Se montó un control en Circunvalación y Ruta 88 que dejó como resultado infracciones y secuestros de vehículos que oficiaban como transporte de pasajeros pero sin permiso. En procura de mayor seguridad para los usuarios, es que se seguirá con estos operativos.
En un fin de semana de mucha afluencia a la ciudad y fluido tránsito en las rutas por los feriados de carnaval, el municipio redobla los operativos de control junto a organismos de seguridad, en pos de evitar que circulen vehículos que ofician como transporte pero carecen de habilitación oficial, entre otras infracciones.
En ese sentido es que durante las últimas horas se labraron infracciones y se procedió al secuestro de varios vehículos que brindan dicho servicio de pasajeros, pero que no estaban actos para tal fin, buscando de esta manera el Estado Municipal desalentar totalmente dicha práctica.
En resumen de este tema, el director de Transporte de la comuna, Facundo Croci, informó que se llevó a cabo otro operativo de control en horas tempranas de este sábado, precisamente en zona de Av. Circunvalación y Ruta 88, “relacionado al tránsito afectado al parque automotor de vehículos que brindan transporte de pasajeros, a raíz de lo que fueron labradas varias infracciones y el secuestro de rodados que no poseían la habilitación pertinente, por distintas faltas, especialmente en aquellos no habilitados para el transporte de personas, y/o aquellos automotores que no reunían las condiciones de seguridad necesarias”, argumentó.
Por consiguiente, el funcionario aseguró que se mantendrá está operatividad, de acuerdo a lo indicado por la Secretaría de Gobierno, a cargo de Gabriela Góngora, buscando concientizar y garantizar la seguridad hacía las personas que sin saber utilizan un servicio no habilitado por las autoridades municipales.
Al respecto, Croci manifestó que “un vehículo sin habilitar genera una competencia desleal hacía los licenciatarios tanto de taxi como de remís, como así también la falta del permisos por la autoridad competente recae en no poseer la cobertura de seguro correspondiente para el transporte público, y más teniendo en cuenta el arribo de turistas por el fin de semana largo, por lo que el caudal de vehículos en rutas se aumenta considerablemente”.
Finalmente, el funcionario municipal destacó el apoyo recibido por la Dirección de Transporte en el lugar del operativo por parte del personal policial de Seguridad vial, como así por la Dirección General de Políticas de Seguridad Pública de la comuna, para realizar un generoso despliegue que favorezca el control de buena parte de los vehículos que ingresan, más allá de los transporte de pasajeros.
Un excelente arranque de año tuvo Jerónimo Teti en la Clase 3 del Turismo Nacional, donde consiguió un segundo puesto que le permite estar segundo en el campeonato.
El «Extraño» tuvo un fin de semana que fue de menor a mayor, ya que el sábado el auto no tuvo el rendimiento esperado y terminó clasificando 17º.
Pero el domingo todo fue distinto para «Jero», que pudo avanzar de manera extraordinaria en la serie, en la cual largó desde el sexto lugar. Tras superar rápidamente al quinto y al cuarto, aprovechó un toque entre el segundo y el tercero para saltar al segundo lugar de la serie, donde llegó a la bandera a cuadros. Tras un recargo al ganador, Teti terminó quedándose con la serie y con él el primer lugar de largada en la final.
Jerónimo se mantuvo como escolta de Franetovich hasta que a la salida de un relanzamiento, el líder se puso de costado y el loberense pareció aflojar para evitar chocarlo, lo que fue aprovechado por Urcera para superarlo.
El loberense se mantuvo expectante en la tercera posición, hasta que Franetovich sufrió la rotura del neumático delantero derecho, lo que lo llevó a perder muchas posiciones.
El «Extraño» tomó la segunda posición y a sabiendas de que no contaba con el auto como para buscarlo a Urcera, decidió manejar prolijo y rápido, manteniendo una buena ventaja sobre el tercero Pezzini.
