virus pero que ya se han recuperado.

La Municipalidad invertió casi un millón de pesos en tubos para un desagüe pluvial

La Municipalidad de Lobería informó que adquirió tubos para el desagüe pluvial subterráneo de calle Deferrari, entre Francia y 25 de Mayo. Los mismos ya se encuentran en el sector de obra para que la misma pueda comenzar en breve. Una vez concretado el desagüe, permitirá la pavimentación de la cuadra.

Según se informó desde el municipio, los tubos de PVC fueron comprados a la empresa Ecotubo S.A. mediante el concurso de precios 36/2020, y se invirtieron en ellos 990.264 pesos.

Hisoparon a 21 personas que están en el geriátrico donde trabaja la paciente que dio positivo para Covid-19

El director del Hospital Municipal «Gaspar M. Campos», doctor Oscar Eliseche, confirmó en el día de hoy que el caso que dio positivo para Covid-19, es una mujer que trabaja en un hogar geriátrico, que tuvo síntomas el jueves pasado y que fue hisopada el día viernes.

«La persona el último día que trabajó, fue el lunes anterior a desarrollar los síntomas. En principio eso es bueno, pero siempre volvemos a lo mismo, estos es biología, hay que estar muy atentos, ser muy estrictos en el cumplimiento de las normativas y protocolos, y determinar todos los contactos y aislarlos de manera efectiva lo más pronto posible» explicó el profesional, quien agregó que «anoche a última hora y esta mañana estuvimos definiendo y aislando los contactos. Como la mujer trabaja en un hogar geriátrico, en concomitancia con Epidemiología de Zona Sanitaria VIII, se decidió hisopar a todo el personal que allí trabaja y a todos los residentes del Hogar, que hay adultos mayores y hay gente joven también. En total fueron hisopadas 21 personas».

Eliseche explicó además que «anoche el doctor Fioramonti se comunicó con el licenciado Grillo, que es el director de Epidemiología, y este le dijo que tratándose de una comunidad cerrada, iban a ver la posibilidad de tener los resultados lo más pronto posible, aunque no nos hablaron de tiempos, porque la verdad es que el INE en estos momentos está desbordado en cantidad de muestras por el creciente número de casos que hay en la zona. De hecho nosotros aún tenemos dos muestras pendientes de la semana pasada de las cuáles todavía no tenemos resultados. Esas muestras no tienen nada que ver con el caso positivo, son dos trabajadores esenciales, una es un trabajador de Salud y la otra es un personal de Seguridad, pero no tienen ningún nexo con la persona que dio positivo».

Colocaron más de 60 artefactos LED para el alumbrado público de La Dulce

Se trata de una obra que había quedado inconclusa del período anterior por falta de pagos, los cuales pudo completar la presente gestión municipal que encabeza el intendente Arturo Rojas.

Mediante la gestión municipal que encabeza el intendente Arturo Rojas, se implementa el sistema de iluminación LED en la localidad de La Dulce, para cumplir de a poco con una obra que estaba postergada y reemplazar así el viejo sistema de alumbrado urbano.

En precisión, desde la Delegación Municipal de dicho punto del distrito, encabezada por Amanda Piscitelli, informaron que en esta primera etapa se colocó el nuevo sistema en 21 cuadras, y contemplando que sobre la avenida principal se instaló sobre ambas manos, hace a un total de 63 nuevas luces.

Se trata de una obra que había quedado inconclusa del período anterior por falta de pagos, los cuales pudo completar la presente gestión municipal que encabeza el intendente Arturo Rojas, y de esa manera se cumplió la obra.

Esta instalación de alumbrado por sistema LED significó una inversión de 993.000 pesos, “pero era una obra a 90 días, con fecha en junio de 2019 que no se pudo concretar hasta que se abonó la deuda por la presente gestión, y hay un proyecto de continuar con más iluminación”, informaron desde la Delegación.

Junto a Hidráulica provincial evaluaron los puntos de erosión en Necochea y Quequén

La Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas recibió al Ing. Roberto Sciarrone de Hidráulica de Provincia, con quien recorrió los sectores costeros más comprometidos por la socavación.

En el marco de la visita a la ciudad de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, mediante la presencia el Ing. Roberto Sciarrone, se hizo una observación por las zonas de máxima erosión marítima en Necochea y Quequén.

Por el lado del ámbito municipal, fue el subsecretario de Planeamiento, Ing. Guillermo Botella quien acompañó en la recorrida al Ing. Sciarrone, lo que comprendió primeramente un paso por el sector costero de Necochea lindante al Parque Eólico, para luego ir hasta la parte más comprometida de Quequén.

Al respecto, el funcionario municipal señaló que “estamos en una recorrida por lugares costeros donde tenemos una gran erosión para que el ingeniero saque conclusiones y de esa forma poder ofrecer algunas ideas acerca de inversiones que no son muy livianas, sino de alto costo, pero en las que la Dirección de Hidráulica de la Provincia tendrá que decirnos cómo avanzar”.

Por su parte, Sciarrone sostuvo que “estuvimos en el sector de los Aerogeneradores y luego en zona de Bahía de los Vientos. En la provincia de Buenos Aires hay una erosión de largo plazo y sostenida que siempre existe”, aunque diferenció que “están favorecidos en Necochea porque la estructura portuaria es favorable al mantenimiento de la playa, no así tal vez a la de Quequén, pero de todas maneras se piensan soluciones para eso, y al menos frenar la erosión en esos sectores”.