Inicio Blog Página 474

Mucho calor y turismo: entre el miércoles y el domingo hubo una ocupación del 86%

Según datos aportados desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, el pico fue el sábado con un 90% de visitantes. “Estamos ante una temporada que hacía mucho no teníamos, con reservas hasta el 15 de febrero” afirmó el responsable del área, Matías Sierra

El fin de semana se presentó con calor y playas colmadas, y como argumento a ello la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo informó que hubo un alto índice de ocupación hotelera, que tuvo un pico del 90% el sábado.

Para dar más explicaciones, el responsable del área, Matías Sierra, aseguró que “tuvimos casi una ocupación plena” para admitir que “arrancamos los registros el miércoles y hasta el domingo, y tuvimos una ocupación del 86% con un pico el sábado del 90%”.

“Con esto superamos el fin de semana anterior, en el que habíamos tenido un 81% de turistas” añadió el funcionario.

Luego, enfatizó que “estuve recorriendo la playa y dialogando con el sector gastronómico sobre todo, y coincidimos en que estamos ante una temporada que hacía mucho no teníamos”.

“Hay reservas hasta el 15 de febrero, cosa que tampoco se veía en años anteriores”, subrayó Sierra a modo de adelanto, al tiempo que acotó que esto “genera una previsibilidad importante sobre todo para el sector hotelero”.

Ante este panorama y tanta demanda “le pedimos a los turistas que vengan con reservas porque estamos complicados para bien con la ocupación”, manifestó más tarde.

En otro orden, y para finalizar, puso de relieve que “estamos trabajando mucho con el sector privado y tenemos el registro para ofrecer empleo, porque sabemos lo que significa el turismo en lo que tiene que ver con la demanda laboral”.

Balinotti: ‘parece que lo único que importa es la ‘temporada histórica’, cuando tenemos un sistema de salud que puede colapsar’

Balinotti: ‘parece que lo único que importa es la ‘temporada histórica’, cuando tenemos un sistema de salud que puede colapsar’
El doctor Rodolfo Balinotti, médico y ex candidato a concejal, habló con Radio Líder acerca de la situación planteada por la pandemia y también opinó sobre los hechos de inseguridad que se registraron en el comienzo del nuevo año. “Ahora muchos quieren tener la mejor temporada de la historia, pero si no hay un freno de los contagios vamos a tener complicaciones en la terapias intensivas y ahí sí vamos a tener un problema. El gobierno no quiere parar, pero las fiestas que hay en la playa, la falta de controles y las reuniones o eventos sin aforo son un verdadero riesgo en medio de una alta circulación del virus. De hecho, si en Balcarce salimos a testear a mil personas tendríamos 400 positivos de base. Hay que tatar de seguir con la vacunación, los cuidados y con los protocolos que ya conocemos que es el uso del barbijo, la distancia social y el lavado de manos. Si no entendemos eso, la cosa se va a complicar”, sostuvo.
Por otra parte, señaló que “el gobierno se manejó bien con la vacunación, aunque hubo tema político con las vacunas americanas que retrasó los operativos. Cuando una persona no vacunada se enferma, este virus los manda al Hospital y se pueden morir. Hoy los más jóvenes no tienen conciencia lo que es una persona con Covid en terapia intensiva, y ahí tenemos un problema”, indicó. Por otra parte, mencionó que “parece que lo único que importa es la “temporada histórica”, cuando tenemos un sistema de salud que puede colapsar. Hay que tener equilibrio, por supuesto, pero no se pueden tomar las decisiones incoherentes que se toman. Por un lado piden el protocolo y el pase sanitario, y por otro lado vemos lo que vemos en la costa con miles de jóvenes bailando y tomando alcohol todos amontonados en la playa”, expresó.
Asimismo, y sobre la realización de la Fiesta del Deporte y la Fiesta del Automovilismo prevista para fin de este mes y el comienzo de febrero,  Balinotti sostuvo que “lo que puede pasar en estas fiestas es muy distinto a lo que estamos viendo en la costa. De todas maneras, habría que pensar en más controles, aforos, pase sanitario sí o sí y muchos cuidados. Pero si se deja liberado a que haya aglomeramiento de gente es difícil pensar que eso no sea un problema. Entiendo, repito, que con pase sanitario y sin actividades multitudinarias se podrían hacer sin problema, pero esto va a depender claramente de la situación sanitaria del momento”, subrayó.
También Balinotti opinó acerca de los hechos de inseguridad que se registraron en las últimas semanas en Balcarce. “La policía no tiene capacidad de respuesta y faltan recursos. Hoy estamos en menos del 50 % de la estructura que debería tener la Policía y eso marca claramente un déficit que se traduce en el control y la prevención del delito, en base a la actividad de inteligencia que debe hacer la fuerza seguridad. Esto es muy preocupante y cuando el Estado no responde, a la gente se la deja librada un poco a su suerte y eso no debe pasar. Hay que gestionar desde el Municipio los recursos necesarios para tener una Policía más equipada, con más recursos, y más efectivos para luchar contra la delincuencia”, concluyó.

