Gargaglione recibió al delegado regional del Instituto de la Vivienda
El municipio volvió a suspender la concurrencia de personas a locales gastronómicos
Tamangueyú: Transformaron un lugar junto a la Estación en un Jardín Educativo
El municipio inició la entrega de una tarjeta con beneficios para los estudiantes loberenses
Fase 4: replantean las salidas recreativas y los deportes al aire libre vuelven a ser individuales
El municipio informó este lunes que los principales cambios por el retroceso de fase pasarán en principio por cuidar de que no haya actividades grupales ni fiestas, mientras que por ahora la decisión que ha tomado el Ejecutivo es de no cerrar ninguna actividad comercial recreativa.
En virtud del retroceso del distrito de Necochea a la Fase 4 de la cuarentena por la pandemia de Coronavirus, el municipio informó este lunes, vía el secretario de Gobierno Jorge Martínez, que se replantearán las actividades deportivas al aire libre y las salidas recreativas, siendo el cambio más marcado respecto a lo que se venía dando.
En precisión, el funcionario manifestó que “Necochea desde ayer ha pasado a Fase 4 por una decisión de la provincia de Buenos Aires teniendo en cuenta los criterios epidemiológicos que se establecen para todos los distritos, y la Fase 4 implica en principio que se tendrían que cerrar algunas actividades deportivas es espacios cubiertos”.
De todas maneras, aclaró Martínez que “hay una decisión del señor intendente (Arturo Rojas) por lo pronto, y a través de una charla que hemos realizado con distintos sectores como gimnasios y otros, de que sigan abiertos por un tiempo indeterminado hasta que la situación epidemiológica sea otra”.
En función de ello, el secretario de Gobierno afirmó que “hay un compromiso de parte de ellos (gimnasios, natatorios y fútbol 5) y de parte nuestra con ellos, en el sentido de que ellos cumplan los protocolos y de parte nuestra de hacer un seguimiento estricto de los mismos”.
No obstante, informó que “lo que sí se va a replantear es el tema de todas las actividades deportivas al aire libre, que tienen que ser individuales y no grupales”. Es decir, tanto la actividad de correr como ciclismo o cualquier otra, deberán volver al formato individual.
Otra modificación tiene que ver en lo que respecta a caminatas recreativas, acerca de lo que Martínez aclaró que “se vuelve al esquema anterior, que como bien lo define la palabra, deben ser caminatas y no permanecer en los lugares como sentarse a tomar mate en el parque y formar grupos. Se quiere evitar eso, y en principio esas serán las medidas para la Fase 4, esperando cuáles son los resultados epidemiológicos del día a día”.
Por ello, el titular de Gobierno señaló que “hay que ir día a día porque esto es muy dinámico, pero en principio la decisión que ha tomado el municipio es de no cerrar ninguna actividad comercial recreativa, aunque sí vamos a hacer hincapié en el tema de las salidas de esparcimiento al aire libre, donde creemos que debe haber mayor rigurosidad y mayor cuidado por parte del vecino. Vamos a poner énfasis en este tema, donde pedimos el uso de barbijo, distanciamiento social y no compartir el mate porque si no es mayor el riesgo de contagios”.
Asimismo, Martínez manifestó que “vamos a poner énfasis en el tema de las fiestas clandestinas que se están detectando los fines de semanas, que vemos que son muchas y con muchas irregularidades, en las cuales están actuando personal municipal y policial”, al tiempo que descartó cambios en la parte comercial: “Sigue normalmente y lo que pedimos es que no haya relajamientos y estricto cumplimiento de los protocolos”, mencionó al respecto.
Una asistente social que trabaja en la Unidad Sanitaria de La Dulce y Ramon Santamarina dió positivo de Covid
En el día de la fecha se informó que una asistencia social que trabaja en la Unidad Sanitaria de La Dulce y Ramón Santamarina dio positivo de Covid 19. La profesional no reside en La Dulce pero si realiza su trabajo allí.
Sus contactos estrechos se encuentran aislados según protocolo.
«El sistema no está saturado», aseguró Gabriel González ante el crecimiento de casos con Covid
El Director del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” brindó precisiones sobre el funcionamiento del nosocomio y la cantidad de casos que reciben tratamiento en el sector especial. Además, disipó dudas acerca de la utilización de la Terapia Intensiva y llamó a la comunidad a redoblar el esfuerzo para cuidar a los trabajadores esenciales.