De esta manera, Jerónimo Teti logró un gran segundo puesto, que sumado al triunfo en la serie, le aseguran la segunda posición en el campeonato.
«Pinchito» quinto
Por su parte, Jonatan Castellano también tuvo un buen arranque de temporada, en el debur del nuevo auto.
«Pinchito» había clasificado 10º y en su serie pudo avanzar e inlcuso llegó a liderar, pero finalmente perdió con Urcera y fue segundo.
En la final avanzó rápidamente dos posiciones y estuvo cuarto, aunque el auto perdió rendimiento en la segunda mitad de la carrera y sólo se tuvo que limitar a defender su posición. Finalmente terminó quinto.
Un almuerzo típico, un colorido desfile por las calles del pueblo y numerosos artistas de la región fueron algunas de las atracciones de esta primera jornada de festejos, que continuarán el domingo con la apertura del campo de doma.
Con un gran marco de público, a pesar de que el clima quiso opacar un festejo que se venía posponiendo a lo largo de los años por diferentes circunstancias adversas, en la jornada de este sábado comenzaron las celebraciones de la edición 45ª de la Fiesta del Girasol en Ramón Santamarina.
El cronograma de actividades dispuesto desde la Delegación, y para cuya organización hubo un fuerte trabajo interinstitucional con la Comisión de Fomento de la localidad del interior del partido, inició cerca del mediodía con el clásico almuerzo gaucho, y continuó, a las 15, con la jura de recados y emprendados.
Cerca de las 16 llegó la hora del acto protocolar. En representación del intendente Arturo Rojas, la secretaria de Gobierno del municipio agradeció a toda la comunidad por “mantener viva esta fiesta”, y afirmó en ese sentido: “Los que venimos desde hace años, ver que se pueda realizar después de tanto tiempo es una alegría”.
Luego de dejarle a los presentes el saludo del Jefe comunal, Gabriela Góngora felicitó “el compromiso que tiene por el pueblo” y pidió seguir “sosteniendo y manteniendo estas fiestas que le hacen tanto bien no solo a las comunidades del interior, sino a toda Necochea”.
Por su parte, el delegado de la localidad, Hugo Haag, fue más escueto en su discurso, dedicando el tiempo que le tocó para agradecer al primer mandatario municipal, en primer lugar, a las distintas áreas que tomaron parte y ayudaron en la organización del evento y a la “Comisión de Fomento, que han trabajado enormemente para que esta fiesta se pueda lograr”.
Terminado el acto, las calles de Santamarina se llenaron de color con el desfile tradicionalista, del que participaron numerosas agrupaciones, instituciones educativas y entidades del lugar.
A la fiesta, que continuó con espectáculos artísticos que se desarrollarán hasta entrada la noche, además de los visitantes que llegaron desde distintos puntos del distrito, asistieron autoridades de la comuna, miembros del Concejo Deliberante y del Consejo Escolar, y los delgados de cada una de las localidades que conforman el partido.
Este domingo 26, la 45ª edición de esta histórica celebración continuará con la inauguración del campo de doma a primera hora del día, a las 10 habrá Rueda Cuero Tendido, a las 11 Rueda Gurupa Surera, a las 12 un almuerzo criollo para los invitados y cerrará a las 14 con la Rueda Bastos con Encimera, mientras se anuncia como “gran broche de oro” a “Los Principiantes” de Silvio Bustos, de la localidad de Orense, y un cierre especial con la actuación de Carlos Ramón Fernández.
El ciclo lectivo 2022 inicia con una excelente noticia: estudiantes y docentes asistirán a clases presenciales todos los días, en todo el país. La recuperación de la presencialidad plena en las escuelas, acordada en forma unánime por el Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud es una noticia positiva porque la experiencia educativa de 2020 y 2021 dejó en evidencia que las clases presenciales son insustituibles.
