Inicio Blog Página 518

Ya está abierta la Expo Lobería 2021

Esta mañana abrió sus puertas al público la Expo Lobería 2021, en una espléndida jornada de sol.

Más de 50 empresas, prestadoras de servicio, casas de estudio y de formación laboral de Lobería y la región, están presentes con sus stands, en los que se puede observar gran cantidad de maquinarias agrícolas, equipos de energías renovables, vehículos y equipos de riego, entre otros.

Además, en el lugar están presentes los microemprendedores locales, hay juegos para los niños y se brinda servicio gastronómico.

La Expo permanecerá abierta hoy hasta las 18 y volverá a abrir de 10 a 18 mañana sábado y el domingo, cuando además se ofrecerán espectáculos.

Vale destacar que tanto esta tarde como mañana sábado durante todo el día, se llevarán a cabo diversas charlas.

La entrada a la Expo es libre y gratuita.

Hoy se celebra el Día del Trabajador Rural, en conmemoración del primer marco legal para los peones de campo

Este viernes 8 de octubre se está celebrando en Argentina el Día del Trabajador Rural, dado que un día como hoy de 1944 se sancionó el primer Estatuto del Peón de Campo,  mediante el Decreto 28.169 del gobierno militar del general Edelmiro Farrell.

El impulsor de la medida fue Juan Domingo Perón, quien en ese momento se desempeñaba como secretario de Trabajo y coincidentemente, cumplía años un 8 de octubre.

El estatuto fue el primer antecedente legal para encuadrar la actividad de los peones rurales, con normas en defensa del salario, el pago en moneda nacional, descansos obligatorios, alojamiento en mínimas condiciones de higiene, alimentación, provisión de ropa de trabajo, asistencia médico-farmacéutica y vacaciones pagas.

El estatuto fue luego derogado por otro gobierno militar, restituido en 1974 y vuelto a derogar por la dictadura militar, reinstaurándose en 2004.  En 2011 se sancionó el nuevo estatuto mediante la Ley 26.727 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que se formó en 1988 como Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación tras la disolución de la FATRE (que nació en 1947).

Saludo del RENATRE

Al cumplirse el 77º aniversario de la sanción del Estatuto del Peón de Campo, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), saludó «a todos los trabajadores rurales en su día y renueva su compromiso con el sector, que ha pasado casi dos años de mucho de trabajo, sin cese de actividades, a pesar del marco de la pandemia producida por el COVID-19”.

“Estamos orgullosos de pertenecer a un sector que puso el hombro en la pandemia, y trabajó a pesar del riesgo que implicó el contagio por COVID-19, tanto para los trabajadores como para los productores, que continuaron su labor asegurando alimento para la mesa argentina y siendo un sector de desarrollo y riqueza fundamental del país. Desde el Registro trabajamos para acompañar ese esfuerzo y que la actividad rural se desarrolle en mejores condiciones”, afirmó el presidente del RENATRE, José Voytenco.

Durante el último año, desde el Registro se realizaron acciones para combatir la propagación de COVID-19, como el Pase Sanitario Rural, que ordenaba el traslado de trabajadores rurales migrantes entre provincias.

Covid: Casi un mes sin casos activos y 37 días sin contagios

El último contagio de Covid que se registró en San Cayetano fue el 31 de agosto, por lo que ya son 37 días sin que de detecten nuevos casos.

Por otra parte, desde el 10 de septiembre, no hay casos activos en el distrito, por lo que en pocos días se cumplirá un mes de que el distrito está libre de Covid.

En el informe publicado anoche, se consignó que los 15 test de antígenos realizados en el Hospital Municipal fueron negativos, mientras que se realizó un hisopado por PCR.

Fondo Educativo: Mejoras en instituciones de Ochandio

Por gestiones de Consejo Escolar, la semana pasada se procedió a cambiar el termotanque existente del CEPT Nº 34 de Ochandio por otro de mayor capacidad, permitiendo así optimizar las tareas.
Por otra parte, en el Jardín de Infantes Nº 903 se avanzó con la colocación de un cerco para allí instalar luego un zeppelín de gas envasado.
Ambas obras fueron financiadas a través del Fondo Educativo.