Luego de conocidas horas atrás algunas cifras ascendentes con relación a los pacientes cuyos resultados por Covid-19 resultaron positivos en nuestro distrito, el director del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, Gabriel González, explicó en la mañana de este lunes cuál es el estado de situación del sistema de Salud local y brindó precisiones acerca de la cantidad de personas que reciben tratamiento en el sector del nosocomio destinado especialmente a recibir este tipo de casos.
“Hoy tenemos capacidad para 32 pacientes con Covid”, con seis plazas para cuidados críticos y el resto para intermedios y leves, afirmó el funcionario, para revelar luego que, “de esos lugares, tenemos 8 ocupados con 5 pacientes positivos y otros 3 sospechosos”.
Dejando más números sobre cómo se organiza en la actualidad la estructura sanitaria, el médico detalló que, además, “tenemos 22 camas para cuidados generales y el Hospital “Irurzun” también nos da cierta capacidad para seguir internando pacientes”, gracias a que “se vino trabajando planteando distintos escenarios y, en esa línea, hemos ido readecuando las distintas instituciones para brindar mayor capacidad para pacientes que puedan ser Covid”.
Con respecto a la situación por la que atraviesa el Partido de Necochea, González aseveró que “el objetivo desde el primer día en que se implementó la cuarentena a nivel nacional es que los casos vayan aumentando gradualmente y es así como está ocurriendo, como en otras localidades”.
Subrayando la importancia de que, hoy en día, el Hospital cuente con capacidad para recibir a pacientes con sintomatología compatible a la de los infectados con coronavirus, el director del nosocomio hizo hincapié en el trabajo mancomunado de todo el equipo de Salud, desde los centros de Atención Primeria hasta los efectores privados, y llamó a los vecinos a cuidar a los trabajadores esenciales.
“Hemos hecho el mayor esfuerzo, todo el sistema, por eso le pedimos a la ciudadanía que nos ayude a cuidarnos, respetando las pautas en la comunidad, esto es: no sentarse a compartir en un espacio público, sino circular, cuidar el distanciamiento social, usar el tapaboca y evitar las reuniones sociales, que son un foco muy grande de contagio” y uno de los principales disparadores del crecimiento de los números positivos en nuestro distrito, según afirmó González.
Volviendo al funcionamiento del Hospital y despejando dudas con respecto a la utilización de la UTI, el responsable de la institución municipal aseveró que “no va a ir, en esta instancia, ningún caso con Covid a Terapia, porque los tenemos aislados en el sector de Cuidados Progresivos. En la Terapia Intensiva tenemos seis camas y una solo está ocupada, y es para casos que no son Covid”, mientras que “en el área de Cuidados Críticos son 32 las camas, de las cuales 6 tienen respirador, aunque, actualmente, no tenemos ningún paciente que necesite respiración”.
Sobre la tercera víctima fatal a causa de la pandemia y luego de trasladar sus condolencias a la familia, el director del nosocomio señaló que “las personas fallecidas son adultos mayores que llegaron con otras comorbilidades y, sin ir a los detalles puntuales, no es que fallecieron por falta de respiradores, sino por condiciones propias de los mismos pacientes”.
Para terminar, el doctor González reiteró su pedido a los vecinos y apeló a una creciente responsabilidad social: “Sabemos desde el primer día que parte de la comunidad se va a contagiar, lo que tenemos que evitar son los contagios masivos, porque es lo que puede saturarnos. Hoy, el sistema no está saturado, pero depende del granito de arena que tienen que poner todos. La comunidad debe respetar las pautas para que la ciudad se pueda seguir moviendo, porque necesitamos seguir trabajando y generando actividades”, remarcó.
Plan Procrear: esta semana anunciarán la inscripción a los créditos hipotecarios para ampliación y construcción
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, que dirige María Eugenia Bielsa, anunciará esta semana las fechas de inscripción para acceder a los créditos hipotecarios del plan PROCREAR destinados a la ampliación, proyectos urbanísticos y construcción de vivienda.
A pocos días de haber sorteado las líneas de microcréditos para arreglos, por montos de hasta 50.000 pesos, y las que son para refacción, por cifras de $100.000, $250.000 y $500.000, las cuales beneficiaron a 34 mil personas, el Gobierno continuará ahora con los préstamos más tradicionales del este programa.