Sin embargo, la apertura y la presencialidad de las escuelas están lejos de ser una solución en sí misma a las problemáticas que entrecruzan las distintas realidades educativas en Argentina. El reencuentro cara a cara en las aulas no es suficiente para abordar los problemas que ya enfrentaba el sistema educativo previo al inicio de la pandemia, que durante los últimos dos años se profundizaron.
Durante este año, el ciclo el sistema educativo deberá seguir afrontando viejos retos magnificados por dos años de educar con restricciones a la presencialidad: la interrupción temprana de la trayectoria escolar; la dificultad para lograr que los estudiantes incorporen aprendizajes significativos que les permitan desarrollar un proyecto de vida provechoso para sí mismos y para el conjunto de la sociedad, y, por último, las profundas brechas de desigualdad en las trayectorias escolares y aprendizajes asociados al estrato social.
Algo nos dejó la pandemia… Se generó una exigencia de educar en el espacio digital y esto aceleró la incorporación de tecnologías digitales a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y el desarrollo de habilidades digitales en los estudiantes y en el cuerpo docente. De este modo, la recuperación de la presencialidad plena en este momento no puede hacer caso omiso de la oportunidad que tiene para direccionar los avances alcanzados hacia la superación de los límites de la vieja presencialidad y así consolidar una política educativa potenciada por las tecnologías digitales.
Sin dudas, la incorporación de las tecnologías digitales al sistema educativo permite extender y aprovechar mejor el tiempo escolar. Cuando se incorpora tecnologías digitales al proceso de enseñanza y aprendizaje, las instancias educativas sincrónicas y asincrónicas, presenciales y en línea se apoyan en el espacio digital. De este modo, las actividades educativas y el acompañamiento docente ocurren en el aula, pero también fuera de ella. Habrá que seguir trabajando en las habilidades digitales y seguir potenciándolas.
Sabemos que estos cambios llevan su tiempo y se dan en un proceso a largo plazo. Para esto, es necesario seguir trabajando desde el ámbito público y privado en una política educativa potenciada por tecnologías que requiere de consensos, institucionalización y recursos.
La Asociación de Jubilados y Pensionados de Lobería, convoca a sus socios a la Asamblea General Ordinaria, que se llevará a cabo el día martes 29 de marzo de 2022 a las 18, en su sede social, sita en Pueyrredón 61, en la cual se tratará el siguiente orden del día:
1-Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior.
2-Lectura y consideración de la memoria, balance general e inventario correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de agosto de 2020 y 31 de agosto de 2021, que por pandemia no pudo hacerse en los tiempos correspondientes.
3-Elección de 2 socios para firmar el acta de la asamblea.
4-Renovación de la comisión directiva y demás autoridades salientes en este ejercicio y/o renovables toda la comisión, a saber: Castedo, Rosa; Vázquez, Mirta; López, Dora; Ramos, Olga; Valencia, Mirta; Knecht, Marta; Ignacio, Marta; Sosa, Raquel; Diez, Luis; Ramos, Cándida; Torres, Alcira; Rost, Beatriz; Arrighi, Carlos y Cerbino, Leonor.
5-Informe de la comisión directiva de lo acontecido en estos dos años.
En el día de hoy darán inicio los corsos loberenses, a partir de las 21,30, cuando se realice el corte de cintas.
En la noche inaugural se presentarán las comparsas locales «Papelito» y «Flor de Lis», la murga «Ritmo de Pueblo» de San Manuel, carrozas, disfraces, el Taller Municipal de Folklore a cargo de Franco Fernández y “Danza Kids” a cargo de Estefanía Hernández.
Además, hoy desfilarán las postulantes a Embajadora del Carnaval 2022 y el cierre estará a cargo de la banda «Algo va a salir».
Vale destacar que entre todos los que junten tarros de espuma vacíos, se sorteará una bicicleta.