Una ciudad más productiva, accesible y sustentable

Desde la fábrica de tubos «La Esperanza» se han desarrollado diferentes tareas para generar una Lobería más inclusiva y sostenible.
Durante el 2021:
Se crearon rampas para garantizar la accesibilidad de personas con movilidad reducida, adultos mayores y personas que se trasladan con cochecitos.
Se produjeron 5.162 tubos de hormigón y se vendieron un total de 106. Mientras que los demás fueron utilizados por el municipio en diferentes obras, como la construcción de bicisendas, desagües, rampas y fogones

Ola de calor y recomendaciones para evitar sofocos

El SMN informa que durante toda esta semana habrá altas temperaturas que rondarán los 35º. Usar ropa liviana, gorro y comer frutas y verduras son algunos pedidos que se hacen desde Defensa Civil

Se viene una semana de mucho calor en la ciudad, con indicadores que superarán los 30º. Este lunes, por caso, el SMN anuncia una máxima de 33º, con vientos del noroeste rotando al noreste sobre el cierre de la jornada, acompañado por una humedad alta; mientras que el pico sería el jueves con una máxima de alrededor de 35º.

Por este motivo, desde Defensa Civil se brindan algunas recomendaciones para paliar esta ola que azotará a gran parte del país y así evitar golpes de calor, como por ejemplo tomar mucha agua, usar ropa liviana, gorro y anteojos,  y no exponerse al sol innecesariamente en horas pico, como así también alimentarse liviano, con frutas y verduras.

En este sentido, desde el municipio se le solicita a la población que cumpla con estos pedidos para que cada uno pueda trabajar y disfrutar de la playa en las mejores condiciones físicas.

El municipio asiste a hoteles que no tienen cisterna de agua

En este aspecto, el secretario de Producción y Turismo, Matías Sierra, se reunió con diferentes propietarios para ponerse a disposición

 

Atento a las altas temperaturas que irán toda la semana en ascenso, y en el marco de un fin de semana repleto de turistas, el Ejeutivo municipal se encuentra asistiendo a cada momento a aquellos hoteles que no tienen cisterna, algo que, por otro lado, deben cumplimentar.

Además, el secretario de Producción y Turismo, Matías Sierra, a instancias del intendente Arturo Rojas, se reunió con propietarios del rubro para avanzar en conjunto ante la problemática y mediante el diálogo, al punto que en las próximas horas habrá un encuentro con la Asociación de Hoteles del distrito.

Por ejemplo, Fabián Ferrero del Hotel Horizonte admitió que » hoy me reuní con Sierra y la verdad es que me van solucionando la problemática con las medidas y los elementos que se tiene, sabiendo que estamos en plena temporada, pero no me puedo quejar porque el municipio estuvo presente».

Y cerró: «La realidad es que cada hotel tiene que tener una cisterna, es decir un depósito de emergencia de agua de 2000 o 2500 litros que al menos ayude ante la demanda».

Para cerrar, vale recordarle a la población que haga un uso racional del consumo de agua, al tiempo que una cuadrilla de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas se encuentra recorriendo cada pozo del distrito para asegurarse de su funcionamiento.

En solo dos semanas se llegó al pico máximo registrado de casos de Covid

Estamos con una cepa altamente contagiosa ya que en solo dos semanas llegamos al pico máximo registrado de casos. Muchos casos y ninguna complicación hasta hoy .

Estamos viendo el efecto protector para casos graves de la vacunación. Deberíamos tener según los datos previos ya más de 15 ingresos y al menos 2 a 3 fallecidos y eso no está ocurriendo.

