Graciana Maizzani Haro es precandidata a concejal de la UCR en el frente Juntos con la lista 33R y dialogó en exclusiva con Sendero Regional sobre su trabajo en el HCD durante los últimos años, de las propuestas para esta campaña y la importancia del equipo que la acompaña.
La actual precandidata reflexionó acerca del proceso de su gestión a lo largo de los 4 años. “Mi mandato se divide en dos gestiones distintas. En el mandato de Facundo López trabajamos fuertemente en generar control sobre el poder ejecutivo en relación a cómo se utilizaban los fondos públicos. Durante ese periodo, insistí desde el Concejo en el tema del acceso a la información pública, es decir, que los concejales tuviésemos acceso al sistema de los gastos de la Municipalidad. En este periodo, el proyecto que más destaco de mi gestión es la creación de la ordenanza de acceso a la información pública, que si bien aún no está puesta en funcionamiento de manera total, es una herramienta muy valiosa para los vecinos de Necochea”.
Con respecto al escenario político, Graciana sostuvo que aún hace falta trabajar en el diálogo entre los concejales y el poder ejecutivo. “El escenario político es muy complejo. Muchas veces se toman decisiones apresuradas y cuando sos oposición se vuelve compleja la posibilidad de aportar. Tenemos que entender que una vez que estamos en el Honorable Concejo Deliberante, estas representando a la totalidad de la población, al que te votó y al que no también. Creo que hay que ponerse la camiseta de Necochea y no la del partido político al que se pertenece”
En cuanto a la lista que representa expresó que “está compuesta por personas que venimos de la militancia política tradicional y personas que viene de afuera y llegaron a este momento para aportar su experiencia desde otro lugar. La integración que generamos es muy interesante porque trae un nuevo aire a la política. Estamos trabajando y seguiremos profundizando en la idea de acompañar a los comerciantes y empresarios que quieren apostar por Necochea, que va a generar nuevas fuentes de trabajo. En este sentido, proponemos un programa que se llama “Necochea trabaja” que exime de todo tipo de tazas a aquellos que vengan a la ciudad y se instale. Queremos facilitar que el comercio se desarrolle».
La actual precandidata destacó las principales propuestas de trabajo que ya viene realizando y que intentará llevar al HCD. “Estamos trabajando en un programa de acceso a la vivienda joven que tiene que ver con la creación de un registro para ver cuantos jóvenes no tienen vivienda, quienes podrían involucrarse y quiénes no. Además, estamos desarrollando un programa de compostaje comunitario para incorporar a la agenda verde. Queremos que los vecinos se sumen a este programa para generar una ciudad más ecológica. También estamos haciendo incapié en el fortalecimiento de la ciudad que tenemos en nuestro distrito. Desde todos los sectores debemos acompañar el crecimiento de esa institución».
Por último, en relación a su referente político, Graciana señaló que “Facundo Manes es una persona que no viene de la política tradicional, sin embargo creo que viene a aportar y a abrir un nuevo camino en la política para participar y generar un cambio en cuanto a ideas y proyectos”.
La Municipalidad de Lobería informó que vació los contenedores de ecobotellas de Lobería y Tamangueyú, que ya se encontraban completos a partir de gran predisposición de los vecinos para sumarse a la campaña.
Las mismas fueron trasladadas al Semar, donde son acopiadas para pronto poder intercambiarlas por mobiliario urbano.
Quien esté interesado en llenar su ecobotella, debe recordar que se puede introducir en ella
paquetes de fideos, arroz, legumbres, galletitas y alfajores; bolsas de plástico; paquetes de toallitas, papel higiénico y de cocina; sachets de leche; etiquetas de botellas; cepillos de dientes y repuestos de productos de limpieza.
Una vez llena, puede depositarse en el edificio de Obras públicas (Italia 50 – frente al Correo); en la Delegación Municipal de San Manuel o frente a la Escuela Nº 12 de Tamangueyú.