En el día de ayer, el distrito de Lobería recibió la visita de la directora provincial de Nivel Inicial, Patricia Redondo, quien visitó el Jardín de Infantes Nº 902 de San Manuel, el Jardín Maternal Nº 1 que está en construcción y dialogó con autoridades y docentes de los jardines de Infantes del distrito, compartiendo los últimos detalles que con dedicación cada equipo institucional ha preparado para recibir a los alumnos el próximo miércoles 2 de marzo.
Al finalizar la jornada, en el Jardín de Infantes Nº 901 de Lobería, decenas de docentes participaron de una charla ofrecida por la directora provincial junto al filósofo Walter Kohan, prestigioso académico, titular de filosofía de la educación de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), donde trabaja en la carrera de grado en pedagogía y en la maestría y doctorado en educación (PROPED), quien ofreció la charla “Filosofar y enseñar entre jardines de infancias».
En las últimas horas se llevaron a cabo los últimos trabajos de hormigonado en la construcción del puente del Monte González, sobre arroyo Los Huesos. Según se informó desde el municipio, se hormigonaron la losa, aletas y barandas laterales.
En 10 días, ya podrá ser retirado el enconfrado e iniciar el movimiento de suelo alrededor de la estructura y, en unos 30 días, luego del tiempo de fraguado del material se habilitará el puente al tránsito.
El puente tiene un ancho de 8 metros y también 8 metros de largo para posibilitar el paso de vehículos de carga, ya que es un paso de gran importancia para la producción agropecuaria.
Tres mujeres fallecidas fue el luctuoso saldo de un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en Ruta 228, en el kilómetro 77. De fuentes oficiales se supo que también un joven de 22 años y una criatura de 3, fueron trasladados en estado crítico a la ciudad de Mar del Plata.
Los involucrados en el accidente serían oriundos de Trenque Lauquen y Mar del Plata, y el siniestro se habría producido en una recta de la mencionada ruta, donde por causas que se tratan de establecer colisionaron frontalmente dos automóviles, y los ocupantes quedaron atrapados en los habitáculos.
Personal de Emergencias de San Cayetano rápidamente llegó al lugar del hecho, trasladando en primera instancia a los sobrevivientes al Hospital Municipal de la localidad para estabilizarlos, y dado el cuadro clínico que presentaron, se indicó el urgente traslado al Hospital Interzonal y Materno Infantil respectivamente de la ciudad de Mar del Plata.
Trabajó en el lugar personal policial, Bomberos y de emergencias de San Cayetano, también efectivos de la Policía Vial de nuestra ciudad prestaron apoyo.
Hace minutos de produjo un tremendo accidente en la ruta 227, cerca de Lobería, a la altura de la Estancia Pichi Mati.
En el lugar colisionaron fuertemente un camión Mercedes Benz y un auto que sería un Ford Focus, aunque quedó tan destruído que aún no se había determinado su marca y modelo.
El conductor del rodado menor, de nacionalidad extranjera, fue trasladado al Hospital Municipal «Gaspar M. Campos», mientras que el chofer del camión sufrió algún pequeño golpe en la cabeza pero no necesitó ser atendido en el nosocomio local.
Según se supo, el vehículo habría mordido la banquina y salió despedido hacia el centro de la ruta, chocando de frente contra la rueda delantera y el lateral del camión.
Según supo Sendero Regional, en un allanamiento llevado a cabo pasado el mediodía en la vivienda de la familia Maciel, la Justicia habría encontrado las armas con las que asesinaron a Alexis Maldonado.
Las mismas habrían sido halladas en un sector donde los imputados por el homicidio criaban animales.
Vale destacar que las armas son pruebas vitales para el avance de la causa.
La Subsecretaría de Turismo informó que desde mañana y hasta el lunes 28 la ciudad tendrá participación en la Fiesta Provincial del Río en el Parque “Jorge Ferreira” de Viedma, en la Provincia de Río Negro.
“Además de promocionar el destino vamos a llevar degustaciones de Postre Balcarce y alfajores”, comentó el titular del área, Sebastián Vidal.