Según está previsto, próximamente se informará el plazo para solicitar la ayuda estatal para la ampliación de hasta 20 m² en inmuebles existentes; construcción de casas de hasta 60 m2 (incluye el costo de los materiales y de la mano de obra) en un lote provisto por el Fideicomiso Procrear, por el municipio, o de propiedad del adjudicatario, y para comprar una vivienda en los desarrollos urbanísticos. Además, se incluirá otra línea con desarrollos habitacionales de edificios de viviendas multifamiliares, entre 20 y 80 domicilios en complejos consolidados.
Las cuotas de todos estos créditos hipotecarios se actualizarán con un nuevo cálculo basado en la evolución de los sueldos. Se trata de la fórmula HogAr de actualización de capital que reemplazará al anterior método del UVA, que había sido implementado en 2016 y que se definía por la evolución de la inflación.
De esta manera, a partir de esta cambio las cuotas se actualizarán cada mes de acuerdo con el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) elaborado por el Indec más el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) publicado por el Banco Central, pero en ningún caso puede superar el 2 por ciento.
A ese cálculo, se le suma un porcentaje de tasa adicional, que arranca en 0,5% para los créditos de las familias con ingresos más bajos. Si el salario le gana a la inflación, entonces se actualizará por CER. Los aumentos serán comunicados periódicamente en la página web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
El monto de los créditos hipotecarios aun no fue definido, pero se tomará en cuenta el valor total para la construcción de una vivienda de 65 metros cuadrados. En el caso de los proyectos urbanísticos, la cartera que conduce Bielsa ofrecerá entre ocho y diez modelos de viviendas para elegir.
“La construcción es un reactivador importantísimo de la economía y una industria que rápidamente genera dinamismo. Cuando hay una pequeña reactivación de la economía, eso rápidamente se refleja en la compra de materiales, en mejoras de las casas, el 95% son consumos nacionales”, remarcó la ministra.
La ministra también destacó la importancia del Plan Nacional de Suelo. “Es la primera vez que el país tiene un plan nacional de suelo, lo impulsamos porque en la Argentina siempre hubo una demanda que no debería existir que es disponer de suelo en condiciones de urbanidad”, dijo.
El 28 de agosto pasado se realizó el primer sorteo de la nueva etapa del PROCREAR, en el que se definió la adjudicación de 34.000 créditos personales para refacción y mejoramiento de viviendas sobre un total de 160.000 inscriptos.
El sorteo -que se realizó en el auditorio del Banco Hipotecario y fue televisado en directo por la Televisión Pública- contó con la presencias de la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta; Martín Reibel, vicepresidente de AYSA; Avelino Zurro, secretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior; Rodrigo Ruete, representante del Estado en el Banco Hipotecario; y Luciano Scatolini, subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo.
Tras el acto, Raverta destacó que el programa de créditos “está en la memoria de los argentinos gracias a la ex presidenta de la Nación y actual Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien instrumentó y generó el Procrear para resolver el sueño de la casa propia de miles y miles de familias argentinas”.
“Detrás de cada una de estas familias no sólo está el sueño de poner más linda su casa si no el sueño de toda la Argentina de volver a poner el país en marcha a partir de la construcción, esa es la idea y el mensaje que nos transmitió el Presidente de la Nación, Alberto Fernández”, agregó la titular de la Anses.
Por su parte, el secretario de Política Económica, Haroldo Montagu, en diálogo con Télam Radio, recordó que desde su nacimiento en 2012, el Procrear “lleva ejecutados cerca de 24 mil viviendas y desarrollos urbanísticos y 40 mil soluciones habitacionales; en este sentido, el relanzamiento del programa es una gran apuesta que hacemos al desarrollo que queremos alcanzar como país”.
Lobería es el único distrito de la zona que permanece en Fase 5
Dos personas de Claraz dieron positivo de Covid 19
La Directora del Hospital local, Dra. María D’ Amario, confirmó que de dos casos sospechosos, que se esperaban resultados, los dos dieron positivo para Covid-19.
Son dos personas de Claraz. Una de ellas se encuentra internada en la Unidad Sanitaria de Juan N. Fernández y la otra persona se encuentra en su domicilio.
Una de las personas tiene contactos estrechos en nuestra localidad por lo que se aislaron a tres familias de nuestro medio.
La Delegada de Claraz, Mabel Barragan confirmó a JNFNet que si bien son dos casos que han dado positivo, se trata de dos familias muy numerosas a las que deberán asistir para que mantengan su aislamiento.