Situación epidemiológica covid:  3° ola de covid

Casos diagnosticados en la semana n° 1 :   370 pacientes

Casos activos: 362

Casos totales acumulados : 4217

Fallecidos: 79 (1,8%)

Porcentaje de hisopados positivos en los últimos 14 días: 23 %

Porcentaje de hisopados positivos en los últimos 7 días: 29 %

Incidencia de casos positivos por 100000 habitantes en los últimos 14 días:  2293 casos / 100000 hab.

Pacientes internados por covid:0

La cantidad de hisopados realizados en los últimos 7 días fueron 1190 , de los cuales resultaron positivos 346 hisopados , esto representa un 29% de positividad de los mismos.

El 6 % de los casos confirmados en los últimos 7 días fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico sin necesidad de hisopar ya que reunían la condición de contacto estrecho previamente aislados, representan 24 pacientes de los 370 pacientes confirmados en los últimos 7 días.

Personas que cursan aislamiento domiciliario por ser caso confirmado o reunir la condición de contacto estrecho: 472

Grafico que muestra las 3 olas de coronavirus en el distrito de lobería

Muestra el período que va dese setiembre del 2020 hasta el 8 de enero del 2022

 

 

Nuestra región, una de las vedettes del verano

Sin lugar a dudas, nuestra región ofrece lugares ideales para vacacionar, con el atractivo principal de la Costa Atlántica y sus inigualables playas.
Claro está que la situación sanitaria, con el creciente número de contagios de Covid registrado en las últimas semanas, no genera el mejor escenario para esta temporada 2022, aunque más allá de esto, no son pocos los turistas que de todas maneras han decidido tomarse sus merecidas vacaciones, eligiendo las localidades de nuestra región para ello.
Por otra parte, justamente el rebrote de coronavirus, generó que muchos vecinos de Necochea, Lobería, San Cayetano, Balcarce y otras localidades cercanas, eligieran no realizar viajes a zonas más alejadas, para disfrutar de los atractivos naturales de los distritos de la región.
Vale decir que justamente el turismo, es un importante motor para la economía de los distritos a los que llega Sendero Regional.
En ese sentido, Necochea es uno de los lugares más tradicionales elegidos por gente de todos los puntos del país para sus merecidos días de descanso. Además de “La mejor playa Argentina”, el distrito ofrece el río con lugares para navegar y pasar un agradable momento en familia paseando por la costanera, la escollera para los amantes de la pesca, la visita a la colonia de lobos marinos, el Puerto Quequén, el hermoso Parque Miguel Lillo, el Lago de los Cisnes, el paseo Puerto Gardella, además de lugares alternativos como las termas Médano Blanco o el Bingo. En definitiva, sin lugar a dudas es un destino encantador para turistas y sus propios habitantes.
Sin ser un lugar turístico, Lobería lentamente ha ido dando pasos en esa materia, con el atractivo principal de Arenas Verdes, donde están programadas distintas actividades artísticas y deportivas. El balneario ofrece su belleza natural, que es su mejor tesoro, asegurando al visitante tranquilidad, extensas playas, lugares ideales para la pesca y enormes médanos.
Lobería también cuenta con las sierras para practicar escalada en roca y el trekking, lugares para avistaje de aves y museos, aunque su fuerte no sea justamente la época estival.
Los dos distritos mencionados, comparten además un paraje bellísimo como lo es Las Cascadas, lugar ideal para practicar el kayaquismo y que en el último tiempo ha tenido importantes inversiones en infraestructura.
Por su parte, San Cayetano ha ganado un lugar prepronderante en materia de turismo en los últimos años, con un balneario que temporada tras temporada tiene una mayor afluencia de público. Los veraneantes encuentran la tranquilidad típica del lugar, pero con servicios que se incrementan y mejoran de manera permanente, con una apuesta clara del gobierno al crecimiento de la villa balnearia.
También el distrito cuenta con distintas lagunas que se han transformado en un importante atractivo para los pescadores.
Por su parte, Balcarce siempre es atractivo en toda época del año, siendo receptor en verano de muchos turistas que eligen la costa y en los día no propicios para la playa, se acercan a conocer el Museo y el autódromo Fangio, el cerro El Triunfo o la sierra La Barrosa y las cabalgatas que allí pueden realizarse. Además, la laguna La Brava es otros de los sitios que no debe dejar de visitarse.
Más allá de las dificultades que ha generado la pandemia, sin dudas este verano tendrá a muestra región como una de las vedettes del verano, que además viene ofreciendo, tanto en las últimas semanas de 2021 como en el inicio de 2022, días de un agobiante calor, lo que siempre es celebrado por quienes eligieron esta zona de la Costa Atlántica para vacacionar.
Es nuestro deseo que esta temporada sea positiva para todos los prestadores turísticos y que los veraneantes puedan disfrutarla, con todos los cuidados necesarios que amerita la delicada situación epidemiológica.