El funcionario remarcó que esta acción se suma a las gestiones promocionales de los fines de semana donde se produzcan acontecimientos de estas características.
Asimismo, indicó que el Museo del Automovilismo “Juan Manuel Fangio” estará acompañando la comitiva y engalanando la realización con copas, trofeos y la réplica del “Flecha de plata”.
Por cuenta y orden de la Municipalidad de San Cayetano, el sábado 16 de abril en el Balneario local se rematarán 5 lotes de terrenos correspondientes a la manzana Nº 29.
La subasta pública en cuestión comenzará a las 14,30 y se realizará en la propia manzana, de tal modo que los compradores visualicen el terreno por el cual están realizando la oferta. Cabe remarcar que la totalidad de lo recaudado será reinvertido en la villa balnearia.
La base imponible de los mencionados terrenos es de 7.000.000 pesos y la forma de pago es 100.000 pesos en concepto de seña; 25 por ciento a la firma del boleto; saldo a 30, 60, 90 días.
Serán a cargo exclusivo del comprador el pago del Impuesto de Sellos correspondiente al Boleto de Compraventa a suscribirse, al igual que la totalidad de los aranceles, gastos y honorarios de la escrituración y la comisión de los Martilleros Públicos intervinientes.
La superficie de las parcelas a rematar (Nº 4, 6, 8, 10 y 12) son de 450 metros cuadrados.
En Arenas Verdes, el Club de Observadores de Aves de Lobería y la Municipalidad, llevaron a cabo un encuentro para conocer mejor a las aves migratorias que visitan la costa atlántica cada temporada para alimentarse y reponer energías luego de sus larguísimos viajes.
Fue una actividad abierta, en cuya organización también participaron COA Necochea y Aves Argentinas.
El encuentro fue en la Base de Campamento, se compartió una charla sobre la importancia de las aves migratorias y los tips para poder identificarlas en la playa. También se llevó adelante una recorrida para observarlas, con Marcelo Gavensky como docente y guía.
El servicio comprenderá a las playas de Necochea y Quequén, y los balnearios de Costa Bonita, Las Cascadas y Puente Blanco, terminándose la cobertura en Los Ángeles, bajadas 4 x 4 y Puesto Dardo Rocha en el río.
La Municipalidad de Necochea informa, mediante la Secretaría de Gobierno, los sectores de playa y río y horarios que comprenderá el servicio de guardavidas municipales y privados a partir del 1º de marzo hasta el 15, y desde el 16 al 31 del mismo mes en el partido de Necochea.
Playas de Necochea y Quequén (pública y privada)
Del 1 al 15 de marzo, de lunes a domingo de 9 a 20 hs.
Del 16 al 31 de marzo, de lunes a domingo de 9 a 19.30 hs.
Balneario Costa Bonita
Del 1 al 15 de marzo, de lunes a domingo de 11 a 17 hs.
Balneario Las Cascadas
Del 1 al 31 de marzo, de lunes a domingo de 11 a 18 hs.
Balneario Puente Blanco (La Dulce)
Del 1 al 31 de marzo, lunes y martes de 11 a 17 hs.; y de miércoles a domingo de 9 a 19 hs.
Asimismo, se aclaró que a partir del próximo martes 1º de marzo se termina la cobertura del servicio de Guardavidas en los puestos del Balneario Los Ángeles, las tres bajadas 4×4 sector molino y el puesto Dardo Rocha en el Río Quequén.
Desde este virernes hasta el próximo martes 1º de marzo, las condiciones climáticas parecen ser más favorables que adversas para Necochea y Quequén, según lo que se desprende del parte informado por el Servicio Meteorológico Nacional.
Mientras que hoy es un día de cielo despejado por la mañana y los vientos son leves del oeste, con probable temperatura máxima de 28 grados, para sábado y domingo el SMN pronostica también muy buenas temperaturas, aunque con variación del clima.