A fines de mes, se realizará una nueva inspección obligatoria de remisses
Será entre los próximos 21 y 25, en la continuación de la calle 4 y el ingreso al estacionamiento del Casino, frente al Jardín de Rocas. El control corresponde al cuarto bimestre del año en curso.
La Dirección de Transporte Público de la Municipalidad de Necochea, a cargo de María Jimena Ruiz, anunció una nueva inspección para los vehículos habilitados como remisses, la cual se llevará a cabo entre los próximos 21 y 25 de septiembre en la continuación de la calle 4, sobre el ingreso al estacionamiento del Casino (subsuelo), frente al Jardín de Rocas, en el horario de 10 a 14.
Correspondiente al cuarto bimestre del año, para aprobar la revisión obligatoria se deberá presentar la siguiente documentación:
- Cédula Verde (a nombre del titular de la habilitación).
- Verificación Técnica Vehicular (V.T.V.) como transporte público.
- Seguro actualizado (póliza como remisse y último recibo de pago).
- Tarjeta G.N.C. (prueba hidráulica).
- Comprobante de matafuegos cargado y homologado.
- Licencia de conducir con categoría habilitante (Cat. D1).
- Credencial de chofer vigente (expedida por la Dirección de Transporte).
- Libreta Sanitaria (vigente o turno).
- Comprobante de pago de la inspección anterior.
Asimismo, se controlará que cada unidad tenga instalados y en correcto funcionamiento el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y botón antipánico, exigidos por la reglamentación vigente. Mientras que las empresas que no cuenten con el 100% de su flota con estos dispositivos en correcto estado no podrán incorporar nuevas unidades hasta tanto regularicen su situación.
Por otra parte, en la inspección se prestará especial atención al estado de limpieza e higiene de las unidades, las cuales serán rechazadas de no encontrarse en condiciones regulares, y a la exposición a la vista del pasajero del certificado de habilitación suministrado por la dependencia municipal.
Se recuerda a los conductores que deberán asistir al control con barbijo o tapaboca y seguir cumpliendo con las medidas sanitarias vigentes por la pandemia de Covid-19.
Finalmente, desde el área informaron que se solicitará, en forma obligatoria y con un plazo de quince días, un listado de choferes actualizado, indicando datos completos y vehículos en los que se encuentran incorporados.
Vale destacar que, de no poder concurrir a la inspección en la fecha establecida, deberán presentar en la Dirección de Transporte Público una nota firmada por el titular de la habilitación del vehículo justificando la inasistencia, y que no podrán desarrollar la actividad hasta realizar el control, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones que correspondan.
Lunes de frío intenso pero con cielo despejado y vientos leves
Un frío congelante se registra en la mañana de este lunes en Necochea y Quequén, el cual no se siente en plenitud quizá por el cielo despejado que propicia a un sol bien brillante, además de una humedad cercana al 100% y vientos leves del noroeste a 5 km/h.
Pero lo cierto es que según el registro del Servicio Meteorológico Nacional, esta mañana la sensación térmica en la ciudad es de dos grados bajo cero, mientras que se anuncia una máxima de 14º, después del mediodía.
Con el correr de los días, el frío intenso se iría disipando. Para mañana martes se anuncian temperaturas de 2º de mínima y 16º de máxima con cielo parcialmente nublado y para el miércoles un clima más pesado, hasta con 20º de máxima, pero con probabilidades de tormentas aisladas y lluvias.
Reino: «No nos gusta multar, pero mucho menos nos va a gustar ver un sistema de Salud colapsado»
Necochea ingresó este domingo en la fase 4 de la cuarentena
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso este domingo que el distrito de Necochea retroceda a la fase 4 del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El cambio se debe al incremento de los casos de Coronavirus en nuestro medio. La medida será publicada este lunes en el Boletín Oficial bonaerense.
Si bien aún no se conocieron qué actividades serán restringida en este proceso, se estima que habrá limitaciones con las salidas recreativas y se acabaría con un escenario que se ha multiplicado en los últimos días: las reuniones y las rondas de mate en los espacios públicos.
Realizaron casi 60 infracciones en espacios públicos por violar las normas que apuntan a evitar la propagación del virus
Funcionarios recorrieron espacios públicos para concientizar sobre el uso del barbijo
Dialogaron con vecinos sobre la necesidad de respetar las normas de seguridad e higiene ante la pandemia por Coronavirus. Colaboración de Cruz Roja y la Policía.