Habiéndose disputado siete rondas del Torneo Oficial de Ajedrez organizado por el Círculo de Ajedrez “Dama Negra” de Lobería y auspiciado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires delegación Necochea, las posiciones son las siguientes:
1°) Masson, Carlos 7.0 unidades
2) Arzoz, Rubén 6.5 unidades
3°) Di Lorenzo, Stéfano 5.5 unidades
4°) Cóppola, Francesco 5.5 unidades
5°) San Felipe, Cristian 5.0 unidades
6°) Iribarren, Juan Cruz 4.5 unidades
7°) Schilklaper, Gabriel 4.5 unidades
8°) Piñero, Eduardo 3.0 unidades
9°) D’ Auro, Roberto 3.0 unidades
10°) Mastropierro, Eduardo 2.5 unidades
11°) Lobos, Enzo 2.0 unidades
12°) Fernández, Miguel 2.0 unidades
13°) Cherenscio, Horacio 2.0 unidades
14°) Azcona, Axel 1.5 unidades
15°) Reggiani, Sergio 1.0 unidades
16°) Mauricio, Roberto 1.0 unidades
17°) Almada, Hugo 0.5 unidades
18°) Lobos, Juan 0.0 unidades
Cabe destacar que este viernes próximo 3 de septiembre, tendrá lugar la disputa de las rondas 8 y 9 del certamen en instalaciones del Club Independiente, a partir de las 19,30.
Este certamen, con la modalidad de todos contra todos, definirá al término del mismo, dos categorías de jugadores.
De esta manera en el futuro habrá dos torneos simultáneos, uno de Primera categoría y uno de Segunda categoría.
La comisión directiva del Círculo de Ajedrez “Dama Negra” de Lobería agradeció muy especialmente «a los clubes Independiente y Huracán de Lobería por la cesión de sus instalaciones y material ajedrecístico, además de sus servicios de cantina, que hacen posible la concreción de este Torneo. Este agradecimiento se hace extensivo al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires delegación Necochea, por su valioso apoyo a este Torneo».
Los más pequeños también tendrán su clásico. El próximo sábado, en la cancha “Ramón Gazaneo” del Campo Municipal de Deportes, las categorías infantiles de Independiente y Sportivo disputarán partidos de carácter amistoso.
La organización del evento está a cargo de la Dirección de Deportes, con la entrada y el servicio de cantina a total beneficio de ambos clubes.
El cronograma de partidos es el siguiente:
10: categorías 2015/16/17 y 2013/14
10,30: categorías 2012 y 2011
11: categorías 2010 y 2009
11,45: categorías 2015/16/17 y 2013/14
13: categorías 2007/08
14,15: categorías 2006/07
15,30: fútbol femenino “Las Gladiadoras” vs Mataderos
La Municipalidad de San Cayetano recordó que a partir de mañana miércoles 1º de septiembre hasta el 1º de diciembre, rige la veda del pejerrey para todas las lagunas de la Provincia de Buenos Aires. Solo se permite la pesca deportiva los días sábados, domingos y feriados, con un máximo de 15 piezas por pescador, siempre de la medida reglamentaria (mínimo de 25cm).
Como todos los años, esta medida se adopta en épocas en que la especie cumple con su ciclo reproductivo, y con el objetivo de proteger el recurso.
San Cayetano es considerado uno de los puntos sobresalientes de pesca de pejerrey, por lo que el municipio trabaja de manera conjunta con propietarios de espejos de agua, no solamente fomentando la pesca deportiva, sino también acercándoles alevinos de la Estación Hidrobiológica de Chascomús.
El intendente municipal de Necochea, Arturo Rojas, firmó este martes un convenio de mutua colaboración en el Colegio de Abogados y con sus nuevas autoridades, entidad que brindará asesoramiento jurídico gratuito en las localidades del interior, de manera itinerante, y para lo que ya se está armando el cronograma que oportunamente se dará a conocer para su difusión.
Luego de la rúbrica, el jefe comunal manifestó que “esto incluye y beneficia a los vecinos de Energía, Santamarina, Claraz, La Dulce y Juan N. Fernández” al tiempo que agregó que “a futuro, la idea es extender la atención a Quequén y a barrios periféricos del distrito. Nos parece una iniciativa sumamente positiva”, a la vez que resaltó a la nueva comisión directiva del Colegio de Abogados “quien nos llevó esta propuesta con la que articularemos desde la gestión a través de todas las secretarías y las direcciones, y en caso de ser necesario, también hacerlo con el Concejo Deliberante mediante las comisiones”.