Mejoras en la fachada del edificio del CEC Nº 801

Recientemente se iniciaron obras en la fachada del edificio del Centro Educativo Complementario Nº 801. Las mismas consisten en arreglos de paredes y posterior pintura.
En un primer tramo del trabajo se están realizando tareas de limpieza y arreglo de los sectores que lo necesiten para culminar con la pintura total del frente.
La obra es solventada con fondo de financiamiento educativo.

Alumnos de la Escuela Nº 12 de Tamangueyú visitaron al intendente Fioramonti

El pasado lunes, 4 de octubre, la Escuela Primaria Nº 12 de la localidad de Tamangueyú cumplió 130 años y en el marco de los festejos, el intendente Juan José Fioramonti recibió la visita de alumnos y docentes de la institución.
Los alumnos de Sexto Año que visitaron al jefe comunal, dialogaron con él acerca del proyecto “¡Ubicate! Acercate y buscate”, que presentaron recientemente en la Feria de Ciencias, mediante el cual están llevando a cabo distintas acciones para conocer los nombres de las calles de la localidad, lo que llevó a un reordenamiento de las mismas. Los alumnos solicitaron el apoyo para continuar con la colocación de cartelería y cartel de bienvenida a Tamangueyú, entre otras ideas.

Realizan corte de neumáticos para reciclarlos

En el Sector de Materiales Recuperables (Semar), el municipio está llevando adelante el corte de neumáticos fuera de uso para proceder a reciclarlos.
En total, serán reciclados unos 4000 neumáticos que podrán ser reutilizados para la reparación de caminos rurales, mediante su disposición como bases de sustento y otros se intercambiarán por árboles para continuar fortaleciendo el plan de forestación en Lobería.
De esta manera, se produce un impacto positivo en el medio ambiente al reciclar estos elementos que hasta hace algún tiempo no tenían un lugar de almacenaje en el distrito.
Vale destacar que además de neumáticos, en el Semar pueden depositarse elementos como papel, cartón, latas, vidrios y envases vacíos de fitosanitarios.

La recolección de residuos se realizará con normalidad durante el fin de semana largo

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Lobería informó que el fin de semana largo se brindará con normalidad el servicio de recolección de residuos domiciliarios. Por lo tanto, como es habitual, el único día en que no se brindará el servicio es el domingo.

Otorgaron 450 turnos para vacunar contra el Covid a niños de entre 3 y 11 años

Doctor makes vaccination to a child. Inoculation in the shoulder, in the hospital. Medicine, healthcare, pediatry and people concept. Coronavirus COVID-19 vaccine
En las últimas horas se confirmó que fueron otorgados 450 turnos para vacunar contra el Covid a niños loberenses de entre 3 y 11 años.
La información la ofreció la coordinadora de la campaña de vacunación comunitaria contra el Covid, Guadalupe Oviedo, quien indicó que la turnera en cuestión fue habilitada para el próximo martes 12 de octubre.
Por otra parte informó que en el Punto de Vacunación La Casona del Prado Español, tienen actualmente 250 dosis de Sinopharm, la vacuna que será aplicada a los niños de ese grupo etáreo, aunque ya recibió la confirmación que en los próximos días arribarán al lugar las dosis restantes.

81 los casos activos de coronavirus en nuestro distrito

Este miércoles se reportaron 11 nuevos casos de coronavirus mientras que 4 pacientes recibieron el alta médica, por lo que ahora totalizan 81 los casos activos en el distrito de Necochea, de los cuales 2 se sitúan en Juan N. Fernández.

Todos los contagiados se encuentran en sus domicilios y en este momento ascienden a 14.543 los casos positivos detectados desde que comenzó la pandemia, en marzo del año pasado.

Imponente cartel de hormigón con las letras que conforman la palabra Quequén

Por decisión del intendente Arturo Rojas, quien gestionó las mejoras oportunamente en Nación, la Avenida 502 se remodela a pleno con nuevas veredas, iluminación LED y la colocación de decks de madera. En este contexto, la postal con el nombre de la localidad, ubicada a metros de la playa, no podía faltar. “Esto es muy importante para nuestra identidad, además de que termina sirviendo como publicidad turística a través de las redes sociales”, manifestó el delegado Bernardo Amílcar

En el marco de la obra de remodelación integral de la Avenida 502 en Quequén, gestionada en Nación por el intendente Arturo Rojas, continúa a muy buen ritmo. En este marco, y amén de la colocación de las veredas, decks de madera y luces LED, hoy se terminaron de instalar las letras que determinan la palabra Quequén, conformando un imponente cartel que da al mar.