En principio, para mañana sábado se anuncia cielo parcialemnte nublado y una máxima de 29º, con vientos del norte por la mañana y del sur por la tarde, pero a su vez no se descartan tormentas eléctricas para la tardecita y noche, aunque el domingo luciría mayormente despejado y se espera otra buena jornada con máxima de 28º.
No obstante, el fin de semana se extenderá dos días más por los feriados de Carnaval, y es probable que lunes y martes el aire esté un poco más fresco en la ciudad, aunque igual de agradable el clima, con cielo parcialmente nublado y una sensación térmica de 24 y 25º, respectivamente.
En el día de ayer se realizó en la Casa de la Cultura, un encuentro de Capacitación e Intercambio con el personal de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Lobería.
El mismo estuvo a cargo de los doctores Daniel Cufré y Francisco García, quienes analizaron nuevos conceptos del Derecho de Familia, y desarrollaron la temática inherente al Proceso de Violencia Familiar.
El encuentro que estuvo organizado por la Asociación de Abogados de Lobería, tenía como objetivo el generar un espacio entre los operadores del sistema que trabajan diariamente con estas temáticas, para poder profundizar sobre cuestiones que plantea dicha normativa, problemas en su aplicación, y la necesidad de generar acuerdos institucionales para poder dar mayores y mejores respuestas a quienes son víctimas de estas situaciones.
Luego de las exposiciones se generó un espacio de intercambio y debate a los efectos de poder relevar las opiniones de quienes trabajan en dicha institución. En este sentido se remarcó la necesidad de llevar a cabo acuerdos y trabajo en conjunto entre los distintos actores que intervienen en estos procesos para pacificar, preservar a las víctimas, y no generar mayores y más graves situaciones de violencia destacando que resulta fundamental el trabajo colaborativo e interdisciplinario, indicando que educar, comprometerse, y colaborar son las mejoras vacunas para la violencia.
Asimismo se manifestó que la Asociación buscará generar más encuentros de este tipo con los distintos actores del sistema para coordinar esfuerzos y mejorar las condiciones de trabajo y del servicio de justicia en este sentido.
En la mañana de este jueves, el intendente Arturo Rojas recibió en su despacho al ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, con el objetivo de avanzar en una agenda conjunta que pueda acercar distintos tipos de beneficios a la logística local y concretar obras que mejoren la conectividad de nuestro distrito con otros puntos del territorio.
Terminado el encuentro, ambos funcionarios ofrecieron una conferencia de prensa en la que detallaron algunos puntos importantes que prosperarían gracias a este esfuerzo mancomunado. “Muchos temas se vienen trabajando y, en otros, queremos anticiparnos a las problemáticas que se pueden suceder, principalmente, en lo que tiene que ver con el transporte de carga de la próxima cosecha”, anunció el primer mandatario comunal.
El Intendente quiso resaltar, asimismo, que forman parte de esta construcción inter jurisdiccional con el Gobierno bonaerense temáticas como “la tarifa del transporte público urbano, la logística y algunos proyectos para mejorar el tránsito con respecto a Puerto Quequén, y otros en los que venimos trabajando con el Ministerio de Transporte a nivel nacional, en los cuales la Provincia va a estar dando una mano en la fiscalización”, tales los casos de “la remodelación de la Playa de Camiones municipal u obras tan importantes como la Terminal”.
Siguiendo los lineamientos planteados por la autoridad local, el Ministro aseguró que las de hoy no fue una visita protocolar, “sino una reunión de trabajo en la que abordamos una serie de temas en la que los dos nos llevamos deberes para seguir haciendo, porque de lo que se trata es de que las cosas pasen”.
En cuanto a la logística en los alrededores del puerto, “hay una inversión importante”, reveló el titular de la cartera, explicando que “venimos a adelantarnos a una situación que vamos a tener por la cosecha de gruesa, porque la bajante del Río Paraná hace que Rosario esté operando al 50% y eso se redirige para Quequén y Bahía Blanca. Entonces, tenemos que hacernos cargo de un operativo preventivo para que el tiempo de espera de los trasportistas sea con seguridad y las condiciones mínimas sanitarias y humanas, y que no sea un caldo de cultivo para quienes quieran llevar agua para sus molinos y generar conflictos”.