Rojas subrayó que “esto le va a brindar a los sectores más vulnerables y desprotegidos una buena oportunidad, es para aquellos que no tienen los recursos económicos para ir a un estudio jurídico. Me toca liderar un momento en el que necesitamos articular desde el Estado municipal con todas las instituciones, y eso incluye todos los colegios de profesionales como este, en el que estamos firmando un acuerdo que garantiza derechos”.
Por su parte, el presidente del colegio, Víctor Pagani, explicó que “tenemos, por una carga legal y desde siempre a través del consultorio jurídico gratuito, la obligación de atender a las personas carentes de recursos por cuestiones no patrimoniales. Este es un proyecto que tenemos como conducción hoy mismo, pero por el que se viene luchando desde hace tiempo y que se ha decidido descentralizar y ampliar hacia el interior del distrito”.
Por último, sostuvo que «la idea también es articular con diferentes áreas del municipio y así tener una presencia social desde el colegio, y la verdad es que el arco político estuvo totalmente de acuerdo. Ahora tenemos que hacer una reglamentación interna para poner el convenio en marcha, porque así lo establece nuestra ley”.
El Departamento Ejecutivo proveyó nuevo equipamiento para las áreas de Defensa Civil y Guardaparques. El nuevo material fue presentado en la sede del Parque Miguel Lillo, con la presencia del intendente municipal, Arturo Rojas, quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, quien resaltó que “para llegar a este momento primeramente necesitamos un ordenamiento económico, lo hemos hecho el año pasado y este año arrancamos con la compra, haciéndose efectiva la entrega y cancelada la deuda con los proveedores”, para acotar que “sabemos que aún falta mucho, pero es la primera etapa de equipar a todas las áreas y en este momento ha sido la oportunidad de Defensa Civil y Guardaparques”.
Por su parte, respecto de Defensa Civil, Augusto Fulton describió que “estamos reforzando todo el equipamiento para emergencias, en este caso con la adquisición de dos motobombas que ya están en funcionamiento, un grupo electrógeno con sus respectivos reflectores y pie, como así también una sopladora para casos de incendios en pastizales y mochilas forestales, que son muy importantes para poder dar respuesta”.
Convócase a los Sres. Asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el miércoles 29 de septiembre de 2021 a las 18 horas en el local de la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº1 de Lobería “Capitán de Fragata Pedro Edgardo Giachino”, con domicilio legal en el cuartel IV del Partido de Lobería.
ORDEN DEL DÍA
1. Designación de dos socios presentes para firmar el acta de la Asamblea.
2. Lectura del Acta Anterior.
3. Lectura y consideración de la Memoria y Balance General e informe de Revisores de Cuentas correspondientes al ejercicio treinta y ocho finalizado el 30 de junio de 2020 y al ejercicio treinta y nueve finalizado el 30 de junio de 2021. (art. 30 del Estatuto Social).
4. Designación de tres socios para constituir la Comisión de Escrutinio que verificará y recibirá el resultado del escrutinio.
5. Renovación Total de la Comisión Directiva.
– Elección de un Presidente por finalización del mandato de la Sra. María Gabriela Echarren Luna (2 años de mandato).
– Elección de un Vicepresidente por finalización del mandato de la Sra. Andrea Izquierdo. (1 año de mandato).
– Elección de un Secretario por finalización del mandato de la Sra. Susana Benavidez. (2 años de mandato).
– Elección de un Tesorero por finalización del mandato del Sr. Germán Santillan. (2 años de mandato).
– Elección de un Vocal Titular por finalización de mandato del Sr. Sixto Monge (2 años de mandato).
– Elección de dos Vocales Titulares por finalización de mandato de las Sras. Cecilia Marcos y Rosana López. (1 año de Mandato).
– Elección de tres Vocales Suplentes por finalización de mandato del Sr. Pedro Olivares y las Sras. Pilar Cabrera y Natalia Salazar. (1 año de mandato).