En este sentido, el delegado de la localidad, Bernardo Amílcar, aseveró que “esto es muy importante para nuestra identidad” para resaltar enseguida que “esto en los lugares turísticos genera como una postal para que los visitantes vengan y se saquen la foto” lo que “también termina sirviendo como publicidad turística a través de las redes sociales”.

Asimismo, el funcionario declaró que “con las letras se pueden ver varios ángulos para varias postales distintas, y una principal en la que se ve la playa de Quequén y la escollera, que seguramente será la más elegida por los turistas”.

En cuanto a las letras echas de hormigón, que prontamente serán pintadas para darles el merecido colorido, afirmó para cerrar que “lo hicimos de este material porque es el más resistente a las sudestadas, teniendo en cuenta que está a metros del mar y la arena”.

Charlas a la Carta para una Nueva Humanidad

Charlas a la Carta para una nueva Humanidad es un espacio de encuentro donde los participantes podrán hacer preguntas sobre la condición humana. La coordinación estará a cargo de Alexia Yanez y el aporte de diferentes voces de profesionales de distintas áreas para nutrir y conocer a una nueva humanidad.

¡Sumate a participar!

Día: 9 de octubre

Horario: 9.30 horas

Psicóloga: Alexia Yañez Nor

Podés inscribirte a través del siguiente link

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIsGFq8tCJQ5idm93KUNjtSKc-qW3sngdyGqudAXO6glrZhg/viewform?usp=sf_link

 

Nueva apertura de sobres para la explotación del excomplejo La Hélice

“Se adquirió un solo pliego y es de la misma firma que se había presentado en el primer llamado, Magda del Mar SA”, aseveró la directora de Concesiones, Verónica Dones, y que había sido rechazada por un error legal en la documentación

La Municipalidad de Necochea, a través de la Dirección de Concesiones, realizó este miércoles 6 la apertura de sobres correspondiente al segundo llamado a licitación pública para la explotación comercial del excomplejo La Hélice de Quequén, con la novedad de que, nuevamente, solo se presentó la firma que lo había hecho en el primer llamado-Magda del Mar SA- y que había sido rechazada por un error legal en la presentación de la documentación.

Luego del acto licitatorio desarrollado en el Salón de Actos de la comuna, Verónica Dones, directora de Concesiones, ratificó que “se adquirió un solo pliego y es de la misma firma que se había presentado en el primer llamado, Magda del Mar SA” para agregar que “primero abrimos el sobre 1 donde constatamos que se cumplió con toda la documentación requerida, y luego el 2 donde observamos la propuesta técnica y económica”.

“En principio se cerró el acta con todos los cumplimientos solicitados” destacó la funcionaria, al tiempo que adelantó que “para mañana ya están citados los miembros de la comisión evaluadora a los fines de verificar lo de hoy y así poder elevar el informe final para bajar el pliego al Concejo Deliberante”.

Para terminar, Dones subrayó que “la idea es que, si toda marcha como hasta ahora, se le haga el traspaso inmediato del complejo a la firma. Y si bien las obras empezarán en abril del 2022, el adjudicatario ya deberá empezar a hacerse cargo del mantenimiento, de la seguridad, la iluminación y demás”.

Cronograma de charlas de la Expo Lobería 2021

Este fin de semana se llevará a cabo la Expo Lobería 2021, con una importante muestra agropecuaria, tecnológica y educativa, a lo que se le suma un más que atractivo programa de charlas libres y gratuitas, que se realizarán en los distintos salones del predio ferial de la Sociedad Rural de Lobería.

Además, el día domingo habrá espectáculos para toda la familia.

Programa de charlas:

Concretaron la limpieza de tanques de agua en las escuelas

En el transcurso de la semana pasada se concretó la limpieza de tanques de agua en los establecimientos educativos de la planta urbana.
El trabajo, previo llamado a contratación por parte de Consejo Escolar, fue solventado con partida especial perteneciente a la Dirección General de Cultura y Educación.