Hablando también de las tarifas del transporte público y la situación preocupante que hoy atraviesan las empresas concesionarias en el plano local, D’Onofrio aseveró que, “hoy, el sistema en la zona del AMBA y en el interior es subsidio dependiente” y que “esto va a seguir siendo así en la medida que no recuperemos el poder adquisitivo de los trabajadores y de los bonaerenses”, por lo que “vamos a seguir acompañando este esfuerzo”.
Aun así, “con el Intendente vamos a concretar una mesa de trabajo entre las empresas, el municipio y la provincia para analizar el esquema de costos operativos, porque si bien hay un subsidio básico que incluye el salario del chofer, el combustible y el proporcional a la renovación de la unidad, evidentemente la relación pasajero-kilómetro es muy diferente con la de Mar del Plata o cualquier otro distrito del conurbano”, y en ese contexto: “Vamos a analizar esa estructura y achicar la brecha entre interior y conurbano, para poner un techo a las tarifas”.
Sobre las gestiones que la Municipalidad de Necochea realiza desde el año pasado en la cartera nacional de Transporte para cristalizar millonarias obras, el funcionario aseveró que “se viene haciendo un gran trabajo en el que la Provincia va a empezar a participar”, por ejemplo, mediante “el rol de control y seguimiento en la remodelación de la Terminal, para que no demos más vueltas administrativas” y que los trabajos “fluyan y sean rápidos”.
En lo que tiene que ver con la conectividad, dos son los anhelos que encabezan la lista de reclamos de toda la ciudadanía desde hace décadas: la recuperación de la Estación de Trenes de Quequén y del Aeródromo de Necochea.
Abordando el primero de los temas, D’Onofrio ratificó que “lo que tiene que ver con el transporte de carga ferroviario ya es una realidad, porque hay grandes inversiones y se han firmado convenios muy importantes que se están empezando a concretar”, y adelantó que, “desde la Provincia, vamos a trabajar en la concreción de nodos logísticos en los que podamos consolidar carga terrestre y poder pasarla a trenes que lleguen a cada uno de los puertos, porque es más rápido, más seguro, más limpio y más barato”.“El objetivo tiene que ver con abaratar costos de la logística y, como segundo gran desafío, poder ponerle un segundo piso al campo, que podamos mejorar las condiciones para generar parques industriales, vender más manufactura, más mano de obra, y no solamente comodities”, comentó el Ministro.
Finalmente, echando luz con respecto a la funcionalidad del aeródromo, “estamos viendo de hacer un esfuerzo conjunto para recuperarlo: el Intendente está viendo el tema del cercado y nosotros haciendo el relevamiento para trabajar sobre el balizamiento, para que tenga operatividad las 24 horas, además de la repavimentación de la pista”.
“El Gobernador (Axel Kicillof) me encargó buscar socios para armar un lot aéreo de conectividad, así que, en el futuro mediato, espero que podamos generar a los privados las condiciones para que puedan explotar un negocio, pero este año debería estar operativo tanto para privados como para sanitario, y abierto a la explotación”, garantizó el titular bonaerense de Transporte.
Durante la noche del martes se realizó la Asamblea General de la Asociación Civil Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea con renovación de autoridades, siendo electo presidente el periodista Eduardo Rodolfo Ronco en la flamante comisión directiva.
El Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea realizó durante la jornada del martes 22 de febrero la Asamblea General en la que se aprobaron por unanimidad tanto los ejercicios contables 2020 y 2021, como la renovación de la comisión directiva, quedando al frente como nuevo presidente de la institución el periodista Eduardo Rodolfo Ronco.