Carlos Laboranti – Director Ejecutivo

Fin de semana caluroso y con altas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con calor extremo en gran parte del país. En Necochea la máxima llegará a los 40 grados a mitad de semana

La jornada de este sábado 8 de enero se presenta con buen tiempo en la ciudad, con una máxima de 31 grados durante la tarde y cielo despejado, con buenas condiciones.

En tanto, para mañana domingo anticipan condiciones similares, unos 32 grados centígrados de temperatura máxima, aunque con algo más de nubosidad.

La semana seguirá en la misma línea, con temperaturas en ascenso a lo largo de los días, llegando el jueves a una máxima pronosticada de 40 grados.

El Servicio Metorológico Nacional (SMN) informó que la próxima semana el país sufrirá una fuerte ola de calor, con temperaturas que oscilarán entre los 35°C y los 40°C en algunas pares del territorio nacional.

Varios incendios combatieron los bomberos

Producto de las altas temperaturas y los fenómenos de falta de precipitaciones y viento combinados, se registraron varios incendios que llevaron al Cuerpo Activo de Bomberos a estar en constante alerta. En la madrugada/noche, a la hora 23:30, se alertó de un incendio de una vivienda en calle 120 y 13 de nuestra ciudad. Al lugar concurrió una dotación al mando del Jefe del Cuerpo Activo, Of. Aux. de Escuadra Federico Mancini; quienes trabajaron en un galpón que había sido afectado en su totalidad por el fuego, regresando al cuartel central a la hora 00:15. A esa misma hora se produjo un incendio de pastizales en banquina en Ruta Provincial 29, km 282; donde peligraba un monte. Una dotación al mando del Ayudante Mayor Ignacio Capozzi trabajó por el lapso de 2 horas para controlar el siniestro, retornando 02:45.
En horas de la mañana de hoy, a las 10:55, se alertó de un incendio de interface en Ruta Nacional 226, km 62. Al lugar concurren 4 dotaciones de bomberos al mando del 2do Jefe del Cuerpo Activo, Oficial Auxiliar de Escuadra Nicolás Mancini, las cuales trabajaron sobre varios frentes en pastizales y vegetación, afectando parcialmente una vivienda de la zona. Luego de controlado el siniestro, se retornó al cuartel central a la hora 13:45.
A las 17, en tanto, se recibió un llamado de otro incendio de banquina en proximidades del ocurrido a la madrugada. Al lugar, partió una unidad al mando del 2do Jefe quienes trabajaron en un foco igneo en pastizales y pastura, retornando 21:30.
Por último, sobre la hora 18:15 se reportó de un incendio de monte en Ruta 55 km 79. Al lugar concurrió una dotación a cargo del Of. Aux. de Escuadra Sebastián Mucci, trabajó en extinguir el incendio que afectaba unas plantas de dicho lugar, regresando al cuartel central a la hora 19:35.

Juan José Fioramonti saludó y agradeció las funciones de dos empleados municipales

El intendente Juan José Fioramonti, saludó y agradeció las funciones desempeñadas de Javier Gustavo Bericiartua, quien se desarrolló por 30 años y 7 meses como administrativo en Ingresos Públicos, y a Carlos Abel Candia, personal de servicio en el área del Cementerio Municipal durante 37 años y 7 meses. Ambos, ¡recientemente jubilados de dichas tareas

El municipio llama al uso responsable del agua de red

Las altas temperaturas, el aumento en el consumo y la falta de lluvias son factores que han contribuido a la disminución de la presión, por lo que se solicita el extremo cuidado del recurso. Una cuadrilla de Obras Sanitarias monitorea permanentemente y de cerca el funcionamiento de cada bomba.

Aún con todos los pozos en pleno funcionamiento, las altas temperaturas, el aumento en el consumo por la llegada de la temporada estival y la falta de lluvias, que provoca la depresión de las napas, son factores que han contribuido a la disminución de la presión en el suministro de agua corriente en la red, por lo que se solicita a vecinos, turistas y comerciantes hacer un uso responsable del recurso, evitando el derroche.