Durante la tarde de hoy, un grupo de funcionarios municipales de las diferentes dependencias, junto a personal de la delegación local de la Cruz Roja y con colaboración de la Policía, recorrieron espacios públicos para concientizar a los vecinos sobre el uso del barbijo, el distanciamiento social y no compartir el mate entre personas.
Los responsables de diferentes estructuras gubernamentales se apostaron sobre el ingreso a la Avenida Pinolandia, sobre la Avenida 10, donde la Cruz Roja montó su gazebo y desde allí se movilizaron por todo el parque Miguel Lillo y la zona de la Villa balnearia.
Algunos funcionarios recorrieron el velódromo, lugar donde habitualmente un importante número de vecinos concurren durante los fines de semana, la zona del Lago de los Cisnes, el Complejo Casino y también la Avenida 2.
El objetivo principal de la recorrida fue dialogar con las personas sobre la obligatoriedad de usar barbijo, respetar el distanciamiento social, no compartir el mate y respetar las normas de seguridad e higiene ante el crecimiento en el número de casos de Coronavirus en nuestra ciudad.
Por su parte, la Policía dispuso desde sus patrulleros un mensaje grabado dónde se hizo referencia a las medidas mencionadas en el párrafo anterior.
También se recorrió la ribera del Río Quequén y otros sectores que son lugares de esparcimiento entre los necochenses y quequenenses. Mañana se volverá a realizar esta tarea.
Esta mañana fueron confirmados dos casos positivos de Covid-19
La pandemia llegó al interior: A seguir cuidándonos
Se sabía, tarde o temprano iba a suceder: el virus está definitivamente en nuestra zona.
La aparición de numerosos casos diarios en Mar del Plata, evidenciaba que el Covid-19 estaba muy cerca y que llegaría de una manera más fuerte a las ciudades que cubre Sendero Regional.
Y así fue que en las últimas semanas, comenzaron a aparecer casos confirmados en Balcarce, Necochea, Lobería y hasta en San Cayetano, que había tenido un único positivo allá por fines de marzo.
Y lo más preocupante no es la aparición de casos positivos, pues eso había ido sucediendo de manera esporádica durante estos meses, sino que ahora son confirmaciones diarias y en un número bastante elevado, y lo inquietante es que no se está pudiendo detectar el nexo epidemiológico, es decir la fuente de contagio. Esto refuerza la hipótesis, que a esta altura es casi una certeza, de que en la zona el virus está circulando comunitariamente a través de personas asintomáticas.
Así lo manifestaron públicamente en los últimos días los secretarios de Salud de Lobería, Francesco Fioramonti, y de Necochea, Ruth Kalle.
Esta situación ya ha generado un retroceso de fase en Balcarce y San Cayetano, y muy probablemente suceda desde mañana en Necochea (Lobería ha estado al límite de volver a Fase 4 en las últimas semanas, y es una incógnita lo que puede suceder desde este Lunes).
Ante estas circunstancias, muchas veces siguiendo lineamientos que bajan desde Nación y Provincia y otras actuando buscando lo mejor para su comunidad, los intendentes se han visto en la obligación de tomar medidas que muchas veces caen antipáticas ante parte de la sociedad.
La limitación de algunas actividades, los controles en los ingresos a las ciudades y muchas veces el impedimento para ingresar, la prohibición de realizar reuniones sociales, la realización de infracciones por no usar tapabocas, son algunas de las medidas que mucha gente ya no tolera, en algunos casos por la difícil situación económica, en otros por ganas de encontrarse con un familiar y en otros simplemente por cansancio.
Lo cierto es que estas medidas son las únicas que están al alcance de la mano de nuestros gobernantes y de la propia comunidad para evitar una propagación aún mayor del virus.
Es por eso que desde este espacio, más allá de que en alguna situación puntual podemos no haber estado de acuerdo con alguna decisión tomada por alguno de los jefes comunales, entendemos que son ellos quienes cargan con la responsabilidad de cuidar de la salud de su gente, y es por ello que instamos a la población a ser tolerantes, a seguir las recomendaciones de las autoridades, a seguir haciendo el esfuerzo, esperando que en un corto tiempo, podamos volver a nuestra vida normal.
CARLOS LABORANTI
Director Ejecutivo