De esta manera, el nuevo presidente sucede en la función al saliente Juan Martín Villaverde, quien fue reconocido con un cálido aplauso por el resto de sus compañeros y colegas al cabo de cuatro años de brillante conducción al frente de la entidad de los periodistas deportivos de la ciudad, lapso de tiempo en el que el Círculo logró, entre otras cosas, su ansiado anhelo de obtener la personería jurídica y afirmarse como una asociación civil.
Por su parte, al encabezar la nueva comisión directiva, Eduardo Ronco (quien se sumara al Círculo en 2008) resaltó la labor de su antecesor, al tiempo que trajo al recuerdo la memoria del inolvidable Juan Alberto Poteca -uno de los pilares de la refundación del Círculo en el principio de los años 2000-, y planteó los nuevos desafíos con el proyecto a la cabeza de la sede propia del Círculo y el Museo del Deporte a erigirse en los terrenos con que la entidad cuenta en Ruta 86 y calle 70, donados por el Club Del Valle; como así seguir teniendo una activa participación a nivel nacional como Círculo miembro de la FAPED (Federación Argentina de Periodistas Deportivos).
Conformación de la nueva comisión directiva del Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea
· Presidente: Eduardo Ronco
· Vicepresidente: Agustín Betancor
· Secretario: Leonardo Menna
· Pro-secretario: Gervasio Caputo
· Tesorero: Juan Martín Villaverde
· Pro-tesorero: Raúl Gómez
· Vocal titular: Santiago Veiga
· Vocal titular: Rubén Leys
· Vocal titular: Adrián Stolarczuk
· Vocal suplente: José Luis Capurro
· Vocal suplente: Sergio Chetelein
· Revisor de cuenta titular: Julio Betancor
· Revisor de cuenta titular: Héctor Silva
· Revisor de cuenta titular: Nora Ancho
· Revisor de cuenta suplente: Torcuato Taboada
· Revisor de cuenta suplente: Jerónimo Franceschini
· Tribunal de honor: Oscar Pérez Mario Raúl Cuñado Marcelo Bolado
El secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, mantuvo un encuentro con los funcionarios bonaerenses para articular acciones de difusión e implementación de los programas que impulsa la cartera. La comitiva recorrió distintas unidades productivas del distrito.
En la jornada del pasado martes, el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, Matías Sierra, recibió en su despacho a distintas autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de articular acciones de difusión e implementación de los programas que impulsa la cartera en nuestro distrito.
Además de la directora de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario de la comuna, Rocío Zabaljáuregui, participaron del encuentro, por la dependencia bonaerense, la asesora de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Paula Beriay; y el director de Innovación Productiva, Edgardo Grunfeld; como también integrantes del mismo Ministerio, pero con asiento en Necochea, con los cuales se viene trabajando a través de la mesa de Promoción de Alimentos Locales.
“Esta articulación surge de un proceso que se viene realizando a través de la Mesa para fortalecer a los pequeños productores y promover el desarrollo agropecuario en el distrito”, explicó la funcionaria municipal, quien acotó: “Siempre es una gran oportunidad contar con parte del equipo técnico, porque nos permite conversar y analizar las diferentes líneas de trabajo” que impulsa la cartera.
Terminada la entrevista, la comitiva realizó una recorrida por distintas unidades productivas del distrito, tales como la avícola “La Alianza SAS”, que sufrió la pérdida de ponedoras por la sequía; el grupo hortícola “Frescura Natural”, que a causa de un tornado tuvo daños en uno de sus viveros; y el emprendimiento de plantas aromáticas, ornamentales y hortícolas “Cultivos Lawen”.
Sobre este accionar, Zabaljáuregui recordó siempre es finalidad “acompañar y fortalecer la producción, en este caso con una mirada en la sustentabilidad y en los procesos de transición agroecológica en pos del desarrollo local”, agregando que los puntos visitados “están aplicando o van a aplicar distintas líneas del Ministerio que venimos acompañando desde la Dirección”.