Vale aclarar que un corte en el suministro de la energía eléctrica el pasado miércoles provocó que 5 pozos salgan de funcionamiento, afectando sectores del centro y la playa, y, aunque solucionada la problemática, se trabaja fuertemente para recomponer el normal caudal en la red.

En este contexto, se anuncia también que una cuadrilla de Obras Sanitarias monitorea permanentemente y de cerca el funcionamiento de cada bomba, además de responder a los reclamos que los vecinos dejan en la línea telefónica gratuita 147, abierta las 24 horas del día para este fin.

Necochea trepa al 89% de positividad de casos de Covid

Estalló el verano y también los casos de coronavirus en el país. Así, la postal con el Lobo Marino de Mar del Plata, los churros de Villa Gesell o las 4×4 de Pinamar pierden protagonismo frente a las cuatro horas de cola, mínimo, que los turistas hacen para hisoparse.

La Costa Atlántica arde de casos, aunque la tercera ola es federal. ¿Cuál es la positividad en los principales destinos turísticos veraniegos de Argentina?

El índice semanal de positividad en el país, el indicador que toman en cuenta los expertos más allá del número diario, está en alza (al igual que el número diario) de acuerdo a los datos que releva el sitio CovidStats. Actualmente es de prácticamente el 50% (49,67%), cuando lo recomendado por la OMS es del 10% para estar haciendo una búsqueda eficiente de los positivos.

En Mar del Plata, el índice semanal de positividad está en el 62,3% y en Pinamar en el 63%. En otros lugares de la Costa, es aun más alta: en Necochea trepa al 89%. La mayoría de los destinos turísticos están en valores por encima de la media: Córdoba 60%, Bariloche 63,76%, Santa Cruz 55% y Ushuaia 55%. Por debajo, solo se encuentra Mendoza (45,5%).

La media en CABA es del 48,5% y en el GBA, del 49,42%. La costa vive una temporada de máxima ocupación, con niveles de prepandemia. La mayoría de sus destinos supera el 90%.

Las PCR se hacen en centros municipales y provinciales, pero también en laboratorios privados. Por eso la demora en la carga general.

La positividad semanal en el partido de General Pueyrredón, hasta este miércoles, era del 62,35%. Mar del Plata supera en un 25% la positividad nacional semanal: son 13 puntos porcentuales por sobre el total país.

En Pinamar, donde se hacen se unos 300 testeos por día, en los últimos días la positividad alcanzó el 70% en el sector público. El Hospital Comunitario es el único que realiza las PCR, pero muchos turistas pagan su hisopado en laboratorios. En los realizados por privados, la positividad baja al 50%. La positividad semanal es de 63,09%.

En Necochea, la positividad semanal superó el 89%. Y en las últimas 24 horas, directamente no se informaron los nuevos casos. Si se toma en cuenta los últimos siete días, hubo 685 positivos.

Villa Gesell también tuvo récords de contagios diarios: los casos subieron un 611,27% en una semana y los centros de testeos colapsaron. La positividad semanal alcanza el 51,75%. Y también en la provincia de Buenos Aires, en el partido de La Costa se ubica en el 58,61%.

Por qué es grave la alta positividad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el porcentaje de la positividad de los testeos por coronavirus no debe superar el 10%. Ese es el umbral que permite definir si un país está realizando o no la cantidad de hisopados suficientes.

Es decir que, lejos del 10% recomendado por la OMS, casi uno de cada dos hisopados detectan coronavirus en Argentina durante esta tercera ola. «Si la cantidad de testeos aumentara la positividad bajaría, ya que se hisoparían a más personas que no tendrían el virus. Hisopamos poco en Argentina, aumentan los contagios por la variante Ómicron, de 4 a 6 veces más contagiosa que Delta, y la negatividad baja», dice a Clarín el reconocido infectólogo y asesor del Gobierno, Eduardo López.

Vale destacar que ante el colapso en los centros de testeos, el Ministerio de Salud de la Nación decidió autorizar los autotest de cuatro laboratorios y, en simultáneo, no hisopar a contactos estrechos con síntomas, al considerarlos directamente como positivos.