– Elección de tres Revisores de Cuentas Titulares por finalización de mandato de las Sras. Marina Alderete y María José Galassi y el Sr. José Salvado. (1 año de mandato).
– Elección de dos Revisores de Cuentas Suplentes por finalización de mandato de las Sras. Rosana Lauronce y Carmen Giménez.
6. Fijación del valor de la cuota social anual.
7. Fijación del monto de la caja chica mensual.
Nota: La Asamblea sesionará válidamente con la presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voto, media hora después de la fijada, si antes no hubiese conseguido este número se reunirá legalmente constituida con el número de asociados presentes, siempre que no fuera inferior al total de los miembros titulares de la Comisión Directiva, excluidos éstos. (Art. 29 del Estatuto Social).
La Municipalidad de Lobería continúa realizando mejoras en el alumbrado público. Recientemente, se informó que se llevaron a cabo tareas en distintos puntos para instalar luminarias, puntualmente en las calles Ariet 370, Illia 990, L. de la Torre 330, L. de la Torre 378 y en Tamangueyú, en las arterias Zarategui y Jerez.
Además, se anunció que en breve se iniciará la tercera etapa del proyecto que implicará la instalación de 80 luminarias en la zona aledaña al centro de la ciudad, reemplazando existentes por modernas LED.
El reconocido dirigente justicialista, José Pifano, encabeza la lista 4 que competirá en las PASO del Frente de Todos.
El sanmanuelense dialogó con Sendero Regional acerca del rasgo distintivo del espacio que lidera y las expectativas para las elecciones del 12 de septiembre.
Consultado acerca de las características de la lista que encabeza y lo que los diferencia de las demás listas y en especial a la que enfrentará en las PASO, Pifano sostuvo que «el primer aspecto a tener en cuenta es que somos un frente o alianza electoral. Hasta ahora la participación en las elecciones utilizaba el nombre y la simbología de los frentes electorales pero, a nivel local, no se conformaba en la práctica un verdadero Frente.
En esta oportunidad, quienes representamos al peronismo con toda su historia reciente, desde 1983 a la fecha, con nuestra doctrina, con Perón, Evita, Néstor y Cristina, junto al Frente Renovador, hemos decidido trabajar juntos, coincidir en un programa común para Lobería y además, sumar a otras fuerzas o agrupaciones políticas que confían en nosotros como síntesis aspiracional de una forma distinta de hacer política y pensar un proyecto compartido. De esta forma hemos cumplido con el acuerdo entre Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa que llevó a la presidencia a Alberto Fernández y a la gobernación bonaerense a Axel Kicillof. Tenemos la absoluta tranquilidad de conciencia de haber invitado a todos los espacios políticos afines para lograr un frente común y es sabido porque no se logró.
Esto nos diferencia de las demás agrupaciones pero, fundamentalmente, de la otra lista del Frente de Todos, que intenta una coalición imposible entre sectores antagónicos. Por un lado una supuesta ortodoxia, que pretende un movimiento nacional y popular detenido en el tiempo, con un espacio progresista identificado mayoritariamente con la juventud. Indudablemente se ha impuesto el interés puramente electoral y se ha dejado de lado “el proyecto”, aunque se siga repitiendo: “el candidato es el proyecto”. En este caso aseguramos que no».
Quien fue secretario de Gobierno durante el gobierno del ex intendente Hugo Rodríguez, enfatizó que «de acuerdo a la evolución de la campaña, podemos afirmar que somos la única fuerza política que ha presentado iniciativas concretas. El oficialismo se cuelga de la figura del intendente y de lo que considera las realizaciones del Ejecutivo Municipal, ninguno de sus candidatos alcanza a explicar para qué quiere estar en la función pública y, naturalmente, se sienten eximidos de tirar alguna idea. Respecto a las demás listas plantean generalidades pero no alcanzan a cerrar una propuesta que explicite la orientación del trabajo legislativo diario y la forma de trasladar las inquietudes y necesidades vecinales al Concejo Deliberante o al Consejo Escolar. De todo esto dan fe nuestras salidas por los medios de comunicación, incluso hemos canalizado reclamos puntuales que ponen de manifiesto cuestiones ambientales, sanitarias, laborales o productivas que no veían la luz pública desde hace tiempo y que definen toda una actitud frente a las necesidades de la población en general. Desde el manejo de la pandemia, hasta el modelo de organización comunitaria, demostramos que no todo lo que brilla es oro y que hay otra manera de ver y hacer las cosas».