San Cayetano forma parte del Concejo de Intendentes RAMCC

En el marco de la III Asamblea de Intendentes frente al Cambio Climático realizada el pasado 24 y 25 de septiembre en la ciudad de San Carlos de Bariloche, oportunidad en que participaron 90 localidades, se eligió el nuevo Consejo Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático (RAMCC 2021), donde San Cayetano quedó seleccionado.
Este Consejo llevará a cabo, hasta marzo del año 2022, las tareas de representar a la Red, gestionar, apoyar y ejecutar proyectos vinculados a la adaptación y mitigación del cambio climático.
La Provincia de Buenos Aires está representada, además de San Cayetano, con Lincoln, Rauch y Villarino. 27 Distritos de Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro y Santa Fe también forma parte del Consejo.

Realizaron desinfección y corte de pasto en establecimientos educativos

A partir de solicitudes efectuadas por directivos de instituciones educativas, el Consejo Escolar coordinó las acciones tendientes a realizar tareas de desinfección y corte de pasto.
Por un lado, en la EP Nº 19, personal de Medio Ambiente concretó la desinfección de las instalaciones del mencionado establecimiento; en tanto que desde la Dirección de Espacios Públicos se cumplió con la solicitud del corte de pasto en la EP Nº 2.

El intendente Reino y concejales de la oposición recorrieron la obra de cloacas en «El Cruce»

Transcurrido este mediodía, el intendente Esteban Reino, y los concejales Sol Di Gerónimo y Eugenio Gardella (FdT) recorrieron las obras que comenzaran a desarrollarse hace poco días vinculadas con la red de desagües cloacales del barrio «El Cruce».

Del mismo modo, estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Francisco Ridao, y el subsecretario de Obras Públicas, Nicolás Álvarez Quintero.

La acción se concreta bajo la supervisión del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y la Secretaría de Planeamiento local, en el contexto del Plan Argentina Hace del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

La recorrida estuvo contextualizada en el consenso e interacción entre el oficialismo y la oposición local que redunde en la confección de proyectos de obras atendiendo diferentes demandas de la comunidad.

De allí, se desprende también, el acompañamiento de todo el arco político en las gestiones a realizar ante organismos provinciales y nacionales.

Quemaron estupefacientes incautados al narcomenudeo

La SubDDI Balcarce a requerimiento del Ministerio Público Fiscal, quemó este miércoles en el predio de disposición final de residuos de dicha localidad, una importante cantidad de estupefacientes secuestrados en procedimientos llevados adelante entre los años 2018 y 2021, la mayoría de ellos en causas de investigación de narcomenudeo.

El acto de incineración fue monitoreado por los representantes del Ministerio Público Fiscal, el doctor Rodolfo Moure, el doctor Ramiro Anchou de la Fiscalía de Balcarce y la doctora Ana María Caro de la Fiscalía de Miramar, quienes supervisaron la incineración. Hicieron lo propio el intendente Esteban Reino; el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani; el coordinador de Seguridad, Comisario Mayor (R.A) Martín LUNA, y el secretario de Seguridad de Gral. Alvarado, Comisario Mayor (R.A) Antonio Centurión.

El procedimiento se realizó enmarcado en una cápsula de seguridad conformada por la Gendarmería Nacional Argentina, la Estación de Policía Comunal, el Destacamento de Policía Vial y coordinación de la SubDDI.

El material destruido y desnaturalizado estaba conformado por distintas sustancias estupefacientes, entre ellos cocaína y marihuana, principalmente, secuestradas por las distintas fuerzas mencionadas en el marco de múltiples causas judiciales.

 

Brindarán asesoramiento en Lobería para lograr la ciudadanía italiana

La Asociación Dante Alighieri Lobería informó que el próximo sábado 9 de octubre, desde las 8 de la mañana, se hará presente un gestor que brindará asesoramiento para obtener la ciudadanía italiana.

El mencionado gestor atenderá en la sede de la institución, sita en calle Pueyrredón 27.

Por cualquier tipo de informe, llamar o enviar WhatsApp al 2262646985.