Fuente Clarin. com

Intentó vender por facebook un celular robado y fue detenido por la DDI

Intentó vender un celular robado por Facebook y fue detenido por la DDI
En la tarde de ayer una joven de 22 años se presentó en la sede de la SubDDI Balcarce denunciando que el día primero de año cerca de las cinco de la mañana mientras se encontraba en el Parque Municipal Cerro “El Triunfo” Balcarce, se le aproximó un sujeto, el cual raudamente le arrebata su teléfono celular Samsun A21S, y se da a la fuga.  En principio la joven no radicó la denuncia ya que daba por perdido su celular y resignándose a ser otra víctima de la inseguridad, pero en el día de hoy cerca del mediodía, constató que su celular se hallaba publicado en Marketplace de Facebook, por lo que decide contactarse con el vendedor al que le explicó que el teléfono era robado y de su propiedad, pero este sujeto mas allá de solidarizarse y devolver el celular, le exigió el pago de 12 mil pesos para la entrega de su celular robado.
Inmediatamente la joven concurrió a la SubDDI Balcarce nuevamente, manifestando su intención de realizar intercambio, por lo que la Fiscalía Descentralizada de Balcarce a cargo del Dr. Ramiro Anchou, dispuso que una comisión de la policía de investigaciones supervisara la entrega de dinero y brindara seguridad a la víctima.
La joven, acompañada por un grupo operativo de la la SubDDI Balcarce se trasladaron hasta la estación de servicio Shell de San Martín y calle 107 de Balcarce, donde simularon algunos policías ser clientes y una oficial femenina ser amiga de la víctima y se mantuvieron allí  a la espera que se presentara el delincuente de acuerdo a lo que concertara con la víctima. Luego de unos minutos, se presentó un joven a bordo de una motocicleta, el cual ingresó en el minimercado de la estación y se dirigió a la víctima, a quien ya conocía por su fotografía en el perfil de Facebook. Una vez el joven entabló contacto, le entregó a la denunciante su celular, y una vez la misma hubo reconocido que era su dispositivo ésta le entregó el dinero del rescate, momento en el que los policías de encubierto de la SubDDI Balcarce lo interceptaron y aprehendieron en el preciso lugar.
Como resultado del operativo, el joven de 19 años aprehendido fue conducido a la sede de la SubDDI Balcarce en primera instancia donde se sustanciaron las actuaciones sumariales de rigor, y luego a la unidad penal de Batán por los delitos de extorsión y encubrimiento, secuestrándose su motocicleta de la que carecía de documentación alguna, como también el celular y el dinero que luego fueron restituidos a la damnificada.
En el día de mañana, el individuo aprehendido será indagado en el palacio tribunalicio de Mar del Plata por el Ministerio Público Fiscal, quien decidirá su situación procesal posteriormente.

Conexión de pozos a la torre de distribución de agua

De acuerdo a información suministrada por referentes de ABSA S.A. en relación a las tareas de vinculación sobre la red de agua, las cuales provocaron el corte en el suministro, hace minutos se pusieron en funcionamiento 6 bombas con lo cual se estima que para medianoche se recuperará la presión normal.
Las acciones que allí se desarrollaron consistieron en el empalme y conexión a la torre de distribución de las perforaciones de captación de agua 6 y 7 (de las cuales una se puso en funcionamiento en el día de la fecha). Con estas maniobras se permitirá aumentar el caudal de agua que se inyecta a red domiciliaria.
En horas de la mañana el Intendente Miguel Gargaglione se acercó al lugar de trabajo, oportunidad en que dialogó con el gerente de operaciones Nicolás Giménez, interiorizándose sobre las tareas necesarias para realizar dichas conexiones.

Continúan los testeos en Loberia

 En el marco del Programa Detectar, este viernes 7 y sábado 8 realizaremos testeos voluntarios para personas con y sin síntomas de Covid. Las jornadas se llevarán adelante de la siguiente manera:
En Tamangueyú: el viernes 7 en el CAPS, de 10 a 12 y de 14 a 16.
 En Lobería: el viernes 7 y sábado 8 en Plaza Mitre, de 8 a 11 y de 18 a 20.
¡Recordá que es necesario asistir con el DNI!

La limpieza nocturna de tachos en la playa alivia el trabajo de la mañana siguiente

Luego de días de mucha concurrencia a las playas, las cuadrillas de Servicios Públicos realizan una limpieza nocturna en la parte céntrica para aliviar el trabajo que inicia bien temprano al otro día.

El municipio lleva adelante un fuerte trabajo de limpieza sobre la arena para presentar las playas de la mejor manera a vecinos y turistas durante toda la temporada, y luego de los días de mayor concurrencia, como se dio este último jueves, personal municipal se ocupa de limpiar de manera nocturna.