A la hora de referirse a las prioridades que se vienen en materia legislativa para los próximos años, Pifano afirmó que «sin lugar a duda, es necesario un acuerdo político para la planificación del desarrollo de Lobería. No podemos seguir improvisando, dando en el mejor de los casos respuestas que, tal vez, mejoren la estética o el maquillaje urbano, pero no asumen seriamente la complejidad de un distrito desarticulado e inconexo, con serios problemas estructurales que ni siquiera intenta funcionar como un todo. Pensemos las notables diferencias entre la ciudad cabecera con las poblaciones del interior, caso San Manuel, Tamangueyú y Arenas Verdes. Pensemos lo que ocurre con el modelo vigente de explotación de nuestros recursos naturales, desde la costa atlántica hasta el perfil serrano, desde la periferia urbana hasta un modelo agrícola pensado para la exportación de materias primas sin valor agregado y que prioriza muy altos rendimientos a costa de recursos vitales como lo son la tierra y el agua, con graves consecuencias para la salud colectiva».
El precandidato a concejal enfatizó: «Hay que sentarse a discutir los próximos 30 o 40 años. Si miramos la realidad urbana de Lobería, nos encontramos con inconvenientes de todo tipo, desde los servicios públicos esenciales hasta la definición de la zonificación según usos. El planeamiento urbano y un código de edificación son prioritarios, vale recordar que mantenemos vigente un reglamento de construcciones de 1950. Tenemos que garantizar a cada loberense el acceso a la tierra urbana para cumplir con el mandato constitucional. Al igual que el trabajo o la salud, el acceso a la vivienda familiar de ocupación permanente ya no se discute como derecho humano y debemos disponer de un banco de tierra para la construcción de barrios o viviendas unifamiliares, a través del crédito público individual u operatorias sociales.
Con esto queda claro que para nosotros la prioridad pasa por la planificación urbana, productiva y laboral con una fuerte defensa de lo ambiental y ecológico. Se trata de vivir en un distrito más justo, equitativo y sano, con mejor calidad de vida y que brinde igualdad de oportunidades para todos sus habitantes. Una manera de expresar la vida que queremos».
Consultado acerca de si tiene la expectativa de que el sector que encabeza sea el que termine llevando al peronismo a recuperar la comuna en 2023, respondió que «nos presentamos como la mejor alternativa pero dependemos de la voluntad del electorado y si somos capaces de explicitar nuestro proyecto político con claridad y de manera que nuestros vecinos lo tomen como propio. No tengo ninguna duda que estamos preparados para gobernar y proponer al pueblo de Lobería que nos acompañe. Sabemos de lo que hablamos, tenemos experiencia, la gente nos conoce. Hemos sumado actores nuevos a la política, jóvenes convencidos en la militancia de iniciativas comunes y en la necesidad de involucrarse con los intereses del conjunto, incluso sacrificando la comodidad personal. Por eso hoy decimos que el 12 de septiembre tenemos que ganar las PASO, con Jorge, Andrea, Marina, Matías, Marcela, Diana o Marcelo, por citar sólo algunos de los integrantes de la lista, tenemos que concretar el sueño de hacer realidad una aspiración colectiva: La Patria es el otro. Lobería no es una isla, tenemos que integrarnos a la provincia de Buenos Aires y a la Argentina, hay mucho por hacer y como integrantes de la Lista 4 Celeste y Blanca Unidad y Esperanza, queremos hacerlo con todos».
La segunda fecha del certamen 2021 del Enduro del Atlántico tuvo este sábado 28 y domingo 29 de agosto dos jornadas a pura acción arenera con epicentro en el circuito el Faro de Claromecó.
Durante el día sábado se realizaron las tandas clasificatorias, mientras que el domingo se llevaron a cabo las competencias.
En la competencia de los Quads categoría Profesional, tuvo una destacada tarea el loberense Armando Arruti, que en uno de los circuitos más tradicionales del certamen, consiguió una destacada segunda ubicación,por detrás de Francisco Bartucci y delante de «Manu» Centanni.
La próxima fecha se disputará los días 25 y 26 de septiembre en el Balneario Marisol-Reta.
José María Dodds, encabeza una de las listas del PRO. Logró arribar a acuerdos con distintas organizaciones de la ciudad para conformar una coalición que les permita posicionarse en los próximos comicios legislativos. Entre los espacios que se sumaron a la propuesta se encuentra el MSR y UNIR, entre otros. El precandidato trabajó en la gestión privada en Argentina y en el exterior, es padre de 7 hijos y los últimos 4 años de María Eugenia Vidal fue designado como presidente del Puerto de La Plata.
En relación a la campaña, Dodds manifestó la importancia de bajar los impuestos que tiene nuestra ciudad. “Creemos que Necochea es una ciudad hostil, por eso proponemos una Necochea amigable. Es hostil por el nivel de impuesto que a nivel local se cobran. Un impuesto de una casa de Necochea paga el doble de ABL que una casa en el Tigre en un barrio privado. Hemos visto que la gran grieta política, es entre el político y la gente. Hay una falta de lectura de la realidad sobre lo que está pasando desde el punto de vista de los políticos. La carga impositiva municipal es altísima y eso no se puede permitir más. Durante la pandemia hubieron inconstitucionalidades muy importantes: personas con DNU que podían circular por la ciudad, no les permitían entrar para visitar un familiar. Los malos resultados de la pandemia también demuestra parte de esta gestión: hoteles y gastronómicos que han tenido que cerrar. No hay transparencia en el municipio y necesitamos un Estado que rinda cuentas de lo que hace con el dinero”.
En relación a las propuestas más destacadas por el candidato, postuló que “nuestro pensamiento es proponer una Necochea amigable, con el ambiente, con el turismo, con el comercio y con el complejo agroindustrial. Dentro de las medidas y los principios de una Necochea amigable encontramos la lucha por la libertad basada en la Constitución”
A partir del acuerdo a nivel nacional, el gobierno bonaerense actualizó el protocolo provincial y dispuso el regreso de la presencialidad plena en todos los municipios a partir de mañana miércoles. De ese modo, los chicos volverán a las aulas de lunes a viernes en el horario de clases normal.
La actualización del plan jurisdiccional se enmarca dentro del ajuste que la semana pasada hizo el Consejo Federal de Educación. Reduce el distanciamiento de 1,5 metros a 90 centímetros y menciona la posibilidad de situaciones excepcionales, en las que incluso se puede incorporar más chicos al aula “robusteciendo otras medidas de mitigación”.
“En la actualidad, la situación epidemiológica de todos los distritos bonaerenses permiten avanzar hacia estas modalidades”, confirmaron fuente de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE). Para propiciar el regreso de la presencialidad plena se mencionan distintas pautas:
-El uso correcto de barbijo.
-La ventilación adecuada, que “se verá facilitada por las condiciones climáticas más favorables propias de los meses venideros, que permitirán incrementar en mayor medida la apertura de puertas y ventanas”, advierten.
-La máxima distancia social posible dentro el aula con un aforo máximo de una persona por metro cuadrado.
-La distancia social mínima de dos metros entre grupos de distintos cursos en los espacios comunes de la escuela.
-La higiene personal, la limpieza y desinfección de los espacios.
-La vigilancia activa para la detección de casos asintomáticos para docentes y auxiliares.
-El aislamiento preventivo de casos sospechosos y sus contactos estrechos.
A partir de esas medidas, los alumnos bonaerenses recuperarán su rutina tras más de un año y medio. Durante casi todo 2020, los chicos tuvieron clases virtuales.
En 2021 la irregularidad signó al ciclo lectivo: los estudiantes asistieron en forma alternada (una semana el grupo A y la otra el grupo B) e incluso las clases presenciales se volvieron a suspender totalmente durante el pico de la segunda ola.