Principalmente lo que se encara es la parte de los tachos, que generalmente terminan desbordados de basura por el uso de todo el día. Al respecto, desde Servicios Públicos apuntaron que “la limpieza nocturna de tachos se organiza sobre todo cuando hay días de mucho calor y mucha concurrencia de gente”.

“Levantando los tachos a la noche, al otro día se puede hacer de manera más simple la limpieza de playa y se le da tiempo a la máquina barredora, es la única manera de hacer todo temprano antes de que llegue la gente”, señaló en tal sentido Ariel Rodríguez, del área mencionada.

Por ende, sintetizó que ese trabajo manual “nos alivia mucho, y además por un tema de temperatura, ya que no es lo mismo trabajar en el pleno calor que hacerlo a la noche con una temperatura menos sofocante”.

Finalmente, apuntó respecto a sectores comprendidos que “los tachos que retiramos a la noche es de calle 79 a 89, mientras que las cuadrillas que trabajan de domingo a domingo arrancan a las 5 de la mañana y cubren desde la Escollera Sur hasta el Karamawi”.

A todo ello, hay que agregarle el trabajo que complementa la moderna máquina barredora que contrató la gestión del intendente Arturo Rojas, la cual durante los tres meses de la temporada prestará servicios bajo la coordinación de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, a cargo de Adrián Furno.

 

Con armas de fuego, dos mujeres amenazaron y robaron a un grupo de chicas en el cerro

El raid delictivo de dos mujeres en el Parque Municipal Cerro El Triunfo dejó a cuatro adolescentes, de entre 16 y 21 años como víctimas de distintos asaltos que se desarrollaron luego de los festejos por fin de año. Fue en la zona comprendida entre los baños públicos emplazados en el predio hasta el tanque de agua frente al barrio PYM.
En los robos, las dos violentas delincuentes que llevaban, según las descripciones de las víctimas y testigos, un arma de fuego tipo pistola, se mostraron violentas y agresivas. Una de ellas, la que llevaba consigo el arma, agredió en todas las ocasiones a las jóvenes, causándoles lesiones de carácter leve. En todos los robos, estas mujeres lograron apoderarse de los celulares de las víctimas para luego darse a la fuga. Consecuentemente, las damnificadas concurrieron a la Estación de Policía  Comunal a realizar las denuncias correspondientes.
Dado a la gravedad de los hechos, la Fiscalía Descentralizada del Dr. Rodolfo Moure dispuso que la investigación se llevada adelante por la SubDDI Balcarce, donde se efectuaron distintas diligencias y testimonios, pudiendo determinar la identidad de una de las autoras de los asaltos.
Con las pruebas recolectadas, la Fiscalía solicitó al Juzgado de Garantías N° 2 del Dr. Saul Erranonea  la orden de allanamiento para la vivienda de la sospechada, dentro del barrio PYM, medida que el magistrado autorizó, ordenando su concreción a la SubDDI Balcarce que  allanó la vivienda de la imputada, pudiendo dar con la misma, una mujer de 32 años la cual fue trasladada al asiento de la policía de investigaciones y puesta a disposición de la justicia por los delitos de robo agravado por el uso de armas y lesiones reiterados.
La SubDDI Balcarce continúa con la investigación procurando  dar con la restante asaltante aun no identificada y con el arma de fuego utiliza para cometer los delitos.

Corte de agua programado en Loberia 

La Secretaría de Obras Públicas informa que debido a reparaciones llevadas a cabo en avenida Mitre al 30 y avenida San Martín y calle Pueyrredon, se producirá una interrupción en el servicio de agua potable el viernes 7 de enero entre las 5 y las 10 de la mañana.

Lobería sigue trabajando en el reciclado


A partir de la iniciativa Jueves Verde y Puntos Limpios, logramos concretar la recuperación de 32.160 kilogramos de vidrio recolectados en Lobería, San Manuel y Tamangueyú y acopiadas en el Sector de Materiales Recuperables (SEMAR)
Todo el vidrio recolectado fue cedido al Taller Protegido que concretó la venta y envío del material reciclable a una empresa de Buenos Aires, generando así un ingreso para la institución.
 Gracias a la participación y esfuerzo de los vecinos, estamos cuidando el medio ambiente y haciendo una #LoberíaSustentable