La DGCyE hizo circular entre las escuelas una serie de criterios para reorganizar la presencialidad plena desde el miércoles. En la comunicación plantean que la unidad a considerar ahora es el curso completo, pero insisten en que se procure la mayor distancia posible entre los estudiantes. Con los docentes la distancia mínima sigue siendo de dos metros. También se invita a que los equipos directivos utilicen otros espacios para dar clases como patios, salas de usos múltiples, salas de música o comedores.
La organización en el aula será la tradicional: con los estudiantes ubicados en filas, preferentemente con 90 centímetros de distancia entre ellas, mirando hacia el pizarrón. Los ingresos y salidas de los cursos seguirán siendo escalonados, del mismo modo que los recreos, para no generar aglomeraciones ni interacciones entre las distintas burbujas.
Tras varios días sin contagios, en el día de ayer se detectaron 3 nuevos casos, por lo que los activos en el distrito suman 4, 1 de ellos en la localidad de San Manuel.
Vale destacar que hay 3 casos en análisis y 39 personas en cuarentena preventiva.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que desde hoy, los trabajadores municipales mensualizados y de planta permanente tendrán disponible para el cobro el sueldo correspondiente al mes de agosto.
Tal como había sido anunciado por el intendente Juan José Fioramonti, los trabajadores percibirán un incremento salarial del 13 por ciento, alcanzando así el 30,5 por ciento en lo que va del año.
Este domingo, la Municipalidad de Lobería junto a la Asociación Atlética y Deportiva San Manuel, llevaron adelante la Carrera Aniversario de San Manuel.
En una hermosa jornada de sol, 176 corredores de Lobería, San Manuel, Necochea, Quequén, Tandil, Balcarce, Mar del Plata y Olavarría, le dieron vida a la prueba.
Por Miguel Fernández.
La “Virgen del Camino” se vistió con sus mejores atuendos, como ya es una costumbre, de excelente presentación y organización, con un gran parque automotor de 71 autos en las 3 divisionales y cerca de 140 pilotos presentes.
Muy buenas carreras, con finales con autos de seguridad, carreras friccionadas en su mayoría, que derivó en un retraso en la realización de los podios, ya que la última competencia culminó pasadita la hora 17.
La embajada Loberense de buena faena en pista.
Promocional.
Gran trabajo de Guillermo “El Perro” Irribarren, fue 2º en la final y su invitado Hernán Sánchez 3º.
Minicafeteras.
Fernando Echaniz cerró un gran fin de semana, llevando como invitado a su preparador Federico Domínguez, que ganó con autoridad la final de invitados. Fernando, de gran tarea en la final, arribó 6º en un difícil pelotón.
Benjamín Toraño apuntaba para cerrar un gran fin de semana, pero a pocas vueltas de la final, tuvo que desertar cuando marchaba 4º. Gran avanze de este joven piloto con muy poca experiencia en pista. Su invitado Jorge Canal, de buena faena arribando 10º, teniendo en cuenta los años que no se subía a este auto que otrora lo viera ganador.
Mariano Feipeler tuvo un fin de semana con gusto a poco, arribando 9º en la final, cuando contaba con un auto para estar mucho más adelante. Su invitado Juan Manuel Martorello, abandonó al inicio de su final.
La dupla Carlos Arregui debutante y Sergio Martínez, que por segunda oportunidad se sienta como piloto, arribaron 17º ambos en la cuadriculada.
Eduardo Russo y Walter Landeyro, no tuvieron el mejor fin de semana. Largaron ambos las finales, pero abandonaron por problemas mecánicos.
El ex campeón Pablo Loreficchi, estuvo muy complicado y desertó prontamente, al igual que su invitado, el múltiple campeón Juan Cruz Lavie.
Monomarca
Ignacio Rodríguez tuvo su mejor domingo, llevándose todo lo que había en juego y contando con invitado de lujo, Santiago Lantella, que con autoridad, marcó el camino en la de invitado.
Gastón Crova, de gran trabajo y no bajándose del podio durante todo el fin de semana, mostró un auto muy competitivo. Su invitado Federico Palmero, arribo 4º, dejando en claro la calidad de piloto sel otamendino radicado en nuestro pueblo.
Pablo Saffarano, el bicampeón, como nos tiene acostumbrado, gran corredor de carreras, arribó 4º luego de trabajar intensamente en este nuevo auto. Lamentablemente Agustín de la Vega, cuando luchaba en la zona de puntos, fue tocado por un protagonista, dejándolo muy rezagado.
Retornó con puntos Luis “Misil” Giménez, quien realizó una carrera de menor a mayor, llegando 8º en la final y no teniendo piloto invitado.
Miguel Cangelaro, que se mantuvo bien adelante en los parciales, en la final cuando marchaba en posición de podio, se retarsó por una goma. Su invitado Federico Dominguez fue segundo en una gran carrera nuevamente de este piloto preparador.
Matías Torreano apuntaba para estar en el top 5, aunque un retraso en la serie lo relegó a las últimas filas de la grilla final, culminando con su auto muy golpeado y viendo la carrera desde afuera, junto a su invitado Santiago Chapar.
Otro magro fin de semana para el bicampeón Raúl “Pulpo” Debil y su hijo Marcos, que no pudieron cerrar una buena fecha.
El intendente Arturo Rojas supervisó los trabajos que se realizan en la Escuela Secundaria Nº 5 del Barrio 9 de Julio, que tienen por objetivo recuperar los techos del piso superior para terminar con las filtraciones y dejar en condiciones el total de los espacios educativos.
Estas mejoras edilicias apuntan a la reparación de cinco instituciones de los niveles inicial, primario y medio.
Terminada la recorrida, la directora de la secundaria, Susana Faidella, afirmó que «es una obra esperadísima que nos va a permitir que todas las aulas estén en condiciones y la escuela no se siga deteriorando, porque el agua nos estaba complicando mucho”.
Por su parte, Juan Manuel de la Calle, titular del Consejo y quien secundó al mandatario en la visita, explicó que “la parte exterior está casi terminada y ya están empezando los trabajos en el interior del edificio. Hubo que hacer un techo nuevo por una losa que nos traía muchísimas filtraciones y teníamos todo el primer piso anegado”.
Sobre los trabajos que se realizan en distintas entidades, casi de manera simultánea, el concejero señaló que se realizan con fondos provinciales cercanos a los 10 millones de pesos, y adelantó que “ya estamos en proceso de comenzar a licitar tres obras importantísimas, como la Escuela Primaria N° 1, el CEF de Quequén y la Escuela Primaria N°14 de Juan N. Fernández, todas con problemáticas de techos”.
El sábado por la noche, una mujer terminó detenida tras insultar al personal policial y extraer un cuchillo de entre sus ropas cuando era reducida.
Según informó la Policía Comunal Lobería, en calle Francisco González, se encontraban discutiendo una joven de 21 años con otra mujer. La primera de ellas, al notar la presencia policial, comenzó a insultar incitando a pelea y no desistiendo de su actitud. Cuando los policías procedieron a reducirla, extrajo de entre sus ropas un cuchillo de 18 centímetros, por lo que procedieron a su detención, trasladándola hasta la dependencia local.
La mujer fue detenida por los delitos de “Incitación a la pelea”, por “Portar fuera de su domicilio o dependencia privada arma” y por “Desorden”.
Interviene en el hecho el Juzgado de Paz Lobería del Departamento Judicial Necochea.
Esta tarde quedó inaugurada la nueva sede de la Asociación de Abogados de Lobería, en un acto que contó con la presencia del presidente de la entidad, Damián Teruggi, el presidente del Colegio de Abogados de Necochea, Víctor Pagani, la ex jueza de Paz, Alcira Álvarez, el secretario de Gobierno, Pablo Barrena, representante de la Caja de Abogados, ex dirigentes de la Asociación y del Colegio y un gran número de abogados de la ciudad.
La abogada Ana Silvia Iribarren leyó unas sentidas palabras en las que relató cómo comenzó a gestarse la Asociación de Abogados local, reflexionó sobre el rol actual de la profesión y en el final, realizó un reconocimiento a la doctora Alcira María Alvarez, quien fuera Juez de Paz de Lobería desde 1985 a 2020, realizándose entrega de un presente.
Posteriormente, se llevó a cabo el corte de cintas y la recorrida por la nueva sede.